Carrera: Ingeniería Ambiental Materia: Gestión I Material de Estudio para El Examen Final Definición de Ambiente
Carrera: Ingeniería Ambiental Materia: Gestión I Material de Estudio para El Examen Final Definición de Ambiente
Carrera: Ingeniería Ambiental Materia: Gestión I Material de Estudio para El Examen Final Definición de Ambiente
Materia: Gestión I
Definición de Ambiente:
Su definición netamente ecológica lo describe como el entorno físico y natural que rodea a un individuo que
interactúa con él.
Ahora bien, todos los entornos han sido socialmente modificados y el individuo humano no interactúa solo
sino a través de una sociedad u organización que determina o influye en sus pautas culturales y de
comportamiento para con ese entorno. En la otra contraparte se encuentra la “naturaleza” con leyes
propias que la rigen y confrontan con las leyes socioculturales imperantes en un espacio y tiempo. De esta
interacción sociedad – naturaleza resulta el ambiente que poseemos en el cual nos desarrollamos
socialmente e individualmente como seres humanos.
A veces creemos que nos hemos independizado de la naturaleza y que podemos prescindir de ella con los
notables avances tecnológicos que hemos alcanzado. Pero esa no es más que una falsa ilusión. No podemos
sobrevivir si degradamos fuertemente los recursos ambientales y los servicios ambientales que nos presta
un entorno. Nuestra sociedad y tecnología tiene una fuerte dependencia a la energía, ya sea proveniente
del petróleo, energía solar, viento o energía hidráulica. Nuestros alimentos cada vez menos naturales no
dejan de tener una base ambiental en los recursos naturales y en la genética que los sustenta. Por ejemplo
ante plagas o enfermedades se recurre a antecesores para obtener genes resistentes a las enfermedades. Y
cada día se descubren nuevos alimentos con nutrientes no valorados. Nuestra supervivencia depende de
una buena calidad del suelo, del agua y del aire, no solo para poder alimentarnos, respirar y llevar a cabo
una vida normal sino primordialmente para tener una buena salud.
Un medio ambiente contaminado siempre se traduce en el corto, mediano o largo plazo en serios problemas
de salud para la sociedad que convive con él.
Cultura Ambiental
La manera de administrar los recursos ambientales (naturales y sociales), de protegerlos y de repartir los
beneficios de su explotación dentro de una comunidad ha sido diferente para cada cultura en un
correspondiente espacio y tiempo.
Cada sociedad al interactuar con el ambiente se lleva a cabo estas preguntas y las resuelve de manera
diferente:
Qué recursos ambientales se van a utilizar?
¿De qué forma se hará su extracción?
¿Cómo se hará su explotación y/ó uso?
¿Quiénes se apropiarán de los beneficios de su uso?
¿Quiénes serán los elegidos para soportar las consecuencias del mal uso y absorber los desechos?
¿Cómo se distribuirá la riqueza resultante dentro de la sociedad?
1
Actualmente se subutiliza los recursos ambientales. Utilizamos un pequeño puñado de ellos frente a la
enorme diversidad existente. Las extracciones suelen realizarse como si el recurso fuera infinito y sin
adoptar medidas de protección hacia el recurso que puede agotarse o extinguirse. Las explotaciones suelen
realizarse sin tener en cuenta las complejas relaciones existentes en el medio. Muy pocos suelen apropiarse
de los beneficios de su uso mientras que muchos deben sufrir las consecuencias del mal uso y deben
“convivir” con los desechos.
Todo ello traducido en una industria por ejemplo lleva a que la cultura empresarial maximice las ganancias
sin tener en cuenta muchos factores como puede ser la degradación ambiental. Los costos ambientales, la
contaminación, los residuos generados son los “otros” los que lo absorben y deben pagar ellos los costos
que el empresario se negó a realizar.
Por ejemplo, si una empresa no invierte en tratar los efluentes gaseosos que emite por la chimenea los
vecinos aspiraran contaminantes. Su salud se verá afectada y el Estado tiene que asumir costos en los
hospitales para atender a estos afectados. Cuando una industria tira tambores con residuos tóxicos en una
cava abandonada es que se ahorró los costos de tratamiento pero alguien debe pagar la remediación y
limpieza del lugar.
Estas situaciones se llaman externalidades ambientales donde el generador del daño ambiental no asume
los costos sino que se los pasa a otros ya sea a el Estado o a los particulares damnificados.
Todo lo expuesto hasta ahora nos lleva a comprender qué es un desarrollo sustentable.
Muchos autores utilizan los términos sostenible como sustentable como simples sinónimos provenientes de
una misma traducción. Sin embargo ambos términos han ido evolucionando en diferentes tiempos de la
historia ambiental mundial.
En el año 1972 donde por primera vez se comprendió acerca de la necesidad de equilibrar el desarrollo
económico y social con la explotación de los bienes de la naturaleza fue creado el término de sostenibilidad.
Los recursos naturales presentaron por primera vez en la historia su posibilidad de finitud. Los límites habían
llegado.
La excesiva explotación de recursos y bienes que brindaba la naturaleza demostraron que a ese ritmo no
podía garantizarse la supervivencia de la especie humana. Nuestra sociedad podría llegar a su fin. Ello
genero por aquel entonces un importante quiebre en la manera de comprender al mundo y por ende la
manera de relacionarse con la naturaleza.
En este marco se habló por primera vez del desarrollo sostenible, entendido como aquel desarrollo que
utiliza los bienes y recursos de manera tal de no poder en riesgo el desarrollo de las futuras generaciones.
Aquí se plantea solo una equidad intergeneracional. La próxima generación tiene tanto derecho como la
actual de poseer los medios para poder desarrollarse.
En primera instancia la sensación de finitud fue combatida profundamente con avances científicos y
tecnológicos que buscaron desesperadamente sustitutos para los bienes no renovables. En segundo lugar
países y entidades poderosas buscaron apropiarse, a través de variados medios, de bienes no renovables
para luego poder negociar a futuro con su agotamiento o extinción. Y en tercer lugar se adoptaron medidas
para fortalecer, en algunos casos, la renovabilidad de los recursos.
2
Pero a pesar de ello los problemas ambientales continuaban. Si bien el desarrollo tecnológico permitió
independizarse en algunos aspectos de los bienes de la naturaleza se generaron importantes residuos y
sustancias nuevas que el ecosistema mundial no estaba capacitado para asimilar y los problemas de
contaminación se incrementaron.
Por otra parte los problemas sociales también se profundizaron lejos de solucionarse con un desarrollo
sostenible. Poco importa garantizar bienes y servicios ambientales a las generaciones futuras si en las
generaciones actuales no esta garantizado las condiciones mínimas para que la sociedad y los individuos
dentro de ella pueden desarrollarse. ¿Para que sirve una equidad intergeneracional (entre generaciones) si
no existe una equidad intrageneracional (dentro de una misma generación)?. La gente que vive actualmente
no tiene un acceso igual a los recursos naturales o a los bienes sociales y económicos
En el año 1992 ya se había asumido que el término desarrollo sostenible, tal como se había acuñado
inicialmente, quedó obsoleto pues no permitía ni explicar las contrariedades ambientales ni permitía aportar
soluciones bajo este paradigma
El nuevo término utilizado fue el de desarrollo sustentable como aquel que, además de garantizar satisfacer
las necesidades de las generaciones futuras, se preocupa de cómo se satisfacen actualmente las necesidades
dentro de una generación. Un desarrollo sustentable no se trata sólo de impedir la finitud de recursos sino
de ver cómo de administran los mismos en el presente e intentar lograr una equidad social.
Se denomina gestión ambiental al conjunto de acciones para lograr un manejo integral del ambiente.
Aplicando el concepto de Desarrollo Sustentable es la estrategia mediante la cual se organizan las
actividades antrópicas que afectan al ambiente con el fin de lograr una adecuada calidad de vida,
previniendo o mitigando los problemas ambientales.
La gestión ambiental responde al "cómo hay que hacer" para conseguir lo planteado por el desarrollo
sustentable, es decir, para conseguir un equilibrio adecuado para el desarrollo económico, crecimiento de la
población, uso racional de los recursos y protección y conservación del ambiente.
La gestión ambiental es el conjunto de acciones para llevar a cabo la política ambiental. Consiste en la
administración de los recursos disponibles para lograr los objetivos propuestos en la política ambiental a
implementar.
Se trata del proceso destinado a administrar, planificar, evaluar y monitorear con la mayor eficiencia posible
los recursos existentes en un determinado territorio a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes en
el marco de un desarrollo sustentable, teniendo en consideración los vínculos sociales, económicos y
naturales y poniendo énfasis en la comprensión de los impactos que se generen de tales decisiones.
Cada organización ya sea privada o pública suele redactar un manual de gestión ambiental. En el suelen
quedar expresadas buenas intenciones que no siempre se cumplen.
3
Gestión Ambiental Pública y Gestión Ambiental Privada
El Estado tiene la obligación de velar por un ambiente sano para que se puedan desarrollar todas las
actividades sociales, culturales, de servicio y productivas. Para ello el Estado en sus diferentes niveles:
nacional, regional, provincial y municipal recurre a leyes y políticas ambientales. Así mismo debe realizar
tareas fiscalizatorias para evaluar el correcto cumplimiento de las normas y recoger información útil para
mejorar las políticas y la legislación.
Las leyes ambientales regula la actividad de los administrados por el Estado para que sus acciones tiendan a
respetar y proteger al medio ambiente. Incumplir estas leyes dan lugar a sanciones de diferente índole
(multas, clausuras, pérdida de autorizaciones e incluso privación de la libertad).
Las políticas ambientales en cambio buscan a través de diferentes incentivos desalentar prácticas nocivas
para la sociedad en términos ambientales. También tiene que ver con aplicar las leyes y hacerlas cumplir a
través de fiscalizaciones y sanciones. Tener leyes ambientales es bueno pero si nadie las hace cumplir es
como si no estuvieran. Las políticas ambientales pueden ser las tasas o impuestos que se le cobran a
particulares o empresas privadas para desalentar conductas inapropiadas ambientalmente. Por ejemplo se
paga más por mayor generación de residuos. Esto lleva a alentar medidas para minimizar residuos así pagar
menos tasas impositivas.
Ambas herramientas políticas y legislaciones con los brazos principales de la gestión ambiental pública.
La Gestión Ambiental Privada consiste en el conjunto de acciones que los administrados (personas ó
empresas) llevan a cabo para lograr un desarrollo sustentable aprovechando las políticas ambientales
públicas, mejorando su relación con el medio ambiente y cumpliendo con la normativa ambiental vigente.
Para ello suelen implementar diferentes elementos: una declaración de política ambiental privada que
consiste en declarar las buenas intenciones con el medio ambiente y con las Autoridades de Control;
manuales de gestión ambiental que es un listado de acciones para eliminar, mitigar o corregir los impactos
ambientales negativos que se generan como consecuencia de la actividad que desarrollan los particulares;
planes de monitoreo ambiental que son una serie de estudio continuos a lo largo del tiempo para evaluar la
evolución de los recursos principalmente suelo, agua y aire como consecuencia de la generación de
impactos y los riesgos asociados a la actividad.
Toda acción lleva una consecuencia. Toda actividad genera un impacto ambiental. Se entiende que un
impacto ambiental es una alteración positiva o negativa de un entorno.
Un impacto ambiental se define como el cambio que genera un hecho o suceso en el ambiente. Pueden
existir impactos positivos que beneficien la calidad ambiental o negativos que por el contrario la
perjudiquen. Por lo general se usa el término impacto ambiental para referirse a una alteración negativa del
medio.
Los impactos pueden ser medidos y valorados cuando es posible, otros solo tienen un significado, aunque no
menor, difuso. La inyección de hidrocarburos en napa es un impacto negativo que puede ser medido y
remediado, pero la construcción de un edificio que obstruye la visual de un paisaje es un impacto negativo
que no siempre puede ser valorado.
4
No existe un nivel de contaminación cero pero si existe un nivel de contaminación por encima del cual no es
aceptable. Cada sociedad basado en su política ambiental y legislación permitirá un grado de riesgo y
margen de seguridad que será la determinante para la detección temprana de daños o la clasificación de los
mismos como efectos no aceptables dentro de la sociedad a fin de poder implementar medidas sobre ellos.
En primera instancia es una herramienta predictiva. El objetivo de esta metodología es identificar los
posibles impactos que pueden generarse como consecuencia de una actividad y/ó un proyecto antes que los
mismos ocurran. Una vez identificados los impactos pueden potenciarse los positivos a través de
modificaciones al proyecto y minimizar los negativos ó eliminarlos.
La idea primordial es medir el riesgo ambiental de una actividad cuando los impactos negativos no puedan
eliminarse se recurre a las siguientes estrategias principales:
a) Precaución: adoptar todas las medidas precautorias para que el riesgo ambiental sea mínimo. Por
ejemplo en una química si el riesgo es que se derrame ácido desde el tanque de acopio de materia
prima se deberán adoptar medidas tales como construir un muro de contención lo suficientente
apto para retener posibles fugas o derrames.
b) Minimización: medidas tendientes a bajar el impacto negativo. No es posible evitar el daño pero se
pueden tomar las medidas para que éste sea el menor posible. Por ejemplo si soy una industria
harinera no puedo evitar la generación de material particulado (harina y desechos del trigo) por mi
chimenea o en diferentes puntos de mi industria pero si puedo adoptar medidas para minimizarlos
mediante la instalación de filtros de material particulado.
c) Compensación: No puedo evitar el daño ni puedo minimizarlo. Entonces busco compensar el daño
de alguna forma. Por ejemplo necesito talar una parte del bosque para construir una carretera, lo
debo talar todo, pero compenso el daño ambiental declarando una zona del bosque como zona de
reserva protegida o realizo una nueva forestación arbórea para compensar el daño que realice.
Un estudio de impacto ambiental debe ser utilizado como un instrumento científico para identificar
tempranamente impactos incluso antes de que ocurran maximizando la prevención y basándose en la
predicción en base a conocimientos previos. Cuando estos son pobres se debe recurrir a bibliografía
específica del proyecto a ejecutar y de la posible zona impactada.
Una evaluación de impacto ambiental se trata de estructuras formales, que valiéndose de procedimientos
estandarizados de tratamiento de la información, permiten en forma sintética identificar, predecir, valorar,
e incluso analizar medidas correctoras, de impactos producidos por un proyecto, en cualquiera de sus fases.
5
Elección del Proyecto que impactará al Ambiente
Muchas veces ocurre que hay varios proyectos para ser implementados ó un proyecto que tenga posibles
variantes. De la flexibilidad depende la posibilidad de variar o eliminar las acciones más impactantes.
La idea de una EIA, como ya dijimos, es predecir los posibles impactos que una actividad va a ocasionar.
Por ello debe realizarse en forma previa a CUALQUIER INTERVENCION EN EL AMBIENTE y debe realizarse en
las etapas de:
Etapa de construcción del proyecto
Etapa de funcionamiento del proyecto
Etapa de cierre o abandono del proyecto
6
construcción; y un plan de trabajo de cómo serán las diferentes etapas de la construcción y operación del
mismo. También es bueno recurrir a bibliografía especializada donde ya me anticipan cuáles serán las
acciones más peligrosas o impactantes dentro del proyecto. A escala industrial si por ejemplo tengo una
industria química debo conocer no solo como será la construcción de la misma sino cuando opere cuáles
serán sus productos finales, con que materias primas o insumos utilizaran, cuál será su nivel productivo, la
superficie, empleados, consumos de energía, riesgos asociados y todo otro dato que sea relevante
ambientalmente.
Resulta útil, luego de describir en detalle el proyecto, convertirlo en un listado de acciones que pueden
impactar al medio.
Otro ejemplo en el caso de una Industria Lechera, las acciones podrían ser:
Ingreso y depósito de MP (materia prima)
Generación de vapor: Caldera
Pasteurización de la leche con vapor en reactores abiertos
Enfriamiento por serpentines de NH3
Envasado.
Despacho final y venta.
Tareas de limpieza al final de la jornada.
El objetivo aquí es conocer el medio ambiente en tiempo = 0. Es decir cómo se encontraba el entorno antes
de iniciarse la obra, el proyecto o la actividad.
Muchas veces podemos valernos de bibliografía o estudios previos sobre la zona en que se emplazará el
proyecto. Pero a veces es necesario indagar y conseguir información de primera mano. Estudios previos de
suelo, calidad de aire y estado de la napa suelen ser comunes. A veces en sitios más prístinos es necesario
conocer en forma detallada el funcionamiento del ecosistema y su capacidad de adaptación a los cambios.
Los aspectos socioeconómicos y culturales son también importantes: cuál era el uso del predio antes de la
actividad?, puede interferirse alguna actividad social y cultural si se realiza el proyecto?.
No solo en el predio a ocupar deben realizarse el estudio sino ver con que linda el terreno a ocupar. Que
linda con esta zona? Hay zonas o elementos del ambiente que ya se sabe vulnerables?.
En este punto es importante evaluar la ocupación previa del territorio. Donde se va a instalar el Proyecto?
En una zona urbana, en zona industrial, zona rural, en un área protegida ó una zona virgen?
El objetivo de un estudio de línea de base es conocer todo el entorno ambiental donde se va a desarrollar el
proyecto. Todos los elementos del ambiente son analizados y estudiados en detalle.
Esta suele ser la información mínima que debe tener un estudio de base.
7
Para ello suelen clasificarse los medios ambientales en:
Medio Físico:
Suelo: Fenómenos de Erosión, Permeabilidad, capas freáticas, características físicos químicas. Hay
contaminación previa? Cuál fue el anterior uso del lugar?
Agua: Cursos y Cuerpos de Agua. Usos de los mismos: recreación, turismo, abastecimiento de agua,
pesca, etc. Hay contaminación en sedimentos y en el agua en forma previa? Que hay actividades
hay cerca o aguas arriba?
Aire: Cual es la calidad de aire actual? Existen contaminantes previos? Que actividades que generen
efluentes gaseosos hay en forma previa?
Clima: Temperaturas. Amplitud Térmica. Vientos Predominantes. Frecuencia de lluvias. Riesgos
Naturales.
Napas: A que profundidad existen? Cual es su uso actual? Que estado de contaminación previa
posee?
De los datos relevados es importante sacar conclusiones relevantes de las interacciones con los mismos.
Por ej: Tengo un suelo muy permeable pero las lluvias son escasas por ende baja el riesgo de infiltración
a napa por arrastre por lluvias. Hay importantes emisiones gaseosas en una zona urbana cercana pero el
viento predominantes es contrarias a ellas. No hay actividades industriales aguas arribas y aguas abajo
el principal uso es de pesca entonces si contamino el río seré el principal responsable y alteraré su uso
de pesca y alimentación de la comunidad pesquera.
Medio Biológico:
Microorganismos: Que especies hay que sean útiles a mi proyecto?
Flora: Existe importancia de alguna especie? Y en qué zona estoy? Hay riesgos de peligro de
extinción o hay en marcha planes de repoblación? Hay plagas? Algún producto que usaré es
fitotóxico? Que sp hay en el predio? Existe legislación para su desmonte? Cuál es el uso social de
ella?
Fauna: Hay sp vulnerables? Que tipos de sp hay en el predio y en los territorios linderos? Cuál es el
uso social de las mismas? Hay una etapa o zona de vulnerabilidad? Corredores de especies,
migraciones, intercambios poblacionales, zonas de cría o apareamiento, sitios de alimentación, etc.
Se debe recalcar que no todos estos elementos deben ser estudiados y analizados pues depende de las
características originales del ecosistema y de la posibilidad que los mismos sean impactados. Si estoy
haciendo un estudio de impacto ambiental de una metalúrgica en la zona urbana industrial de Lanús no
es necesario realizar un estudio de la fauna ó flora que es prácticamente inexistente. En otras palabras
solo voy a estudiar y describir lo que puede ser impactado con el proyecto.
8
Para finalizar luego del estudio detallado deben elegirse un listado de elementos ambientales susceptibles
de ser impactados por la obra o actividad.
Los elementos ambientales son una lista de componentes del ambiente que en la línea de base o estudio
inicial han demostrado tener significancia. Por ejemplo:
• Aire
• Suelo
• Cursos de Agua
• Napas
• Aspectos Históricos Culturales
• Flora y Fauna
• Economía local.
• Usos del Territorio
Existen diferentes tecnologías para identificar y valorar los impactos ambientales. Muchas de ellas fueron
realizadas para estudios específicos y tienen más de 30 años de antigüedad. Se basan fundamentalmente en
el conocimiento previo de quién las realiza, ya sea una persona o de un grupo interdisciplinario de
profesionales. Algunos impactos pueden ser valorados numéricamente en forma objetiva. Por ejemplo si
quiero medir el impacto sobre el suelo por una construcción puedo comparar la superficie libre con la
superficie ocupada ahora por concreto en m2. Pero muchas veces los impactos ambientales no pueden
medirse en forma objetiva. Supongamos que la excesiva instalación de carteles en una zona turística afecta
la percepción del paisaje y fomenta la contaminación visual. La forma en que percibimos el paisaje y le
damos un valor es en términos subjetivos. Para ello los expertos recurren a una valoración cualitativa: me
afecta mucho, me afecta un poco, no me es significativo la presencia de carteles. Pero para arribar a
conclusiones finales se convierte a lo cualitativo en cuantitativo simplemente poniendo valores a estas
apreciaciones: me afecta mucho = 3, poco=2 y nada= 1. Estas numeraciones me permiten sumar luego para
determinar qué acciones son las más impactantes o que elementos del ambiente serán los más impactados.
En base a ello se definieron diferentes métodos.
La matriz de Leopold es una de las más reconocidas. Son 100 columnas en las que se representan las
acciones del proyecto y 88 filas que son los factores ambientales. Por ello hay un total de 8.800 posibles
interacciones de las acciones con los elementos ambientales. Se realizó en el año 1971 para el Servicio
Geológico y no es aplicable a proyectos industriales. A veces se utiliza esta metodología como base, con un
enorme grado de simplificación, en los métodos matriciales usualmente empleados.
Pero hay que reconocer que existen otras metodologías. Le siguen en importancia el método de Gómez
Orea, listas de chequeos, el método Batelle, los métodos cartográficos y de Redes.
Lo importante es que todos los métodos persiguen el mismo objetivo identificar cuáles son los posibles
impactos cruzando acciones del proyecto con los elementos ambientales relevantes.
Matriz Ambiental
Consiste en una tabla donde en una entrada se colocan las acciones del proyecto y en otra entrada los
elementos que pueden ser impactados. El cruce de una fila con una columna es analizado para ver si se
genera un impacto.
9
Se pueden hacer diferentes tipos de matriz según la etapa del proyecto que esté considerando. Si hay
diferentes alternativas al proyecto (pueden ser varios proyectos similares que se varían algunas acciones
peligrosas, se puede variar la ubicación (por ejemplo diferentes alternativas del trazado de una autopista),
diferentes niveles productivos, etc.) se puede hacer una matriz para cada variación del proyecto. Puedo
realizar una matriz para la etapa de construcción y obra donde las acciones son diferentes. Una matriz para
la actividad u operatoria del proyecto. Y finalmente una matriz para la etapa de cierre de la actividad.
Otra opción a lo anterior es poner nuevas columnas agrupadas. Dentro de la misma matriz pongo un grupo
de columnas de la etapa de obra, otras columnas que agrupen las acciones de la etapa de funcionamiento y
otras columnas que agrupen las acciones del cierre.
Aquí simplemente señalo con una cruz la probabilidad de ocurrencia de un impacto cuando se cruza una
acción con un elemento ambiental. La operación de una asfaltera móvil (fábrica de asfalto) genera emisiones
gaseosas y voladuras de material particulado. ¿Esa acción fabricar asfalto para la carretera puede impactar
sobre el aire? La respuesta es sí, entonces pongo una cruz en la celda donde se cruza esa fila con esa
columna. La acción de generación de vapor generara un impacto con el aire (tengo una cruz) porque se
generan emisiones gaseosas. La acción de desmonte genera un impacto en la flora (tengo otra cruz) porque
el monte tiene especies únicas que serán eliminadas y genera un impacto en la cultura y tradiciones locales
pues es un espacio de caza y recolección de la tribu vecina, su economía y subsistencia también se ve
afectada.
10
Matriz de valoración de impactos:
El objetivo de esta nueva matriz es asignarle un valor numérico a cada impacto, a cada cruz. Para ello se
trata de analizar y clasificar los impactos por sus características generales. Algunas clasificaciones de
impacto son las que se detallan a continuación pero hay un numeroso listado de clasificaciones. Las más
usadas son:
Signo: si es benéfico +, o si es perjudicial -.
Importancia: condicionada por la intensidad, la extensión, el momento y la reversibilidad de la
acción.
11
Intensidad o grado de destrucción. La intensidad representa el grado de incidencia que tiene una
acción determinada sobre un factor ambiental, pudiendo establecerse tres categorías: Notable o
Muy alto, Medio y Alto, Mínimo o Bajo
Extensión. Según la localización de la acción impactante, se definen cinco categorías: puntual,
parcial, extremo, total, ubicación crítica. La primera de ellas corresponde a un efecto muy
localizado, un impacto total es aquél cuyo efecto se manifiesta de manera generalizada en todo el
entorno considerado, y un impacto de ubicación crítica es aquél en que la situación en que se
produce el impacto es extrema.
Momento en que se manifiesta. El momento, o plazo de la manifestación del impacto, se refiere al
tiempo que transcurre entre la aparición en escena de una acción o intervención humana, y el
comienzo de alteraciones o efectos sobre un factor ambiental determinado: Latente: Al cabo de
cierto tiempo. Inmediato: t=0 entre la act y el efecto Momento Crítico: Ruidos noche, fumigación
en épocas de nidación.
Simples: Se manifiestan sólo en un componente ambiental.
Acumulativos: El efecto aumenta con el tiempo la gravedad por la incapacidad del medio para
eliminarlo
Sinérgicos: Cuando el efecto conjunto de varias acciones conlleva una incidencia ambiental de
mayor importancia a la que se tuviera con la suma de las incidencias consideradas cada una por
aparte
Dentro de cada clasificación se le asignan valores. En el caso de intensidad del impacto: muy alta =3, media=
2, baja= 1 y nula =0. Que califique la intensidad del impacto en alta, media o baja depende del conocimiento
de las acciones, del ambiente y de la experiencia previa del evaluador o equipo de evaluadores.
Luego se puede generar un índice donde el impacto se valora por diferentes calificaciones.
Con ello ahora convierto las cruces en valores. Una vez llenas las celdas que antes poseían una clara
interacción ahora puedo proceder a sumar todos los valores de cada fila y de cada columna. De este modo
tengo los elementos ambientales más impactados y las acciones más impactantes.
12
De la suma de filas y columnas ya puedo realizar varias conclusiones y propuestas. Si una acción es muy
impactante sobre el medio ambiente debo evaluar si existen alternativas a la misma si es posible cambiarla
por otra. Si un elemento del medio ambiente es fuertemente impactado ya debo prever que sobre ese
elemento ya sea fauna, suelo ó aire por citar algunos ejemplos debo implementar planes de vigilancia y
medidas de protección hacia los mismos.
Matriz depurada:
Al finalizar una matriz de valoración de impactos pudimos detectar impactos significativos de otros pocos
relevantes. En base a la fórmula utilizada determinamos que sólo nos vamos a ocupar de los impactos más
notables con una puntuación superior a un número determinado. En mi ejemplo anterior digo que los
impactos notables serán aquellos cuya puntuación final sean superior o igual a 5. De este modo “borro” de
mi matriz aquellos impactos ambientales pocos significativos y relevantes y puedo trabajar con menos
impactos para prevenir, minimizar y compensar.
Es muy común pintar las celdas de rojo para los impactos negativos y de verde para los positivos. Otra
estrategia es el uso de banderas rojas o verdes donde se conserva el valor final asignado a cada impacto.
13
De la evaluación crítica de esta matriz pueden evaluarse hacer cambios en el proyecto. En ese caso se
realizan nuevas matrices introduciendo los cambios fundamentalmente en las acciones que han sido más
impactantes.
Si no podemos cambiar las acciones más peligrosas para el medio ambiente, debemos redactar una serie de
medidas para minimizar el riesgo de que ocurran estos impactos ambientales ó en el caso que no sea posible
evitar el riesgo y el daño ocurra tomar las medidas para que éste sea el menor daño posible.
Los elementos del ambiente más expuestos a riesgos o daños son sometidos a monitoreos ambientales
continuos con una frecuencia que la determina el riesgo, la peligrosidad, la magnitud de la acción y la
vulnerabilidad del elemento del ambiente.
Ejemplos de planes de monitoreos:
14
Monitoreo del Agua Superficial:
• El recurso agua superficial deberá ser monitoreado en cuanto al vuelco aportado a la salida del
sistema de filtros de carbón activado.
Se realizará análisis semanal de BTEX y diario de COT.
Monitoreo de la Calidad de Aire:
• Se deberá implementar un sistema de monitoreo para las emisiones de BTEX y Material Particulado
establecidos
en la Ley 5.965 Decreto 3.395/96. Se realizarán dos análisis trimestrales
Impacto ambiental compatible: aquél cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad, y
no precisa prácticas protectoras o correctoras.
Impacto ambiental moderado: aquél cuya recuperación no precisa prácticas protectoras o
correctoras intensivas, y en el que la consecución de las condiciones ambientales iniciales requiere
cierto tiempo.
En los casos mencionados anteriormente el proyecto es aceptado y aprobado.
Impacto ambiental severo: aquél en el que la recuperación de las condiciones del medio exige la
adecuación de medidas protectoras o correctoras, y en el que, aún con esas medidas, aquella
recuperación precisa un período de tiempo amplio.
Impacto ambiental crítico: aquél cuya magnitud es superior al umbral aceptable. Con él se produce
una pérdida permanente de la calidad de las condiciones ambientales, sin posible recuperación,
incluso con la adopción de medidas protectoras o correctoras
En estos casos suelen ser rechazados los proyectos ambientales.
También es posible que la Autoridad Evaluadora exija que se amplie información de aspectos que
considere relevantes o se ajusten los planes de monitoreo y control a fin que sean más estrictos.
El estudio de impacto ambiental representa la herramienta técnica de carácter preventivo por excelencia, la
cual se constituye a su vez en instrumento de redacción de proyectos, ya que permite la internalización de
sus costos ambientales, la generación de nuevas alternativas, y el mejoramiento de sus características
técnicas y económicas.
Dicho análisis permite determinar su aceptación, modificaciones necesarias o rechazo por parte de las
entidades que tengan a su cargo la aprobación del mismo.
Todas las actividades antrópicas son generadoras de impactos ambientales. Algunas de ellas se encuentran
normadas mientras que otras aún no. Desde la Primera Revolución Industrial se conoce que la actividad
industrial es la principal generadora de contaminación e importante causante de la degradación del medio.
Por ello suele ser la más normada desde diferentes ámbitos: para el trabajador mediante regulación del
trabajo y seguridad e higiene y para el ambiente a través de variadas leyes ambientales.
15
Definición de Industria en Provincia de Buenos Aires
Se define a una industria a un establecimiento donde se realizan procesos industriales en serie con
maquinarias y herramientas industriales y la venta es a tercero pero nunca en forma exclusiva y directa al
público.
La ley 11459 de la Provincia de Buenos Aires y su Decreto Reglamentario 1741/96 regulan no sólo la
habilitación de las industrias sino su comportamiento ambiental. De hecho de su comportamiento ambiental
depende la obtención de la habilitación.
En dicho anexo se listan todas los rubros y actividades industriales. En el mismo se excluye a aquellas
actividades que tengan venta directa y exclusiva al público. Ejemplos: Elaboración de Productos de
Panadería excepto los de venta directa y exclusiva al público, Taller de Cromado excepto venta directa y
exclusiva al público.
Todas las industrias radicadas o a radicarse en la Provincia de Buenos Aires deben poseer en forma previa al
inicio de la actividad el correspondiente certificado de aptitud ambiental. En otras palabras legalmente no es
posible iniciar una actividad productiva sin contar en forma previa con este certificado.
16
El Certificado de Aptitud Ambiental es requisito indispensable para obtener la habilitación industrial. Toda
industria desea ser lícita para poder relacionarse no sólo con los diferentes organismos públicos, sino
también con el resto de los competidores, proveedores y clientes. Muchas veces incluso representa un
requisito indispensable para poder exportar hacia mercados con regulaciones ambientales estrictas. No
contar con el CAA significa estar en un estado de clandestinidad que los deja expuesto a cualquier tipo de
sanciones incluso la clausura definitiva del predio y actividad.
Para obtener el CAA son necesarios seguir determinados pasos que se indicarán a continuación. En cada
etapa hay varios actores en juegos, diferentes tiempos administrativos y diferentes autorizaciones parciales.
Adelantar o saltear etapas supone riesgos importantes de pérdidas económicas de inversiones erróneas.
Tiene cierta informalidad. Se basa en forma previa a la adquisición de un predio en la consulta al Área
Municipal de Catastro la zonificación actual de la zona o de la parcela. Esto nos permite adelantar en base a
la actividad que se espera realizar si es factible realizarla en ese lugar o no.
Cada Municipio tiene diferentes rangos y clasificaciones de uso del suelo. Las principales son: zona urbana o
residencial, zona industrial y zona rural. A su vez existen diferentes sub clasificaciones que permiten,
restringen o prohíben la instalación de determinadas actividades. En esta etapa se suele hacer una consulta
informal frecuentemente con el personal municipal a los fines de evaluar si el predio en cuestión me
permite realizar la actividad que se planea.
Se basa en una presentación formal ante el Municipio, generalmente al Área Ambiental, donde se indica la
localización del predio, superficie, la zonificación correspondiente y una memoria descriptiva de la actividad
que se desea emprender.
Esta etapa es de vital importancia pues puede evaluarse la posible complejidad ambiental de la actividad (y
suponer el nivel de complejidad ambiental a alcanzar) y ver si sigue siendo posible instalarse en el predio en
cuestión de acuerdo a la categoría final que posea la industria.
A veces ocurre la zonificación permita la actividad pero existan ordenanzas que prohíben determinadas
actividades. Hay municipios que si bien tienen zonas industriales exclusivas prohíben la instalación de
empresas de tercera categoría. Ó comunas que prohíben directamente determinadas actividades por
ejemplo no dejan instalar Recicladores de Baterías u Operadores de Residuos Especiales ó actividades
extractivas ó aquellas que generen importantes emisiones gaseosas.
Es por ello que el dialogo a nivel municipal es un factor clave para seguir avanzando.
El Municipio evalúa la propuesta y emite un dictamen formal indicando que es factible instalar dicha
actividad.
17
3.- Formulario Base de Categorización
Cuando la prefactibilidad fue aprobada es necesario detallar todo el proyecto en un formulario pre
establecido por ley.
Este formulario aporta toda la información detallada y ordenada de los riesgos ambientales de la actividad y
de la dimensión de la industria.
Se denomina formulario B y es acompañado por el formulario A. Este último consiste en los datos legales y
fiscales de la firma: razón social, CUIT, ubicación, domicilio legal y comercial.
El Formulario B consta de los siguientes datos:
Descripción de la Actividad y su ubicación:
Rubro de la Actividad, zonificación, superficie, potencia instalada, cantidad de personal, infraestructura de
servicios. Con ello es posible dimensionar la industria y la vulnerabilidad del medio socio económico.
Descripción del Proceso:
Materias Primas, Productos Obtenidos, Procesos industrial, Servicios Auxiliares. Con ello es posible
comprender los riesgos latentes de la actividad.
Descripción de los Riesgos:
Generación de Ruidos, Vuelcos de Efluentes Líquidos, Aparatos Sometidos a Presión, Vibraciones, Carga
térmica, Emisiones Gaseosas, Generación de Residuos no especiales y especiales (destino de los mismos).
Este formulario constituye legalmente una declaración jurada. Cualquier falsedad en el mismo es
generadora de sanciones administrativas y legales pertienentes.
Este formulario se suele presentar ante el Municipio aunque la ley permite que pueda ser presentado
directamente ante el OPDS y ello ocurre generalmente cuando la empresa presupone que será una industria
de tercera categoría.
El Municipio recepciona el FBC (puede revisarlo o no e incluso realizar una inspección para corroborar que
los datos sean correctos.) y enviarlo al OPDS en todos los casos para que la Provincia analiza lo declarado en
el FBC para determinar la categorización de la industria.
4.- Categorización:
La categorización es la clasificación formal de una industria de acuerdo a su riesgo. La misma consta de dos
claras etapas. La primera consiste en definir su nivel de complejidad ambiental NCA y la segunda en un acto
formal administrativo donde queda asentado su clasificación.
18
De acuerdo con ese valor númerico los establecimientos fabriles se clasifican en 3 categorías:
Primera categoría, que incluirá aquellos establecimientos que se consideren inocuos porque su
funcionamiento no constituye riesgo o molestia a la seguridad, salubridad o higiene de la población, ni
ocasiona daños a sus bienes materiales ni al medio ambiente.
Segunda categoría, que incluirá aquellos establecimientos que se consideran incómodos porque su
funcionamiento constituye una molestia para la salubridad e higiene de la población u ocasiona daños a los
bienes materiales y al medio ambiente.
Tercera categoría, que incluirá aquellos establecimientos que se consideran peligrosos porque su
funcionamiento constituye un riesgo para la seguridad, salubridad e higiene de la población u ocasiona
daños graves a los bienes y al medio ambiente.
19
- Líquidos: agua de proceso con aditivos y agua de lavado que no contengan residuos especiales ó que no
pudiesen generar residuos especiales. Provenientes de plantas de tratamiento en condiciones óptimas de
funcionamiento.
- Sólidos y Semisólidos: resultantes del tratamiento de efluentes líquidos del tipo 0 y/o 1. Otros que no
contengan residuos especiales ó de establecimientos que no pudiesen generar residuos especiales.
Tipo 2
- Gaseosos: Todos los no comprendidos en los tipos 0 y 1.
- Líquidos: con residuos especiales, ó que pudiesen generar residuos especiales. Que posean o deban
poseer más de un tratamiento.
- Sólidos y/o Semisólidos: que puedan contener sustancias peligrosas o pudiesen generar residuos
especiales.
De acuerdo al tipo de Efluentes y residuos generados, el parámetro E R adoptará los siguientes valores:
Tipo 0 : se le asigna el valor 0
Tipo 1: se le asigna el valor 3
Tipo 2: se le asigna el valor 6
En aquellos casos en que los efluentes y residuos generados en el establecimiento correspondan a una
combinación de más de un Tipo, se le asignará el Tipo de mayor valor numérico.
* Rubro
De acuerdo a la clasificación internacional de actividades y teniendo en cuenta las características de las
materias primas que se empleen, los procesos que se utilicen y los productos elaborados, se dividen en tres
grupos
- Grupo 1: se le asigna el valor 1
- Grupo 2: se le asigna el valor 5
- Grupo 3: se le asigna el valor 10
* Riesgo
Se tendrán en cuenta los riesgos específicos de la actividad, que puedan afectar a la población o al medio
ambiente circundante, asignando 1 punto por cada uno, a saber:
- Riesgo por aparatos sometidos a presión
- Riesgo acústico
- Riesgo por sustancias químicas
- Riesgo de explosión
- Riesgo de incendio.
* Dimensionamiento
Tendrá en cuenta:
- a) Cantidad de personal
- Hasta 15: adopta el valor 0
- Entre 16 y 50: adopta el valor 1
- Entre 51 y 150: adopta el valor 2
- Entre 151 y 500: adopta el valor 3
- Más de 500: adopta el valor 4
- b) Potencia instalada (en HP)
- Hasta 25: adopta el valor 0
- De 26 a 100: adopta el valor 1
- De 101 a 500: adopta el valor 2
- Mayor de 500. adopta el valor 3
-c) Relación entre Superficie cubierta y Superficie total
- Hasta 0,2: adopta el valor 0
- De 0,21 hasta 0,5 adopta el valor 1
- De 0,51 a 0,81 adopta el valor 2
- De 0,81 a 1,0 adopta el valor 3
*Localización
Tendrá en cuenta:
a) Zona
20
- Parque industrial: adopta el valor 0
- Industrial Exclusiva y Rural: adopta el valor 1
- El resto de las zonas: adopta el valor 2
b) Infraestructura de servicios de:
- Agua
- Cloaca
- Luz
- Gas
Por la carencia de cada uno de ellos se asigna 0,5
Una vez obtenido el valor final y clasificada la industria de acuerdo a su puntuación se procede a hacer el
acto formal de Categorización mediante una Resolución o Disposición. Este documento se denomina la
Categorización de un establecimiento y debe ser exhibido en una inspección y/ó auditoria. La norma en
forma de disposición o auditoria emanada por el OPDS es comunicada formalmente a la industria y al
Municipio en cuestión.
El NCA es clave para que el Organismo de Control determine el monto de las tasas anuales, el valor de la
tasa por la obtención del Certificado de Aptitud Ambiental e incluso el monto de multas que deberá abonar
al encontrarse infracciones luego de un acto fiscalizatorio. Por ello suele el OPDS ser muy estricto entre lo
que se declara y lo que se releva en planta y por ende las sanciones suelen ser muy duras.
Si la industria es de Tercera Categoría debe presentar un estudio de impacto ambiental detallado conforme
a los requisitos que establece la ley. Este EIA debe ser presentado SIEMPRE ante el OPDS pues es la exclusiva
Autoridad de Aplicación. El OPDS puede en base a este estudio: a) rechazar de pleno la actividad, b) objetar
la actividad pidiendo medidas más estrictas para minimizar o compensar los impactos ambientales; c) pedir
ampliación de la información detallada cuando queden dudas de los procesos, residuos u posibles impactos;
d) aprobar la actividad. El informe técnico emanado por el OPDS respecto del análisis del EIA se denomina
Declaración de Impacto Ambiental y es el dictamen final sobre el EIA.
Muchas veces estos pasos ocurren desde la esfera administrativa mediante comunicaciones escritas entre el
OPDS y la empresa en cuestión, pero en otras ocasiones se realiza lo que se denomina Auditoria Previa al
otorgamiento del CAA. En este caso auditores del organismo visitan la empresa para salvar dudas y verificar
la veracidad de lo declarado. Este paso se realiza antes del dictamen final y puede dar lugar a las acciones
antes descriptas o rechazar el EIA por falsedades. El EIA también al igual que el FBC tiene carácter de
Declaración Jurada siendo el dueño y el asesor legalmente responsable por los datos allí vertidos.
En el caso que el dictamen sea favorable y se permita la actividad se procede a otorgar el CAA. El espíritu de
la ley indica que solo las empresas aptas ambientalmente pueden alcanzar esta habilitación. En otras
palabras es un premio por estar en norma y ser respetuosas del medio ambiente. Si bien este es el espíritu
de la ley en pro de cobrar las tasas asociadas al CAA ello no siempre ocurre.
Cualquiera sea el caso desde el OPDS el certificado de aptitud ambiental no se emite solo sino con una
disposición que lo acompaña donde: se indica que la empresa obtuvo el CAA, que el mismo tiene una validez
de 2 años siempre y cuando cumpla con determinados requisitos: ser respetuosa del ambiente en todo
21
momento y cumplir con un plan detallado de monitoreo de los posibles impactos ambientales a generarse.
El incumplimiento de estas condiciones permiten revocar el CAA y por ende la empresa pierde su
habilitación y queda en condición clandestina pues le fue retirada la habilitación correspondiente.
Finalizado el plazo de 2 años y no habiendo sido revocado el CAA la empresa deberá presentar dentro de los
30 días del vencimiento del CAA una Auditoria Ambiental de Renovación. Esta nueva documentación es un
EIA simplificado donde se declara que no se han cambiado los procesos ni ha habido cambios significativos
de los impactos ambientales. Esta AAR es sometida nuevamente a consideración del OPDS pudiendo
aprobarla, rechazarla, realizar auditorias de control, pedir ampliar información o monitoreos. El dictamen
final y favorable de su análisis da a lugar a la renovación del CAA con una nueva validez de 2 años y sujeto a
planes de monitoreos y al respeto ambiental pudiendo ser revocada en cualquier momento por
contaminación y/ó incumplimientos.
La empresa de segunda categoría deben realizar un EIA con las condiciones previstas en la ley (que difieren
de un EIA para las empresa de Tercera Categoría). El EIA deberá ser presentado ante el Municipio o el OPDS
según se encuentre vigente o no un Convenio de Delegación. La Autoridad de Aplicación de la Ley 11459 y
del Dec. Reg. 1741/96 es el OPDS, sin embargo para agilizar trámites habilitatorios se han establecido
convenios con determinados Municipios a los cuales en base a su capacidad técnica se le han delegado la
potestad de emitir CAAs y fiscalizar las industrias de primera y segunda categoría. No todos los Municipios
de la Provincia tiene dicho convenio en realidad son pocos. Por ello es necesario conocer esta situación para
ver dónde debe presentarse el CAA.
Si existe convenio, el EIA de una empresa de 2da categoría, es presentado en el Municipio. El mismo
analizará el EIA y otorgará, si lo considera conveniente, el CAA. Muchas veces se emite solo sin una
ordenanza que exiga a la empresa realizar monitoreos ambientales aunque por ley es posible revocarlo
cuando se crea conveniente por contaminación. Son aún más reducidos los Municipios que redactan
exigencias estrictas de monitoreos y control de los impactos.
Si no existe convenio de delegación las empresas de 2da categoría deben presentar el EIA al OPDS y se
seguirán los pasos ya detallados en las empresas de 3ra.
Se delega a los municipios sólo la 2da categoría, el OPDS siempre conserva la 3ra Categoría salvo las
empresas ubicadas en la zona portuaria de Avellaneda y de Bahía Blanca.
Es importante conocer que sólo se delegó alcances de la Ley 11459 y su decreto. El resto de la normativa de
residuos especiales, efluentes gaseosos y aparatos sometidos a presión no ha sido delegado siendo de
exclusiva competencia, habilitación y fiscalización por parte del OPDS
22
Cuando debe reiniciarse el proceso?:
a) Por cambios en el proceso productivo o cambios de rubros. Debe presentarse un nuevo FBC. Así se
empieza todo el trámite nuevamente. Art. 57 Dec. 1741/96
Artículo 57: Aquellos establecimientos industriales, que posean el correspondiente Certificado de Aptitud
Ambiental y que deseen realizar ampliaciones, modificaciones o cambios en sus procesos, edificios,
ambientes o instalaciones, que encuadren en alguno de los supuestos siguientes:
a) incremento en más de un 20 % de la potencia instalada,
b) incremento en más de un 20 % de la superficie productiva,
c) cambios en las condiciones del ambiente de trabajo,
d) incremento significativo de los niveles de emisión de efluentes gaseosos, generación de residuos sólidos
y/o semisólidos, o variación significativa de la tipificación de los mismos,
e) cambio y/o ampliación del rubro general.
Deberán gestionar un nuevo Certificado de Aptitud Ambiental, en forma previa a la realización de las
modificaciones y/o ampliaciones citadas. A tal fin deberán presentar ante el Municipio o Autoridad Portuaria
Provincial, un nuevo Formulario Base de Categorización para la recategorización del establecimiento,
23
conforme se establece en el Anexo 3 y que contemple las modificaciones, ampliaciones y/o cambios que se
pretendan realizar.
b) Nuevo FCB cuando existan cambios de domicilio pero se mantenga la razón social. Se inicia el
tramite habilitatorio nuevamente porque la empresa se ha mudado.
Recordar que ante el vencimiento del CAA debe sólo presentar no un FBC sino una auditoria ambiental de
renovación ratificando la no existencia de cambios significativos.
Si cambia la razón social (por venta o cambio de nombre de la sociedad) y se mantiene rubro y proceso solo
debe informarse el cambio de la razón social por nota así se mantiene la instancia del trámite habilitatorio y
la validez del CAA en el caso que el mismo ya fue otorgado y continúa vigente. Cuando el mismo vence se
presenta la AAR con la nueva razón social así el nuevo CAA sale con la razón social nueva.
Artículo 12º Ley 11459 - Las solicitudes que impliquen solamente cambio de titularidad, serán aprobadas sin
más trámite que la presentación de la documentación que acredite tal circunstancia. El nuevo titular, a los
efectos de esta ley, será considerado sucesor individual de su antecesor en el ejercicio pleno de sus
derechos y el cumplimiento de sus obligaciones.
La Ley 24.051, en el ámbito nacional, define a un residuo peligroso como todo residuo que pueda causar
daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en
general.
En particular serán considerados peligrosos los residuos indicados en el Anexo I (corrientes de Desecho Y) o
que posean alguna de las características enumeradas en el Anexo II de esta ley (Características Peligrosas H).
La Ley 11720, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, define a un residuo especial residuo a cualquier
sustancia u objeto, gaseoso (siempre que se encuentre contenido en recipientes), sólido, semisólido o
líquido del cual su poseedor, productor o generador se desprenda o tenga la obligación legal de hacerlo. Por
lo que serán residuos especiales los que pertenezcan a cualquiera de las categorías enumeradas en el Anexo
I, a menos que no tenga ninguna de las características descriptas en el Anexo 2; y todo aquel residuo que
posea sustancias o materias que figuren en el anexo 1 en cantidades, concentraciones a determinar por la
Autoridad de Aplicación, o de naturaleza tal que directa o indirectamente representan un riesgo para la
salud o el medio ambiente en general.
En otras palabras para que un residuo sea considerado especial en la Provincia es necesario que tenga una Y
(corriente de residuos) y una H (peligrosidad). Por ejemplo un vidrio que se ha fundido junto con escoria de
fundición de Zn tiene una Y ya que tiene Zn en su composición (Y 23) pero no tiene ninguna H ya que al
quedar atrapado el Zn en la matriz del vidrio quedo inmovilizado ambientalmente sin tener ninguna
peligrosidad al no estar disponible pasa los ensayos de lixiviados y su ecotoxicidad quedo anulada. Ello
permite incluso que al no ser un residuo especial pueda ser volcado en rellenos sanitarios como el CEAMSE.
24
Corrientes de Residuos. Las Y
Se indican por el rubro de las genera, por el punto de generación o por el constituyente especial que posee.
A continuación los tipos de Y (se subrayaron las más comunes que deben ser aprendidas en la práctica)
Tipos de Y:
Y2 Desechos resultantes de la preparación y elaboración de productos farmaceuticos
Y4 Desechos Biocidas
Y5 Pr químicos de la Preservación de Madera
Y8 Aceites Minerales
Y9 Mezcla y emulsiones de HC y H2O
Y 12 Colorantes, pigmentos, pinturas
Y 17 Tratamiento de Superficies
Y 18 Residuos resultantes de las operaciones de eliminación de residuos industriales.
Y19 Metales carbonilos.
Y 20 Berilio, compuesto de Berilio.
Y 21 Compuesto de cromo hexavalente.
Y 22 Compuesto de cobre.
Y 23 Compuesto de zinc.
Y 24 Arsénico, compuesto de arsénico.
Y 25 Selenio, compuesto de selenio.
Y 26 Cadmio, compuesto de cadmio.
Y 27Antimonio, compuesto de antimonio.
Y 28 Telurio, compuesto de telurio.
Y 29 Mercurio, compuesto de mercurio.
Y 30 Talio, compuesto de talio.-
Y 31 Plomo, compuesto de plomo.-
Y 32 Compuestos inorgánicos de flúor, con exclusión de fluoruro cálcico.-
Y 33 Cianuros inorgánicos.-
Y 34 Soluciones ácidas o ácidos en forma sólida.-
Y 35 Soluciones básicas o bases en forma sólida.-
Y 36 Asbestos, (polvos y fibras).-
Y 37 Compuestos orgánicos de fósforo.-
Y 38 Cianuros orgánicos.-
Y 39 Fenoles, compuestos fenólicos, con inclusión de clorofenoles.-
Y 40 Eteres.-
Y 41 Solventes orgánicos halogenados.-
Y 42 Disolventes orgánicos, con exclusión de disolvente halogenados.-
Y 43 Cualquier sustancia del grupo de los dibenzo-furanos policlorados.-
Y 44 Cualquier sustancia del grupo de las dibenzoparadioxinas policloradas.-
Y 45 Compuestos organohalogenados, que no sean las sustancias mencionadas en el presente anexo (por
ejemplo: Y39, Y41, Y42, Y43, Y44).-
H1 Explosivos
H3 Líquidos Inflamables: que emitan vapores inflamables
H4.1 Sólidos Inflamables: son fácilmente combustibles o pueden causar un incendio o contribuir al mismo,
debido a la fricción.
H4.2 Sustancias o desechos susceptibles de combustión espontánea: susceptibles de calentamiento
espontáneo en las condiciones normales del transporte o de calentamiento en contacto con el aire y que
pueden entonces encenderse.-
25
H4.3 Sustancia o desechos que en contacto con el agua, emiten gases inflamables, sustancias o desechos
que por reacción con el agua, son susceptibles de inflamación espontánea o de emisión de gases inflamables
en cantidades peligrosas.
H5.1 Oxidantes: ceder oxígeno, causar o favorecer la combustión de otros materiales.
H5.2 Peróxidos orgánicos: son sustancias inestables térmicamente que pueden sufrir una descomposición
autoacelerada exotérmica
H6.1 Tóxicos (venenos) agudos: que pueden causar la muerte o lesiones graves o daños a la salud humana,
si se ingieren o inhalan o entran en contacto con la piel.
H6.2 Sustancias infecciosas: Sustancias o desechos que contienen microorganismos viables o sus toxinas,
agentes conocidos o supuestos de enfermedades en los animales o en el hombre.
H8 Corrosivos: Sustancias o desechos que por acción química, causan daños graves en los tejidos vivos que
tocan o que, en caso de fuga pueden dañar gravemente o hasta destruir otras mercaderías o los medios de
transporte; o pueden también provocar otros peligros.-
H10 Liberación de gases tóxicos en contacto con el aire o el agua: Sustancia o desechos que, por reacción
con el aire o el agua, pueden emitir gases tóxicos en cantidades peligrosas.-
H11 Sustancias tóxicas (con efectos retardados o crónicos): Sustancias o desechos que, de ser aspirados o
ingeridos o de penetrar en la piel pueden entrañar efectos retardados o crónicos, incluso la carcinogenia.-
H12 Ecotóxicos: Sustancias o desechos que, si se liberan, tienen o pueden tener efectos adversos inmediatos
o retardados en el ambiente debido a la bioacumulación o los efectos tóxicos en los sistemas bióticos.-
H13 Sustancias que pueden por algún medio, después de su eliminación, dar origen a otra sustancia, por
ejemplo un producto de lixiviación, que posee alguna de las características arriba expuestas.-
Como identificar RE
Dentro de la industria se adoptan diferentes estrategias para evaluar si un residuo es especial o no. En
primera instancia el uso y lectura de las etiquetas de las materias primas e insumos nos indican si hay
sustancias especiales y peligrosas. En ese caso los envases de tales productos (ya sean bolsas de plástico y
pepel, bines, bidones y tambores) son considerados residuos especiales. Los derrames y restos de estos
productos son residuos especiales también. Los subproductos en un proceso que involucre estas sustancias
también ingresan en la lista de residuos. Si se generan productos fuera de especificación que no pueden
regenerarse y tienen componentes especiales y los descartes productivos con las mismas características
deben gestionarse como RE. Estos residuos pueden ser sólidos, líquidos, semisólidos y gases contenidos.
Controles en la Generación
La Gestión Interna de Residuos Especiales o Peligrosos es el primer paso para efectuar un control
responsable. Se deben identificar todos los RE que existen en un establecimiento fabril. Muchas veces se
generan en el proceso productivo como es el caso de fabricación de biocidas, químicas variadas, destiladores
de petróleo, etc. Pero otras veces no se generan en el proceso productivo en sí sino en las actividades de
mantenimiento. Por ejemplo las industrias alimenticias, los frigoríficos, las hilanderías por citar algunas no
utilizan en el proceso productivo sustancias especiales algunas pero si necesitan aceites lubricantes y otros
materiales para el mantenimiento de sus máquinas y equipos. En este caso se dice que son residuos
especiales de mantenimiento. Si son generados en el proceso productivo deben acotarse a lo normado por
la Ley 11720 y su Dec. Reg. 806/97. Si son generados en las actividades de servicio y mantenimiento se rigen
por la Res. 344/98.
Resolución 344/98
La legislación ambiental sobre residuos especiales en la Provincia de Buenos Aires norma la generación de
tales residuos exclusivamente en los ámbitos industriales. Sin embargo hay rubros no industriales que
generan o un importante volumen de residuos especiales o residuos muy peligrosos que deben ser tratados
y eliminado del circuito de residuos sólidos urbanos. Estos establecimientos fueron alcanzados por esta
26
normativa y deben presentar su inscripción en el registro de generadores de residuos especiales en el OPDS
con la correspondiente Declaración Jurada además de gestionar correctamente sus residuos hacia
tratadores habilitados (es decir enviar los mismos con manifiestos de transporte en transportistas
habilitados con un destino cierto hacia un operador/ tratador y/ó disposición final y al hacer ello contar con
los certificados de tratamiento y/ó disposición final correspondientes).
Las actividades no industriales alcanzadas por esta Resolución son:
Estaciones de servicio
Lavaderos de vehículos.
Cambio de aceite y filtros.
Revelado fotográfico.
Imprentas y talleres gráficos.
Centrales termoeléctricas.
Estaciones de bombeo de hidrocarburos o productos químicos.
Empresas de transporte automotor, ferroviario o marítimo.
Talleres de mantenimiento de aeronaves.
Talleres de galvanoplastía y cromado con venta directa al público.
Mantenimiento y reparación de baterías y transformadores eléctricos.
Tintorerías con limpieza con solventes.
Centros de Diagnósticos por Imágenes.
Depósito y/o almacenamiento de productos químicos, solventes y combustibles de escala comercial.
Por otra parte esta misma resolución contempla a aquellas industrias que generan residuos especiales en las
tareas de mantenimiento. En este caso la norma exige que den adecuada gestión a los residuos especiales
enviándolos hacia tratadores habilitados pero no se requiere la inscripción en el registro de generadores ni
las correspondientes Declaraciones Juradas. Por ejemplo un frigorífico no debe inscribirse como generador
pues en su proceso productivo, la faena de vacunos, no se generan residuos especiales. Pero sí debe dar un
adecuado tratamiento a los residuos especiales de mantenimientos de sus máquinas y equipos que se
generen.
Artículo 1° Res 344/98: Dejar establecido que los establecimientos industriales que posean "residuos
especiales" de acuerdo a la definición fijada por el citado Decreto y generados en las líneas de procesos
necesarios para elaborar los productos de su actividad y/o las tareas vinculadas con el tratamiento de sus
efluentes y residuos, están obligados a presentar la Declaración Jurada que fija el Decreto N° 806/97.
No serán consideradas en el concepto de "procesos" mencionado en el párrafo anterior, las tareas auxiliares
tales como: mantenimiento, control de calidad, intendencia o prestaciones similares.
Artículo 6° Res 344/98: La excepción de la inscripción en el Registro de Generadores de Residuos Especiales
no exime a todo generador de dar un tratamiento y disposición final de sus residuos en forma
ambientalmente adecuada.
Debido a que estos residuos son peligrosos son necesarias capacitaciones de los operarios que interactúan
con ellos en cuanto a sus riesgos y la correcta manipulación. Es usual colocar recipientes para el acopio en el
mismo sitio de generación y que este correctamente identificado. Cuando se genera una suficiente cantidad
de residuos o este contenedor se lleno debe ser enviado al Depósito de Residuos Especiales.
27
Cantidad o Peso es importante para luego poder llenar correctamente el manifiesto.
Tratador o Transportista a los cuales se piensa entregar dichos residuos.
El almacenamiento de los residuos especiales nunca puede ser superior al año de acopio.
El almacenamiento de los residuos especiales esta normado por una Resolución específica, la 592/00 en ella
se indica claramente como debe ser el almacenamiento y como tiene que ser el depósito de residuos
especiales.
28
Incompatibilidades
Se encuentra prohibido el vuelco de residuos especiales líquidos. No es posible volcar residuos especiales a
a curso de agua, conducto pluvial, conducto cloacales o suelo.
La empresa debe llevar un Libro de Operaciones de Residuos Especiales. En el mismo se detallaran los
puntos de generación de residuos, fecha de envío a depósito, corriente y cantidad del mismo. Cuando estos
residuos sean retirados del depósito se deben asentar los datos de transportista, el n° de manifiesto, destino
es decir a que tratador va y luego deberán cargarse los n° de certificados de tratamiento y/ó disposición
final. Este libro debe garantizar la trazabilidad de los residuos dentro de planta.
Los residuos deben retirarse con un Manifiesto de Transporte. El mismo debe contener los siguientes datos:
N° serial del manifiesto
Nombre del Generador y sus datos (cuit y domicilio real desde donde se retiran los residuos)
Residuos: composición, características, corrientes, cantidad
Nombre del Transportista
Destino: Operador, Tratador, Disposición Final ningún transportista puede aceptar un residuos cuyo destino
no este asegurado.
Firmas de cada tenedor de los RE: del generador, del transportista, del operador, del tratador y/ó de la
empresa de disposición final. El generador es el responsable legal que el manifiesto este correctamente
confeccionado.
Los Residuos deben ser entregados a la planta de tratamiento en 72 hs, si ello no es posible deben ser
devueltos en 3 días como máximo al generador..
Recordar que el generador es responsable de todo el daño que puedan producir sus RE. (art. 26 de la Ley
11720). Es lo que comúnmente se conoce con la frase “de la cuna a la tumba”.
El ARTÍCULO 26º de la Ley 11720.- Todo generador de residuos es responsable de todo daño producido por
éstos. La ley 11720 incorpora en su texto los artículos de la ley nacional 24051 referidas a las
responsabilidades civiles y principalmente penales. Ellos son:
ARTICULO 46. - En el ámbito de la responsabilidad extracontractual, no es oponible a terceros la transmisión
o abandono voluntario del dominio de los residuos peligrosos.
29
ARTICULO 47. - El dueño o guardián de un residuo peligroso no se exime de responsabilidad por demostrar
la culpa de un tercero de quien no debe responder, cuya acción pudo ser evitada con el empleo del debido
cuidado y atendiendo a las circunstancias del caso.
ARTICULO 48. - La responsabilidad del generador por los daños ocasionados por los residuos peligrosos no
desaparece por la transformación, especificación, desarrollo, evolución o tratamiento de éstos, a excepción
de aquellos daños causados por la mayor peligrosidad que un determinado residuo adquiere como
consecuencia de un tratamiento defectuoso realizado en la planta de tratamiento o disposición final.
Existe un Registro Provincial donde deben inscribirse todas personas físicas y jurídicas responsables de la
generación, transporte, tratamiento, almacenamiento y disposición final de residuos especiales. Con ello se
otorga el Certificado de Habilitación Especial.
Las industrias que generen residuos especiales en su proceso deben inscribirse en el Registro de
Generadores de Residuos Especiales mediante una Declaración Jurada de Residuos Especiales, la misma
básicamente debe contener:
Datos de la empresa
Materias primas e insumos así como la descripción del proceso productivo.
Caracterización de los RE (Y H), Estado Físico, Cantidad, destino del Residuo, N° de manifiesto y fecha de
retiro, Certificado de Tratamiento o Disposición Final.
La primera declaración jurada es la inscripción al registro de generadores. Una vez efectuado el registro de
otorga un Certificado de Habilitación Especial que tiene una validez de un año.
Un vez inscripto todos los años debe presentarse la declaración jurada de residuos especiales del año que
paso. Es así que en el año 2013 se presenta la gestión detallada de los residuos del año 2012. Estas
presentaciones vencen por lo general en Febrero de cada año, pero a veces el OPDS prorroga esta fecha
ampliando en plazo máximo de entrega algunos días hábiles más.
El Transporte de los Residuos debe realizarse por transportistas habilitados. Poseen habilitaciones donde se
detalla que tipo de residuos pueden transportar. Los vehículos tienen que estar correctamente
identificados. Los choferes deben estar capacitados como actuar ante riesgos y emergencias Deben poseer
una póliza de seguro y sólo pueden transportarse residuos con el correspondiente manifiesto.
El transportista tiene prohibido recibir recipientes cuya hermeticidad sea deficiente. No es posible
transportar residuos de mas de un generador aunque sean compatibles. No se puede transportar residuos
incompatibles entre sí. No los puede almacenar mas de 72 hs. Ni aceptar residuos cuyo destino no este
asegurado
Es posible que los residuos especiales que genere una empresa tengan alguna utilidad para otra industria. En
primera instancia el generador tiene la obligación legal de desprenderse de ellos. Pero es posible darle un
valor comercial y venderlo a terceros sí y solo sí existe un proceso detallado de autorizaciones previas. Si ello
no ocurre se considera no solo que se están violando las normas ambientales sino que califica como un
delito penal de la que ya existe abundante jurisprudencia.
30
Si un tercero quiere dar una utilidad a un residuo especial primero deberá identificar a quien lo genera y
establecer un acuerdo. Ambos generador y comprador interesado deberán presentarse en forma separada
al OPDS. El generador debe presentar un estudio detallado de tales residuos, puntos de generación,
volumen, composición química, riesgos, etc. E indicar que hay un comprador interesado. El que desea ser
comprador de estos residuos debe hacer una presentación detallada donde va a informar en que proceso lo
piensa utilizar como insumo, describir en forma pormenorizada ese proceso y la cantidad máxima que puede
utilizar. Esta información el evaluada por el Área de Operadores de Residuos Especiales del OPDS y de ser
viable se otorgan las siguientes habilitaciones para el generador y para el interesado en utilizarlos.
Sólo en esa instancia y teniendo en forma previa tales autorizaciones pueden ser enviados el residuo
especial del generador al usuario de los mismos.
Como el residuo no ha dejado de ser un residuo especial debe ser retirado de la planta generadora con el
correspondiente manifiesto de transporte en tratadores habilitados.
Cabe recordar que esto sólo es válido para aquellos que deseen utilizar como insumos a los residuos
especiales y no como principales materias primas. En este último caso el comprador se convertirá en un
operador de residuos especiales y deberá cumplir con extensas normativas y habilitaciones para tratar y/ó
utilizar residuos especiales. Por ejemplo un reciclador de solventes, un reciclador de aceites lubricantes y
reciclador de tambores son operadores y tratadores de residuos especiales que deben obtener la
habilitación como tal. Una química que utiliza ácidos saturados de los procesos de decapado pero no siendo
esta su materia prima principal sino solo un insumo. Las escorias de fundición con presencia de algún metal
valioso pueden ser vendidas, bajo las consigas antes señaladas, como insumos para ser mezclados con otros
metales y producir diferentes aleaciones o piezas metálicas. En estos casos el RE ingresado deja de ser un
residuo y pasa a ser parte del producto final. En cambio los recicladores de residuos especiales tienen como
única materia prima RE y a partir de ellos se regenera el producto o componente principal. Debido a que
utilizan residuos de alto riego y en grandes volúmenes son considerados tratadores de residuos especiales.
Como es bien conocido parte de lo que ingresa como residuo solo puede ser reciclado mientras que el
sobrante generalmente constituye un residuo especial de ALTA peligrosidad principalmente porque son
restos concentrados. Estos residuos deben ser tratados por terceros en hornos incineradores de residuos y
en los casos que es posible ingresarlos a disposición final.
A veces se encuentran establecimientos, que violando todas las normas administrativas y penales, ingresan
residuos de terceros para llevar a cabo actividades clandestinas de recupero o reciclaje. Los residuos suelen
ingresar sin manifiestos perdiéndose así la trazabilidad del residuo. Por otra parte los residuos que se
generan de este reciclaje clandestino o recupero no son tratados pues ya se están evadiendo todas las leyes
y generando una competencia desleal hacia los tratadores y operadores correctamente habilitados. El
destino de estos residuos peligroso suele ser el abandono en cavas, inyección a napas o vuelcos a cursos de
agua (este último es lo más frecuente). Al ser detectados estas situaciones por Municipalidad, OPDS,
ACUMAR, etc. se recurre a las denuncias penales correspondientes que recaen no sólo sobre la sociedad o
razón social sino sobre los titulares, gerentes y principalmente los asesores ambientales involucrados. Al
respecto existe jurisprudencia abundante que han finalizado incluso con privación de la libertad por los
delitos cometidos.
Tratamientos de RE
Un tratador u operador de residuos especiales debe no solo iniciar los trámites habilitatorios
correspondientes como industria sino que además para tener una habilitación como tal deberán inscribirse
en el Registro Provincial de Tecnologías donde tienen que certificar el proceso de operación, tratamiento,
reciclaje y disposición final. Cada tratador conseguirá la habilitación para determinadas corrientes (y) de
acuerdo a su capacidad tecnológica de tratamiento que certifiquen. Es por ello que en la página web de
Nación y del OPDS se encuentran el listado de tratadores habilitados con las corrientes de desechos para
31
que fueron habilitados. Algunos solo tienen algunas Y, otros varias Y pero ninguno posee habilitación para
todas las corrientes.
Las plantas de tratamiento de RE son aquellas donde se realizan modifican las características físicas,
fisicoquímicas, la composición química o la actividad biológica de cualquier residuo especial, de modo tal
que se eliminen sus propiedades nocivas o se recupere energía y/o recursos materiales o se obtenga un
residuo menos peligroso o se los haga susceptible de recuperación o más seguro para su transporte o
disposición final
Es obligación del operador llevar un registro de Operaciones de los Residuos Especiales. Los centros de
tratamiento y disposición final deben presentar Auditorias de Cierre (ej monitoreo de aguas a 10 años)
32
Efluentes Gaseosos
Son sustancias gaseosas ó volátiles que se desprenden o son vertidas como producto de una actividad
antrópica (actividad rural, productiva, de servicios, etc.).
Monóxido de Carbono
Óxidos de Nitrógeno
Hidrocarburos
Humos
Ácido Nítrico
Cianuros
Asbestos
Particullas Radiactivas
33
Tipos de Emisiones Gaseosas
Fuentes Fijas: Se emiten desde un objeto o proceso estático en el espacio. Ejemplos: Chimenea de una
industria, Chimenea de un horno crematorio, emisiones de un campo que fue fumigado con plaguicidas.
Fuentes móviles: Quien las genera se mueve en el espacio o territorio. Ejemplos: automóviles, asfalteras
móviles, aviones, barcos.
Puntuales: Se generan en un espacio puntual. Ejemplos son: chimeneas o salida puntual de un equipo.
Difusas: Se generan sobre toda una superficie. Generalmente son más difíciles de observar a simple vista.
Ejemplos: Plantas de tratamientos de tratamientos de efluentes líquidos, silos, avícolas, fitloot, derrames,
accidentes vehiculares, presencia de pasivos ambientales, acopio de residuos, landfarming.
En la definición no hemos considerado al efluente como un residuo. Muchas veces la emisión se debe a
fallas en la producción con pérdidas importantes de materias primas y productos
Siderurgia y Fundiciones: S02, CO, Fenoles, Pb, Cd, Zn; Hg, Mn, Mg.
Galvanoplastía: Vapores ácidos y alcalinos, Cl, HC, disolventes.
Industria Química: HC, todo tipo de químicos y vapores tóxicos.
Papeleras: Cl, ácido sulfihidrico, mercaptanos.
Cementeras. PM10
Petroleras: HC, Voc s, PM10, sulfuros de hidrógeno
Debe tenerse en cuenta que los contaminantes atmosféricos se transportan e interactúan con el ambiente.
Por ello su análisis debe ser abordado en forma integral.
34
Decreto 3395/96
Incluye a todo generador de emisiones gaseosas en la Provincia de Buenos Aires, sin embargo solo
contempla los industriales.
La Res. 242/97 en cambio: Incluye a los no industriales: Unidades de tratamientos móviles de residuos,
Estaciones de Servicio, Hormigoneras y Asfalteras Móviles (servicio), Almacenamiento al aire libre de
productos o residuos a granel, Tratamiento y centro de disposición final de residuos domiciliarios. El resto de
las emisiones son controladas por el Municipio.
Todo generador industrial y los no industriales alcanzados por la Res 242/97 deben presentar una
Declaración Jurada de Emisiones Gaseosas con el fin de obtener el Permiso de Descarga a la Atmósfera. Este
permiso una vez otorgado por el OPDS tiene una validez de 2 años. La emisión del certificado del Permiso es
acompañado, como en el caso del CAA, con una disposición indicando el plan de monitoreo ambiental de
efluentes gaseosos a fin de mantener dicho permiso y una vez finalizado los 2 años aspirar a la renovación
del mismo. El incumplimiento de dicho monitoreo da lugar a sanciones y retiro de permisos.
Dentro de una industria este proceso se genera con la contratación de un Laboratorio Privado previamente
autorizado por la Autoridad de Aplicación (OPDS; Nación; ACUMAR). En dicha contratación se definen los
parámetros u análitos a medir. Éstos deben ser relevantes del proceso. En cada punto de generación de
emisiones gaseosas se debe evaluar con que materias primas o insumos o riesgos están asociados. Por
ejemplo no es viable medir COVs en una planta harinera. Ni medir solo PM10 en una fundición con el riesgo
emitir metales pesados que deben ser correctamente diferenciados y medidos.
Es importante que al momento de la medición las condiciones climáticas sean estables no existan fuertes
vientos y no este lloviendo. En ese caso deberán ser suspendidas pues no tienen validez alguna. Por otra
parte debe realizarse los procesos productivos normalmente y con los equipos prendidos a su máxima
capacidad.
Los métodos de medición varían de acuerdo al parámetro que se desee medir. Cuando se realizan
mediciones puntuales en una chimenea es común el uso de una sonda que captará los gases a medir
pudiendo obtener muestras para ser enviados a laboratorio u arrojar resultados on line.
Las muestras tomadas llevan una cadena de custodia para proteger la trazabilidad de las mismas y quedan
registradas en actas de toma de muestra.
Una vez que la muestra es analizada sus resultados se vuelcan en un documento oficial que se denomina
protocolo para informes.
Puede suceder que el Laboratorio Ambiental o un tercero en su rol de asesor ambiental convierte estos
resultados en la correspondiente Declaración Jurada de Efluentes Gaseosos.
Las Declaraciones de Efluentes Gaseosos deben llevar los siguientes datos: nombre y razón social, CUIT,
ubicación, rubro, procesos involucrados, fuentes de generación de emisiones gaseosas, planos con la
ubicación de las chimeneas, temperatura y volumen de los gases, parámetros medidos y los valores
obtenidos.
Muchas veces las mediciones de efluentes gaseosos son realizadas no para presentar las DDJJ sino para
evaluar si una empresa está emitiendo acorde a norma. En caso de hallarse valores fuera de lo que indica la
ley, la industria deberá evaluar instalar un sistema de tratamiento de efluentes gaseosos a modo que
permita bajar los valores excedidos.
35
Las Chimeneas
Dichos conductos deberán contar con un orificio de toma de muestras adecuados a los equipos de medición
y contar con plataforma y escalera de acceso seguras. En los conductos finales en los cuales deba medirse la
emisión de material particulado se practicarán dos (2) orificios del mismo diámetro colocados a noventa (90)
grados uno del otro en las mismas condiciones anteriores y en el mismo plano.
Dentro de una chimenea los fluidos gaseosos se mueven acorde a la temperatura de los gases, el tipo de
sustancias que contienen, el tipo de chimenea que los conduce y de acuerdo a un volumen o caudal de
salida. Estas perturbaciones generan dos tipos de Flujos: Laminar y Turbulento. En el turbulento no es
posible efectuar una correcta medición pues el contaminante o los gases a medir no están completamente
mezclados en este caso puedo medir el contaminante concentrado o la ausencia del mismo en el sector que
fue medido. Por ello sólo se consideran válidas las mediciones realizadas cuando el flujo es laminar es decir
bien mezclado. Ello ocurre a 8 diámetros de la última perturbación ya sea un codo, un sistema de
tratamiento o la salida directa del equipo. Por ejemplo si la chimenea tiene 10 cm de diámetro la medición
sólo puede realizarse a 80 cm de la última perturbación. Estas perturbaciones vuelven a generarse en la
salida por ello es deseable que se realice a 2 diámetros de la salida final.
Es aquel que se realiza cuando se generan emisiones difusas y no puntuales. Para ello deben ubicarse
estaciones de Monitoreos en el perímetro de la empresa. Como mínimo deben instalarse en dos puntos:
uno viento arriba y otro viento abajo. Las mediciones viento arriba son los blancos, es decir los
contaminantes gaseosos detectados vienen de viento arriba de otros establecimientos. Las mediciones
atmosféricas viento abajo indican como mi industria de referencia esta emitiendo contaminantes a la
atmósfera.
En este tipo de mediciones las condiciones climáticas deben ser favorables, los parámetros a medir deben
ser relevantes en el proceso y se debe trabajar a la máxima capacidad habitual productiva.
36
Emergencias y Libros de Registro de Emisiones Gaseosas
Toda situación anormal y de emergencia, considerada esta última como aquel acontecimiento accidental,
que obligue a evacuar efluentes gaseosos en forma transitoria y pretenda justificarse como tal, deberá ser
declarada ante el OPDS dentro de las veinticuatro (24) horas de producida, debiéndose dentro de los tres (3)
días posteriores al hecho presentar un informe de sus motivos, alcances y consecuencias, como también las
medidas adoptadas para evitar que el hecho se repita en el futuro.
Es obligación llevar en legal un libro rubricado donde se asienten las emergencias o anormalidades
generadas en la planta industrial, debiéndose volcar en el mismo los datos con fecha, hora, área afectada,
instalación y equipos en los que tuvo origen la falla, causas, duración, consecuencias ambientales generadas
y medidas mitigatorias adoptadas, alcanzando cuando fuere necesario la zona aledaña afectada. Éste se
denomina generalmente Libro de Emergencias y Anormalidades de Efluentes Gaseosos.
Los establecimientos industriales que realicen emisiones de riesgo a la atmósfera por poseer constituyentes
especiales detallados en la Ley Nº 11720 y su reglamentación, deberán implementar programas de
monitoreo y llevar un libro especial de registro de los mismos, donde se asentarán las condiciones y
características de emisión declarada a la Autoridad de Aplicación según las propuestas realizadas por los
interesados. Los parámetros a determinar deberán tener relación con los procesos productivos que
producen los efluentes y las materias primas empleadas.
Este registro de emisiones deberá ser complementado con mediciones de calidad de aire atmosférico. Éste
libro se denomina Libro de Constituyentes Especiales de Efluentes Gaseosos y sólo deben tenerlo las
empresas que manipulen sustancias peligrosas y que las mismas puedan estar presenten en los emisiones
gaseosas.
Se trata de todos los residuos líquidos que son vertidos a cuerpos de agua. Se considera que existe
contaminación cuando algún uso del agua resulta interferido.
El uso urbano, industrial y agrario del agua genera grandes cantidades de residuos líquidos. Por otra parte
son frecuentemente usados los cursos de agua como conductos baratos y siempre disponibles para la
eliminación de residuos.
Cuerpos Receptores
37
Pluviales contaminados.
Fugas de rellenos
Intercambio con napa (inyección o piletas sin membrana)
Dependen principalmente de los procesos industriales. La composición es muy variable. Generan impactos
muy graves en los cuerpos y cursos de agua. Estos vuelcos pueden ser: Ácidos, Básicos, hidrocarburos,
Detergentes, Metales Pesados, fenoles y cianuros ó con una alta cargo orgánica.
Las contaminaciones físicas son generadas por cambios en la temperaturas que en los cuerpos de agua
genera variaciones en la concentración de gases disueltos en el agua y en la solubilidad de sustancias,
cambios en los procesos de dilución, estratificación térmica y por ende en los procesos de mezcla de masas
de agua y alteraciones en el comportamiento de la biota.Las industrias que producen este tipo de vertido
son amplias ya que cualquier emisión de vapor o de líquidos de enfriamiento es común a varios rubros.
También es una contaminación física alterar el color de las aguas, este fenómeno es muy común en los
vuelcos de grandes textiles con teñidos de telas. La alteración del color del agua indica que existe una
sustancia extraña en la misma. La alteración de la transparencia de un cuerpo de agua genera: Interrupción
de procesos fotosintéticos, Generación de zonas anóxicas, Alteraciones en la biota y la cadena trófica, Afecta
la potabilidad del agua y tiene una alteración estética importante.
El aporte de partículas en suspensión o coloides modifican la turbidez del agua e impiden el paso de la luz
desestabilizando todo el ecosistema. Además la gran acumulación de sedimentos puede destruir a
determinadas especies.
Las Contaminaciones Químicas son más variadas dependen fundamentalmente del proceso involucrado y
las materias primas e insumos que se utilicen. Usualmente se utiliza el pH como uno de los primeros
parámetros de control. Los vuelcos ácidos o alcalinos pueden modificar el pH de un cuerpo de agua o de un
sector del mismo. Esta modificación afectar directamente a los seres vivos presentes en el cuerpo de agua y
produce cambios químicos en los sedimentos, sólidos suspendidos y sustancias disueltas generando nuevas
reacciones químicas pudiendo por ejemplo convertir metales en estado inocuo en formas químicas tóxicas.
El aporte de diferentes sustancias químicas presentes y/ó diluidas en el vuelco líquido originan reacciones y
modificaciones del ecosistema acuático. Puede existir en el vuelco líquido sustancias de desecho que no son
consideradas residuos especiales como Cr III, S, Na, N que, dentro del cuerpo de agua, pueden dar lugar a
reacciones químicas variadas. Pero también existen vuelcos con sustancias peligrosas como por ejemplo
CrVI, Hg, Zn, Cd, Pb. Sus efectos en el ecosistema y la biota dependerán de su peligrosidad ya que pueden
ser tóxicos, eco tóxicos, corrosivas, oxidantes, etc. A veces este tipo de vuelco químico puede generar
Destrucción total de una cadena trófica, alteraciones poblacionales, mortandad, perdida de especies. Y, en
el caso de los vuelcos con sustancias especiales pueden dar origen a procesos de bioacumulación
(acumulación en los organismos vivos) y biomagnificación (acumulación dentro de los organismos vivos en
concentraciones superiores a la concentración del ambiente frecuentemente por el paso del contaminante a
través de la cadena trófica). En los vuelcos químicos es posible también el sinergismo (la suma de dos
productos tienen una peligrosidad superior) por reacciones químicas en la mezcla con otros vuelcos. A veces
ello genera la pérdida del uso humano del cuerpo de agua por los riesgos tóxicos latentes y estas
contaminaciones no se eliminan en los procesos de potabilización
38
Finalmente las Contaminaciones Biológicas son todo tipo de vuelco que posee materia orgánica en su
composición y por ende puede ser biodegradada siempre que se encuentre dentro del poder
autodepurativo del receptor del vertido. También se considera contaminación biológica la aporte de virus y
bacterias (u otros microorganismos) extraños a un curso de agua. El exceso de carga orgánica genera el
aumento de la respiración lo que disminuye el O2 disuelto. Se pueden formar películas de grasa, detergente
o aceite que impiden el intercambio gaseoso del cuerpo de agua con la atmósfera. La disminución de la
concentración del O2 disminuye la respiración de todo el ecosistema y se generan zonas anóxicas donde
tienen lugar procesos anaeróbicos con la producción de malos olores por generación de metano y
sulfhídrico entre otros gases. Al disminuir la transparencia del agua se impide o anula la fotosíntesis
destruyéndose así cadena trófica pudiendo ocasionar la muerte de todas o determinadas especies. Los
excesivos aportes de P y N generan el crecimiento descontrolado de algas en su superficie originando
fenómenos de eutrofización que afectan seriamente a los cuerpos o cursos de agua. Este fenómeno se
produce en cuerpos de agua (lagos y lagunas), aguas estancadas y cursos de agua lentos.
A los fines fiscalizatorios se suele clasificar el vuelco en dos categorías. Los vuelcos orgánicos y sin
constituyentes especiales que son normados por el ADA (Autoridad del Agua) con resoluciones específicas
que determinan los valores máximos de sustancias que deben ser vertidas. Los vuelcos con sustancias
especiales son la segunda clasificación y suelen ser prioritariamente objetos de control del OPDS. Por
diferencias de criterios entre ambos organismos de control es posible que se crucen las incumbencias de
ambos entes pero las normas de calidad de vuelco siempre son emanadas por el ADA. En la región afectada
por la cuenca de Matanza- Riachuelo el ACUMAR basa su enfoque en los vuelcos líquidos que las industrias y
particulares vierten a la cuenca sin embargo la normativa utilizada suele ser del ADA.
Toda industria que genere efluentes líquidos debe obtener un permiso de vuelco de efluentes líquidos. En
Provincia de Buenos Aires, por ejemplo, este permiso lo otorga la Autoridad del Agua.
Para obtener el mismo la empresa deberá presentar además de sus datos (razón social, domicilio, CUIT,
etc.), su rubro, descripción del proceso, MP y el caudal de vuelco es decir cuánto vuelca por hora ó por día y
su régimen de trabajo. Debe indicar también las características de este vuelco e informar si posee o no una
planta de tratamiento de efluentes líquidos. En este caso deberá presentar los planos de la planta para que
la misma sea habilitada e indicar en forma pormenorizada cómo funcionará o funciona este tren de
tratamiento de efluentes líquidos. Finalmente debe indicarse como será el tipo de descarga: continua,
discontinua ó por bach y al lugar donde se realizará el vuelco final: pluvial, curso de agua, colectora
industrial o cloacal, riego, pozo absorbente. Esta presentación tiene el carácter de declaración jurada.
39
Monitoreos de Efluentes Líquidos.
Por ley todas las industrias que vuelquen efluentes líquidos deben poseer una cámara de aforo para medir el
caudal y una cámara de vuelco para tomar las muestras de líquidos y evaluar si la empresa esta volcando o
no acorde a norma. Hay cámaras que cumplen ambas funciones: medición de caudal y garantizan una buena
mezcla para el monitoreo.
Los parámetros más usuales son: DBO, DQO, SSEE (sustancias solubles en éter etílico para medir grasas), SS
(sólidos sedimentables). En vuelcos químicos se debe monitorear análitos que contemplen las MP utilizadas
en el proceso industrial. La DBO expresa la cantidad de O2 necesario para biodegradar la materia orgánica y
es útil para caracterizar un efluente, dimensionar la planta de tratamiento y evaluar su eficiencia. La DQO en
cambio indica ciertas sustancias presentes en el agua residual que al verterse en un cuerpo de agua captan
parte del 02 existente debido a la presencia de sustancias químicas reductoras. Es una estimación de los
elementos oxidables en el agua cualquiera sea su origen: orgánica o mineral.
Los monitoreos de efluentes líquidos son necesarios para demostrar que la industria cumple con los niveles
de vuelco requeridos, Identificar pérdidas de productos y materias primas en los desagües y mantener
control sobre la operación de la planta de tratamiento a fin de minimizar el riesgo de exceder las normas de
vuelco.
El primer objetivo a cumplir es caracterizar al efluente y evaluar el uso del agua dentro de un
establecimiento. Para caracterizarlo es preciso conocer en detalle todo el proceso productivo así como
todas las materias primas e insumos. Los servicios auxiliares deben contemplarse.
Valores Normados
Las normas y niveles se establecen a partir de parámetros químicos y microbianos teniendo en cuenta los
diferentes usos para los que se debe asegurar la calidad del agua. No se tiene en cuenta el volumen del
vuelco.
40