Econometría Proyecto FINAL
Econometría Proyecto FINAL
Econometría Proyecto FINAL
INSERCIÓN DE RECIÉN
EGRESADOS EN EL
MERCADO LABORAL EN
COLOMBIA
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................2
OBJETIVOS.....................................................................................................................................4
General:........................................................................................................................................4
Específicos:...................................................................................................................................4
Inserción de los recién graduados en el mercado laboral..........................................................6
Planteamiento de modelos econométricos................................................................................10
Primer modelo........................................................................................................................10
Segundo modelo......................................................................................................................12
Tercer modelo.........................................................................................................................13
Modelo escogido.........................................................................................................................15
CONCLUSIONES..........................................................................................................................17
REFERENCIAS.............................................................................................................................17
1
INTRODUCCIÓN
La inserción laboral de los recién egresados específicamente en Colombia, suele tornarse
un tanto difícil debido a la falta de experiencia, edad, sexo, o por su nivel educativo. Estos
factores tienden a tener cierta influencia en la contratación de empleados por parte de
empresas, ya que la mayoría de estas no están dispuestas a dedicar recursos de más en la
capacitación de personal nuevo.
Si bien la tasa de tránsito inmediata a la educación superior es muy baja, en Colombia este
indicador es bastante significativo si se tienen en cuenta todas las problemáticas sociales y
estructurales que afrontan los jóvenes en el país. Ingresar a una IES no asegura un futuro
próspero para la mayoría de estudiantes, que una vez graduados, deberán lidiar con los
infortunios del mercado laboral. Cuestionarse por la vinculación de recién egresados en el
2
mundo laboral, es preguntarse por el aporte de las IES en la creación y diversificación de
mayores y mejores empleos para jóvenes profesionales.
Por esta razón, el objetivo de esta investigación es demostrar por medio de un análisis
econométrico cómo influyen los factores mencionados anteriormente, en la vinculación al
campo laboral de los recién egresados. Se utilizarán gráficos y modelos econométricos que
ayuden a concluir cuál es el adecuado para explicar este estudio.
MARCO TEÓRICO
Tomando como referencia el libro “Administración de recursos humanos” (Chiavenato,
2000) se plantea la definición de mercado como “área geográfica o territorial en que
convergen oferta y demanda para establecer un precio común”. Esta explicación presenta
tres aspectos importantes del mercado: dimensión espacial, territorio físico con
características específicas en su mercado laboral; dimensión temporal, todos los mercados
dependen de una época particular; por último, dimensión de oferta y demanda, cualquier
mercado se distingue por la oferta y la disponibilidad de algo. Siguiendo ese orden de ideas,
Chiavenato propone la existencia de dos tipos de mercados, el mercado laboral y el
mercado de recursos humanos.
El mercado laboral está conformado por las ofertas de empleo y las demanda de este
mismo, consta de los factores de producción y está segmentados por sectores (entidades
financieras, empresas alimenticias, entretenimiento etc.). Los recién egresados aparte de
constituir gran parte de la demanda de empleo en Colombia, aumentan esta misma demanda
ocasionando situaciones como, criterios de selección más estrictos, bajas inversiones en
capacitación (lo que justificaría la preferencia por la experiencia), salarios inferiores a los
reglamentarios, entre otros. La mayoría de recién egresados experimentan estos
3
inconvenientes a pesar de tener distinción en cuanto a conocimientos, de los demás
demandantes.
OBJETIVOS
General:
Revisar la inserción laboral de recién egresados de los diferentes niveles académicos en el
país.
Específicos:
Analizar por medio de estadística descriptiva las variables influyentes en el estudio.
Proponer diferentes modelos econométricos para establecer las variables
independientes que explican mejor nuestro estudio.
DESARROLLO
Según la teoría del capital humano planteada por Theodore Schultz, “aquellos componentes
cualitativos tales como la habilidad, los conocimientos y atributos similares que afectan la
capacidad individual para realizar el trabajo productivo y los gastos introducidos para
mejorar esas capacidades aumentan la productividad del trabajo generando un
rendimiento positivo” (Villares & Salcines Cristal, 2008) es decir, la educación puede ser
considerada como la mejor inversión económica, puesto que, a largo plazo, una mayor
4
especialización puede marcar la diferencia entre un trabajador con calidad de vida y un
sobreviviente del mercado laboral.
Teniendo establecidas las pautas sobre el mercado laboral, el capital humano y los recursos
humanos, se realiza el análisis de la siguiente gráfica:
5
Gráfica 1 de elaboración propia con los datos suministrados en la encuesta.
En total se respondieron 110 encuestas, de estas, 76 personas indicaron haber cursado solo
un pregrado y los 34 faltantes, aseguraron poseer un posgrado. Como lo señala la gráfica,
para la conformación de las barras, se realizó la suma de los salarios devengados por cada
grupo académico (pregrado y posgrado), por lo tanto, la suma de los salarios en el nivel
pregrado fue de $129.389.500 y la suma de los salarios en el nivel posgrado de
$111.310.000. Es decir, con solo el 31% de la población encuestada, los salarios lograron
sobrepasar fácilmente la barrera de los $110.000.000, en cambio, el 69% restante sólo
representó un crecimiento de $18.079.500 en la totalidad de salarios. No importa la
cantidad de individuos que egresen con solo un nivel académico, la verdadera diferencia
está en hacerlo con más de una especialización.
Con esto, se corrobora la tesis planteada en el capital humano; con una mayor cualificación
en cualquier campo de estudio, mayor será la remuneración obtenida.
Género
Estrato social
Sector de la universidad en la que se graduó
Experiencia dentro de su campo de estudios (expresada en meses)
Actualmente labora o no, en carreras afines a sus estudios
Tiempo transcurrido hasta la obtención de su primer empleo en relación con su
cualificación (expresada en meses)
Salario que devenga actualmente
Nivel académico (pregrado o posgrado)
Área de estudio
Calificación de su actual trabajo (punteado de 1 a 10)
6
De acuerdo con lo anterior, se elige el factor salario como la variable endógena de nuestro
estudio, la cual va a ser explicada mediante las variables mencionadas anteriormente. Para
esto, se realizaron diagramas de dispersión y se tomaron en cuenta los datos proporcionados
por la estadística descriptiva. Se observaron y se explicaron los comportamientos de las
variables exógenas con relación a la dependiente y con las variables cuantitativas que se
obtuvieron mediante la encuesta realizada. Las variables cuantitativas fueron las siguientes:
7
promedio. El punto mínimo de la gráfica se ubica en 2 meses de experiencia, y el punto
máximo en 59 meses. Por último, la dispersión total de los datos (rango), sería de 57.
Esta gráfica representa como el salario de su primer empleo, depende del tiempo
transcurrido para la contratación de su primer trabajo. Entre más meses esté un individuo
desempleado, mayor será la posibilidad de estar dispuesto a recibir un salario menor. La
estadística descriptiva arrojó los siguientes datos sobre la gráfica: la mayoría de egresados
(moda) tardaron 6 meses en encontrar su primer empleo, el punto mínimo (0), indica que
algunos tenían empleo cuando terminaron sus estudios, y el punto máximo señala que
varios graduados demoraron 25 meses en emplearse. En promedio (media), el tiempo
desempleados fue de 8,3 meses, y, el error típico, fue de 0,55 indicando muy baja diferencia
a las cifras de la media. Para finalizar, la desviación estándar es igual a 5,8 y el rango es 25.
8
Gráfica 4 de elaboración propia con los datos suministrados en la encuesta.
En el gráfico se demuestra que el salario que reciben depende del estrato al que pertenecen.
Si un individuo está dispuesto a recibir un salario, la decisión de este, depende de las
necesidades sociales que deba suplir en su entorno. A medida que su salario aumente, el
individuo tendrá la posibilidad de aumentar su estrato social. Las medidas de tendencia
central en este caso señalan lo siguiente: el estrato más frecuente entre los encuestados fue
el (3), la media es igual a 2,8 y su mediana es 3. El error típico arrojó que los datos se
apartan de la media en un (0,08), y la dispersión de los valores con respecto a la moda
(desviación estándar) es de 0,84, indicando una muy baja separación de los datos. La
diferencia entre el valor máximo y mínimo fue de 2; siendo así, el estrato mínimo
registrado (2), y el estrato máximo (5).
Por último, se demuestra la correlación entre la calificación del trabajo actual y el salario:
9
Gráfica 5 de elaboración propia con los datos suministrados en la encuesta.
La calificación del trabajo está basada en factores cómo: número de actividades que debe
realizar, ambiente laboral, horario e importancia hacia el empleado. Por lo tanto, el salario
depende de qué tan exigentes, o flexibles sean los factores mencionados anteriormente. Las
calificaciones más altas, van acompañadas a su vez por salarios más altos que compensen
las especificaciones del empleo. Desde el análisis descriptivo tenemos una moda y mediana
igual a 5, y una media de 5,22. La calificación mínima suministrada por la encuesta fue de
(2), y la calificación máxima fue de (10), proporcionando así, un rango de (8). Por último,
obtuvimos un error típico de 0,18 indicando una baja separación de los valores de la media;
y una desviación estándar de 1,91 señalando una baja dispersión de los datos con respecto a
la moda.
Primer modelo
El primer modelo propuesto fue:
Residuals:
Coefficients:
---
Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘’ 1
Según los resultados obtenidos con el primer modelo propuesto, se evidencia que 2 de las 4
variables explicativas (género y Primtrab) tienen coeficientes negativos, al igual que su p-
valor es mayor que el nivel de significancia de 0.05, lo que nos lleva a concluir, que estas
dos pueden ser eliminadas del modelo ya que no son válidas para predecir el salario de los
recién egresados, puesto que no son estadísticamente significativas. Dado lo anterior, se
tiene que la beta de la variable Exp1 aporta 196.252 al salario de los egresados, así mismo,
el estrato social es la variable que mejor explica el modelo aportando 784.131,6 al salario.
El valor arrojado del R^2 ajustado, indica que la variable salario es explicada en un 0,7951
por las variables independientes incluidas en este modelo.
Con el gráfico 6, se puede observar cómo los datos se distribuyen de una forma normal
dado que los puntos se acercan a una recta diagonal.
11
Gráfica 6 por elaboración propia.
Segundo modelo
El segundo modelo propuesto fue:
Lm ¿
Residuals:
Coefficients:
12
Sectoru 176590 82440 2.142 0.0345 *
Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘’ 1
En la gráfica 7, es notable una mayor dispersión en los datos, alejándose un poco más que
el primero modelo, y separándose más de la recta:
Según los datos proporcionados por la gráfica, es apreciable que las variables
independientes no influyen dentro de este modelo. La variable área tiene coeficientes
negativos, al igual que su p-valor es mayor que el nivel de significancia de 0.05, lo cual nos
indicaría que no representa importancia sobre el salario de los recién egresados. Por otro
lado, las variables como calif, experiencia y sectoru, aportan 25.808, 28.955 y 176.590
respectivamente a la variable dependiente, siendo el sector de la universidad el factor que
más explica el modelo. Para finalizar, el valor suministrado por R^2 ajustado, indica que
la variable dependiente es explicada en un 0,8151 por las variables exógenas incluidas en
este modelo.
13
Tercer modelo
El tercer modelo propuesto fue:
Lm=¿
Residuals:
Coefficients:
---
Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 0.1 ‘’ 1
Con la gráfica 8, se observa el comportamiento normal que tiene el modelo respecto a los
residuos estandarizados, en relación con las gráficas anteriores, esta es la gráfica que más se
acerca a una línea recta diagonal:
14
Gráfica 8 por elaboración propia.
Dados los resultados anteriores, se puede observar que las variables exógenas incluidas en
este modelo tienen efecto en este. La variable Estr que se obtuvo mediante la
transformación de la variable estrato, tiene una beta de 58.441, la variable nivaca explica el
salario de los egresados en 559. 975, siendo esta, la variable que más incidencia tiene en el
modelo con un p-valor de 1.32e-07. De igual forma, las últimas dos variables también
tienen un efecto positivo en este modelo, la variable Exp1, se obtuvo mediante la
transformación de la variable experiencia, así como se mencionó previamente con las otras
dos variables, esta variable tiene una beta de 124.060 y por último se tiene la variable
calif.act.trab la cual aporta 187.493. Finalmente, el valor del R^2 ajustado tiene un valor de
0.8936, lo cual es bastante significativo para el modelo, de acuerdo a esto, se tiene que las
variables explicativas incluidas en este modelo explican en un 89% a la variable explicada
(salario).
Modelo escogido
Con base en lo anterior y basándonos en los R^2 ajustados, a simple vista se logra
determinar que el modelo 3 es el que mejor explica el salario de los recién egresados al
incorporarse al campo laboral, es por esto que se realiza en Rstudio las mediciones de AIC
y BIC proporcionado los siguientes resultados:
15
Según la medición del AIC, se selecciona el tercer modelo propuesto, debido a que este
posee un valor de AIC=3111,164 siendo este el menor valor entre los demás modelos. A su
vez, la distribución normal de cada una de las variables demuestra la relación existente
identificando los mejores predictores y su colinealidad. Pero para confirmar la decisión
tomada respecto al tercer modelo y tener más confiabilidad en la elección, se le aplica las
mediciones de logLik=−1549,58 , siendo este el mayor valor.
Se incluye el gráfico 9 con la finalidad de demostrar que las dispersiones de los residuos,
están cerca del 0 siendo este su objetivo, exhibiendo casi una línea recta y demostrando que
la variabilidad es dependiente del valor ajustado y por lo tanto no existe homocedasticidad.
16
CONCLUSIONES
La mayoría de recién egresados no cuentan con la experiencia necesaria para desempeñarse
laboralmente en su área de estudio, y gran porcentaje de ellos, terminan empleados en
trabajos con baja cualificación y sin ninguna relación con sus conocimientos previos.
Dentro de este factor experiencia, es importante resaltar que en algunas ocasiones el recién
egresado no cumple con las especificaciones dadas por el empleador, como por ejemplo: el
manejo de un segundo idioma, habilidad en softwares, entre otras; especificaciones que
debieron ser enriquecidas durante la universidad, pero que, en algunos casos, el pensum
universitario simplemente no ofrecía las herramientas necesarias y no estaba al día a las
exigencias modernas del mercado laboral; “Programar y evaluar las pautas o estrategias
de ajuste, complementación o proyección de los proyectos académicos actuales o futuros
ofrecidos por la Universidad pueden ser acciones enriquecidas por la perspectiva de la
empleabilidad de los egresados una vez que este concepto aclara los factores que
contribuyen con la probabilidad de éxito profesional” (Pérez, Giraldo Tamayo, &
Malvezzi, 2016).
REFERENCIAS
Chiavenato, I. (2000). Administración de recursos humanos (Quinta ed.). Sao Paulo: Mc
Graw Hill.
17
DANE. (11 de febrero de 2021). DANE. Obtenido de Empleo informal y seguridad social:
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-
informal-y-seguridad-social
García, C. E. (2017). Inserción laboral de egresados: Un estudio comparativo entre
Graduados en Programas de Formación Técnica y Universitaria en Colombia
entre los años 2008 y 2013. Bogotá: Universidad Santo Tomás.
Pérez, E. R., Giraldo Tamayo, A. L., & Malvezzi, S. (2016). EMPLEABILIDAD:
INSERCIÓN Y MOVILIDAD EN MERCADOS DE TRABAJO DE RECIÉN
EGRESADOS DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA COLOMBIANA. Bogotá:
Paisajes laborales postfordistas en el sur occidente colombiano.
Robayo, C. D., & García Estevéz, J. (2019). Desempleo juvenil en Colombia: ¿la
educación importa? Bogotá: Revista finanza y política económica .
Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. (20 de noviembre de 2019).
Ministerio de Educación. Obtenido de SNIES:
https://hecaa.mineducacion.gov.co/consultaspublicas/content/poblacional/index.jsf
Villares, O. D., & Salcines Cristal, V. (2008). EL VALOR ECONÓMICO DE LA
EDUCACIÓN A TRAVÉS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO DEL SIGLO
XXI. Revista de la educación superior(147), 45-61.
18