Sopa Primitiva
Sopa Primitiva
Sopa Primitiva
La aparición de la vida sobre la Tierra debería remontarse unos 4200 millones de años atrás,
es decir, debería haber ocurrido relativamente a continuación de la formación de la Tierra y de
los otros planetas del sistema solar.
Teoría de Oparín
Gracias a sus estudios de astronomía, Oparín sabía que en la atmósfera del Sol, de Júpiter y
de otros cuerpos celestes, existen gases como el metano (CH4), el hidrógeno (H2) y el
amoníaco (NH3). Estos gases son sustratos que ofrecen carbono (C), hidrógeno (H2) y
nitrógeno (N2), los cuales, además del oxígeno (O2) presente en baja concentración en la
atmósfera primitiva y más abundantemente en el agua, fueron los materiales de base para la
evolución de la vida.
Para explicar cómo podría haber agua en el ambiente ardiente de la Tierra primitiva, Oparín
usó sus conocimientos de geología. Los 30 km de espesor medio de la corteza terrestre
constituidos de roca magmática evidencian, sin duda, la intensa actividad volcánica que había
en la Tierra. Se sabe que actualmente es expulsado cerca de un 10% de vapor de agua junto
con el magma, y probablemente también ocurría de esta forma antiguamente. La persistencia
de la actividad volcánica durante millones de años habría provocado la saturación en
humedad de la atmósfera. En ese caso el agua ya no se mantendría como vapor.
Tuvo en cuenta las enormes y variadas fuentes de energía que operaban sobre la Tierra
joven: energía calórica, la alta temperatura del planeta, la actuación de los rayos ultravioleta,
luz blanca, rayos gamma; y energía eléctrica, descargada por furiosas tormentas en la
atmósfera (relámpagos y rayos) podrían haber provocado reacciones químicas entre los
elementos anteriormente citados. Esas reacciones darían origen a aminoácidos, los
principales constituyentes de las proteínas, y otras moléculas orgánicas.
Teoría de Haldane.
Utiliza la analogía de los bacteriófagos, virus de bacterias, los cuales están a medio camino
entre lo vivo y lo inanimado. Estos seres son parásitos obligados, es decir, únicamente
pueden llevar a cabo fases esenciales de su ciclo vital, tales como la reproducción, en
presencia de otros seres vivos. Haldane propone que los primeros seres originados sobre la
Tierra serían similares a estos virus, ya que necesitarían de la existencia de otros
componentes que vagarían por el océano, pero en ningún caso serían capaces de obtener por
sí mismos. Con posterioridad, la selección natural favorecería a aquellos organismos que se
independizasen con mayor eficacia de su ambiente, dando lugar a seres progresivamente más
complejos.
Se encargó de erradicar el vitalismo del pensamiento científico, manteniendo que la vida pudo
originarse a partir de materia inerte.
Miller y rey no comprobaron que la hipótesis de Oparín es cierta, sino que los
sucesos pueden haber ocurrido tal como él lo describió.
Otra teoría
Habla de la probabilidad de que las reacciones de condensación pudieron haber ocurrido
sobre la superficie de ciertos minerales, que pudieron haber absorbido los monómeros que
luego dieron lugar a los polímeros respectivos (esto podía haber ocurrido a la orilla de los
mares y en pequeños charcos donde habría arcilla y lodo).
Se hizo además un experimento que mostraba justamente mecanismos de formación de
aminoácidos, calentando metano, amoníaco y agua nos daba un polipéptido, este polipéptido
por hidrólisis dio 14 aminoácidos.
Todo el tema del origen de la vida es por lo menos singular, Miller (1954) ha demostrado que
la síntesis química de los compuestos que forman las proteínas y los ácidos nucleicos (los
componentes esenciales de los organismos vivos) es no solo posible, sino también
relativamente fácil con una simple reacción de laboratorio que simule la atmósfera reductora o
al menos no oxidante de aquellos tiempos lejanos; por otro lado, tras el éxito inicial del
experimento de Miller, no se ha progresado y en la actualidad no solo los químicos están muy
lejos de la posibilidad de sintetizar un organismo vivo, sino que incluso se están preguntando
cómo esto pudo haber ocurrido en esos lejanos tiempos puesto que la circunstancia favorable
parece tan improbable como para poder ser considerada "casi un milagro".
Protobiontes y Coacervados.
Los protobiontes.
Estos sistemas habrían sido capaces de interactuar con el medio, de crecer y multiplicarse gracias a
dicha interacción.
Los protobiontes exhiben algunas de las propiedades que se asocian con la vida, como la
reproducción simple, el metabolismo y la excitabilidad, así como el mantenimiento de un medio
químico interno diferente del exterior.
¿Cómo es un coacervado?
Cuando tenemos una solución de alguna proteína o bien de otro polímero de alto peso molecular,
las moléculas se encuentran distribuidas en toda la solución, pero cuando mezclamos soluciones
de diferentes polímeros de algo peso molecular, en ciertas condiciones ambientales, éstos
comienzan a agruparse formando sistemas.
Estas sustancias tienden a unirse por medio de descargas eléctricas (rayos o relámpagos) (positivas
o negativas) como se da inicio a las primeras gotas coacervadas, cada una de ellas consiste en un
grupo interno de moléculas coloidales o coloides rodeadas por agua (océano primitivo), las cuales
se orientan en efecto a las moléculas orgánicas (se refiere a proteínas, carbohidratos y ácidos
nucleicos), así formando un tipo de membrana rudimentaria, que tiene cierta selectividad en
efecto a la tensión producto de la atracción de los polímeros y la misma naturaleza del agua, así
como las mismas sustancias que acarrea; por ello mientras más complejas se hacen las gotitas,
más selectivo se vuelve.
Oparín demostró que en el interior de los coacervados pueden ocurrir reacciones químicas que
llevan a la formación de polímeros; por ejemplo a partir de adenina absorbida del entorno y en
presencia de una enzima adecuada, se forma poliadenina (polinucleotido).
La envoltura de los coacervados podría haber sido una antecesora de la membrana plasmática en
las células.
A medida que el coacervado se desarrolla, una estructura tipo membrana se genera bajo la capa
de agua; esta nueva membrana formada por polímeros es mucho más selectiva en las moléculas a
incorporar, éste proceso continúa hasta que el coacervado se vuelve estable y no incorpora más
elementos, o hasta que éste se hace inestable y su tamaño se hace excesivo tienden a romperse
dando lugar a gotitas hijas; en cualquiera de los casos, al ser compuestos orgánicos, en un
ambiente plagado por organismos minúsculos un coacervado perderías sus propiedades químicas
fácilmente.
Definición.
Coacervado: Modelo utilizado por Oparín en sus experimentos. Los coacervados son sistemas
coloidales constituidos por macromoléculas diversas que se habrían formado en ciertas
condiciones en un medio acuoso de la Tierra primitiva.