Fase 1 - Introducción Juliana
Fase 1 - Introducción Juliana
Fase 1 - Introducción Juliana
Grupo: 401302_170
Código:1007294197
Tutor:
Septiembre / 02 / 2022
2
Actividad individual:
Realice una lectura detenida del capítulo III (pss, pp. 75-96) del libro Psicología y Educación
1. Cite y explique con sus palabras al menos dos concepciones o definiciones que
el siguiente caso:
durante la clase, pues se ha mostrado desafiantes y con poco interés por socializar
él ha reportado sentirse triste por tener que dejar su antiguo colegio pues allí tenia
muchos amigos y sentía que las personas, las costumbres y la cultura eran
3
aprendizaje, pero en nuestra casa nos interesa el contexto escolar donde docentes
otro tratamiento ya que se produce dentro de una institución social “la escuela”
contexto áulico donde el sujeto en este caso alumno, estudiante, etc. Participa en actividades
compartidas con otros, Por ende, debe comprenderse desde diferentes factores como son: el
socio-histórico que no es más que el sujeto que comparte actividades con otros sometidos a
(exógenos) cambios que determinan la conducta en la escuela, por ejemplo, el caso de Abel
que proviene de una comunidad indígena rural con una situación económica dificultosa que
puesto que el estudiante se encuentra inmerso en una realidad de experiencias que, como
reconocer que todo aprendizaje se ubica en una dimensión social cultural e histórico en el
contexto en el que los sujetos estén situados. De ahí que para Abel no ha sido fácil socializar
con sus compañeros de aula, es aquí donde el factor biológico se hace presente y se muestra
aprendizaje, los procesos considerados esenciales para ello como: la atención, la memoria, la
motivación y la comunicación. Se hace tan presente que sus compañeros hablan con su
Es aquí donde el factor institucional y subjetivo (personales) debe no olvidar que cada niño,
5
alumno, sujeto de aprendizaje es único por ello es importante considerar las diferentes
Cuando un docente se encuentra ante un grupo de alumnos, toma contacto con un conjunto de
trayectorias de vida. En esta relación que se establece, el docente debe facilitar la constitución
de los conocimientos entendidos que en este proceso constructivo hay una dimensión
placentera y es el deseo lo que facilita que la construcción se realice. Una relación educativa
deseo de saber de los alumnos es lo que debería ser preservado y no sustituido por su
amoldamiento a las demandas del maestro. Cabe agregar que es importante tener en cuenta la
subjetividad del alumno, sus particulares posibilidades, sus intereses, entre otras cuestiones.
(pp.80, Leliwa. S)
propuesta.
podido adaptarse con sus nuevos compañeros debido algunos factores observados en
Nomb Licenciat Correo electrónico. Cuen Link del grupo Skype. Horar
re ura. ta io
eto. nal de al de
Skyp trabaj
e. o en
grupo
4a6
pm
7
Referencias Bibliográficas:
file:///C:/Users/MAYDA/Downloads/psicologia_y_educacion__1.pdf
%CC%81a%20de%20actividades%20y%20ru%CC%81brica%20de%20evaluacio
%CC%81n%20-%20Unidad%201%20-%20Fase%201%20-%20Introduccio%CC
%81n%20al%20concepto%20y%20a%20las%20teori%CC%81as%20del
%20aprendizaje%20(1).pdf