ES Vs EDLS
ES Vs EDLS
ES Vs EDLS
Sexualidad Humana
1170135
Es por eso que se debe de partir de comprender los conceptos clave de manera
correcta, pues el imaginario colectivo social ha distorsionado todas estas definiciones.
El concepto sexo, desde la sexología, va más allá de los genitales; hace referencia a
toda la estructura corporal. Resulta preciso remarcar que si bien los genitales son muy
importantes, cuando no determinantes en la vida de las personas, son sólo una parte del
cuerpo. La sexualidad se podría definir como el modo(s) o manera(s) que cada persona
tiene de vivir su propio sexo, entendiendo éste como algo que va más allá de la mera
genitalidad. Son nuestras vivencias como personas sexuadas que somos, nuestras
sensaciones con sus modos (masculino-femenino), con sus matices (homosexual-
heterosexual), y sus peculiaridades. Todas las personas somos sexuadas y además no
podemos no serlo, o mejor dicho, nos vamos haciendo sexuadas a través del proceso de
sexuación. (Pellejero & Torres, 2011)
La sexualidad en general es considerada como una construcción social,
relacionada con las múltiples e intrincadas maneras en que nuestras emociones, deseos
y relaciones se expresan en la sociedad en que vivimos, donde los aspectos biológicos
condicionan en parte esta sexualidad, proporcionando la fisiología y morfología del
cuerpo las condiciones previas para esta construcción1. La sexualidad de cada uno de
nosotros emerge y existe en un contexto cultural, influenciada por múltiples variables,
tales como: psicológicas, edad, socio económicas, sexo biológico, rol de género,
etnicidad, por lo que es necesario un amplio reconocimiento y respeto de la
variabilidad de formas, creencias y conductas sexuales relacionadas con nuestra
sexualidad. (Montero, 2011)