Prometo Encadenado
Prometo Encadenado
Prometo Encadenado
ENCADENADO
AUTOR:
ESQUILO
DATOS DEL AUTOR
Esquilo fue un dramaturgo griego.
Predecesor de Sófocles y Eurípides, es
considerado como el primer gran
representante de la tragedia griega.
ÉPOCA
Algunos especialistas aseguran que
esta obra es del siglo IV a.C.
CORRIENTE LITERARIA
Literatura Griega.
GÉNERO
GÉNERO LITERARIO
LITERARIO
Dramático.
ESPECIE LITERARIA
Tragedia.
ESTURCTURA DE LA OBRA
3.-PERSONAJES
3.-PERSONAJES PRINCIPALES
PRINCIPALES
Prometeo, Coro y Io.
4.-PERSONAS
4.-PERSONAS SECUNDARIOS
SECUNDARIOS
Hermes, Fuerza, Violencia, Hefesto y Océano.
5.-ESCENARIO
La obra transcurre en la región de Escitia.
6.-MENSAJE
Prometeo encadenado pretende ser un ejemplo
sobre la obligación de seguir los dictámenes de
los dioses, pues de lo contrario traería
consecuencias. Además que se debe hacer el
bien sin otra intención más allá de causar el
bienestar.
Es principalmente que nadie puede escapar a su
destino, por más que huya de este o sea un ser
superior (como un semi-Dios) el destino está
escrito y simplemente pasara.
7.-APRECIACIÓN CRÍTICA
Prometeo encadenado es una historia de poder, rebeldía
y sacrificio. Prometeo es conocido por ser el Dios – Titán
que robo el fuego para los humanos, pues esto resulto mal,
ya que por ir en contra de Zeus, este perdió su favor y fue
encadenado a una roca, podemos ver reflejado a nuestra
sociedad en esta obra, ya que en todo el relato
percibimos ciertos guiños a la vida real, como alguien
que quiere ayudar es castigado por que el líder no lo
desea así y al sentirse humillado quita su favor al que
alguna vez lo ayudó, causando así el odio en esa persona,
esto nos hace ver la realidad con claridad y preguntarnos
si alguna vez cambiará ya que en la actualidad esto
sigue pasando.