Obtención y Caracterización de Métodos para Obtener Biomateriales, A Partir de Variedades de Almidones y Quitosano de Exoesqueleto de Camarón
Obtención y Caracterización de Métodos para Obtener Biomateriales, A Partir de Variedades de Almidones y Quitosano de Exoesqueleto de Camarón
Obtención y Caracterización de Métodos para Obtener Biomateriales, A Partir de Variedades de Almidones y Quitosano de Exoesqueleto de Camarón
TECNOLOGIA NO ALIMENTARIA II
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUTRIAL
UNIVERSIDAD DE SUCRE
1. RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
Millones de años antes de que existieran los polímeros sintéticos, comercialmente llamados
plásticos, remontados a los orígenes de la tierra, la naturaleza se valía de los polímeros naturales
para hacer posible la vida. Pese a su antigüedad y reconocida importancia se conoce relativamente
poco sobre los polímeros naturales; las compañías fabricantes de los polímeros sintéticos no se
ocupan lo suficiente de ellos, puesto que no son patentables, por tanto, no tienen atractivo comercial.
Se han logrado reemplazar algunos órganos del cuerpo con biomateriales que sustituyen en gran
medida las funciones originales de tejidos cartilaginosos, como los meniscos, de la piel artificial y
de los huesos. Con estos avances se ha logrado fabricar prótesis que permiten la regeneración celular
y son reabsorbibles por el organismo, imitando eficientemente las funciones de los tejidos originales.
La naturaleza ha diseñado y producido polímeros hasta el momento no imitables por el hombre como
la Quitina y los ácidos nucleicos ADN y ARN; estos últimos vitales en el proceso de la vida. La
quitina es la substancia orgánica más abundante en la naturaleza, después de la celulosa, y, tal vez,
la menos conocida. Se encuentra en la coraza de camarones, cangrejos y otros crustáceos, en el fino
manto del plancton, en el exo-esqueleto de los insectos, en el cartílago del calamar y en las paredes
celulares de algunos hongos [1]. La disponibilidad de la quitina en forma de quitosano ha permitido
utilizarlo en un gran universo de aplicaciones biológicas, ambientales e industriales. La quitina fue
descubierta en 1811 por Henry Braconot y poco después en 1823, por E. Odier [2]. Sólo, con el
desarrollo de la química a principios del siglo XX, los químicos Emil Fischer (1903), Paul Karrer
(1929) y Walter Haworth (1939) lograron avanzar en la obtención de la quitina. En Europa y en
Japón se ha logrado conocer las poderosas cualidades de la quitina y el quitosano que,
lamentablemente, en nuestro país son poco conocidas.
Por otro lado, El bajo costo, la disponibilidad, la renovabilidad y biodegradabilidad han hecho del
1 | Página
INFORME DE LABORATORIO N°2
Tec. No alimentaria II
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUTRIAL
UNIVERSIDAD DE SUCRE
3. OBJETIVOS
Objetivo general:
Objetivo específico:
• Analizar variantes de rendimiento del quitosano obtenido
• Determinar el índice de absorción, solubilidad y poder de hinchamiento de diferentes
fuentes amiláceas.
2 | Página
INFORME DE LABORATORIO N°2
Tec. No alimentaria II
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUTRIAL
UNIVERSIDAD DE SUCRE
4. METODOLOGÍA
Para quitosano.
PASO 1
PASÓ 2
Se preparó quitosano al 2% y se
disolvió en 20 ml de agua, etanol,
ácido acético 0.2 M,
respectivamente. Se agitó durante 1
h y dejó en reposo durante 24 horas.
PASÓ 3
3 | Página
INFORME DE LABORATORIO N°2
Tec. No alimentaria II
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUTRIAL
UNIVERSIDAD DE SUCRE
Para almidón.
PASO 1
Se depositó aproximadamente 1 g de
almidón (nativo y modificado) y se
adicionan 10 ml de agua destilada, se
agitó con suavidad para
homogeneizar. Se centrifuga a 3500
rpm
durante 15 min. El líquido
PASÓ 2
5. RESULTADOS.
✓ Grado desacetilacion.
Ph vs ml
14
(58 − 39)
12 𝐷𝐷% = 2.03
0,5 + 0.0042(58 − 39)
10
8
DD%= 66,52
Ph
0
0 20 40 NaOH ml 60 80
Figura 1. Ph vs ml
4 | Página
INFORME DE LABORATORIO N°2
Tec. No alimentaria II
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUTRIAL
UNIVERSIDAD DE SUCRE
• Resultados obtenidos
Almidón nativo de yuca
Muestra base Masa de agua
Repetición Tubo vacío Tubo muestra peso real
seca retenida
1 5,2665 7,1563 1,8898 1,1428 0,747
2 5,4172 7,2952 1,878 1,1428 0,7352
3 5,2148 7,0859 1,8711 1,1428 0,7283 Promedio
4 5,9062 7,7422 1,836 1,1428 0,6932 0,725925
1,868725
Datos de la practica
Base seca de almidón 1 g
Agua destilada 10 ml
Agitación 4500 rpm
Centrifuga 15 min
𝟏𝟏, 𝟗𝟎𝟏
𝑩𝒔 = 𝟏𝒈 𝒙 ( ) + 𝟏 = 𝟏, 𝟏𝟏𝟗𝟎𝟏
𝟏𝟎𝟎
• Capacidad de absorción de agua
• Almidón nativo
0,725925 (𝒈)
𝑪𝑨𝑨(%) = ∗ 𝟏𝟎𝟎
1,868725(𝒈)
5 | Página
INFORME DE LABORATORIO N°2
Tec. No alimentaria II
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUTRIAL
UNIVERSIDAD DE SUCRE
• Almidón modificado
0,880725 (𝒈)
𝑪𝑨𝑨(%) = ∗ 𝟏𝟎𝟎
2,070825 (𝒈)
𝑪𝑨𝑨(%) = 𝟒𝟐, 𝟓𝟐𝟗
6. ANALISIS Y DISCUSIÓN.
del polímero, y se realiza sobre la quitina previamente solubilizada bajo presión reducida.
Por otro lado, Para medir el grado de absorción de agua de almidones; se obtuvo La cantidad de
masa de agua retenida (0,880725) en el almidón modificado fue mayor a comparación con la del
almidón nativo (0,725925) esto es debido a la solubilidad de estos almidones, en promedio el
almidón nativo presentó una menor solubilidad en el agua que el almidón modificado y esto se debe
a que durante la oxidación el almidón sufre hidrolisis parcial que acorta la longitud de las cadenas
de glucosa aumenta la solubilidad del mismo. Sin embargo, el comportamiento de la solubilidad fue
bastante similar.
La capacidad de absorción de agua en el almidón modificado fue de (42,5295 %) mientras que en el
almidón nativo fue de (38,8460) se puede evidenciar que el almidón oxidado presenta un porcentaje
mayor y eso se debe al contenido de grupos carbonilos y carboxilos los cuales imparten al almidón
oxidado una mayor afinidad por el agua y esto determina a su vez la capacidad de hinchamiento y
la capacidad de absorción de agua con respecto al almidón nativo.
La masa de agua retenida se pudo determinar realizando una diferencia del peso del tubo vacío más
el tubo con la muestra posterior a esto se le restaba la muestra de base seca esto se realizó para los
tipos de almidón.
7. CONCLUSIONES.
7 | Página
INFORME DE LABORATORIO N°2
Tec. No alimentaria II
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA AGROINDUTRIAL
UNIVERSIDAD DE SUCRE
8. REFERENCIA
✓ Aristizábal, J., & Sánchez, T. (2007). Guía técnica para producción y análisis de almidón de
yuca. Italia. P, 7, 105-107
✓ (2) Universidad de sucre, Figueroa, J. O. R. G. E., & Salcedo, J. A. I. R. O. (2020, abril).
ACETILACIÓN DE ALMIDÓN NATIVO DE BATATA. researchgate.
https://www.researchgate.net/publication/340815806_Acetilacion_del_almidon_nativo_de
_batata_Ipomeas_batata_L/download
✓ (3) Gujska E, D-Reinhard W and Khann K. Physicochemical properties of field pea, pinto
and navy bean starches. J Food Sci 1994; 59 (3): 634-637.
✓ Alarcón, F. y Dufour, D. 1998. Almidón agrio de yuca en Colombia. Producción y
recomendaciones. Tomo I. Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), Centro de
Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD). Cali,
Colombia. pp 9-24.
✓ Abdel-Rahman, R., Hrdina, R., Mohsen, A., Fouda, M., Soliman, A., Mohamed, F., Mohsin,
K y Pinto, T. (2015). Chitin and chitosan from Brazilian Atlantic Coast: Isolation,
characterization and antibacterial activity, Inter J. of Biol.
✓ Macromol. Vol. 80, pp 107-120.2) Kumari, S., Rath, P., Kumar, A y Tiwari, T. (2015).
Extraction and characterization of chitin and chitosan from fishery waste by chemical
method. Environ. Tech. Innov. Vol. 3, pp. 77-85.
✓ Andrea Lizet Fong Reyes .2012. Evaluación del grado de conversión de quitina a
quitosano procedente del exoesqueleto del abdomen del camarón (Litopenaeus
Vannamei) en función del contenido de nitrógeno total medido
durante la hidrólisis alcalina a nivel laboratorio. TEG. Universidad de San Carlos Guatemala,
Guatemala.
8 | Página