Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro Blanco GRP-SAP 31102018 Light

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 76

Índice

I PRESENTACIÓN........................................................................................................................................................................................4

II FUNDAMENTO LEGAL Y OBJETIVO DEL LIBRO BLANCO.........................................................................................................6

II.1 Fundamento legal ..........................................................................................................................................................................6

II.2 Objetivo del Libro Blanco ............................................................................................................................................................6

III ANTECEDENTES ......................................................................................................................................................................................8

III.1 Presupuesto basado en resultados .........................................................................................................................................8

III.2 Ley General de Contabilidad Gubernamental .....................................................................................................................9

III.3 IMPI .................................................................................................................................................................................................. 11

III.4 Qué es el Planificador de Recursos Gubernamentales (GRP) .................................................................................... 11

III.5 Implementación del Sistema GRP-SAP en el IMPI ........................................................................................................... 12

IV MARCO NORMATIVO......................................................................................................................................................................... 16

V VINCULACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL GRP-SAP CON EL PLAN NACIONAL DE


DESARROLLO 2013-2018 Y PROGRAMA TRANSVERSAL ............................................................................................................. 33

V.1 Vinculación con el PND............................................................................................................................................................. 33

V.2 Vinculación de la Modernización y Optimización del GRP-SAP con Programa Transversal para un
Gobierno Cercano y Moderno................................................................................................................................................................ 35

VI SÍNTESIS EJECUTIVA DE LA MODERNIZACIÓN Y OPTIMIZACIÓN DEL GRP-SAP........................................................ 37

VII ACCIONES PARA MODERNIZAR Y OPTIMIZAR LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA GRP-SAP ....................................... 41

VII.1 Mejoras a las funcionalidades del sistema, renovación de licencias y cursos de capacitación ....................... 41

VII.1.1 Mejoras a las funcionalidades y adecuaciones derivadas de cambios normativos .................................. 41

VII.1.2 Renovación de licencias y soporte............................................................................................................................. 49

VII.1.3 Cursos impartidos al personal en el manejo del sistema GRP-SAP ............................................................... 51

VII.2 Presupuesto y contrataciones ............................................................................................................................................... 55

VII.2.1 Mejoras a las funcionalidades y adecuaciones derivadas de cambios normativos .................................. 55

VII.2.2 Renovación de licencias y soporte............................................................................................................................. 56

VII.2.3 Cursos impartidos al personal en el manejo del sistema GRP-SAP ............................................................... 57

VIII SEGUIMIENTO Y CONTROL ............................................................................................................................................................. 59

VIII.1 Relación de informes periódicos ........................................................................................................................................... 59

VIII.2 Auditorías practicadas por el OIC y observaciones determinadas ........................................................................... 59

VIII.3 Auditorías de despachos externos y observaciones determinadas ......................................................................... 60

IX RESULTADOS Y BENEFICIOS ALCANZADOS E IMPACTOS IDENTIFICADOS ................................................................. 64

IX.1 Cumplimiento de objetivos y metas.................................................................................................................................... 64

IX.2 Resultados .................................................................................................................................................................................... 65

IX.3 Beneficios alcanzados e impactos identificados ............................................................................................................. 66

2
X RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME FINAL DEL SERVIDOR PÚBLICO RESPONSABLE ............................................... 69

XI ANEXOS ................................................................................................................................................................................................... 71

GLOSARIO .......................................................................................................................................................................................................... 73

SIGLAS Y ACRÓNIMOS .................................................................................................................................................................................. 74


I PRESENTACIÓN

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es un organismo descentralizado con personalidad jurídica y
patrimonio propio, con la autoridad legal para administrar el sistema de propiedad industrial del país.

El IMPI ha realizado una destacada labor al fortalecer el sistema de protección de derechos de la propiedad
intelectual, otorgar protección a través del registro de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas y
denominaciones de origen, entre otros servicios, a fin de ayudar a combatir la piratería y la competencia desleal
entre empresas, lo cual violenta la propiedad industrial.

En la presente administración, para potenciar su contribución al desarrollo nacional y mejorar la eficiencia, eficacia,
rendición de cuentas y transparencia en el ejercicio del gasto público, el IMPI se propuso tener un adecuado diseño
de procesos, fortalecer los mecanismos de medición de resultados de los programas presupuestarios y facilitar la
implementación de las mejores prácticas para incrementar la eficiencia de la aplicación de los recursos y lograr un
mayor control y administración de la deuda pública, del patrimonio del estado y de las obligaciones contingentes.

Para lograr lo anterior, el Instituto destinó esfuerzos y presupuesto para modernizar y optimizar la herramienta
informática GRP-SAP, donde registra las actividades y operaciones en materia de recursos financieros, humanos,
materiales y obra pública.

El Libro Blanco Implementación del Sistema GRP-SAP para el Registro de Operaciones en Materia de Recursos
Financieros, Humanos, Materiales y Obra Pública da cuenta de las acciones realizadas por la Dirección Divisional de
Administración, la Dirección Divisional de Sistemas y Tecnología de la Información y la Coordinación de Proyectos
Especiales, en el periodo 2013-2018, para garantizar que esta plataforma funcione de manera armónica,
sistemática e integral, además de generar estados financieros y presupuestales de conformidad con la normatividad
aplicable en la materia.

Miguel Ángel Margáin González


Director General
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

4
5
II FUNDAMENTO LEGAL Y OBJETIVO DEL LIBRO BLANCO
II.1 Fundamento legal
La integración del Libro Blanco se realiza cuentas de la Administración Pública Federal,
conforme a las siguientes disposiciones: publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 23 de octubre de 2017.
 Acuerdo por el que se establecen las bases
generales para la rendición de cuentas de la  Acuerdo que reforma el diverso por el que se
Administración Pública Federal y para establecen los Lineamientos Generales para
realizar la entrega-recepción de los asuntos la regulación de los procesos de entrega-
a cargo de los servidores públicos y de los recepción y de rendición de cuentas de la
recursos que tengan asignados al momento Administración Pública Federal, publicado en
de separarse de su empleo, cargo o el Diario Oficial de la Federación el 25 de
comisión, publicado en el Diario Oficial de la septiembre de 2018.
Federación (DOF) el 6 de julio de 2017.
II.2 Objetivo del Libro
 Acuerdo por el que se establecen los
Lineamientos Generales para la regulación
Blanco
de los procesos de entrega-recepción y de A través de este documento, el Instituto

rendición de cuentas de la Administración Mexicano de la Propiedad Industrial busca

Pública Federal, publicado en el Diario Oficial describir y presentar de manera cronológica las

de la Federación el 24 de julio de 2017. acciones conceptuales, legales, presupuestarias,


administrativas, operativas y de seguimiento
 Manual Ejecutivo para la Entrega-Recepción
realizadas respecto a la implementación,
y Rendición de Cuentas 2012-2018,
modernización y optimización de la herramienta
publicado por la Secretaría de la Función
informática GRP-SAP que permite el registro de
Pública el 30 de noviembre de 2017.
operaciones en materia de recursos financieros,

 Oficio circular que establece el inicio al humanos, materiales y de obra pública de una

proceso de entrega-recepción y rendición de manera armónica, sistemática e integral.

6
7
III ANTECEDENTES
La transparencia y el acceso a la información en la El enfoque de gestión para resultados que derivó
Administración Pública Federal (APF) se de esta nueva visión, es un modelo de cultura
constituyen en herramientas que permiten organizacional, directiva y de desempeño
mejorar la rendición de cuentas públicas, combatir institucional que pone más énfasis en los
y prevenir eficazmente la corrupción, y fomentar resultados que en los procedimientos. Aunque
la participación de los ciudadanos en la toma de también interesa cómo se hacen las cosas, cobra
decisiones gubernamentales y en el respeto a las mayor relevancia qué se hace, qué se logra y cuál
leyes1. es su impacto en el bienestar de la población; es
decir, la creación de valor público.
Las deficiencias en materia de documentación y
archivos, la problemática de la evaluación de la La gestión para resultados cobra sentido con el
asignación presupuestal, la diversidad de criterios establecimiento de los objetivos (resultados
utilizados y la fragmentación institucional que esperados), a partir de los cuales se organiza la
impiden generar resultados comparables sobre la gestión pública para alcanzarlos.
gestión pública y tener control eficaz de las
Se fundamenta en cinco principios, cruciales en la
políticas públicas solo se pueden combatir
determinación de la política pública, durante todo
construyendo garantías y creando políticas
el proceso de gestión y en el arreglo institucional
integrales que permitan disminuir esas conductas.
que las hace posibles:

III.1 Presupuesto basado en  Centrar el diálogo en los resultados.

resultados  Alinear la planeación, programación,


presupuestación, monitoreo y evaluación con
En los últimos treinta años, economías de
los resultados.
diversos países, rompieron paradigmas en cuanto
 Promover y mantener procesos sencillos de
al enfoque de la administración de los recursos
medición e información.
públicos, principalmente por dos razones:
 Gestionar para, no por, resultados.
 La necesidad de hacer más con los mismos
 Usar la información sobre resultados para
recursos, y
aprender, apoyar la toma de decisiones y
 La necesidad de rendir cuentas a los
rendir cuentas.
ciudadanos, cada vez más exigentes con la
En este contexto, y con fundamento en el marco
eficiencia en la asignación y uso de los
constitucional y legal, a partir de 2006 y hasta
recursos públicos.
2008, la Administración Pública Federal
implementó el presupuesto basado en
1
Gobierno de la República, Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018 (México: 2013), 37.

8
resultados2, procurando la alineación entre la Asimismo, en el Eje 5, Transparencia y rendición
planeación, la programación, el presupuesto, el de cuentas, se estableció el objetivo de
control, el ejercicio, el seguimiento y la evaluación
del gasto público. rendición de cuentas, el acceso a la información y
la protección de los datos personales en todos los
El presupuesto basado en resultados es el
alcanzarlo, la
proceso que integra de forma sistemática
estrategia 5.5 buscó promover los mecanismos
consideraciones sobre los resultados y el impacto
para que la información pública gubernamental
de la ejecución de los programas presupuestarios
sea clara, veraz, oportuna y confiable.
y de la aplicación de los recursos asignados a
estos. Lo anterior con el objeto de entregar Con base en lo anterior, en junio de 2007, el
mejores bienes y servicios públicos a la población, Ejecutivo Federal presentó, a través de la
elevar la calidad del gasto público y promover una Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),
más adecuada rendición de cuentas y
transparencia.
proponía la homologación de la contabilidad
III.2 Ley General de gubernamental en los tres órdenes de gobierno
Contabilidad conforme a las mejores prácticas internacionales,
Gubernamental con el objetivo de impulsar que todas las

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en su entidades públicas aplicaran los principios, reglas

segundo eje, Economía competitiva y generadora e instrumentos de la contabilidad para facilitar el


registro y la fiscalización de sus activos, pasivos,

con una hacienda pública responsable, eficiente y ingresos y gastos, como mediciones de la eficacia

equitativa que promueva el desarrollo en un económica, la eficiencia del gasto y los ingresos
públicos, y la administración de la deuda pública,

consecución se incluyó la estrategia 1.3 incluyendo obligaciones contingentes y el


patrimonio del Estado, y permitiendo la

de cuentas del gasto público para asegurar que generación de información accesible al público.

los recursos se utilicen de forma eficiente, así El 7 de mayo de 2008 se reformó el artículo 73,
como para destinar más recursos al desarrollo fracción XXVIII de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, para facultar al
Congreso de la Unión a legislar en materia de

2
Guía para el diseño de la Matriz de Indicadores para contabilidad gubernamental y sobre la
Resultados Secretaría de Hacienda y Crédito Público, presentación homogénea de la información
acceso el 29 de octubre de 2018,
http://www.shcp.gob.mx/EGRESOS/PEF/sed/Guia%2 financiera para la Federación, entidades
0MIR.pdf federativas, municipios, Distrito Federal y sus

9
demarcaciones territoriales, a fin de garantizar su sistema contable que señala la Ley General, así
armonización a nivel nacional. como las bases técnicas y métodos necesarios
para registrar correctamente las operaciones
Como consecuencia directa de la reforma, el 31
financieras y producir en forma automática y en
de diciembre de 2008 se publicó en el Diario
tiempo real, la información y los estados
Oficial de la Federación (DOF)
contables, presupuestarios, programáticos y
que se expide la Ley General de Contabilidad
económicos que se requieran.
Gubernamental y se derogaron diversas
disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y La ruta de armonización formulada en la Ley
establecía una primera etapa consistente en la
establecer los criterios generales que regirán la emisión de normas que debían ser aprobadas por
contabilidad gubernamental y la emisión de el CONAC durante 2009 y 2010; la segunda
información financiera de los entes públicos, con etapa consistía en el proceso de implementación
el fin de lograr su adecuada armonización. de las normas, e incluía los desarrollos
informáticos y su debida implantación, a partir de
La nueva Ley creó el Consejo Nacional de
los contenidos conceptuales y funcionales del
Armonización Contable (CONAC), como el
Manual de Contabilidad Gubernamental; y una
órgano de coordinación para la armonización de la
tercera etapa fue el proceso de convergencia con
contabilidad gubernamental, con facultades para
las Normas Internacionales de Contabilidad para
emitir las normas contables y lineamientos para la
el Sector Público.
generación de información financiera que deben
aplicar los entes públicos y el Sistema de El 15 de diciembre de 2010, el CONAC emitió el
Contabilidad Gubernamental (SCG), una Acuerdo de interpretación sobre las obligaciones
herramienta de información financiera y establecidas en los artículos transitorios de la Ley
presupuestal para la toma de decisiones de los General de Contabilidad Gubernamental (LGCG),
gobiernos, transparencia y rendición de cuentas. en el cual interpretó que las entidades
paraestatales del Gobierno Federal tienen la
En ejercicio de sus atribuciones, el CONAC publicó
obligación, a partir del 1 de enero de 2012, de
en el Diario Oficial de la Federación del 22 de
realizar registros contables con base acumulativa,
noviembre de 2010, el Acuerdo por el que se
apegándose a la normatividad. En consecuencia, a
emite el Manual de Contabilidad Gubernamental
partir de la fecha señalada, tienen la obligación de
que constituye la base normativa mínima del
emitir información contable, presupuestaria y
modelo de Contabilidad Gubernamental y tiene
programática.
como propósito mostrar todos los elementos del

10
III.3 IMPI
Al IMPI le corresponde la aplicación de la Ley de la
Propiedad Industrial, la Ley Federal del Derecho de
Autor, y demás disposiciones aplicables3 en la
materia.

Tiene como misión garantizar que la intervención


del Estado en el campo de la protección de los
derechos de propiedad industrial otorgue a sus
titulares la seguridad jurídica necesaria para que III.4 Qué es el Planificador
el aprovechamiento legítimo de su capacidad de Recursos
creativa e inventiva promueva la inversión privada,
Gubernamentales
la creación de empleos, el desarrollo económico y,
(GRP)
en general, la competitividad del país.
El GRP (Goverment Resourse Planning:
El artículo primero del Reglamento del Instituto
Planificación de Recursos Gubernamentales) es
Mexicano de la Propiedad Industrial determina la
una aplicación informática (software)
organización y competencia de las autoridades
predesarrollada y parametrizable, que de manera
para el ejercicio de las facultades que les
integral apoya la realización de todos los
confieren la Ley de la Propiedad Industrial, la Ley
procesos administrativos para la gestión pública.
Federal del Derecho de Autor y demás
El GRP es una herramienta multimodular que
disposiciones aplicables en la materia.
permite a las organizaciones racionalizar sus
Por otra parte, los artículos 10 Bis y 19 del mismo procesos y obtener una visión de conjunto de su
Reglamento establecen las atribuciones de la posición operativa o competitiva. Típicamente
Coordinación de Proyectos Especiales y de la incluye módulos financieros, de recursos humanos
Dirección Divisional de Administración, áreas y materiales, así como bases de datos
responsables de los proyectos de obra pública y la relacionables y funciones flexibles de reporte e
gestión de recursos humanos, materiales y inteligencia de negocios, enfocadas a satisfacer
financieros, respectivamente. de manera integral las estrategias presentes y
futuras de los procesos de presupuestos,
contabilidad, tesorería, nómina, entre otros,
permitiendo brindar transparencia al ejercicio de
los recursos públicos y su aplicación.

3
Artículo 1º del Estatuto Orgánico del Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial.

11
configurable para la planeación, gestión, control y
III.5 Implementación del
seguimiento de los recursos, permitiendo a la vez
Sistema GRP-SAP en el
la intercomunicación de las áreas administrativas
IMPI involucradas en los procesos y subprocesos.
Antes del año 2012, para la administración de
L
recursos humanos, materiales y financieros, el
solución tecnológica integral de planeación,
IMPI utilizaba tres sistemas de información. Los
integración y gestión de recursos del Instituto
sistemas eran independientes, basados en una
se realizó
arquitectura Cliente-Servidor desarrollada con el
mediante el proceso de licitación pública nacional
lenguaje de programación Visual Basic y con el
número LPN-10265001-09/11. El estudio de
manejador de base de datos Oracle 9, instalado
mercado dio como resultado que el sistema GRP-
sobre una plataforma Windows 2000 Server.
SAP era la solución eficaz a la problemática
La falta de interconexión e integración de estos existente, pues cumplía con las características
sistemas, obligaba a los usuarios a ejecutar con técnicas para generar estados financieros y
frecuencia procesos manuales. presupuestales, conforme a la normatividad

Además, algunas aplicaciones estaban aplicable. El fallo se emitió a favor de la empresa

desarrolladas en ambiente web y eran operadas Business Process Solutions, S.A. de C.V. y el

por una empresa privada fuera del Instituto y sin contrato se firmó el 20 de diciembre de 2011.

tener comunicación con los otros sistemas. La solución Tecnológica Integral de Planeación,

En resumen, los sistemas operados por el Integración y Gestión de Recursos (GRP-SAP), se

Instituto, al no operar de manera integral, implementó para integrar, gestionar y controlar

dificultaban la ejecución de las acciones señaladas todas las operaciones referentes a los recursos

en las disposiciones de los Manuales financieros, materiales, humanos y de obra

Administrativos de Aplicación General en Materia pública, por lo que incluyó los siguientes módulos

de Recursos Humanos, Adquisiciones, Obra y funcionalidades:

Pública, Recursos Financieros, Recursos Recursos Humanos:


Materiales, ya que las aplicaciones no fueron
Nómina (con manejo de ISSSTE)
diseñadas para estos fines, y estaban
 Rotación del Personal
desarrolladas con tecnologías para entonces
 Control de Prestaciones dentro y fuera de
superadas por los requerimientos de las citadas
nómina
disposiciones.
 Cálculo y Control de Impuestos
Esta situación y la obligación de apegarse al  Pagos a terceros (Fovissste, Pensión
marco regulatorio vigente en materia de Alimenticia, etc.)
contabilidad gubernamental motivaron al IMPI a  Control y Seguimiento del FONAC
implementar una solución tecnológica integral

12
 Constancias de Percepciones y  Otorgamiento de Suficiencia Presupuestal
Deducciones para Adquisiciones (Pre comprometido)
 Cálculo de Retroactivo para una sola plaza  Ejercicio del Presupuesto de Egresos
 Cálculo de Retroactivo para varias plazas Autorizado
 Control Histórico de Plazas  Registro del Presupuesto Comprometido,
Devengado, Ejercido y Pagado, por
Reclutamiento y Selección
estructura programática, área y partida
 Evaluación del Desempeño
 Elaboración de conciliación Contable -
 Valuación de puestos
Presupuestal
 Capacitación
 Adecuaciones Presupuestarias Internas y
 Clima y Cultura Organizacional
Externas
 Administración y control de eventos
 Contratación por Honorarios Tesorería

 Servicio Social y Prácticas Profesionales  Recepción, Registro, Control y Seguimiento


de los Recursos Captados por la prestación
Recursos Materiales:
de servicios en materia de propiedad
Adquisiciones
industrial.
 Licitación Pública
 Conciliación bancaria de las cuentas
 Invitación a cuando menos tres personas
captadoras
 Adjudicación Directa
 Informes sobre disponibilidades y otros
 Contratos
activos financieros
 Administración de Garantías
 Control y Seguimiento diario de inversiones
 Administración de Almacenes e Inventarios
en papel gubernamental

Servicios Generales  Solicitud de transmisiones de tasas de

 Servicios Básicos acuerdo al tratado PCT

 Mantenimiento del Mobiliario y Equipo  Cuentas por Pagar

Oficina  Cuentas por Cobrar

 Mantenimiento Vehicular  Conciliación de Ingresos con Facturación

 Activo Fijo electrónica para determinar los servicios

 Mantenimiento a Inmuebles y Equipos por prestar

Especiales  Devolución de Pagos


 Recepción y Control de los Estados de
Finanzas:
Cuenta Bancarios
Presupuesto  Recepción, Control y Registro de los
 Elaboración del anteproyecto de Viáticos y Gastos de Viaje
presupuesto 

13
Contabilidad Ingresos

 Conciliaciones Bancarias  Facturación Electrónica bajo el esquema


 Pago de Impuestos Federales CDF, para los trámites solicitados a través
 Registro y Control de los Egresos e Ingresos del Portal de Pagos y Servicios del IMPI
 Registro y Control de los Pasivos a
Obra pública:
Proveedores
 Administración de Patrimonio y
 Recepción y Control de los Pagos al Fondo
Depreciaciones
de Ahorro Capitalizable
 Administración de Programas Estratégicos
 Registro y Control de las Depreciaciones y
y Proyectos
Amortizaciones
 Administración de Contratos
 Control y Registro del Fondo para Gastos
 Contratos de Obras y Servicios
Menores (FOGAME)

Inteligencia de Negocios:

 Tablero de indicadores para la Alta


Dirección

14
15
IV MARCO NORMATIVO

Constitución Política de los Estados Unidos


Reglamento del Tratado de Cooperación en
Mexicanos
Materia de Patentes.
Artículos 28 y 89 fracción XV.
DOF 31-XII-1994.
DOF 5-II-1917.
Reformas: DOF 27-IV-2004, 28-IV-2004, 29-IV-
Reforma (sólo se citan las reformas de los 2004, 30-IV-2004, 8-VI-2004, 21-IX-2004, 26-
artículos conducentes): DOF 24-XI-1923, 20-VIII- IX-2005, 7-III-2008, 3-VIII-2009, 28-IX-2011 y
1928, 10-III-1944, 21-X-1966, 22-X-1966, 08- 27-VI-2012.
X-1974, 17-XI-1982, 28-XII-1982, 03-II-1983,
Arreglo de Lisboa relativo a la Protección de las
10-VIII-1987, 11-V-1988, 20-VIII-1993, 23-VIII-
Denominaciones de Origen y su Registro
1993, 25-X-1993, 31-XII-1994, 02-III-1995,
Internacional, del 31 de octubre de 1958,
05-IV-2004, 12-II-2007, 10-VI-2011, 09-VIII-
revisado en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y
2012, 11-VI-2013, 20-XII-2013, 07-II-2014,
modificado el 28 de septiembre de 1979.
10-II-2014, 27-V-2015 y 29-I-2016.
DOF 23-III-2001.
Tratados
Reglamento del Arreglo de Lisboa relativo a la
Convenio que establece la Organización Mundial
Protección de las Denominaciones de Origen y su
de la Propiedad Intelectual.
Registro Internacional, del 31 de octubre de

DOF 8-VII-1975. 1958, revisado en Estocolmo el 14 de julio de


1967 y modificado el 28 de septiembre de 1979.
Reforma: DOF 8-V-2007.
DOF 23-III-2001.
Tratado de Nairobi sobre la Protección del
Símbolo Olímpico. Acuerdo de Viena por el que se Establece una
Clasificación Internacional de los Elementos
DOF 2-VIII-1985.
Figurativos de las Marcas establecido en Viena el
Convenio de París para la Protección de la 12 de junio de 1973 y Enmendado el 1° de
Propiedad Industrial. octubre de 1985.

DOF 27-VII-1976. DOF 23-III-2001.

Tratado de Cooperación en Materia de Patentes. Arreglo de Estrasburgo Relativo a la Clasificación

DOF 31-XII-1994. Internacional de Patentes del 24 de marzo de


1971 y Enmendado el 28 de septiembre de
Reformas: DOF 27-IV-2004 y 21-IX-2004.
1979.

16
DOF 23-III-2001. DOF 8-II-2013.

Arreglo de Locarno que Establece una Convenio de Berna para la Protección de las
Clasificación Internacional para los Dibujos y Obras Literarias y Artísticas.
Modelos Industriales firmado en Locarno el 8 de
DOF 24-I-1975.
octubre de 1968 y Enmendado el 28 de
Convención Internacional sobre la Protección de
septiembre de 1979.
los Artistas Intérpretes o Ejecutantes, los
DOF 23-III-2001.
Productores de Fonogramas y los Organismos de
Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Radiodifusión.
Internacional del Depósito de Microorganismos a
DOF 27-V-1964.
los Fines del Procedimiento en Materia de
Convenio para la Protección de los Productores de
Patentes, establecido en Budapest el 28 de abril
Fonogramas contra la Reproducción No
de 1977 y Enmendado el 26 de septiembre de
Autorizada de sus Fonogramas.
1980.

DOF 8-II-1974.
DOF 10-IV-2001.

Convenio sobre la Distribución de Señales


Reglamento del Tratado de Budapest sobre el
Portadoras de Programas Transmitidas por
Reconocimiento Internacional del Depósito de
Satélites.
Microorganismos a los Fines del Procedimiento en
Materia de Patentes, establecido en Budapest el DOF 27-V-1976.
28 de abril de 1977 y Enmendado el 26 de
Tratado sobre el Registro Internacional de Obras
septiembre de 1980.
Audiovisuales.
DOF 10-IV-2001.
DOF 9-VIII-1991.
Arreglo de Niza relativo a la Clasificación
Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor.
Internacional de Productos y Servicios para el
Registro de las Marcas del 15 de junio de 1957, DOF 15-III-2002.

revisado en Estocolmo el 14 de julio de 1967 y en Tratado de la OMPI sobre Interpretación o


Ginebra el 13 de mayo de 1977 y Modificado el Ejecución y Fonogramas.
28 de septiembre de 1979.
DOF 27-V-2002.
DOF 10-IV-2001.
Convención Interamericana sobre Derechos de
Protocolo Concerniente al Arreglo de Madrid Autor y Obras Literarias, Científicas y Artísticas.
Relativo al Registro Internacional de Marcas,
DOF 24-X-1947.
adoptado en Madrid el 27 de junio de 1989,
modificado el 3 de octubre de 2006 y el 12 de Convención Universal sobre Derechos de Autor.

noviembre de 2007.

17
DOF 6-VI-1957. Tratado de Libre Comercio entre los Estados
Unidos Mexicanos y la República de Chile.
Convención sobre la Propiedad Literaria y
Artística. Quinta Parte: Propiedad Intelectual.

DOF 23-IV-1964. DOF 28-VII-1999.

Convenio Internacional para la Protección de las Tratado de Libre Comercio entre los Estados
Obtenciones Vegetales de 2 de diciembre de Unidos Mexicanos y el Estado de Israel.
1961, revisado en Ginebra el 10 de noviembre de
Artículo 7-05 y Anexo 2-05.
1972 y el 23 de octubre de 1978.
DOF 28-VI-2000.
DOF 20-V-1998.
Tratado de Libre Comercio entre los Estados
Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos
Unidos Mexicanos y los Estados de la Asociación
Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los
Europea de Libre Comercio.
Beneficios que se Deriven de su Utilización al
Capítulo VI.
Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado
en Nagoya el veintinueve de octubre de dos mil DOF 29-VI-2001.
diez.
Tratado de Libre Comercio entre los Estados
DOF 10-X-2014 Unidos Mexicanos y la República Oriental del
Uruguay.
Tratados de Libre Comercio Relacionados con
Propiedad Intelectual Capítulo XV.

Tratado de Libre Comercio de América del Norte DOF 14-VII-2004.


entre Canadá, Estados Unidos y México (TLCAN).
Tratado de Libre Comercio entre los Estados
Sexta Parte, Capítulo XVII Propiedad Intelectual. Unidos Mexicanos y las Repúblicas de Costa Rica,
El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
DOF 20-XII-1993.
Capítulo XVI Propiedad Intelectual.
Tratado de Libre Comercio entre los Estados
Unidos Mexicanos y la República de Colombia. DOF 31-VIII-2012.

(Antes Tratado de Libre Comercio del Grupo de Tratado de Libre Comercio entre los Estados
los Tres G3 (Integrado por México, Colombia y Unidos Mexicanos y la República de Panamá,
Venezuela G3). firmado en la ciudad de Panamá el tres de abril de
dos mil catorce.
Capítulo XVIII Propiedad Intelectual.
Capítulo 15 Propiedad Intelectual.
DOF 9-I-1995.
DOF 29-VI-2015.
Reformas: DOF 17-XI-2006

18
Acuerdos de cooperación económica protección de las denominaciones en el sector de
relacionados con propiedad intelectual. las bebidas espirituosas.

Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de DOF 21-VII-1997.


Propiedad Intelectual relacionados con el
Reformas: DOF 21-VI-2004 (Anexo 1) y 08-II-
Comercio (ADPIC).
2005 (Anexo 2).
Anexo 1C del Acuerdo de Marrakech por el que
Acuerdo Interino sobre Comercio y Cuestiones
se establece la Organización Mundial del
relacionadas con el Comercio entre los Estados
Comercio.
Unidos Mexicanos, por una parte y la Comunidad
DOF 30-XII-1994. Europea, por la otra.

Reforma: DOF 07-III-2017. Artículo 6.

Acuerdo Comercial entre los Estados Unidos DOF 31-VIII-1998.


Mexicanos y la Confederación Suiza.
Acuerdo de Asociación Económica, Concertación
Artículo 8. Política y Cooperación entre los Estados Unidos
Mexicanos y la Comunidad Europea y sus Estados
DOF 31-VIII-1951.
Miembros.
Acuerdo Comercial entre los Estados Unidos
Título V Propiedad Intelectual.
Mexicanos y la República Francesa.
DOF 26-VI-2000.
Artículo octavo.
Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial
DOF 16-VII-1954.
entre el Gobierno de los Estados Unidos
Tratado de Comercio entre el Gobierno de los Mexicanos y el Gobierno de la República de
Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno del Turquía.
Reino de Grecia.
Artículo II.
Articulo IX.
DOF 8-VI-2001.
DOF 30-XII-1964.
Acuerdo sobre Agricultura entre los Estados
Acuerdo de Cooperación Económica y Comercial Unidos Mexicanos y el Reino de Noruega.
entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de
APÉNDICE II.
España.
DOF 29-VI.2001.
Articulo VII 3.
Acuerdo sobre Agricultura entre los Estados
DOF 5-VI-1978.
Unidos Mexicanos y la Confederación Suiza.
Acuerdo entre México y la Unión Europea
APÉNDICE II.
concerniente al reconocimiento mutuo y

19
DOF 29-VI.2001. DOF 2-I-1891.

Acuerdo sobre Agricultura entre los Estados Tratado de Amistad, Comercio y Navegación
Unidos Mexicanos y la República de Islandia. entre los Estados Unidos Mexicanos y la
República Dominicana.
APÉNDICE II.
Artículo 2.
DOF 28-IX-2001.
DOF 7-VIII-1891.
Acuerdo para el Fortalecimiento de la Asociación
Económica entre los Estados Unidos Mexicanos y Leyes
el Japón.
Ley de la Propiedad Industrial.
Artículo 73.
DOF 27-VI-1991.
DOF 31-III-2005.
Reformas y adiciones: DOF 02-VIII-1994, 25-X-
Acuerdo de Comercio y Cooperación Económica 1996, 26-XII-1997, 17-V-1999, 26-I-2004, 16-
entre el Gobierno de los Estados Unidos VI-2005, 25-I-2006, 06-V-2009, 06-I-2010,
Mexicanos y el Gobierno de Ucrania. 18-VI-2010, 28-VI-2010, 27-I-2012, 9-IV-2012,
01-VI-2016, 13-III-2018 y 18-V-2018.
Artículo 5.
Ley Federal del Derecho de Autor.
DOF 6-V-2005.
DOF 24-XII-1996.
Acuerdo de Complementación Económica No. 66
celebrado entre los Estados Unidos Mexicanos y Reformas y adiciones: DOF 19-V-1997, 23-VII-
el Estado Plurinacional de Bolivia. 2003, 27-I-2012, 10-VI-2013, 14-VII-2014, 17-
III-2015, 13-I-2016 y 01-VI-2018.
Anexo al artículo 3-12.
Ley Aduanera.
DOF 7-VI-2010.
DOF 15-XII-1995.
Acuerdo de Integración Comercial entre los
Estados Unidos Mexicanos y la República del Perú. Reformas y adiciones: DOF 15-XII-1995, 30-XII-
1996, 31-XII- 1998, 04-I-1999, 31-XII- 2000,
Capítulo V.
01-I-2002, 25-VI- 2002, 30-XII-2002, 23-I-
DOF 30-I-2012.
2006, 02-II-2006, 27-I-2012, 9-IV-2012, 9-XII-
Tratados de amistad 2013, 01-VI-2018 y 25-VI-2018.

Tratado de Amistad, Comercio y Navegación Ley Federal de Variedades Vegetales.

entre los Estados Unidos Mexicanos y la


DOF 25-X-1996.
República del Ecuador.
Reformas y adiciones: DOF 9-IV-2012.
Artículo I.
Ley Federal del Trabajo.

20
DOF I-IV-1970. 2009, 15-XII-2011, 9-IV-2012, 14-VI-2012, 27-
XII-2012, 2-I-2013, 15-XII-2013, 26-XII-
Reformas y adiciones: DOF 24-IV-1972, 9-I-
2013,18-VII-2016, 19-XII-2016, 19-V-2017,
1974, 30-IX-1974, 23-XII-1974, 24-XII-1974,
09-III-2018, 24-IV-2018 y 15-VI-2018.
31-XII-1974, 7-II-1975, 31-XII-1975, 2-VII-
1976, 30-XII-1977, 28-IV-1978, 4-I-1980, 20- Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
X-1980, 7-I-1982, 22-X-1982, 31-XII-1982,
DOF 14-V-1986.
30-XII-1983, 13-I-1986, 22-XII-1987, 21-I-
Reformas y adiciones: DOF 24-VII-1992, 24-XII-
1988, 23-I-1998, 17-I-2006, 9-IV-2013, 12-VI-
1996, 23-I-1998, 04-I-2001, 04-VI-2002, 21-
2015, 30-V-2018 y 22-VI-2018.
V-2003, 02-VI-2006, 21-VIII-2006, 28-XI-2008,
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
9-IV-2012, 14-VII-2014, 11-VIII-2014, 18-XI-
Estado, Reglamentaria del Apartado B) del
2015 y 15-VI-2018.
artículo 123 Constitucional.
Ley General de Responsabilidades
DOF 28-XII-1963.
Administrativas.
Reformas y adiciones: DOF 20-I-1967, 28-XII-
DOF 18-VII-2016.
1972, 23-XII-1974, 31-XII-1974, 31-XII-1975,
Ley Federal de Responsabilidades de los
23-X-1978, 29-XII-1978, 31-XII-1979, 15-I-
Servidores Públicos.
1980, 21-II-1983, 12-I-1984, 31-XII-1984, 22-
XII-1987, 23-I-1998, 3-V-2006, 02-IV-2014 y DOF 31-XII-1982.
22-VI-2018.
Reformas y adiciones: DOF 11-I-1991; 14-I-
Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. 1991; 21-VII-1992; 22-VII-1992; 10-I-1994;
26-V-1995, 12-XII-1995; 24-XII-1996; 04-XII-
DOF 29-XII-1976.
1997; 31-XII-2000; 13-III-2002; 13-VI-2003;
Reformas y adiciones: DOF Fe de erratas 02-II-
09-IV-2012; 24-XII-2013; 24-III-2016 y 18-VII-
1977, 08-XII-1978, 31-XII-1980, 04-I-1982,
2016.
29-XII-1982, 30-XII-1983, Fe de erratas 18-IV-
Ley Federal para la Administración y Enajenación
1984, 21-I-1985, 26-XII-1985, 14-V-1986, 24-
de Bienes del Sector Público.
XII-1986, 04-I-1989, 22-VII-1991, 21-II-1992,
25-V-1992, 23-XII-1993, 28-XII-1994, 19-XII- DOF 19-XII-2002.
1995, 15-V-1996, Aclaración 16-V-1996, 24-
Reformas y Adiciones: DOF 23-II-2005 y 9-IV-
XII-1996, 04-XII-1997, Aclaración 11-II-1998,
2012.
04-I-1999, 18-V-1999, 30-XI-2000, 13-III-
2002, 25-II-2003, 10-IV-2003, 21-V-2003, 10- Ley de Tesorería de la Federación.

VI-2005, 08-XII-2005, 24-IV-2006, 04-V-2006, DOF 30-XII-2015.


02-VI-2006 01-X-2007, 28-II-2008, 17-VI-
Ley de Planeación.

21
DOF 5-I-1983. 2015, 23-XII-2015, 07-XII-2016, 23-XII-2016 y
22-XII-2017.
Reformas y Adiciones: DOF 23-V-2002, 10-IV-
2003, 13-VI-2003, 20-VI-2011, 27-I-2012; 09- Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
IV-2012; 06-V-2015, 28-XI-2016 y 16-II-2018. de los Trabajadores del Estado.

Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad DOF 31-III-2007.


Hacendaria.
Reformas y Adiciones: DOF 27-V-2011, 28-V-
DOF 30-II-2006. 2012, 02-IV-2014, 12-XI-2015, 24-III-2016 y
22-VI-2018.
Reformas y Adiciones: DOF 27-XII-2006, 1-X-
2007, 13-XII-2008, 31-XII-2008, 19-I-2012, Ley del Impuesto al Valor Agregado.
09-IV-2012, 24-I-2014, 11-VIII-2014, 18-XI-
DOF 29-XII-1978.
2015 y 30-XII-2015.
Reformas y adiciones: DOF 31-XII-1979, 30-XII-
Ley Federal de Derechos.
1980, 31-XII-1981, 15-IV-1982, 30-IX-1982,
DOF 31-XII-1981. 31-XII-1982, 30-XII-1983, 28-III-1984, 31-XII-
1984, 04-III-1985, 31-XII-1985, 24-I-1986, 30-
Reformas y Adiciones: DOF 21-V-1982, 31-XII-
IV-1986, 22-V-1986, 31-XII-1986, 31-XII-1987,
1982, 28-III-1984, 30-XII-1983, 04-III-1985,
31-XII-1988, 17-I-1989, 28-XII-1989, 26-XII-
31-XII-1984, 24-I-1986, 31-XII-1985, 31-XII-
1990, 21-XI-1991, 20-VII-1992, 03-XII-1993,
1986, 31-XII-1987, 17-I-1989, 31-XII-1988,
29-XII-1993, 28-XII-1994, 04-I-1995, 27-III-
28-XII-1989, 26-XII-1990, 20-XII-1991, 18-XII-
1995, 15-XII-1995, 30-XII-1996, 15-V-1997,
1992, 26-VII-1993, 03-XII-1993, 29-XII-1993,
29-XII-1997, 31-XII-1998, 31-XII-1999, 31-XII-
02-VIII-1994, 04-I-1995, 28-XII-1994, 15-XII-
2000, 12-II-2002, 05-VII-2002, 30-XII-2002,
1995, 10-V-1996, 30-XII-1996, 29-XII-1997,
20-I-2003, 31-XII-2003, 01-XII-2004, 07-VI-
12-V-1999, 31-XII-1998, 31-XII-1999, 31-XII-
2005, 28-VI-2005, 08-XII-2005, 23-XII-2005,
2000, 01-I-2002, 04-VI-2002, 30-XII-2002, 31-
22-VI-2006, 28-VI-2006, 18-VII-2006, 01-X-
XII-2003, 03-V-2004, 19-XI-2004, 01-XII-2004,
2007, 07-XII-2009, 11-XII-2013 y 30-XI-2016.
04-III-2005, 13-V-2005, 21-XII-2005, 21-XII-
2005, 03-II-2006, 27-XII-2006, 27-XII-2006, Ley del Servicio de Administración Tributaria.
01-X-2007, 24-XII-2007, 28-I-2008, 13-XI-
DOF 15-XII-1995.
2008, 13-XI-2008, 26-XII-2008, 05-VI-2009,
Reformas y Adiciones: DOF 4-I-1999, 12-VI-
27-XI-2009, 27-XI-2009; 28-XII-2009, 15-VI-
2003, 6-V-2009, 9-IV-2012 y 17-XII-2015.
2010, 18-XI-2010, 18-XI-2010, 31-XII-2010,
12-XII-2011, 15-XII-2011, 14-VI-2012, 29-XII- Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Servicios
2011, 09-IV-2012, 28-XII-2012, 11-XI-2013, del Sector Público.
13-VI-2014, 11-VIII-2014, 30-XII-2014, 18-XI-
DOF 4-I-2000.

22
Reformas y Adiciones: DOF 13-VI-2003, 07-VII- Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
2005, 21-VIII-2006, 20-II-2007, 5-IX-2007, 1- Información Pública.
X-2007, 2-VII-2008, 28-XII-2008, 23-III-2009,
DOF 09-V-2016.
28-V-2009, 15-VI-2011, 16-I-2012, 11-08-
Reformas y Adiciones: DOF 27-I-2017.
2014 y 10-XI-2014.

Ley Federal de Procedimiento Contencioso


Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados
Administrativo.
con las mismas.

DOF 01-XII-2005.
DOF 4-I-2000.

Reformas y Adiciones: DOF 27-XII-2006, 23-I-


Reformas y Adiciones: DOF 13-VI-2003, 7-VII-
2009, 12-VI-2009, 12-VI-2009, 28-I-2010, 10-
2005, 1-X-2007, 28-XI-2008, 28-V-2009, 16-I-
XII-2010, 28-I-2011, 24-XII-2013, 13-VI-2016
2012, 9-IV-2012, 11-08-2014 y 13-I-2016.
y 27-I-2017.
Ley General de Bienes Nacionales.
Ley de Amparo, Reglamentaria de los Artículos
DOF 20-V-2004.
103 y 107 de la Constitución Política de los
Reformas y Adiciones: DOF 31-VIII-2007, 10-I- Estados Unidos Mexicanos.
2012, 16-I-2012, 07-VI-2013, 17-12-2015,
DOF 02-IV-2013.
01-VI-2016 y 19-I-2018.
Reformas y Adiciones: DOF 14-07-2014, 18-XII-
Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del
2015, 17-VI-2016, 19-I-2018 y 15-VI-2018.
Estado.
Ley General de Archivos.
DOF 31-XII-2004.
DOF 15-VI-2018.
Reformas y Adiciones: DOF 30-IV-2009 y 12-VI-
Ley General de Mejora Regulatoria.
2009.

DOF 18-V-2018.
Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato y Ley


DOF 4-VIII-1994.
de Hacienda del Estado de Guanajuato. Última
Reformas y Adiciones: DOF 24-XII-1996, 19-IV-
reforma 24 de septiembre de 2018
2000, 30-V-2000, 15-12-2011, 9-IV-2012, 02-
Ley de Hacienda del Estado de Nuevo León.
V-2017 y 18-V-2018.
Última reforma 30 de diciembre de 2017
Ley General de Transparencia y Acceso a la
Ley de Ingresos del Estado de Puebla y Ley de
Información Pública.
Hacienda del Estado de Puebla. Última reforma
DOF 04-V-2015.
29 de diciembre de 2017

23
Ley General de Hacienda del Estado de Yucatán. 1993, 27-VII-1993, 22-XII-1993, 29-XII-1993,
Última reforma 21 de marzo de 2018 22-VII-1994, 01-VIII-1994, 28-XII-1994, 04-I-
1995, 01-IV-1995, 15-XII-1995, 13-V-1996,
Ley de Hacienda del Estado de Jalisco. Última
30-XII-1996, 29-XII-1997, 29-V-1998, 31-XII-
reforma 01 de enero de 2018
1998, 31-XII-1999, 31-XII-2000, 12-II-2002,
Códigos
05-VII-2002, 09-VIII-2002, 20-I-2003, 21-XI-

Código de Comercio. 2003, 05-I-2004, 09-II-2004, 31-XII-2004, 25-


X-2005, 01-XII-2005, 06-IV-2006, 12-V-2006,
DOF 07-X al 13-XII-1889.
28-VI-2006, 18-VII-2006, 27-XII-2006, 30-I-
Reformas y adiciones: DOF 27-VIII-1932, 30-V- 2007, 01-X-2007, 01-VII-2008, 10-II-2009, 31-
1933, 04-VIII-1934, 31-VIII-1934, 31-VIII-1935, III-2009, 06-V-2009, 04-VI-2009, 07-XII-2009,
20-IV-1943, 03-V-1946, 6-I-1954, 04-II-1963, 28-XII-2009, 31-XII-2010, 10-V-2011, 12-XII-
21-XI-1963, 27-I-1970, 23-XII-1974, 31-XII- 2011, 26-XII-2011, 05-I-2012, 31-XII-2012,
1974, 30-XII-1975, 23-I-1981, 27-XII-1983, 09-XII-2013, 03-I-2014, 14-III-2014, 07-I-
04-I-1989, 02-VII-1992, 29-XII-1992, 22-VII- 2015, 18-XI-2015, 12-I-2016, 17-VI-2016, 30-
1993, 04-I-1994, 24-V-1996, 23-V-2000, 29- XI-2016, 27-I-2017, 16-V-2017, 29-XII-2017,
V-2000, 05-VI-2000, 13-VI-2003, 29-VIII-2003, 01-VI-2018 y 25-VI-2018.
26-I-2006, 26-IV-2006, 06-VI-2006, 17-IV-
Código Federal de Procedimientos Civiles.
2008, 30-XII-2008, 02-VI-2009, 08-VI-2009,
09-VI-2009, 27-VIII-2009, 27-I-2011, 06-VI- DOF 24-II-1943.

2011, 09-VI-2011, 19-X-2011, 14-XII-2011, Reformas y adiciones: DOF 12-I-1988, 22-VII-


09-I-2012, 09-IV-2012, 17-IV-2012, 29-XII- 1993, 29-V-2000, 18-XII-2002, 13-VI-2003,
2012, 30-XII-2013, 10-I-2014, 13-VI-2014, 26- 20-VI-2008, 30-XII-2008, 24-V-2011, 30-VIII-
XII-2014, 24-XII-2015, 07-III-2016, 07-IV-2016, 2011, 16-I-2012 y 09-IV-2012.
26-XII-2016, 25-I-2017, 02-V-2017, 26-XII-
Código Penal Federal.
2017 y 28-III-2018.
DOF 14-VIII-1931.
Código Fiscal de la Federación.
Reformas y adiciones: DOF 31-VIII-1931, 12-IX-
DOF 31-XII-1981.
1931, 12-V-1938, 10-XI-1939, 14-II-1940, 14-
Reformas y adiciones: 13-VII-1982, 30-IX-1982, XI-1941, 27-XII-1941, 13-VI-1942, 24-III-1944,
31-XII-1982, 28-XII-1983, 30-XII-1983, 28-III- 10-II-1945, 08-V-1945, 12-V-1945, 28-XII-
1984, 31-XII-1984, 04-III-1985, 31-XII-1985, 1945, 09-III-1946, 16-VII-1946, 09-III-1946,
24-I-1986, 30-IV-1986, 22-V-1986, 31-XII- 30-I-1947, 14-XI-1947, 05-I-1948, 15-I-1951,
1986, 31-XII-1987, 05-I-1988, 19-II-1988, 31- 31-V-1956, 31-XII-1952, 05-I-1955, 19-XII-
XII-1988, 17-I-1989, 28-XII-1989, 26-XII-1990, 1964, 13-I-1965, 14-I-1966, 20-I-1967, 08-III-
20-XII-1991, 20-VII-1992, 03-XII-1993, 26-VII- 1968, 24-XII-1968, 18-II-1969, 29-VII-1970,

24
19-III-1971, 07-V-1971, 11-I-1972, 02-VII- Reformas y adiciones: DOF 29-XII-2014, 12-I-
1974, 23-XII-1974, 31-XII-1974, 30-XII-1975, 2016, 17-VI-2016 y 25-06-2018.
26-XII-1977, 08-XII-1978, 05-XII-1979, 03-I-
Código Fiscal del Distrito Federal. Última
1980, 07-I-1980, 30-XII-1980, 29-XII-1981,
actualización 31 de diciembre de 2017
13-I-1982, 15-I-1982, 11-I-1982, 05-I-1983,
Reglamentos
13-I-1984, 14-I-1985, 21-I-1985, 23-XII-1985,
10-I-1986, 17-XI-1986, 19-XI-1986, 03-I- Reglamento de la Ley de la Propiedad Industrial.
1989, 31-X-1989, 15-VIII-1990, 06-II-1991,
DOF 23-XI-1994.
21-I-1991, 24-XII-1991, 30-XII-1991, 11-VI-
1992, 17-VII-1992, 28-XII-1992, 10-I-1994, Reformas y adiciones: DOF 10-IX-2002, 19-IX-

01-II-1994, 25-III-1994, 22-VII-1994, 01-VIII- 2003, 10-VI-2011 y 16-XII-2016.

1994, 13-V-1996, 07-XI-1996, 22-XI-1996, Reglamento de la Ley Federal del Derecho de


13-XII-1996, 24-XII-1996, 19-V-1997, 30-XII- Autor.
1997, 31-XII-1998, 08-II-1999, 17-V-1999, 18-
DOF 22-V-1998.
V-1999, 04-I-2000, 12-VI-2000, 01-VI-2001,
06-II-2002, 04-XII-2002, 18-XII-2002, 12-VI- Reformas y adiciones: DOF14-IX-2005.

2003, 26-V-2004, 16-VI-2005, 23-VIII-2005, Reglamento del Instituto Mexicano de la


08-II-2006, 19-V-2006, 06-VI-2006, 30-VI- Propiedad Industrial.
2006, 27-III-2007, 13-IV-2007, 28-VI-2007,
DOF 14-XII-1999.
27-XI-2007, 20-VI-2008, 26-VI-2008, 23-I-
2009, 28-V-2009, 24-VI-2009, 20-VIII-2009, Reformas y Adiciones: DOF 1-VII-2002, 15-VII-

18-VI-2010, 28-VI-2010, 19-VIII-2010, 30-XI- 2004, 28-VII-2004 y 7-IX-2007 y 15-XII-2017.

2010, 10-V-2011, 25-V-2011, 08-VI-2011, 24-


Reglamento de la Ley Federal de Variedades
X-2011, 09-IV-2012, 17-IV-2012, 14-VI-2012,
Vegetales.
14-VI-2012, 25-I-2013; 03-V-2013, 07-VI-
DOF 24-IX-1998.
2013, 30-X-2013, 26-XII-2013, 14-III-2014,
23-V-2014, 03-VI-2014, 14-VII-2014, 12-III- Reglamento de la Ley Federal de las Entidades
2015, 18-XII-2015, 12-I-2016, 07-IV-2016, 16- Paraestatales.
VI-2016, 17-VI-2016, 18-VII-2016, 27-III-2017,
DOF 26-I-1990.
07-IV-2017, 19-VI-2017, 22-VI-2017, 23-VI-
Reformas y adiciones: DOF 7-IV-1995 y 23-II-
2017, 26-VI-2017, 17-XI-2017, 21-II-2018, 09-
2010.
III-2018, 01-VI-2018, 15-VI-2018 y 21-VI-2018.

Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y


Código Nacional de Procedimientos Penales.
Responsabilidad Hacendaria.
DOF 05-III-2014.
DOF 28-VI-2006.

25
Reformas y adiciones: DOF 5-IX-2007, 4-IX- Reformas y Adiciones: DOF 10-X 2002, 29 VII
2009, 5-XI-2012, 24-IV-2014, 25-IV-2014, 31- 2004, 4-VIII 2004 y 13-IX-2007 y 02-I-2018.
X-2014, 13-VIII-2015, 30-III-2016 y 30-III-
Acuerdos administrativos
2016.
Acuerdo por el que se da a conocer la tarifa por
Reglamento del Código Fiscal de Federación.
los servicios que presta el Instituto Mexicano de
DOF 2-IV-2014. la Propiedad Industrial.

Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor DOF 23-VIII-1995.


Agregado.
Reformas y adiciones: DOF 28-XII-1995, 10-XII-
DOF 4-XII-2006. 1996, 2- V -1997, 4 - V - 1998, 23 - II - 1999,
11 - X - 2000, 17- X -2001, 13 XI- 2001, 24-
Reformas y adiciones: DOF 25-IX-2014.
XII-2001, 27-II-2002, 14 III- 2002, 14-XI-
Reglamento de la Ley de Tesorería de la
2002, 4 - II 2003, 8-X-2003, 27-X-2004, 23-
Federación
III-2005, 13-IX-2007, 1-VI-2009, 10-VIII-2009,
DOF 30-VI-2017. 24-VIII-2009, 1-X-2010, 10-V-2011, 18-II-
2013, 1-XI-2013,19-X-2015, 30-XI-2015, 06-
Reglamento de la Ley de Adquisiciones,
IV-2016, 26-VIII-2016, 15-XII-2016, 26-IV-
Arrendamientos y servicios del Sector Público
2018 y 07-VIII-2018.
DOF 28-VII-2010
Acuerdo que delega facultades en los Directores
Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Generales Adjuntos, Coordinador, Directores
Servicios relacionados con las mismas. Divisionales, Titulares de las Oficinas Regionales,

DOF 28-VII-2010. Subdirectores Divisionales, Coordinadores


Departamentales y otros subalternos del Instituto
Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso
Mexicano de la Propiedad Industrial.
a la Información Pública Gubernamental.
DOF 15- XII-1999.
DOF 11-VI-2003.
Reformas y adiciones: DOF 4- II -2000, 29 - VII
Decretos y estatutos
2004, DOF 4 - VIII 2004, 13-IX-2007 y 02-I-
Decreto por el que se crea el Instituto Mexicano 2018.
de la Propiedad Industrial.
Acuerdo por el que se determinan la organización,
DOF 10-XII-1993. funciones y circunscripción territorial de las

Estatuto Orgánico del Instituto Mexicano de la oficinas regionales del Instituto Mexicano de la

Propiedad Industrial. Propiedad Industrial.

DOF 27-XII-1999. DOF 7-IV-2000.

26
Reformas y adiciones: 28-III-2007, 16-X-2007, Acuerdo por el que se dan a conocer las
11-IX-2008, 15-V-2009 y 24-III-2011. disposiciones relativas a la integración
funcionamiento y actualización del listado a que
Acuerdo por el que se delegan facultades en el
se refiere el Artículo 47-bis del Reglamento de la
Director Divisional de Marcas, en materia de
Ley de la Propiedad Industrial, así como el
indicaciones geográficas.
formato de consulta sobre patentes de
DOF 03-VII-2018.
medicamentos alopáticos. COFEPRIS-IMPI.

Acuerdo por el que se da a conocer el horario de


DOF 4-II-2005.
atención al público en el Instituto Mexicano de la
Reformas y adiciones: 17-IV-2013.
Propiedad Industrial.
Acuerdo por el que se establecen Lineamientos en
DOF 8-V-2014.
materia de servicios electrónicos del Instituto
Acuerdo por el que se establecen las reglas para
Mexicano de la Propiedad Industrial, en los
la presentación de solicitudes ante el Instituto
trámites que se indican.
Mexicano de la Propiedad Industrial.
DOF 18-III-2016.
DOF 14-XII-1994.
Reformas y adiciones: DOF 27-XII-2016, 25-IV-
Reformas y adiciones: 22-III-1999, 14-XII-2000,
2017 y 07-VIII-2018.
20-VI-2003, 11-VII-2003, 18-III-2010, 2-IV-
Acuerdo por el que se dan a conocer los criterios
2010, 10-I-2012, 23-VII-2012, 28-VII-2015,
de interpretación y aplicación de la clasificación
28-VIII-2015, 31-I-2017 y 09-VIII-2018.
del Arreglo de Niza relativo a la clasificación
Acuerdo por el que se da a conocer la lista de
internacional de productos y servicios para el
instituciones reconocidas por el Instituto
registro de las marcas, en la presentación y
Mexicano de la Propiedad Industrial para el
examen de las solicitudes de signos distintivos
depósito de material biológico.
ante el Instituto Mexicano de la Propiedad

DOF 30-V-1997. Industrial.

Reformas y adiciones: DOF 06-IV-2016 y 11-05- DOF 20-IX-2012.

2018.
Acuerdo por el que se establecen los lineamientos

Acuerdo por el que se establecen los plazos de para la atención de solicitudes, peticiones y

respuesta a diversos trámites ante el Instituto promociones presentadas conforme al Protocolo

Mexicano de la Propiedad Industrial. concerniente al Arreglo de Madrid relativo al


Registro Internacional de Marcas, ante el Instituto
DOF 27-XII-2016.
Mexicano de la Propiedad Industrial.
Reformas y adiciones: DOF 12-II-2018 y 06-IX-
DOF 12-II-2013.
2018.

27
Reformas y adiciones: DOF 12-II-2018 y 06-IX- DOF 22-XI- 2012.
2018.
Modificación a la declaración general de
Declaraciones generales de protección de protección de la denominación de Origen Mezcal,
denominaciones de origen publicada el 28 de noviembre de 1994.

Declaración General de Protección a la DOF 02-IX- 2015.

Modificación a la declaración general de


DOF13-X-1977. protección de la denominación de Origen Mezcal,
publicada el 28 de noviembre de 1994.
Modificación a la Declaración General de
Protección de la Denominación de Origen Tequila, DOF 24-XII- 2015.
publicada el 13 de octubre de 1977.
Resolución por la que se modifica la Declaración
DOF 3-XI-1999. General de Protección de la Denominación de
Origen Mezcal, para incluir los municipios del
Resolución por la que se modifica la Declaración
Estado de Aguascalientes que en la misma se
General de Protección de la Denominación de
indican.
Origen Tequila, publicada el 13 de octubre de
1977. DOF 08-VIII-2018.

DOF 26-VI-2000. Resolución por la que se modifica la Declaración


General de Protección de la Denominación de
Declaración General de Protección a la
Origen Mezcal, para incluir los municipios del
Estado de México que en la misma se indican.
DOF 28-XI-1994.
DOF 08-VIII-2018.
Resolución por la que se modifica la Declaración
Resolución por la que se modifica la Declaración
General de Protección de la Denominación de
General de Protección de la Denominación de
Origen Mezcal publicada en 28 de noviembre de
Origen Mezcal, para incluir los municipios del
1994.
Estado de Morelos que en la misma se indican.
DOF 29-XI- 2001.
DOF 09-VIII-2018.
Modificación a la declaración general de
Resolución por la que se modifica la Declaración
protección de la denominación de Origen Mezcal,
General de Protección de la Denominación de
publicada el 28 de noviembre de 1994.
Origen Mezcal, para incluir al municipio del Estado
DOF 3-III- 2003. de Puebla que en la misma se indican.

Modificación a la declaración general de DOF 09-VIII-2018.


protección de la denominación de Origen Mezcal,
publicada el 28 de noviembre de 1994.

28
Resolución mediante la cual se otorga la DOF 8-VIII-2002.
protección prevista a la denominación de origen
Declaración General de Protección de la
Olinalá, para ser aplicada a la artesanía de
Denominación de Origen Café Chiapas.
madera.
DOF 27-VIII-2003.
DOF 28-XI-1994.
Declaratoria General de Protección de la
Resolución mediante la cual se otorga la
Denominación de Origen Charanda.
protección prevista en los artículos 157, 158 y
DOF 27-VIII-2003.
demás aplicables de la Ley de la Propiedad
Industrial a la Denominación de Origen Talavera Declaración General de Protección de la
de Puebla, para ser aplicada a la artesanía de la Denominación de Origen Mango Ataulfo del
Talavera. Soconusco de Chiapas.

DOF 17-III-1995. DOF 27-VIII-2003.

Declaratoria General de Protección de la Declaratoria General de Protección de la


Denominación de Origen Talavera. Denominación de Origen Vainilla de Papantla.

DOF 11-IX-1997. DOF 5-III-2009.

Modificación a la declaración general de Declaratoria General de Protección de la


protección de la denominación de origen Denominación de Origen Chile Habanero de la
Talavera, publicada el 17 de marzo de 1995 y Península de Yucatán.
modificada el 11 de septiembre de 1997.
DOF 4-VI-2010.
DOF 16-X-2003.
Declaratoria General de Protección de la
Declaratoria General de Protección a la Denominación de Origen Arroz del Estado de
Denominación de Origen Bacanora. Morelos.

DOF 6-XI-2000. DOF 16-II-2012.

Declaratoria General de Protección de la Declaratoria General de Protección de la


Denominación de Origen Ámbar de Chiapas. Denominación de Origen Cacao Grijalva.

DOF 15-XI-2000. DOF 29-VIII-2016.

Declaratoria General de Protección a la Declaración General de Protección de la


Denominación de Origen Café Veracruz. Denominación de Origen Yahualica.

DOF 15-XI-2000. DOF 16-III-2018.

Declaración General de Protección a la


Denominación de Origen Sotol.

29
Manuales de Recursos Humanos y Organización y el Manual
del Servicio Profesional de Carrera.
Manual Institucional del Instituto Mexicano de la
Propiedad Industrial. DOF 12-VII-2010.

DOF 21-IV-2005. Reformas y Adiciones: DOF 06-IV-2017.

Acuerdo por el que se expide el Manual Acuerdo por el que se expide el Manual
Administrativo de Aplicación General en Materia Administrativo de Aplicación General en Materia
de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del de Recursos Financieros.
Sector Público.
DOF 15-VII-2010.
DOF 09-VIII-2010.
Reformas y Adiciones: DOF 16-V-2016.
Reformas y Adiciones: DOF 03-II-2016.
Acuerdo por el que se establecen las
Acuerdo por el que se establecen las Disposiciones en Materia de Recursos Materiales
Disposiciones Generales para la Realización de y Servicios Generales.
Auditorías, Revisiones y Visitas de Inspección.
DOF16-VII-2010.
DOF 12-VII-2010.
Reformas y Adiciones: 05-IV-2016.
Reformas y Adiciones: DOF 23-X-2017.
Acuerdo que tiene por objeto emitir las Políticas y
Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en Disposiciones para la Estrategia Digital Nacional,
Materia de Control Interno y se expide el Manual en Materia de Tecnologías de la Información y
Administrativo de Aplicación General en Materia Comunicaciones, y en la de Seguridad de la
de Control Interno. Información, así como establecer el Manual
Administrativo de Aplicación General en dichas
DOF 03-XII-2016.
Materias.
Acuerdo por el que se expide el Manual
DOF 08-V-2014.
Administrativo de Aplicación General en Materia
de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Reformas y Adiciones: DOF 04-II-2016.
Mismas.
Acuerdo que tiene por objeto emitir las
DOF 09-VIII-2010. Disposiciones Generales en las materias de
Archivos y de Gobierno Abierto para la
Reformas y Adiciones: DOF 02-XI-2017.
Administración Pública Federal y su Anexo Único.
Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones en
DOF15-V-2017.
las Materias de Recursos Humanos y del Servicio
Profesional de Carrera, así como el Manual
Administrativo de Aplicación General en Materia

30
Oficio Circular

Oficio Circular relativo al informe de separación y


la entrega-recepción de los servidores públicos del
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial que
se señalan.

DOF 03-VII-2018.

31
32
V VINCULACIÓN DE LA MODERNIZACIÓN Y
OPTIMIZACIÓN DEL GRP-SAP CON EL PLAN NACIONAL
DE DESARROLLO 2013-2018 Y PROGRAMA
TRANSVERSAL
V.1 Vinculación con el PND
El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (PND), los recursos presupuestarios disponibles, que
en su Introducción y Visión General, reconoce el permita generar ahorros para fortalecer los
movimiento democrático internacional que programas prioritarios de las dependencias y
demanda a los gobiernos mayor transparencia y entid
rendición de cuentas, así como la presencia de las
nuevas tecnologías de la información para facilitar de la cual, el IMPI se fijó el objetivo de modernizar
la comunicación y la coordinación de esfuerzos, y y optimizar el planificador de recursos
gubernamentales, el sistema GRP-SAP, que le
renovada relación entre ciudadanía y gobierno permitiría dar cumplimiento a la Ley General de
que deberá caracterizarse por la eficacia, la Contabilidad Gubernamental, ajustar sus sistemas
4
. al proceso de armonización contable desarrollado
por el CONAC y a las demás disposiciones
El documento rector de la programación y
normativas aplicables, así como adherirse a las
presupuestación de la Administración Pública
políticas y disposiciones para la Estrategia Digital
Federal apuntó a perfeccionar el marco
Nacional en materia de tecnologías de la
institucional de la democracia mexicana para
información y comunicación.
representar adecuadamente los intereses de toda
la población, pues la evidencia muestra con

exitosamente son aquellos con instituciones


5
.

En el PND se estableció la meta México Próspero,


cuyo objetivo 4.1 es mantener la estabilidad
macroeconómica del país, mediante la estrategia
4.1.3, que es promover un ejercicio eficiente de

4
Gobierno de la República, Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018 (México: 2013), 14.
5
Ibid., 16.

33
 Modernizar el sistema de
contabilidad gubernamental

Fuente de datos: Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

34
V.2 Vinculación de la Modernización y Optimización del GRP-
SAP con Programa Transversal para un Gobierno
Cercano y Moderno
Por otro lado, la Implementación del sistema GRP-SAP para el registro de operaciones en materia de recursos
financieros, humanos, materiales y obra pública, se alinea con el Programa Transversal para un Gobierno
Cercano y Moderno, en virtud de que con la instrumentación de esta solución se busca modernizar la gestión
administrativa, optimizando y haciendo más eficiente el uso de los recursos públicos asignados al IMPI, dando
un decidido impulso al uso de las tecnologías de la información y la comunicación, refrendando y
fortaleciendo el compromiso del Instituto con la transparencia y la rendición de cuentas, de conformidad con
los objetos, estrategias y líneas de acción que se describen en los siguientes esquemas:

Fuente: Programa para un Gobierno Cercano y Moderno

35
36
VI SÍNTESIS EJECUTIVA DE LA MODERNIZACIÓN Y
OPTIMIZACIÓN DEL GRP-SAP

En el periodo de septiembre de 2013 a junio de se actualizó el Estudio de Factibilidad del


2018, la Dirección Divisional de Administración Servicio de Mejoras y Optimización del
del IMPI realizó diversas acciones de planeación, Planificador de Recursos Gubernamentales
ejecución y seguimiento para modernizar y (GRP-SAP), elaborado y autorizado en
optimizar el sistema GRP-SAP. 2014, para estar en posibilidad de realizar la
licitación.
Con relación a los trabajos de planeación, destaca
la asignación de recursos para la actualización del Con relación a las acciones ejecutadas para la
sistema con el fin de dar respuesta a diversas modernización y optimización del GRP-SAP, se
reformas del Código Fiscal de la Federación (CFF) realizaron las siguientes contrataciones:
y la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), así
A) Mejoras a las funcionalidades y adecuaciones
como realizar mejoras a la funcionalidad de los
derivadas de cambios normativos:
procesos existentes para fortalecer la
interrelación de actividades en los procesos  Migración de SAP de los ambientes de

administrativos que se ejecutan en la Dirección Desarrollo, QAS, Productivo y ADS a la

Divisional de Administración y la Coordinación de nueva infraestructura de cómputo central.

Proyectos Especiales: Contrato OSAD 966.

 Se obtuvo de parte del Órgano de Gobierno  Modificaciones al GRP-SAP para generar y


6
del IMPI , la autorización para utilizar siete emitir el Comprobante Fiscal Digital por los
millones de pesos con cargo a ingresos pagos de nómina a fin de dar cumplimiento a
excedentes para actualizar el sistema. la LISR y el CFF. Contrato OSAD 1000.

 Se realizó la adecuación presupuestaria  Mejoras a la funcionalidad de los procesos


interna para reclasificar los siete millones de ya existentes que vendrán a fortalecer la
pesos y utilizarlos en la actualización del interrelación de actividades en los procesos
GRP-SAP. administrativos que se ejecutan en la
Dirección Divisional de Administración y la
 Conjuntamente con la Dirección Divisional
Coordinación de Proyectos Especiales.
de Sistemas y Tecnología de la Información,
Contrato LPN-10265001-001-19/15.

 Actualización del Programa de Facturación


6
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Primera
de la Solución SAP R/3 para hacer mejoras
sesión ordinaria 2016 (México: 2016), 106.
Autorizado mediante acuerdo 11/2015/2ª. al módulo de facturación electrónica por los

37
servicios que el Instituto presta al público SAP utilizadas en el IMPI y asistencia técnica
usuario, así como para el timbrado de los especializada 2017. Contrato AD-17/17.
recibos de la Nómina. Contrato OSAD 1237.
C) Cursos impartidos al personal en el manejo del
 Servicio de Mesa de Soporte y Asistencia sistema:
operativa para resolver oportunamente las
 Capacitación sobre los procesos para el
fallas técnicas o de configuración que se
cierre del ejercicio 2014 en Recursos
presenten en la operación del aplicativo
Humanos y Nómina, derivados de las nuevas
GRP-SAP. Contrato AD-18/17.
disposiciones del Servicio de Administración

B) Renovaciones de licencias y soporte: Tributaria (SAT). Contrato OSAD-1068.

 Servicio de mantenimiento de licencias y  Capacitación específica para operar el


soporte Enterprise de SAP. Contrato AD- Sistema GRP-SAP en módulos de registro de:
09/13. capitalización, anticipos, cierre y
especificaciones para la apertura de
 Servicio de mantenimiento de licencias y
periodos y arrastre de saldos que permitan
soporte Enterprise de SAP. Contrato AD-
emitir Estados Financieros. Contrato OSAD-
09/14.
1074.
 Servicio de mantenimiento de licencias y
 Curso TFIN50/TFIN52 Academia SAP
soporte Enterprise de SAP. Contrato AD-
Módulo FI para capacitar al personal y que
14/15.
adquiera los conocimientos suficientes para
 Renovación de mantenimiento de licencias y atender los temas relativos al módulo
soporte Enterprise de SAP 2016: financiero y de facturación electrónica.
consultoría, soporte técnico, capacitación Contrato OSAD 1189.
vía remota, Soporte Basis y sesiones de
 Curso Overview SAP ABAP para que los
entrenamiento trimestrales para temas de
servidores públicos que operan recursos
operación de SAP. Contrato AD-18/16.
humanos en SAP conozcan el ambiente de
 Servicio de licenciamiento del GRP-SAP para trabajo WorkBench ABAP que permite
preservar el derecho de actualización a las detectar las necesidades de dicho sistema y
licencias de productos SAP utilizadas en el generar solicitudes de reportes,
IMPI y asistencia técnica especializada programación, desarrollos y funcionalidades
2017. Contrato AD-07/17. de acuerdo con los requerimientos del SAP.
Contrato OSAD 1221.
 Servicio de renovación de licenciamiento del
GRP-SAP para preservar el derecho de
actualización a las licencias de productos

38
Referente a las labores de seguimiento que han  Se reportaron anualmente los avances de la
acompañado a la modernización y optimización operación del GRP-SAP y su modernización y
del GRP-SAP, destacan las siguientes: optimización, para integrar el apartado

 Se reportaron trimestralmente los avances


de la operación del GRP-SAP y su
modernización y optimización, para integrar
los informes que el Director General
presenta a la Junta de Gobierno.

39
40
VII ACCIONES PARA MODERNIZAR Y OPTIMIZAR LA
SOLUCIÓN TECNOLÓGICA GRP-SAP
En este apartado se describirá e integrará de realizar el proceso de migración de la base de
manera pormenorizada la información datos y aplicativo SAP hacia la nueva
relacionada con las principales decisiones y infraestructura de cómputo central.
acciones realizadas por la Dirección Divisional de
De no realizar dicha contratación se afectaría
Administración, la Dirección Divisional de
severamente la operación externa e interna del
Sistemas y Tecnología de la Información y la
Instituto de la siguiente forma:
Coordinación de Proyectos Especiales, para
 Pérdidas económicas diarias, derivadas de la
modernizar y optimizar la solución tecnológica
indisponibilidad de facturar
integral GRP-SAP, así como los procedimientos
electrónicamente los servicios que los
para la contratación de los servicios para realizar
promoventes y despachos adquieren al
mejoras a las funcionalidades y adecuaciones
Instituto a través del Portal de Pagos y
derivadas de cambios normativos; renovar las
Servicios Electrónicos, ya que el proceso de
licencias de uso y soporte, y capacitar al personal
facturación se realiza a través del SAP.
del IMPI para operar la solución tecnológica.

 Los principales procesos de negocio de la


VII.1 Mejoras a las Dirección Divisional de Administración se
funcionalidades del verían afectados.
sistema, renovación de
La migración consistió en las siguientes fases:
licencias y cursos de
capacitación  Generación de un ambiente pivote: se
realizó la migración del sistema productivo
VII.1.1 Mejoras a las sobre el nuevo servidor con el fin de poder
funcionalidades y realizar pruebas de funcionalidad. Una vez
adecuaciones derivadas de certificadas estas pruebas se dio pie a la
cambios normativos migración de los ambientes. Se realizaron
Migración de SAP de los ambientes: pruebas de backup/restore y se revisó que
Desarrollo, QAS, Productivo y ADS a la nueva todos los ambientes funcionaran de manera
infraestructura de cómputo central. adecuada.

El IMPI contaba con una infraestructura de  Migración de Desarrollo: para este proceso
cómputo central cuya vigencia era del 1 de julio se requirió hacer un freeze de los desarrollos
del 2012 al 30 de junio de 2015. Debido a la y proyectos de modificación en la
conclusión del plazo, la Dirección Divisional de configuración del sistema.
Sistemas y Tecnología de la Información tuvo que

41
 Migración de Calidad: migrar ambiente de Como resultado de diversos cambios normativos
calidad, respetando el freeze en este en el CFF y en la LISR, a partir de 2014 todos los
ambiente. patrones obligados debían emitir un
Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI),
 Migración Productiva: durante una ventana
para comprobar y deducir la nómina por cada
de fin de semana se realizó la migración del
pago a cada trabajador, acuerdo aprobado en el
sistema a los nuevos equipos.
Código Fiscal de la Federación, artículo 29-A, 25
 Soporte Go-live: se contó con el soporte del de junio de 2018.
ingeniero que realizó los procesos de
Lo anterior, obligó a hacer modificaciones a los
migración para la atención de cualquier
catálogos del complemento de nómina emitidas
eventualidad.
por el SAT, el Proveedor Autorizado para

 Ambientes a migrar: Desarrollo, Calidad, Certificación (PAC), y el Proveedor de Servicio de

Productivo y ADS. Generación de CFDI del SAT, a fin de dar


cumplimiento a todos los requerimientos
Modificaciones al GRP-SAP para generar y
señalados por la autoridad.
emitir el Comprobante Fiscal Digital por los
pagos de nómina a fin de dar cumplimiento a
la Ley del ISR y el CFF

Ejemplo de Recibo de Nómina IMPI

42
Mejoras a la funcionalidad de los procesos ya cotidiana, de cambios en la normatividad aplicable
existentes que vendrán a fortalecer la o de los requerimientos de información de los
interrelación de actividades en los procesos diversos organismos con los que interactúa el
administrativos que se ejecutan en la Instituto.
Dirección Divisional de Administración y la Para llevar a cabo las mejoras a la funcionalidad
Coordinación de Proyectos Especiales de los procesos ya existentes y fortalecer la
Además de ser una plataforma en constante interrelación de actividades en los procesos
evolución que requiere un mantenimiento administrativos que se ejecutan en la Dirección
continuo, el GRP-SAP ofrece una serie de Divisional de Administración y la Coordinación de
funcionalidades que deben ser ajustadas Proyectos Especiales, se realizaron las siguientes
conforme la maduración de los procesos de mejoras y actualizaciones a los módulos del
negocio, ajustes que se derivan de la operación sistema:

Tabla 1. Mejoras y actualizaciones a los módulos del sistema

Módulo Descripción del requerimiento

Contabilidad  Momentos Contables Presupuestarios para Nómina. Registro de los momentos comprometido y
devengado.

 Registro de todos los momentos Contables-Presupuestales para regularizar la operación de


Ingresos y Nómina.

 Generación de reportes con información de Estados Financieros y Flujo de Efectivo compatibles


con el formato SIIWEB.

 Corrección de cálculos de importes para la generación del CFDI.

Nómina  Creación del concepto para la bonificación del ISR aguinaldo.

 Evaluación de Tiempos:

 Aplicación de creación de horarios y reglas de evaluación para los distintos turnos del personal,
además de conteo de horas.

 Adecuación de la valuación del personal que omite checada inicial y tiene autorizado un
justificante, incluyendo retardos.

 Infotipo 2001: ausentismos correspondientes a los 3 meses pre-jubilatorios, y en las


incapacidades a medio sueldo y sin goce de sueldo, y aplicación de forma retroactiva para efecto
del descuento e históricos.

 Alertas cuando el trabajador amerite una sanción por ausencias, así como de los descuentos
aplicables por incapacidad al 50% o 100%.

 Modificación de la configuración para el tratamiento de los ausentismos por incapacidad.

 Generación de Layout estructurado con campos de información consistente con el formato del
reporte de Cifras de Control de la Información de Nómina ISSSTE, principalmente para las
nóminas especiales por modificación de sueldos ordinarios masivos, como lo es con los

 Homologación de la metodología de cálculo del pago del ISSSTE de SAP respecto al que se
determina en el SERICA.

43
Tabla 1. Mejoras y actualizaciones a los módulos del sistema

Módulo Descripción del requerimiento

 Generación de reporte para cuotas de aportaciones.

 Integración en los CFDI del nodo de incapacidades.

 Aplicación de nota de RH para validar el formato del Número de Seguridad Social.

 Corrección del programa para la generació

 Adecuación del resultado de los conceptos de Nómina (CC-Nómina) para permitir negatividad al
generar el CFDI.

 Implementación de la funcionalidad de la previsión social múltiple, para su cálculo y


determinación del ISR por nómina generada y su integración en el comprobante de pago, así
como su reflejo en el CFDI y su ajuste de pago.

 Implementación de Pago de días no laborables con prima dominical.

 Implementación de la funcionalidad para el cálculo de horas extras y generación del pago.

 Implementación de un proceso para generar cálculo de liquidaciones y retiros voluntarios.

 Integración el Formato de Pensiones Alimenticias al cálculo de la nómina, nóminas ordinarias,


extraordinarias y especiales.

 Creación del Formato Constancias de no adeudo.

 Creación de plazas puentes para todos los niveles, sin efectos históricos y presupuestales; para
ser utilizadas para movimientos laterales entre dos plazas.

 Generación de reportes de gasto por número de plaza, empleado, centro gestor y partida.

 Creación de mensajes a los recibos del CFDI

Nómina  Identificación y disminución de pasivos derivados de los pagos de nómina provenientes de


Contabilidad Recursos Humanos.
Tesorería
 Integración de los Módulos de FI y RH para que las áreas de Contabilidad y Viáticos (TR)
extraigan información del mismo catálogo de empleados.

Nómina,  Acumulación de montos disponibles en la partida y centro gestor.


Presupuesto,
 Verificación de la disponibilidad presupuestal de la orden de compra y documentos posteriores
Reclutamiento,
contra el disponible acumulado al mes.
Selección y
Capacitación

Obra Pública.  Aplicación de Deductivas con base en la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las
Proyectos mismas, para la reducción automática en volumetría y costos.

 Mejora del proceso de Excedentes de Obra Pública.

 Verificación de los registros de contratos de años anteriores para ajustar los montos ejercidos y
se igualen entre lo contratado y lo pagado.

 Identificación y diferenciación de los contratos de adquisiciones, de servicios, respecto de los


contratos de obra pública.

44
Tabla 1. Mejoras y actualizaciones a los módulos del sistema

Módulo Descripción del requerimiento

 Mejora del proceso de Pago de estimaciones con amortización de anticipos.

 Vinculación de la información de los anticipos de obra pública del Módulo de Contabilidad con los
Módulos de Adquisiciones y Obra Pública.

Presupuesto  Generación de reportes presupuestarios de ingresos y egresos tanto presupuestales como de


operaciones ajenas, alimentados por la operación diaria con la afectación al momento
presupuestario correspondiente.

 Aplicación de los criterios de Registro Generales para el tratamiento de los momentos contables
Devengado y Recaudado de Ingresos.

 Revisión del flujo de proceso de la prestación de los servicios, Protocolo de Madrid y PCT´S
Nacional.

 Compensación automática entre facturación e ingresos para registrar el momento presupuestal


Cobrado.

 Reestructuración del proceso de ingresos separando el proceso de facturación y creando un


proceso de cobro automatizado para conciliar y reflejar de manera automática el momento
presupuestario cobrado al momento de registrar el ingreso en SAP.

 Creación de reporte que permita obtener de cada uno de los tipos de presupuesto (programado,
original, modificado y ejercido), o de los tipos de presupuesto que se elijan de forma
calendarizada con todos los campos que conforman la clave presupuestaria (estructura
programática) y con un campo que indique el centro gestor.

 Al realizar adecuaciones presupuestarias se deben realizar consultas detalladamente para


identificar insuficiencias de presupuesto, por lo que es necesario validar las adecuaciones con
base en el privilegio de cada usuario.

a) Realizar consultas para identificar la suficiencia presupuestaria con base en las reglas de
derivación. Revisar el proceso con nómina relacionadas con los aprovisionamientos del pago
de nómina.

b) Asignar a los usuarios las reglas de validación para poder realizar adecuaciones
presupuestarias respetando las reglas de negocio, según el capítulo y las clases de
documento, así como los privilegios en base a la matriz de roles y responsabilidades
correspondientes. (Revisar privilegios en la transacción FMBB)

Reclutamiento,  Implementación del módulo de tiempos para Proceso de Servicio Social y Prácticas Profesionales,
Selección y así como la contabilización de horas laboradas y su función para la asignación de reglas de
Capacitación contabilización.

 Elaboración y Seguimiento del Programa Anual de Capacitación.

 Desarrollo para el Control del Presupuesto de Capacitación, con base en el Programa Anual de
Capacitación.

 Interoperabilidad con la aplicación para la emisión de credenciales, para la transferencia de datos

45
Tabla 1. Mejoras y actualizaciones a los módulos del sistema

Módulo Descripción del requerimiento

con SAP.

 Mejora al Infotipo de familiares, implementando un mecanismo para identificar cuando existe


parentesco entre los trabajadores y señalando el tipo de parentesco.

 Mejora al proceso de selección para realizar evaluaciones de candidatos por plaza,


independientemente de que las plazas estén vacantes o no. Así como generar plazas puente
para poder realizar movimientos de personal y evaluaciones sin que se registren en el cálculo de
la nómina.

 Realización del Reporte 1155 del Sistema Integral de l

 Modificación del proceso de Clima Laboral con base en los resultados de las evaluaciones.

 Actualización de Cualificaciones de acuerdo con la capacitación acreditada.

 Ajustes al Formato de Nombramientos.

 Generación de los Formatos aplicables para la Solicitud de Movimiento de Personal, donde todos
los campos se alimenten conforme a la base de datos del personal y el campo de observaciones
bajo los criterios correspondientes.

 Elaboración de Carta de aceptación y liberación del Programa Apoyo Técnico, Jurídico y


Administrativo al IMPI.

 Elaboración de reportes de padrones de beneficiarios.

 Creación del Reporte de Profesiogramas.

 Automatización para trasladar o heredar la información de Prestadores de Servicio Social


inactivos para la evaluación de Candidatos y en su caso, para formar parte de la estructura de la
nómina del IMPI.

Recursos  Modificación de la configuración de la captura de montos para requisiciones, pedidos y


Materiales y contratos.
Servicios
 Requisiciones: transacción ME54N, pestaña de Imputación, columna de porcentajes:
Generales
configuración de la macro de tal forma que en caso de no existir el cálculo a 100% o 1%; no
permita el resguardo de la información.

 Requisiciones: el sistema deberá permitir el acumulado de los montos disponibles en la partida y


centro gestor al mes en que se registre el documento respectivo.

 Requisiciones: el sistema deberá permitir verificar las afectaciones en las partidas conforme a las
requisiciones autorizadas y realizar la liberación del presupuesto posterior al pago y validar que
en el reporte presupuestal se refleje la liberación del presupuesto.

 Pedidos: que el sistema extraiga la información de los datos maestros de la requisición, ya que en
ocasiones se tiene que modificar la distribución haciendo cambios en porcentajes y cantidades

 Generación de diversos reportes de compras, pedidos por modalidad: licitación ilimitada,


adjudicación directa y excepción.

 Generación de reportes de solicitud de Pedidos, Contratos, Proveedores, Consumo por pedidos

46
Tabla 1. Mejoras y actualizaciones a los módulos del sistema

Módulo Descripción del requerimiento

respecto a contrato.

 Generación de reportes o herramientas para auditar la operación diaria para todo usuario de SAP.

 Requisiciones: agregar funcionalidad que permita subir y/o adjuntar archivos PDF: contrato,
factura, acta de liberación (documentos que estén como consulta de los usuarios).

 Requisiciones: Sincronización de SAP y Outlook, para mensajes de conclusión y/o liberaciones


ejecutadas, y envío de notificaciones y alertas de operaciones pendientes de liberación (flujos
automáticos).

Servicios  Integración de los proyectos de inversión en el Módulo de Presupuesto y el Módulo de Recursos


Generales/ Materiales, así como registro de compras de activos fijos con la clave presupuestaria que les
Presupuestos corresponda y que contenga la clave de cartera con la que la SHCP autorizó ejercer el recurso
asignado.

Tesorería  Corrección de la impresión de póliza de cheque de la cuenta bancaria del Instituto.

Tesorería -  Los reembolsos de gastos de viaje no incluyen los días de comisión, por lo que se requiere que
Viáticos todas las comisiones consideren la validación de los 48 días permitidos por comisionado,
independientemente de existir o no un anticipo para el viaticante.

 Validación al generar anticipos de gastos de viaje a través del programa ZTRAVEL.

 Registro del presupuesto devengado cuando se otorga el anticipo a través de la transacción


(programa) ZTRAVEL.

 Generación de reporte con información por empleado para la declaración informativa anual. El
reporte debe ser acumulado anual por empleado, con el número de días de comisión, monto de
viáticos otorgados, concepto y boletos de avión pagados a su nombre.

 Corrección de las pólizas correspondientes a los pagos de proveedores, viáticos y obra pública.

 Generación de layout de bancos correspondiente al momento de realizar pago a proveedores a


través de transferencias electrónicas.

Actualización del Programa de Facturación de habían vuelto recurrentes las demoras y los
la Solución SAP R/3 reprocesamientos en el módulo de timbrado para
la emisión de los respectivos comprobantes
Uno de los módulos del SAP-GRP corresponde a la
fiscales del púbico usuario.
automatización de las facturas electrónicas por
los servicios que el Instituto presta al público Para optimizar el desempeño del módulo de
usuario, así como para el timbrado de los recibos facturación electrónica se hizo necesaria la
de la nómina. reingeniería con la interface del Portal de Pagos y
Servicios Electrónicos (PASE) que permite reducir
En 2016, el procesamiento de la facturación
el tiempo utilizado en el proceso de facturación;
electrónica requería mejoras toda vez que se

47
verificar el correcto procesamiento de los además de la opción de reproceso de
ingresos durante la facturación; validar el uso de facturas para aquellas que no fueron
la versión del CFDI 3.2, así como realizar los timbradas.
ajustes de mejora que eran necesarios para su
 Desarrollo y publicación de un nuevo servicio
interacción con el servicio de timbrado del PAC
Web para la recuperación de los CFDI desde
con que cuenta el Instituto para la emisión de los
el PASE.
CFDI. Los cambios incluyeron:
 Actualización del esquema de cálculo en SAP
 Análisis de los ambientes de funcionamiento
para la correcta determinación de los
del programa de facturación electrónica y de
recargos y actualizaciones.
timbrado de nómina utilizados por el
Instituto (DES, QAS, PRD).  Realización de las pruebas integrales que
validen el servicio de timbrado para el
 Desarrollo de un nuevo servicio Web que
módulo de facturación electrónica.
permita la comunicación entre el sistema
PASE y SAP. Este nuevo servicio sería el  Entrega de manuales técnicos, configuración
encargado de recibir los archivos XML del y de usuario en su caso, para el cambio de
PASE, realizar el pedido en venta en SAP y proveedor del servicio de timbrado.
realizar la factura en el mismo sistema. Los
Servicio de Mesa de Soporte y Asistencia
datos de la factura timbrada deben
operativa para el aplicativo GRP-SAP
regresarse a PASE por el servicio Web.
En virtud de que el IMPI no disponía de recursos
 Programación en la facturación para el uso
suficientes para resolver oportunamente las
de dos PAC (uno a la vez), es decir, la
incidencias técnicas, operativas o de
solución será capaz de cambiar de PAC en el
configuración presentadas en la operación del
momento que se desee, siempre y cuando
sistema GRP-SAP (incidencias o fallas que se
cumpla con los estándares que marca el SAT
pueden dar por actualizaciones, configuración del
para la versión 3.2 del CFDI y el PAC sea
sistema, diagnóstico y aplicación de correcciones
capaz de recibirlo en el mismo formato.
y/o parámetros de configuración), se determinó
 Adecuaciones al XML, servicio Web y contratar un servicio de soporte y asistencia para
configuración de certificados que sean las siguientes funcionalidades:
requeridos en la solución SAP R/3 del
 Presupuestos (FM)
Instituto, para poder consumir los servicios
de timbrado y facturación del nuevo  Contabilidad general y libro mayor (FI-GL)

proveedor de PAC (facturación y nómina).


 Contabilidad por centros de costos (FI-CO)

 Actualización del monitor de facturas que


 Tesorería (TR)
permita acceso rápido a la información,

48
 Cuentas por pagar (FI-AP)  Nómina y reclutamiento (HCM)

 Activos fijos (FI-AA)  Administración del sistema y seguridad


(Basis)
 Gestión de materiales, almacenes y
contratos (MM)  Componente SAP-PBC

 Ventas (SD)

VII.1.2 Renovación de  Calendario de sesiones de entrenamiento.

licencias y soporte  Acceso al SAP Market Place para:


Servicio de mantenimiento de licencias y
 Consultar notas de SAP.
soporte Enterprise de SAP 2013, 2014, 2015
 Programar servicios de atención proactiva
El GRP-SAP es un producto bajo licencia, por lo
Earlywatch y Going Live Check.
que es necesario hacer la renovación anual del
licenciamiento, para que el IMPI pueda tener  Descargar software, parches y

acceso a las actualizaciones del software, actualizaciones.

debiendo formalizar contratos por mantenimiento  Acceder a las comunidades de usuarios.


de licencias y soporte Enterprise de SAP, que
 Registrar y activar instalaciones de
incluyen:
productos de SAP.
 Procedimiento para dar de alta incidentes de
A continuación, se muestra una pantalla del GRP-
soporte técnico.
SAP donde se accesa al sistema:

 Alta en el centro de atención telefónica de


soporte técnico.

49
Renovación de mantenimiento de licencias y c) Soporte Basis
soporte Enterprise de SAP 2016
d) Sesiones de entrenamiento trimestrales
Esta renovación obtuvo el dictamen favorable de para temas de operación de SAP
la Secretaría de la Función Pública y le dio al IMPI
Servicio de Licenciamiento del GRP-SAP 2017
derecho a otros servicios:
La renovación del Licenciamiento incluyó los
 Soporte técnico en sitio para los módulos de:
siguientes componentes:
Finanzas, Presupuestos, Recursos Materiales,
 SAP application profesional user, 24 licencias.
Nómina, Ventas y Distribución, Viáticos,
Proyectos, Facturación Electrónica (la parte  SAP application developer user, tres licencias.
exclusiva de SAP), Recursos Humanos e
Servicio de renovación de licenciamiento del
Inteligencia de Negocio.
GRP-SAP para preservar el derecho de
a) Sopor actualización a las licencias de productos SAP
desarrollados por el proveedor del servicio utilizadas en el IMPI y asistencia técnica

b) Capacitación vía remota de los módulos: especializada 2017

Finanzas, Ventas y Distribución, Viáticos, Este servicio de renovación también permitió


Presupuestos, Recursos Materiales y Recursos contar con asistencia técnica especializada para
Humanos la detección y corrección de fallas tecnológicas
del ambiente de producción, relacionadas con

50
cambios de sistema operativo o de la plataforma El IMPI se vio en la necesidad de obtener una
con la que operan los productos SAP en el IMPI. capacitación de los procesos para el cierre del
ejercicio 2014 en Recursos Humanos,
La renovación del Licenciamiento incluyó los
específicamente en Nómina, derivado de las
siguientes componentes:
nuevas disposiciones del SAT, referentes a la
 10 días de soporte técnico en sitio BASIS
emisión de recibos en formato CFDI.
durante la vigencia del servicio.
Por ello, requirió de la capacitación intensiva en el

módulo de Capital Humano y Nómina
infraestructura de los sistemas de SAP,
Gubernamental para los procesos realizados en
incluyendo el respectivo reporte de hallazgos
fin de año. El temario del curso fue el siguiente:
y recomendaciones.
 Cálculo del aguinaldo
 Nuevas versiones del software Enterprise
 Contabilización de nóminas especiales
Support Solutions con licencia, así como
herramientas y procedimientos para las  Procesos de fin de año
actualizaciones.
 Prima vacacional
 Support Packages: paquetes de correcciones
 Ajuste anual de impuesto
para adaptar funcionalidades existentes a los
 Generación de informe para la declaración
requisitos legales y normativos modificados.
anual según las equivalencias de los conceptos
 Soporte avanzado, acceso y disponibilidad
propios de SAP, con los conceptos definidos
para los paquetes de mejora liberados por el
por el SAT
fabricante para los productos SAP del GRP
Capacitación específica para operar el
utilizados en el Instituto.
Sistema GRP-SAP en los módulos de registro
 Usuario y contraseña para el uso del servicio
de capitalización, anticipos, cierre y
e
especificaciones para la apertura de periodos
los componentes o herramientas a que se
y arrastre de saldos que permitan emitir
tiene derecho.
Estados Financieros

VII.1.3 Cursos impartidos al Con el objeto de capacitar al personal del IMPI en


personal en el manejo del los procesos financieros y contables, se requirió
sistema GRP-SAP un curso de sobre los Módulos de FI del Sistema
Capacitación sobre los procesos para el cierre SAP, cuyo temario fue el siguiente:
del ejercicio 2014 en Recursos Humanos y
 Contabilización de activos fijos en curso con
Nómina, derivados de las nuevas
elemento PEP
disposiciones del SAT
 Capitalización de activos fijos con Afec

51
 Emisión de reportes: Por su parte, el TFIN52, le permitirá:

 S_PLO_86000028- Balance / PyG real /  Implementar diversos procesos de negocios y


comparación real tareas periódicas en Contabilidad de Activos,
administración de datos maestros y configurar
 S_ALR_87012284- Balance/PyG
la Contabilidad de Activos.
 Análisis de información y drilldown
 Describir e implementar la lógica del nuevo
 Creación de variantes
libro mayor general.

 Configuración de estructura de balance y


 Aplicar sustituciones y validaciones a la
resultados
contabilidad financiera.
 Revisión del proceso de anticipos
 Utilizar su conocimiento directamente como

 Revisión de las transacciones F-47, F-48 y consultor junior durante su primer período de

F-44 para compensar anticipos práctica.

 Consulta de documentos con CME Se impartieron en modalidad presencial y tuvieron


validez oficial SAP.
 Cierre y Apertura de periodos

 Arrastre de saldos

Curso TFIN50/TFIN52 Academia SAP en el


módulo FI

Este curso respondió a la necesidad de contar con


recursos humanos con los conocimientos
suficientes para atender los temas relativos al
módulo financiero y de facturación electrónica.

El TFIN50 tuvo el objetivo de capacitar al servidor


público para que tenga los conocimientos y la
habilidad de operación en el SAP para:

 Configurar y usar unidades organizacionales,


datos maestros y documentos para
Certificado del curso TFIN50/TFIN52
Contabilidad Financiera.
Cursos TSCM60/TSCM62 Academia SAP
 Configurar y usar los procesos de negocios Módulo SD
SAP (tales como pago, cobro, y cierres
Estos cursos se impartieron con la finalidad de
individuales).
capacitar al personal sobre los siguientes temas:
 Aplicar métodos seleccionados de evaluación.
TSCM60:

52
 Ejecutar los procedimientos de los negocios Curso Overview SAP ABAP
principales involucrados en el procesamiento
Con el fin de que los servidores públicos de la
de ventas y distribución.
Coordinación Departamental de Nómina, adscrita
 Implementar las funciones principales y a la Subdirección Divisional de Recursos
ajustes de Personalización en el Humanos, recibieran información elemental para
procesamiento de ventas y entregas. conocer el ambiente de trabajo WorkBench ABAP
que les permitiera detectar las necesidades de
TSCM62:
dicho sistema y generar solicitudes de reportes,
 Implementar funciones y realizar ajustes de
programación, desarrollos y funcionalidades de
Personalización en tasación y facturación.
acuerdo con los requerimientos del SAP, se
 Utilizar funciones y realizar ajustes de impartió el curso Overview SAP ABAP.
personalización en ventas generales y
El curso se enfocó en el manejo del WorkBench
procesos de distribución tales como salida y
ABAP para creación de reportes y la capacitación
determinación de texto.
básica de programación SAP ABAP.
 Utilizar su conocimiento directamente como
Los temas tratados en el curso fueron los
consultor junior durante su primer periodo de
siguientes:
práctica.
 Introducción SAP ABAP
Los cursos se impartieron de forma presencial y la
 Diccionario de datos
certificación tuvo validez oficial SAP.
 Entorno de Desarrollo en ABAP/4

 Interfaces ABAP

 Control de Flujo en los Programas


ABAP/4

 Modo de depuración de programas


(NEW ABAP DEBUGGER)

 ABAP tips & tricks

 Caso práctico (desarrollado durante el


curso)

 Introducción a los servicios Web

Certificado del curso TSCM60/TSCM62  Descripción información XML

 Invocación de servicios Web: SOAP

53
 Descripción de servicios Web

 Localización de Servicios Web: UDDI

 Seguridad en servicios Web

 SAP WS tips & tricks

Certificado del curso ABAP

54
VII.2 Presupuesto y contrataciones
VII.2.1 Mejoras a las funcionalidades y adecuaciones derivadas de
cambios normativos
En resumen, las adecuaciones y actualizaciones al GRP-SAP debido a cambios normativos son las siguientes:

Tabla 2. Adecuaciones y actualizaciones al GRP-SAP derivadas de normativos GRP-SAP

Fundamento
Vigencia del
Año Objeto Contrato Empresa legal de Monto ejercido
contrato
contratación
BXTI
Adjudicación
Migración de SAPA a SAP Soluciones en
24 de octubre al Directa, de
de los ambientes: Tecnología
2013 OSAD 966 29 de noviembre conformidad con $196,970.00
Desarrollo, QAS, de
de 2013. el artículo 42 de
Productivo y ADS. Información,
la LAASSP
S.A. de C.V.
Modificaciones al GRP-
SAP para emitir 01 al 30 de
Adjudicación
Generación de marzo de 2014
Turance Directa, de
Comprobante Fiscal OSAD Adendum de
2014 Consulting, conformidad con $260,000.00
Digital por los pagos de 1000 vigencia del
S.C. el artículo 42 de
nómina a fin de dar 01 al 30 de abril
la LAASSP
cumplimiento a la Ley del de 2014.
ISR y el CFF.
Mejoras a la
funcionalidad de los
procesos ya existentes
Licitación Pública
que vendrán a fortalecer
INNDOT, S.A. Nacional.
la interrelación de LPN- 18 de noviembre
de C.V. y Artículo 26,
actividades en los 10265001 de 2015 al 31de
2015 Turance fracción I, 26 bis, $13,139,915.00
procesos administrativos -001- diciembre de
Consulting, fracción II, 28,
que se ejecutan en la 19/15 2016
S.C. fracción I, 29 y
Dirección Divisional de
30 de la LAASSP
Administración y la
Coordinación de
Proyectos Especiales.
Actualización del
Programa de Facturación
de la Solución SAP R/3
Adjudicación
para automatizar de las 30 de noviembre
Directa, de
facturas electrónicas por OSAD INNDOT, S.A. al 15 de
2016 conformidad con $305,000.00
los servicios que el 1237 de C.V. diciembre de
el artículo 42 de
Instituto presta al público 2016
la LAASSP
usuario así como para el
timbrado de los recibos
de la Nómina.
Servicio de Mesa de
Soporte y Asistencia
operativa para para Adjudicación
2 de octubre al
resolver oportunamente INNDOT, S.A. Directa. Artículo
2017 AD-18/17 30 de noviembre $14,974,635.00
las fallas técnicas o de de C.V. 41, fracción XX
de 2018
configuración que se de la LAASSP
presenten en la operación
del aplicativo GRP-SAP.
Suma $28,876,520.00

55
VII.2.2 Renovación de licencias y soporte
El resumen de las renovaciones de licencias y soporte Enterprise de SAP se muestra como sigue:

Tabla 3. Renovaciones de licencias y soporte Enterprise de SAP

Fundamento
Vigencia del
Año Objeto Contrato Empresa legal de Monto ejercido
contrato
contratación
Adjudicación
Servicio de Business Directa. Artículo
18 de octubre al
mantenimiento de Process 41, fracción I, de
2013 AD-09/13 31 de diciembre $677,105.00
licencias y soporte Solutions S.A. la LAASSP y 72,
de 2013
Enterprise de SAP de C.V. fracción II de su
Reglamento
Adjudicación
Servicio de Business Directa. Artículo
18 de marzo al
mantenimiento de Process 41, fracción I, de
2014 AD-09/14 31 de diciembre $677,105.00
licencias y soporte Solutions S.A. la LAASSP y 72,
de 2014
Enterprise de SAP de C.V. fracción II de su
Reglamento
Adjudicación
Servicio de Business Directa. Artículo
01 de julio al 31
mantenimiento de Process 41, fracción I, de
2015 AD-14/15 de diciembre de $677,105.00
licencias y soporte Solutions S.A. la LAASSP y 72,
2015
Enterprise de SAP de C.V. fracción II de su
Reglamento
Renovación de
mantenimiento de
licencias y soporte
Adjudicación
Enterprise de SAP 2016:
Business Directa. Artículo
consultoría, soporte 01 de julio al
Process 41, fracción I, de
2016 técnico, capacitación vía AD-18/16 31de diciembre $1,107,953.28
Solutions S.A. la LAASSP y 72,
remota, Soporte Basis y de 2016.
de C.V. fracción II de su
sesiones de
Reglamento
entrenamiento
trimestrales para temas
de operación de SAP
Adjudicación
1 de julio al 31
Licenciamiento del GRP- INNDOT, S.A. Directa. Artículo
2017 AD-07/17 de diciembre de $1,364,373.15
SAP 2017 de C.V. 41, fracción XX
2017
de la LAASSP
Adjudicación
Servicio de renovación 2 de octubre al
INNDOT, S.A. Directa. Artículos
2017 de licenciamiento del AD-17/17 31 de diciembre $1,139,277.12
de C.V. 41, fracción I de
GRP-SAP 2017 de 2017
la LAASSP
Suma $5,642,918.55

56
VII.2.3 Cursos impartidos al personal en el manejo del sistema GRP-SAP
En resumen, los cursos impartidos al personal en el manejo del sistema GRP-SAP fueron los siguientes:

Tabla 4. Cursos impartidos al personal en el manejo del sistema GRP-SAP

Fundamento
Vigencia del
Año Objeto Contrato Empresa legal de Monto ejercido
contrato
contratación
Capacitación sobre los
procesos para el cierre del Adjudicación
ejercicio 2014 en Turance 01 al 05 de Directa, de
OSAD
2014 Recursos Humanos y Consulting diciembre de conformidad con $72,413.81
1068
Nómina, derivados de las S.C. 2014 el artículo 42 de
nuevas disposiciones del la LAASSP
SAT.
Capacitación específica
para operar el Sistema
GRP-SAP en módulos
Adjudicación
registro de: capitalización, Rosendo
01 al 05 de Directa, de
anticipos, cierre y OSAD Arturo
2014 diciembre de conformidad con $85,000.00
especificaciones para la 1074 Espinosa
2014 el artículo 42 de
apertura de periodos y Araujo
la LAASSP
arrastre de saltos que
permitan emitir Estados
Financieros.
Curso TFIN50/TFIN52
Academia SAP Módulo FI
para capacitar al personal Adjudicación
y adquiera los Brainup Directa, de
OSAD 09 de mayo al 04
2016 conocimientos suficientes Systems, conformidad con $33,310.43
1189 de junio de 2016
atender los temas S.A. de C.V. el artículo 42 de
relativos al módulo la LAASSP
financiero y de
facturación electrónica.
Certificación Adjudicación
TSCM60/TSCM62 Brainup Directa, de
OSAD 30 de mayo al 25
2016 Academia SAP en el Systems, conformidad con $33,310.43
1192 de junio de 2016
módulo SD con validez S.A. de C.V. el artículo 42 de
oficial SAP- la LAASSP
Curso Overview SAP
ABAP para los servidores
públicos que operan
recursos humanos en SAP
conociera el ambiente de
Adjudicación
trabajo WorkBench ABAP Soluciones
Directa, de
que permita detectar las OSAD en Software 03 al 14 de
2016 conformidad con $90,000.00
necesidades de dicho 1221 Esbelto, S.A. octubre de 2016
el artículo 42 de
sistema y generar de C.V.
la LAASSP
solicitudes de reportes,
programación, desarrollos
y funcionalidades de
acuerdo con los
requerimientos del SAP.
Suma $314,034.67

57
58
VIII SEGUIMIENTO Y CONTROL
ediciones 2014 a 2016 informa sobre operación
VIII.1 Relación de informes
del GRP-SAP y sus mejoras.
periódicos
Informes a la Junta de Gobierno VIII.2 Auditorías
De 2013 a 2017, en cada una de las cuatro practicadas por el OIC y
sesiones ordinarias, el Director General ha observaciones
informado a la Junta de Gobierno acerca de la determinadas
operación del GRP-SAP y sus mejoras. En el periodo 2013-2018, el Órgano Interno de

Informes Anuales de desempeño del IMPI Control (OIC) realizó cinco auditorías con temas
relacionados con el GRP-SAP, en las cuales se
El Director General del IMPI emite un Informe
determinaron siete observaciones, mismas que
Anual donde describe el desempeño de las
han sido atendidas:
actividades más importantes desarrolladas por el
Instituto. En el apartado número seis denominado
Sistemas y Tecnologías de la información, de las

Tabla 5. Auditorías practicadas por el OIC

Número de
Auditorías Concepto de las observaciones Estado
Observación

4-2013 1 Los saldos contables iniciales del ejercicio 2013, que arroja el sistema de Atendida
contabilidad SAP no corresponden a las cifras que presentan los estados
financieros y presupuestales dictaminados al 31 de diciembre de 2012.

4-2013 4 Transacciones del módulo FI-FINANZAS/CONTABILIDAD que no están Atendida


terminadas en el sistema SAP ni generadas por el personal responsable.

8-2014 1 Irregularidades en los importes de los ingresos registrados en el sistema Atendida


integral de información de los ingresos y gasto público, el sistema
financiero-contable (SAP) y en el portal de pagos y servicios electrónicos
(PASE).

12-2015 6 El sistema para el registro de los bienes de activo fijo registra información Atendida
no confiable.

12-2015 7 El registro contable del activo fijo no se encuentra actualizado al 30 de Atendida


diciembre de 2015.

4-2017 1 Diferencias entre los ingresos por servicio que se registran en el sistema Atendida
SAP y los ingresos recibidos que reporta el portal de pagos y servicios
electrónicos (PASE).

9-2017 3 La función sistemática del presupuesto no brinda información confiable y Atendida


oportuna.

59
VIII.3 Auditorías de despachos externos y observaciones
determinadas
Como un proceso de seguimiento y mejora al Dictamen Presupuestal del 1 de enero al 31 de
sistema GRP-SAP, el IMPI se ha propuesto diciembre 2014, con denegación de opinión:
obtener una opinión positiva con respecto a los
No hemos podido obtener evidencia de auditoría que
estados financieros y presupuestales y proporcione una base suficiente y adecuada para
presupuestales que emite, para mostrar la expresar una opinión de auditoría9.

transparencia en el manejo de los recursos. Dictámenes del ejercicio 2015

Los resultados de las auditorías contenidos en el Dictamen de Estados financieros y


Dictamen de Estados financieros y presupuestales del 1 de enero al 31 de diciembre
presupuestales y en el Dictamen de de 2015, con salvedades:
Cumplimiento de las Obligaciones Fiscales y
Presupuestales, fueron los siguientes: A la fecha de emisión de los estados financieros y
presupuestales, la Entidad no ha determinado si los
Dictamen del ejercicio 2013 inmuebles están registrados contablemente a un valor
igual o superior al valor catastral.
Dictamen de Estados financieros y
A la fecha de emisión de los estados financieros y
presupuestales del 1 de enero al 31 de diciembre
de 2013, con opinión limpia:
infraestructura y construccio
En nuestra opinión, los estados financieros y $11 millones y $10 millones respectivamente,
presupuestales han sido preparados en todos los correspondientes a gastos por comprobar y obras en
aspectos importantes de conformidad con las proceso, partidas por las cuales no se proporcionó
disposiciones en materia financiera7. evidencia de la recuperabilidad de la cuenta por cobrar
ni de la existencia de las obras en proceso.
Dictámenes del ejercicio 2014 Adicionalmente, el saldo de la depreciación acumulada
de edificios se encuentra excedido en
Dictamen de Estados financieros y aproximadamente $42 millones, los cuales no fueron
ajustados10.
presupuestales del 1 de enero al 31 de diciembre
de 2014, con denegación de opinión: Dictamen Presupuestal del 1 de enero al 31 de
diciembre de 2015, con opinión positiva.
No hemos podido obtener evidencia de auditoría que
proporcione una base suficiente y adecuada para En nuestra opinión, los Estados en Información
expresar una opinión de auditoría8. Financiera presupuestaria han sido preparados y
cumplen en todos los aspectos importantes de

7
Ribe, Aguirre y Asociados, S.C., Dictamen de Estados
9
financieros y presupuestales, 2013, 17 de marzo de Ribe, Aguirre y Asociados, S.C. Dictamen Presupuestal,
2014. 2014, 24 de marzo de 2014.
8 10
Ribe, Aguirre y Asociados, S.C., Dictamen de Estados Castillo Miranda y Compañía, S.C., Dictamen de Estados
financieros y presupuestales, 2014, 24 de marzo de financieros y presupuestales 2015, 29 de marzo de
2014 2016.

60
conformidad con las disposiciones legales, normas y que están establecidas en la Ley General de
lineamientos que los regulan11. Contabilidad Gubernamental, Consejo Nacional de
Armonización Contable así como el Manual de
Dictamen del ejercicio 2016 Contabilidad Gubernamental para el Sector
Paraestatal.
Dictamen de Estados financieros y
Fundamento de la opinión con salvedades: A la fecha
presupuestales del 1 de enero al 31 de diciembre
de emisión de los estados financieros y
de 2016, con salvedad: presupuestales la Entidad no ha determinado si los
inmuebles están registrados contablemente a un valor
Han sido preparados y cumplen en todos los aspectos igual o superior al valor catastral14.
materiales de conformidad con las disposiciones en
materia de información financiera, salvo que a la fecha Dictamen Presupuestal del 1 de enero al 31 de
de emisión de los estados financieros y diciembre de 2017, con opinión positiva:
presupuestales la entidad no había determinado si los
inmuebles están registrados contablemente a un valor
En nuestra opinión, los estados e información
igual o superior al catastral12.
presupuestaria están preparados, en todos los
aspectos materiales, de conformidad con las
Dictamen Presupuestal del 1 de enero al 31 de
disposiciones establecidas en la Ley General de
diciembre de 2016, con opinión positiva: Contabilidad Gubernamental y en la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su
Están preparados, en todos los aspectos materiales, Reglamento15.
de conformidad con las disposiciones establecidas en
la Ley General de Contabilidad Gubernamental y en la
Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaria y su Reglamento13.

Dictámenes del ejercicio 2017

Dictamen de Estados financieros y


presupuestales del 1 de enero al 31 de diciembre
de 2017, con salvedad:

En nuestra opinión, excepto por los efectos de la


cuestión descrita en la sección de Fundamento de la
opinión con salvedades de nuestro informe,

Los estados financieros y presupuestales adjuntos,


que se describen están preparados, en todos los
aspectos materiales, de conformidad con las
disposiciones en materia de información financiera

11
Castillo Miranda y Compañía, S.C. Dictamen Presupuestal
2015, 29 de marzo de 2016.
12 14
Castillo Miranda y Compañía S.C:, Dictamen de Estados Castillo Miranda y Compañía, S.C., Dictamen de Estados
financieros y presupuestales 2016, 15 de marzo de financieros y presupuestales 2017, 26 de marzo de
2017. 2018.
13 15
Castillo Miranda y Compañía, S.C., Dictamen Presupuestal Castillo Miranda y Compañía, S.C., Dictamen Presupuestal
2016, 15 de marzo de 2017. 2017, 26 de marzo de 2018.

61
Observaciones determinadas por Despachos Externos y su atención

En el periodo 2013-2018 se realizaron dos auditorías externas con temas respecto al GRP-SAP, de las
cuales se determinaron dos observaciones, mismas que fueron atendidas

Tabla 6. Observaciones determinadas por Despachos Externos y su atención

Número de
Auditoría Concepto de la observación Estado
observación

7-2015 1 Atraso en el sistema electrónico de registro contable Atendida


y presupuestal (SAP)

7-2016 3 Inadecuada configuración del sistema SAP Atendida

62
63
IX RESULTADOS Y BENEFICIOS ALCANZADOS E IMPACTOS
IDENTIFICADOS
IX.1Cumplimiento de objetivos y metas
Las acciones realizadas durante el periodo de de Administración operen de forma eficiente
2013 a 2018, para modernizar y optimizar el el sistema.
planificador de recursos gubernamentales, GRP-  Contar con recursos externos capacitados,
SAP, cumplieron su objetivo principal de que el certificados y con experiencia para atender y
IMPI tenga la capacidad de emitir estados resolver oportunamente las fallas técnicas o
financieros y presupuestales confiables, de configuración que se presenten durante
oportunos, comprensibles, periódicos y la operación del sistema.
comparables, de conformidad con lo que dispone Por último, los cursos de capacitación
la Ley General de Contabilidad Gubernamental. contratados permitieron que los servidores
públicos adquirieran conocimientos y habilidades
Las contrataciones realizadas con el objeto de
específicas para la operación del GRP-SAP en los
renovar las licencias y el soporte permitieron al
módulos de:
IMPI preservar el derecho de actualización de las
licencias de productos SAP necesarias para  Contabilidad Financiera
atender con prontitud la operación y resolver las  Pago, cobro y cierres individuales
incidencias o fallas derivadas de la actualización  Contabilidad de Activos
del software.  Ventas
 Facturación
El conjunto de contratos formalizados con la
 Recursos humanos y nómina
finalidad de realizar adecuaciones y mantener
 Estados financieros y presupuestales
actualizado el sistema permitió al IMPI:
 Solicitudes de reportes de programación,
 Cumplir con las reformas al Código Fiscal de
desarrollos y funcionalidades
la Federación y a la Ley del Impuesto sobre
La interrelación de todos los módulos permite a la
la Renta en materia de facturación
Dirección Divisional de Administración y la
electrónica (generación de Comprobante
Coordinación de Proyectos Especiales dar
Fiscal Digital por Internet y XML, y timbrado
seguimiento a los procedimientos de manera
de los recibos de Nómina).
integral para tener mejor control interno de su
 Conservar la base de datos histórica
operación.
generada sobre la anterior plataforma
tecnológica.
 Tener una interfaz amigable para que los
servidores públicos de la Dirección Divisional

64
 El Instituto realizó un gran esfuerzo a fin de
IX.2Resultados
cumplir en este año con los acuerdos
Informes a la Junta de Gobierno
establecidos por el Consejo Nacional de
2016
Armonización Contable en el GRP-SAP.
En la Tercera Sesión Ordinaria, enero-junio 2016,
Estados financieros y presupuestales que cumplen
en el punto IV. Asuntos a destacar, se informó a la
con lo establecido por el CONAC:
Junta de Gobierno que el IMPI ha cumplido con los
acuerdos establecidos por el Consejo Nacional de  Estado de Situación Financiera

Armonización Contable con respecto al GRP-SAP,  Estado de Actividades

de la siguiente manera:  Estado de Variación en la Hacienda Pública


 Estado Analítico del Activo
 Codificación e implementación del catálogo
 Estado Analítico de la deuda y Otros Pasivos
de cuentas contables: se encuentra validado
Finalmente, en el cuarto informe se destacó que
y en uso.
el Instituto cumplió con la automatización y
 Se encuentran en proceso de validación,
presentación en tiempo real de las operaciones.
codificación y formulación los siguientes
Estados financieros y presupuestales acorde Informes Anuales de desempeño del IMPI

al CONAC: 2014
 Estado de Situación Financiera
En cumplimiento a la disposición oficial emitida
 Estado de Actividades por el Sistema de Administración Tributaria, se

La Dirección Divisional de Administración elaboró implementó la emisión de recibos de nómina en

un Programa de Trabajo para revertir la formato CFDI (XML y puf).

denegación de opinión de los auditores externos; Dentro de las diversas actividades realizadas
quienes dictaminaron los estados financieros y como parte del soporte proporcionado a todas las
presupuestales de 2014; el cual consta de las áreas adscritas a la Dirección Divisional de
siguientes 6 fases: Preparación y diseño (1), Administración, se resaltan las siguientes:
Realización (2 y 3), Pruebas (4), Documentación
 Administración del Sistema de Gestión SAP.
(5) y Liberación (6).
 Soporte técnico y funcional a las
2017 Subdirecciones de Recursos Humanos,

En los cuatro Informes de Autoevaluación y Finanzas, Recursos Materiales y Servicios

Labores del Director General, en la sección de Generales y Coordinación de Proyectos

Asuntos relevantes a destacar, se detallan los Especiales en los módulos de: SD Sales and

aspectos relativos a lo siguiente: Distribution; MM - Material Management;


PM- Plant Maintenance; HR Human
Cumplimiento de la armonización contable:
Resources; FI- Finantial Accounting; CO-
Controlling; AM Fixed Asset Management;

65
PS- Project System y FM- Funds
IX.3Beneficios alcanzados e
Management.
impactos identificados
 Configuración del sistema en cumplimiento
La modernización y optimización del GRP-SAP ha
a los requerimientos de la Dirección
permitido al IMPI obtener los siguientes
Divisional de Administración o disposiciones
beneficios:
oficiales.
 Actualización de las plantillas de trabajo  Permite mejorar el control interno y la
eficiencia en la administración de la gestión
onadas de los procesos fundamentales
por la Dirección Divisional de Administración (capacitación, asistencia técnica y
y la Unidad de Enlace del Instituto. financiamiento) y de los recursos humanos,
 La implementación del Sistema de Control financieros y materiales del IMPI.
Interno Institucional, con el objetivo de  Facilita la reducción de tiempos, costos de
monitorear el desarrollo del programa de operación y mantenimiento al hacer más
trabajo anual de las Direcciones Divisionales, eficientes los procesos administrativos y
administrado por la Coordinación de permitir el aumento de los niveles de
Planeación Estratégica. servicio, la calidad y la transparencia de los
2015 mismos.
 Permite instrumentar un mayor control y
En el apartado número seis denominado Sistemas
transparencia en las operaciones,
y Tecnologías de la información, subtítulo
capturando la información una sola vez y
Sistematización de procesos y servicios
desde el origen, y dando a conocer el
electrónicos, en su último punto se reportó que a
estatus de las diferentes transacciones en
las áreas administrativas que hacen uso del
cualquier momento, de acuerdo a los niveles
software de Gestión de Recursos
de autorización definidos para los usuarios,
Gubernamentales (GRP-SAP) se les brindó
así como facilitar la rastreabilidad de las
asistencia técnica.
operaciones realizadas.
2016  Reducir el papeleo, recapturas de

En el apartado número seis denominado Sistemas información, errores y retrabajos, por ende,

y Tecnologías de la información se reportaron los incrementar la productividad del personal del

servicios de asistencia técnica para la IMPI y la contabilidad en el manejo de la

implementación del servicio de mejoras y información.

optimización del planificador de recursos  Posibilita el diseño de una estrategia para

gubernamentales. crear una cultura positiva de adquisiciones


en relación con la innovación por ser un

66
sistema integral que relaciona a las áreas  Permite emitir diversos reportes de los
involucradas en una sola aplicación. contratos formalizados.
 Agiliza los procesos de contratación.  Permite identificar los pagos realizados y/o
 Agiliza el proceso de pagos, desde la carga pendientes.
hasta la finalización.  Optimiza el manejo de inventarios,
 Permite tener una base de datos de los controlando entradas y salidas de bienes,
proveedores que se encuentran registrados detectando artículos de baja rotación y
con todos los datos fiscales, para que mermas, para mejorar el servicio a las áreas
automáticamente se direccionen a cada uno requirentes.
de los servicios que ofrece el IMPI.  Permite identificar las entregas realizadas y
 Permite enlazar las requisiciones con las las pendientes por parte de los proveedores,
partidas del clasificador por objeto del gasto, para el establecimiento de penas
desde el momento de su captura y de convencionales.
acuerdo con cada servicio.  Permite generar diversos reportes de
 Permite visualizar la afectación mensual de entradas y salidas de los bienes.
cada partida, reflejando la disponibilidad y el Por otra parte, como un instrumento para generar
saldo por ejercer. estados financieros y presupuestales con las
 Permite realizar el pedido y vincularlo con el características y atributos que establece la Ley
proveedor y con el monto exacto de su General de Contabilidad Gubernamental, el
contrato, facilitando con ello las sistema GRP-SAP permite que el Instituto
modificaciones y pago correcto. Mexicano de la Propiedad Industrial contribuya a:
 Facilita la generación de los pagos ligados
 La armonización contable a nivel federal, lo
con el contrato y el proveedor, y el registro
que genera una mayor rendición de cuentas
exacto del número de factura y sus montos.
públicas y la transparencia en los informes
 Automatiza y transparenta todo el proceso,
del gasto público federal.
desde su origen hasta el pago, lo que
 Medir la eficacia, economía y eficiencia del
permite realizar la transferencia bancaria al
gasto y los ingresos públicos.
proveedor.
El sistema permite el registro en tiempo real de
 Integra y estandariza la información en
las operaciones de recursos humanos,
tiempo real para la toma de decisiones; la
adquisiciones, obra pública, recursos financieros y
automatización incrementa el nivel de
recursos materiales, lo cual contribuye a la
confiabilidad de los datos.
administración integral y a la mejora de la gestión.
 Optimiza la planeación y el control del
presupuesto disponible, asignado por
partida, para la formalización de contratos.

67
68
X RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME FINAL DEL SERVIDOR
PÚBLICO RESPONSABLE
Con el propósito de coadyuvar a los esfuerzos de la presente administración en materia de transparencia,
rendición de cuentas y fiscalización, en el marco de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, y
obedeciendo a las reformas en materia fiscal, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial determinó
modernizar y mejorar la herramienta informática GRP-SAP, para garantizar la generación de estados
financieros y presupuestales confiables, oportunos, comprensibles, periódicos y comparables.

Asimismo, esta plataforma sistematiza y consolida cada una de las acciones que se realizan en el Instituto
con respecto a los recursos financieros, humanos, materiales y obra pública, en cumplimiento a las
disposiciones legales en materia de gestión administrativa.

Esta solución informática ha permitido al IMPI medir la eficacia, economía y eficiencia del gasto y los ingresos
públicos.

En el periodo de septiembre de 2013 a junio de 2018, la Dirección Divisional de Administración, la Dirección


Divisional de Sistemas y Tecnología de la Información y la Coordinación de Proyectos Especiales del IMPI
realizaron diversas acciones con el objeto de actualizar y mejorar el GRP-SAP.

 Cada año se renovaron las licencias y el soporte técnico del sistema.


 Se realizaron las adecuaciones y mejoras pertinentes para mantener la operatividad de la
plataforma tecnológica, destacando aquellas que permiten cumplir con las disposiciones del Código
Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
 Se capacitó a los servidores públicos operadores del sistema para que cuenten con las herramientas
para la adecuada gestión administrativa.
El empeño y dedicación de los servidores públicos que laboramos en el Instituto se ve reflejado en un sistema
solvente, robusto y sólido, que incorpora las mejores prácticas contables nacionales e internacionales en
apoyo a las tareas de planeación financiera, control de recursos, análisis y fiscalización.

Gracias a él, el IMPI forma parte del 93.3% de los entes públicos que, de acuerdo con la Auditoría Superior de
la Federación, cumplen con las obligaciones de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

El IMPI es la única entidad de la Administración Pública Federal que opera y aprovecha los módulos del GRP-
SAP para sus procesos administrativos, presupuestales y financieros, por lo que su implementación y
actualización constituyen un gran logro de esta administración.

69
70
XI ANEXOS

Carta Magna, Planes, Programas, Leyes,  Manuel Organización IMPI Dirección


Reglamentos, Manuales, Acuerdos, entre otros Divisional de Administración
 Manual Organización IMPI Dirección
 Constitución Política de los Estados Unidos
General
Mexicanos (Vigente 20170915)
 Reglamento IMPI
 Ley General de Contabilidad
 Guía para el diseño de la Matriz de
Gubernamental.
Indicadores para Resultados
 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012
Informes periódicos de avances y situación e
 Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
informe final
 6to Informe de Gobierno Completo
 6to Informe de Gobierno Resumen - Informes Anuales IMPI
Ejecutivo
 Informe Anual IMPI 2013
 6to Informe de Gobierno Anexo
 Informe Anual IMPI 2014_P1
Estadístico
 Informe Anual IMPI 2014_P2
 Programa de Desarrollo Innovador 2013-
 Informe Anual IMPI 2014_P3
2018
 Informe Anual IMPI 2014_P4
 Programa para Democratizar
 Informe Anual IMPI 2014_P5
Productividad 2013 - 2018
 Informe Anual IMPI 2015
 Programa para un Gobierno Cercano y
 Informe Anual IMPI 2016
Moderno 2013-2018
 Informe Anual IMPI 2017_P1
 Programa Nacional para la Igualdad de
 Informe Anual IMPI 2017_P2
Oportunidades y no Discriminación contra
Informes Junta de gobierno
las Mujeres 2013-2018
 Reglamento Interior de la Secretaría de  2013 1er Informe Sesión Ordinaria

Economía (Vigente 20160909).  2013 2do Informe Sesión Ordinaria

 Acuerdo por el que se emite el Manual de  2013 3er Informe Sesión Ordinaria

Contabilidad Gubernamental (CONAC)  2013 4to Informe Sesión Ordinaria

 Acuerdo por el que se emite el Marco  2014 1er Informe Sesión Ordinaria

Conceptual de Contabilidad  2014 2do Informe Sesión Ordinaria

Gubernamental (CONAC)  2014 3er Informe Sesión Ordinaria

Manuales de Organización y estatutos  2014 4to Informe Sesión Ordinaria


 2015 1er Informe Sesión Ordinaria
 Estatuto orgánico IMPI
 2015 2do Informe Sesión Ordinaria
 Manual Organización IMPI Coordinación de
 2015 3er Informe Sesión Ordinaria
Proyectos Especiales
 2015 4to Informe Sesión Ordinaria

71
 2016 1er Informe Sesión Ordinaria AUDITORÍAS DE LOS ENTES DE FISCALIZACIÓN
 2016 2do Informe Sesión Ordinaria
Auditorías de despachos externos
 2016 3er Informe Sesión Ordinaria
 2016 4to Informe Sesión Ordinaria  Dictamen de Estados financieros y

 2017 1er Informe Sesión Ordinaria presupuestales2013

 2017 2do Informe Sesión Ordinaria  Dictamen presupuestal 2014 y Estados

 2017 3er Informe Sesión Ordinaria Financieros 2014

 2017 4to Informe Sesión Ordinaria  Dictamen de Estados financieros y

 2018 1er Informe Sesión Ordinaria presupuestales e información

 2018 2do Informe Sesión Ordinaria presupuestal 2015

 2018 3er Informe Sesión Ordinaria  Dictamen de Estados financieros y

Contratos presupuestales e información


presupuestal 2016
 AD-09.2013
 Dictamen de Estados financieros y
 AD-09.2014
presupuestales e información
 AD-14.2015
presupuestal 2015
 AD-018.16
 Dictamen de Estados financieros y
 AD-07-17
presupuestales e información
 AD-017-2017 y AD 18-2017
presupuestal 2017
 OSAD-966
TABLAS
 OSAD-1000
 Tabla 1. Mejoras y actualizaciones a los
 OSAD-1066
módulos del sistema
 OSAD-1068
 Tabla2. Adecuaciones y actualizaciones del
 OSAD-1074
GRP-SAP derivadas de cambios normativos
 OSAD-1189
 Tabla 3. Renovaciones de licencias y soporte
 OSAD-1192
Enterprise de SAP
 OSAD-1221
 Tabla 4. Cursos impartidos al personal en el
 OSAD-1237
manejo del sistema GRP-SAP
 Tabla 5. Auditorías practicadas por el OIC
 Tabla 6. Observaciones determinadas por
Despachos Externos y su atención

72
GLOSARIO

Activos fijos (FI-AA) Tesorería (TR)

Administración del sistema y seguridad (Basis) Cuentas por pagar (FI-AP)

Componente (SAP-PBC) Gestión de materiales, almacenes y contratos (MM),


Ventas (SD)
Contabilidad general y libro mayor (FI-GL)
Nómina y reclutamiento (HCM)
Contabilidad por centros de costos (FI-CO)
Presupuestos (FM)

73
SIGLAS Y ACRÓNIMOS

SE Secretaría de Economía
AD Adjudicación Directa
APF Administración Pública Federal
CFDI Comprobante Fiscal Digital por Internet
CFF Código Fiscal de la Federación
CONAC Consejo Nacional de Armonización Contable
DOF Diario Oficial de la Federación.
GRP-SAP Planificador de Recursos Gubernamentales
IMPI Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
ISR Impuesto Sobre la Renta
LAASSP Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios en el Sector Público
LGCG Ley General de Contabilidad Gubernamental
LPN Licitación Pública Nacional
OSAD Orden de Servicio de Adjudicación Directa
PAC Proveedor Autorizado para Certificación
PASE Portal de Pagos y Servicios Electrónicos
PDF Portable Document Format
PND Plan Nacional de Desarrollo
RLAASSP Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios en el Sector Público
SAT Servicio de Administración Tributaria
SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público
SCG Sistema de Contabilidad Gubernamental
XML Extensible Markup Language

74

También podría gustarte