Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Antologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

ECUELA EN CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN RAFAEL RAMIREZ


Asignatura:
teoría de la educación
Trabajo:
de investigación
Docente:
Lic. Esbeydi Santiago cerecedo
Alumna:
litzy lizeth del Ángel torres
1er semestre
Grupo a

Introducción
A continuación, presentaré un trabajo de investigación sobre los distintos
pedagogos teóricos que comparten sus conocimientos en el campo de la
pedagogía, la docencia, sus teorías y sus métodos, para la enseñanza,
también se verá tanto la vida de cada uno de ellos, sus libros, sus obras.

Unidad I: propuestas innovadoras en la educación


Jean-Jacques Rousseau
(Ginebra, Suiza, 1712 - Ermenonville, Francia, 1778) Filósofo suizo. Junto
con Voltaire y Montesquieu, se le sitúa entre los grandes pensadores de la Ilustración
en Francia. Sin embargo, aunque compartió con los ilustrados el propósito de superar
el oscurantismo de los siglos precedentes, la obra de Jean-Jacques o Juan Jacobo
Rousseau presenta puntos divergentes, como su concepto de progreso, y en general
más avanzados: sus ideas políticas y sociales preludiaron la Revolución Francesa, su
sensibilidad literaria se anticipó al romanticismo y, por los nuevos y fecundos conceptos
que introdujo en el campo de la educación, se le considera el padre del pedagogía
moderna.

Biografía

Huérfano de madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su
tía materna y por su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación,
trabajó como aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan
brutal que acabó por abandonar Ginebra en 1728.

Jean-Jacques Rousseau (retrato de Maurice Quentin de La Tour, 1753)

Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le convenció


de que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya como amante de la
baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en Chambéry e
inició un período intenso de estudio autodidacto.

En 1742 Rousseau puso fin a una etapa que más tarde evocó como la única feliz de su
vida y partió hacia París, donde presentó a la Academia de la Ciencias un nuevo
sistema de notación musical ideado por él, con el que esperaba alcanzar una fama que,
sin embargo, tardó en llegar. Pasó un año (1743-1744) como secretario del embajador
francés en Venecia, pero un enfrentamiento con éste determinó su regreso a París,
donde inició una relación con una sirvienta inculta, Thérèse Levasseur, con quien
acabó por casarse civilmente en 1768 tras haber tenido con ella cinco hijos.

Rousseau trabó por entonces amistad con los ilustrados, y fue invitado a contribuir con
artículos de música a la Enciclopedia de D'Alembert y Diderot; este último lo impulsó a
presentarse en 1750 al concurso convocado por la Academia de Dijon, la cual otorgó el
primer premio a su Discurso sobre las ciencias y las artes, que marcó el inicio de su
fama.

Jean-Jacques Rousseau (óleo de Allan Ramsay, 1766)

En 1754 visitó de nuevo Ginebra y retornó al protestantismo para readquirir sus


derechos como ciudadano ginebrino, entendiendo que se trataba de un puro trámite
legislativo. Apareció entonces su Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los
hombres, escrito también para el concurso convocado en 1755 por la Academia de
Dijon. Rousseau se opuso en esta obra a la concepción ilustrada del progreso,
considerando que los hombres en estado natural son por definición inocentes y felices,
y que son la cultura y la civilización las que imponen la desigualdad entre ellos (en
especial a partir del establecimiento de la propiedad) y acarrean la infelicidad.

En 1756 se instaló en la residencia de su amiga Madame d'Épinay en Montmorency,


donde redactó algunas de sus obras más importantes. Julia o la nueva Eloísa (1761) es
una novela sentimental inspirada en su pasión -no correspondida- por la cuñada de
Madame d'Épinay, la cual fue motivo de disputa con esta última.

En El contrato social (1762), Rousseau intenta articular la integración de los individuos


en la comunidad; las exigencias de libertad del ciudadano han de verse garantizadas a
través de un contrato social ideal que estipule la entrega total de cada asociado a la
comunidad, de forma que su extrema dependencia respecto de la ciudad lo libere de
aquella que tiene respecto de otros ciudadanos y de su egoísmo particular. La voluntad
general señala el acuerdo de las distintas voluntades particulares, por lo que en ella se
expresa la racionalidad que les es común, de modo que aquella dependencia se
convierte en la auténtica realización de la libertad del individuo, en cuanto ser racional.

Ilustración de Emilio o De la educación (1762)

Finalmente, Emilio o De la educación (1762) es una novela pedagógica, cuya parte


religiosa le valió la condena inmediata por parte de las autoridades parisinas y su huida
a Neuchâtel, donde surgieron de nuevo conflictos con las autoridades locales, de modo
que, en 1766, aceptó la invitación de David Hume para refugiarse en Inglaterra, aunque
al año siguiente regresó al continente convencido de que Hume tan sólo pretendía
difamarlo. A partir de entonces Rousseau cambió sin cesar de residencia, acosado por
una manía persecutoria que lo llevó finalmente de regreso a París en 1770, donde
transcurrieron los últimos años de su vida, en los que redactó sus escritos
autobiográficos.

La obra de Jean-Jacques Rousseau

Considerado unánimemente una de las máximas figuras de la Ilustración, Jean-


Jacques Rousseau aportó obras fundamentales a la teorización del deísmo (Profesión
de fe del vicario saboyano), la creación de una nueva pedagogía (Emilio), la crítica del
absolutismo (Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad entre los
hombres, El contrato social), la controversia sobre el sentido del progreso humano
(Discurso sobre las ciencias y las artes), el auge de la novela sentimental (Julia o la
nueva Eloísa) y el desarrollo del género autobiográfico (Confesiones). En suma,
Rousseau abordó los grandes temas de su época y participó activamente en todos los
debates intelectuales que apasionaron al siglo.

Sin embargo, al tiempo que es un hombre representativo de la ideología ilustrada (con


sus presupuestos basados en la razón, la naturaleza, la tolerancia y la libertad),
Rousseau anuncia algunas corrientes que se difundirán a partir de la Revolución. Así,
por un lado, el pensador ginebrino puso en circulación determinadas ideas que
cuestionaban el optimismo radical de las Luces: la perfección del estado de naturaleza
frente a la corrupción de la sociedad comprometía la confianza en el progreso de los
ilustrados; la idealización del buen salvaje se enfrentaba a la del "innoble salvaje" de
los economistas que estudiaban los medios para el desarrollo material de la
humanidad, y el énfasis sobre el sentimiento y la voluntad podía mermar la confianza
ilustrada en el imperio de la razón.

Por otro lado, sus propuestas políticas no sólo desbarataban las ilusiones puestas en el
reformismo benevolente de los déspotas ilustrados, sino que ofrecían un modo
alternativo de organización de la sociedad y lanzaban una inequívoca consigna contra
el absolutismo de derecho divino al defender el principio de la soberanía nacional y la
voluntad general de la comunidad de los ciudadanos, postulando en consecuencia
como justas aquellas formas de gobierno (como la democracia) en que dicha voluntad
general puede expresarse.

De este modo, Rousseau se situaba en la encrucijada de la Ilustración, alimentando al


mismo tiempo las corrientes subterráneas que inspiraron el prerromanticismo y las
fuentes doctrinales de donde brotará pujante la Revolución. Pese a esgrimir
argumentos no demasiado sólidos, su primer texto importante, el Discurso sobre las
ciencias y las artes (1750), es la clave para entender su reticencia frente al optimismo
racionalista que creía firmemente en el progreso de la civilización.

Rousseau se alejaba ya en esta obra del pensamiento ilustrado al atribuir escasa


importancia al perfeccionamiento de las ciencias y conceder mayor valor a las
facultades volitivas que a la razón. Contestando la unilateralidad de una visión del
progreso ceñida al ámbito técnico y material, en detrimento del moral y cultural,
denunció la incongruencia que suponía denominar progreso humano a lo que era un
mero desarrollo tecnológico. Aunque se había avanzado en el dominio de la naturaleza
y se había aumentado el patrimonio artístico, la civilización no había hecho al hombre
más libre, más feliz o más bondadoso.

Jean-Jacques Rousseau

La empresa de dilucidar los efectos de la organización social sobre la naturaleza


humana la acometió en el Discurso sobre el origen y el fundamento de la desigualdad
entre los hombres (1755). Si en escritos anteriores ya había teorizado sobre la bondad
natural del hombre y el efecto corruptor de la sociedad, ahora pasó a desarrollar la idea
del buen salvaje. En un primitivo estado de naturaleza no existían entre los humanos
desigualdades relevantes (sólo las derivadas de la biología) y los hombres no eran ni
buenos ni malos, sino simplemente "amorales". Una serie de causas externas
empujaron a los hombres a agruparse y prestarse ayuda mutua para determinadas
empresas, y en el transcurso de esa asociación nacieron las pasiones que
transformaron su espíritu.

Ese "estado de naturaleza" era esencialmente un concepto teórico, pero ofrecía a


Rousseau la base para condenar las injusticias del mundo de su tiempo, advertir sobre
la corrupción reinante y desenmascarar el desorden de la sociedad civil. Así, partiendo
de un estadio asociativo primitivo e idílico, nucleado en torno a la familia y más tarde
traspasado a la comunidad (a la que inspiraba la solidaridad y guiaba la costumbre y no
la ley, repartiéndose el fruto de la caza), llegó a determinar el momento de la fractura:
la aparición de la agricultura, la minería y, por ende, la propiedad privada y la
acumulación de riquezas en manos de unos pocos.

El proceso continuaba con la aparición de la servidumbre, consistente en que los


desposeídos ofrecían su trabajo a cambio de la protección de los poderosos. Los
abusos propiciaron la desconfianza mutua y la necesidad de prevenir el crimen, por lo
que se hizo necesaria la instauración de un gobierno y la promulgación de leyes para la
protección de la propiedad privada. Si hasta aquí el esbozo de esta evolución no era
nuevo (ya había sido apuntado por John Locke), la originalidad consistía en matizar
que el proceso se había operado en defensa de la propiedad de los ricos; de ahí el
carácter revolucionario de la hipótesis.
Primera edición de El contrato social (1762)

Claro es que Rousseau no abogaba por la abolición de la propiedad privada, a la que


consideraba un hecho irreversible y por tanto inherente al estado de sociedad, sino que
apuntaba hacia la mejora de la situación a través del perfeccionamiento de la
organización política. En cuanto diagnosis del origen de la injusticia social y la
infelicidad del hombre, el Discurso tiene en efecto su necesario complemento en otra
de sus obras fundamentales, El contrato social (1762), con su propuesta de una nueva
sociedad fundada sobre un pacto libremente aceptado por los individuos, de los que
emana una voluntad general que se expresa en la ley y que concilia la libertad
individual con un orden social justo.

Si bien no es posible contraponer una Ilustración de la razón y otra del sentimiento


(pues precisamente entre los fenómenos más característicos de las Luces se
encuentran la exaltación de la naturaleza, la revolución de la afectividad o el triunfo de
la privacidad), no cabe duda de que el énfasis rousseauniano sobre la reivindicación
del sentimiento frente a la razón pura, la idealización arcádica de la naturaleza y la
indagación obstinada en el secreto reducto de la intimidad son elementos que preludian
la aparición del nuevo clima espiritual del prerromanticismo.

En este sentido, Rousseau colaboró decisivamente en la difusión de una estética del


sentimiento con la publicación de su novela La nueva Eloísa (1761), aunque no sea ni
el único escritor de novelas sentimentales ni el único responsable de los melodramas
lacrimógenos que siguieron (las denominadas pleurnicheries). La bondad del hombre
en un ideal estado de naturaleza es la base de una obra destinada a inaugurar la
pedagogía moderna: Emilio o De la educación (1762); por ello la labor educativa ha de
llevarse a cabo al margen de la sociedad y de sus instituciones y no consiste en
imponer normas o dirigir aprendizajes, sino en impulsar el desarrollo de las
inclinaciones espontáneas del niño facilitando su contacto con la naturaleza, que es
sabia y educativa.

Por otro lado, sus Confesiones (publicadas póstumamente en 1782 y 1789)


representan, en un siglo inclinado a la autobiografía, un ejemplo excepcional de
introspección personal y de exhibición extremada de la propia intimidad, en un grado
que no se alcanzaría hasta el pleno romanticismo. Finalmente, no resulta extraño que
la muerte le sorprendiera meditando en la soledad de los jardines a la inglesa del
castillo de Ermenonville, donde le había invitado el marqués de Girardin, mientras se
entregaba al ilustrado placer de la herborización, tal como había dejado descrito en Las
ensoñaciones del paseante solitario, publicadas también póstumamente en 1782.

La dualidad de la figura y la obra de Rousseau no pasó desapercibida a sus coetáneos,


como demuestran las palabras de Goethe: "Con Voltaire termina un mundo, con
Rousseau comienza otro". Un mundo que, por un lado, conducía al romanticismo
(debido al avance del irracionalismo, la exacerbación del sentimentalismo, el auge de
los nacionalismos y la revalorización de las oscuras edades medievales) y, por otro, a
la Revolución.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm

Fuente: https://www.google.com.co/search?q=pestalozzi
En este trabajo se estudian diversos aspectos de la vida de Johann Heinrich
Pestalozzi, hombre de gran importancia para la pedagogía moderna, que fijó muchas
de las bases de la educación de nuestros tiempos. Conoceremos aspectos acerca de la
vida y obra de Pestalozzi, donde y cuando nació y murió, cuáles fueron sus principales
obras y los aspectos más relevantes de su vida, como fue su educación; entre otros
aspectos de gran importancia que nos permitirán conocer un poco más acerca de la
base de sus teorías y aportes a la educación.
En este trabajo se podrán apreciar cuales fueron los principios pedagógicos de
Pestalozzi, así como también cuales fueron sus principales ideas en torno al tema
educativo, explicando de manera clara su aplicabilidad a la enseñanza de los niños.
Gracias a estos datos podremos obtener como resultado final cuales son los principales
y más resaltantes aportes que Pestalozzi le ofreció a la educación a lo largo de su vida.
Con toda la información presente en el desarrollo de este trabajo, se pretende
conseguir un poco más de conocimientos acerca de una de las bases en el origen de la
educación, del proceso educativo y de la pedagogía que tenemos en la actualidad en
nuestro mundo.
Biografía
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rousseau_jeanjacques.htm (Zúrich
12 enero de 1746-Brug 17 de febrero de 1827) conocido en los países
de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un pedagogo suizo. Uno de los
primeros pensadores que podemos denominar como un pedagogo en el sentido
moderno del término, pues ya había pedagogos desde la época de los griegos, pero él
fue un verdadero reformador de la pedagogía tradicional y dirigió su labor hacia la
educación popular. Su padre era cirujano de profesión, pero murió cuando Johan
Heinrich era muy pequeño, de modo que creció con su madre. Como profetizando su
obra y pensamiento.
Se caracterizó por ser un niño desobediente, desordenado y con pocos logros
escolares en su niñez. En España Manuel Godoy fundo en el año 1807 una escuela de
tipo pestalozziano en Madrid, en ella fueron educados muchos hijos en altos cargos
vinculados en la corte entre los que se cuenta Francisco de Paola, de esta manera
Pestalozzi tuvo unos grandes aportes pedagógicos centrándose así a la educación
infantil.
Su método se basa en observar medir, dibujar, escribir y así en enseñar a distinguir la
forma de cada objeto. Se enseña a describir o a darse cuenta de sus percepciones,
siempre a partir de las cosas simples a lo más difícil. Pestalozzi promulgó la
importancia del juego en el proceso pedagógico del niño, pero hacia un llamado
de atención con relación al libertinaje en él para que los niños no se fuesen a lastimar.
Este pedagogo defendía la individualidad del niño y la necesidad que los maestros
fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantar
los conocimientos, donde él Maestro tiene una confianza muy grande en las
capacidades del niño.
Algunos principios pedagógicos que aportó Pestalozzi fue el de la naturalidad en el
proceso pedagógico. Principio que se deriva de la necesidad de la libertad en la
educación del niño, entonces es necesario que este libre para que pueda actuar y
pensar a su modo en contacto con todo lo que le rodea, la educación elemental se
debe a partir de la observación de la experiencia y el interés de las actividades
educativas, no enseñar nada que los niños no puedan ver.
Durante el proceso pedagógico este autor acuñó grandes frases que hoy por hoy para
la educación del siglo XXI y la educación tiene mucha vigencia, siendo entre ellas:
"Tarde o temprano seguro que la naturaleza se vengará de todo lo que los hombres
hagan en su contra.", "Un niño que no se siente querido difícilmente puede ser
educado",
"La educación es desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades".
Es muy importante conocer como da inicio Pestalozzi a su legado pedagógico, a
realizarse como escritor, y es que siendo joven después de sus fracasos en
su empresa textil, hay que resaltar que para subsistir, se dedicaba a la actividad de
escritor. Esta función literaria de Pestalozzi dura veinte años, y gracias a ella tenemos
gran número de las obras que nos ha legado este autor.
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=C%C3%93MO+GERTRUDIS+ENSE
Podemos seguir mencionando características propias de este Autor quien fue un
escritor profesional y, como tal, desempeñó una actividad literaria en varios aspectos.
Por ejemplo, en su revista Una hoja suiza, que publicó regularmente durante un año,
tiene artículos de contenido cultural y a menudo inserta también poesías. Observamos
también que Pestalozzi cuidó mucho la forma estética de sus escritos, como su obra el
titulado Epístola a Friné que trata sobre la amistad, en el cual hace gala de un bello
estilo literario. Le ocurre lo mismo en ciertos momentos, en que por ejemplo describe
una puesta de sol en el valle o un sentimiento religioso en el corazón humano.
Las obras más significativas de Enrique Pestalozzi
De entre las obras más significativas de Pestalozzi tenemos:
 Vigilia de un solitario (1780)
 Una hoja suiza. Es una revista compuesta y editada por Pestalozzi.
 Mis indagaciones sobre el proceso de la Naturaleza en el desarrollo de la
Humanidad (1797)
 Libro de las madres (1803)
 Carta a un amigo sobre mi estancia en Stans (1807)
 Al buen talante, la seriedad y la hidalguía de mi época y de mi patria (1815)
 Cartas sobre educación infantil (1819)
 El canto del cisne y Los destinos de mi vida (1826)
 Epístola a Friné sobre la amistad (1782)
Una de las obras que tuvo mucho éxito fue la de Leonardo y Gertrudis, que podemos
considerar también una novela costumbrista, en la que Pestalozzi presenta y describe
unos personajes populares y muy característicos y, sobre todo, pone en sus bocas
un lenguaje muy popular, con mucho aire natural y rural. Con razón, Pestalozzi lo llama
"un libro del pueblo"
Incluso lleva escrito en su tumba un detalle de esta obra que dice; predicador del
pueblo de Leonard y Gertrudis. A continuación, se nombrará como Gertrudis enseña a
sus hijos, lo que representa en un escrito el autor en el año 1801, donde se propone
corregir la educación intelectualista de su tiempopara ello ensaya, experimenta, y
perfecciona un método; una técnica que educa a la vez, el corazón y la mano, utiliza el
ejercicio y el método de la intuición, está compuesta por 14 cartas en la cuales e
identifican los paso que se observaron en la formación de los niños. Indicaremos las 5
más importantes:
Carta Primera:
Su opinión era que para enseñar a razonar se debía impedir que hablen de cosas que
no conocen o dicen conocer superficialmente, en el momento de enseñar cree que no
se debe jugar ya que esto daría como resultado la terminación de un aprendizaje.
Quiero simplificar el método de enseñanza y aprendizaje, para que cada madre primero
y después su profesor pueda entenderlo y lograr transmitir esta información o acción al
niño.
Carta Segunda:
Esta carta nos muestra algunos puntos de vista importantes ¿Cuáles son? ¿Podría
resumir las conclusiones que se extraen?, puede llegarse a establecer un fundamento
general para toda la clase de conocimientos por medio de una nomenclatura bien
graduada aprendida con gran solides. Los ejercicios para enseñar a los niños los
comienzos del cálculo por medo de los objetos reales, o al menos por puntos
representativos tienen que cimentar firmemente los fundamentos del arte del cálculo en
toda su extensión y asegurar sus pasos ulteriores contra el error y la confusión.
Carta Tercera:
Las descripciones sobre el andar, estar en pie, acostado… aprendidas de memoria por
los niños, le mostraron la conexión de los principios iniciales, que mediante ellos trato
de alcanzar con la precisión sucesiva de todos los conceptos. Las herborizaciones a
que nos dedicamos el verano último, así como las conversaciones a que dieron lugar,
le convencieron de que el círculo entero de los conocimientos, creado por nuestros
sentidos, procede de la observación de la naturaleza y de la atención puesta en
recoger y retener todo lo que ofrece ella a nuestro conocimiento.
Carta Cuarta:
En esta carta se enuncian una serie de leyes del desarrollo en el ser humano, con lo
cual se debe aprender a ordenar tus intuiciones y a terminar lo simple antes de avanzar
a lo complicado, Trata de establecer en cada arte una gradación de conocimiento, en
que cada nuevo concepto sea solamente una adición pequeña, casi imperceptible, a
los conocimientos interiores, impresos profundamente y hechos indelebles para ti.
Carta Quinta:
El método general y psicológico de la educación posee una serie de postulados,
o fuentes, el primero de ellos es la naturaleza misma, de la que se deducen una serie
de principios: Todas las cosas que hieren mis sentidos no son para mí medios de
adquirir ideas exactas, sino en cuanto sus fenómenos presentan a los sentidos su
esencia inmutable e inconmovible, a su vez de sus relaciones o propiedades variables;
por el contrario, son para mí fuentes de error y de engaño cuando sus fenómenos
ofrecen a los sentidos sus propiedades en vez de sus esencia.
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=pestalozzi&espv=2&source=l
Principios pedagógicos de Pestalozzi
 NATURALIDAD:
Pestalozzi indicó que solo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía
con la naturaleza). De este principio se conoce la necesidad de libertad en la educación
del niño; es necesario que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con
todo lo que le rodea (ambiente).
 EDUCACIÓN ELEMENTAL:
Debía partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas;
de no enseñar nada que los niños no pudiesen ver y consideró que la finalidad principal
de la enseñanza no consistía en hacer que el niño adquiera conocimientos y aptitudes,
sino en desarrollar las fuerzas de su inteligencia, dividiendo aquella en forma gradual,
de acuerdo a su evolución y donde se tomara en cuenta al individuo como una unidad
de inteligencia, sentimiento y moralidad; y que cualquier irregularidad en estas
características, conlleva a la nulidad de una educación integral. Incluyó también la
educación física como medio de fortaleza y resistencia corporal, cerrando así el ciclo de
una educación integral, que va desde lo más espiritual a lo puramente corporal.
Ideas pedagógicas:

Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que
conforman su educación elemental que son:
Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas):
 Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño
conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las
letras.
 Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.
Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):
Fuente: file:///C:\Users\NEUPC\Downloads\JOHANN%20HEINRICH
%20PESTALOZZI
Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales.
Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.
 Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a
su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó quepor medio del
dibujo se ejercitaba al niño con su escritura la enseñanza del lenguaje:
 Aplicarla psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase
(Método analítico).
 Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.
Para aspectos generales de su Educación Elemental:
 Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran
número de niño.
 La enseñanza de ambos sexos (coeducación).
 Importancia de la educación creativa y productiva.
 Enseñanza de moral y religión, que se debe de iniciar en la familia.
 Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo, condicionan a éste
paulatinamente, a desarrollar sentimientos de bondad y amor.
 Educación Social: la cual debe iniciarse en la familia y continuarse en la escuela.
 La práctica de la escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura,
escritura, cálculo, dibujo, moral y religión con las actividades agrícolas.
Aportes de Pestalozzi a La Educación
Sin duda, los aportes de Pestalozzi presentan gran relevancia para la educación del
siglo XXI, inscrita ella en las llamadas Sociedades del Conocimiento y de la Información
(López, 2010) como también en los paradigmas de la Economía Global y el Ecológico.
Con Pestalozzi la pedagogía comienza a ver al niño de una manera diferente, los sitúa
en una verdadera relación con la naturaleza y la cultura. A pesar de que su enseñanza
se basa en una educación elemental, no escapan sus influencias a la
Educación Preescolar. Tenemos los siguientes aportes:
 Le dio importancia al desarrollo del niño
 Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.
 Valoró las actividades espontáneas del niño.
 Hizo énfasis en la ejercitación de las actividades manuales.
 Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar
progresivamente la mano, lo cual le serviría de basa para la escritura.
 Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a
leer.
 Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
 Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con
la familia, en especial con la madre.
 Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.
 Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en
la escuela.
 Consideró importante la creación de instituciones para atender a aquellos niños que
eran carentes de recursos económicos.
Funciones educativas según Pestalozzi
Le daba un gran valor a la educación religiosa, siempre que ésta no tuviera
un carácter dogmático ni confesional.
FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN: El principal objetivo era integrar a niños de
escasos recursos a la vida social, a través de la enseñanza de un oficio. Pensaba que
sus propios alumnos -a largo plazo- serían los educadores del mañana.
DESEMPEÑO DEL DOCENTE: El educador no era concebido como una figura
autoritaria. En este sentido, el docente, debía estar al servicio de las necesidades del
alumno.
CONCEPTO DEL ALUMNO: Una confianza muy grande en las capacidades del niño.
PAPEL DE LA ESCUELA: La concepción de establecimiento escolar estaba muy
ligada a la enseñanza del oficio: más que escuelas eran talleres.
 CONCEPTO DE LOS VALORES: El principal valor de su interés fue el de la
educación igualitaria, es decir, poder educar a gente marginada. Confiaba plenamente
en las virtudes de la educación popular.
Alegoría a La Educación Popular
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=Alegoria+a+la+educaci
Aspectos generales de la educacion
(Johann Heinrich Pestalozzi, s.f.) El método de Pestalozzi es un método "lógico",
basado en la concepción "analítica y sistemática" de la enseñanza y el aprendizaje.
•Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran
número de niños.•La enseñanza de ambos sexos (coeducación).•Importancia de la
educación creativa y productiva.•Enseñanza de moral y religión, que se debe iniciar en
la familia.•Considerar que las relaciones afectivas entre madre e hijo condicionan a
éste paulatinamente a desarrollar sentimientos de bondad y amor.•Educación social, la
cual debe comenzarse en la familia y continuarse en la escuela.•La práctica de la
escuela-trabajo, combinando la enseñanza de la lectura, escritura, cálculo, dibujo,
moral y religión con las actividades agrícolas.
Conclusiones
Gracias a la realización de este trabajo hemos llegado a conocer un poco más acerca
de la vida, obra y aporte de Pestalozzi. Se puede decir que Pestalozzi basó
su teoría educativa en los intereses de los niños, buscando un sistema de instrucción
pública que fuera más allá de la enseñanza del catecismo, la lectura y la escritura.
Se conoció cuáles fueron los principales datos biográficos de la vida de Johann
Heinrich Pestalozzi, quien nació en Suiza y tuvo una vida económicamente deficiente,
por lo cual su teoría educativa también se enfoca en aquellos niños de escasos
recursos económicos. El hecho de la muerte de su padre desde muy niño, le permite a
Pestalozzi valorar en gran medida el rol fundamental de su madre en su educación,
aspecto que de igual manera aplica a las teorías pedagógicas que profesa
posteriormente en su vida.
Se analizó, de igual manera, cuáles fueron los principios de la teoría de Pestalozzi; los
cuales son el naturalismo y la educación elemental. Cuáles fueron las principales ideas
que ejecutó y llevó a cabo, dentro de las cuales se pueden citar ideas para la
enseñanza de las matemáticas, del lenguaje, de la forma y de la educación elemental
en general.
Por último, con la realización de este trabajo, se pudo llegar a conocer cuáles fueron
los principales aportes de las teorías de Pestalozzi, que nos permite identificar de
manera clara la utilización de dichos aportes en la actualidad de la educación. Entre
ellos caben destacar el cambio en el punto de vista que se tenía hacia el niño, lo que
permitió que comenzara a verse como un ser en relación con la naturaleza y la cultura,
valorando sus actividades y ejercitándolo no sólo a nivel intelectual sino también a nivel
físico.

BIOGRAFÍA

“Sus padres fueron: el médico Juan Bautista y Doña Susana Hotze. Pestalozzi nace el
12 de enero de 1746. A la corta edad de su infancia, pestalozzi pierde a su padre,
dejándolo al cuidado total de su madre.

Destacado precursor de los nuevos lineamientos de la escuela, se desarrolló en


diversos ámbitos: como escritor-pedagogo y político.

PESTALOZZZI EL FILANTROPO

“Pestalozzi nace con un don, fue una persona amante del amor al pueblo y a las
personas.

El analiza todos aquellos abusos y excesos que se cometía en el pueblo y la


humanidad; creando medios o herramientas para mejorar la calidad de vida de aquellas
personas.

Pestalozzi llegó a formar parte de la política para poder ayudar a la sociedad, siendo
así miembro de la delegación que visitó a Napoleón para ratificar la constitución en el
año 1802.
LOS DESCUBRIMIENTOS DE PESTALOZZI :

En 1774 y 1775 Enrique Pestalozzi vivió una gran experiencia, cansado e indignado de
observar como era el trato de parte de los campesinos hacia los niños, él decidió
ayudarlos.

Recogiendo a todo aquel niño maltratado y mendigo y los alojó en su casa, con la idea
de restablecer su vida y brindarles nuevos conocimientos para una vida futura, sin
embargo este gran sueño ni fue poyado por el estado quien no respaldo este gran
descubrimiento de pestalozzi.

En 1798 descubrió un gran “secreto” el poder de la lectura y la influencia de esté en los


niños.

PESTALOZZI EL PEDAGOGO:
 En 1774 crea en su finca un espacio para poder recibir a las personas pobres:
instruirlas en conocimientos y en trabajo.

 El gobierno Suizo encarga a pestalozzi una gran misión: el educar a niños que
se quedaron huérfanos y heridos después de la  Revolución Suiza.

 En 1811 se da a conocer el “sistema pestalozziano, que consistía en desarrollar


los aspectos sociales, intelectuales y morales de todo ser humano.

 Fundador de la Escuela Nueva.

John Dewey: Biografía, Teorías y Aportaciones

John Dewey fue un filósofo, psicólogo y pedagogo norteamericano considerado como


el filósofo estadounidense más relevante de la primera mitad del siglo XX, así como
uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. También fue, desde principios
del siglo pasado, la figura más representativa de la pedagogía progresista en su país.

Dewey nació en la ciudad de Burlington, situada en Estados Unidos, el 20 de octubre


de 1859. Murió en Nueva York el 1 de junio de 1952. Creció en el seno de una familia
de colonizadores de origen humilde. En 1879 se graduó en Artes en la Universidad de
Vermont. Después de graduarse se desempeñó como maestro de escuela en
Pennsylvania.
En 1881, Dewey decidió continuar sus estudios universitarios. Por ello se trasladó a
Baltimore, Michigan, donde se matriculó en la Universidad John Hopkins. Allí comenzó
sus estudios en el departamento de filosofía.

Dewey se vio influenciado por el ambiente hegeliano del campus universitario. Tanto


fue así, que la huella de Hegel en su vida se ve reflejada en tres de sus rasgos. El
primero fue su gusto por la esquematización lógica.

El segundo fue su interés por las cuestiones sociales y psicológicas. Y el tercero fue la
atribución de una raíz común a lo objetivo y a lo subjetivo, así como al hombre y a la
naturaleza. Para el año 1884, Dewey obtuvo su doctorado gracias a una tesis sobre el
filósofo Immanuel Kant.

Dewey fue catalogado como un hombre de acción, que abogada por la unificación de
pensamiento y la acción, de la teoría y la práctica. También se dedicó a defender
la igualdad de la mujer y a fomentar el sindicalismo docente. Además fomentó la ayuda
a los intelectuales que habían sido exiliados de sus países como consecuencia de los
regímenes totalitarios que los acechaban.

El filósofo fue uno de los personajes que más influyó en el desarrollo del progresismo
pedagógico, siendo bastante original, perspicaz y muy influyente en Estados Unidos.
Además, es uno de los educadores más geniales de la época contemporánea.

El inicio de la carrera de Dewey


Tras obtener su doctorado, Dewey inició su carrera como profesor en la Universidad de
Michigan, donde impartió clases entre los años 1884 y 1888, además también fue el
director del departamento de filosofía.

Dewey conoció a su primera esposa cuando aún vivía en Michigan. Se llamaba Alice
Chipman y había sido una de sus estudiantes, la cual llegó a la universidad después de
haber pasado años como maestra en varias escuelas de Michigan. Alice fue una de las
grandes influencias en la orientación de Dewey hacia la formación de las ideas
pedagógicas.

Después de casarse con Alice, Dewey comenzó a interesarse por la enseñanza


pública. De hecho fue uno de los miembros fundadores del Club de Doctores de
Michigan, desempeñándose también como su administrador. Desde esta posición, se
encargó de fomentar la cooperación entre los docentes de enseñanza media y los
docentes de enseñanza superior del Estado.

Posteriormente, Dewey ejerció como profesor en la Universidad de Minnesota y en la


Universidad de Chicago. Esta oportunidad llegó cuando William Rainey Harper, el
presidente de dicha universidad, lo invitó a formar parte de la nueva institución. Dewey
aceptó, pero insistió en que se le otorgara la dirección de un nuevo departamento de
pedagogía.

De esta manera Dewey logró que se creara una “escuela experimental”, donde pudo
poner a prueba sus ideas. El pedagogo pasó 10 años en la Universidad de Chicago,
desde 1894 hasta 1904 y fue allí donde elaboró los principios que fundamentaban su
filosofía sobre los modelos educativos.
Cuando Dewey abandonó la Universidad de Chicago, tomó rumbo a la Universidad de
Columbia, donde ejerció como profesor desde 1904 hasta 1931 cuando llegó su
jubilación como profesor emérito en 1931.

Entre 1900 y 1904, Dewey también asumió la enseñanza del curso de Pedagogía en la


Universidad de Nueva York. La universidad estaba estrenando su Escuela de
Pedagogía, por lo que Dewey fue uno de los primeros catedráticos de la escuela.

El enfoque pedagógico de Dewey

Dewey comenzó a interesarse por la teoría y las prácticas educativas desde que estaba
en Chicago. Fue en la escuela experimental que creó en esa misma
universidad cuando comenzó a contrastar los principios educativos.

El pedagogo concebía la escuela como un espacio para la producción y la reflexión de


las experiencias relevantes de vida social. Era esto, según él, lo que permitía el
desarrollo de una ciudadanía plena.

John Dewey pensaba que lo que se ofrecía en el sistema educativo de su época no era
suficiente para proporcionar una preparación adecuada, que se ajustara a la vida en
una sociedad democrática.

Es por ello que el llamado «método experimental» de su pedagogía estaba basado en


una educación que marcaba la relevancia de factores como la destreza individual, la
iniciativa y el espíritu de empresa.
Todo esto en detrimento de la adquisición de conocimientos científicos. De hecho, su
visión de la educación tuvo una gran influencia en los cambios que experimentó la
pedagogía de Estados Unidos a principios del siglo XX.

Muchos estudiosos sitúan el enfoque pedagógico de Dewey en un punto intermedio


entre la pedagogía conservadora que se centraba en el currículum y la pedagogía que
se centraba en el alumno. Y es que, aunque Dewey centraba la pedagogía en el niño y
en sus intereses, también resaltaba la necesidad de relacionar estos intereses con los
contenidos sociales definidos en el currículum escolar.

Esto significa que aunque debe valorarse la destreza individual, estas características
no constituyen un fin en sí mismas, sino que deben servir como posibilitadoras de
acciones y experiencias. Y en este caso la función del maestro sería explotar tales
habilidades.

Para entender las ideas pedagógicas de Dewey es esencial tener en cuenta la posición
instrumentalista en la que se basaba su pensamiento filosófico. Según su
planteamiento, el pensamiento es básicamente una herramienta que les permite a las
personas actuar sobre la realidad, al tiempo que se nutre de ella.

Ello significa que el conocimiento no es más que el resultado de las experiencias de las
personas con el mundo. En pocas palabras, el conocimiento es simplemente un
pensamiento que primero pasa por la acción.

Dewey planteaba que el aprendizaje, tanto de niños como de adultos, se lograba a


partir de la confrontación con situaciones problemáticas. Y que estas situaciones
aparecían como consecuencia de los propios intereses de la persona. Se concluye
entonces que para aprender es obligatorio tener experiencias en el mundo.

En cuanto al rol del docente, Dewey afirmaba que este era quien debía encargarse de
generar entornos estimulantes para el alumno. Al hacerlo, el maestro podía desarrollar
y orientar la capacidad de los alumnos para actuar. Esto debía ser así porque para
Dewey los alumnos son sujetos activos.

Aunque defendía la pedagogía centrada en el alumno, entendía que era el maestro


quien debía hacer el trabajo de conectar los contenidos presentes en el currículum con
los intereses de cada uno de los alumnos.

Para Dewey el conocimiento no podía ser transmitido de forma repetitiva, ni podía ser
impuesto desde afuera. Decía que esta imposición ciega de los contenidos hacía que el
alumno perdiera la posibilidad de comprender los procesos que se llevaban a cabo
para lograr la construcción de ese conocimiento.

Uno de los postulados más relevantes de Dewey sobre la educación fue precisamente
el rol que tenían los estudiantes en el aprendizaje. El pedagogo afirmaba que no podía
considerarse a los niños como pizarras limpias y pasivas en las que los maestros
podían escribir lecciones. No podía ser de esta manera porque al llegar al aula, el niño
ya era socialmente activo. En este caso el objetivo de la educación debía ser el de
orientar.

Dewey señalaba que al comenzar la escolaridad, el niño lleva cuatro impulsos innatos:

 El primero es el de comunicar,

 El segundo es el de construir

 El tercero es el de indagar

 El cuarto es el de expresarse.

Por otro lado, también hablaba de que los niños llevan con ellos intereses y actividades
de su hogar, así como del entorno en el que viven. La tarea del maestro es entonces la
de utilizar estos recursos para orientar las actividades del niño hacia resultados
positivos.

Democracia y educación, el tratado más elaborado de Dewey

David Dubinsky saluda a John


Dewey en su 90 cumpleaños, el 20 de octubre de 1949.

El libro Democracia y educación, publicado por Dewey en 1976, ha sido una de las


obras de pedagogía con mayor relevancia en el siglo XX. El autor puso de manifiesto
en este libro las cuestiones políticas y morales que estaban implícitas en los discursos
educativos de la época.

Dewey plantea que el sistema educativo de una democracia debía caracterizarse por el
compromiso existente entre los centros de enseñanza y la promoción de contenidos
culturales, así como de modalidades organizativas.

El sistema educativo contribuye a la formación de personas comprometidas tanto con


los valores como con los modelos democráticos de la sociedad. Por ello, Dewey
manifiesta en esta obra que la educación también es una modalidad de acción política,
ya que obliga a las personas a reflexionar y a valorar las distintas dimensiones
sociales, económicas, políticas, culturales y morales de la sociedad en la que viven.

La importancia de este libro en el mundo de la pedagogía está en todos los temas que
el autor aborda en él. Dewey no solo reflexiona sobre cuestiones relacionadas con la
finalidad de la educación o con la función social, sino también con cuestiones
relacionadas con métodos de enseñanza, la importancia de los contenidos culturales,
los valores educativos, los aspectos sociales, entre muchos otros.

En esta obra, el autor norteamericano también destaca una cuestión importante sobre
la dimensión del aprendizaje del niño en la escuela. Dewey creía firmemente que las
personas consiguen realizarse poniendo en práctica sus talentos, todo con la finalidad
de hacer el bien en la comunidad.

En base a esta idea, consideraba que en cualquier sociedad, la función principal de la


educación debe ser ayudar a los niños a desarrollar un “carácter”, es decir, un conjunto
de habilidades o virtudes que les permitan en un futuro cercano alcanzar sus
propósitos.

Dewey pensaba que las escuelas en Estados Unidos no cumplían con esta tarea. El
problema era que el sistema educativo empleaba métodos muy “individualistas” para la
enseñanza. Este tipo de método se ve claramente cuando se les pide a todos los
alumnos que lean los mismos libros de forma simultánea.

Con este sistema individualista no hay cabida para que cada niño exprese sus propios
impulsos sociales y más bien se les obliga a todos recitar prácticamente en coro las
mismas lecciones.

Dewey consideraba que este método atrofiaba estos impulsos del niño, por lo cual el
maestro no tenía la oportunidad de aprovechar las verdaderas capacidades del
estudiante. En lugar de estimularlos, este espíritu social se sustituye por la exaltación
de comportamientos individualistas que refuerzan el miedo, la rivalidad, la emulación y
sobre todo los juicios de superioridad e inferioridad.

Esto último es especialmente dañino para el niño, ya que provoca que los más débiles
vayan perdiendo gradualmente su sentimiento de capacidad. Además, la situación los
obliga a aceptar una posición de inferioridad.

En contraste, los más fuertes son capaces de alcanzar la “gloria”, pero no precisamente
por contar con más méritos, sino por ser más fuertes. El planteamiento de Dewey
señalaba la necesidad de crear en el aula condiciones favorables que pudieran
fomentar el espíritu social de los niños.

El legado de la obra de Dewey ha sido la de dejar abierto un planteamiento para la


reflexión crítica de los modelos educativos. Además, sus postulados son una lectura
obligada para quienes quieran comprometerse con los problemas sociales presentes
en las instituciones escolares.
Para muchos estudiosos, el problema de la educación hoy día continúa teniendo su
raíz en lo que decía Dewey, que el problema de la mayoría de las escuelas es que no
tienen como objetivo transformar la sociedad, sino solamente reproducirla.

https://www.lifeder.com/john-dewey/

Maria Montessori

(Chiaravalle, 1870 - Noordwjek, 1952) Pedagoga italiana que renovó la enseñanza


desarrollando un particular método, conocido como método Montessori, que se
aplicaría inicialmente en escuelas primarias italianas y más tarde en todo el mundo.
Dirigido especialmente a niños en la etapa preescolar, se basaba en el fomento de la
iniciativa y capacidad de respuesta del niño a través del uso de un material didáctico
especialmente diseñado. El método proponía una gran diversificación del trabajo y la
máxima libertad posible, de modo que el niño aprendiera en gran medida por sí mismo
y al ritmo de sus propios descubrimientos.

Maria Montessori

Licenciada en medicina en 1896 por la Universidad de Roma y ayudante el año


siguiente en la cátedra de psiquiatría de la misma universidad, Maria Montessori se vio
impulsada por su instinto al estudio de los niños deficientes y advirtió inmediatamente
que su problema, más que médico, era pedagógico. Expuso sus ideas sobre esta
materia en el congreso pedagógico de 1898 de Turín. El ministro Guido Baccelli le
encargó que diera un curso a las maestras de Roma sobre la educación de los niños
deficientes mentales, o "psicópatas", curso que se transformó después en una Escuela
Magistral Ortofrénica, dirigida por Montessori durante dos años.

Marchó a continuación a Londres y a París para profundizar en estos estudios,


asistiendo luego a cursos de filosofía en la Universidad de Roma y de psicología
experimental, convencida de que la educación del niño había de tener su primer y
esencial fundamento en el conocimiento científico, somático y psíquico de su ser. La
lectura de las obras de Jean Marc Gaspard Itard y de Édouard Séguin, los dos ilustres
maestros de educación de anormales en Francia, la ayudaron a profundizar en los
problemas de dicha educación especial, que bien pronto se le apareció como aplicación
y revelación de las leyes generales de la educación del niño.

La obra desarrollada a continuación entre niños deficientes mediante una experiencia


práctica y fecunda trajo como consecuencia la aparición de una Montessori teorizadora
y organizadora de un método general de la educación infantil. En enero de 1907, por
encargo del Instituto dei Beni Stabili de Roma, abría Montessori en uno de los nuevos
barrios obreros la primera "Casa de los niños", al que pronto seguirá otra, también en
Roma. Desde allí, la entidad se difundió por Italia y más aún por el resto del mundo,
tomando el carácter de institución independiente, organizada de un modo cada vez
más claro como un método original de educación infantil.

Este método, ya maduro por la experiencia y por la reflexión, fue expuesto por
Montessori en el volumen Il metodo della pedagogia scientifica applicato
all'autoeducazione infantile nella Casa dei bambini (1909), editado más tarde varias
veces (en 1913, en 1935 y en 1950; esta cuarta y última edición se tituló La scoperta
del bambino) y pronto traducido a las principales lenguas.

El método consistía en desarrollar la autonomía del niño, que encontraba en la "Casa"


el material indispensable para el ejercicio de los sentidos, los objetos apropiados a sus
aficiones y a sus proporciones físicas, y las posibilidades de aplicarse, con su trabajo
personal y según su libre elección, a la solución de problemas prácticos interesantes,
mediante el variado material disponible.

Montessori con sus alumnos (Londres, 1940)

El principio dominante era el de dejar hacer; de vigilar para ayudar en caso de


necesidad; de tener fe en el valor inmenso de una actividad libre desarrollada con
vistas a finalidades concretas adoptadas por el niño, capaz de impulsar un desarrollo
seguro y de desembocar, poco a poco, en descubrimientos espontáneos y conquistas
según un ritmo natural y según una sucesión de "períodos sensitivos", vinculados a las
aficiones particulares del niño, que era preciso saber comprender y satisfacer en el
momento adecuado, para no dejar pasar la ocasión propicia sin el indispensable
ejercicio.

Era un programa y un apostolado que se inscribían con caracteres propios en el


movimiento de la "escuela activa" y que enlazaba más o menos con
el Emilio de Rousseau y con Friedrich Froebel. La obra siguiente, L'autoeducazione
nelle scuole elementari (Turín, 1910), también reeditada dos veces en 1916 y en 1940,
aplicaba el método a las enseñanzas en la escuela elemental.

Entretanto, desde 1909, Maria Montessori profesaba en Città di Castello cursos para
maestros, protegida por dos beneméritos de la educación popular, Leopoldo y Alice
Franchetti, y escribía artículos en italiano y en inglés, para ilustrar su método y su
pensamiento, que más tarde sintetizó en el Manuele di pedagogia scientifica(Nápoles,
1921). A partir de 1913-14 se multiplican sus estancias en América del Norte y en
muchos países europeos: Alemania, Gran Bretaña, España (Barcelona fue la ciudad
que se interesó por los nuevos métodos), Holanda y Suecia. Estuvo después en China
y en la India, y al mismo tiempo se difundían por todo el mundo las "Casas"
montesorianas.

Su influencia se dejaba sentir también en países como Francia, Austria y Suiza.


Mientras tanto, sus obras eran traducidas a casi todas las lenguas y el pensamiento de
Montessori, aun conservando las líneas esenciales, desarrollaba los gérmenes
espirituales, la visión algunas veces mística de la naturaleza o la inspiración religiosa,
que afloraban ya en las primeras obras.

Las etapas de su evolución, hasta incluir influencias del psicoanálisis, están


representadas por el volumen Il segreto dell'infanzia, publicado en Bellinzona en 1938,
y luego en Milán en 1950; por los ensayos Il bambino in famiglia, de 1936; por la
obra De l'enfant à l'adolescent (París), no traducida al italiano; por La mente del
bambino (Milán, 1952), traducción italiana póstuma de la obra publicada en inglés en
Madras, en 1949, con el título The absorbent mind, y por la cuarta edición de la primera
obra fundamental, con el título La scoperta del bambino, ya citada.

En conferencias, cursos y congresos se desarrollaba la actividad formidable de la


educadora. También había fundado en Barcelona, en 1916, una "Iglesia de los
pequeños", aplicación de los principios de la "Casa" a la educación religiosa de los
niños, tema al que dedicó después algunos ensayos (I bambini viventi nella Chiesa,
1924; La Santa Messa spiegata ai bambini, 1949).

Cada vez concentraba más su apostolado en la idea de que el niño educado con pleno
respeto a su libertad y a sus infinitos recursos debía ser el educador del adulto, el
regenerador de la humanidad, y que la formación del hombre según los principios
predicados por ella podía y debla garantizar el triunfo de la justicia y de la paz en el
mundo. El pequeño volumen Formazione dell'uomo (1949) y los tres ensayos
contenidos en Educazione e pace (1949), representan, puede decirse, su testamento
espiritual. En los últimos años de su vida participó de modo notable y competente en
los trabajos de la U.N.E.S.C.O. y fundó el centro de estudios pedagógicos en la
Universidad para extranjeros de Perusa.

La pedagoga María Montessori desarrolló un método de enseñanza revolucionario que


cambió en gran medida la forma como se trabajaba con los niños en la educación
preescolar y primaria. La idea partía de una total autonomía del niño, el fomento de la
iniciativa y el aprendizaje en libertad. 

Los principios de su propuesta, pueden guiar el trabajo de los docentes de hoy, pues
permiten desarrollar procesos de aprendizaje más activos y pensados en la
individualidad de cada uno de los estudiantes. Veamos algunos de ellos:.

 Aprovechar al máximo la apertura y flexibilidad de los estudiantes: la capacidad


de los niños y jóvenes para aprender es inmensa, por ello es necesario sacar
provecho de ella para lograr que los conocimientos cobren sentido y se
almacenen a largo plazo en la mente del estudiante.

 Diseñar un ambiente especial para que las experiencias de aprendizaje sean


mejores: el ambiente es preparado por el docente teniendo en cuenta diferentes
áreas de trabajo en las que el niño pueda aprender libremente, cada rincón debe
tener materiales específicos de cada parea que se quiera desarrollar en el niño,
por ejemplo, plantas, disfraces, libros de cuentos, pinturas, arcilla, entre otros
materiales.

 Aprovechamiento de los periodos sensibles de los niños: estos permiten


desarrollar habilidades a partir de la alta sensibilidad de los niños, lo que facilita
su conexión entre los conocimientos y su vida cotidiana.

+Conozca el libro La educación integral en el preescolar.Propuesta pedagógica

 Docente orientador: en el método Montessori, el maestro juega un rol de guía,


por ende su trabajo consiste en orientar a los niños y jóvenes en el conocimiento
y aprovechamiento de los espacios, se busca que el maestro esté pendiente de
las necesidades del niño y fomente un ambiente de respeto y valores.
 

 El currículo está diseñado para trabajar cuatro elementos fundamentales en la


vida de los niños, en especial de los 3 a los 6 años: la vida práctica y la
socialización, el lenguaje, el desarrollo sensorial, las habilidades en
matemáticas. En cursos superiores el currículo se centra en el desarrollo del
universo y la tierra, el desarrollo de la vida, y de los seres humanos, la
comunicación por signos y la historia de los números.

+Conozca las revistas Didácticas innovadoras: hacia una formación infantil


integral y La escuela y la paz

Como se observa, el método Montessori presenta elementos interesantes que se


pueden llevar a la práctica en nuestras aulas, es importante sin embargo, conocerlo
más a profundidad para comprender otros elementos que lo conforman como la
metodología, la selección de materiales, el diseño de experiencias, que permiten
llevarlo al aula de una forma más rica y pertinente.

Ovide Decroly

(Ronse-Renaix, 1871 - Bruselas, 1932) Pedagogo belga. Era médico como Maria


Montessori, y, al igual que ella, comenzó su labor educativa con niños anormales; pero
en 1907 fundó la Êcole de l'Ermitage, donde inició sus trabajos con niños normales.

Ovide Decroly
Ovide Decroly estudió las corrientes de la psicología contemporánea y siguió las
directivas de Jean Piaget y la Escuela de Ginebra. Es importante destacar la estrecha
relación que estableció entre globalización e interés al analizar las formas de la
percepción infantil. El interés de los niños lo liga a las necesidades básicas, y a éstas
las dividió en cuatro especies: 1) necesidad de nutrirse, 2) necesidad de refugio, 3)
necesidad de defenderse y protegerse, 4) necesidad de actuar, de trabajar solo o en
grupo, de recrearse y mejorar.

Cada una de ellas puede constituir un "centro de interés", eje de actividades de todo un
curso escolar. Destaca la importancia de familiarizar al niño con lo que le interesa, sin
obligarlo a analizar, diferenciar o separar en edad temprana. Dichas operaciones serán
objeto de articulación posteriormente.

El principio de globalización de Decroly excluye las materias tradicionales; los


conocimientos se organizan en cuatro áreas: la historia en tanto asociación con el
tiempo; la geografía con el espacio; las actividades expresivas (lenguaje, dibujo,
música) y las de observación, que se concretan como exploración del espacio. Su obra
más destacada es La función de la globalización y la enseñanza (1929).

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/decroly.htm

DECROLY " La función de globalización y la enseñanza"


miércoles, 11 de julio de 2012
Teoría de Globalización y la Enseñanza
Biografía "Ovidio Decroly"

Medico y psicólogo belga nació en 1871 en Renaix y muere en Bruselas en 1932. En


1907 funda la "Escuela del ermitaje con el lema UNA ESCUELA POR LA VIDA Y
PARA LA VIDA",  allí Decroly introduce los centros de interés y  su teoría de la
Globalización en la Enseñanza. 
 Decroly, plantea  una escuela libre, la cual permite una autonomía pedagógica con el
fin de trabajar  mediante metodologías particulares  y la  de conservación de la propia
identidad. El objetivo central de esta escuela es la de formación de ciudadanos para
la democracia. 
la escuela ofrece diferentes actividades en la cual permiten el esparcimiento y la
socialización permanente, estas son: juegos de movimiento con un objetivo educativo
en la cual  pueden explorar, construir, producir y la creación de  proyectos por los
mismos alumnos con un propósito educativo.
Teoría "La función de Globalización y la Enseñanza" de Ovidio Decroly 

Decroly parte del lema y objetivo de su escuela del ermitaje, incluyendo en su teoría
una herramienta pedagógica llamada Centros de interés (conjunto de conocimientos
culturales básicos), que le facilita al estudiante y al docente la comprensión y trabajo de
un conjunto de contenidos, tomados como ejes del un tema central que  surge de
las necesidades e intereses del alumno.

la mayor dificultad en la que los docente se encuentran, dentro del proceso de


enseñanza es la introducción de la lectura, la escritura y la ortografía y que los niños y
niñas lo adquieran. 

Decroly nos habla del método natural o visual de enseñanza de la lectura y escritura
actualmente llamado Ideovisual. La técnica del método global tiene unos pasos que
consisten en: la memoria, la reproducción oral y escrita de la frase entera. 

De acuerdo con este método, toda capacidad metal o actividad en el niño-niña se


produce por un primer conocimiento global de los objetos y conceptos.

La función de Globalización en la enseñanza, significa darle un giro completo a la


metodología que se lleva, pues como podemos ver los métodos deductivos de la
enseñanza  de la lectura no tienen sentido y no se considera el interés que tiene el
estudiante sobre la lectura.
En los centros de interés se intenta lograr el aumento de la curiosidad y
la expectativa que el niño-niña debe tener frente al tema de enseñanza, permitiendo el
conocimiento de si mismo en entornos naturales y humanos.
En el  mapa que veremos a continuación ampliaremos  nuestro concepto sobre lo que
nos plantea Decroly en su teoría de Globalización en la Enseñanza 
El principio de Globalización nos permite hablar de una nueva enseñanza basada en
ideas asociadas, buscando el desarrollo y conservación e la vida del niño como  lo dice
su lema " la vida para la vida", basado en los centros de interés.
La teoría trabaja y se implementa por medio de la pedagogía de interés, la cual  trabaja
teniendo en cuenta la necesidades e intereses de los alumnos, partiendo de unos
pasos como lo son:
 Observación: Es el punto de partida que se da en cuanto a la parte intelectual
que se requiere en las  diferentes actividades y ejercicios que se han de realizar o
desarrollar 
 Expresión: Es la capacidad y la forma de expresar los sentimientos y
pensamientos dentro y fuera del aula 
 Asociación: Se  trabaja con cada una de las capacidades, habilidades,
dimensiones y herramientas tecnológicas o pedagogías, asociándolas para
fortaleces el proceso de enseñanza global que se plantea en la teoría.
Para Decroly, es importante tener claro el concepto de enseñanza y aprendizaje, por
que así se tiene claro y se conoce como se debe y que estrategias o herramientas se
han de implementar para brindar una buena y acorde educación a los niños y niñas.
Concepto de enseñanza: se fundamenta en el  mejoramiento de las personas, en
cuanto su forma de actuar, pensar y aprender a vivir en sociedad.
Concepto de aprendizaje: este se da por medio de la exploración y el descubrimiento
constante que tiene el ser humano, en lo intelectual, sensorial y moral.

Es importante tener  presente que los niños y niñas son lo mas importante dentro de
cada contexto social, cultural, educativo entre otros la cual es de vital importancia
conocer sus necesidades básicas las cuales son: 
 La alimentación
 Un refugio o vivienda
 Sentirse protegido 
 Poder ser tomado en cuenta  en cuanto a sus decisiones y puntos de vista
 Poder divertirse
 La capacidad de mejorar y crecer como persona

En el enfoque que Decroly  que se le dio a los centros de interés, se


opuso rotundamente a una disciplina rígida dentro del los trabajos  dentro del aula, sino
que le aposto a trabajos motivadores, basados en la Globalización, la observación de la
naturaleza. Aplico métodos como la investigación científica, favoreciendo la evolución
intelectual y afectiva de los niños, sometida a una constante observación.
La función de la educación es lograr que los niños se adaptaran a los procesos y  a la
vida social teniendo en cuenta sus necesidades. 

El aprendizaje debe darse por descubrimiento mas que por enseñanza, encontramos
de tipo: intelectual, sensorial y moral buscando una enseñanza integral.

los aspectos fundamentales que se visualizan en la teoría de Decroly son:


 Es naturalista: esta formado por la realidades físicas existentes por lo tanto es
aquel principio único y absoluto de lo real.   
 Trabaja con una didáctica diferencial
 Es importante la evolución biológica y evolución de la humanidad.
 Le da importancia a los previos conocimientos y a la creación de  nuevos
conocimientos 

CONCEPTOS DE LA TEORÍA DE DECROLY

 Escuela nueva: que el alumno tenga una participación activa y constante


 Higiene educativa: bienestar de los niños, en cuanto a su salud (medicina)
 Educación: un medio para el futuro y la enseñanza del ser humano  para la
sociedad
 Escuela: es el sitio en donde se preparan a los individuos para la sociedad
 Globalización : se aprende de lo complejo a lo sencillo
http://aylenbecerra407.blogspot.com/2012/07/biografia-decroly-medico-y-belga-
1871.html

Jean Piaget

(Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos


pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron
una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.
Jean Piaget

Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad


natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París
(donde colaboró con Alfred Binet) y comenzó a desarrollar su teoría sobre la naturaleza
del conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose
fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia
sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica,
basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el
niño de los objetos permanentes en el espacio, del tiempo y de la causa.

Para Piaget, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje
y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción
con el medio. Piaget estableció una serie de estadios sucesivos en el desarrollo de la
inteligencia:

1. Estadio de la inteligencia sensoriomotriz o práctica, de las regulaciones afectivas


elementales y de las primeras fijaciones exteriores de la afectividad. Esta etapa
constituye el período del lactante y dura hasta la edad de un año y medio o dos años;
es anterior al desarrollo del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho.

2. Estadio de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos interindividuales espontáneos


y de las relaciones sociales de sumisión al adulto. Esta etapa abarca desde los dos a
los siete años. En ella nace el pensamiento preoperatorio: el niño puede representar los
movimientos sin ejecutarlos; es la época del juego simbólico y del egocentrismo y, a
partir de los cuatro años, del pensamiento intuitivo.
3. Estadio de las operaciones intelectuales concretas, de los sentimientos morales y
sociales de cooperación y del inicio de la lógica. Esta etapa abarca de los siete a los
once-doce años.

4. Estadio de las operaciones intelectuales abstractas, de la formación de la


personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en la sociedad de los adultos
(adolescencia). Aunque Piaget estableció, para cada una de estas etapas, las edades
correspondientes, no hay que tomar tales delimitaciones de forma rígida; el ritmo varía
de un niño a otro y ciertos rasgos de estos estadios pueden solaparse en un
determinado momento.

Jean Piaget

Piaget concibe el desarrollo intelectual como el resultado de una interacción del niño
con el medio, descartando la maduración biológica o la mera influencia ambiental como
únicos condicionantes de dicho desarrollo. Su concepción armoniza en una teoría
coherente el crecimiento neurobiológico y la influencia de la vida social y cultural con el
desarrollo de la inteligencia, subrayando la interrelación entre tales fenómenos. Eludió
así las simplificaciones y posturas extremas, apartándose tanto de las especulaciones
de Sigmund Freud y el psicoanálisis, centradas en el desarrollo sexual del niño y en
sus relaciones afectivas con los progenitores como factores claves en la formación de
la personalidad, como del conductismo de John B. Watson o B. F. Skinner, para
quienes las circunstancias ambientales y sociales tejían una red de condicionamientos
y normas de conducta sobre la mente del niño, concebida como una «página en
blanco».
En este sentido son fundamentales sus conceptos
de esquema, adaptación y organización, que rigen el proceso de adquisición de
conocimientos en todos los estadios y resultan de la necesidad de todo individuo de
comprender el mundo que le rodea. Las nuevas experiencias o informaciones recibidas
obligan a adaptar los esquemas de conocimiento previos: tal adaptación, que se divide
en los subprocesos de asimilación de informaciones y acomodación de las mismas a
los esquemas o estructuras cognitivas previas, desemboca en el aprendizaje. Y, en
consecuencia, la organización o proceso de categorización y sistematización de los
conocimientos (de hecho, la reorganización) es constante.

Jean Piaget: "El conocimiento es una integración del objeto en una estructura previa
del sujeto"

Jean Piaget estudió asimismo el desarrollo moral del niño, señalando que la autonomía
moral se adquiere alrededor de los siete años. Previamente, el niño se halla sometido a
las llamadas relaciones de presión por parte de los adultos, que imponen sus reglas y
mandatos con amenaza de sanción; es la llamada moral de la obligación. A partir de
esa edad, con el desarrollo de las relaciones de colaboración entre iguales se pasa al
estadio de la reciprocidad moral: el deber impuesto se substituye por la aceptación de
normas que se reconocen como buenas y el respeto a los demás; surgen el sentido del
bien y de la responsabilidad.
Los múltiples estudios de Piaget, realizados a lo largo de más de medio siglo,
fructificaron en una ingente producción escrita que comprende gran número de
artículos y libros. Las obras más importantes de Piaget son El lenguaje y el
pensamiento en el niño (1923), La representación del mundo en el niño (1926), El
nacimiento de la inteligencia en el niño (1936), La psicología de la
inteligencia(1947), Tratado de lógica (1949), Introducción a la epistemología
genética (1950), Seis estudios de psicología (1964), Memoria e inteligencia (1968) y El
desarrollo del pensamiento (1975).
Jean Piaget ocupa uno de los lugares más relevantes de la psicología contemporánea
y, sin lugar a dudas, el más destacado en el campo de la psicología infantil; ningún
estudioso describió con tanto detalle y rigor el proceso madurativo que se verifica entre
el nacimiento y la adolescencia. Su influencia se extendió a figuras de la psicología
infantil como Henri Wallon, e incluso a teóricos de tendencia psicoanalítica como Erik
Erikson, y su amplitud de miras abrió el camino para nuevos enfoques en la psicología
evolutiva y la pedagogía, como los modelos de aprendizaje de Jerome Bruner, la teoría
del aprendizaje significativo de David Ausubel y la teoría del aprendizaje social
de Albert Bandura. Las universidades de Harvard, París, Bruselas y Río de Janeiro le
otorgaron el título de doctor honoris causa.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/piaget.htm

Principales aportes a la Educación Infantil de Jean Piaget


 

Los aportes de Piaget a la educación son innumerables; aunque su intención no fuera


tal. Piaget no estaba interesado en la educación; pero sus estudios marcaron un antes
y un después en el abordaje educativo. Un ejemplo claro de esto lo constituye la teoría
de constructivista para la adquisición de la lecto-escritura de Emilia Ferreiro.
Los seguidores de Piaget, comprendiendo la importancia de su teoría para la
enseñanza inicial continuaron sus estudios y lograron grandes progresos; entre ellos:
 Señalar los momentos evolutivos adecuados para la introducción de nuevos
conocimientos, teniendo en cuenta las capacidades de los niños. Por ejemplo: el
aprendizaje de la lecto-escritura encuentra su punto de inicio óptimo a partir de las
operaciones formales básicas, alrededor de los 6 años.
 Remarcar la importancia de las actividades grupales en el aula como
facilitadotas de aprendizaje. Las actividades grupales promocionan la construcción
activa del conocimiento.
 Respetar los ritmos individuales en la adquisición de los aprendizajes. Cada niño
trae consigo un bagaje que le es propio, y que es diferente de los demás niños, que
posibilita avances más rápidos en algunas áreas. En contraposición, otros
conocimientos tendrán mayor resistencia para ser asimilados.
Todos estos avances no hacen más que confirmar la validez que hasta el día de hoy
poseen los aportes de Piaget a la educación.
El conocido psicólogo Suizo ha sido más de alguna vez criticado por haber realizado
sus trabajos de un punto de vista demasiado biológico, dejando de lado el impacto que
la cultura tiene en nuestro desarrollo, y por haber basado toda su teoría en la sola
observación de sus propios hijos, aunque esto puede haberse considerado
determinante en algún punto. De una u otra manera, independientemente de las
críticas que se le puedan hacer al trabajo de Jean Piaget, cabe destacar la contribución
de Piaget a teorías y corrientes pedadógicas posteriores, como por ejemplo la
constructivista.

Los aportes de Jean Piaget son considerados de extrema importancia para la teoría de
la educación constructivista. Piaget es el fundador de la psicología genética, la que ha
afectado significativamente la teoría y la práctica educativa que se ha generado
alrededor de ésta, al margen de que ésta ha ido variando a través del tiempo de
distintas formas. Cabe mencionar que se han desarrollado muchos trabajos a partir del
aporte de Piaget, por lo que deseamos explicar de forma clara la incidencia que su obra
tiene en el desarrollo de una mejor teoría y práctica educativa.

El trabajo de Jean Piaget consiste en sus descubrimientos del pensar humano desde
una perspectiva biológica, psicológica y lógica. Es necesario aclarar que el concepto de
“Psicología Genética” no está aplicado en un contexto netamente biológico o fisiológico,
pues no se refiere ni se basa en los genes; es más bien utilizada la idea de genética
por ser su trabajo desarrollado con respecto a la génesis (origen o principio) del
pensamiento humano. Aunque, de la misma forma, la investigación de Piaget reconoce
que la génesis del pensamiento humano sigue en gran proporción patrones derivados
de los genes. Consecuentemente Piaget plantea una “epistemología genética”,
entendiéndose así como la investigación de las capacidades cognitivas, lo que hace
destacable la investigación de Piaget es que esta teoría parte de una base
completamente empírica.

Piaget desarrolló estudios de psicología infantil observando detalladamente el


crecimiento de sus tres hijos y elaboró una teoría sensoriomotriz que describe el
desarrollo de la inteligencia práctica que se alimenta de la acción. De esta forma,
sostiene que la capacidad lógica se comienza a desarrollar en el ser humano antes que
el lenguaje, a través de la acción directa con el objeto y con el medio, es de esta
manera considerado también el factor sociocultural. Piaget postuló que el pensar se
efectúa desde una base genética exclusivamente respondiendo a estímulos
socioculturales. Este resulta ser uno de los mayores descubrimientos de este psicólogo
de origen suizo.

También postula que la lógica es la base del pensamiento, por ende, la inteligencia es
el conjunto de operaciones lógicas para las que esta capacitado el ser humano. Existen
diferencias cualitativas entre el pensar infantil y el pensar adulto dependiendo de las
diferentes etapas del desarrollo evolutivo del ser humano; es en la etapa de la infancia
donde más cambios se presentan y tienen mayor injerencia en el pensamiento, lo que
no significa que este tipo de cambios se dé en todos los seres humanos de la misma
forma y en la misma etapa, y esto se explica, también a través de la investigación de
Piaget, por encontrarse estas etapas estrechamente relacionadas al medio social y
físico.

Por lo tanto, se explica en enorme medida la importancia del aporte pedagógico de


Jean Piaget, pues es a partir de sus descubrimientos acerca del pensamiento humano
y su lógica que conocemos hoy la repercusión que estos descubrimientos han tenido
en el adelanto de la teoría constructivista, y más aún en el hecho de saber
empíricamente que el pensamiento humano se desarrolla no sólo por factores
genéticos sino también de acuerdo al entorno sociocultural, pues respondemos a
estímulos de esta índole. Es también con Piaget que en la pedagogía se le comienza a
dar importancia al conocimiento como concepto; es decir, a cómo el ser humano
significa la realidad y se hace parte de ella.
En la mejora de la educación actual, tales conceptos y nociones no se pueden dejar de
lado. Entender el funcionamiento y el origen del pensamiento en cada etapa de la vida
de las personas, como le damos significado al mundo, es un gran paso para mejorar la
práctica educativa. Es, además, importante transmitir estas ideas durante la formación
de futuros profesionales ya que, en gran medida, buenos maestros y maestras
contribuyen a la formación de una mejor escuela.
Un recorrido por la teoría de Piaget permite a cualquier profesor conocer como
evoluciona la mente del alumnos. La epistemología genética aporta una visión
innovadora de cómo se construye el conocimiento. La idea central de la teoría de
Piaget es que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino que es el producto
de una interrelación. El sujeto construye su conocimiento a medida que interactúa con
la realidad. Esta construcción se realiza mediante varios procesos, entre ellos la
asimilación y la acomodaciones la asimilación el individuo incorpora la nueva
información haciéndola parte de su conocimiento, aunque no quiere decir
necesariamente que la integre con la información que ya posee. Mediante la
acomodación la persona transforma la información que ya tenia en función a la nueva.
El resultado final de la interrelación entre los procesos de acomodación y asimilación es
la equilibrio, la que se produce cuando se ha alcanzado equilibrio entre las
discrepancias o contradicciones que surge entre la información nueva que hemos
asimilado y la información que ya teníamos y a la que nos hemos acomodado. El
proceso de equilibración presente en el aprendizaje tiene como factor predominante un
Inter. juego constante entre asimilación y acomodación. Las situaciones del medio son
perturbadoras en tanto provocan un desequilibrio en los esquemas del sujeto, en el que
logra compensar esas situaciones perturbadoras acomodando los esquemas a las
situaciones planteadas. Obtiene un equilibrio superior al precedente. Piaget considera
que el desarrollo implica la construcción de estructuras cognitivas en un proceso
temporal. Al considerar al sujeto como constructor de sus adquisiciones en interrelación
con el objeto, estas no necesitan esfuerzos para establecerse. La motivación es
inherente al propio proceso de construcción no externa al sujeto. El rol del educador
será el de facilitador, orientador, cuestionador en las diversas situaciones en las que el
alumno se enfrenta con el conocimiento. El docente debe conocer en que nivel de
organización de conocimiento se encuentran los alumnos para poder variadas
alternativas, distintos recursos materiales y planificar situaciones problemáticas que
conduzcan a los alumnos a seguir haciéndose preguntas, y reorganizando sus
conocimientos y avanzando en ellos. Las implicancias didácticas de la teoría de Piaget
pueden resumirse así · El conocimiento y el comportamiento son el resultado del
proceso de construcción subjetiva en los intercambios culturales con le medio
circundante. · El sujeto construye sus esquemas de pensamiento y acción sobre los
esquemas anteriormente elaborados y como consecuencia de sus interrelaciones con
el mundo exterior. · La importancia de la actividad del alumno para el desarrollo de las
capacidades cognitivas superiores. · El valor lenguajes como instrumento insustituible
de las operaciones intelectuales mas complejas. · La importancia del conflicto cognitivo
para provocar el desarrollo del alumno. · La revalorización del "error constructivo" como
parte del proceso de aprendizaje. · La consideración del proceso de equilibración como
generador de estructuras superiores a las anteriores.
http://cjvhr.blogspot.com/2015/07/principales-aportes-la-educacion.html

Alexander Sutherland Neill

(Forfar, 1883 - Aldeburgh, 1973) Pedagogo británico, fundador de la


escuela Summerhill. Inspirado en las ideas de Freud y Wilhelm Reich, postuló una
pedagogía libertaria. Sus ideas se divulgaron gracias a su obra Summerhill, un punto
de vista radical sobre la educación de los niños (1960). También fue autor de Hijos en
libertad (1953) y Libertad, no libertinaje (1966).
Posiblemente considerado el más controvertido representante de la pedagogía
antiautoritaria, la actividad educadora de Alexander S. Neill recibió la influencia
de Sigmund Freud, del pensamiento libertario y de Jean-Jacques Rousseau, a quien
admiraba profundamente. Neill sostuvo la idea roussoniana de la bondad natural de los
niños, los cuales, enfrentados a su libertad, redescubren la sabiduría de la humanidad.
Pero esa libertad no es absoluta, no es anarquía; el niño, sin límites, estaría en peligro.
Por ello, la responsabilidad del maestro no es la de un modelo a seguir, sino la de un
guía y un asesor comprometido con no caer en la sumisión al deseo de los niños. En el
plano escolar, los niños han de trabajan según sus necesidades y respondiendo a su
espontaneidad, sin cursos obligatorios ni medidas restrictivas en sus elecciones
académicas, y sin objetivos exteriores que frenen su autonomía.
Hijo de un maestro de escuela, se licenció en la Universidad de Edimburgo en 1912.
Trabajó en el mundo editorial y en el periodístico antes de convertirse en el director de
la escuela de Gretna Green (Escocia) en 1914. Estas primeras experiencias docentes,
que él mismo recreó en la novela autobiográfica A Dominie's Log (1915), lo marcaron
de un modo tal que acabaría siendo el promotor de una corriente pedagógica basada
en el psicoanálisis y opuesta al sistema represivo de la época. Según esta tendencia, el
niño es bueno por naturaleza, y, dejándolo actuar libremente, puede llegar a
desarrollarse de una manera tan completa como sus propias capacidades se lo
permitan. Por esa razón es preciso suprimir toda clase de autoritarismo, jerarquía y
disciplina en el colegio.
En 1921 se contó entre los fundadores de una escuela internacional en las cercanías
de Dresden (Alemania), que tres años más tarde fue trasladada a Sonntagberg
(Austria) y que, al cabo de poco tiempo, tuvo que cerrar debido a su currículum fuera
de lo común y sus poco convencionales métodos pedagógicos. Alexander Neill volvió a
ponerla en marcha con el nombre de Summerhill en 1924, primero en Lyme Regis
(Dorset, Inglaterra), y a partir de 1927 en Leiston (Suffolk, Inglaterra). El centro,
posteriormente clausurado por el gobierno inglés, debió su fama mundial a la supresión
radical de toda disciplina (aspecto vinculado a la corriente antiautoritaria alemana
representada por Wilhelm Reich), a su modo de autogobierno fundado en la
autorregulación de los alumnos, y a su flexible currículum que pone el acento en la
propia motivación del niño por aprender.
Estas actitudes permisivas hacia la disciplina académica acarrearon numerosas críticas
al autor, que resumió su método educativo en el libro Summerhill, un punto de vista
radical sobre la educación de los niños (1960), ensayo que tuvo mayor influencia en
Estados Unidos y en la Alemania Federal que en Gran Bretaña, y que dio pie a debates
en los que se discutían alternativas a la educación convencional. Sus propuestas
pedagógicas acabaron por ser adaptadas a diversos sistemas educativos del Reino
Unido y de los países escandinavos.
Summerhill, un punto de vista radical sobre la educación de los niños es un informe
acerca de aquella experiencia educativa antiautoritaria que llevó a cabo. Con este
texto, Alexander Neill pretende demostrar que un método fundado en la libertad y en la
autodeterminación puede tener éxito. Se opone, por lo tanto, a la praxis educativa de la
familia autoritaria que se sirve de la represión de la sexualidad y de continuadas
manipulaciones de las necesidades infantiles con el fin de crear individuos sometidos y
conservadores.

En contra de este estilo educativo, Neill, convencido de la bondad natural del niño,
propone en esta obra una educación que tenga en cuenta su deseo de felicidad y esté
en condiciones de adaptarse a sus necesidades psicológicas. Ante todo, es necesario
aceptar sin prejuicios morales el egocentrismo del niño pequeño, que de mayor sólo
logrará ser altruista si la educación le reconoce el derecho a satisfacer
independientemente sus necesidades, desde las naturales más elementales hasta las
emotivas e intelectuales.

Para esta praxis educativa no autoritaria es primordial el concepto de autorregulación, y


el "derecho del niño a vivir libremente sin estar sujeto a la autoridad externa, tanto en la
esfera psíquica como en la somática", dentro de un clima de aceptación y aprobación.
Este tipo de libertad no debe confundirse con la licencia, ni debe dar motivo a que el
adulto adopte una actitud de dependencia y pasividad en relación con el niño, sino todo
lo contrario; el estilo "laissez faire", en el que el niño es abandonado a sí mismo, tiene
como resultado una agresividad desenfrenada. La libertad implica, por el contrario, el
respeto recíproco entre las personas y la igualdad de derechos entre adultos y niños.
Para que un experimento educativo que se sirva de semejante método pueda tener
éxito es necesario que se lleve a cabo, incluso espacialmente, lejos de la sociedad
represiva y autoritaria; por eso eligió Neill como sede de su comunidad infantil un
pequeño pueblo del campo inglés.

Por mucho que su intento fuera criticado porque, como observa M. Seifert, excluyó
voluntariamente "a la sociedad burguesa y sus problemas", lo que significa que no puso
a los niños en contacto directo con las contradicciones de dicha sociedad, Summerhill
representa una de las experiencias más completas de educación antiautoritaria; tanto
es así que algunos de sus mismos críticos, como los teóricos de las comunas infantiles
surgidas en Alemania alrededor de 1968, la citan constantemente.

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/neill.htm

PRINCIPALES APORTES PEDAGÓGICOS DE ILLICH Y NEILL


Iván Illich 
GRACIAS
Iván Illich y Alexander Sutherland Neill
Nació en 1926 en Viena, en una familia con antecedentes judíos, dálmatas y católicos.
Estudió histología y se graduó con honores en cristalografía en la Universidad de
Florencia. Entre 1942 y 1946 estudió y se graduó con los más altos honores en teología
y filosofía en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma.

En 1956 fue nombrado vicerrector de la Universidad Católica de Puerto Rico y en 1961


fundó el Centro Intercultural de Documentación(CIDOC) en Cuernavaca, México, un
centro de investigación que impartía cursos de lengua y cultura hispanoamericana a los
misioneros norteamericanos.

Hizo una estancia como profesor visitante de filosofía y de "Ciencia, tecnología y


sociedad" en la Universidad Estatal de Pensilvania, e impartió seminarios y encuentros
en la Universidad de Brema.

Durante los últimos veinte años de su vida sufrió un proceso ancerígeno de tumores en
la cara. Murió en Bremen, el 2 de diciembre de 2002.
Su principio de "corriente de desescolarización" propone "desescolarizar" la educación,
fomentar el aprendizaje informal y potenciar la creatividad del individuo dentro del
entorno social en que se mueve, sin someterlo a los rígidos estamentos de la escuela
institucional.
Establece que la mayor parte de los conocimientos útiles para un individuo de la
sociedad contemporánea se adquieren fuera de la escuela.
Bibliografía
 La sociedad desescolarizada (1971) 
 La convivencialidad (1973) 
 Energía y equidad (1974) 
 Alternativas (1974) 
 Juicio a la escuela (1975)
 Némesis médica (1975) 
 Educación sin escuelas (1976) 
 La escuela y la represión de nuestros hijos (1979) 
 Para Schumacher (1981) 
 El género vernáculo (1982) 
 Ecofilosofías (1984) 
 El H2O y las aguas del olvido (1985) 
En el viñedo del texto. Etología de la lectura: un comentario al Didascalicón de Hugo de
San Víctor (1993) 

1926 - 2002
BIOGRAFÍA
Sus aportes
Alexander 
Sutherland Neill 
Principios Educativos

En “Summerhill” se desarrolla una educación basada en los siguientes principios


pedagógicos que Neill defendió en sus obras:

-Firme convicción en la bondad natural de los seres humanos.


-La felicidad como máxima aspiración de la educación
-El amor y el respeto como bases de la convivencia
-La importancia de la corporalidad y la sexualidad.

A partir de estos principios, la escuela funciona con unas características especiales que
la diferencian de las escuelas convencionales. Entre ellas destacan:

-Ausencia de exámenes y calificaciones.


-Asistencia no obligatoria a las clases.
-La asamblea como órgano de gestión.
-Ausencia de reprimendas y sermones.
-Trato igualitario entre niños y adultos.

Biografía

Nació en 1883 en Fofart (Escocia) . Creció en un ambiente familiar conservador con


una educación religiosa, estricta y puritana. Era hijo de un maestro de escuela. Se
graduó de la Universidad de Edimburgo, obteniendo su título en 1912.

En 1917, visita la escuela de Homer Lane, donde se dedicó a reeducar a jóvenes


delincuentes, partiendo de la idea de que eran delincuentes debido a una falta de
libertad.

En 1919, trabaja como profesor en la escuela “King Alfred School” (Londres).


Debido a su gran descontento con la pedagogía propia de la escuela convencional,
funda su propia escuela en 1921, Summerhill. En 1924, es cuando comienza a difundir
su escuela, gracias a la prensa. En 1927, Neill traslada su escuela a Leiston, en el
nordeste de Gran Bretaña.

En los años de 1936 a 1939, período de Guerra Civil española, Summerhill, se convirtió
en un centro de actividades izquierdistas y en un foco de lucha contra el fascismo, lo
que acarreó una gran popularidad. [

Neill, muere en 1973, en Suffolk (Inglaterra). A pesar de su muerte, Summerhill, siguió


funcionando como internado, dirigida por Ena, su mujer y, más tarde por Zoë, su hija.

Actualmente, es la “escuela libre” más antigua del mundo que sigue en funcionamiento.

Neill creía que es más importante el desarrollo adecuado de las emociones que el
adelanto intelectual. Se oponía al estímulo de la competitividad fomentada en los niños,
lo fundamental, para Neill es el equilibrio emocional, como factor clave para que los
niños se hagan personas felices, objetivo último de la educación. Neill se oponía con
fuerza a la represión sexual y la imposición de valores puritanos estrictos. 

Es muy importante matizar lo que Neill entiende por libertad. El hecho de que los niños
dispongan de un amplio margen de autonomía y libertad no implica que en la escuela
reine el libertinaje. 

En esto se basa el aprendizaje de la libertad. La convivencia ideal, según la entiende


Neill, es una horizontalidad en las relaciones entre niños y adultos en la que ninguno
posea todos los derechos y anule los del otro

1883 - 1973
Sus aportes

También podría gustarte