Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

5° - GRADO-FRACCIONES EQUIVALENTES - Martes 09 de Agosto.

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ÁREA: MATEMÁTICA

Fecha: 09/08/2022
1. COMPETENCIAS A EVALUAR:
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Criterios de Instrumento de
Área Denominación Competencias y capacidades Desempeños
evaluación evaluación
Enfoque transversal: Enfoque interccultuiralidad
M Fracciones Resuelve problemas de cantidad. - Establece relaciones entre datos y una o más • Establece la Escala de
equivalentes acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, relación entre valoración
- Traduce cantidades a reiterar, agrupar y repartir cantidades, para datos con acción
expresiones numéricas. transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de dividirla en
- Comunica su comprensión sobre de adición, sustracción, multiplicación y división con partes iguales y
los números y las operaciones. números naturales, y de adición y sustracción con expresen
- Usa estrategias y procedimientos decimales. equivalencia.
de estimación y cálculo. - Establece relaciones entre datos y acciones de dividir
- Argumenta afirmaciones sobre las la unidad o una cantidad en partes iguales, y las
relaciones numéricas y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de
operaciones. fracciones y de adición, sustracción y multiplicación
de estas.

2. ESTRATEGIAS:
EVIDENCIA:
Representa con material concreto regletas de fracciones las fracciones equivalentes.

INICIO
 Recordamos que en la actividad anterior resolvieron problemas comparando e igualando usando
esquemas gráficos y lo representaron de forma simbólica.

Reto:

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE FRACCIONES EQUIVALENTES USANDO REGLETAS


 Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Practicar las medidas de bioseguridad.

DESARROLLO
 Se propone el siguiente problema:
Los estudiantes de quinto grado aprendieron sobre qué hacer en caso de las heladas y como proteger a sus cultivos, para
ello decidieron elaborar carteles informativos. Si tienen dos cartulinas de un metro ellos decidieron recortar de los
siguientes tamaños.

Yo usaré Yo usaré 2/6 de metro de Yo usaré 1/3 de metro de Yo usaré 2/4 de metro
½ metro de la la cartulina. la cartulina de la cartulina
cartulina

Nico Paty Karla Juan


Nico dijo que su pancarta es más grande que el de Juan y Paty dijo que su pancarta es más grande que la de
Karla.
Karla afirmó que la pancarta de Juan y Nico tienen la misma medida.
¿Será cierto lo que afirman Nico y Paty?
¿Será verdad la afirmación de Karla?
 Vuelve a leer el problema y responde las siguientes preguntas:
 ¿Cuánto mide las cartulinas?

 ¿Cuánto de cartulina usará Nico? ¿Cuánto usará Juan?

 ¿Cuánto de cartulina usará Katy? ¿Cuánto Paty?

 ¿Cómo resolverías el problema?

 Dialoga con un familiar y explican que estrategias realizarían para hallar la respuesta.
 Aplican tu estrategia para resolver el problema.
INCLUDEPICTURE "https://www.freeprintablepdf.eu/files/es-hoja-cuadriculada.png" \*

MERGEFORMATINET
INCLUDEPICTURE "https://www.freeprintablepdf.eu/files/es-hoja-cuadriculada.png" \*

MERGEFORMATINET
 Responden las preguntas:
 ¿Qué materiales nos ayudará?

 ¿Cómo pueden representar el problema usando regletas?

 Vivencia la situación problemática representa dos cartulinas y divide de acuerdo a los tamaños que
recortaran Ejemplo:
 Cartulina de Nico y Juan

½ metro = 2/4 de metro


 Cartulina de Paty y Katy

2/6 de metro = 1/3 de metro


 Responden a las preguntas:
 ¿cuántas partes conforman la cartulina de Nico y de Juan?

 ¿qué fracción representa la parte de cartulina Paty y Katy?

 ¿Tienen el mismo tamaño? ¿Por qué?

 Usa las regletas de fracciones para representar la cartulina que usaran para elaborar las pancartas
 Cartulina de Nico y Juan

1
2

a) Por amplificación.
Multiplicamos “x” 2 al numerador y al denominador.
x2

x 2

 Cartulina de Katy y Paty

1
3
b) Por simplificación.
Dividimos ÷ 2 al numerador y al denominador.
÷2

÷ 2
 Observan sus representaciones con las regletas de fracciones y responden:
¿Qué regletas juntas equivalen a una regleta de 1/2?
Las dos regletas de 1/4 equivalen a una regleta de 1/2.

¿Qué forman las dos regletas juntas de 1/6?


Las dos regletas forman 2/6 equivalen a una regleta de 1/3
 Entonces, ¿Qué son fracciones equivalentes?

 Observa las regletas de las fracciones y elaboralas:


 Observa el video de fracciones equivalentes.
https://www.youtube.com/watch?v=Wtqd-1gHpe4
 Se explica sobre las fracciones equivalentes:

FRACCIONES EQUIVALENTES
Las fracciones equivalentes son aquellas que tienen el mismo valor o
representan la misma parte de un objeto.

“Equi” significa igual; “Valente” significa valor


La equivalencia se refiere a igualdad.
Dos o más fracciones son equivalentes si tienen el mismo valor.

Las Fracciones Equivalentes tienen el mismo valor, aunque parezcan


diferentes.

Obtención de fracciones equivalentes


Para conseguir fracciones equivalentes hay que mutiplicar o dividir el
numerador y el denominador por un mismo número.

Para encontrar fracciones equivalentes hay dos procesos:


La ampificación y la simplificación.

AMPLIFICACIÓN:
Se multiplica el numerador y el denominador por un mismo número y se
obtiene una fracción equivalente.

Por amplificación se puede encontrar un infinito número de fracciones


equivalentes.
SIMPLIFICACIÓN:
Se divide el numerador y el denominador para un mismo número.
Se puede encontrar una fracción equivalente por simplificación cuando el
numerador y el denominador son divisibles para un mismo número.

Por este método sólo se puede encontrar fracción equivalente hasta que
ya no se pueda simplificar, es decir hasta que sea una fracción irreductible.

 Aplican lo aprendido realizando las actividades del cuaderno de trabajo de matemática pág. 45 - 46
(Anexo 1)
 Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explica cómo lo hiciste
Establecí la relación entre datos con acción de dividirla
en partes iguales y expresen equivalencia.
Representé con material concreto regletas de fracciones las
fracciones equivalentes.

CIERRE

 Comentan a su familia como resolvieron los problemas comparando e igualando las fracciones.
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué han aprendido hoy? ¿Fue sencillo? ¿Qué dificultades se presentaron? ¿Cómo realizaron las
comparaciones de fracciones? ¿Qué aprendieron de las fracciones equivalentes? ¿Para qué utilizarás
lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Lograron los estudiantes resolver problemas ¿Qué dificultades tuvieron en la resolución de la


comparando las fracciones equivalente? actividad de divisiones?
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales
siguiente actividad? funcionaron y cuáles no?
 Aplican lo aprendido realizando las actividades de fracciones equivalentes (Anexo 2)
FICHA
1. En el cumpleaños de Lupe, su mamá repartió a los invitados 2/3 de la torta de fresa y 4/6 de la
torta de chocolate. Si ambas son del mismo tamaño y forma, ¿de qué torta repartió la mayor
parte? Explica tu respuesta.
a. Responde y explica cómo lo sabes.
• ¿En cuántas porciones partió cada torta la mamá de Lupe?
_________________________________________________________________________
b. Representa los pedazos repartidos de cada torta utilizando las fichas de fracciones rectangulares de
1/3 y de 1/6. Anota en la gráfica las fracciones que corresponden.
Torta de fresa Torta de chocolate

Observa las representaciones y responde.

• ¿Qué relación existe entre una ficha de y dos fichas de ?

• Completa.

= ___

• ¿Qué relación existe entre y ?

Completa con >, < o =.

¿Qué relación hay entre los numeradores de ambas fracciones? ¿Y entre los denominadores?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
La mamá de Lupe repartió________________________________

2. Brenda y Diego preparan alfajores. Brenda usa de un kilogramo de harina para su masa, y

Diego, de un kilogramo. ¿Quién usa más harina?

a. Comenta. ¿Cómo comparas estas cantidades? Explica a una compañera o un compañero.


b. Representa ambas cantidades con el material de fracciones rectangulares y gráfica.
Brenda Diego

c. Responde y completa.
• ¿Qué relación observas entre los numeradores de ambas fracciones? ¿Y entre
sus denominadores?
____________________________________________________________

____________________________________________________________

• ¿Será lo mismo representar con la fracción la cantidad de harina que usan


Brenda y Diego? ¿Por qué?
____________________________________________________________
____________________________________________________________

d. Justifica usando material concreto.

Brenda usa ________________________ cantidad de harina que Diego

Escribe otras tres fracciones equivalente a ___________________________

Actividad de extensión
1. Escribe las fracciones correspondientes y verifica que son equivalentes.

= = = =

2. Amplia o simplifica para hallar una fraccion equivalente.


Amplia por 2 Amplia por 3 Amplia por 5 Amplia por 7
= = = =

Simplifica por 3 Simplifica por 2 Simplifica por 5 Simplifica por 8


= = = =

3. Calcula el término que falta para que las fracciones sean equivalentes.
= = = = =

4. Resuelve los siguientes problemas.


Problema 1

Los estudiantes del 4° grado utilizarán cartulinas de colores para decorar su aula. Nico utilizará

pliego de la cartulina, Rosa y Patty . Nico señala que los tres utilizarán la misma cantidad de
cartulina; Rosa y Patty opinan lo contrario. ¿Con quién estás de acuerdo? ¿Por qué?
a. Representa los datos con las tiras de fracciones y resuelve.

Es equivalente a , que es equivalente a .

Estoy de acuerdo con _____________________ porque __________________________.


Problema 2

- Paco y Paola son los responsables de regar los rabanitos del biohuerto. Paco debe regar de

esta siembra y Paola . ¿Quién de los dos riega la mayor parte?

a. Representen el problema con las tiras de fracciones. Compárenlas y dibújenlas.

Voy a comparar
usando tiras de
fracciones.
b. Respondan. ¿Quién de los dos riega la mayor parte? ¿Por qué?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
5. Escribe las fracciones correspondientes a cada gráfico. Luego, verifica si son equivalentes

1 = =
= =
4

6. Completa con fracciones equivalentes que representen los puntos donde coinciden los saltos
de las ranitas.
INCLUDEPICTURE "https://www.encuentos.com/wp-content/uploads/2018/05/Cuentos-infantiles-de-

0 1 2 3 1
12 12 12
ranitas.png" \* MERGEFORMATINET

INCLUDEPICTURE "https://www.encuentos.com/wp-content/uploads/2018/05/Cuentos-infantiles-de-

0
1 2 3 1

6
ranitas.png" \* MERGEFORMATINET
6 6

7. Colorea las parejas de fracciones que son equivalentes.

y y y y y y

8. Une las fracciones equivalentes.

9. Escribe si son equivalente usa “=” o no son equivalente “≠”


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Resuelve problemas de cantidad
Capacidades
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación

Establece la relación entre Representa con material concreto


datos con acción de dividirla en regletas de fracciones las fracciones
partes iguales y expresen equivalentes.
equivalencia.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Lo estoy superando
Lo estoy superando

Necesito ayuda

Necesito ayuda
Lo logré

Lo logré
1 ABANTO PEREZ YANELY YANETH
2 BAZAN MEJÍA ERIK JHAN FRANCO
3 BRIONES MARIN DANNY JHERSON
4 BRIONES MARÍN DARWIN OMAR
5 CARRANZA TAPIA GISELA NAYELI
6 CHAVEZ MIRANDA WILMER YONEL
7 CORTEZ CRUZ LUIS MIGUEL
8 CRUZ BAZÁN, LESLI ESTÉFANI
9 CRUZ VILLAR ALEX ROLANDO
10 GALLARDO PORTAL BRITER EDUIN
11 MONTENEGRO CONDOR MILAGROS ANALY
12 PEREZ CHAVEZ RONAL MICHEL
13 SORIANO BRIONES DANIELA SHASMILETH
14 TERRONES DÍAZ DIEGO FABRICIO
15 BECERRA PINEDO ELMER ALEXANDER
16 CHAVEZ CRUZ FLOR ARMINDA
17 CUBAS CORTEZ CRISTIAN OMAR
18 TORRES DÍAZ JHOSNELY TATIANA

1 ABANTO PEREZ YANELY YANETH

También podría gustarte