Beneficio Costo Catolica
Beneficio Costo Catolica
Beneficio Costo Catolica
FACULTAD DE INGENIERÍA
1
MODELO PARA EVALUAR LA FACTIBILIDAD DE REUTILIZACION DE
AGUAS LLUVIAS EN EDIFICACIONES DE DIFERENTES USOS Y SEGÚN LA
INTENSIDAD DE LLUVIA DE LA ZONA
FACULTAD DE INGENIERÍA
2
3
Nota de aceptación
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
Presidente del Jurado
______________________________________
Jurado
______________________________________
Jurado
4
Dedicatoria
A nuestros familiares, parejas y amigos, que siempre han estado cuando los necesitamos.
5
Agradecimientos
6
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 15
2 MARCOS DE REFERENCIA..................................................................................................... 19
3 METODOLOGÍA........................................................................................................................ 26
7
4.1.4 Tipo de uso de la edificación ............................................................................................ 28
4.1.5 Uso exacto de la edificación ............................................................................................. 29
4.1.6 Área de cubierta .............................................................................................................. 29
4.1.7 Altura a cubierta .............................................................................................................. 29
4.1.8 Costo promedio bimestral de consumo de agua del proyecto............................................. 29
4.1.9 Población ........................................................................................................................ 30
4.1.10 Proyecto nuevo o existente ............................................................................................... 30
4.1.11 Caudal Industrial ............................................................................................................. 30
4.1.12 Caudal de riego ............................................................................................................... 30
4.2 PROCESO DE ANALISIS DEL MODELO (ANALISIS INTERNO DEL MODELO SEGÚN
PARAMETROS DE ENTRADA) .................................................................................................................... 30
4.2.1 Caudal de agua potable para usos no potables ................................................................. 30
4.2.2 Volumen estimado de agua lluvia en tanque ..................................................................... 32
4.2.3 Calculo de costo de agua para usos no potables ............................................................... 33
4.2.4 Calculo del costo de las estructuras requeridas para realizar la reutilización de aguas
lluvias 35
4.2.4.1 Planta de tratamiento de aguas lluvias (PTALL) ..........................................................................36
4.2.4.2 Redes de captación de aguas lluvias y suministro de agua tratada para usos no potables ................37
4.2.4.3 Tanque de almacenamiento de agua lluvia...................................................................................37
4.3 PARAMETROS DE SALIDA DEL MODELO DE FACTIBILIDAD ......................................... 38
4.3.1 Número de días con agua de reserva en tanque para reutilización de aguas lluvias ........... 38
4.3.2 Valor de la inversión inicial y costos de mantenimiento en el tiempo ................................. 38
4.3.3 Nuevo costo promedio bimestral de consumo de agua potable del proyecto....................... 38
4.3.4 Tiempo aproximado para recuperar la inversión inicial.................................................... 39
8
5.2.4 Reevaluación con parámetros ajustados ........................................................................... 51
5.3 PROYECTO NUEVO (PARQUE DE BOLIVAR-CARTAGENA) ......................................................... 52
5.3.1 Descripción ..................................................................................................................... 52
5.3.2 Parámetros de entrada ..................................................................................................... 54
5.3.3 Resultados ....................................................................................................................... 54
5.3.4 Reevaluación con parámetros ajustados ........................................................................... 55
5.3.4.1 Parámetros de entrada ................................................................................................................55
5.3.4.2 Resultados .................................................................................................................................56
8 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 62
9
LISTA DE FIGURAS
FIGURA 2-1 CICLO DEL AGUA LLUVIA DENTRO DE LAS EDIFICACIONES .................................................................... 19
FIGURA 2-2 CRECIMIENTO POBLACIONAL MUNDIAL (GOOGLE, 22) .......................................................................... 21
FIGURA 2-3 CRECIMINETO POBLACIONAL COLOMBIA. FUENTE: (DANE, 2011) ....................................................... 22
FIGURA 5-1 IMAGEN AÉREA DEL EDIFICIO OFICINAS AMARILO-BOGOTÁ .................................................................. 42
FIGURA 5-2 CORTE LONGITUDINAL DEL EDIFICIO OFICINAS AMARILO-BOGOTÁ ....................................................... 43
FIGURA 5-3 VARIABLES INICIALES INGRESADAS AL MODELO PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DEL EDIFICIO OFICINAS
AMARILO-BOGOTÁ ...................................................................................................................................... 44
FIGURA 5-4 RESULTADOS DEL MODELO APLICADO PARA EL EDIFICIO OFICINAS AMARILO-BOGOTÁ .......................... 44
FIGURA 5-5 GRÁFICA DE INVERSIÓN PARA EL EDIFICIO OFICINAS AMARILO-BOGOTÁ ............................................... 45
FIGURA 5-6 IMAGEN AÉREA DE LA SEDE FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOL -BARRANQUILLA .......................... 47
FIGURA 5-7 DESARROLLO DEL PROYECTO FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOL -BARRANQUILLA ....................... 48
FIGURA 5-8 CORTE LONGITUDINAL DE LA TORRE 1 DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOL -BARRANQUILLA. 48
FIGURA 5-9 CORTE LONGITUDINAL DE LA TORRE 2 DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOL -BARRANQUILLA. 49
FIGURA 5-10 CORTE LONGITUDINAL DE LA TORRE 3 DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOL -BARRANQUILLA
................................................................................................................................................................... 49
FIGURA 5-11 CORTE LONGITUDINAL DE LA TORRE 4 DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOL -BARRANQUILLA
................................................................................................................................................................... 49
FIGURA 5-12 CORTE LONGITUDINAL DE LA TORRE 5 DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOL -BARRANQUILLA
................................................................................................................................................................... 50
FIGURA 5-13 VARIABLES INICIALES INGRESADAS AL MODELO PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA FEDERACIÓN
COLOMBIANA DE FUTBOL –BARRANQUILLA ................................................................................................. 50
FIGURA 5-14 RESULTADOS DEL MODELO APLICADO PARA LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOL -
BARRANQUILLA ........................................................................................................................................... 51
FIGURA 5-15 RESULTADOS DE LA REEVALUACIÓN DEL MODELO APLICADO PARA LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE
FUTBOL -BARRANQUILLA............................................................................................................................. 51
FIGURA 5-16 GRÁFICA DE INVERSIÓN PARA LA REEVALUACIÓN DE LA FEDERACIÓN COLOMBIANA DE FUTBOL -
BARRANQUILLA ........................................................................................................................................... 52
FIGURA 5-17 IMAGEN AÉREA DEL CONJUNTO RESIDENCIAL PARQUE DE BOLÍVAR-CARTAGENA .............................. 53
FIGURA 5-18 FUTURO DESARROLLO DEL CONJUNTO RESIDENCIAL PARQUE DE BOLÍVAR-CARTAGENA .................... 53
FIGURA 5-19 VARIABLES INICIALES INGRESADAS AL MODELO PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DEL CONJUNTO
RESIDENCIAL PARQUE DE BOLÍVAR-CARTAGENA ......................................................................................... 54
10
FIGURA 5-20 RESULTADOS DEL MODELO APLICADO PARA EL CONJUNTO RESIDENCIAL PARQUE DE BOLÍVAR-
CARTAGENA ................................................................................................................................................ 54
FIGURA 5-21 GRÁFICA DE INVERSIÓN PARA EL CONJUNTO RESIDENCIAL PARQUE DE BOLÍVAR-CARTAGENA ........... 55
FIGURA 5-22 VARIABLES INICIALES INGRESADAS AL MODELO PARA REALIZAR LA REEVALUACIÓN DEL CONJUNTO
RESIDENCIAL PARQUE DE BOLÍVAR-CARTAGENA. ........................................................................................ 56
FIGURA 5-23 RESULTADOS DEL MODELO APLICADO PARA LA REEVALUACIÓN PARA EL CONJUNTO RESIDENCIAL
PARQUE DE BOLÍVAR-CARTAGENA .............................................................................................................. 56
FIGURA 5-24 GRÁFICA DE INVERSIÓN PARA EL CONJUNTO RESIDENCIAL PARQUE DE BOLÍVAR-CARTAGENA ........... 57
11
LISTA DE TABLAS
TABLA 4-1. GALONES POR DESCARGA EN APARATOS DE PLOMERÍA. FUENTE: GUÍA DE REFERENCIA LEED PARA
OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL DE LEED ............................... 31
TABLA 4-2. DESCARGAS POR ACCESORIO PARA USOS NO RESIDENCIAL. GUÍA DE REFERENCIA LEED PARA
OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL DE LEED ............................... 31
TABLA 4-3. DESCARGAS POR ACCESORIO PARA USO RESIDENCIAL. GUÍA DE REFERENCIA LEED PARA OPERACIONES Y
MANTENIMIENTO DE EDIFICIOS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL DE LEED ........................................................ 32
TABLA 4-4 PRECIPITACIONES MEDIDAS POR EL IDEAM EN LOS DIFERENTES AEROPUERTOS DE LAS CIUDADES
ANALIZADAS FUENTE: IDEAM..................................................................................................................... 32
TABLA 4-5. TARIFAS POR M3 DE AGUA SEGÚN SECTOR Y CIUDAD. FUENTE: RECOPILACIÓN TARIFAS DE CIUDADES
ACUEDUCTOS ............................................................................................................................................... 33
TABLA 4-6. COSTO APROX. PTALL EN FUNCIÓN DE CAUDAL DE OPERACIÓN. FUENTE: PROPIA ................................ 36
TABLA 4-7. ÍNDICE DE PRECIOS DE CONSUMIDOR (IPC) 2003-2019. FUENTE: DANE ............................................... 41
12
RESUMEN
Como parte del ejercicio profesional, hemos evidenciado, que los sistemas de
tratamiento y reutilización de aguas lluvias tiene un gran potencial el cual no es totalmente
explotado; esto debido a desconocimiento de los sistemas, arraigo cultural a sistemas tradicionales,
falta de previsión presupuestal de inversión inicial y falta de claridad en usos y beneficios.
Adicionalmente también notamos que debido al crecimiento poblacional los sistemas de
alcantarillado cada vez están excediendo su capacidad. Por lo tanto, decidimos generar un modelo
donde de manera sencilla, ingresando unos datos básicos de los proyectos, se pueda tener un
análisis rápido, preliminar y significativamente acertado respecto a los costos que puede llegar a
tener la implementación de un sistema de tratamiento y reutilización de aguas lluvias y el tiempo
de retorno de la inversión.
13
ABSTRACT
As part of the professional exercise, we have shown that the treatment systems and the
reuse of rainwater have a great potential which is not fully exploited; This is due to an ignorance
of the systems, cultural roots and traditional systems, lack of budgetary forecast of initial
investment and lack of clarity in the uses and benefits. Sewer systems are increasingly exceeding
their capacity. Therefore, we decided to generate a model where, in a simple way, we enter some
basic data of the projects, we can have a quick, preliminary and probably accurate analysis
regarding the costs that an implementation of the rainwater treatment and reuse system can have.
and the return time of the investment.
14
INTRODUCCIÓN
Preocupados por esto, se decidió iniciar la búsqueda de una opción que permita mitigar esta
problemática, encontrando la posible solución dentro de las tecnologías existentes, así se plantea
la reutilización de aguas lluvias. Que aunque en el país se ha implementado desde hace varios años,
no se hace en gran medida; adicional a esto, en edificaciones existentes que cuentan con grandes
extensiones de cubiertas posiblemente aprovechables para realizar captación de aguas lluvias, no
se tienen, lo cual no es solo una gran pérdida de oportunidad de reutilización para ahorro de agua
potable sino un gran caudal que se está dirigiendo al alcantarillado público, el cual cada vez más
está superando su capacidad de diseño.
Por lo tanto, se opta por realizar un modelo para evaluar la factibilidad de reutilización de
aguas lluvias en edificaciones de diferentes usos y según la intensidad de lluvia de la zona,
centrándose en unas intensidades típicas para el territorio nacional.
15
1 GENERALIDADES DEL TRABAJO DE GRADO
16
1.3 JUSTIFICACIÓN
Preocupados por el uso inconsciente del agua y la escases presente y futura del
recurso hídrico, debido a malas prácticas, crecimiento poblacional entre otros. Se
pretende generar una herramienta de fácil aplicación para dar un análisis rápido y
acertado de la viabilidad de reutilización de aguas lluvias en proyectos existentes.
Desde el punto de vista profesional, hemos notado que el enfoque de reutilización
de aguas lluvias en el país, está tomando cada vez más fuerza a para los proyectos
en ejecución. Pero de manera opuesta, en proyectos antiguos con grandes
oportunidades de aprovechamiento de aguas lluvias no se ha planteado.
La modelación de un sistema hidráulico que pueda predecir la sustentabilidad (tanto
hidrológica como económica) del proyecto sería de gran utilidad ya que ahorraría
en tiempo y costos la posibilidad de una ejecución del mismo. De esta manera,
podría incentivar al uso de nuevas maneras constructivas, no solo al campo de
acción que estamos señalando que son las construcciones ya hechas, sino también
a los nuevos proyectos que están por ejecutarse, y que requieren de cierta manera
contribuir a todo un sistema hidrológico y al bolsillo del nuevo usuario.
Con la ejecución del modelo de reutilización de aguas lluvias, se pretende beneficiar
tanto a los constructores dando asesoría integral, veraz y casi inmediata de la
posibilidad de reutilización de aguas lluvias dentro de su proyecto, como a los
administradores, propietarios y usuarios de construcciones existentes, traduciendo
la posibilidad de reutilización de aguas lluvias como ahorros económicos y
beneficios ambientales. Adicionalmente se contribuye a la superación del futuro
desabastecimiento de agua potable, y el desperdicio en usos que no requieren
potabilidad.
17
1.4 OBJETIVOS
18
2 MARCOS DE REFERENCIA
LLUVIA
CONDUCCIÓN CONDUCCIÓN
ALMACENAMIENTO
TRATAMIENTO
ALMACENAMIENTO
DISTRIBUCIÓN
SERVICIO
DISPOSICION
DISPOSICION FINAL
FINAL
19
De la figura 1, se puede destacar que en el sistema tradicional de manejo de aguas lluvias,
en donde no se tiene tratamiento ni aprovechamiento del recurso, no solo se usa agua potable para
usos no potables, sino que también se tiene una descarga de los picos de caudal de aguas lluvias
directamente al alcantarillado público, lo cual se traduce en diseño de alcantarillados pluviales de
mayores diámetros, y colapso por falta de capacidad de los alcantarillados existentes.
2.2.1 Precipitación
Supóngase que en una cuenca impermeable se hace caer uniformemente una lluvia de
intensidad constante durante un largo tiempo. Al principio, el gasto que sale de la cuenca será
creciente con el tiempo, pero llegará un momento en el que se alcance un punto de equilibrio, es
decir, en el que el volumen que entra por unidad de tiempo por la lluvia sea el mismo que el gasto
de salida de cuenca.” (Aparicio, 1992, pág. 206)
20
2.3 MARCO GEOGRÁFICO
21
60.000.000
50.000.000
40.000.000
30.000.000
20.000.000
10.000.000
0
1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025
El artículo 8 de la constitución política reza que “Es obligación del Estado y de las personas
proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación”, dentro de ellas las fuentes hídricas.
Ley 373 de 1997, por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del
agua.
El decreto 1285 de 12 de junio de 2015 del ministerio de vivienda, ciudad y territorio, guía
de construcción sostenible en donde en su capítulo 4.2.3. da parámetros básicos para la recolección
y reutilización de aguas lluvias.
22
La Resolución 0330 de 2017 expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
“Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico
– RAS.
Estas nuevas prácticas generaron nuevas tecnologías y nuevas ideas para poder satisfacer
la demanda de las necesidades. Estas tecnologías datan del año 4000 a.c. en países como Jordania
e Israel, donde las zonas áridas abarcan gran extensión de terreno, pero poco acceso a agua, por
eso surge la necesidad de captar el agua lluvia y poder reutilizarla. Este tipo de prácticas también
ocurrieron en el imperio romano del siglo IV a.c. y hasta en la civilización Maya en el siglo X a.c.
Sin embargo, estas prácticas se fueron perdiendo al pasar de los años por diferentes
motivos; reemplazadas por nuevas metodologías y nuevas obras para utilizar las aguas
superficiales y las aguas subterráneas (presas, pozos de extracción, acueductos. Otro factor que
influyó en varias culturas fue la invasión o colonización por parte de otras culturas (España,
Inglaterra, etc.) que obligaron a estas poblaciones a abandonar sus costumbres y a adoptar nuevas
formas de captación de agua.
23
suficiente para abastecer a las poblaciones y esto repercute en el bajo volumen de abastecimiento
y en los altos costos del agua. la idea de utilizar un sistema de aprovechamiento de agua lluvia es
el resultado de tres razones principales:
Necesidades básicas (demanda)
Utilización de recursos disponibles (precipitación, materiales de construcción, etc.)
Condiciones ambientales
En India ha tomado como solución al problema de suministrar agua potable a 1000 millones
de personas, técnicas avanzadas de captación de agua lluvia. Esta agua se almacena en tanques de
bajo costo y se reutiliza para uso doméstico. En China, regiones donde su principal actividad
económica es la agricultura, presentan problemas de abastecimiento. La solución adoptada por el
gobierno chino fue apoyar económicamente a cada familia para poder construir un campo de
recolección de agua y de la misma manera adaptar el terreno para cultivo. Este proyecto llamado
“121” promueve el desarrollo social y económico de una familia, sin tener en cuenta con una mejor
calidad de vida. En Singapur, donde los recursos son limitados y la población y demanda
incrementa, los techos de edificios de apartamentos sirven como sistema de captación de agua
lluvia que es almacenada en sistema diferente al del agua potable pero que también se utiliza para
consumo humano.
24
Como se puede observar, los sistemas de captación de agua lluvia en la actualidad y sus
diferentes usos, no es un tema de gran novedad. A lo largo del tiempo han existido diferentes
tecnologías que han facilitado que los sistemas de reutilización del agua lluvia sean una solución
a los problemas de demanda de agua que está sufriendo la humanidad.
25
3 METODOLOGÍA
El modelo propuesto tiene limitación geográfica, ya que está calculado para datos típicos
medios de Colombia, adicionalmente no considera eventos extremos de sequía o diluvio, como
tampoco tiene en cuenta cambios inflacionarios abruptos, ni cambios en los costos del metro
cúbico de agua, se calcula a partir del método racional y no tiene en cuenta factores del cambio
climático.
Excel
Project
Word
Selección de varios proyectos ya ejecutados; uno por cada tipo de uso en estudio en
los que se estén reutilizando las aguas lluvias.
Cálculo de costos aproximados para implementación de un sistema de reutilización
de aguas lluvias, teniendo en cuenta factores como lo son el área, la altura y la
ubicación.
Hallar el tiempo de retorno de inversión inicial y el ahorro previsto anual.
26
Construir un modelo utilizando Excel que le permita que el usuario evaluar el
sistema en una edificación existente.
Aplicación del modelo para dos edificaciones proyectadas y una existente.
27
4 ELABORACIÓN DEL MODELO
Se refiere al salario mínimo mensual legal vigente, del año en curso en el que se está
generando la modelación. Tiene incidencia directamente sobre el costo de la red.
4.1.2 Ubicación
Relacionado con el costo de metro cúbico de agua, valor de la red, costo de la inversión
inicial, la intensidad de precipitación, parámetro con el cual se va a calcular el volumen del tanque,
volumen de agua a aprovechar. Se selecciona de una lista desplegable con opción de elección:
Bogotá, Soacha, Barranquilla, Chía, Cali, Cartagena y Medellín.
Influye sobre el costo de la red y el costo del metro cúbico de agua. Se selecciona de una
lista desplegable con opción de elección: Estrato 1, Estrato 2, Estrato 3. Estrato 4, Estrato 5, Estrato
6, Comercial y Oficial.
28
4.1.5 Uso exacto de la edificación
Es el área aprovechable para la óptima recolección y manejo de aguas lluvias, dentro del
proyecto. Relaciona directamente el caudal de agua lluvia y por tanto el volumen de
almacenamiento de agua tratada.
Dado que las cubiertas son el lugar donde se realiza la captación de aguas lluvias, y
asumiendo que el tanque de almacenamiento se encuentra bajo el piso 1, la altura a cubierta se usa
para la estimación del costo de la red.
Todo proyecto debe pagar un precio por el agua que es suministrada para su respectivo uso.
Este parámetro señala cual es el costo promedio bimestral de todo el proyecto (se debe ingresar
bimestral ya que algunos de los lugares escogidos hacen una factura al consumo cada dos meses y
otros cada mes), esto con el objetivo de poder informar al usuario cual sería el costo del consumo
de agua luego de haber implementado un sistema de reutilización de aguas lluvias.
29
4.1.9 Población
Se refiere al número de personas que habitan el proyecto o que están utilizando de manera
continua los aparatos sanitarios. Esto es necesario para poder hacer el cálculo del caudal de
demanda del proyecto.
Incide en el caudal de agua potable para usos no potables, teniendo como premisa que los
equipos sanitarios a través de los años han disminuido su consumo por descarga.
Como se conoce, gran parte de la industria requiere grandes volúmenes de agua para uso
diferente de consumo humano. Los principales usos de agua para uso industrial son como por
ejemplo procesos de enfriamiento, limpieza, o hasta elaboración de productos. Estos caudales solo
se pueden calcular con un registro histórico que sea llevado por usuario.
Se refiere al caudal de agua potable que llega del acueducto y que es utilizado en
actividades no potables, como por ejemplo los sanitarios, orinales, usos industriales o agrícolas.
30
El cálculo de este caudal está compuesto por la sumatoria de tres (3) caudal de consumo,
caudal de riego y caudal industrial (estos dos últimos anteriormente descritos). El caudal de
consumo es calculado en función de la población que habita el proyecto; si el proyecto es nuevo o
existente; y el número de descargas por persona dependiendo del tipo de uso del proyecto.
La guía LEED también señala que dependiendo del tipo de uso del proyecto (clasificado
en residencial y no residencial) habrá un numero de descarga por persona, Esto está presentado en
la Tabla 4-2 y Tabla 4-3:
Tabla 4-2. Descargas por accesorio para usos no residencial. Guía de referencia
LEED para operaciones y mantenimiento de edificios de bajo impacto ambiental de LEED
TIPO DE Usos/Día
ACCESORIO Frecuente Transitorio Cliente menor Estudiantes
Inodoro (Mujer) 3 0.5 0.2 3
Inodoro (Hombre) 1 0.1 0.1 1
Orinal (Hombre) 2 0.4 0.1 2
31
Tabla 4-3. Descargas por accesorio para uso residencial. Guía de referencia LEED
para operaciones y mantenimiento de edificios de bajo impacto ambiental de LEED
TIPO DE ACCESORIO Usos/Día
Inodoro (Mujer) 5
Inodoro (Hombre) 5
Ya con estos valores establecidos, podemos calcular el caudal de consumo con la siguiente
formula:
3
𝑄𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 (𝑚 ⁄𝑚𝑒𝑠) = 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ # 𝑑𝑒𝑠 𝑥 𝑝𝑒𝑟𝑠𝑜𝑛𝑎 ∗ (𝑄𝑑𝑒𝑠𝑐 𝑖𝑛𝑜𝑑 + 𝑄𝑑𝑒𝑠𝑐 𝑜𝑟𝑖𝑛𝑎𝑙)
De esta manera, ya con todos los caudales calculados, procedemos a hacer la sumatoria de
caudales para poder determinar el caudal total de agua potable utilizada en usos no potables:
3
𝑄𝑃𝑜𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 (𝑚 ⁄𝑚𝑒𝑠) = 𝑄𝐼𝑛𝑑 + 𝑄𝐴𝑔𝑟𝑖𝑐𝑜𝑙𝑎 + 𝑄𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜
El volumen del tanque de aguas lluvias, se halla usando un hidrograma unitario y usando
las precipitaciones medidas por el IDEAM en los diferentes aeropuertos de las ciudades analizadas
como se muestra en la Tabla 4-4 Precipitaciones medidas por el IDEAM en los diferentes
aeropuertos de las ciudades analizadas, aplicando el método del Soil Conservation Service.
32
CALI 73 120 8
CARTAGENA 90 250 8
MEDELLÍN 132 210 17
Se ha determinado que el valor del m3 de agua está en función de la ubicación del proyecto
y el tipo de uso o estrato del mismo. Como es lógico afirmar el m3 de agua en la ciudad de Bogotá
no tiene el mismo precio con el m3 de agua de la ciudad de barranquilla, o aun así los valores de
estas ciudades varían dependiendo el estrado al cual va dirigido o al tipo de zona comercial o
industrial al cual se le está entregando una cantidad de agua. Es por este motivo que el modelo
requiere estos parámetros de ingreso: Ubicación y Estrato o sector.
Tabla 4-5. Tarifas por m3 de agua según sector y ciudad. Fuente: Recopilación
tarifas de ciudades acueductos (Empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá, 2019),
(Triple A S.A. E.S.P., 2019)
33
Estrato6 $ 35.544,76 $ 4.180,84 $ 4.180,84
COMERCIAL $ 19.458,82 $ 3.800,76
INDUSTRIAL $16.864,30 $ 3.496,70
OFICIAL $12.972,54 $ 2.533,84
Estrato1 $ 3.891,76 $ 895,12 $2.263,27
Estrato2 $ 7.783,52 $ 1.860,41 $ 2.263,27
Estrato3 $ 12.972,54 $ 2.263,27 $ 2.263,27
Estrato4 $ 12.972,54 $ 2.263,27 $ 2.263,27
Soacha
34
INDUSTRIAL $ 8.790,42 $2.837,95 $ 2.837,95
OFICIAL $ 6.659,41 $2.149,96 $ 2.149,96
Estrato1 $ 6.987,47 $ 934,07 $ 1.751,49
Estrato2 $ 8.209,92 $1.097,49 $ 1.751,49
Estrato3 $ 11.268,00 $1.506,29 $ 1.751,49
Cartagena
Ya teniendo el costo promedio del m3 del agua, se procede a calcular el costo anual de
agua en usos no potables aplicando la siguiente Ecuación:
4.2.4 Calculo del costo de las estructuras requeridas para realizar la reutilización de aguas
lluvias
Este cálculo se ve reflejado como la INVERSIÓN INICIAL del usuario para poder
implementar un sistema que reutilice las aguas lluvias. Está compuesto por tres (3) variables que
son: Costo de la PTALL, Costo de las redes de captación y suministro, y Costo de Tanque de
almacenamiento. Esta inversión inicial se representa con la siguiente formula:
35
𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑃𝑇𝐴𝐿𝐿 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑑𝑒𝑠 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑞𝑢𝑒
De esta ecuación podemos obtener la Tabla 4-6 con la que vamos a trabajar para calcular
el costo en función del caudal manejado:
Tabla 4-6. Costo aprox. PTALL en función de caudal de operación. Fuente: Propia
Caudal de Costo Aproximado de
funcionamiento (LPS) PTALL
0,1 $ 11.900.000
0,2 $ 14.466.667
0,3 $ 17.033.333
0,4 $ 19.600.000
0,5 $ 22.166.667
0,6 $ 24.733.333
0,7 $ 27.300.000
0,8 $ 29.866.667
0,9 $ 32.433.333
1 $ 35.000.000
1,1 $ 37.566.667
1,2 $ 40.133.333
1,3 $ 42.700.000
1,4 $ 45.266.667
1,5 $ 47.833.333
1,6 $ 50.400.000
1,7 $ 52.966.667
36
1,8 $ 55.533.333
1,9 $ 58.100.000
2 $ 60.666.667
Con esta tabla se programa el modelo de tal forma que evalúe el caudal de agua potable en
usos no potables, y calcule un costo aproximado de la PTALL.
Como se sabe, el costo de los insumos está en función de la inflación que presenta la
economía del país; en este caso, el costo de los insumos y la construcción estará en función del
SMMLV (Parámetro requerido en el inicio del modelo). De acuerdo a cotizaciones hechas, el valor
de los insumos se puede calcular como un factor del SMMLV, de esta manera se pueden obtener
los precios unitarios para diferentes volúmenes que requiera el tanque.
Para calcular el costo del tanque en función del volumen de almacenamiento se evaluaron
varios volúmenes de tanque, para posteriormente realizar una regresión lineal, de la cual se pudo
obtener la siguiente ecuación:
37
4.3 PARAMETROS DE SALIDA DEL MODELO DE FACTIBILIDAD
4.3.1 Número de días con agua de reserva en tanque para reutilización de aguas lluvias
Como criterio de diseño se establece que el almacenamiento sea máximo para una reserva
de 30 días, para evitar grandes volúmenes de tanques. Los cuales impactan fuertemente los costos
de inversión inicial.
El valor de la inversión inicial hace referencia al capítulo 4.2.4 4.2.4Calculo del costo de
las estructuras requeridas para realizar la reutilización de aguas lluvias, donde señala los
procedimientos requeridos para calcular los valores de las estructuras necesarias.
4.3.3 Nuevo costo promedio bimestral de consumo de agua potable del proyecto
Como se establece anteriormente, el objetivo del modelo es poder disminuir los costos de
facturación de agua del proyecto; por lo tanto, se calcula un costo de agua para usos no potables.
Este ítem señala el posible ahorro que se puede llegar a tener en la facturación bimestral, calculado
por medio del análisis hecho en el ítem 4.2.3 Calculo de costo de agua para usos no potables, y el
parámetro de ingreso 4.1.8 Costo promedio bimestral de consumo de agua del proyecto, con los
cuales podemos aplicar la siguiente ecuación:
(𝐶𝑝𝑎𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 ∗ 6 ) − 𝐶𝑎𝑛𝑝𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
𝑁𝑐𝑝𝑎𝑏𝑖𝑚𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑙 =
6
38
Donde:
Dada la economía del país, y partiendo de la afirmación de que el precio del dinero no es
el mismo hoy que mañana, nos basamos en la idea de que la recuperación de la inversión inicial
será escalonada pero no de manera lineal sino de manera exponencial. Teniendo en cuenta esta
afirmación, se buscó una fórmula que pudiera validar dicha conclusión y se encontró, en las
matemáticas financieras, el VALOR PRESENTE NETO que se define como el procedimiento para
traer al presente el valor de una serie de flujos de caja futuros, la cual se representa con la siguiente
ecuación:
𝑉𝑡
𝑉𝑃𝑁 = 𝐼𝑜 − ∑
(1 + 𝑘)𝑡
Donde:
Según datos históricos del DANE, la tasa de inflación o el IPC (Índice de precios de
consumo), no presenta un comportamiento tendencial muy exacta. En la Tabla 4-7. Índice de
precios de consumidor (IPC) 2003-2019, podemos ver que los valores del IPC anuales varían
39
bastante con respecto a los años anteriores, y es por este motivo que se decide tomar un valor
promedio de los últimos 15 años. Este valor corresponde a un índice porcentual de 4,5% anual, el
cual va a ser la tasa de inversión con la que va a trabajar el modelo.
Ya con estos parámetros establecidos debemos tener en cuenta de igual manera los costos
de mantenimiento que se establecieron en los años 10 y 20 después de poner en funcionamiento
todo el sistema, es de esa manera que la fórmula de VPN cambia de la siguiente manera:
𝑉𝑡
𝑉𝑃𝑁0−9 = 𝐼𝑜 − ∑
(1 + 𝑘 )𝑡
𝑉𝑡
𝑉𝑃𝑁10−19 = 1,1𝐼𝑜 − ∑
(1 + 𝑘 )𝑡
𝑉𝑡
𝑉𝑃𝑁20−29 = 1,2𝐼𝑜 − ∑
(1 + 𝑘)𝑡
Gracias a esta metodología se puede conocer el punto exacto en el que la inversión inicial
se ha recuperado por completo, esto se puede afirmar en el momento en el que el VPN sea menor
o igual a cero, evaluado en un tiempo determinado. Para facilidad del modelo, y poder determinar
tanto visual como numéricamente, se hace un diagrama de flujo de inversión que muestra el
comportamiento del VPN. Cabe aclarar que esta grafica también contempla las inversiones de
mantenimiento cada 10 años (año 10 y año 20 después de poner en funcionamiento el sistema)
40
Tabla 4-7. Índice de precios de consumidor (IPC) 2003-2019. Fuente: DANE
41
5 APLICACIONES DEL MODELO
5.1.1 Descripción
El proyecto consta de un edificio de 7 pisos para oficinas y 3.5 sótanos para parqueaderos.
El área aproximada del proyecto son 9134 m² con un área en la cubierta de 815 m².
42
Figura 5-2 Corte longitudinal del edificio oficinas Amarilo-Bogotá
43
5.1.2 Parámetros de entrada
Figura 5-3 Variables iniciales ingresadas al modelo para realizar el análisis del
edificio oficinas Amarilo-Bogotá
5.1.3 Resultados
Figura 5-4 Resultados del modelo aplicado para el edificio oficinas Amarilo-Bogotá
44
Figura 5-5 Gráfica de inversión para el edificio oficinas Amarilo-Bogotá
5.2.1 Descripción
45
diferentes usos y permitiendo realizar actividades con medios de comunicación, jugadores,
invitados o visitantes ocasionales.
Bloque 2, contiene los usos de restaurante con capacidad para 80 personas y cocina
debidamente climatizado, servirá para atender los eventos en auditorios y salas, así como para
atender en debida forma durante la permanencia de los Jugadores y el cuerpo técnico.
Bloque 5 es de apoyo directo a las canchas de Fútbol. Cuenta con 2 camerinos equipados
para 2 equipos, depósitos de utilería, depósito de jardinería y mantenimiento de las canchas,
enfermería, una bahía de parqueo para ambulancias y buses de equipos y un acceso independiente
para mayor control.
El proyecto comprende también el espacio para 3 campos de fútbol con las medidas
reglamentarias FIFA iguales a las medidas de la cancha de estadio Metropolitano de Barranquilla,
las cuales consumen un total de 90m³ de agua en riego por día.
46
Figura 5-6 Imagen aérea de la sede Federación Colombiana De Futbol -Barranquilla
47
Figura 5-7 Desarrollo del proyecto Federación Colombiana De Futbol –Barranquilla
48
Figura 5-9 Corte longitudinal de la torre 2 de la Federación Colombiana De Futbol -
Barranquilla
49
Figura 5-12 Corte longitudinal de la torre 5 de la Federación Colombiana De Futbol
-Barranquilla
50
5.2.3 Resultados
51
Figura 5-16 Gráfica de inversión para la reevaluación de la Federación Colombiana
De Futbol -Barranquilla
5.3.1 Descripción
52
Figura 5-17 Imagen aérea del Conjunto Residencial Parque De Bolívar-Cartagena
53
5.3.2 Parámetros de entrada
Figura 5-19 Variables iniciales ingresadas al modelo para realizar el análisis del
Conjunto Residencial Parque De Bolívar-Cartagena
5.3.3 Resultados
Figura 5-20 Resultados del modelo aplicado para el Conjunto Residencial Parque
De Bolívar-Cartagena
54
Figura 5-21 Gráfica de inversión para el Conjunto Residencial Parque De Bolívar-
Cartagena
55
Figura 5-22 Variables iniciales ingresadas al modelo para realizar la reevaluación
del Conjunto Residencial Parque De Bolívar-Cartagena.
5.3.4.2 Resultados
Figura 5-23 Resultados del modelo aplicado para la reevaluación para el Conjunto
Residencial Parque De Bolívar-Cartagena
56
Figura 5-24 Gráfica de inversión para el Conjunto Residencial Parque De Bolívar-
Cartagena
57
6 ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los resultados son congruentes a lo esperado, ya que el proyecto actualmente cuenta con
sistema de reutilización de aguas lluvias. Recuperando la inversión inicial en 6 años, por medio de
un ahorro bimestral de $1’384.000.
Dada la gran cantidad de área útil para recolección de aguas lluvias, y el alto consumo que
tienen las canchas para riego se genera la necesidad de que el volumen de almacenamiento para
garantizar los 30 días de reserva sea muy grande. Lo cual sube excesivamente los costos del
sistema de recolección, tratamiento y distribución. Generando que sea inviable económicamente.
Posterior a esto se evaluó el modelo con las condiciones existentes, con un tanque de 270
m³, con capacidad de reserva para dos días de uso, con lo cual se genera la viabilidad del proyecto,
con un tiempo de retorno de inversión de tan solo 4 años, con un ahorro bimestral de $19’112.901
58
Gracias a la lección aprendida en la modelación de la Sede Federación Colombiana de
Futbol –Barranquilla, se redujo el área aportante, para que sea solo la necesaria para satisfacer la
demanda por 30 días. Reduciendo así los caudales de tratamiento, el volumen de almacenamiento
y reduciendo los costos en un 83%, teniendo con esto un retorno de inversión en 9 años. Y un
ahorro previsto bimestral de $2’752.754.
59
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Se evidencia que para estratos altos la reutilización de aguas lluvias, es más beneficiosa,
ya que las tarifas de acueducto son más altas por los subsidios dados.
También cabe destacar que se debe analizar el requerimiento real de agua tratada de los
proyectos, ya que, en proyectos de grandes áreas, puede suceder que el caudal producido sea mayor
que el requerido, lo cual puede generar sobredimensionamientos en los sistemas de tratamiento y
almacenamiento, y la posibilidad de inviabilidad del sistema.
Se puede observar de igual manera que la viabilidad de los proyectos varía de forma
significativa con respecto al uso de la edificación, y aunque puedan tener características físicas
parecidas (proyectos similares) es concluyente que el uso de la edificación es un factor
fundamental para calcular los caudales de demanda y los costos por consumo de agua del proyecto.
60
ciudad donde la intensidad es muy alta, pero los días de lluvias son muy pocos. Es ahí donde el
volumen del tanque debe ser muy alto para aprovechar toda el agua lluvia y no tener déficit en la
demanda. Entonces bien si el tanque influye en los costos de construcción para la reutilización de
aguas lluvias, se puede afirmar que las intensidades de la precipitación y el número de días de
lluvias influyen de manera directa en la viabilidad del sistema de reutilización de aguas lluvias.
61
8 BIBLIOGRAFÍA
Consejo de la construcción Ecologica de los Estados Unidos. (2009). Guia de estudio de LEED
AP Operaciones y mantenimiento del USGBC. 53.
DANE. (12 de Mayo de 2011). SERIES DE POBLACION 1985 - 2020. Obtenido de Colombia.
Estimaciones 1985-2005 y proyecciones 2005-2020 nacional y departamental
desagregadas por sexo, área y grupos quinquenales de edad:
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/series-
de-poblacion
62
Google. (18 de 11 de 22). Google. Obtenido de
https://www.google.com.co/publicdata/explore?ds=d5bncppjof8f9_&met_y=sp_pop_totl
&hl=es&dl=es
IDEAM. (2011). Mapas de Numero de dias con lluvia promedio en Colombia. Obtenido de
http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/seguimiento
MinTIC, M. d. (Abril de 2019). Tarifas para servicios de acueducto y aguas residuales - EPM.
Obtenido de https://www.datos.gov.co/widgets/nfrm-mmfe
63
MUNDIAL, B. (Enero de 2017). Repunte del 2,7 % en el crecimiento mundial pese a la escasez
de inversión. Obtenido de http://www.bancomundial.org/es/news/press-
release/2017/01/10/global-growth-edges-up-to-2-7-percent-despite-weak-investment
Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America PNAS. (28 de
Febrero de 2012). The water footprint of humanity. Obtenido de
https://www.pnas.org/content/109/9/3232.full
64