Crisis Económicas de Rusia
Crisis Económicas de Rusia
Crisis Económicas de Rusia
Materia:
Economía Internacional
Docente:
Horacio Valenzuela López
Alumno:
Aran Omar Fabela Robles
Grupo:
6°K
Trabajo:
Crisis económicas de Rusia
Introducción
registro que el país de Rusia a estado envuelto durante los últimos 100 años en la
del año 1917 la cual inicia desde el proceder de muchos años antes se logró la
esta se mantuvo un trato directo con los campesinos ya que se tuvo o se logró el
final de la Nueva Política Económica y como los organismos vieron esto y de qué
manera.
Rusia, esta esta pasando de manera presente ya que es la iniciada por la invasión
economía como0 en muchos años no había sucedido y por ende están pasando
que este evento tuvo para darle forma al siglo XX. Es también imposible separarlo
de finales del siglo XIX y principios del XX en muchos niveles es más parecido al
países; por lo tanto, la desigualdad es un buen cristal con el que podemos mirar
estos sucesos y quizá derivar algunas lecciones para el presente. A 100 años de
tuvo para darle forma al siglo XX. Es también imposible separarlo de otro evento
siglo XIX y principios del XX en muchos niveles es más parecido al presente que
desigualdad es un buen cristal con el que podemos mirar estos sucesos y quizá
mismo y dentro de las causas y los efectos de otros. La Rusia de principios del
ella eran campesinos. Constaba de una pequeña élite; sin embargo, incluso esa
1904 y 1905, indican que el uno por ciento más rico controlaba entre el 13.5 por
ciento y el 20 por ciento del ingreso nacional. Las mismas fuentes estiman que el
20 por ciento más rico controlaba entre el 44 y el 47 por ciento del ingreso. Tal
del 55 por ciento. Países como el Reino Unido o Francia eran ligeramente más
desiguales con tasas de extracción por arriba del 60 por ciento y porcentajes de
Si bien Rusia era ligeramente menos desigual que otras potencias militares del
1861 hasta poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial el ingreso per
cápita en Rusia amplió su brecha respecto a los otros países europeos. Pasó de
ser aproximadamente 25 por ciento del ingreso per cápita de Inglaterra en 1861 a
Hay que combinar esta información sobre la distribución del ingreso con el hecho
de la tierra. Aunado a lo anterior, si bien la Rusia zarista no era tan desigual como
Otro factor con el que la desigualdad pudo combinarse como causa para la
economía global. Para lograr este propósito se dio a la tarea de construir una red
de ferrocarriles que pudieran integrar su gran producción agraria con los mercados
internacionales y que pudiera llevar otras materias primas y bienes hacia Rusia
regiones más industriales, así como declives en las rurales. Como consecuencia,
como 0.16.
Karensky que sirvió como catalizador de mayor malestar social. Cuando los
que la agenda política del nuevo gobierno tenía una fuerte percepción de la
en el coeficiente de Gini apenas unos pocos años después del fin del conflicto.
¿Qué tan importante fue la desigualdad como factor para que la revolución
obstante, es algo que para las potencias militares de la época era concebible.
Ambos países pensaban que de sufrir un bloqueo naval que les impidiera
otros bienes. Esto podría traer consigo revueltas e inestabilidad política que en
Reino Unido, su plan para la guerra era causar ese impacto económico en el
enemigo.
desigualdad interna fue una causa que llevó a la guerra. Con la integración de
sociales a su interior.
principales causas para entender la Revolución rusa. Por ejemplo, Alesina y Peroti
inestabilidad política que puede llevar desde descontento social hasta violencia
masiva.
De esto podemos derivar lecciones importantes para nuestro tiempo. Hoy en día
finales del siglo XIX y principios del XX. A lo largo de los últimos treinta años
por lo tanto, interdependiente, en el que nativismos como los que circulaban por
Europa en aquel tiempo se manifiestan con líderes como Trump, combinándose
estamos tarde para aprender las lecciones que nos han dejado los últimos 150
años y hacer frente a uno de los problemas más grandes de nuestro tiempo: la
después de superar una revolución y una guerra civil. Con unos datos económicos
NEP o Nueva Política Económica, que abogaba por un modelo de economía mixta
en el que el Estado tenía un peso importantísimo, pero en el que también se
Agricultura e industria
ciudades.
diferencias entre campesinos eran muy grandes. Así, era posible encontrar a
opuesto se encontraban los llamados campesinos sin tierra. Pese a los esfuerzos
cabe señalar la crisis de las tijeras de 1923. Así, los precios de la industria eran
mucho más elevados que los precios de los productos agrícolas. Con los ingresos
de los campesinos cayendo, les era mucho más difícil adquirir manufacturas. Todo
desabastecimiento.
A nivel industrial se optó por otorgar cierto grado de autogestión, si bien es cierto
que el Estado seguía teniendo las riendas de las grandes industrias y de sectores
vitales como los ferrocarriles o la banca. Por otra parte, las explotaciones de
libertad económica.
Recuperación económica
Otro factor que había causado estragos en la economía rusa era el elevadísimo
nivel de inflación. Tratando de dar respuesta a este problema, se optó por eliminar
nueva moneda fueron mucho más razonables, teniendo en cuenta los efectos que
acuerdos comerciales con países como Alemania, Japón y el Reino Unido fue
por los elementos de libre mercado que incorporaba la NEP, entre ellos destacaba
Josef Stalin.
Tras la muerte de Lenin en 1924 estalló una despiadada lucha por el poder en la
Unión Soviética. Stalin salió vencedor de la pugna y tomó las riendas de la URSS,
de los panelistas para realizar previsiones con cierta certeza sobre buena parte de
la economía. Sin embargo, hay algo muy claro: la economía de Rusia va a ser la
para el mundo, incluido Rusia. El organismo internacional cifra la caída del PIB
ruso en el 10%, una recesión tan profunda que casi duplicaría a la gran crisis de
deuda que sufrió Rusia en 1998 (el PIB se contrajo un 5,3%) y casi multiplicará por
un default inminente de su deuda.
financieros y de materias primas vistos en las dos primeras semanas del conflicto
persisten durante al menos un año e incluyen una profunda recesión en Rusia, con
puntos porcentuales.
15%.
Las sanciones aplicadas ahora sobre Rusia son mucho más fuertes y "sugieren
que la recesión en Rusia podría ser incluso mayor que en los episodios anteriores.
Como ejemplo están las fuertes recesiones que se han producido en otros países
sujetos a sanciones internacionales, incluido Irán. En Ucrania, es probable que el
daño causado por la guerra sea aún mayor. Otros conflictos han resultado en
caídas anuales del PIB de entre el 25 y el 40% en algunos países", advierten desde
la OCDE.
El impacto en la Eurozona
podría ver lastrado su crecimiento hasta en 1,4 puntos, aunque a este golpe podría
Más allá de las previsiones publicadas por la OCDE, en los últimos días se ha
la economía global.
para calcular cuál puede ser el impacto de la guerra en las economías de Rusia,
creen que el PIB ruso se hundirá hasta un 14,7%, mientras que otros como Oxford
obstante, el panelista más pesimista prevé una crisis que destroce un 46,5% del
PIB ucraniano en 2022, mientras que el más optimista ve una recesión del 10%. La
Respecto a la zona euro se prevé un crecimiento del PIB del 3,3%, siendo el
análisis más pesimista del 2,5% (crecimiento) y el más optimista del 4,5%, lo que
Para poder dar por terminado este tema se puede dar a conocer que lo
economía de este país es una economía muy golpeada por los grandes cambios
En un tiempo determinado se logró ver que el simple hecho de que otros países
del mundo tuvieran una crisis o algunos problemas económicos, eso haría que
Rusia entrara dentro de esos problemas económicos por la globalización que esta
ocurre en un contexto general para todos los países, es así como este problema
se puede relacionar con la unidad antes vista que se trata sobre la globalización.
En esta investigación me dio a pensar mucho al analizar las crisis por las cuales el
país de Rusia y de que manera es que supieron lograr salir de estas mismas, y
también observe que estas mismas crisis se dieron a conocer y se lograron hacer
mediante situaciones las cuales pasaron años atrás y por ende tienen una manera
la cual lograr salir de estas mismas y como es que se podían mejorar las etapas
Fuentes de consulta
https://economia.nexos.com.mx/la-revolucion-rusa-y-la-desigualdad/
https://economipedia.com/actual/que-ocurrio-con-la-economia-rusa-tras-la-
revolucion-y-la-guerra-civil.html
https://www.eleconomista.es/economia/noticias/11670988/03/22/La-OCDE-
anticipa-una-debacle-economica-en-Rusia-marcada-por-una-profunda-recesion-y-
precios-disparados.html