Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Final Tutoría V (MODELO)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA

PROGRAMA ACADÉMICO DE FORMACIÓN HUMANISTICA 1


TUTORÍA V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA

PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD

GRUPO 9
AUTORES:

Jaramillo Medina, María José

Yangua Merino, Diego Agurto

Yovera López, Brenny Reynaldo

Valdez Morales, Angie de los Ángeles

DOCENTE:
SUSAN MARIBEL LIZANO CANALES

AULA: A2

TURNO: MAÑANA

PIURA – PERÚ

2021- II

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


INDICE

I. Tema ……………………………………………………… pág.03

II. Equipo ……………………………………………………… pág.03

III. Delimitación o fundamentación del proyecto……………… págs.03-04

IV. Destinatarios………………………………………………… pág.05 2


V. Problema ambiental ……………………………………….. Pág.05-07

VI. Cambios deseados…………………………………..……… pág.07

VII. Actividades ……………………………………………...….. Pág.07-09

VIII. Riesgos …………………………..……… …………………..pág.09

IX. Teoría del cambio ……………..……… …………………….pág.09-10

X. Conclusiones ……………..……… ………………………….pág.10-11

XI. Bibliografía …………………..……… ………………..…….pág.12

XII. Anexos …………..……………..……… ……………...…….pág.13-19

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


PROYECTO PARA LA SOSTENIBILIDAD

I. TEMA:

Concientización y cuidado del medio ambiente en el Dren Maldonado, de


Rosa de Guadalupe, distrito 26 de octubre – Piura 2021.

II. EQUIPO:

2.1. Análisis personal del equipo emprendedor


3
Apellidos y Nombres Análisis particular de cualidades Fortalezas que puedan
contribuir con el proyecto

Liderazgo Muestra responsabilidad y un


JARAMILLO MEDINA, Facilidad para la comunicación Dominio de habilidades.
efectiva de ideas Es sociable.
María José Empatía
Creatividad

Facilidad de expresión Muestra un


Visión de futuro Dominio de habilidades
YANGUA MERINO, Organización personal Se comunica
Diego Agurto Análisis de situaciones asertivamente. Conoce los
objetivos a alcanzar.

Empatía Muestra Compromiso y


YOVERA LÓPEZ, Brenny Facilidad de expresión Dedicación.
Organización personal Muestra empatía.
Reynaldo
Facilidad de ideas Es una persona visionaria.

Creatividad Tiene facilidad para el diseño


VALDEZ MORALES, Empatía de proyectos.
Facilidad de expresión Muestra Compromiso y
Angie de los Ángeles Facilidad para la comunicación Dedicación.

III. DELIMITACIÓN O FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO:

Como es de conocimiento, nuestra querida casa de estudios mediante su


currículo emprendedor, se compromete con la formación de personas íntegras y
excelentes profesionales capaces de desenvolverse en diferentes ámbitos de la vida y
cooperando para el cuidado de nuestro Medio Ambiente generando soluciones a las
diferentes problemáticas para alcanzar el bien común; es por ello que mediante el
presente proyecto desarrollado en la experiencia curricular de Tutoría V-

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


Responsabilidad Ecológica, se expondrán una serie de actividades y acciones que
ayudarán a dar solución a una de las tantas problemáticas que afectan el entorno
ambiental.

El cuidado del medio ambiente resulta esencial si pensamos en un buen futuro,


para que todos los seres vivos que habitamos en este planeta, y principalmente los
niños, se desarrollen en un ambiente digno, sano y disfrutar de todo lo que la naturaleza
nos brinda. Pero, cabe resaltar que en la actualidad esto no ocurre, ya que se ha 4
detectado que la principal causa de los problemas ambientales que existen en las
localidades, es la falta de conciencia ambiental de todos los pobladores en general,
especialmente los que habitan por el dren Maldonado de Rosa de Guadalupe, del
distrito 26 de octubre, Piura, donde arrojan basura y desechos, lo cual genera una
condición de insalubridad en el medio ambiente de esta comunidad.

Por estas razones, es que el presente proyecto tiene como finalidad implementar
diversas estrategias tales como: Campañas de Limpieza, charlas de concientización,
carteles, folletos, charlas sobre “El buen uso de las 3R”, entre otras que fomenten el
desarrollo de una conciencia ambiental, que nos permita acercarnos a los pobladores
generando el buen cuidado del ambiente, y, sobre todo, de evitar que se siga
contaminando aquel Dren, pretendiendo alcanzar un punto óptimo en la fomentación
de la cultura ambiental, concientización y cuidado del medio ambiente, con un
aprendizaje significativo contribuyendo a una mejor calidad de educación ambiental,
siendo todo esto, para asegurar nuestra presente y futura calidad de vida. Este proyecto
se realizará de manera presencial durante las 10 semanas restantes del curso, con las
medidas de bioseguridad correspondientes y evitando el contagio del COVID-19

Asimismo, sabemos que hoy en día la crisis ambiental es un problema global,


cuya solución nos involucra a todos nosotros como actores de la sociedad. En ese
sentido, este proyecto también es de significancia social porque aborda un problema
de esa índole.

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


IV. DESTINATARIOS:

Los principales destinatarios que serán participes de este proyecto, son los
ciudadanos o vecinos de las diversas edades del sector Rosa de Guadalupe, distrito 26
de octubre, Piura.

V. PROBLEMA AMBIENTAL

Como antecedente internacional tenemos el trabajo de análisis comparativo 5


de Freiles (2016) titulado “Manejo y separación de residuos sólidos urbanos. Análisis
comparativo entre Madrid (España) y el distrito especial industrial y portuario de
Barranquillas (Colombia).” acerca del aumento en la generación de residuos sólidos.
Para el correcto aprovechamiento de estos se tiene que es relacional al mejoramiento
de la calidad de vida en la población. Freiles consultó en fuentes confiables y diversas
desde páginas web del gobierno hasta centros de tratamiento. Los resultados obtenidos
por este trabajo muestran como la normativa legal y la infraestructura tienen una grata
importancia ya que permiten el desarrollo y la concientización civil en general con la
adquisición de programas educativos ambientales, así como factores ligados al éxito
de la gestión de los residuos sólidos urbanos.

Como antecedente nacional la investigación titulada “La sostenibilidad en


la conservación del medio ambiente y la transacción privada en eco-comercios en el
Perú” de Geldres (2020), esta nació con el objetivo de determinar la influencia de los
comercios electrónicos con la conservación del medioambiente. Después de realizado
una encuesta con 15 ítems de tipo cerrado a 336 productores ecológicos concluyó que
no obstante, considerando que estos nuevos comercios ofrecen oportunidades para
empresarios, el potencial de su crecimiento es incierto para el tercer milenio puesto
que los recursos naturales son cada vez más escasos. Además de aclarar que la
inversión privada en estos negocios tiene una influencia positiva en la conservación
del medio ambiente. Es decir, ambos contribuyen a la conservación sostenible del
medio ambiente en nuestro país.

Como antecedente regional tenemos a Aparicio (2011) con su proyecto de


investigación titulado “Promoción de la educación ambiental para un desarrollo
sostenible en el ámbito universitario” de la Universidad de Piura, la cual se basó en

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


indagar cómo se relaciona el Desarrollo Sostenible y la Educación Ambiental en el
ámbito universitario, con la finalidad de lograr una calidad de vida mejor para el
estudiante y la sociedad en general. Por ello, el principal problema se centró en tal
relación, y de qué manera la universidad logra crear conciencia ambiental en los
universitarios por medio de la fomentación de valores ambientales. Para la solución de
dicho reto educativo se afianzó en el conocimiento de que la universidad en primer
lugar propicia un desarrollo humanístico en su alumnado; mirando a la cultura
ambiental como un medio dentro de esta, para comprender la importancia de sus actos 6
hacia el ambiente que lo rodea, lo que amerita una conducta social de acuerdo a valores
ambientales que se debe incentivar en la universidad. Por lo tanto, se concluyó que es
necesario impulsar la educación ambiental, ya que debe ser atendida urgentemente,
siendo el ser humano un actor único del ambiente que tiene la posibilidad de orientar
sus acciones en beneficio del mismo; por lo que, en este se centra la responsabilidad
de originar un cambio en las situaciones adversas que se presenten en su alrededor.

Por último, consideramos un antecedente local, en el que Mendoza (2020)


en su trabajo de investigación con el título de “Gestión de Residuos Sólidos y su
Incidencia en el Principio de Sostenibilidad Ambiental en el Distrito 26 de Octubre,
Piura 2020”, tuvo como objetivo principal determinar la incidencia de la gestión de
residuos sólidos en el principio de sostenibilidad este distrito, con el fin de hallar una
correlación entre las premisas. El 90% de los encuestados están de acuerdo en que
debería haber una organizada y coordinada participación entre las autoridades
municipales y la población, para una planificación correcta del manejo apropiado de
la preservación del medio ambiente y de los residuos sólidos. Concluyendo que, al
aplicar el principio de sostenibilidad ambiental, se debe regir los actos ciudadanos y
municipales, por la necesidad de que la emisión de residuos sólidos sea controlados,
aprovechados y valorizados.

Asimismo, la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre (2016) señala


que estos problemas se suscitan en la población del Distrito 26 de octubre - Piura, ya
que el incremento urbano provoca impactos negativos que se vinculan a los recursos
naturales y al medio ambiente, mediante el uso inapropiado de los residuos sólidos. A
pesar de las luchas por erradicar los puntos de focos infecciosos, el problema persiste,

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


debido a las diversas actividades económicas que los pobladores realizan por la falta
de concientización y cuidado del medio ambiente.

VI. CAMBIOS DESEADOS

• Crear una cultura y conciencia ambientalista positiva en los vecinos del sector
Rosa de Guadalupe.
• Limpiar en su totalidad o en su mayoría el dren de la zona de 26 de octubre.
7
• Evitar que los pobladores del sector Rosa de Guadalupe vuelvan a reincidir en la
contaminación de la zona.
• Que los vecinos del sector aprendan la importancia de aplicar el reciclaje mediante
la separación de residuos.
• Crear mejores condiciones de higiene, evitando enfermedades como: el cólera,
dengue, infecciones y neumonía.
• Lograr llevar una visión a las autoridades para que se gestione con urgencia este
problema, especialmente con el sector de cuidado medioambiental de la
municipalidad de Piura.
• Promover el interés y participación en las actividades que beneficien al medio
ambiente y en su sector.

VII. ACTIVIDADES

1. Campaña de limpieza: Antes de iniciar las tareas de limpieza, se identificó la


necesidad de contar con espacios para eliminar los desperdicios extraídos del Dren
y evitar que éstos queden regados a un costado del área de trabajo, y que afecten
la salud de la población y el medio ambiente. Durante el desarrollo de esta
actividad se tomará en cuenta las siguientes indicaciones:
✓ Examinar los puntos donde se acumula basura con más frecuencia, y sobre
la ubicación de papeleras en el sector.
✓ Fotografía los lugares antes de proceder a la limpieza.
✓ Fotografía el proceso de limpieza.
✓ Invitación a otras calles a participar en una segunda campaña de limpieza.

2. Charlas de Educación Ambiental: Durante el desarrollo de la charla se dará a


conocer la importancia del proceso de formación para el ciudadano sin importar

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


edad o sexo, permitiendo impartir conciencia ambiental sobre la importancia del
medio ambiente, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio
ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan
por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y
sostenible, que contribuya a la solución de los problemas ambientales que
enfrentamos en nuestra ciudad y en especial en este sector.

3. Charlas del Buen Uso de las 3R “Reducir, Reutilizar Y Reciclar”: Mediante 8


esta charla, se busca definir los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) contrarrestar los
desechos de los ciudadanos en su localidad y sus hogares, conociendo la
importancia de las 3R y las pautas para ayudar a reciclar.
➢ Se desarrollará una pequeña actividad con los niños para que conozcan y
ubiquen correctamente los desechos sólidos de su casa.

4. Elaboración de carteles: Esta acción de la Preparación carteles enfatiza la


necesidad de una comunidad más limpia, cuidado ambiental y consejos, ubicados
en sitios autorizados por toda la zona.

5. Campaña de Reciclaje: Esta actividad será desarrollada de preferencia con los


niños, adolescentes y jóvenes que viven en este sector, con el desarrollo de las
siguientes indicaciones:
➢ Indicar al grupo que tenga cuidado cuando recoja objetos afilados,
oxidados, o desperdicios antihigiénicos. Es recomendable que los
participantes utilicen guantes para esta actividad.

6. Manualidades con materiales de reciclaje: Esta actividad será desarrollada con


los niños de este sector, se utilizarán los materiales a reciclar de sus casas, para
reutilizarlos en la elaboración de sus manualidades, con la finalidad de enseñar un
nuevo uso y un correcto reciclaje.

7. Elaboración y reparto de volantes a los ciudadanos de este sector con la


finalidad de recordarles el cuidado del medio ambiente, la importancia del uso del
uso de las 3R y mantener limpio el dren Maldonado del Sector 26 de octubre.

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


8. Cuidado de una planta en casa o en el sector: Esta actividad será desarrollada
solo por niños, con la finalidad de incentivar su educación ambiental, cuidado de
las plantas y riego de estas, su dedicación, constancia y responsabilidad de cuidad.

VIII. RIESGOS
• Bajo alcance de la aplicación del proyecto, esto debido a que si no llegamos
de la manera correcta al público objetivo este desistirá con el paso del tiempo.
• Considerar la problemática en segundo plano, ya que la mayoría de adultos 9
suelen dedicarse a laborar o ver su hogar antes de solucionar algún problema
ambiental.
• Distancias prolongadas entre compañeros, esto porque a pesar de que somos
de Piura, estamos en diferentes distritos lo cual hace difícil que nos reunamos.
• Rechazo, esto porque puede que nuestro proyecto tenga el alcance suficiente
para llegar a los beneficiarios pero que estos no compartan nuestra visión ya
sea por miedo al cambio o flojera de adaptarse al mismo.
• Riesgo físico, esto puede suceder ya que tenemos que considerar los riesgos
como caerse, golpes, etc. de estar realizando las actividades en un lugar
cercano a un dren o la misma exposición al sol que puede generar dolores de
cabeza o lesiones en la piel, etc.
• Riesgo de salud, puesto que la exposición a altos niveles de contaminación
del aire, agua y suelo pueden causar una variedad de resultados adversos para
nuestra salud.

IX. TEORÍA DEL CAMBIO

Después de haber ejecutado el proyecto ambiental titulado “Concientización y


cuidado del medio ambiente en el Dren Maldonado, de Rosa de Guadalupe, distrito 26 de
octubre – Piura 2021” se puede decir que se cumplieron con todas las actividades
planteadas. Cabe resaltar, que, debido a la situación actual de la pandemia, se tuvo que
cumplir con todos los protocolos de bioseguridad. Cómo resultados, tenemos el logro de
concientizar a gran parte de la población que vive cerca al Dren, donde se pudo interactuar
tanto con los niños hasta el más adulto, pero resaltamos que las charlas se realizaron de
forma virtual a través de la aplicación de Zoom, ya que estas iban dirigidas principalmente
a los adolescentes, y por el tema de sus clases virtuales no podían asistir presencialmente,

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


razón por la cual se tomó esa decisión como grupo, puesto que tanto ellos como nosotros
somos la generación de hoy en dar el buen ejemplo del cuidado ambiental hacia los
demás. Asimismo, los volantes realizados fueron repartidos a todos los que se
encontraban presentes, y a los demás vecinos, con el fin de que tengan más conocimiento
sobre lo expuesto, además de que, para la actividad del reciclaje, dividimos a los presentes
en diferentes grupos, para cumplir con lo propuesto.

Por otro lado, se cumplió también la actividad de realizar manualidades con los
10
niños, con materiales de reciclaje, lo cual fue una experiencia bonita, ya que pudimos
observar el interés que tenían al elaborar ciertos decorativos. Por lo que podemos decir,
que se cumplieron con todos los cambios deseados, siendo el principal crear una cultura
ambientalista en los pobladores de dicho lugar, lo que les hace pensar y reflexionar de
que juntos podemos lograr grandes cosas, entre ellas el fomentar la conciencia y el
cuidado del ambiente.

Sabemos que la teoría del cambio es aquella “estrategia que nos proporciona
identificar y manifestar los pasos y condiciones esenciales con el fin de generar a largo
plazo un cambio en nuestra comunidad”. Es decir, nos permite una planificación de dicho
cambio, como también reflexionar y reevaluar los logros en el camino. Por ello, gracias
a esta teoría pudimos conocer y acercarnos más al proyecto, teniendo una visión mucho
más clara, amplia y realista del cambio planteado al inicio para tomar ciertas decisiones
acertadas, como fue el caso de nuestras actividades.

X. CONCLUSIONES

• Se puede concluir que la teoría del cambio es la mejor herramienta a la hora de


organizar proyectos sociales, puesto que podemos medir los límites y el destino a
donde dirigimos nuestras intervenciones de cambio para poder realizar nuestras
actividades de manera uniforme al fin de alcanzar los cambios deseados.

• El proyecto ambiental desarrollado es de suma importancia para nosotros como


estudiantes, y futuros profesionales, porque nos permite intervenir directamente
con la comunidad, especialmente con la participación de los demás jóvenes y
niños, ya que a través de este se educa a todas las personas sobre la protección,
conservación y perseveración de nuestro entorno, fortaleciendo una conciencia
crítica sobre la responsabilidad que debemos tener con el ambiente, con el único

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


objetivo de lograr engrandecer la cultura ambiental continuamente, para una
mejor calidad de vida.

• Es inferible entonces que la preocupación por el cuidado del medio ambiente es


una probabilidad creciente estos últimos años, esto debido a que las nuevas
generaciones buscamos sanar al planeta después de todo el daño medioambiental
que ha pasado de las anteriores generaciones.

11

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Aguilera, G. (2019). Programa “Cuidemos nuestra naturaleza” para el adecuado manejo
de la generación de residuos sólidos en niños de 5 años de la I.E N° 2010, tres
acequias, Huancabamba, Piura, 2017. (Tesis de Licenciatura). Universidad
Nacional de Piura, Perú.
https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1972/EDU-AGU-AGU-
19.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Geldres Benites De Batallanos Zonia Gudelia. (2020). La sostenibilidad en la 12
conservación del medio ambiente y la transacción privada en eco-comercios en
el Perú. Universidad Nacional Federico Villarreal ; Repositorio Institucional -
UNFV. http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/4550
Freiles Ariza, N. S. (2016). Manejo y separación de residuos sólidos urbanos. Análisis
comparativo entre Madrid (España) y el distrito especial industrial y portuario
de Barranquillas (Colombia). (Spanish). Observatorio Medioambiental, 19,
197–211.
https://www.proquest.com/openview/4c58a4712963c0435d28ba9d7248d1f8/1?
pq-origsite=gscholar&cbl=54846
Mendoza, I. (2020). Gestión de residuos sólidos y su incidencia en el principio de
sostenibilidad en el distrito 26 de Octubre, Piura 2020. (Tesis de Licenciatura).
Universidad César Vallejo, Piura, Perú.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55747/Mendoza_
VIM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rogers, P. (2014). La teoría del cambio, Síntesis metodológicas: evaluación de impacto


n.º 2, Centro de Investigaciones de UNICEF, Florencia. https://www.unicef-
irc.org/publications/pdf/Brief%202%20Theory%20of%20Change_ES.pdf

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


XIII. ANEXOS

ACTIVIDAD: Charla de educación ambiental

13

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


ACTIVIDAD : Charlas del Buen Uso de las 3R “Reducir, Reutilizar Y Reciclar”

14

➢ Desarrollo de una pequeña actividad con los niños para que conozcan y
ubiquen correctamente los desechos sólidos de su casa.

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


ACTIVIDAD: Elaboración de carteles

15

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


ACTIVIDAD : Manualidades con materiales de reciclaje

16

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


17

Gracias al apoyo y dedicación de los niños de este sector se pudo desarrollar la actividad
06 con mucha alegría, imaginación y enseñanza.

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


ACTIVIDAD: Elaboración y reparto de volantes

18

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II


ACTIVIDAD: Cuidado de una planta en casa o en el sector

19

Tutoría V: RESPONSABILIDAD ECOLÓGICA - 2021 -II

También podría gustarte