1 - Precursores de La Calidad
1 - Precursores de La Calidad
1 - Precursores de La Calidad
PRECURSORES DE LA CALIDAD
Edwards Deming:
W. Edwards Deming es un autor clave para entender los planteamientos
modernos de la calidad como elemento básico del trabajo del
administrador y de la empresa.
Deming dice que “la calidad debe dirigirse a las necesidades del
consumidor, tanto presentes como futuras”, y añade que la calidad se
determina por las interrelaciones entre los siguientes factores:
Por su dinamismo puede ser utilizado en todos los procesos de la organización y por su simple
aplicación, que si se hace de una forma adecuada, aporta en la realización de actividades de forma
organizada y eficaz.
A través de cada uno de los pasos del ciclo PHVA las empresas pueden:
PLANIFICAR: En esta etapa se definen los objetivos y cómo lograrlos, esto de acuerdo a
políticas organizacionales y necesidades de los clientes. Puede ser de gran utilidad realizar
grupos de trabajo, escuchar opiniones de los trabajadores y utilizar herramientas de
planificación como por ejemplo: 5W2H en la cual se responden 7 preguntas claves cuyas
palabras en inglés inician con W y H : ¿Qué (What), ¿Por qué (Why), ¿Cuándo (When) ¿Dónde
(Where) ¿Quién (Who), ¿Cómo (How) y ¿Cuánto (How much).
HACER: Es ejecutar lo planeado, en esta etapa es recomendable hacer pruebas pilotos antes
de implantar los procesos definidos. En su desarrollo se puede evidenciar los problemas que
se tienen en la implementación, se identifican las oportunidades de mejora y su
implementación.
VERIFICAR: En esta etapa comprobamos que se hayan ejecutado los objetivos previstos
mediante el seguimiento y medición de los procesos, confirmando que estos estén acorde
con las políticas y a toda la planeación inicial.
ACTUAR: Mediante este paso se realizan las acciones para el mejoramiento del desempeño
de los procesos, se corrigen las desviaciones, se estandarizan los cambios, se realiza la
formación y capacitación requerida y se define como monitorearlo.
2
Joseph M. Juran:
Junto con Deming, Joseph M. Juran representa a los más significativos
autores estadounidenses que contribuyeron al desarrollo y a la creación
de la calidad de los productos japoneses, que hasta la fecha son
reconocidos mundialmente.
Juran señala que los problemas específicos de la calidad se deben más que nada a la mala dirección,
no tanto a la operación. Dice que todo programa de calidad debe tener:
Philip B. Crosby:
El concepto de cero defectos y la calidad bien a la primera B. Crosby,
autor prolífero muy difundido en Estados Unidos y México. Conocido
en el resto del mundo. Por tanto, es uno de los imperdonables, es
decir, los conocedores de la calidad no pueden pasarlo por alto.
Existen tres componentes básicos para establecer y operar
programas de solución de problemas y mejoramiento de la calidad:
3
Cuatro fundamentos o pilares de la calidad
Crosby sostiene que un programa para mejorar la calidad debe asentarse en cuatro fundamentos,
mutuamente complementarios:
Su filosofía
Precursores de la Calidad – Área de Producción
Cero defectos, se enfoca a elevar las expectativas de la administración y motivar y concientizar a los
trabajadores por la calidad.
Cero defectos
Calidad como conformidad con las especificaciones.
Las empresas despilfarran recursos realizando incorrectamente procesos y repitiéndolos.
Kaoru Ishikawa:
Para Ishikawa:
Si bien Ishikawa admitió que no todos los problemas se podían resolver con estas herramientas,
consideró que era posible encontrar una solución en el 95 por ciento de los casos, y que el operario
de planta podía utilizarlas eficazmente.