Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vistos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Servicio nacional de adiestramiento en trabajo

industrial

Entregable N° 2
Alumnas: Gianella Barreto CruzAlison Correa Suarez ID: 15946721590046

Curso: Seguridad E Higiene Industrial

Instructor: RENZO PAUL PAULINI REYES

II SEMESTRE

Preguntas:
2024
1. ¿Cómo puede promoverse una cultura de seguridad dentro de un taller de mecánica
automotriz, y cuáles serian los beneficios de una cultura así en términos de prevención de
accidentes?
- Propuesta de un plan para promover una cultura de seguridad dentro del taller mecánico en
términos de prevención de accidentes.
Plan para promover una cultura de sst en términos de prevención de accidentes

1. Diagnóstico Inicial:
Evaluación detallada de vehículos para identificar fallas , problemas, Se
revisan diferentes sistemas, Como el motor, frenos, transición y sistemas
eléctricos

Beneficio: permite identificar fallas tempranas, fomentar el mantenimiento


proactivo y aumentar la seguridad del vehículo, esto no solo reduce el
riesgo de accidentes, sino que también ahorra costos a largo plazo.

2. Formación y Capacitación
Son cruciales para mantener al personal actualizado en tecnología y
técnicas de reparación , esto incluye cursos técnicos , certificaciones ,
entrenamiento práctico y actualizaciones continuas sobre nuevas
tendencias

Beneficios: son clave para la prevención de accidentes, mejora las


habilidades técnicas del personal, fomenta prácticas seguras y reduce
riesgos laborales

3. Protocolos de Seguridad
Son fundamentales para prevenir accidentes y garantizar un ambiente de
trabajo seguro, incluye el uso de equipos de protección personal epp como
guantes y gafas.

Beneficios: reducción de accidentes y lesiones laborales , lo que mejora el


ambiente laboral y aumenta la productividad al disminuir interrupciones.

4. Promoción del Uso de EPP


Es garantizar que todos los trabajadores utilicen guantes , gafas , cascos y
calzado adecuado , se minimizan los riesgos de lesiones.

Beneficios: Promueve el uso de equipo de protección personal (EPP) en


taller mecánico incluye la reducción de lesiones y accidentes laborales , lo
que mejora la seguridad entre los trabajadores.

5. Fomento de la Comunicaciónmejora la comunicación entre el personal ,


permite una mejor coordinación de las tareas, que reduce errores y
aumenta la productividad

Beneficios: fomenta la comunicación en un taller mecánico ofrece múltiples


beneficios, Como la mejora en la eficiencia a reducir errores y acelerar el
trabajo
6. Inspecciones y Auditorías
Realizar inspecciones regulares para detectar riesgos y asegurar el
cumplimiento de normativas.
Beneficios: permite Identificar y corregir diferencias en los procesos operativos,
lo que mejora la eficiencia y calidad del servicio

7. Reconocimiento y Recompensas
Es fundamental para motivar a los empleados y mejorar el ambiente laboral, al
reconocer públicamente los logros y esfuerzos del personal, se fomenta un
sentido de pertenencia y aprecio.

Beneficios: esto facilita la continuidad en el servicio y la transferencia de


conocimientos, contribuyendo a una mayor eficiencia operativa

8. Evaluación de Accidentes
Se realiza un seguimiento para asegurar la implementación de estas medidas
mejorando así la seguridad general y fomentando la cultura de responsabilidad
entre los empleados.

Beneficios: Identifica las causas de los accidentes, lo que ayuda a prevenir


futuros accidentes y mejora la seguridad general.

9. Simulacros de Emergencia
Son ejercicios esenciales para preparar el personal ante situaciones críticas
como incendios, derrames de sustancias peligrosas o accidentes graves.

Beneficios: permite identificar debilidades en los planes de emergencia,


facilitando ajustes para la mejora de seguridad, asegurando el cumplimiento de
regulaciones laborales y promueve una cultura de seguridad

10. Revisión Anual del Plan


Este proceso implica evaluar los procedimientos de seguridad, protocolos de
emergencia y medidas de prevención implementadas durante la revisión.

Beneficios: genera mayor confianza entre los trabajadores al saber que se


implementan medidas proactivas para su protección y asegura el cumplimiento
de regulación de seguridad laboral

2. ¿Cuál es la importancia de mantener un programa de mantenimiento


preventivo para equipos y maquinaria en un entorno industrial como un taller
de mecánica automotriz?

Escribe la importancia de un plan o un programa para el


mantenimiento preventivo de los equipos de maquinaria

Primero, aumenta la fiabilidad de los equipos, al


reducir la probabilidad de fallas inesperadas que
pueden interrumpir la producción. Esto se traduce
en menores tiempos de inactividad, lo que maximiza
la eficiencia operativa.

Además, el mantenimiento preventivo extiende la


vida útil de la maquinaria al asegurar que se
realicen revisiones y ajustes regulares, evitando
desgastes prematuros. También mejora la seguridad
al identificar y corregir problemas potenciales antes
de que causen accidentes, protegiendo así la salud
de los trabajadores.

Un programa de mantenimiento preventivo también


facilita la planificación financiera, ya que permite
prever y controlar los costos de mantenimiento y
reparación. Por último, contribuye a cumplir con
normativas de seguridad y calidad, lo que es
esencial para operar legalmente y mantener la
reputación del taller. En resumen, un plan de
mantenimiento preventivo es crucial para asegurar
el rendimiento, la seguridad y la sostenibilidad de
los equipos de maquinaria.

3. ¿Qué medidas especificas se pueden tomar para mejorar la señalización de seguridad en un taller y cómo contribuyen estas
medidas a la prevención de accidentes?

1. Instalación de señales de advertencia visuales y auditivas en áreas críticas

Medida: Colocar señales que combinen advertencias visuales (carteles con símbolos y colores) y auditivas
(alarmas o sonidos) en áreas peligrosas, como cerca de equipos de corte o zonas con sustancias químicas.

Contribución: Las señales visuales y auditivas alertan rápidamente a los trabajadores sobre el peligro,
especialmente en áreas ruidosas donde la visión puede ser limitada. Esto reduce el riesgo de accidentes
relacionados con maquinaria pesada o productos químicos.

Ejemplo: Colocar una alarma sonora junto a una prensa hidráulica que se active cuando esté en funcionamiento.

2. Uso de señales de piso para delimitar zonas de seguridad

Medida: Pintar líneas en el suelo o utilizar cintas adhesivas para delimitar zonas seguras y peligrosas en el taller,
incluyendo caminos para peatones, áreas de máquinas y zonas de almacenamiento de herramientas.

Contribución: Ayuda a mantener el orden en el taller y reduce el riesgo de accidentes por colisiones o tropiezos
en áreas restringidas. También es útil para guiar el movimiento seguro de personas y equipos.

Ejemplo: Delimitar con una franja amarilla las áreas donde los trabajadores deben permanecer alejados
mientras las máquinas están en funcionamiento.
3. Actualización periódica de las señales de seguridad

Medida: Revisar y actualizar las señales de seguridad regularmente para asegurarse de que sigan siendo
visibles, legibles y estén en buen estado.

Contribución: Las señales deterioradas o desactualizadas pueden perder efectividad. Al mantenerlas en buen
estado, se asegura que los trabajadores reciban la advertencia adecuada en el momento oportuno.

Ejemplo: Reemplazar carteles desgastados que advierten de superficies calientes en máquinas recién
reparadas.

4. Colocación de señales de emergencia en puntos estratégicos

Medida: Ubicar señales que indiquen la ubicación de salidas de emergencia, extintores, botiquines de primeros
auxilios y otros equipos de emergencia en lugares visibles y accesibles.

Contribución: En caso de emergencia, las señales claras ayudan a los trabajadores a reaccionar rápidamente y
evacuar o encontrar equipos de seguridad de manera eficiente, reduciendo el riesgo de lesiones graves.

Ejemplo: Instalar señales de salida de emergencia iluminadas en cada una de las puertas principales del taller.

5. Uso de señales de advertencia temporales para trabajos en curso

Medida: Colocar señales temporales, como barreras o conos de advertencia, cuando se realicen trabajos
específicos que presenten riesgos adicionales (reparaciones de máquinas, derrames de líquidos, etc.).

Contribución: Avisa a los trabajadores de que se están realizando actividades inusuales o peligrosas, ayudando a
evitar accidentes temporales que podrían surgir por falta de atención o desconocimiento.

Ejemplo: Colocar un cartel de “Piso resbaladizo” mientras se realiza la limpieza del taller o se ha derramado
aceite.

4. ¿Cuál es el papel de la comunicación efectiva en la gestión de la seguridad y

Salud ocupacional en un taller de mecánica automotriz, y cómo puede Fomentarse una comunicación abierta y transparente
entre los trabajadores y la Gerencia?

También podría gustarte