Actividad Práctica - Movimientos Literarios 1ero
Actividad Práctica - Movimientos Literarios 1ero
Actividad Práctica - Movimientos Literarios 1ero
MOVIMIENTOS LITERARIOS
I. Ubica el movimiento en cada definición
(6) CLASICISMO
(1) RENACIMIEN
(2) BARROCO
(5) NEOCLACISM
(4) ROMANTICIS
(3) REALISMO
(10) NATURALISM
(9) SIMBOLISMO
(7) MODERNISM
(8) VANGUARDI
( ) VANGUARDISMO (
( ) SIMBOLISMO ( ( ) PARNASIANISMO ( ( ) MODERNISMO ()
III. Resuelve
1. El teatro en el que se representan tragedias cuyos temas e historias se tomaron de los mitos se desarrolla en la
antigua Grecia. Destacan autores como Esquilo, Sófocles y Eurípides. ¿En qué movimiento se desarrolla?
____________________________________________________________________________________________________
2. A qué movimiento literario pertenecen la narración oral de hazañas extraordinarias de héroes (Cantares de
gesta). ______________________________________________________________________________________________
3. La novela Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra se publicó en 1605 y 1615. ¿A qué
movimiento pertenece: _______________________________________________________________________________
B. ¿ Cuál es el tema ?
a) El amor eterno c) La muerte y el amor
b) El amor sincero d) El amor y la llama
5. William Shakespeare, dramaturgo y poeta inglés del siglo XVI, autor de “Romeo y Julieta” y “Hamlet” pertenece
al __________________________________________________________________________________________________
A) El destino C) Zeus
B) Zeus y Apolo D) El mismo Héctor
7. Lee siguiente poema extraído del libro “Las flores del mal” del escritor francés Charles Baudelaire :
A. El autor pertenece al
a) Renacimiento b)
Romanticismo
c) Simbolismo d) Naturalismo
C. El tema es
a) La majestuosidad del albatros
b) El abuso que cometen los marineros
contra el albatros.
c) El poeta como ser superior, pero
rechazado e incomprendido por la sociedad
ignorante.
d) La torpeza e inutilidad del albatros y del poeta.
G. ¿Qué figuras literarias son : “sus grandes alas abaten tristemente/ como remos que arrastran a sus cuerpos
pegados”; “El poeta es semejante al príncipe del cielo”?
a) símiles c) prosopopeya – símil y símil
b) símil y metáfora d) hipérbole – símil y metáfora
8. La expresión “Poetas malditos” fue empleada por el escritor francés Paul Verlaine para definir a los poetas del
……. pues estos eran seres dotados de una genialidad incomprendido, aparte de ello se caracterizaban por llevar
una vida al margen de las normas morales.
a) Romanticismo b) Realismo c) Simbolismo d) Naturalismo
9. El Naturalismo es un movimiento de origen francés caracterizado por retratar al ser humano en situaciones de
degradación extrema como producto de su herencia biológica y del entorno social en el que vivía. Su exponente
máximo fue
a) Víctor Hugo b) Gustavo Flaubert c) Emilio Zola d) Charles Baudelaire
10. Óscar Wilde autor de “El retrato de Dorian Gray”, “El fantasma de Canterville”, “El gigante egoísta” y “El
ruiseñor y la rosa” pertenece al
IEP PROYECTO TRIUNFO IGNACIO MERINO
12. Víctor Hugo autor de “Los miserables” y de “Nuestra señora de París” pertenece al
a) Neoclasicismo b) Romanticismo c) Realismo d) Modernismo
13. Johan Wolfang Von Goethe escribió una novela epistolar, “Las cuitas del joven Werther”, en ella se narran las
relaciones entre Werther y Carlota, joven comprometida en matrimonio y de quien se enamora Werther, así como
el suicidio del protagonista ante la imposibilidad de estar con el amor de su vida. ¿A qué movimiento pertenece
el autor?
a) Realismo b) Simbolismo c) Romanticismo d) Naturalismo
14. “Don Quijote de La Mancha” de Miguel de Cervantes Saavedra es una novela que parodia las novelas de
caballería. Narra la locura de su protagonista quien intenta arreglar las injusticias convirtiéndose en un caballero
andante imitando a los personajes de los libros que leía. ¿A qué movimiento pertenece?
a) Medievalismo b) Renacimiento c) Barroco d) Romanticismo
15. Dante Alighieri es autor de la epopeya “Divina comedia” en ella se relata en verso el viaje ficticio de Dante por
los reinos de ultratumba: Infierno, Purgatorio y Paraíso.
a) Clasicismo b) Medievalismo c) Renacimiento d) Barroco
16. Fedor Dostoievski , escritor ruso, es el máximo exponente de la novela psicológica. Escribió la novela “Crimen y
castigo” en la que se relata el tormento sicológico de un criminal. ¿A qué movimiento pertenece?
a) Romanticismo b) Realismo c) Naturalismo d) Simbolismo
17. Edgar Allan Poe, escritor estadounidense, es considerado el iniciador del cuento de terror y de la novela
policiaca. Es autor de “El gato negro”, “Los crímenes de la calle Morgue”, “El escarabajo de oro”. ¿A qué
movimiento pertenece?
a) Realismo b) Romanticismo c) Simbolismo d) Modernismo
18. La novela fue la especie narrativa preferida por los escritores del …
a) Romanticismo b) Realismo c) Simbolismo e) Modernismo
19.