Actividadades Secu Primero
Actividadades Secu Primero
Actividadades Secu Primero
. Organización: todo el grupo en el aula se colocan con cinta adhesiva 36 impresiones o dibujos (los
cuales deberán ser: 9 del pie derecho, 9 del pie izquierdo, 9 de la mano derecha, 9 de la mano
izquierda) formando un camino de 3 x 12 acomodando por fila 1 mano y 2 pies o 1 pie y 2 manos
. Materiales a utilizar: Cronómetro, cuaderno, lápiz o colores. hojas blancas, cinta adhesiva.
música.
Es una actividad de desafío motriz, debes recorrer el tablero tratando de colocar pies y manos
donde corresponda según el patrón de huellas que tú elabores, el ritmo, la coordinación y el
equilibrio son elementos básicos en esta actividad. Trataran de realizar el recorrido al ritmo de una
canción. Tratando de avanzar sin equivocarse y si se equivocan vuelven a iniciar.
Habilidades motoras:
Las habilidades motoras son los movimientos y las acciones de los músculos. Se clasifican
en dos grupos: las habilidades motoras gruesas y la motricidad fina.
Las habilidades motoras gruesas: implican el movimiento de los brazos, las piernas, los
pies o el cuerpo entero. Esto incluye acciones tales como correr, gatear, caminar, nadar y
otras actividades que involucran a los músculos más grandes.
Las habilidades motoras finas: son los pequeños movimientos que se producen en las
manos, muñecas, dedos, pies, dedos de los pies, los labios y la lengua. Son las pequeñas
acciones que se producen, como recoger objetos entre el pulgar y el dedo índice, usando
un lápiz para escribir con cuidado, sosteniendo un tenedor y usarlo para comer y otras
tareas de músculos pequeños que se producen a diario.
Destrezas físicas
Habilidad específica para resolver un problema concreto (técnica deportiva, el manejo de
instrumentos...). Formas de ejecutar una tarea específica, requiriendo el dominio
deformas peculiares (manual, motriz, intelectual...). La destreza física está constituida por
un conjunto de ejercicios físicos, los cuales no suelen estar en concordancia con los
ejercicios que se realizan en el deporte en cuestión.
Los juegos modificados son aquellos en los que se cambian las reglas y forma de jugar para
hacerlos más divertidos, para enseñar habilidades nuevas o simplemente como forma de aplicación
de la creatividad. Por ejemplo, el fútbol tenis es un juego modificado, ya que se juega al tenis sin
raquetas y con una pelota de fútbol utilizando únicamente los pies.
La idea con los juegos modificados es resaltar a los juegos como tal, creando una mejor
participación entre los involucrados sin importar sus habilidades al mismo tiempo que se fomenta la
igualdad de géneros. Generalmente, los juegos modificados se rigen por un conjunto de reglas
iniciales, pero a medida que el juego avanza se pueden hacer distintos cambios según el panorama
general.