Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Receta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Receta de Milanesa a la fugazzeta

2 comensales
1h 30m
Plato principal
Dificultad baja.
Características adicionales: Coste medio, Receta sin azúcar, Receta sin
gluten, Receta sin sal, Recetas al horno.
Ingredientes:
 2 milanesas
 60 gramos de queso cremoso
 1 cebolla mediana
 2 cucharaditas de aceite.
 1 cucharadita de manteca
 1 cucharadita de orégano
 25 centímetros cúbicos de vino blanco o whisky (opcional).

Preparación:
1. El primer paso de esta receta de milanesa fugazzeta consiste en preparar
las milanesas. Personalmente, siempre recomendamos tenerlas hechas y
congeladas por su practicidad, separadas con papel para congelar. Duran
unos 3 meses. Si las haces por primera vez, debes humedecer un corte
delgado de carne con huevo batido y, luego, cubrirlas con pan rallado. Este
último puedes mezclarlo con avena, polenta, semillas, panko y/o copos de
maíz sin azúcar.

Si haces esta receta para alguien con celiaquía, utiliza pan rallado, avena
certificados sin TACC o harina de maíz para rebozarlas.

Truco: en cuanto al tipo de carne, puedes usar nalga, bola de lomo y peceto de
cerdo o ternera, así como merluza, mero, lenguado o suprema a la fugazzeta.

2. A continuación, cocínalas con el método que prefieras: al horno o fritas. La


opción más saludable será al horno con tan solo 1 cucharadita de aceite en
la asadera. Si añades demasiado aceite en una asadera para horno,
absorberá incluso más que con abundante aceite en una fritura. Por otro
lado, en el horno cocínalas 7-10 minutos hasta que se dore la base y se
despegue sola. Si las haces fritas, solo procura que queden doradas, porque
terminarás la cocción en el horno.

3. Mientras se cocina la carne, prepara la cebolla. Para ello, pélala y córtala


en forma de pluma, como ves en la imagen. Llévala a la sartén caliente con
1 cucharadita de aceite y 1 de manteca. Cuando esté transparente, baja el
fuego al medio y aguarda a que se dore. En ese momento, vuelve a subir el
fuego a máximo y agrega el vino o whisky. Cuando se evapore el alcohol y
ya no tenga olor ácido, retíralas del fuego.

Truco: si no quieres utilizar bebida alcohólica, tan solo debes usar 1


cucharada de agua caliente para levantar el fondo de cocción o nada,
retirarlas tal cual están.

4. Pasados los 7-10 minutos de cocción de las milanesas, retíralas del horno
para darles la vuelta y agregarles el queso y la cebolla que salteaste en el
punto anterior. Seguido, llévalas al horno nuevamente durante 5-7
minutos más. Si las doraste en fritura, llévalas a una asadera para
completar la cocción en el horno con estos últimos ingredientes.
Con qué acompañar la milanesa a la fugazzeta
El acompañamiento clásico para las milanesas es la papa. Gracias a su
versatilidad, podrás hacer unas simples papas fritas o puré de papa, así
como estas opciones más originales:

Papas rústicas
Papas al ajo
Papas noisette
Papas gratinadas
Papas duquesas
Puré de papas con bacon gratinado…
Chipas
Ingredientes:
 1/2 kg y cantidad extra de almidón de mandioca
 2 cucharaditas de sal 1 cucharadita al ras de polvo de hornear
 1/2 kg de queso tipo Mar del Plata
 150 g de manteca
 1 taza de queso rallado
 4 huevos
 1/3 de taza de leche fría Pimienta a gusto

Preparación:
• Tamizar el almidón de mandioca con la sal y el polvo de hornear.

• Hacer un hueco en el centro.


• Quitar la cáscara del queso y cortar en dados bien pequeños y colocarlos en el
centro, agregar la manteca blanda, el queso rallado, los huevos y la pimienta.

• Unir todos los ingredientes mientras se incorpora la leche fría hasta formar un
bollo bien pesado (si la masa está desgranada, agréguele más leche; si está blanda y
pegajosa, incorpórele más almidón).
• Enmantecar la placa, moldear los pancitos y con un cuchillo filoso cortar en forma
de cruz.

• Cocinar en horno bien caliente hasta que se inflen.


Pasta Frola
Ingredientes:

 2 tazas de harina leudante


 150 g de manteca
 1 taza de azúcar
 400 g de dulce de membrillo
 2 huevos
 1 cucharadita de bicarbonato de sodio

Preparación:
• Derretir el dulce de membrillo con un poquito de agua a fuego suave.
• Mezclar la manteca con la harina.
• Agregar azúcar, el bicarbonato y 2 huevos formando una masa blanda.
• Separar un tercio de la masa y con el resto cubrir un molde de tarta.
• Sobre la masa colocar el dulce derretido.
• Estirar con un palo de amasar la masa que dejamos aparte y cortar tiras
finitas para decorar formando rombitos sobre el dulce.
• Cocinar en horno moderado durante 30 minutos, hasta que se dore.
Zapallitos Rellenos
(4 porciones)
Ingredientes:
 8 a 12 zapallitos
 1 cebolla picada
 1 taza de arroz cocido
 4 cucharadas de queso rallado
 1 huevo
 1 cucharada de perejil picado
 Rodajas de muzarella ó queso fresc
 Aceite cantidad necesaria Sal y pimienta

Preparación:

• Cortar los zapallitos a la mitad y quitarles la pulpa.


• Cocinar la cebolla, agregar la pulpa picada, incorporar el arroz, el queso rallado,
el perejil y el huevo, mezclar y condimentar.

• Rellenar con esta mezcla los zapallitos.


• Acomodarlos en una sartén con tapa con un poquito de agua en la base, rociarlos
con aceite y cocinarlos a temperatura moderada durante 30 minutos (agregar agua
poco a poco a medida que se va consumiendo).
• Retirarlos y cubrir cada uno con rodajas de queso fresco y poner nuevamente en
el fuego hasta que se derrita el queso.
Ñoquis Livianos de Verdura y Cereal (4 porciones)
Ingredientes:

1 atado de acelga ó 2 de espinaca

1 taza de avena

1 taza de sémola

2 huevos

Sal Aceite

Preparación:

• Hervir la verdura 5 minutos, retirarla del fuego y dejar escurrir.

• Colocar la avena y la sémola formando una corona, picar la verdura y mezclar


con los demás ingredientes.

• Amasar todos unos minutos y cortar en trocitos.

• Estos trocitos se hierven en abundante agua con sal durante 10 ó 15 minutos.

• Colar y servir con tuco o solos con queso de rallar.


Guiso de Arroz con Pollo (4 porciones)
Ingredientes:

1/2 pollo

2 tazas de arroz

2 tomates

1 cebolla picada

2 dientes de ajo picado

1 taza de arvejas partidas

Perejil

Sal y aceite cantidad necesaria

Preparación:

• Colocar las arvejas partidas en un reci - piente.

• Agregar 2 tazas de agua hirviendo y dejar que se reposen por 1 hora.

• Rehogar la cebolla.
• Una vez que esté transparente, agregar los ajos hasta dorar todos los
ingredientes.
• Incorporar los tomates pelados y pica - dos.

• Cocinar unos minutos y verter 4 tazas de agua, el pollo, las arvejas remojadas y
el arroz.
• Salar, revolver de vez en cuando y coci - nar con la olla tapada con fuego medio
hasta que el arroz esté a punto, agregan - do más agua hirviendo si fuera necesario.

• Condimentar con el perejil picado y servir.


 Pastelitos criollos
Ingredientes:
 Harina 600 grs.
 Dulce de membrillo 300 g
 Manteca 150 g
 Sal Una pizca
 Agua Cantidad necesaria

 CUBIERTA
 Naranja 1 Unidad
 Miel 200 grs.

 Harina 100 grs.


 Manteca 200 g
 Grasa bovina 1 k

Preparación:

 Corte el dulce de membrillo en cubos grandes.


 Reserve.

 Derrita los 200 g de manteca. Reserve.


 En la mesa de trabajo forme una corona con la harina.

 En el centro coloque los 150g de manteca pomada.


 Tome poco a poco la harina hasta formar una masa granulada.
 Agregue la sal, vuelva a formar una corona e incorpore agua poco a
poco hasta formar un bollo de masa lisa.
 Estire la masa con un palote hasta lograr una lámina de 1 centímetro
de espesor.
 Pinte la superficie con manteca derretida, espolvoree con harina y
doble la masa en dos.
 Estire nuevamente dándole forma rectangular, pincele nuevamente
con la manteca derretida, espolvoree con harina y practique 4
dobleces.
 Continúe estirando, pincele nuevamente con la manteca derretida,
espolvoree con harina y haga tres dobleces.
 Finalmente estire hasta formar un rectángulo de 2 mm de espesor.
 Con la ayuda de un cuchillo filoso corte cuadrados de 8 cm de lado.
 Tome un cuadrado de masa, coloque en el centro 1 cubo de dulce de
membrillo, moje con agua alrededor del dulce
 Cubra con otro cuadrado de masa sin juntar las puntas, debe formar
una estrella de 8 puntas.
 Presione con los dedos alrededor del dulce.
 Tome con los dedos, apriete y lleve hacia arriba las cuatro puntas del
cuadrado de base.
 Caliente la grasa sobre las brasas a 160ºC y cocine allí los pastelitos
hasta que se vean dorados.

 CUBIERTA
 Ralle la cáscara de la naranja.
 En una cacerola caliente la miel sobre las brasas y agregue la
ralladura de naranja.
Pincele los pastelitos ya cocidos.
Locro
Receta Para 4 porciónes
Ingredientes:
 500g de cebolla picada
 250g de morrón rojo picado
 125g de cebolla de verdeo cortado en rodajas finas
 8 choclos amarillos
 500g zapallo
 400g de maíz blanco
 200g de panceta salada
 100g de tripa gorda
 200g de falda
 200g de bondiola de cerdo
 100g de chorizo de cerdo
 20g de pimentón dulce
 20, 15g de comino
 750cm de fondo de verdura
 aceite de maiz
 sal y pimienta a gusto.

Preparación:
En una cacerola grande colocar a fuego medio la panceta salada cortada, dejar
que desprenda su grasa y agregar el resto de las carnes cortadas en cubos.
Dorar y cocinar aproximadamente por unos 15 minutos. Salpimentar
levemente y agregar el maíz blanco, la cebolla y el morrón. Rehogar bien y luego
agregar el resto de los vegetales. Volver a salpimentar y echar el caldo de
verduras caliente. Condimentar con el comino y el pimentón. Dejar cocinar a
fuego bajo por el transcurso de 2 a 3 horas. Durante la cocción, es importante
espumar de tanto en tanto.
Transcurridas las horas de cocción, se va a encontrar con un guiso de textura
cremosa, dado que el zapallo va a aportar todo su puré. Para acompañar este
plato se puede preparar un salteado de cebolla de verdeo, con el pimentón y el
ají triturado.
Puchero:

Ingredientes
 200 g de garbanzos hervidos
 1 y 1/2 kilo de codillo de cerdo
 250 g de panceta
 400 g de pechito de cerdo
 3 papas
 2 batatas
 1 zapallo anco
 2 zanahorias
 2 choclos
 Perejil, apio y puerro, para el caldo
 Sal y pimienta, a gusto
 1 atado de acelga
 1 atado de espinaca
 1/4 de repollo blanco
 1, 2 kilos de falda
 1/4 de pollo
 1 chorizo colorado
 1 morcilla
 1 chorizo criollo

Preparación

Paso 1

Desalar el codillo, la panceta y el pechito en una cacerola con agua durante 6 horas.

Paso 2
Pelar las papas, las batatas y el zapallo y cortar en trozos grandes.
Paso 3

Hervir los vegetales con abundante agua, perejil, apio, puerro, ají molido, sal y

pimienta durante 25 minutos.

Paso 4

Sumar la acelga, el repolla y la espinaca. Cocinar por 10 minutos más. Añadir los

garbanzos.

Paso 5

Aparte, hervir 40 minutos el codillo, la panceta y el pechito. Sumar la falda y el pollo

y cocinar 45 minutos más.

Paso 6

Incorporar los chorizos y la morcilla y cocinar 15 minutos más.

También podría gustarte