Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión Comunicación Lunes 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA

“ANTENOR ORREGO ESPINOZA”

DATOS INFORMATIVOS:
Sesión: 01
Nivel : Primaria
Grado : 3° “A”
Fecha : 08- 08- 2022

Título de la sesión: “Leemos un poema”

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿QUÉ NOS DAN INSTRUMENT
ÁREA COMPETENCIA Criterio de evaluación EVIDENCIAS DE OS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
- Reconoce las características del -Elabora un organizador Lista de
COMUNICACIÓN

texto, las emociones, cualidades visual sobre las cotejo


Lee diversos de humanas y el mensaje que transmite., características y emociones
textos escritos en y describe con orden, claridad y que transmite el poema.
su lengua materna haciendo uso de los signos de -Hace uso de los signos de
puntuación. puntuación.

ENFOQUES ACCIONES OBSERVABLES


TRANSVERSALES
Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones
Solidaridad
presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
-Organizador gráfico -C.T. págs. 123 AL 128
-Papel de colores, papelógrafos, plumones
Tiempo:
3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 10 minutos
En grupo clase:
Se realiza las actividades permanentes:
Bienvenida a los estudiantes de manera afectuosa.
Momento de la oración y agradecimiento a Nuestro Creador
Entonan la Canción de saludo.
-Se presenta una canción y se le pregunta qué tipo de texto es y cuál es su estructura.
-Presentamos el propósito de la sesión: “Hoy leeremos un poema sobre las características emociones,
cualidades y el mensaje que transmite el texto”
-Se solicita 2 normas de convivencia para trabajar en clase.

Desarrollo
ANTES DE LA LECTURA
Lee el título, observa la imagen que lo acompaña, luego responde
por escrito lo siguiente:
¿De qué crees que tratará el texto?
¿Cómo crees que se sintió el niño al viajar sobre una nube?
¿Qué crees que vio el niño al estar sobre la nube?
¿Qué características presenta el texto?

DURANTE LA LECTURA
 Primero, realiza una lectura rápida y silenciosa del texto “LA NUBE VIAJERA”. Luego, en una segunda
lectura, subraya en cada ESTROFA del poema las preguntas señaladas con los colores: rosado, celeste,
verde, amarillo y lila.
 ¿Cómo es que la nube puede llamar a alguien?.
 ¿Qué imaginas que es un cascabel de risas?
 ¿Quién siente el aroma de rosas?
 ¿Quién ve al cóndor volar?
 ¿Por qué el niño pide que lo dejen en casa?

 DESPUÉS DE LA LECTURA.
Responden las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de texto es el que han leído? ¿De qué trata? ¿Qué observa el niño desde la nube?
¿Qué crees que quiere decir “el agua quiere jugar”? ¿Qué sentiste al leer el poema “LA NUBE
VIAJERA? ¿Por qué? ¿Qué características presenta el texto? ¿Puedes imaginar una estrofa del
poema? Dibújala

-Completa el esquema como la información que te brinda el texto acerca de las características,
emociones, cualidades y mensaje del texto .
Desarrollan las páginas del 123 al 128 del cuaderno de trabajo de comunicación.
Busca poemas alusivos a su colegio.(poesías)

Cierre
¿Qué les pareció esta actividad?
¿Qué dificultades tuvieron?
¿Cómo lo superamos?
Se le felicita por su participación
.

…………………………………….. ………………………………….

SUB DIRECTORA PROFESORA


LISTA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN

SESIÓN: Leemos un poema


COMPÈTENCIA: Lee diversos de textos escritos en su lengua materna
Antes de la lectura Durante la lectura Después de la lectura PROMEDIO
Lee imágenes y predice Lee en voz alta Resuelve la
N° Estudiantes de qué tratará el texto a respetando los signos comprensión del texto
leer. de puntuación pag. 126 - 128

01 Alamo Reyes, Mathías


Gabriel
02 Becerra Sánchez,
Jessica Carol Cristel
03 Campo Alva, Daniel
Evan
04 Capaquira Capia,
Janira Jazmin
05 Chambi Quisocala,
Jazmin Zulema
06 Clemente Inocencio,
Angel Givanildo
07 Concha Guerrero,
Olenka Jessamin
08 Farroñan Monsalve,
Liam Thiago Kaled
09 Figueroa Carbajal,
Genaro Ismael
10 Flores Aquino, Xamira
Mayleth
11 Guerra Huayta,
Nicolas
12 Lacerna Panaifo,
Anderson Jeanphol
13 Lorayco Rojas, Ariana
Majhal
14 Marin Pingus, Zamira
Anahi
15 Mendoza Guevara,
Cristell Darthelein
16 Mojica Huaylla,
Hakami Yissel
17 Pacora Fabian, Kaley
Nathaly
18 Panta Enco, Mahal
Danae
19 Parra Chuquispuma,
Mateo Rafael
20 Quispe Quispe,
Alondra Jazmin
21 Ramos Chilon, Jhann
Franco
22 Rodríguez Almestar,
Diego Miguel
23 Sangama Breña,
Alessandro Valentino
24 Silva Vargas, Mathías
Fabian
25 Sullca Montoro, Fabio
César
26 Suma Delzo, Akemi
Milett
27 Suñiga Ramos, Tania
Alina
28 Taipe Elescano,
Arturo Fabián
29 Tejada Linares, Yadira
Elizabeth
30 Torres Rucoba,
Britney Risell
31 Vásquez Pacherres,
Dylan Estalin
LISTA DE COTEJO DE COMUNICACIÓN

SESIÓN: Leemos un poema


COMPÈTENCIA: Lee diversos de textos escritos en su lengua materna
Opine sobre Dibujé lo que Deduje el Señalé Expresé
algunas ideas imaginaba de significado de características cómo se

Promedio
N° Estudiantes del texto una estrofa del algunas partes o cualidades relacionaba
poema del poema humanas que el niño con
tiene la nube la nube
con el poema
01 Alamo Reyes,
Mathías Gabriel

02 Becerra Sánchez,
Jessica Carol Cristel

03 Campo Alva, Daniel


Evan

04 Capaquira Capia,
Janira Jazmin

05 Chambi Quisocala,
Jazmin Zulema

06 Clemente Inocencio,
Angel Givanildo

07 Concha Guerrero,
Olenka Jessamin

08 Farroñan Monsalve,
Liam Thiago Kaled

09 Figueroa Carbajal,
Genaro Ismael

10 Flores Aquino,
Xamira Mayleth

11 Guerra Huayta,
Nicolas

12 Lacerna Panaifo,
Anderson Jeanphol

13 Lorayco Rojas, Ariana


Majhal

14 Marin Pingus, Zamira


Anahi

15 Mendoza Guevara,
Cristell Darthelein

16 Mojica Huaylla,
Hakami Yissel

17 Pacora Fabian, Kaley


Nathaly

18 Panta Enco, Mahal


Danae

19 Parra Chuquispuma,
Mateo Rafael

20 Quispe Quispe,
Alondra Jazmin

21 Ramos Chilon, Jhann


Franco

22 Rodríguez Almestar,
Diego Miguel

23 Sangama Breña,
Alessandro Valentino

24 Silva Vargas, Mathías


Fabian

25 Sullca Montoro, Fabio


César

26 Suma Delzo, Akemi


Milett

27 Suñiga Ramos, Tania


Alina

28 Taipe Elescano,
Arturo Fabián

29 Tejada Linares,
Yadira Elizabeth
30 Torres Rucoba,
Britney Risell

31 Vásquez Pacherres,
Dylan Estalin
LEEMOS UN POEMA: LA NUBE VIAJERA LEEMOS UN POEMA: LA NUBE VIAJERA
COMPRENSIÓN LECTORA COMPRENSIÓN LECTORA
ANTES DE LA LECTURA ANTES DE LA LECTURA
1.Lectura de imágenes ¿Qué observas en las imágenes? 1.Lectura de imágenes ¿Qué observas en las imágenes?

………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………

2.¿De qué crees que tratará el texto: La nube viajera? 2.¿De qué crees que tratará el texto: La nube viajera?

………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………

DESPUÉS DE LA LECTURA DESPUÉS DE LA LECTURA


3.¿Cómo es qué la nube puede llamar a alguien? 3.¿Cómo es qué la nube puede llamar a alguien?

…………………………………………………………………………………………………..……………. …………………………………………………………………………………………………..…………….

4.¿Qué imaginas que es un “cascabel de risas? 4.¿Qué imaginas que es un “cascabel de risas?

……………………………………………………………………………..…………………………………. ……………………………………………………………………………..………………………………….

5.¿Quén siente el aroma de rosas? 5.¿Quén siente el aroma de rosas?

…………………………………………………………………………………………..……………………. …………………………………………………………………………………………..…………………….

6.¿Quién ve al cóndor volar? 6.¿Quién ve al cóndor volar?

…………………………………………………………………………………………..……………………. …………………………………………………………………………………………..…………………….

7.¿Por qué el niño pide que lo dejen en casa? 7.¿Por qué el niño pide que lo dejen en casa?

…………………………………………………………………………………………………..……………. …………………………………………………………………………………………………..…………….

8.De la estrofa 1, verso 2 qué significa: me ha llamado sin cesar ? 8.De la estrofa 1, verso 2 qué significa: me ha llamado sin cesar ?

………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte