Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Archivologocompendio 202259152926

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

DERECHO ADMINISTRATIVO

ECONOMICO
UNIDAD 1
Derecho Administrativo

Autor: ––
Coronel Piloso Johanna
ÍNDICE

1. Unidad 1: Derecho Administrativo ..................................................................... 3


Tema 2: Terminología del Derecho Administrativo ...................................................... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ............................................................................. 4


2.1 Subtema 1: Silencio Administrativo ................................................................... 4
2.2 Subtema 2: Licitación, Adjudicación, Expropiación y Actos de simple
administración .............................................................................................................. 7
2.3 Subtema 3: Licitación, Actos de simple administración y Silencio ................. 16
2.4 Subtema 4: Silencio Administración COA ......................................................... 21

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad .......................................................... 24

4. Material Complementario................................................................................ 26

5. Bibliografía ...................................................................................................... 27

2
Derecho Administrativo

1. Unidad 1: Derecho Administrativo


Tema 2: Terminología del Derecho Administrativo
Objetivo:

Reconocer los actos y el efecto del silencio administrativo

Introducción:
Con la expedición de la Ley de Modernización del Estado, se instaura la figura del Silencio
Administrativo con efectos positivos o de aceptación a través del cual no es necesaria
agotar la vía administrativa

para activar la vía judicial, sin embargo, con la aprobación del actual Código Orgánico
Administrativo se mantiene dicha figura; se analiza el alcance de varias figuras
administrativas como la licitación, adjudicación y expropiación en lo referente al
Derecho Administrativo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Derecho Administrativo

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Silencio Administrativo
El silencio administrativo sólo opera cuando la materia de la desatención recae en
peticiones, reclamos o recursos. - En primer término, dejemos en claro que tanto en la
normativa anterior como la actual, los efectos jurídicos que se derivan del “silencio
administrativo”, aplican para el caso de que la administración desatienda peticiones,
reclamaciones o recursos tributarios, excluyendo a las consultas tributarias de la
descripción de las acciones administrativas antes referidas. Por tanto, si bien la
administración puede de hecho incurrir en falta de atención a una consulta tributaria,
esto no produce ningún efecto jurídico positivo o negativo, lo que resulta
tremendamente perjudicial para el contribuyente.

El silencio administrativo opera bajo el supuesto de que la administración no conteste


dentro de un plazo. - Generalmente se relaciona al “silencio administrativo” con la
omisión de la administración tributaria de contestar, pronunciarse o atender
oportunamente una petición, reclamación o recurso planteado por el administrado,
como sería el caso de que un contribuyente presente un reclamo de pago indebido y la
administración no lo conteste dentro de los siguientes 120 días hábiles.
El silencio administrativo opera también en caso de la administración emita resoluciones
oscuras.- El Código Tributario admite la posibilidad de que también se produzca “silencio
administrativo” por una acción de la administración, siempre que esta acción se
traduzca en un acto administrativo confuso o contrario al ordenamiento jurídico que lo
regula, como sería el caso de la resolución oscura o suscrita por funcionario
manifiestamente incompetente, que sin embargo de constituir una contestación o
pronunciamiento oportuno en el tiempo, para los efectos jurídicos se estima que la
administración incurrió en silencio administrativo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En el supuesto planteado, son las características del acto administrativo las que afectan
su eficiencia y validez, por lo que no es suficiente que la administración conteste los
requerimientos en tiempo oportuno, lo es también es la resolución con la que se
conteste sea expresa, motivada y fundamentada de acuerdo con lo expresado por el
Art.81 del Código Tributario.
El tiempo para contestar las solicitudes, reclamaciones y recursos se cuentan los días
hábiles hasta la fecha de notificación de la resolución respectiva. - Todo acto de la
administración debe ser notificado a los interesados, caso contrario se ocasionaría la
indefensión del administrado y en consecuencia, todos los actos que se ejecuten con
posterioridad a esta omisión, se encontraría afectados por nulidad absoluta. Para efecto

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Derecho Administrativo

del cálculo de los días con los que cuenta la administración para contestar las solicitudes,
reclamos y recursos, debe considerarse dos cuestiones trascendentales
En materia tributaria los “...plazos o términos establecidos en días se entenderán
siempre referidos a días hábiles...”; y, Todo “...acto administrativo relacionado con la
determinación de obligación tributaria, así como las resoluciones que dicten las
Administraciones respectivas, se notifican a los peticionarios o reclamantes y a quienes
puedan resultar directamente afectados por esas decisiones...”.
Por tanto, el plazo con el que cuenta la administración tributaria para dar contestación
a una solicitud, petición o reclamo, se contará hasta el día de la notificación respectiva,
pues la misma norma indica que el “...acto de que se trate no será eficaz respecto de
quien no se hubiere efectuado la notificación...”.

Acciones administrativas de los administrados Las leyes tributarias norman, en cada


caso, las ocasiones, formalidades, procedimientos y efectos de los requerimientos que
en encuentran facultados a realizar los sujetos pasivos de la relación jurídico tributaria
y en casos particulares, los terceros interesados o afectados, en procura de obtener un
pronunciamiento expreso y motivado por parte de la administrativa tributaria. Las leyes
tributarias señalan las acciones administrativas que los administrados pueden intentar,
por lo que es importante distinguirlas: Solicitud.- En ocasiones también denominada
“pedido”, “petición” o “petitorio”, es un requerimiento escrito y de trámite reglado que
se realiza a la administración tributaria, para que autorice, dentro del ámbito de su
competencia y en forma expresa, el ejercicio de un derecho o la realización un acto o un
hecho para configurar la hipótesis para el goce de un derecho.
Reclamo. - Es la impugnación con sede administrativa, formulada por escrito Y de
trámite reglado por el Art.110 y siguientes del Código Tributario, que el contribuyente,
responsable o un tercero que se creyere afectado, en todo o en parte, propone contra
un acto determinativo de obligación tributaria, o en procura de la devolución de lo
pagado indebidamente o en exceso.

Recurso. - Es un recurso administrativo, formulada por escrito y de trámite reglado por


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

el Art.139 y siguientes del Código Tributario, que el contribuyente, responsable o un


tercero que se creyere afectado, en todo o en parte, propone contra actos en firme o
resoluciones ejecutoriadas.
Consulta. - Es un requerimiento con sede administrativa, formulado por escrito y de
trámite reglado por el Art.128 y siguientes del Código Tributario, que se realiza a la
administración tributaria para que la autoridad competente del órgano administrativo
público, haga conocer al proponente su criterio sobre el régimen jurídico aplicable a
determinadas situaciones concretas o el que corresponda aplicar en actividades
económicas por iniciarse.
Plazos de las acciones administrativas en materia tributaria que son atendidas. Desde la
vigencia del Código Tributario hasta el 31 de diciembre de 1993, fecha en que se publica

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Derecho Administrativo

la Ley No.51, la administración tributaria se encontraba obligada a contestar


expresamente las solicitudes, reclamos y recursos en los siguientes plazos: Las Consultas
en un plazo de 30 días contados a partir de su formulación; Las Solicitudes en un plazo
fijado según cada especie y en otros casos en plazos indeterminados; Los reclamos, en
el plazo de 90 días contados a partir de su presentación; Los recursos de reposición
(vigentes hasta 30 de abril de 1999) en el plazo de 30 días contados a partir de la fecha
de presentación del dictamen jurídico o de la declaratoria de rebeldía de quien debía
informar; y, Los recursos de revisión en el plazo de 90 días contados a partir de la
conclusión del sumario.
A partir del 1 de enero de 1994 hasta el 31 de diciembre de 1994, tuvo vigencia la
LeyNo.51, que sobre los plazos para la atención a los administrados, dispuso en la
Primera de sus Disposiciones Finales: “...En todos aquellos casos en que el Código
Tributario y demás Leyes Tributarias no 42 prevean plazos específicos para resolver o
atender peticiones, reclamaciones o recursos de los contribuyentes, la administración
fiscal tendrá el plazo de 90 días para pronunciarse...”.

Por la aplicación de la disposición citada, quedaron confirmados los plazos fijados por el
Código Tributario para atender los reclamos y los recursos, más en el caso de las
solicitudes cuyo trámite reglado no indicaba el plazo para contestar, la administración
tributaria contaba con el plazo de 90 días, contados a partir de la fecha de su
presentación, para contestarlos, a no ser que el Código Tributario fije otro plazo, mayor
o menor. En cuanto a las consultas por la exclusión que hace la citada disposición se
entiende que el plazo fijado por el Código Tributario se mantiene.
Por la aplicación de la disposición citada, los plazos máximos con que cuenta la
administración tributaria para atender las peticiones, reclamaciones o recursos, fueron
modificados a 120 días hábiles, contados a partir de su presentación, sea que el Código
Tributario y demás leyes tributarias “...prevean o no plazos específicos para resolver o
atender peticiones, reclamaciones o recursos...”.

1.- Acto administrativo: el mismo que se puede señalar que se trata de lo siguiente:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

“(…) situación jurídica individual es generada por la función administrativa, tomada


esta en sentido estricto, y emana también del acto administrativo, que no es otra cosa
que la realización de la función administrativa.” ROJAS, Gabriel. “El Espíritu del Acto
Administrativo”. Editorial Temis. Bogotá, 1972. Pág. 112
Acto de simple administración: es aquel cuya manifestación de voluntad es emanada
de una sola entidad administrativa (sea individual o colegiado), el cual es dinámica y
se ejecutará internamente.
Contrato administrativo: el Doctrinario Miguel Marienhoff, en su obra titulada
“Tratado de Derecho Administrativo”, (Buenos Aires, 1983), Tomo III-A, 34, lo
determina al contrato administrativo como “(…) el acuerdo de voluntades, generador
de obligaciones celebrado entre un órgano del Estado, en ejercicio de las funciones

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Derecho Administrativo

administrativas que le competen, con otro órgano administrativo o con un particular o


administrado, para satisfacer finalidades públicas (…)”.
Hecho administrativo: el tratadista José Roberto Dromi en su obra jurídica titulada
“Tratado de Derecho Administrativo” define al hecho administrativo como: “toda
actividad material, traducida en operaciones técnicas o actuaciones físicas, ejecutadas
en ejercicio de la función administrativa, productora de efectos jurídicos directos o
indirectos.” , es decir que el mismo al ser una declaración emitida por un órgano estatal
instaurara efectos que podrán ser entre ellos la creación, modificación, o extinción de
un derecho individual o colectivos .

Acto normativo de carácter administrativo: el jurista Otto Mayer en su obra Derecho


administrativo alemán determina que: "El establecimiento de normas jurídicas
generales y abstractas, la publicación de reglamentos (...) deben distinguirse del acto
administrativo. Cierto que la publicación de un reglamento es también un acto de la
Administración, y no habría ninguna objeción que oponer desde el punto de vista lógico
a considerarlo como acto administrativo.
Pero el acto administrativo es un concepto teleológico, que tiene que servir a ciertos
fines.

No constituye una ventaja que este concepto se extienda ilimitadamente, incluyendo en


él los actos jurídicos de ejecución de normas de Derecho específicas y con propia
estructura", es decir que en base a la actividad administrativa, se podrá declarar la
nulidad de todo acto que vulnere derecho y se emita contra la seguridad jurídica, los
mismos podrán ser solicitado de oficio, única y exclusivamente bajo la tutela de las
competencias emanadas al órgano emisor del acto o a su vez al percatar la vulneración
individual o colectiva de derechos protegidos, la misma declaración del acto se deberá
someter al recurso de lesividad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo o la
autoridad judicial competente.

2.2 Subtema 2: Licitación, Adjudicación, Expropiación


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

y Actos de simple administración


Para algunos tratadistas licitar en su sentido etimológico es sinónimo de subastar, y este
término viene de los árabes, cuando vendían sub-hasta: bajo el asta o la lanza para
significar que nada se ocultaba y que nadie podría sospechar o criticar el contrato o
negocio.
Por otro lado se dice que la licitación parece haber sido utilizada en tiempos remotos
por los chinos, encontrándose en el Código de Hammurabi (año 2100 a.C.).
La licitación de manera general constituye un procedimiento precontractual reglado,
mediante el cual la Administración Pública invita con amplitud a quienes estuvieren en

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Derecho Administrativo

capacidad para que en un proceso trasparente, sujetándose a los requerimientos


realizados en los pliegos o documentos precontractuales, formulen propuestas, las
cuales serán analizadas, seleccionadas y eventualmente objeto de adjudicación por la
entidad contratante siempre que esa decisión recaiga en favor de la oferta más
conveniente para los interesas institucionales; es decir a la que ofrezca positivamente
las mejores condiciones técnicas y mejor precio para la contratación a realizarse.
Para Roberto Dromi “la licitación es un procedimiento legal y técnico de invitación a los
interesados, para que, conforme a las bases preparadas al efecto, llamadas pliego de
condiciones, formulen propuestas de entre las cuales se elige y acepta la más ventajosa
mediante la adjudicación, que perfecciona el contrato”

Para el tratadista Jaime Vidal Perdomo la licitación es un concurso mediante el cual la


administración escoge el Contratante que mayores ventajas le ofrezca. Tiene por objeto
dar a todas las personas oportunidad de contratar con el Estado, y tiende, por lo tanto,
a hacer desaparecer cualquier privilegio a favor de persona determinada.
Según Manuel Lucero Espinoza la palabra licitación ha sido utilizada de manera confusa,
puesto que para referirse a ella se usan como sinónimos las de “concurso” o
“subasta”,las cuales resultan impropias desde el punto de vista jurídico, en cuanto que
para el Derecho tales términos tienen una concepción diferente.

Concurso, de acuerdo al Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de Guillermo


Cabanellas tiene varias acepciones entre ellas, la de una Convocatoria o llamamiento
para elegir entre los que deseen ejecutar una obra o prestar un servicio.
Mientras que el mismo Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual respecto a la subasta
expresa que deriva de las palabras latinas sub hasta, bajo lanza, por la forma en la que
era vendido el botín del enemigo. En la actualidad la subasta es la venta pública de
bienes o servicios.
La licitación para algunos autores dentro del campo del Derecho Administrativo
constituye una figura jurídico-administrativa, la cual se aparta de la concepción
etimológica y gramatical para asumir una aceptación propia del derecho que le regula.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Lucero Espinoza en su obra “La licitación pública” manifiesta que es necesario aclarar el
significado de las palabras “licitante” y “licitador”, pues se usan de manera confusa, ya
que en algunos casos “licitante” se utiliza para referirse a los órganos de la
Administración Pública y, en otras ocasiones, se les denominará licitadores, y lo mismo
pasa con los interesados en participar en una licitación, a los cuales se les ha
denominado indistintamente con ambas expresiones.
El jurista Miguel S. Marienhoff aclara dicha confusión y nos dice que: La Real Academia
Española distingue entre ambos vocablos y da la acertada solución. Según ella “licitante”

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Derecho Administrativo

significa “que licita”, y es el participio activo de “licitar”; en cambio, “licitador” es “el que
licita”.
En una licitación Pública, “licita” el Estado-o sus organismos-, y “los que licitan” son los
oferentes (personas individuales o jurídicas). “Licita” el que llama a licitación, y por eso
debe designársele “licitante”; en cambio, los que acuden a ese llamado, “los que licitan”,
haciendo sus ofertas, son los referidos oferentes.
Siendo “licitante” el participio activo de licitar, va de suyo que “licitante” es aquel de
quien parte la acción o el movimiento, o sea el que “llama a licitación”, vale decir el
Estado o sus órganos. Por tanto, “licitante” es el Estado – o sus organismos-; “licitador”
es el oferente, el que hace oferta o propuesta.

NATURALEZA JURÍDICA Y FINES DE LA LICITACIÓN

NATURALEZA JURÍDICA.- Respecto a la naturaleza jurídica de la licitación es importante


señalar que consiste en el llamado que la Administración Pública realiza de una manera
impersonal a todos los particulares interesados, con el fin de que formulen sus ofertas
para llevar a cabo la contratación pública.
Para Bercaitz, citado por Manuel Lucero Espinoza de la licitación se “….Derivan dos
consecuencias:
1.-Quien se presenta y formula una oferta debe ajustarse estrictamente a las
condiciones fijadas en el llamado, quedando obligado a su mantenimiento durante el
plazo que aquél establezca en las normas que lo rijan; y,
2.-La administración puede aceptar o rechazar las ofertas que se hagan, sin
responsabilidad alguna de su parte”

FINES DE LA LICITACIÓN. - La Licitación, además de tener como finalidad el asegurar para


la Administración Pública las mejores condiciones disponibles en cuanto al precio,
calidad, financiamiento y oportunidad, también contempla la eficiencia, eficacia y ética;
aspectos que son muy importantes en la contratación pública, en el derecho
administrativo y en el convivir diario de la sociedad.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El proceso denominado licitación, tiene como propósito permitir la libre concurrencia


pues garantiza la presencia de todas las personas que estén en condiciones de participar
en igualdad de condiciones.

La libre concurrencia permitirá a la Administración Pública conocer en realidad cuál es


el proponente que ofrece el mejor precio y escoger al más idóneo.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA LICITACIÓN. - La Ley Orgánica del Sistema Nacional
de Contratación Pública establece como principios de la contratación pública la
legalidad, trato justo, igualdad, calidad, vigencia tecnológica, oportunidad,
concurrencia, transparencia, publicidad; y, participación nacional, que son conceptos

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Derecho Administrativo

doctrinarios comunes a todos los procedimientos de selección y que cabe desarrollarlos


bajo las siguientes nominaciones:
a) Libre concurrencia.
b) Igualdad entre oferentes.
c) Publicidad
d) Transparencia; y,
e) Equidad y Eficiencia.
Cabe anotar que al ser estos los principios jurídicos que rigen el procedimiento
licitatorio, el incumplimiento de cualquiera de ellos vicia el proceso de nulidad. (Soria
Galarza, 2011)

Adjudicación
Concepto. La LOSNCP define a la resolución de adjudicación como “el acto
administrativo por el cual la máxima autoridad o el órgano competente otorga derechos
y obligaciones de manera directa al oferente seleccionado, surte efecto a partir de su
notificación y solo será impugnable a través de los procedimientos establecidos en esta
Ley”.
A criterio de Dromi, es “el acto administrativo, emitido por el licitante, por el que se
declara la oferta más conveniente y simultáneamente se la acepta, individualizando la
persona del contratista. Importa una declaración unilateral de voluntad emitida por el
licitante, por medio de sus órganos competentes, y dirigida a la celebración del contrato.

Con ella se distingue la mejor oferta y se elige al licitador más idóneo, atribuyéndole la
ejecución de la obra, servicio o suministro objeto de la contratación”.
En conclusión podemos decir que la resolución de adjudicación pone fin a la etapa
precontractual, y es el acto administrativo que exterioriza la voluntad de la entidad
contratante de celebrar un contrato con el proveedor, cuya oferta considera es el más
conveniente para los intereses institucionales.

La adjudicación debe ser conveniente, legal y justa. Por otro lado la Ley 19.886 Chilena
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

manifiesta que “el contrato se adjudicará mediante resolución fundada de la autoridad


competente, comunicada al proponente. El adjudicatario será aquel que, en su
conjunto, haga la propuesta más ventajosa, teniendo en cuenta las condiciones que se
hayan establecido en las bases respectivas y los criterios de evaluación que señale el
reglamento […]”.
E incluso va más allá, al establecer una figura que no existe en nuestro medio como es
la “Readjudicación”, mecanismo a aplicar cuando el adjudicatario:

1. Desista de la adjudicación.
2. No se inscriba proveedores en el plazo previsto.
3. Se encuentre inhabilitado.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Derecho Administrativo

4. No presente la boleta de garantía de fiel cumplimiento de contrato.

Si ello sucediere, la entidad tiene la opción de adjudicar a la segunda oferta mejor


evaluada y así sucesivamente.
Mientras que en nuestro país, si se presentase alguna de las circunstancias antes
mencionadas y de no ser posible establecer el oferente situado en segundo lugar,
verbigracia de ello en el proceso de menor cuantía de obras que se adjudica por sorteo;
el proveedor debe ser declarado adjudicatario fallido y el proceso desierto.

Competencia.- La derogada Ley de Contratación Pública, atribuía al Comité de


Contrataciones la potestad de adjudicar los contratos sujetos a licitación y a concurso
público de ofertas. Hoy, bajo el régimen regulado por la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública, la etapa precontractual está a cargo de la máxima
autoridad de la entidad contratante, su delegado o de la denominada Comisión Técnica;
sin embargo ni el delegado, ni la Comisión Técnica, deciden la adjudicación del contrato,
sino únicamente recomiendan el desenlace probable a la máxima autoridad ,quien es la
única persona con potestad para resolver el procedimiento precontractual, bien
adjudicando el contrato, o declarando desierto el procedimiento.

Esto sin perjuiciode que pueda delegarse tal potestad, sin que ello signifique pérdida de
responsabilidad del delegante; en virtud de lo previsto en el numeral 9 del artículo 6 de
la Ley Orgánicadel Sistema Nacional de Contratación Pública y en el artículo 4 de su
Reglamento.
Respecto de la delegación hay que tener en cuenta algunas reglas establecidas en el
ERJAFE y que son aplicables en general a toda entidad contratante, dada la subsidiaridad
del estatuto:
‐ “Salvo autorización expresa, no podrán delegarse las competencias que a su vez se
ejerzan por delegación.

La delegación podrá ser revocada en cualquier momento por el órgano que la haya
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

conferido y se extinguirá, en el caso de asuntos únicos, cuando se haya cumplido el acto


cuya expedición o ejecución se delegó.
Cuando las resoluciones administrativas se adopten por delegación, se hará constar
expresamente esta circunstancia y se considerarán dictados por la autoridad delegante,
siendo la responsabilidad del delegado que actúa”.

Criterios de Adjudicación.- La anterior Ley de Contratación Pública indicaba que la


adjudicación debía hacerse a “la oferta más conveniente a los intereses nacionales e
institucionales”, lo que dejaba la puerta abierta a la subjetividad; sin embargo “la
adjudicación del contrato continúa manteniendo un alto componente
dediscrecionalidad, pero esa discrecionalidad se encuentra restringida por la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Derecho Administrativo

razonabilidad en el cumplimiento de los parámetros señalados por la ley”, ya que se


debe adjudicar el contrato bajo el criterio de mejor costo, que no es lo mismo que
costomás bajo, conforme se define en la Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, LOSNCP: o Mejor costo en bienes o servicios normalizados: Oferta
que cumpliendo con todas las especificaciones y requerimientos técnicos, financieros y
legales exigidos en los documentos precontractuales, oferte el precio más bajo.

Se entiende por bien normalizado a aquél cuyas características o especificaciones


técnicas han sido estandarizadas u homologadas; y se deberá adjudicar al proveedor
que cumpliendo con los requisitos exigidos en los pliegos, oferte el precio más bajo;
respetando los márgenes de preferencia que establece la ley. o Mejor costo en obras,
bienes o servicios no normalizados: Oferta que ofrezca a la entidad las mejores
condiciones presentes y futuras en los aspectos técnicos, financieros y legales, sin que
el precio más bajo sea el único parámetro de selección. En todo caso, los parámetros de
evaluación deberán constar obligatoriamente en los Pliegos. “La oferta más conveniente
no es necesariamente la de menor precio.

El menor precio es solo uno de los criterios de selección y no la regla constante de


adjudicación, pues influyen otros factores tales como la mayor capacidad técnica, el tipo
y la calidad de los materiales ofrecidos, la incorporación de nuevas tecnologías, plazos
de entrega, etc. De ahí que toda competencia tenga una cuota de incertidumbre, pues
no solo se gana la licitación por el mejor precio, sino por las mejores condiciones
técnicas, aunque no siempre resulten menos costosas” Los parámetros de calificación
deben constar en los pliegos a fin de que los oferentes tengan claras las reglas del juego,
sin embargo, eso no es garantía de justicia, ya que bien podrían acomodarse los mismos
a fin de beneficiar a determinado oferente o Mejor costo en consultoría: criterio de
“calidad y costo” con el que se adjudicarán los contratos de consultoría, en razón dela
ponderación que para el efecto se determine en los Pliegos correspondientes, y sin que
en ningún caso el costo tenga un porcentaje de incidencia superior al veinte (20%)por
ciento.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Sin embargo, el hecho de que una oferta sea considerada como la de mejor costo, no
implica la adjudicación del contrato; puesto que la máxima autoridad de la entidad o su
delegado podrían declarar desierto el procedimiento por considerarlo en definitiva
inconveniente para sus intereses o los del país.
La decisión de adjudicar debe ser tomada con neutralidad, neutralidad entendida como
la “ausencia de toda valoración moral, política o de cualquier otro tipo”; sin embargo,
no será posible tal neutralidad mientras la decisión dependa del criterio de una persona.

Efectos Jurídicos de la Resolución de Adjudicación. - William López sostiene que “la


adjudicación es el acto formal mediante el cual la Entidad Contratante acepta una de las
ofertas realizadas, que implica convenio jurídico entre la parte seleccionada y la

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Derecho Administrativo

Administración. El efecto principal del acto de adjudicación, es el de surgir entre las


partes una situación de recíprocos derechos y obligaciones, en donde el contrato será
solamente la forma instrumental o acto formal”.
Criterio erróneo que también es recogido en nuestra ley, al señalar que la adjudicación
es un acto administrativo que “otorga derechos y obligaciones”, cuando se conoce que
las únicas fuentes de obligaciones reconocidas en nuestras legislación no son otras que
la ley, el contrato, el cuasi contrato, el delito y el cuasidelito.
En tal virtud, con la Resolución de Adjudicación, el adjudicatario no adquiere otra
obligación que no sea la de firmar el contrato, por lo que mal podría la entidad
contratante obligarle a cumplir con el objeto del contrato sin que este haya sido suscrito.
Los derechos que adquiere el adjudicatario son los siguientes: ‐ A que el contrato sea
suscrito con él. ‐ A que se suscriba el contrato en las condiciones y plazos que se
previeron en los documentos precontractuales, incluso conforme al proyecto de contra
toque se incorpora en dichos pliegos. Y las siguientes obligaciones: Firmar el contrato en
el plazo previsto en los pliegos, so pena de ser declarado adjudicatario fallido mediante
resolución motivada e inhabilitado en el Registro Único de Proveedores por tres años.

‐ Presentar las garantías de ser el caso.


Confusión que no se da en el derecho chileno ya que para ellos la adjudicación es el
“acto administrativo fundado, por medio del cual la autoridad competente selecciona a
uno o más Oferentes para la suscripción de un Contrato de Suministro o Servicios”, sin
insinuar siquiera que el adjudicatario tenga otro derecho u otra obligación que no sea la
de suscribir el contrato.
Motivos para dejarla sin efecto. Es común en nuestro medio que las entidades
contratantes resuelvan sin más dejar sin efecto las Resoluciones de Adjudicación, a fin
de corregir errores cometidos en la etapa precontractual, y lo hagan generalmente con
actos administrativos carentes de motivación, vulnerando los intereses del
administrado.
Sin embargo el Estatuto de Régimen Jurídico y Administrativo de la Función Ejecutiva,
admite que las entidades sometidas a este estatuto, puedan extinguir o reformar sus
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

actos, en sede administrativa, de oficio o a petición del administrado. Lo que es


reconocido también por el Tribunal de Contratación Pública Chileno que: En fecha 26 de
diciembre del año 2006, al resolver la Causa Rol No. 24-2006, reconoce que, no comete
ilegalidad ni arbitrariedad la entidad que modifica su primera decisión adjudicatoria y
sustituye al adjudicatario al haber adquirido la certeza de que el primer favorecido
incumplía los requisitos de las bases; al manifestar entre otras cosas que: “[…] la decisión
que al efecto adoptó el Director del órgano licitante, de adjudicar, definitivamente, la
propuesta a un oferente distinto del demandante, no resultan arbitrarias ni ilegales […],
tanto más que la decisión adoptada en la sesión No. 1549 que adjudicaba la licitación a
D&H Pharma no fue publicada en el portal de Chilecompras y, por tanto, constituía un
acto dictado en el curso del proceso administrativo de la licitación pública aludida y que

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Derecho Administrativo

podía ser revisado si aparecían, con posterioridad, antecedentes que así lo ameritaban,
ya que este aún no producía plenos efectos jurídicos […] se justifica plenamente la
decisión de la Comisión referida acordada en la sesión No. 1551, de 22 de febrero de
2006, en el sentido de dejar sin efecto la adjudicación efectuada a favor de D&H Pharma
[…]”.
Así mismo en fecha 26 de abril del año 2007, al resolver la Causa Rol No. 36- 2005,
reconoce que no comete acto arbitrario o ilegal, quien en cumplimiento de instrucciones
impartidas por la Contraloría, deja sin efecto la adjudicación a un proveedor y luego de
una nueva evaluación adjudica a otro, porque los dictámenes del órgano contralor son
vinculantes; por lo que manifiesta que “[…] no habiendo, en consecuencia, reproche
jurídico que formular a la Resolución No. 166, de 20 de noviembre de 2005, por la cual
SERVIU de la V Región dejó sin efecto la resolución adjudicatoria de esta licitación en
favor de la Constructora Araya Limitada y dispuso la contratación de la constructora
Servicon Limitada para la ejecución de la obra como resultado de la adjudicación a esta
última derivada al nuevo proceso evaluatorio de los oponentes al concurso […] no ha
habido y este Tribunal no advierte arbitrariedad o ilegalidad en esta última
determinación […]”.

Y más importante aún es la resolución de la Causa Rol No. 67-2007 de fecha 29 de julio
de 2008, que indica que es ilegal la resolución adjudicatoria dictada en un proceso
licitatorio cuyas bases administrativas especiales infringen los principios de libre
concurrencia de los oferentes y de igualdad de éstos ante las bases, al manifestar
que“[…] la autoridad demandada al resolver la adjudicación de la propuesta ya citada
en la resolución que se impugna en estos autos, lo hizo basado en un procedimiento
administrativo que adolecía de vicios, como lo era la existencia de normas
reglamentarias contradictorias a un aspecto esencial de la licitación, conducta que
merece la calificación de arbitraria, en cuanto se apartó de lo que razonablemente debió
decidir en la oportunidad en que se adoptó dicha determinación de adjudicar la
propuesta, como habría sido el haber observado en ese momento los defectos de que
adolecía el proceso, y haber dictado, en consecuencia, la providencias necesarias para
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

corregirlas, en forma previa a la ejecución del acto […]”. (Molina, 2014)

EXPROPIACIÓN
Competencia específica Determina los aspectos que deben ser considerados en el
análisis de la Expropiación y los Ingresos Públicos con eficiencia.
Objetivo de la unidad de competencia. Analizar los conceptos tanto de la Expropiación
e Ingresos Públicos dentro de la verificación del cumplimiento de la normativa general
por parte del Estado y la revisión de la eficaz gestión de los aspectos jurídicos,
informáticos, materiales, financieros y humanos para proceder a expropiar de
conformidad a derecho.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Derecho Administrativo

La Expropiación tiene características propias en lo que tiene que ver a los requisitos y
procedimiento en la concreción de la Expropiación su eficacia y eficiencia de su gestión
administrativa, resaltando su trascendencia a través de la adopción de los objetivos que
se pretenden satisfacer a la colectividad.
Es una institución jurídica que existe en todos los países democráticos. La administración
pública, para la satisfacción del interés público, por ejemplo, la construcción de una
autopista puede necesitar de la propiedad privada.
En estos casos, la utilidad pública que representa esa propiedad, debe lógicamente
prevalecer sobre la utilidad del propietario. Hay que entender que la propiedad es una
función social, antes que una función individual.

Características de la expropiación. La Expropiación, es una venta forzosa por encontrarla


afín con la subasta o remate, por más que no existan postores y que el adjudicatario o
persona pública a quien le interesa está indicado de antemano. La Expropiación, para
fines de orden social consiste en la transferencia de la propiedad privada al dominio
público. No existe expropiación, mientras no haya cambio de dominio, o sea del dominio
particular al del Estado o de la entidad expropiadora por más que ocurriesen
ocupaciones o restricciones temporales de la propiedad.

La Expropiación, se perfecciona sin tomar en cuenta de ninguna manera la voluntad del


expropiado y solo es un acto administrativo de autoridad competente encarnado en la
ley, previas las formalidades exigidas en cada caso. Es una transferencia del derecho de
propiedad del expropiado, vale decir, una transformación del derecho real o propiedad,
en derecho personal o crédito, a través de la indemnización. Hay que tener presente de
que, la expropiación no entraña en modo alguno la pérdida del derecho que el particular
tiene que conservar su propiedad, en cambio, si constituye jurídicamente una excepción
de limitación a la perpetuidad del dominio sobre un bien que le pertenece. El Artículo
No. 323 de la Constitución Política vigente, con respecto a la expropiación dice: “Con el
objeto de ejecutar planes de desarrollo social, manejo sustentable del ambiente y del
bienestar colectivo, las instituciones del Estado, por razones de utilidad pública o interés
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

social y nacional, podrán declarar la expropiación de bienes, previa justa valoración,


indemnización y pago de conformidad con la ley. Se prohíbe toda forma de confiscación”

Actos de simple administración


En el ERJAFE tenemos la definición en el Artículo 70, el que manifiesta lo siguiente:

¨Acto de simple administración.- son toda declaración unilateral interna o interorgánica,


realizada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos
individuales de forma indirecta en vista de que sólo afectan a los administrados a través
de los actos, reglamentos y hechos administrativos, dictados o ejecutados en su
consecuencia. ¨

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Derecho Administrativo

En el COOTAD, siendo una ley especial que fue creada, para el funcionamiento exclusivo
de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, existe una definición más corta, en el
Artículo 364, inciso segundo que define al Acto de Simple Administración de la siguiente
manera: ¨… Por actos de simple administración se entenderán aquellos actos jurídicos
de la administración pública que no crean, modifican ni extinguen derechos
subjetivos…¨
Mientras que el tratadista mexicano Luis José Béjar Rivera da una definición clara, sobre
qué debemos entender por Actos de Simple Administración, manifestando que son:
¨…todas las actuaciones de la autoridad administrativa que se efectúan
primordialmente en el interior de la propia administración ¨ y que por lo general estos
actos son ¨…anteriores a una decisión administrativa, por lo que son una opinión técnico
- jurídica calificada sobre la futura voluntad administrativa. ¨
Por lo tanto los Actos de Simple Administración serán, todos los actos que se generen al
interior de la función administrativa; y, cuando la administración necesite emitir un Acto
Administrativo que llegue a su conocimiento por medio de la competencia podrá acudir
a estos actos como base técnico jurídica de su decisión.

El ERJAFE a más de dar la definición de lo que es un Acto de Simple Administración;


también le ha dado otra denominación, situación que no desnaturaliza la figura. La
denominación a la que hago referencia es ¨actos de instrucción¨ que están en el
artículo145, que dice: ¨ Los actos de instrucción necesarios para la determinación,
conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales deba pronunciarse la
resolución, se realizarán de oficio por el órgano que tramite el procedimiento, sin
perjuicio del derecho de los interesados a proponer aquellas actuaciones que requieran
su intervención o constituyan trámites legal o reglamentariamente establecidos.

2.3 Subtema 3: Licitación, Actos de simple


administración y Silencio
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La motivación en los actos administrativos Previo a realizar el análisis de la motivación,


es necesario efectuar un breve estudio sobre el acto administrativo según la ley y la
doctrina.
Acto administrativo La Administración Pública, dentro de sus competencias realiza una
serie de procedimientos administrativos que se denominan actos administrativos, que
según (Enterria 1997, 539), manifiesta que “el acto administrativo nace como una
expresión necesaria de una potestad, que es lo que conecta el acto a la legalidad y lo
funcionaliza de una manera peculiar en el seno de la misma”14.
Dicho, acto conforma “el término genérico que comprende aquellas manifestaciones
normativas de carácter general que eventualmente generan situaciones jurídicas, tanto
para la administración como para los administrados.”

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Derecho Administrativo

La administración pública, regida por los principios de eficacia, calidad, eficiencia,


jerarquía, coordinación, transparencia, juridicidad, participación, proporcionalidad,
buena fe, entre otros principios, ejerce la potestad administrativa.
En cuanto, a sus actuaciones, estas se sustentan en la Constitución, Leyes, Decretos,
Estatutos, Ordenanzas, Reglamentos, Instrucciones y Circulares que dentro de sus
actividades son: actos administrativos, actos de simple administración, hechos
administrativos, contratos administrativos y acto normativo de carácter administrativo
conforme lo dispone el Art. 89 del COA.

La doctrina, define al acto administrativo, como: Un conjunto de preceptos jurídicos


enmarcado
dentro de las leyes de la República dictados por los órganos competentes de la Función
Administrativa, previo estudio e informes que justifiquen su legalidad, legitimidad y
oportunidad, destinados a regular los actos administrativos y promover una correcta
utilización de los recursos públicos en las entidades y organismos del sector público, con
el objeto de buscar la efectividad, eficiencia y economía en la gestión institucional, que
entran en vigencia a partir de la publicación del Registro Oficial

Existe una variedad de discusiones, entre que, si son declaraciones unilaterales o


bilaterales, individuales, unilaterales o generales. Es decir con su alcance, así como de
otros elementos constitutivos y con los efectos del acto administrativo. Pero, la mayoría
de los estudiosos como Cassagne, Escola, Gordillo, Sayagués Laso, atribuyen a esta figura
jurídica características definidas, tal como lo hace (Dromi 2001, 345), cuando señala que
el acto administrativo, es “toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de la
función administrativa, que produce efectos jurídicos individuales de manera directa”.

En este sentido, el acto administrativo, es una declaración, así como un ejercicio


intelectivo, que se exterioriza de forma escrita o por signos convencionales que son
dirigidas al fin de la Administración, como por ejemplo: la delegación, nombramiento,
sanción.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Es unilateral, por cuanto nace de la sola voluntad del Estado a través de cualquiera de
las funciones estatales (ejecutiva, legislativa, judicial), o de otros entes particulares
como el caso de corporaciones profesionales a través de concesiones. Es productor de
“efectos jurídicos, entendiéndose que genera derechos y obligaciones. Hernán Jaramillo
Ordoñez, Manual de Derecho Administrativo, 5ª ed., (Universidad Nacional de Loja, Área
Jurídica, Social y Administrativa), Dromi, Derecho Administrativo, puesto que no toda
actividad de la administración produce efectos jurídicos que son directos, es decir que
son intrínsecos a él, dependen exclusivamente de su existencia y no requiere de acto
posterior para activarlos materializando los principios de legalidad y ejecutividad”. Actos
administrativos reglados y discrecionales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Derecho Administrativo

Todas las decisiones de la Administración como la concesión, la sanción, el permiso, la


renuncia, se fundamentan en la norma jurídica que muchas veces tiene vaguedades, es
indeterminada, hipotética y abstracta, que se traduce en que las decisiones exista cierta
discrecionalidad que trata la norma de que sea mínima y sea reglada a fin de evitar los
excesos o las arbitrariedades, por eso es necesario que expliquen de manera suficiente
sobre la pertinencia de la norma jurídica y como este se encuadra con los hechos
sucedidos, es decir que exista la motivación en todas las decisiones que afectan
derechos de los ciudadanos.
Actos Reglados El funcionario competente, al momento de decidir, se encuentra
limitado en diversos aspectos, de manera que las circunstancias que están el hecho, el
tiempo, el modo y otras consideraciones legales, las cuales están plenamente previstas
y reguladas, donde la norma comprende la oportunidad, el mérito, la conveniencia y la
consecuencia jurídica respectiva.

Es decir, que prevén el sentido o contenido del acto. Por lo tanto, no se deja ningún
aspecto ambiguo, ni concede libertad alguna para apartarse de la forma, como se den,
tales aspectos en la realidad. Corroborando, estos señalamientos, se plantea entonces
que “el acto reglado es aquel que está sometido a un régimen específico, establecido en
forma clara, precisa y concreta por la Constitución, la ley o reglamento, sin que pueda
salirse de los límites legales”
Por ello, es necesario la motivación, que se encuentra estrictamente en la norma que
abarca de manera inequívoca los hechos tratados, que son los antecedentes estipulados
o convenidos, lógicamente que llevara a una decisión inobjetable, cuando el proceso
intelectivo ha sido resuelto.

El funcionario competente, está vinculado íntimamente de forma semántica con la


norma jurídica, puesto el mérito que preestablecen su emisión y sus efectos. En la
actualidad, las resoluciones deben sujetarse a los requisitos, internos y externos, cuyo
cumplimiento arrojan a la vida jurídica con todo éxito. Recordando que, toda decisión,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

tiene cierto grado de subjetividad para que no exista la discrecionalidad absoluta. Es por
ello, que los dos elementos en mayor o menor grado coexistirán en toda decisión.

En necesario, por tanto, que el funcionario analice la necesidad y valoración de lo fáctico,


no debe responder solamente a aspectos técnicos, jurídicos y axiológicos, como la
razonabilidad, proporcionalidad, la eficacia, la equidad, el bien común y el interés
general, etc.; es importante además de someter al propósito y los objetivos de la
administración en tanto exista norma que los comprenda, dejando en aptitud a la
autoridad de tomar una decisión completamente motivada.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Derecho Administrativo

Actos Discrecionales Los actos resultan de facultades en cuyo ejercicio comprende a


escoger libremente la oportunidad para su expedición, y/o determinar el contenido o
sentido de la resolución, además valorar la conveniencia o el mérito para el mismo
efecto, así, como el destinatario del acto, por ello son denominados también actos de
poder, donde la potestad de la autoridad se asiste de “prudencia, sensatez y la reserva
que la ley le otorga dentro de la esfera de su competencia”.

Las facultades otorgadas al funcionario para disponer y la libertad para resolver,


determina el grado de discrecionalidad del acto administrativo, cuantas más
atribuciones tiene, en relación a la oportunidad, al mérito, al destinatario o a la
conveniencia, la ley le entrega a la autoridad mayor libertad, más aún si estas variables
son concurrentes.
Por esto, los actos pueden tener mayor incidencia o no, en el grado de discrecionalidad,
en relación al contenido, oportunidad y conveniencia.

Por su parte, el Presidente Gustavo Noboa Bejarano, mediante Decreto Ejecutivo,


expidió el “Reglamento para el Control de la Discrecionalidad en los Actos de la
Administración Pública”, dándole relevancia a la finalidad, proporcionalidad y
razonabilidad de la decisión, determinando que “la motivación se constituye necesaria
justificación de la discrecionalidad reglada administrativa, que opera en un contexto
diferente al de la propia decisión”

Por lo tanto, los actos discrecionales se tamizan Ibíd., Gustavo Noboa Bejarano, Decreto
Ejecutivo No. 3179, publicado en el Registro Oficial No. 686, “Reglamento para el Control
de la Discrecionalidad en los Actos de la Administración Pública”. (12 de octubre de
2002), Ecuador: Constitución de la República del Ecuador, Articulo 4, 2. 13 por la
justificación que la autoridad argumente para tomar la decisión, ya que los otros
elementos del acto administrativo están perfectamente delineados, siendo la
justificación el instrumento de control para evitar la desviación de poder.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

La administración formaliza que el acto de discrecionalidad, es un juicio de oportunidad,


ya que su conducta no está exhaustivamente determinada por normas legales, sino por
la finalidad de cumplir dentro del marco legal, inclusive se basa en valores morales,
reconociendo las situaciones sujetas a su vigilancia o control, a fin de establecer los
supuestos de hecho que le permiten tomar las medidas adecuadas valorando su mérito
en relación al interés general y al bien común, a fin de no incurrir en lo arbitrario.

Pues las medidas que el acto requiere proporcionalidad adecuada a la finalidad que se
persigue, con pleno apego al ordenamiento jurídico (razonabilidad), respetando el
procedimiento normativo pre establecido, que permita valorar las posibles alternativas

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19


Derecho Administrativo

y la relación costo- beneficio de cada una, incluido el impacto ambiental, ecológico, de


seguridad, entre otros.

Esta forma de ver la discrecionalidad, es restringida, doctrinariamente hablando, por


cuanto la relación de los conceptos jurídicos indeterminados, el “bien público”, el
“interés público”, la “oferta más conveniente”, “en pro de los intereses institucionales”,
“en aras de la institución”, son situaciones que lejos de motivar la decisión, la dejan en
franca vulnerabilidad.

Dichos conceptos, en un Estado social de derecho, se vuelven aún más difusos o latos,
pues a lo largo de la Constitución y algunas de sus leyes, se menciona con un sentido
más declarativo, tratando de abarcar tantas cuantas situaciones pudieren, que hace
indispensable no dejar al azar o voluntad de quien pudiere invocarlas para resolver. Las
lenguas mueren, como murió el sánscrito y el latín, pero la ley permanece, aun cuando
la humanidad cambie sus conceptos y las posturas de un conglomerado, no tengan igual
connotación.
En el Derecho Público, se ha de evitar la infinidad de apreciaciones que pueden surgir,
si se sueltan conceptos tan complejos como imprecisos sin darles el sentido que cada
situación, puede brindar.
La norma mencionado asistido en la doctrina, señala que estas fórmulas elásticas dejan
un amplio margen de interpretación que deben ser manejados por la administración de
una manera más restringida en su sentido material, de forma que los hechos sean
concretos, proyectando un perfil exhaustivo de la situación que ha de manejar la
autoridad sea determinable y la solución aplicada sea el corolario de los antecedentes
inmediatos que se presenta, lo que inevitablemente arrojará una decisión no sólo
legítima y legal si no justa.

Sin embargo la ley no siempre puede prever y reglar todas las posibles situaciones que
se presentarán para especificar que se debe hacer o no en casos concretos, es por ello
que los conceptos utilizados sean mesurados y concordantes con los antecedentes o en
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

base al mérito que implica invocarlos.


La utilización de conceptos jurídicos latos o imprecisos, no pueden darse cuando no van
acompañados de una descripción que agote las características que permitan invocarlos,
es decir, llegando a la situación, siendo determinados y concretos. Puesto que lo
contrario, “no solo sería arbitrario y lesivo para los demás, implicaría su vulnerabilidad
ante quién resulte afectado por dicha ligereza, en una suerte de actuación mayestática”.
(https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6012/1/T2505-MDCP-Huaca
Relevancia.pdf, 2018)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 20


Derecho Administrativo

2.4 Subtema 4: Silencio Administración COA


Silencio Administrativo en Procedimientos Administrativos
Según lo previsto en el artículo 183 del COA, el procedimiento administrativo puede ser
iniciado de oficio o a solicitud del interesado. La falta de respuesta expresa de parte del
ente público produce efectos jurídicos, de tal manera que no exista zozobra por
mantener un procedimiento abierto durante plazos indefinidos.
En este caso, los procedimientos (recursos administrativos, procedimientos
sancionatorios, etc.) cuentan con sus propios plazos máximos para resolverlos, por lo
tanto no se sujetan al término de treinta días establecido en el artículo 207 del COA.
Pronunciamiento Expreso posterior al Silencio Administrativo
Otra duda que surge, es si por el hecho de haberse verificado el efecto positivo del
silencio administrativo, esto suple la obligación de la Administración Pública de
pronunciarse y poner en vigencia el derecho de petición de los ciudadanos.

Considerando lo determinado en el artículo 68 del COA la competencia es irrenunciable,


por lo que se entendería que aún en ese caso la administración debe emitir un
pronunciamiento, más aún en atención al artículo 202 ibídem que determina
expresamente: “...El vencimiento de los plazos previstos para resolver no exime al
órgano competente de su obligación de emitir el acto administrativo…”

Lo importante es determinar en qué sentido puede y en cual no puede pronunciarse


ahora la Administración Pública. Establece el artículo 210 del COA que dicho
pronunciamiento posterior solo puede ser en sentido confirmatorio del silencio
administrativo. En el mismo sentido el artículo 105 numeral 6 establece como nulo, el
acto administrativo que: “Resulte contrario al acto administrativo presunto cuando se
haya producido el silencio administrativo positivo, de conformidad con este Código”

Silencio Administrativo en la Contratación Pública


La doctrina y jurisprudencia ecuatoriana se han pronunciado en el sentido que a la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Contratación Pública no le es aplicable la institución del “silencio administrativo”. En


parte esta tendencia se debe a que en la etapa de ejecución contractual, la relación
entre las partes es justamente una relación contractual y no aquella de subordinación
entre el Estado y los administrados. En similares términos se ha referido la Procuraduría
General del Estado en pronunciamiento vinculante, en el cual señaló: “…por cuanto se
trata de un contrato administrativo en el cual las relaciones se rigen por lo estipulado
en el contrato, sin que proceda considerar al contratista como administrado para estos
efectos” (Estado, 2010)

Adicionalmente, el efecto del silencio de la Administración Pública ante peticiones de


los ciudadanos, es como se indicó la generación de un acto administrativo presunto;

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 21


Derecho Administrativo

razón por la cual al no ser el “contrato administrativo” un “acto administrativo”, el


primero naciente de una voluntad bilateral y el segundo de una unilateral, no se pueden
equiparar sus efectos jurídicos.

Sin embargo, en la etapa precontractual en la que en efecto se expiden “actos


administrativos” previo a la existencia del “contrato administrativo” se podría entender
por regla general que sí impera el silencio administrativo. No obstante el COA en su
artículo 238 ha especificado un efecto distinto. Al referirse a la apelación de los actos
administrativos expedidos por las entidades contratantes indica que la entidad tendrá
un término de siete días para la resolución del recurso, sin embargo, expresamente
prevé la norma: “…de no resolverse en el término previsto en el inciso anterior, el
Servicio Nacional de Contratación Pública SERCOP suspenderá en el portal institucional
la continuación del procedimiento hasta la resolución del recurso interpuesto; sin
perjuicio de la responsabilidad administrativa y civil”

Indicando de esta forma que ha sido la intensión del legislador ecuatoriano el no


permitir la aplicación del silencio administrativo en la contratación pública; lo cual a
criterio del autor corresponde a los principios y los fines que inspiran el Sistema Nacional
de Contratación Pública, entre los cuales, es de interés nacional que el Estado trabaje
con los mejores proveedores; y en tal sentido sería inadmisible que una entidad se
obligue a contratar con determinada empresa, por la inacción del funcionario público,
lo cual evidentemente podría ir en desmedro del resto de oferentes.

Silencio Administrativo entre entidades Públicas


El señor Procurador General del Estado, en pronunciamiento vinculante contenido en el
Oficio 08967 de 28 de agosto de 2009 concluyó:”… las entidades del sector público y sus
funcionarios están sujetos al principio de legalidad establecido por el artículo 226 de la
Constitución de la República, que prevé además, que las instituciones tienen el deber de
coordinar acciones para el cumplimiento de sus fines. En consecuencia, entre
instituciones del Estado, como es el caso del IAEN y el CONESUP, es improcedente la
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

aplicación del silencio administrativo positivo que establece el artículo 28 de la Ley de


Modernización del Estado” (Estado, 2009)

A pesar que el pronunciamiento aludido se centra en la ley que ha sido sustituida por el
COA, su análisis se centra en la base constitucional que se mantiene en el ordenamiento
jurídico ecuatoriano. Recordemos que el silencio administrativo tiene fundamento en el
derecho de petición, el cual está garantizado a las personas, y no a las entidades
públicas, las mismas que no ejercen derechos sino potestades cuando actúan en
prosecución de sus fines y competencias.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 22


Derecho Administrativo

Casos de Silencio Administrativo Negativo


En el Ecuador el silencio administrativo negativo o denegación tácita como también es
conocido es la excepción a la regla general del silencio administrativo positivo.
Aunque podría entenderse como una institución perjudicial para el ciudadano, quien
luego de esperar el término que dicta la ley, a más de no recibir una resolución expresa
y motivada, deba asumir que la falta de contestación da por entendido que se ha negado
la petición, es menester enfatizar que al menos era un remedio para acudir a la justicia
ordinaria e impugnar ese acto administrativo presunto de efectos negativos, cuando era
un requisito el agotar previamente la instancia administrativa. Actualmente sin vigencia
dicha disposición en el Ecuador.

Por referir algunos ejemplos, la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial y Uso de


Sueldo establece que la falta de aprobación de las unidades de actuación urbanística
que corresponde a los Municipios, en el plazo de seis meses, producirá los efectos del
silencio administrativo negativo; y la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado
en su artículo 85 refiere con la expresión “denegación tácita” cuando se trate de
resoluciones que deba expedir ese organismo de control sobre impugnación de
responsabilidades civiles culposas y sobre reconsideraciones de órdenes de reintegro,

Curioso es el caso de la jurisprudencia ecuatoriana que analizó que el artículo 28 de la


Ley de Modernización del Estado que contiene el silencio administrativo positivo, no
puede afectar al silencio administrativo negativo contenido en una ley orgánica. (2001)
Por su parte, el COA sí tiene el carácter de ley orgánica, y en esa virtud cabe la
interrogante de si por ese efecto, se entiende que el silencio administrativo negativo
contenido en la LOTUS y LOCGE han sido derogados.
En este escenario nos encontramos frente a dos normas de igual jerarquía (leyes
orgánicas) con efectos jurídicos del silencio administrativo contrapuestos; por lo que,
conocido el principio universal del derecho lex posterior derogat priori,
podría entenderse que ha quedado prescrito del ordenamiento jurídico ecuatoriano el
silencio administrativo negativo o denegación tácita.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

No obstante, me permito hacer notar la previsión del artículo 261 del COA que en su
segundo inciso estableció: "La determinación de responsabilidades derivadas del control
de recursos públicos que realiza la Contraloría General del Estado se sujetará a lo
previsto en la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado"; en cuyo sentido podría
entenderse que el silencio administrativo negativo (denegación tácita) que establece
dicha ley se mantiene, aun cuando ese postulado legal, se lo ha ubicado en los principios
que regulan la coactiva.
En todo caso, esta es una más de las lagunas que el legislador no pudo zanjar de forma
expresa, dejando en evidencia un vestigio de inseguridad jurídica.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 23


Derecho Administrativo

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Cuándo se produce el Silencio Administrativo Administrativo?
Cuando el ordenamiento jurídico en el término que establece falta el pronunciamiento
de la administración que tiene el deber de efectuar, presume la existencia de un acto.

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Es aplicable el silencio administrativo en concesiones?
Los bienes de dominio público y los servicios públicos, sin importar si están o no
incluidoscomo sectores estratégicos, a base de lo que se encuentra determinado en los
Arts. 315, 316, 318 de la Constitución, ambos aplican un sistema de reglas comunes en
razóndel cual son prestados por empresas públicas, compañías mixtas y solo por
excepción,el establecimiento de concesiones a favor de los particulares

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Diferencias entre el Silencio administrativo positivo y negativo?
El silencio administrativo requiere de dos elementos.
a) Que la administración no haya dado una respuesta expresa en el término o plazo
que le prescribe la ley.
b) Que la ley haya establecido expresamente el sentido positivo o negativo en que
se ha de interpretar dicho silencio

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Qué es la Expropiación?
La expropiación es el acto jurídico por medio del cual un órgano de la administración
pública se adueña de un bien inmueble, propiedad de una persona, con la finalidad
deutilizarlo para un fin que genere un beneficio social.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Qué es la adjudicación?
Adjudicación se define como un acto jurídico donde se le atribuye una cosa a una
persona a través de una subasta, licitación o partición hereditaria.

¿Pregunta de comprensión Nro. 6?


¿Qué es una licitación?
Sistema por el que se adjudica la realización de una obra o un servicio, generalmente de
carácter público, a la persona o la empresa que ofrece las mejores condiciones

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 24


Derecho Administrativo

¿Pregunta de comprensión Nro. 7?


¿Qué es un acto de simple administración?
Acto de simple administración: es aquel cuya manifestación de voluntad es emanada de
una sola entidad administrativa (sea individual o colegiado), el cual es dinámica y se
ejecutará internamente.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 25


Derecho Administrativo

4. Material Complementario
Los siguientes recursos complementarios son sugerencias para que se pueda ampliar la
información sobre el tema trabajado, como parte de su proceso de aprendizaje
autónomo:

Videos de apoyo:
https://youtu.be/zjGlY1NSbJU

Bibliografía de apoyo:
Lecciones de Derecho Administrativo, Jorge Zavala Egas, Enero 2011, Edilex S.A.;
Derecho Administrativo Acorde con la Constitución Ecuatoriana, Pérez Efraín, 2009,
Corporation de Estudios y Publicaciones; Manual de Derecho Administrativo, Acorde
con la Nueva Constitución Ecuatoriana, Pérez Efraín, 2011, Corporation de Estudios y
Publicaciones.
Nociones del Derecho Administrativo Ecuatoriano; Fernando Ortega Cárdenas
Innovaciones en el Derecho Administrativo; Gabriela Obando

Links de apoyo:
Pablo Castañeda, Apuntes de Derecho Administrativo,
https://www.derechoecuador.com/apuntes-de-derecho-administrativo

Pablo Castañeda, Apuntes de Derecho Administrativo,


https://www.derechoecuador.com/apuntes-de-derecho-administrativo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 26


Derecho Administrativo

5. Bibliografía

» Molina, G. (2014). Efectos jurídicos de la resolución de adjudicación y su relación


con la firma del contrato . Repositorio UASB.
» Soria Galarza, N. E. (2011). El procedimiento precontractual de licitación en la
Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Repositorio UASB.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 27

También podría gustarte