Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

FIHFélix-María-Samaniego-cuarto Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TEMA: Neoclasicismo Español


I.E.P. “LA VILLA DE SANTO MARTÍN” CURSO: LITERATURA
FECHA:02.06.23
R.D. N° 03297 - UGEL N°06
_______________________________________________________________________________

NEOCLASICISMO ESPAÑOL: FÉLIX MARÍA SAMANIEGO


Trabajando en clase
1. Indica verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a) Las fábulas al final tienen una moraleja.................................................................................. ( )
b) El neoclasicismo surgió en Alemania .................................................................................... ( )
c) Fábulas literarias es obra de Tomás de Iriarte........................................................................ ( )
d) El viejo en la fábula, al comienzo estaba feliz de vivir ......................................................... ( )

2. Ordena cronológicamente los hechos en «EL LEÓN Y EL RATÓN».

Estaba un ratoncillo aprisionado en las garras de un león; el desdichado en la tal ratonera no fue preso.
Por ladrón de tocino ni de queso, sino porque con otros molestaba al león, que en su retiro descansaba.
Pide perdón, llorando su insolencia; al oír implorar la real clemencia, responde el rey en majestuoso
tono, no dijera más Tito: «Te perdono.» Poco después cazando el león tropieza En una red oculta en la
maleza; quiere salir, mas queda prisionero, atronando la selva ruge fiero. El libre ratoncillo, que lo
siente, corriendo llega, roe diligente los nudos de la red de tal manera, que al fin rompió los grillos de la
fiera. Conviene al poderoso para los infelices ser piadoso; tal vez se puede ver necesitado del auxilio de
aquel más desdichado.

a) El león cae prisionero en unas redes. 1 ( )


b) El ratón ayuda al león a escapar de la trampa. 2 ( )
c) El ratón huye luego del perdón del león. 3 ( )
d) El león tiene atrapado a un ratón. 4 ( )

«EL VIEJO Y LA MUERTE»


Entre montes, por áspero camino, Tropezando con una y otra peña, Iba un viejo cargado con su
leña, maldiciendo su mísero destino. Al fin cayó, y viéndose de suerte que apenas levantarse ya
podía, llamaba con colérica porfía una, dos y tres veces a la Muerte. Armada de guadaña, en
esqueleto, la Parca se le ofrece en aquel punto; Pero el viejo, temiendo ser difunto, Lleno más de
terror que de respeto, Trémulo la decía y balbuciente: «Yo ... señora... os llamé desesperado; Pero...
«Acaba; ¿qué quieres, desdichado?» «Que me cargues la leña solamente.» Tenga paciencia quien se
cree infelice; Que aun en la situación más lamentable es la vida del hombre siempre amable: El
Viejo de la leña nos lo dice.
1. Género de Fábulas morales:
4. ¿De qué se quejaba el viejo?
a) Épico d) Dramático
a) De las deudas
b) Lírico e) Epopeya
b) De la vida
c) Narrativo
c) De los libros
2. Fabulista español: d) Del clima
a) Racine d) Voltaire e) De la juventud
b) Samaniego e) Poquelin 5. Cuántas fábulas componían Fábulas morales
c) Corneille a) 145
b) 168
3. Visita al viejo en la fábula: c) 156
a) el amigo d) la vida d) 150
b) el león e) el oso e) 157
c) la muerte
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
TEMA: Neoclasicismo Español
I.E.P. “LA VILLA DE SANTO MARTÍN” CURSO: LITERATURA
FECHA:02.06.23
R.D. N° 03297 - UGEL N°06
_______________________________________________________________________________

6. Libera al ratón en la fábula: c) Marcianos


a) El oso d) Plantas
b) El loro e) Fantasmas
c) La liebre
d) El león 9. Especie del «El viejo y la muerte»
e) El cuervo a) Fábula
b) Lírico
7. Elemento fundamental de la fábula: c) Narrativo
a) Letra d) Dramático
b) Moraleja e) Epopeya
c) Historia
d) Narrador 10. ¿Dónde nació Samaniego?
e) Acontecimientos a) Portugal
b) Alemania
8. Por lo general protagonizan las c) Francia
fábulas:
d) Brasil
a) Animales
e) España
b) Personas

C) Colorea: EL LEÓN Y EL RATÓN

También podría gustarte