Sesiones de Aprendizajes de Cuarto Grado
Sesiones de Aprendizajes de Cuarto Grado
Sesiones de Aprendizajes de Cuarto Grado
Las sesiones de aprendizaje corresponden al cuarto año de educación secundaria de la educación básica
regular, la estructura de la matriz de la sesión de aprendizaje está organizada de la siguiente manera:
Título de la sesión de aprendizaje.
Datos informativos como: Institución educativa, el número de unidad, grado y sección, tiempo y fecha.
Aprendizajes esperados: la competencia, capacidad y indicadores.
Secuencia didáctica: inicio, desarrollo y cierre, y las actividades y/o estrategias para la secuencia
didáctica, los materiales y recursos y el tiempo de la secuencia didáctica.
Evaluación donde se considera la capacidad, los indicadores de desempeño y el instrumento de
evaluación.
En estas sesiones de aprendizaje se han adaptado los indicadores de desempeño pero teniendo como
referencia las competencias y capacidades propuestas por el ministerio de educación, es decir el docente
trabaja los indicadores de desempeño de acuerdo a la realidad y pertinencia del contexto, así como la
disponibilidad de los estudiantes de aprender ciencias.
Otro escenario de verticalidad pedagógica que realizan los “especialistas” es cuando el docente escoge la
capacidad: analiza datos e información y entrega a los estudiantes información cuantitativa sin procesar para
que ellos después la sistematicen, analicen y ordenen la información utilizando la estadística; para el
especialista en educación es incorrecto porque no se han desarrollado las demás capacidades de la
competencia y no es secuencial a la sesión de aprendizaje. Las competencias y las capacidades no pueden
tener un desarrollo encasillado.
Las sesiones de aprendizaje que se comparten tiene el desarrollo de la no secuencialidad de las capacidades
que están propuestas en las competencias, es decir el docente selecciona la capacidad que es pertinente
para la sesión y las necesidades de los estudiantes.
Key word: sesión de aprendizaje cuarto; competencias; capacidades; indaga, explica, diseña, construye
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
CIENCIA DESARROLLO HISTÓRICO Y COSMOVISIONES
I.-DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN UNIDAD I SESION GRADO Y TIEMPO DOCENTE FECHA
EDUCATIVA SECCIÓN
CONOCIENDO LA ESTRUCTURA Y NIVELES Ciencia, desarrollo histórico y 4 A-B 3H Lic. Carlos Javier
DE LOS SERES VIVOS cosmovisiones en la ciencia. Rivera-Rivera
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Construye una posición crítica sobre la ciencia y Toma posición crítica frente a situaciones -Discrimina que es ciencia y conocimiento.
la tecnología en sociedad. sociocientíficas -Deduce la clasificación de ciencias y la importancia de las cosmovisiones.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y/O RECURSOS TIEMPO
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y se presentan todos y todas para conocerse y entablar Pizarra.
empatía los estudiantes y el docente. Plumones.
El docente describe cómo se desarrollará la I unidad correspondiente al I trimestre. Mota.
En el inicio de la sesión de aprendizaje, el docente plantea las siguientes PREGUNTAS MOTIVADORAS ¿CÓMO DEFINES A LA
45 min.
Preguntas motivadoras.
INICIO
CIENCIA? ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE CIENCIA Y CONOCIMIENTO? ¿QUÉ CIENCIAS CONOCES? ¿QUÉ CIENTÍFICO O Ficha técnica o separata
CIENTÍFICA PERUANA CONOCES O HAS ESCUCHADO? (anexo)
Estas preguntas motivadoras, hace que la sesión sea dinámica y participativa, los y las estudiantes activan sus saberes previos y el Internet.
docente registrara todas las respuestas y ideas correspondientes a cada pregunta, se empleara la técnica de lluvia de ideas. Diccionario.
El docente estará atento a las participaciones y el nivel de argumentación de los y las estudiantes.
El docente responderá a las preguntas motivadoras planteadas, tomando referencia los saberes previos de los estudiantes. 70 min.
El docente entregara la ficha técnica correspondiente a la sesión de aprendizaje correspondiente a la ciencia.
El docente desarrolla la sesión de aprendizaje definiendo la ciencia, luego explicará el desarrollo histórico de la ciencia en las
DESARROLLO
edades de la historia como en la edad antigua, media, moderna y contemporánea y la influencia de las cosmovisiones mesopotámica,
El docente reflexionará acerca de la cosmovisión, ciencia y tecnología andina que se desarrolló en nuestra región y su repercusión y
hebrea, egipcia, hindú, china y andina en el origen de la ciencia.
El docente da un espacio para alguna pregunta, inquietud o aporte de los y las estudiantes sobre la ciencia y su
aporte a la humanidad.
desarrollo.
El docente hará de conocimiento a los y las estudiantes sobre la institución del estado peruano que vela por los y las científicas 20 min.
El docente reflexiona con los y las estudiantes la importancia de ciencia y sus aportes a la humanidad, así como las desventajas y
peruanas y el desarrollo de la ciencia, tecnología y la innovación, que es el CONCYTEC,
CIERRE
limitaciones de la ciencia.
IV.-EVALUACIÓN
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Construye una posición crítica sobre la ciencia y Toma posición crítica frente a situaciones -Describe que es el método científico y sus pasos.
la tecnología en sociedad. sociocientíficas -Describe las características del conocimiento científico.
-Describe que es ciencia y tecnología.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y/O RECURSOS TIEMPO
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje, retomando conceptos de la anterior sesión que fue el panorama general de la ciencia Plumones.
y su desarrollo histórico y se realiza las siguientes PREGUNTAS MOTIVADORAS Mota.
30 min.
¿Qué entiendes por método o métodos? Preguntas motivadoras
¿Para hacer ciencia, es decir para producir conocimientos científicos, hay reglas? Ficha técnica o separata
INICIO
El docente desarrolla la sesión de aprendizaje definiendo el método científico, su importancia para hacer ciencia y producir
del conocimiento científico y la tecnología.
El docente da un espacio para alguna pregunta, inquietud o aporte de los y las estudiantes sobre el método científico,
conocimientos y su aplicación en la tecnología.
las características del conocimiento científico como es fáctico, transcendente, analítico, claro, preciso, comunicable,
verificable, etc. .
El docente afirmará que la aplicación de la ciencia y el conocimiento científico se da en la tecnología y se comprenderá que es la 35 min.
El docente reflexiona SOBRE el uso de la tecnología su impacto positivo y negativo en la sociedad, el manejo de esta por parte de
ciencia y la tecnología, para que no confundan CIENCIA y TECNOLOGÍA.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Construye una posición crítica sobre la ciencia y Toma posición crítica frente a situaciones -Conoce como están clasificadas las ciencias.
la tecnología en sociedad. sociocientíficas
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y/O RECURSOS TIEMPO
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 2 grado Pizarra.
El docente inicia la sesión revisando los mapas mentales sobre el método científico, sus pasos y las características del Plumones.
conocimiento científico y se observara la responsabilidad de los estudiantes, la organización de los mapas mentales y el manejo Mota.
45 min.
de conceptos por parte de los estudiantes. Preguntas motivadoras.
INICIO
El docente describirá las ciencias fácticas y su clasificación en ciencias naturales y ciencias sociales; describirá la matemática y la
explicara las ciencias formales y las ciencias fácticas, y ciencias aplicadas.
DESARROLLO
lógica como ciencia formal. Luego el docente explica que la aplicación de los conocimientos de las ciencias formales y fácticas se hace
en los PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, quien genera nuevos conocimientos, también describe la estructura de un proyecto de
investigación: INTRODUCCIÓN, JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN, OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN, FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS (SI FUERA APLICABLE), REVISIÓN DE LITERATURA O MARCO TEÓRICO, METODOLOGÍA, CRONOGRAMA,
El docente da un espacio para alguna pregunta, inquietud o aporte de los y las estudiantes sobre la clasificación de las
PRESUPUESTO, COLABORADORES, REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS, ANEXOS.
ciencias.
El docente elaborará un cuadro de doble entrada de la clasificación de ciencias formales y fácticas.
El docente mencionara un conjunto de ciencias aplicadas que corresponde a las formales y fácticas.
35 min.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos, -Problematiza situaciones. -Describe los bioelementos primarios, secundarios y los oligoelementos y
situaciones que pueden ser investigada por la -Genera y registra datos e información. su importancia para los seres vivos.
ciencia -Analiza la información -Reconoce la importancia de la biomolécula inorgánica del agua para los
seres vivos y la biosfera.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y/O RECURSOS TIEMPO
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado Pizarra.
El docente entregara la ficha técnica sobre los bioelementos y la biomolécula del Agua; usara tres fotografías de Plumones.
seres vivos: un Agave americana (maguey), Mustela nivales (comadreja) y un Tamandua mexicana (oso hormiguero) Mota. 45 min.
el docente planteara las siguiente PREGUNTA MOTIVADORA: ¿Estos seres vivos qué Bioelementos, Preguntas
INICIO
general a las biomoléculas inorgánicas y orgánicas, luego el docente desarrollará la biomolécula inorgánica agua.
El docente dejará un trabajo grupal respecto al el agua, importancia y gestión en su distrito y su relación con el
fenómeno del NIÑO costero.
IV.-EVALUACIÓN
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos, -Problematiza situaciones. -Analiza y argumenta la importancia de la gestión del agua en su distrito
situaciones que pueden ser investigada por la -Genera y registra datos e información. -Reconoce la importancia de las sales minerales y los gases en los seres
ciencia -Analiza datos e información vivos para su desarrollo y evolución.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y/O RECURSOS TIEMPO
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado Pizarra.
Los y las estudiantes organizan su exposición, ordenan sus papelográfos por grupos. Plumones.
Mota.
INICIO
10 min.
Preguntas
argumentaciones coherentes para así observar la relación y manejo de conceptos en relación a la gestión del agua, su 115 min.
importancia, como ellos y ellas hay relación la gestión del agua con el fenómeno: El Niño Costero.
Una vez terminada las exposiciones el docente desarrollará las biomoléculas inorgánicas como las sales minerales, su
importancia, su estructura que contiene metales y no metales, la especie química de iones (catión y anión) y el enlace iónico;
la importancia de sales minerales para los seres vivos.
Se desarrollará la importancia de los gases como el oxígeno, nitrógeno, el dióxido de carbono para el desarrollo
fisiológico de todos los seres vivos y la también su importancia para la biosfera.
El docente dejará y explicará una actividad relacionada sobre las biomoléculas inorgánicas. 10 min.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos, -Problematiza situaciones. -Analiza la importancia de la ingesta de carbohidratos.
situaciones que pueden ser investigada por la -Genera y registra datos e información. -Describe y clasifica los carbohidratos, su importancia para los seres vivos.
ciencia -Analiza datos e información
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES Y/O RECURSOS TIEMPO
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la situación significativa de los datos del Ministerio de Salud acerca de la Plumones.
diabetes en el mundo y en Perú, se considera como el MINSA define a la diabetes y la cuantificación de las y los Mota. 40 min.
Datos estadísticos
INICIO
en los seres vivos (Energética y Estructural), la clasificación en monosacáridos (glucosa y la fructuosa), los disacáridos
LLO
(Maltosa, sacarosa, lactosa, etc) y los polisacáridos como el almidón, glucógeno, celulosa, quitina, pectina, alginina, hemicelulosa, 75 min.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos, -Problematiza situaciones. -Analiza la importancia de la ingesta de los lípidos y los seres vivos.
situaciones que pueden ser investigada por la -Genera y registra datos e información. -Describe y clasifica los lípidos, su importancia para los seres vivos.
ciencia -Analiza datos e información
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje realizando una relación de los carbohidratos y las grasas y su común formación Plumones.
química de compuestos orgánicos ternarios. 40 min. Mota.
INICIO
El docente planteará las siguientes preguntas motivadoras ¿Qué importancia tienen los lípidos o grasas en los seres vivos? ¿Qué Preguntas motivadoras.
El docente hará la pregunta clave ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LOS LÍPIDOS?
funciones cumplen los lípidos en los seres vivos? Ficha técnica o separata
(anexo)
El docente inicia el desarrollo de la sesión sobre los lípidos, contestando y explicando la pregunta clave: LA IMPORTANCIA
DESARROLLO
Se explicara la clasificación y complejidad de los lípidos en los seres vivos, su importancia y dependencia.
los lípidos como los ácidos grasos y el alcohol glicerol.
El docente explicara la importancia de los fosfolípidos en las células y su función, estructura. . 20 min.
El docente dejará la actividad de investigar y argumentar sobre los lípidos y carbohidratos.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos, -Problematiza situaciones. -Analiza la importancia de las proteínas en los seres vivos.
situaciones que pueden ser investigada por -Genera y registra datos e información. -Describe y clasifica las proteínas y su importancia para los seres
la ciencia -Analiza datos e información vivos.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O
RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje realizando una relación entre las proteínas, lípidos y carbohidratos y su Plumones.
común formación química de compuestos orgánicos. 40 min. Mota.
El docente planteará las siguientes preguntas motivadoras ¿Qué función(es) cumplen las proteínas en los seres Preguntas
INICIO
vivos? ¿Qué es una proteína, de que estará constituida? ¿Qué proteínas conoces? ¿Qué relación puede haber entre motivadoras.
la alimentación y las proteínas? ¿Qué relación puede existir ente un glúcido, un lípido y una proteína? Ficha técnica o
El docente desarrollará las preguntas motivadoras separata
El docente inicia el desarrollo de la sesión sobre las proteínas y su IMPORTANCIA BIOLOGICA en los seres vivos:
DESARROLLO
IV.-EVALUACIÓN
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos, -Genera y registra datos e información. -Analiza la importancia de los ácidos nucleicos y la síntesis de
situaciones que pueden ser investigada por -Analiza datos e información proteínas en los seres vivos.
la ciencia -Describe y clasifica los ácidos nucleicos y su importancia en la
evolución y herencia de los seres vivos.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O
RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado Pizarra.
El docente inicia planteando las siguientes preguntas motivadoras ¿Qué función(es) cumplen los ácidos nucleicos en Plumones.
Mota.
INICIO
los seres vivos? ¿Por qué es importante estudiar los ácidos nucleicos? ¿Qué ácidos nucleicos conoces? ¿Qué 40 min.
relación hay entre los ácidos nucleicos y las proteínas? Preguntas
El docente desarrollará las preguntas motivadoras motivadoras.
Ficha técnica o
El docente inicia el desarrollo de la sesión de los ácidos nucleicos describiendo su IMPORTANCIA BIOLOGICA en los separata
DESARROLLO
IV.-EVALUACIÓN
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos, -Analiza datos e información -Analiza la importancia de las enzimas y los procesos metabólicos.
situaciones que pueden ser investigada por -Describe y clasifica las enzimas y su importancia en los seres vivos.
la ciencia
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O
RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado Pizarra.
El docente inicia planteando las siguientes preguntas motivadoras ¿Qué función(es) cumplen las enzimas en los Plumones.
Mota.
INICIO
seres vivos? ¿Qué es una enzima, de que estará constituida? ¿Qué enzimas conoces? ¿Qué relación hay entre las 40 min.
enzimas y las proteínas? Preguntas
El docente desarrollará las preguntas motivadoras motivadoras.
Ficha técnica o
El docente inicia el desarrollo de la sesión de las enzimas destacando su IMPORTANCIA BIOLÓGICA como separata
DESARROLLO
IV.-EVALUACIÓN
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos, -Analiza datos e información -Analiza la importancia de las vitaminas en las personas.
situaciones que pueden ser investigada por -Clasifica las vitaminas y su importancia..
la ciencia
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O
RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado Pizarra.
El docente inicia planteando las siguientes preguntas motivadoras ¿Qué función(es) cumplen las vitaminas en las Plumones.
Mota.
INICIO
personas, son útiles? ¿Qué vitaminas conoces? ¿por qué es necesario estudiar las vitaminas? ¿cómo es nuestra 40 min.
alimentación? Preguntas
El docente desarrollará las preguntas motivadoras motivadoras.
Ficha técnica o
El docente inicia el desarrollo de la sesión de las VITAMINAS definiéndolas y destacando las diversas funciones que separata
DESARROLLO
cumplen para el tamaño corporal, ritmo de crecimiento, enfermedades, embarazo y la su relación con la edad.
Luego se destacara su importancia biológica para las personas, destacando como cofactores enzimáticos, como
componentes visuales, la coagulación sanguínea, como estimuladoras y absorción de micronutrientes, etc. 75 min.
Se destacara la clasificación de vitaminas en LIPOSOLUBLES (A,D, E, K) y Hidrosolubles, vitamina C y las del
complejo B (B1, B2, B3, B5, B6,B8, B9, B12)
Para culminar la sesión, el docente explicara a los estudiantes que construyan un cuadro de resumen de las 20 min.
vitaminas, considerando:
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos, Analiza datos e información. -Analiza las funciones y características de la membrana celular y pared
situaciones que pueden ser investigada por la celular en los seres vivos.
ciencia
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado Proyector multimedia.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la situación significativa a través de las siguientes preguntas motivadoras: Laptop.
¿Cómo defines la membrana celular en los seres vivos? Web youtube.
¿Qué función(es) tiene(n) la membrana celular? Pizarra.
Plumones.
INICIO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Comprende conocimientos científicos y argumenta -comprende la unión celular en seres vivos procariotas y eucariotas.
conocimientos científicos científicamente.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar las normas de convivencia para el mejor Pizarra.
desarrollo de la sesión de aprendizaje Plumones.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la situación significativa a través de las siguientes preguntas motivadoras: Mota.
Las bacterias son organismos unicelulares ¿Las bacterias, cuando se unen que forman, sabiendo que son Preguntas motivadoras
Libro de CTA.
procariotas? 30 mim
¿La unión de dos o más bacterias podremos llamarla pluricelular?
INICIO
¿Las células vegetales y las células animales cuando se unen que forman, sabiendo que son eucariotas?
¿La unión de dos o más células vegetales podremos llamarla pluricelular?
El docente también pide que lean el texto: LAS CÉLULAS SE AGRUPAN del libro de CTA de las páginas 58-59.
El docente utilizará la lista de estudiantes para la participan, los estudiantes participan con argumentos claros y el docente registra las
El docente desarrolla las preguntas motivadoras, teniendo como referencia las ideas de los y las estudiantes
participaciones de los y las estudiantes
El docente describe la organización tisular y define que es un tejido en los reinos vegetales y animales. Así mismo hace
DESARROLLO
una discriminación en las esponjas y los hongos no poseen tejidos a pesar de ser pluricelulares y eucariontes.
El docente pide a los y las estudiantes que realicen un resumen de los 06 GRUPOS de tejidos vegetales de la página 61
75 min.
del libro de CTA
El docente espera preguntas de los y las estudiantes en este proceso de desarrollo de la sesión de aprendizaje.
El docente hace participar a los y las estudiantes preguntándoles que tipos de tejidos se encuentran en cada grupo y 30 min
cuáles son sus funciones.
El docente registrara la participación de cada una de las participaciones de los estudiantes.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Comprende conocimientos científicos y argumenta -comprende la unión células animales para la formación de tejidos y sus
conocimientos científicos científicamente. funciones..
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar las normas de convivencia para el mejor Proyector multimedia.
desarrollo de la sesión de aprendizaje PC o Laptop.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la situación significativa a través de las siguientes preguntas motivadoras: Ppt
¿Cómo defines a un tejido animal? Pizarra.
INICIO
Plumones.
¿Qué funciones tienen los tejidos en los animales? 25 mim
¿Por qué es importante estudiar los tejidos animales? Mota.
¿Cuál es la aplicación de los conocimientos tejidos animales? Preguntas motivadoras
El docente utilizará la lista de estudiantes y el escogerá y llamara a cuatro estudiantes y/o algún estudiante que quiera responder a la Libro de CTA.
pregunta motivadora, los estudiantes participan con argumentos claros y el docente registra las participaciones de los y las estudiantes
El docente desarrolla las preguntas motivadoras, teniendo como referencia las ideas de los y las estudiantes
El docente define que es un tejido animal, las características de los tejidos y su importancia en nuestras vidas y su
DESARROLLO
importancia médica.
El docente describe la clasificación de los tejidos animales en tejido epitelial, conectivo, muscular, nervioso y sanguíneo.
El docente pide a los estudiantes que construyan 05 cuadros sinópticos (organizador visual) de los 05 tipos de tejidos
65 min.
animales, en el cuadro sinóptico debe indicar clasificación, función y localización del tejido; para ello debe trabajar con el libro
de CTA con el texto: Los tejidos animales en la paginas 62-63
El docente espera preguntas de los y las estudiantes en este proceso de desarrollo de la sesión de aprendizaje.
El docente supervisara la elaboración de los organizadores visuales.
Una vez terminado los cuadros sinóptico el docente evaluara mediante intervenciones orales, la clasificación de los 45 min
tipos de tejidos, su función y localización de los tejidos en el organismo.
El docente registrara con nota la terminación de los organizadores visuales.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Comprende conocimientos científicos y argumenta -Define y describe la nutrición celular autótrofa y heterótrofa y el
conocimientos científicos científicamente. metabolismo en procariotas y eucariotas.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar las normas de convivencia para el mejor Proyector multimedia.
desarrollo de la sesión de aprendizaje PC o Laptop.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la situación significativa a través de las siguientes preguntas motivadoras: Ppt
¿cómo defines la nutrición celular? Pizarra.
¿Qué relación o diferencia existe entre la nutrición celular animal y vegetal?
INICIO
Plumones.
20 mim
¿Qué procesos fisiológicos, químicos y biológicos pueden haber en la nutrición celular de los seres vivos?
Mota.
Preguntas motivadoras
El docente utilizará la lista de estudiantes y el escogerá y llamara a tres estudiantes y/o algún estudiante que quiera responder a la
Libro de CTA.
pregunta motivadora luego que el estudiante al que hizo participar el docente no contesto, los estudiantes participan con argumentos
El docente desarrolla las preguntas motivadoras, teniendo como referencia las ideas de los y las estudiantes Aula de innovación
claros y el docente registra las participaciones de los y las estudiantes
El docente define que es la NUTRICIÓN CELULAR y lo que genera a nivel celular y en los seres vivos. tecnológica de II.EE.
El docente describe y define los tipos de nutrición celular autótrofa y heterótrofa.
DESARROLLO
El docente considera en este item que pongan mucha atención en la definición del METABOLISMO CELULAR para
40 min.
entender el ANABOLISMO Y CATABOLISMO, dos procesos que se dan uno sin el otro. Explica el metabolismo en vegetales
y animales
El docente espera preguntas de los y las estudiantes en este proceso de desarrollo de la sesión de aprendizaje.
Los alumnos realizan la actividad la nutrición celular que consta de 05 ítems. 60 min
El docente registra con nota el termino de los cinco ítems (a base de 20 puntos)
El docente retroalimenta la nutrición y el metabolismo (anabolismo y catabolismo) celular. 15 min
El promoverá la participación de 02 estudiantes y registrara su participación.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Comprende conocimientos científicos y argumenta -comprende la unión células animales para la formación de tejidos y sus
conocimientos científicos científicamente. funciones..
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar las normas de convivencia para el mejor Proyector multimedia.
desarrollo de la sesión de aprendizaje PC o Laptop.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la situación significativa a través de las siguientes preguntas motivadoras: Ppt
¿Cómo defines a un tejido animal? Pizarra.
INICIO
Plumones.
¿Qué funciones tienen los tejidos en los animales? 25 mim
¿Por qué es importante estudiar los tejidos animales? Mota.
¿Cuál es la aplicación de los conocimientos tejidos animales? Preguntas motivadoras
El docente utilizará la lista de estudiantes y el escogerá y llamara a cuatro estudiantes y/o algún estudiante que quiera responder a la Libro de CTA.
pregunta motivadora, los estudiantes participan con argumentos claros y el docente registra las participaciones de los y las estudiantes
El docente desarrolla las preguntas motivadoras, teniendo como referencia las ideas de los y las estudiantes
El docente define que es un tejido animal, las características de los tejidos y su importancia en nuestras vidas y su
DESARROLLO
importancia médica.
El docente describe la clasificación de los tejidos animales en tejido epitelial, conectivo, muscular, nervioso y sanguíneo.
El docente pide a los estudiantes que construyan 05 cuadros sinópticos (organizador visual) de los 05 tipos de tejidos
65 min.
animales, en el cuadro sinóptico debe indicar clasificación, función y localización del tejido; para ello debe trabajar con el libro
de CTA con el texto: Los tejidos animales en la paginas 62-63
El docente espera preguntas de los y las estudiantes en este proceso de desarrollo de la sesión de aprendizaje.
El docente supervisara la elaboración de los organizadores visuales.
Una vez terminado los cuadros sinóptico el docente evaluara mediante intervenciones orales, la clasificación de los 45 min
tipos de tejidos, su función y localización de los tejidos en el organismo.
El docente registrara con nota la terminación de los organizadores visuales.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Comprende conocimientos científicos y argumenta -Describe las funciones básicas de la célula como es la nutrición, relación
conocimientos científicos científicamente. y reproducción.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar las normas de convivencia para el mejor Proyector multimedia.
desarrollo de la sesión de aprendizaje PC o Laptop.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la situación significativa a través de las siguientes preguntas motivadoras: Ppt
¿Cuáles son las funciones vitales de la célula? Pizarra.
INICIO
El docente realiza la definición de las funciones vitales de la célula (en la célula procariota y eucariota).
El docente describe la función de nutrición-relación y reproducción.
DESARROLLO
Para afianzar el tema, se utiliza el video de Louis Pasteur https://www.youtube.com/watch?v=vPGcszfMZjM que describe las
90 min.
funciones vitales a nivel celular.
Los estudiantes desarrollaran la actividad: Funciones vitales de la célula que consta de 06 ítems.
El docente espera preguntas de los y las estudiantes en este proceso de desarrollo de la sesión de aprendizaje.
El docente supervisara el desarrollo de la actividad de los 06 ítems. Y revisará (8-10 trabajos de estudiantes) como
referencia para evaluar.
El docente realizará la retroalimentación las funciones de nutrición, relación y reproducción.. 15 min
El docente registrara con nota la terminación de los organizadores visuales.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Comprende conocimientos científicos y argumenta -Describe las funciones de excreción en los animales.
conocimientos científicos científicamente.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar las normas de convivencia Pizarra.
para el mejor desarrollo de la sesión de aprendizaje Plumones.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la situación significativa: sobre la orina, los riñones y la expuslsión de Mota.
INICIO
esta al medio externo como sustancia de desecho; luego describe de manera general sobre la función de excreción Preguntas motivadoras
Libro de CTA.
25 mim
en los animales (invertebrados y vertebrados).
Luego el docente forma 07 grupos de 04 estudiantes para desarrollar la función de excreción en los animales.
Los estudiantes organizados en los grupos desarrollan y expondrán la definición de excreción (1); estructuras excretoras
DESARROLLO
no especializadas (2); los nefridios (3); los metanefridios (4); los tubos de Malpighi (5), los riñones (6) y las glándulas
secretoras de sal (7); aquí los estudiantes realizan organizadores visuales (07). Los estudiantes trabajan con el libro de CTA
de cuarto año; Los estudiantes también copian los organizadores visuales..
En este proceso pedagógico los estudiantes podrán realizar preguntas, aportes y/o debates, el docente registrara las
90 min.
participaciones de las y los estudiantes.
El docente registra la participación de los y las estudiantes con nota.
El docente realizará la retroalimentación sobre la función de excreción. 15 min
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Comprende conocimientos científicos y argumenta -Describe el sistema nervioso central y sistema nervioso periférico
conocimientos científicos científicamente.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar las normas de convivencia Pizarra.
para el mejor desarrollo de la sesión de aprendizaje Plumones.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la situación significativa: con videos del sistema nervioso, Mota.
INICIO
estudiantes para desarrollar el sistema nervioso y sus partes: cerebro, cerebelo, mesencéfalo, protuberancia, bulbo raquídeo,
nervios espinales, nervios raquídeos, SN SIMPATICO, SN PARASIMPÁTICO.
En este proceso pedagógico los estudiantes desarrollaran ppt.
60 min.
En este proceso pedagógico los estudiantes expondrán sus trabajos en el formato ppt. 45 min
El docente registras las participaciones de los estudiantes.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 20
EL SISTEMA ENDOCRINO
I.-DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN UNIDAD II SESION GRADO Y TIEMPO DOCENTE FECHA
EDUCATIVA SECCIÓN
LA VIDA EN LA CELULA EL SISTEMA ENDOCRINO 4B
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Comprende conocimientos científicos y argumenta -Describe el sistema endocrino y las hormonas en los seres humanos.
conocimientos científicos científicamente.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar las normas de convivencia Pizarra.
para el mejor desarrollo de la sesión de aprendizaje Plumones.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la situación significativa: con videos del sistema endocrino; uno Mota.
INICIO
hipotálamo, hipófisis, glándula tiroidea, ovarios y testículos, páncreas y glándulas suprarrenales y también para que
60 min.
desarrollen las hormonas.
En este proceso pedagógico los estudiantes desarrollaran sus ppts.
En este proceso pedagógico los estudiantes expondrán sus trabajos en el formato ppt. 45 min
El docente registras las participaciones de los estudiantes.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Comprende conocimientos científicos y argumenta -Describe el sistema endocrino y las hormonas en los seres humanos.
conocimientos científicos científicamente.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar las normas de convivencia Pizarra.
para el mejor desarrollo de la sesión de aprendizaje Plumones.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la situación significativa: con videos del sistema endocrino; uno Mota.
INICIO
hipotálamo, hipófisis, glándula tiroidea, ovarios y testículos, páncreas y glándulas suprarrenales y también para que
60 min.
desarrollen las hormonas.
En este proceso pedagógico los estudiantes desarrollaran sus ppts.
En este proceso pedagógico los estudiantes expondrán sus trabajos en el formato ppt. 45 min
El docente registras las participaciones de los estudiantes.
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS
Comprende conocimientos científicos y argumenta científicamente. -Describe el sistema endocrino y las hormonas en los -Observación sistemática-Registro de participación.
seres humanos.
ANEXO:.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos, Problematiza situaciones. -Identifica la importancia de la función reproducción para los seres vivos.
situaciones que pueden ser investigada por la
ciencia
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Proyector multimedia.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la Situación Significativa con el texto del libro de CTA de 4°: LOS INSECTOS, Laptop.
CLAVE EN LA REPRODUCCIÓN DE PLANTAS, luego se plantean y se discute las siguientes preguntas ¿Cuál es la relación Web youtube.
Pizarra.
INICIO
entre las abejas, las plantas y los humanos? ¿Qué tipo de reproducción presentan las abejas? ¿Qué otras formas de
Plumones.
reproducción tienen los seres vivos? ¿Cuál es la finalidad de la reproducción?, se espera que los estudiantes argumenten y 25 mim
Mota.
debatan. Para fortalecer al situación significativa se empleara el video de reproducción
Ppt del tema (anexo)
https://www.youtube.com/watch?v=qSytez4duto (2:23)
El docente registra las participaciones de los estudiantes.
Los estudiantes leen el texto La reproducción y la vida, el ciclo biológico, la reproducción y la herencia, las modalidades Libro de CTA-4TO
de reproducción, el cariograma.
Luego los estudiantes desarrollan las siguiente cuestionario Define la función de reproducción.
DESARROLLO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Indaga, mediante métodos científicos, Problematiza situaciones. -Identifica la importancia de la función reproducción para los seres vivos.
situaciones que pueden ser investigada por la
ciencia
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente da la bienvenida a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Proyector multimedia.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la Situación Significativa con el texto del libro de CTA de 4°: LOS INSECTOS, Laptop.
CLAVE EN LA REPRODUCCIÓN DE PLANTAS, luego se plantean y se discute las siguientes preguntas ¿Cuál es la relación Web youtube.
Pizarra.
INICIO
entre las abejas, las plantas y los humanos? ¿Qué tipo de reproducción presentan las abejas? ¿Qué otras formas de
Plumones.
reproducción tienen los seres vivos? ¿Cuál es la finalidad de la reproducción?, se espera que los estudiantes argumenten y 25 mim
Mota.
debatan. Para fortalecer al situación significativa se empleara el video de reproducción
Ppt del tema (anexo)
https://www.youtube.com/watch?v=qSytez4duto (2:23)
El docente registra las participaciones de los estudiantes.
Los estudiantes leen el texto La reproducción y la vida, el ciclo biológico, la reproducción y la herencia, las modalidades Libro de CTA-4TO
de reproducción, el cariograma.
Luego los estudiantes desarrollan las siguiente cuestionario Define la función de reproducción.
DESARROLLO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Argumenta científicamente -Argumenta la reproducción asexual en eucariotas pluricelulares en
conocimientos científicos. animales y vegetales.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado A y hace recordar los acuerdos de convivencia. Proyector multimedia.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) con el texto: Laptop.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS EUCARIOTAS PLURICELULARES en animales y vegetales; (los estudiantes Web youtube.
leen el texto). Pizarra.
Plumones.
20 mim
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO, EL docente registrará las
Mota.
INICIO
participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes más lo leído en el texto.
Luego de proyectara un video sobre la planaria para que conozcan este platelminto-se realiza un BREVE Ppt del tema (anexo)
COMENTARIO POR EL DOCENTE Libro de CTA-4TO
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS EUCARIOTAS
PLURICELULARES EN LAS PLANTAS Y ANIMALES
Gestión de Acompañamiento:
Los estudiantes trabajaran con el libro de CTA DE 4to (pag 147) y elaboran cuadro de doble entrada para señalar la 30 min.
DESARROLLO
reproducción asexual por esporas, estolones, rizomas, bulbos, tubérculos, gemación y escisión.
Luego exponen sus trabajos.
El docente para reforzar realiza la retroalimentación y la Metacognición con los estudiantes.
10 min
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Argumenta científicamente -Argumenta la reproducción asexual en eucariotas pluricelulares en
conocimientos científicos. animales y vegetales.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado A y hace recordar los acuerdos de convivencia. Proyector multimedia.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) con el texto: Laptop.
REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS EUCARIOTAS PLURICELULARES en animales y vegetales; (los estudiantes Web youtube.
leen el texto). Pizarra.
Plumones.
25 mim
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE EL TEXTO, EL docente registrará las
Mota.
INICIO
participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes más lo leído en el texto.
Luego de proyectara un video sobre la planaria para que conozcan este platelminto-se realiza un BREVE Ppt del tema (anexo)
COMENTARIO POR EL DOCENTE Libro de CTA-4TO
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS EUCARIOTAS
PLURICELULARES EN LAS PLANTAS Y ANIMALES
Gestión de Acompañamiento:
Los estudiantes trabajaran con el libro de CTA DE 4to (pag 147) y elaboran cuadro de doble entrada para señalar la
DESARROLLO
90 min.
reproducción asexual por esporas, estolones, rizomas, bulbos, tubérculos, gemación y escisión.
Luego exponen sus trabajos.
El docente para reforzar realiza la retroalimentación y la Metacognición con los estudiantes.
25 min
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Argumenta científicamente -Argumenta la reproducción sexual en musgos, helechos, gimnospermas,
conocimientos científicos. angiospermas, animales invertebrados y vertebrados.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Proyector multimedia.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) realizando la Laptop.
importancia que tienen los progenitores hembra y macho y el proceso de la meiosis como reproducción sexual y esta Web youtube.
Pizarra.
INICIO
como es extendida a musgos, helechos, gimnospermas, angiospermas, a los animales invertebrados y vertebrados.
Plumones.
20 mim
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente
registrará las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Mota.
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: LA REPRODUCCIÓN SEXUAL Y LA MEIOSIS Ppt del tema (anexo)
Libro de CTA-4TO
Gestión de Acompañamiento:
Los estudiantes trabajaran con el libro de CTA DE 4to (pag 147) y EN EQUIPOS para desarrollar los siguientes campo
DESARROLLO
temático:
Equipo 1: la meiosis; Equipo 2: reproducción en musgos y helechos. Equipo 3: la reproducción en gimnospermas. 100 min.
Equipo 4: la reproducción en angiospermas. Equipo 5: gametogénesis y fecundación. Equipo 6: Desarrollo embrionario en
animales. Equipo 7: reproducción en invertebrados. Equipo 8: reproducción en peces y anfibios. Equipo 9: reproducción en
reptiles y aves. Equipo 9: reproducción en los mamíferos.
Luego exponen sus trabajos en paleógrafos y/o power point.
El docente para reforzar realiza la retroalimentación y la Metacognición con los estudiantes.
15 min
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Argumenta científicamente -Argumenta la importancia de la reproducción humana en varones y
conocimientos científicos. mujeres y los sistemas reproductores de estos.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Proyector multimedia.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) con la lectura del Laptop.
EMBARAZO (pag. 173 del libro de CTA-4). Web youtube.
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente Pizarra.
INICIO
Plumones.
20 mim
registrará las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes.
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: LA IMPORTANCIA DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA Y Mota.
LOS SISTEMAS DE REPRODUCCION. Ppt del tema (anexo)
Libro de CTA-4TO
Gestión de Acompañamiento:
Los estudiantes trabajaran con el libro de CTA DE 4to (pag 174-175) y EN EQUIPOS para desarrollar los siguientes
campo temático:
La reproducción humana en varones y mujeres, las diferencias sexuales en varones y mujeres, la importancia de los
DESARROLLO
100 min.
cromosomas para la determinación del sexo
El sistema reproductor femenino, órganos y funciones (Ovarios, Trompas de Falopio, Útero, Vagina, Clítoris, Labios
Mayores y menores.
El sistema reproductor masculino órganos y funciones (Testículos, próstata, uretra, epidídimo, conductos deferentes,
vesículas seminales, pene, escroto
Luego los estudiantes realizan resúmenes sobre la reproducción humana..
El docente para reforzar realiza la retroalimentación y la Metacognición con los estudiantes.
15 min
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basado en Argumenta científicamente -Argumenta la importancia de la reproducción humana en varones y
conocimientos científicos. mujeres y los sistemas reproductores de estos.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Proyector multimedia.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) con la lectura del Laptop.
EMBARAZO (pag. 173 del libro de CTA-4). Web youtube.
Pizarra.
INICIO
100 min.
cromosomas para la determinación del sexo
El sistema reproductor femenino, órganos y funciones (Ovarios, Trompas de Falopio, Útero, Vagina, Clítoris, Labios
Mayores y menores.
El sistema reproductor masculino órganos y funciones (Testículos, próstata, uretra, epidídimo, conductos deferentes,
vesículas seminales, pene, escroto
Luego los estudiantes realizan resúmenes sobre la reproducción humana..
El docente para reforzar realiza la retroalimentación y la Metacognición con los estudiantes.
15 min
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Explica los fenómenos de la espermatogénesis, ovogénesis, el ciclo
conocimientos sobre materia y energía, vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y muestral, fecundación y desarrollo embrionario en los humanos.
biodiversidad, tierra y universo. universo
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) con la texto de la Plumones de pizarra y
producción de espermatozoides y óvulos. papel
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente Mota.
INICIO
Libro de CTA-4TO
15-20 mim
registrará las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes.
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: Explica los fenómenos de la espermatogénesis, Paleógrafos.
ovogénesis, el ciclo muestral, fecundación y desarrollo embrionario en los humanos Limpia tipo.
Gestión de Acompañamiento: Goma-Colores.
El Docente forma cinco equipos para desarrollar los campos temáticos de:
E1: Espermatogénesis.
DESARROLLO
E2: Ovogénesis
E3: Ciclo muestral.
100 min.
E4: La fecundación humana.
E5: Desarrollo embrionario humano
Los estudiantes presentan sus trabajos a través de organizadores visuales y los exponen. Los y las estudiantes realizan
preguntas a sus compañeros que exponen sobre el campo temático que han desarrollado.
El docente para reforzar realiza la retroalimentación y la Metacognición con los estudiantes.
15 min
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Explica los métodos de prevención del embarazo y la repercusión en los
conocimientos sobre materia y energía, vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y embarazos en la adolescencia.
biodiversidad, tierra y universo. universo
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) con el texto Plumones de pizarra y
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente 15-20 mim
RIESGOS EN EL RECIÉN NACIDO DE MADRE ADOLESCENTE EN EL HOSPITAL HIPÓLITO UNANUE DE TACNA, papel
Mota.
INICIO
registrará las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Libro de CTA-4TO
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: Explica los métodos de prevención del embarazo y la repercusión Paleógrafos.
en los embarazos en la adolescencia Limpia tipo.
Gestión de Acompañamiento: Goma-Colores.
El Docente forma seis equipos al azar(donde los estudiantes escogen al azar un número) para desarrollar los campos
temáticos de tipos de métodos de prevención del embarazo:
E1: Métodos naturales.
E2: Métodos de barrera
DESARROLLO
30 min.
E3: Métodos químicos.
E4: Métodos quirúrgicos.
E5: Descripción, eficacia, ventajas e inconvenientes de los métodos de barrera o mecánicos.
E6: Descripción, eficacia, ventajas e inconvenientes de los métodos Químicos y Quirúrgicos.
Los estudiantes trabajaran con el libro de CTA-4 (Pag 186-187)y presentan sus trabajos a través de organizadores visuales y
los exponen. Los y las estudiantes realizan preguntas a sus compañeros que exponen sobre el campo temático que han
desarrollado.
El docente para reforzar realiza la retroalimentación y la Metacognición con los estudiantes.
10 min
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
TACNA,
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente Libro de CTA-4TO
registrará las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Paleógrafos.
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: Explica los métodos de prevención del embarazo y la Limpia tipo.
repercusión en los embarazos en la adolescencia. Goma-Colores.
GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO:
El Docente forma siete equipos al azar(donde los estudiantes escogen al azar un número) para desarrollar los campos
temáticos de tipos de métodos de prevención del embarazo:
E1: Desarrollo del embrión humano
E2.Métodos naturales.
90 min.
E3: Métodos de barrera
ESARROLLO
25 min
IV.-EVALUACIÓN
CAPACIDAD INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS
Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, -Explica los métodos de prevención del embarazo y la repercusión en los -Observación sistemática
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo embarazos en la adolescencia. -Registro de participación.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Explica el fenómeno de la esterilidad en varones y mujeres, la
conocimientos sobre materia y energía, vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y reproducción asistida, el embarazo y el parto.
biodiversidad, tierra y universo. universo
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) con el texto: LA Plumones de pizarra y
ESTERILIDAD Y EMBARAZOS IN VITRO, papel
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente 15-20 mim Mota.
INICIO
registrará las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Libro de CTA-4TO
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: -Explica el fenómeno de la esterilidad en varones y Paleógrafos.
mujeres, la reproducción asistida, el embarazo y el parto Limpia tipo.
Gestión de Acompañamiento: Goma-Colores.
El Docente forma siete equipos al azar(donde los estudiantes escogen al azar un número) para desarrollar los campos
temáticos de tipos de métodos de prevención del embarazo:
E1: La esterilidad y técnicas de reproducción asistida.
E2: Fecundación in vitro.
DESARROLLO
90 min.
E3: El embarazo, I y II Trimestre del embarazo.
E4: III Trimestre del embarazo y el Parto.
E5: El recién nacido y la infancia humana.
E6: La adolescencia, juventud y senectud. E7: Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual-ITS.
Los estudiantes trabajaran con el libro de CTA-4 (Pag 188-199) y presentan sus trabajos a través de organizadores visuales y
los exponen. Los y las estudiantes realizan preguntas a sus compañeros que exponen sobre el campo temático que han
desarrollado.
El docente para reforzar realiza la retroalimentación y la Metacognición con los estudiantes.
20 min
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Explica las leyes de Mendel para entender las características fenotípicas y
conocimientos sobre materia y energía, vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y genotípicas en la herencia.
biodiversidad, tierra y universo. universo
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) con el texto: LOS Plumones de pizarra y
GENES EN NUESTRAS VIDAS Y LA FAMILIA PULLAN DE CONSEGUIR UN RECORD MUNDIAL, papel
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente 15-20 mim Mota.
INICIO
registrará las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Libro de CTA-4TO
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: Explica las leyes de Mendel para entender las Paleógrafos.
características fenotípicas y genotípicas en la herencia. Limpia tipo.
GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO: Goma-Colores.
El Docente forma siete equipos al azar(donde los estudiantes escogen al azar un número) para desarrollar los campos
temáticos de tipos de métodos de prevención del embarazo:
E1: EL Secreto de la herencia y breve biografía de Mendel..
E2: Importancia Del ADN.
DESARROLLO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Justifica la teoría cromosómica de la herencia.
conocimientos sobre materia y energía, vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
biodiversidad, tierra y universo. universo
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) pidiendo a los Plumones de pizarra y
estudiantes que describan las leyes de Mendel, luego el docente realiza una relación de cromosomas, genes y papel
Mota.
INICIO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Justifica la herencia del sexo en los cromosomas de la especie humana
conocimientos. vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) realizando un Plumones de pizarra y
gráfico de los cromosomas sexuales humanos (XX-XY) y su combinación en la obtención del sexo masculino y papel
15- mim Mota.
INICIO
femenino.
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente Libro de CTA-4TO
registrará las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Paleógrafos.
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: Justifica la herencia del sexo en los cromosomas de la Limpia tipo.
especie humana. Goma-Colores.
GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO:
El Docente forma seis equipos al azar(donde los estudiantes escogen al azar un número) para desarrollar los campos
temáticos de tipos de:
E1: Los cromosomas humanos. (23 pares o 46 cromosomas-22 pares somáticos; 1 par sexual)
DESARROLLO
70 min.
E2: Los autosomas y heterocromosomas. (22 autosomas o somáticos; 1 par heterocromosoma o sexual)
E3: La determinación del sexo en la especie humana.
E4: La herencia ligada al sexo (un modelo)
Los estudiantes trabajaran con el libro de CTA-4 (Pag 212-215) y presentan sus trabajos a través de organizadores visuales y
los exponen. Los y las estudiantes realizan preguntas a sus compañeros que exponen sobre el campo temático que han
desarrollado.
El docente para reforzar realiza la retroalimentación y la Metacognición con los estudiantes realizará una actividad :
MENDEL Y LA TEORÍA CROMÓSOMICA, utilizando el libro de guías de actividades de CTA, pag 106-107. 50 min
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Justifica las enfermedades géticas en los seres humanos y la relación con
conocimientos. vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y la salud
universo
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) realizando una Plumones de pizarra y
breve explicación entre la relación de los cromosomas somáticos (autosomas) y los cromosomas sexuales XX-XY papel
20- mim Mota.
INICIO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Justifica las mutaciones en los seres y la aplicación de la genética en los
conocimientos. vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y seres vivos.
universo
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) realizando una Plumones de pizarra y
breve explicación sobre los colores de las arvejas amarrillas y verdes; o también con los colores del algodón. papel
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente 15- mim Mota.
INICIO
registrará las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Libro de CTA-4TO
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: -Justifica las enfermedades géticas en los seres humanos y Paleógrafos.
la relación con la salud Limpia tipo.
GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO: Goma-Colores.
El Docente forma ocho equipos al azar(donde los estudiantes escogen al azar un número) para desarrollar los campos
temáticos de tipos de:
DESARROLLO
E1:Qué es una mutación E5: según la extensión del material genético afectado 90 min.
E2: Agentes mutagénicos E6: ¿Dónde ocurren las mutaciones?
E3: Mutación según el efecto sobre el individuo. E7: La biotecnología
E4: Según el tipo de células afectadas E8: La ingeniería genética
Los estudiantes trabajaran con el libro de CTA-4 (Pag 218-220) y presentan sus trabajos a través de organizadores visuales y
los exponen. Los y las estudiantes realizan preguntas a sus compañeros que exponen sobre el campo temático que han
desarrollado.
El docente para reforzar realiza la retroalimentación y la Metacognición con los estudiantes.
25 min
CIERRE
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Justifica la ingeniería genética en plantas, animales, la salud humana y el
conocimientos. vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y proyecto genoma humano y su repercusión en los seres vivos y la
universo humanidad.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) realizando una Plumones de pizarra y
breve explicación sobre los organismos transgénicos y la introducción de nuevos genes y la clonación. papel
Mota.
INICIO
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente 20- mim
registrará las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Libro de CTA-4TO
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: --Justifica la ingeniería genética en plantas, animales, la salud Paleógrafos.
humana y el proyecto genoma humano y su repercusión en los seres vivos y la humanidad Limpia tipo.
GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO: Goma-Colores.
El Docente forma cinco equipos al azar(donde los estudiantes escogen al azar un número) para desarrollar los campos
temáticos de tipos de:
DESARROLLO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Justifica la ingeniería genética en plantas, animales, la salud humana y el
conocimientos. vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y proyecto genoma humano y su repercusión en los seres vivos y la
universo humanidad.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) realizando una Plumones de pizarra y
breve explicación sobre los organismos transgénicos y la introducción de nuevos genes y la clonación. papel
Mota.
INICIO
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente 20- mim
registrará las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Libro de CTA-4TO
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: --Justifica la ingeniería genética en plantas, animales, la salud Paleógrafos.
humana y el proyecto genoma humano y su repercusión en los seres vivos y la humanidad Limpia tipo.
GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO: Goma-Colores.
El Docente forma cinco equipos al azar(donde los estudiantes escogen al azar un número) para desarrollar los campos
temáticos de tipos de:
DESARROLLO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Justifica los resultados del PGH y la importancia para la prevención de
conocimientos. vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y enfermedades.
universo -Justifica la aparición de los organismos transgénicos.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) utilizando un cariograma Plumones de pizarra y
y los cromosomas (somáticos y sexuales) para la identificación de los pares y su relación con las enfermedades. papel
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente registrará 20- mim Mota.
INICIO
las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Libro de CTA-4TO
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: -Justifica los resultados del PGH y la importancia para la prevención Paleógrafos.
de enfermedades.-Justifica la aparición de los organismos transgénicos Limpia tipo.
GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO: Goma-Colores.
El Docente forma cinco equipos al azar(donde los estudiantes escogen al azar un número) para desarrollar los campos
DESARROLLO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Justifica el origen y evolución de la vida teniendo en cuenta la concepción
conocimientos. vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y idealista y materialista, así como la cosmovisión andina. Sobre el origen de
universo la vida.
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) Realizando el Plumones de pizarra y
argumento sobre el origen de la vida, tiene dos milenios de discusión en el mundo occidental remontándose a la aparición de papel
40- mim Mota.
INICIO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Justifica las ideas sobre el origen de las especies y la teoría de la
conocimientos. vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y evolución de Darwin y Wallace.
universo
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) realizando un breve Plumones de pizarra y
argumento sobre las ideas antiguas sobre el origen de las especies como: el transformismo; el fijismo o creacionismo, el papel
catastrofismo, los aportes de Lamarck (uso y desuso), Teoría de Darwin y Wallace que conlleva a la teoría por selección 20- mim Mota.
Libro de CTA-4TO
INICIO
natural .
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente registrará Paleógrafos.
las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Limpia tipo.
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: -Justifica las ideas sobre el origen de las especies y la teoría de la Goma-Colores.
evolución de Darwin y Wallace.
GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO:
El Docente forma seis equipos al azar(donde los estudiantes escogen al azar un número) para desarrollar los campos
DESARROLLO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Justifica las teorías que tratan de explicar la Evolución.
conocimientos. vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y
universo
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) realizando LA siguiente Plumones de pizarra y
INICIO
pregunta ¿Cómo se prueba que ha existido evolución? ¿Qué hechos se toman en cuenta para probar la evolución? . papel
LUEGO SE REALIZA COMENTARIOS Y PREGUNTAS SOBRE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA, EL docente registrará 20- mim Mota.
las participaciones de los estudiantes, se activan los saberes previos de los estudiantes. Libro de CTA-4TO
Luego se hace conocer el PROPÓSITO DE LA SESION: justifica las teorías que tratan de explicar la evolución.. Paleógrafos.
Limpia tipo.
Goma-Colores.
GESTIÓN DE ACOMPAÑAMIENTO:
El Docente forma seis equipos al azar(donde los estudiantes escogen al azar un número) para desarrollar los campos
DESARROLLO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.
II.-APRENDIZAJE ESPERADO :
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, basándose en Comprende y usa conocimientos sobre los seres -Justifica la selección natural, el darwinismo y las teorías modernas sobre
conocimientos. vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y la evolución y la repercusión en los seres vivos.
universo
III.-SECUENCIA DIDACTICA
ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS TIEMPO MATERIALES Y/O RECURSOS
El docente saluda a todos y todas las estudiante del 4 grado y hace recordar los acuerdos de convivencia. Pizarra.
El docente inicia la sesión de aprendizaje con la SITUACIÓN SIGNIFICATIVA (Problematización) realizando un breve Plumones de pizarra y
argumento sobre la selección natural como el motor de la evolución, así mismo la aparición del neodarwinismo y las teorías papel
20- mim Mota.
INICIO
IV.-EVALUACIÓN
ANEXO:.
Ficha Técnica. Texto.