Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Borroco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Borroco

Se entiende por barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que


culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adornos
superfluos y los temas se centran en el desengaño y el pesimismo.

Luis de Góngora y Argote


“Ángel de la luz y Príncipe de las Tinieblas”

(Córdoba, España, 1561-id., 1627) Poeta español. Nacido en el seno de una


familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado
racionero en la catedral de Córdoba.
sus composiciones profanas le valieron pronto una amonestación del obispo
(1588).
En 1603 se hallaba en la corte, que había sido trasladada a Valladolid,
buscando con afán alguna mejora de su situación económica.
escribió algunas de sus más ingeniosas letrillas, trabó una fecunda amistad con
Pedro Espinosa y se enfrentó con su gran rival, Francisco de Quevedo.
fue nombrado capellán de Felipe III, no alivió sus dificultades económicas.
no publicó en vida casi ninguna de sus obras poéticas, éstas corrieron de mano
en mano y fueron muy leídas y comentadas.
Entre 1612 y 1613 compuso los poemas extensos Soledades y la Fábula de
Polifemo y Galatea.
Las críticas llovieron sobre estas dos obras. rompió con todas las distinciones
clásicas entre géneros lírico, épico e incluso satírico.

Góngora se felicitaba de la incomprensión con que eran recibidos sus


intrincados poemas extensos: «Honra me ha causado hacerme oscuro a los
ignorantes, que ésa es la distinción de los hombres cultos».
El estilo gongorino es sin duda muy personal, lo cual no es óbice para que sea
considerado como una magnífica muestra del culteranismo barroco.
Sus perífrasis y la vocación arquitectónica de toda su poesía le dan un aspecto
oscuro y original.
Su fama fue enorme durante el Barroco, aunque su prestigio y el conocimiento
de su obra decayeron luego hasta bien entrado el siglo XX, su muerte (en
1927) congregó a los mejores poetas y literatos españoles de la época.
Obra de Luis de Góngora y Argote

Fue el máximo exponente del culteranismo. Se evidencia amplio uso de


cultismos.
uso de hipérbaton, riqueza de imágenes y de metáforas extravagantes, gran
número de referencias mitológicas.

Francisco de Quevedo
“juvenal español”
Nació Quevedo en Madrid el 14 de septiembre de 1580, hijo del secretario
particular de la princesa María y más tarde secretario de la reina doña Ana, don
Pedro Gómez de Quevedo. Se formó en el Colegio Imperial de los jesuitas y en
la Universidad de Alcalá.
iniciar la interminable enemistad con Góngora, por celos profesionales entre
dos de las mentes más agudas de la época. mantiene correspondencia con el
famoso humanista belga Justo Lipsio, y desarrolla su interés por las cuestiones
filológicas y filosóficas, y su afición a Séneca y los estoicos.
en la Corte española, de donde remite explícitas, bruscamente con la caída de
Osuna, conseguida por sus enemigos de la Corte: Quevedo fue desterrado a la
Torre de Juan Abad, y luego encarcelado en Uclés, para ser reintegrado a la
Torre, en donde hacía tiempo que mantenía un pleito por sus derechos de
señorío sobre la misma. Regresa después a la Corte y se relaciona con los
nuevos favoritos, especialmente con Olivares, con quien establece complejas
ligaduras.
amistades con Carrillo y Sotomayor y Lope, enemistades con Góngora,
Pacheco de Narváez, Morovelli de la Puebla.
Tuvo un matrimonio poco exitoso en 1634, probablemente debido a la presión
de la Duquesa. Y la prisión en 1639, por razones todavía no aclaradas del todo,
que le mantendrá en San Marcos de León hasta poco antes de su muerte.
Puesto en libertad en 1643 muere el 8 de septiembre de 1645 en Villanueva de
los Infantes.
Quevedo desde 1613 a 1619, en los años en que fue secretario, confidente y
embajador extraordinario del Duque de Osuna en Italia y en España. Quevedo
se encargó de conseguir, en la Corte, la aprobación de varias de las empresas
virreinales, sobre las que informó a Osuna periódicamente en cartas escritas
desde Madrid. reevaluar su posición en los vaivenes políticos que
caracterizaron el reinado de Felipe IV.
Quevedo y Olivares de 1621 a 1639, Elliott reconstruye un proceso de
acercamiento al nuevo régimen, las ideas neoestoicas de Quevedo se
ensamblaban muy bien con las simpatías de Olivares por los escritos de Justo
Lipsio.

La obra de Francisco de Quevedo


Quevedo cultivó todos los géneros literarios de su época. Se dedicó a la poesía
desde muy joven, y escribió sonetos satíricos y burlescos, a la vez que graves
poemas en los que expuso su pensamiento, típico del Barroco.
Adoptó una convencida y agresiva postura de rechazo del gongorismo, que le
llevó a publicar agrios escritos en que satirizaba a su rival.
Su obra poética, publicada póstumamente en dos volúmenes, tuvo un gran
éxito ya en vida del autor, especialmente sus letrillas y romances, divulgados
entre el pueblo por los juglares y que supuso su inclusión, como poeta
anónimo, en la Segunda parte del Romancero general (1605).
En prosa, la producción de Francisco de Quevedo es también variada y
extensa. Sus mejores obras es La cuna y la sepultura (1634), un tratado moral
de fuerte influencia estoica, a imitación de Séneca.
Sobresalió con la novela picaresca Historia de la vida del Buscón. Impecable en
el aspecto estilístico, escrita
durante su juventud y desde entonces publicada clandestinamente hasta su
edición definitiva. Destaca su total dominio y virtuosismo en el uso de la lengua
castellana.

También podría gustarte