TFM - Cara Garcia, Ruben
TFM - Cara Garcia, Ruben
TFM - Cara Garcia, Ruben
Resumen 1
Introducción 2
Método 10
Participantes 10
Instrumentos 11
Procedimiento 13
Diseño 14
Resultados 16
Discusión 26
Conclusiones 31
Bibliografía 32
Anexos 35
Resumen
hacia sí mismo derivados de la crianza debidos a las altas exigencias que la parentalidad
ocurren en nuestra vida. Este trabajo tiene como objetivo comprobar (1) si existen
del neurodesarollo y en padres con hijos con desarrollo normativo, (2) si la duración de
interacción disfuncional entre padre e hijo en el grupo de padres con hijos con trastornos
del neurodesarrollo, así como una mayor resiliencia, competencia personal y aceptación
de uno mismo en aquellos padres cuyos hijos habían recibido atención especializada por
5 años o más. De igual manera, se ha visto que, para el grupo de padres con hijos con
uno mismo es capaz de explicar la competencia personal. Para el grupo de padres con
hijos con desarrollo normativo se ha visto que la competencia personal era capaz de
capacidad del padre por controlar la conducta del hijo. La intervención con el hijo, así
como distintos programas de intervención con los padres basados en las Terapias de
1
Introducción
InPaula he podido tomar contacto más directo con diferentes alteraciones del
neurodesarrollo, así como con las diferentes figuras parentales de estos niños. Junto a
mi tutora, Pilar Madueño Cobo, he trabajado con hasta 30 niños con diferentes
(TDAH), Trastorno del Espectro Autista (TEA), parálisis cerebral infantil (PCI),
Trastorno Específico de Lenguaje (TEL), entre otros (véase distribución de los mismos
en Figura 1).
Gracias a estas prácticas he podido trabajar con niños que presentan dificultades
2
También quisiera destacar en este punto que durante las sesiones surgían de
día a día: peleas con compañeros de clase, disputas en casa, regañinas, disconformidad
conducta.
octubre de 2018 hasta el 15 de febrero de 2019, a razón de unas cuatro horas y media,
de lunes a viernes. Estas sesiones comenzaban a las 15:45 y terminaban a las 20:15, con
una duración de 45 minutos por sesión, viendo un total de seis niños al día. El principal
objetivo de las sesiones era estimulación cognitiva en el área de interés a trabajar, según
las necesidades y dificultades de los niños, mediante diferentes actividades como podían
ser la realización de fichas o participar en algún juego de mesa, siguiendo una serie de
con la neuropsicología como: conocer cómo se evalúan cada una de las funciones
adaptada a cada objetivo y a cada situación específica, a saber cómo tiene que ser una
comunicación efectiva con los diferentes profesionales que intervienen, a saber cómo
hacer una devolución de resultados a los pacientes y/o a los familiares, a elaborar y
3
desarrollar un plan de rehabilitación que incluya determinación de necesidades y
emocional tanto en padres como en hijos. De igual manera, pude asistir a talleres de
En el desarrollo de estas prácticas, he visto durante todos los días a los niños y a
sus padres. He podido hablar con ellos y han expresado su estrés ante las diferentes
situaciones que están atravesando. Cada familia es única, con sus respectivas vidas, sus
quehaceres y su forma de manejar sus situaciones vitales, y esto me hizo pensar en que
parecía que la intervención estaba dirigida hacia los hijos de forma única y exclusiva, y
familiar, pero no debido a su estrés y su bienestar; hay estudios que confirman que
padres de hijos con TDAH muestran niveles de estrés parentales más altos en
padres de hijos con TEA presentan mayores niveles de estrés parental (Pastor-
4
Planteamiento General y Estado de la cuestión
Que los estados emocionales de las familias tienen que ser atendidos y que éstas
población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno […]”. Tomando entonces como
ejemplo la Atención Temprana, vemos cómo Candel (2010) indica la necesidad de dar a
necesita su hijo, cómo interaccionar con él y cómo mantener unas relaciones afectivas
metodología no se abordará en este Trabajo Fin de Master, por no haber sido el objeto
obstante, si cabe, adelantar que a la hora de aplicar estrategias con los padres que hagan
fomentar ciertas actitudes, reacciones y estilos educativos con sus hijos, las técnicas
5
familiar; de suyo, los modelos de ajuste y de estrés parental y los factores de protección
(Lounds, 2004, citado en Espinosa, 2011), vemos que al analizar el ajuste de las
familias ante el reto de tener un hijo con una discapacidad con algunas limitaciones
afectados aspectos como: sus creencias sobre las posibilidades y competencias para
mantener la unidad familiar, mantener el ajuste personal y para llevar a cabo sus
funciones parentales.
Por otro lado, también es relevante para este trabajo el hecho de que en este
modelo de ajuste se indican diferentes fases por las que pasan las familias, que deben
ser tenidas en cuenta en el momento de comenzar a intervenir con ellas, ya que no todas
surgen de manera autónoma y natural, sino que en algunas fases (especialmente las dos
Tabla 1.
Fases de evolución de las actitudes, emociones y reacciones de las familias.
6
capacidades y competencias para educar y criar a su hijo. De manera que es una
situación de muchas ambivalencias emocionales y actitudinales.
Fase de Reorganización y Adaptación: aceptan a su hijo con sus limitaciones,
desaparece el sentimiento de culpabilidad, se distribuyen las actividades entre ellos y
se apoyan mutuamente, creen más en las capacidades de su hijo, y van adquiriendo
paciencia para los avances a veces lentos, y si hasta ahora no han necesitado ayuda,
suele ser el momento en el que piden ayuda a profesionales para mejorar la calidad de
vida de su hijo y de la familia.
Fuente: Adaptado de Espinosa (2011) y Robledo y García-Sánchez (2007)
de las familias, como: tipo de discapacidad o nivel de limitaciones del niño; nivel de
estabilidad o inestabilidad emocional previa...); apoyo social del que disponen (amigos,
capacidades como padres; etc. (Espinosa, 2011; Verdugo, 2006). Estas variables son
Patterson (1983) como en la actual perspectiva de Pozo, Sarriá y Méndez (2006), que
7
familia y el positivismo, capaces de reducir el estrés parental, el impacto psicológico y
Bajo este marco, en el que unos padres necesitan prestar especial atención a su
hijo, cobra especial importancia el término de estrés parental. Este estrés debido al rol
como padre puede dar lugar a sentimientos negativos hacia el hijo o hacia la propia
persona, debido a que no puede hacer frente a las altas exigencias que le presenta la
Mash y Johnston (1990) mostraron que las prácticas paternales son susceptibles
mostró cómo el estrés ante la dificultad de los padres de controlar la conducta del hijo
estaba relacionado con posteriores estilos parentales indulgentes. Vemos aquí la enorme
importancia de afrontar este estrés parental, sobre todo en el caso de niños con
trastornos del neurodesarrollo, ya que estos estilos parentales inadecuados pueden dar
lugar a diferentes problemáticas como apego inseguro (Ramírez, 2007), baja autoestima
otra cara de la moneda, vemos cómo estilos parentales positivos que fomenten las
Siguiendo el marco anterior de los modelos de ajuste, cabe pensar que lo que se
8
componente destacado en lo referido al (re)ajuste psicológico. Wagnild y Collins (2009)
entienden la resiliencia como una capacidad que se puede desarrollar a partir de las
experiencias adaptativas ante sucesos que nos estresan. Esta adaptación permite que la
persona sea más resiliente y le proporciona más recursos a la hora de afrontar de forma
exitosa diferentes problemáticas. En relación con el estrés, vemos cómo autores como
resiliencia como un factor que podría modular las consecuencias del estrés.
Es necesario tener en cuenta el nivel de estrés que estas familias puedan tener,
no sólo por su relación ya mencionada con los diferentes estilos parentales y las
hecho de tener que adaptarse a un hijo con algún trastorno del neurodesarrollo puede
grupo clínico) y en padres de hijos con desarrollo normativo (de aquí en adelante
Las hipótesis de investigación son (1) que los padres de hijos con trastornos del
neurodesarrollo presentarán puntuaciones más altas tanto en estrés parental como en las
diferentes subescalas que los padres de niños del grupo control, (2) que los padres de
hijos con trastornos del neurodesarrollo presentarán puntuaciones más altas tanto en
resiliencia como en las diferentes subescalas que los padres de niños del grupo control,
9
(3) que a mayor tiempo de intervención con los niños menores puntuaciones en estrés
parental y sus subescalas, (4) que a mayor tiempo de intervención con los niños
Método
Participantes
participantes a las provincias de Granada y Almería. Los criterios de inclusión para este
estudio fueron que los hijos tuvieran una edad de hasta 15 años y que los padres
en el grupo control era necesario que el hijo nunca hubiese tenido un diagnóstico de
La muestra del grupo clínico estuvo constituida por un total de 30 padres de niños
edad de la muestra comprendía entre los 36 y los 56 años, con una media de 45.93 (DT=
10
5.854). No hubo diferencia significativa en edad entre hombres y mujeres. Sus hijos
tenían edades comprendidas entre los 3 y los 14 años, siendo la media de edad 9.18 años
(DT=3). Respecto al número de hijos, la media fue de 1.63 (DT= .773). El 53.3% tenía 1
hasta el momento comprendía desde los 0.5 años a los 14, siendo la media de 5.392
ellos mujeres (20 madres), con un rango de edad entre los 32 y los 52 años, con una
media de 43.11 (DT= 5.355). No hubo diferencia significativa en edad entre hombres y
mujeres. Sus hijos tenían edades comprendidas entre los 3 y los 14 años, siendo la edad
media de 9.03 (DT=3.91). Respecto al número de hijos, la media fue de 1.73 (DT=
.521). El 30% tenía 1 hijo, el 66.7% tenía 2 hijos, y el 3.3% tenía tres (Tabla 2).
Tabla 2.
Control Clínico
(n=30) (n=30)
Variable Media DT Media DT
11
Instrumentos
(Anexo 2). Se ha aplicado en primer lugar el Parenting Stress Index-Short Form (PSI-
SF; Abidin, 1995), adaptado al español por Díaz-Herrero et al. (2010), y en segundo
con 36 ítems que los padres deben responder. Las respuestas se dan en una escala de
tipo Likert, siendo las puntuaciones posibles desde el 1 (muy de acuerdo) al 5 (muy en
desacuerdo). La puntuación total (estrés total) que otorga debe interpretarse de forma
menores niveles de estrés parental. Esta escala pretende evaluar lo estresante que es para
la persona su labor como padre. Tiene en cuenta que este estrés puede producirse bien
por características inherentes a los padres, por rasgos de los niños o bien por variables
padres e hijos y niño difícil) (Abidin, 1995), estudios como el de Díaz-Herrero et al.
(2010) han puesto de manifiesto que los ítems también pueden saturar en dos únicos
factores: malestar personal (ítems 1-12) y estrés derivado del cuidado del niño (ítems
factor de estrés derivado de cuidado del niño explicó el 39.18%, explicando así un
48.77% de la varianza. Además, en este mismo estudio se mostró una correlación entre
Cronbach de 0,90 para la escala de estrés derivado del cuidado del niño y de 0.87 para
12
malestar personal, siendo de 0.91 para la escala total, mostrando una buena consistencia
interna. Para este estudio se seguirá el primer modelo de tres factores (Abidin, 1995), ya
respondidos en una escala de tipo Likert, cuyas respuestas van desde el 1 (totalmente en
(Abiola y Udofia, 2011; Nishi et al., 2010). La ER-14 mide dos factores: competencia
visto cómo hay una alta correlación entre la ER-14 y la Escala de Resiliencia de
Procedimiento
decidió que era mejor que los profesionales a cargo de los usuarios fueran los que
13
diesen a los padres los cuestionarios, ya que la presencia de un investigador
que el tiempo medio de aplicación de los mismos era de 10 minutos, mientras que el
resuelto todas las posibles dudas, no parece que esto haya podido afectar a los
Diseño
parental junto con sus diferentes subescalas (malestar paterno, interacción disfuncional
entre padre e hijo y niño difícil) y la escala de resiliencia junto con sus subescalas
14
En segundo lugar, con el objetivo de conocer los efectos en estrés y resiliencia
estrés parental junto con sus diferentes subescalas y la escala de resiliencia junto con sus
subescalas.
comparar los resultados obtenidos entre el grupo clínico y el grupo control, así como
intervención, tomando como corte para separar los dos grupos la media, 5.3,
estableciendo dos grupos: padres con hijos con una duración de la intervención menor a
5.3 años y padres con hijos con una duración de la intervención mayor a 5.3 años.
en ambas muestras y una regresión lineal múltiple en el grupo clínico. Con respecto a
los modelos de regresión analizados, para el grupo clínico se han tomado como
(como variables dependientes, la interacción disfuncional entre padre e hijo, niño difícil,
total (el estrés total, el malestar parental, la interacción disfuncional padre e hijo y la
variable niño difícil) y la competencia personal (el estrés total, el malestar parental, la
15
mismo). Para el grupo control, se han tomado como variables independientes el estrés
competencia personal).
Resultados
Para el grupo clínico, la media de puntuación total del PSI-SF fue de 128.1 (DT=
interacción disfuncional entre padre e hijo fue de 45 (DT= 10.92) y en la de niño difícil
fue de 39.33 (DT= 10.93). Con respecto a la ER-14 vemos una media en la puntuación
total de 75.33 (DT= 10.17), mientras que en la subescala de aceptación de uno mismo
encontramos una media de 14.97 (DT= 2.44) y en la de competencia personal una media
de 60.37 (DT= 8.40). Para el grupo control, la media de puntuación total del PSI-SF fue
de 141.6 (DT= 19.15), en la subescala de malestar paterno fue de 46.2 (DT= 8.15), en la
subescala de interacción disfuncional entre padre e hijo fue de 50.8 (DT= 8.21) y en la
de niño difícil fue de 44.67 (DT= 8.21). Con respecto a la ER-14 vemos una media en la
puntuación total de 80.1 (DT= 9.21), mientras que en la subescala de aceptación de uno
mismo encontramos una media de 15.7 (DT= 2.8) y en la de competencia personal una
16
A continuación, se ha realizado una prueba de Kolmogorov-Smirnov para
todas las variables siguen una distribución normal, por lo que se aplicarán pruebas no
variables que siguen una distribución normal son el estrés total (Z= .102; p = .187) y la
Para comparar las dos muestras se ha realizado una diferencia de medianas con
variable interacción disfuncional entre padre e hijo (Z= -2.201; p = .028) (Tabla 3).
de uno mismo (Z= -2.530; p = .012) y de competencia personal (Z= -2.035; p = .043)
(Tabla 4).
17
Tabla 2.
Estadísticos descriptivos de los resultados obtenidos en las diferentes variables y prueba de Kolmogorov-Smirnov para ambas muestras.
Estrés parental 141.6 19.15 136 .090 .200 128.1 28.17 141.5 .143 .119
Malestar paterno 46.20 8.15 44.5 .206 .002* 43.77 10.18 48.5 .109 .200
Interacción disfuncional 50.80 8.21 48.5 .170 .027* 45 10.92 52 .173 .023*
entre padre e hijo
Niño difícil 44.67 8.21 42.5 .170 .027* 39.33 10.93 43.5 .173 .023*
Resiliencia 80.10 9.21 73.5 .186 .010* 75.33 10.17 815 .111 .200
Aceptación de uno mismo 15.70 2.80 15 .135 .176 14.97 2.44 16 .179 .015*
Competencia personal 64.40 7.10 58.5 .178 .017* 60.37 8.4 65.5 .152 .076
18
Tabla 3.
Estadísticos descriptivos de ambas muestras y diferencia de medianas con la U de Mann-Whitney (grupo control vs. clínico).
Estrés parental 141.6 19.15 136 128.1 28.17 141.5 -1.760 .078
Malestar paterno 46.2 8.15 44.5 43.77 10.18 48.5 -.895 .371
Interacción disfuncional entre 50.8 8.21 48.5 45 10.92 52 -2.201 .028*
padre e hijo
Niño difícil 44.67 8.21 42.5 39.33 10.93 43.5 -1.672 .095
Resiliencia 80.1 9.21 73.5 75.33 10.17 81.5 -1.813 .070
Aceptación de uno mismo 15.7 2.8 15 14.97 2.44 16 -1.254 .210
Competencia personal 64.4 7.1 58.5 60.37 8.4 65.5 -1.791 .073
Nota: * p < .05
19
Tabla 4.
Diferencia de medianas con la U de Mann-Whitney (grupo con menos tiempo de intervención que la media vs. grupo con más tiempo de
intervención que la media)
Estrés parental 123.28 25.59 128.5 135.33 31.39 147 -1.567 .124
Malestar paterno 43.67 8.83 44.5 43.91 12.35 45,5 -0.318 .755
Interacción disfuncional entre 43.17 10.40 47 47.75 11.54 51 -1.529 .134
padre e hijo
Niño difícil 36.44 10.49 39.5 43.67 10.51 46,5 -1.948 .053
Resiliencia 71.67 8.92 71 80.83 9.73 84,5 -2.269 .022*
Aceptación de uno mismo 14.22 1.99 14 16.08 2.71 16 -2.530 .012*
Competencia personal 57.44 7.74 57 64.75 7.66 45,5 -2.035 .043*
Nota: * p < .05
20
Se aplicó el estadístico de correlación Rho de Spearman entre las variables para
ambos grupos. Para el grupo clínico se encontró una correlación de .446 (p <.05) entre
Aceptación de uno mismo y la subescala de malestar personal (Tabla 5). Para el grupo
Tabla 5.
Correlaciones usando el estadístico Rho de Spearman de las distintas variables del
grupo clínico (n=30)
1 2 3 4 5 6 7 8
1. Estrés parental 1
2. Malestar paterno .815** 1
3. Interacción .876** .523** 1
disfuncional entre
padre e hijo
4. Niño difícil .896** .588** .771** 1
5. Resiliencia 1
6. Aceptación de uno .363* .741** 1
mismo
7. Competencia .987** .645** 1
personal
8. Duración de la .446* .470** .364* .457* 1
intervención
Nota: * p < .05
Nota: ** p < .001
En primer lugar, para el grupo clínico se han tomado como variables independientes el
21
estrés parental, el malestar personal, la resiliencia total y la competencia personal.. Para
niño difícil es capaz de explicar el 43.4% de la varianza (β =.659) (Tabla 6). Para la
variable aceptación de uno mismo explica el 40.5 % de la varianza (β =.652) (Tabla 7).
No se han encontrado modelos predictivos para las variables estrés parental y resiliencia
total.
Tabla 6.
Modelo de regresión múltiple por pasos para la variable malestar parental para el
grupo clínico (n=30)
Modelo Coeficientes no Coeficientes t p
estandarizados estandarizados
Tabla 7.
Modelo de regresión múltiple por pasos para la variable competencia personal para el
grupo clínico (n=30)
Modelo Coeficientes no Coeficientes t p
estandarizados estandarizados
mismo
22
En segundo lugar, para el grupo control se han tomado como variables
Tabla 8.
Modelo de regresión múltiple por pasos para la variable aceptación de uno mismo para
el grupo control (n=30)
Modelo Coeficientes no Coeficientes t p
estandarizados estandarizados
dependientes la variable estrés total y la variable niño difícil. Para la variable estrés
explicaba un 6.6% de la varianza (β =.286) (Tabla 9). Para la variable niño difícil, se
23
Tabla 9.
Modelo de regresión múltiple por pasos para la variable aceptación de uno mismo para
la totalidad de la muestra (n=60)
Modelo Coeficientes no Coeficientes t p
estandarizados estandarizados
personal
Tabla 10.
Modelo de regresión múltiple por pasos para la variable niño difícil para la totalidad
de la muestra (n=60)
Modelo Coeficientes no Coeficientes t p
estandarizados estandarizados
disfuncional entre
padre e hijo
disfuncional entre
padre e hijo
24
Discusión
interacción disfuncional entre padre e hijo, esto es, que los padres de hijos con algún
problema del neurodesarrollo perciben en menor medida que sus hijos son capaces
de satisfacer las expectativas que éstos habían depositado en ellos y ven su rol
hipótesis. Estos resultados están apoyados parcialmente por el estudio de Li, Pinto-
en la de niño difícil y en los niveles totales de estrés en padres de hijos con TEA. El
distintos factores, entre ellos, que los diagnósticos de este estudio abarcan más allá
del TEA, que han participado padres cuyos hijos están tomando medicación,
obtiene mayores puntuaciones en todas las escalas, apuntando a que los padres de
niños sin ningún tipo de problema del neurodesarrollo podrían mostrarse menos
estresados en cuanto a su parentalidad y con una resiliencia más grande que los
25
Los resultados citados anteriormente ponen de manifiesto la necesidad
parental está relacionado con interacciones disfuncionales entre padres e hijos, como
críticas, entre otros (Delfini, Bernal y Rosen, 1976; Forehand, King, Peed y Yoder,
Lobitz y Johnson, 1975), así como con prácticas negligentes e incluso de maltrato
Mindfulness en familias con hijos con trastornos del neurodesarollo permiten tanto a
los padres como a los hijos mejorar su calidad de vida, presentando el hijo menor
(Lo, Wong, Wong, Yeung, Snel y Wong, 2017; Behbahani, Zargar, Assarian y
Akbar, 2018). Además, Coyne y Wilson (2004) han mostrado el papel que tiene la
personal.
intervención en el hijo modularía las otras variables en el grupo clínico. Con objeto
tiempo de intervención con el hijo (5.3 años). Se ha encontrado que el grupo con
26
dos subescalas: aceptación de uno mismo y competencia personal, esto es, se
y/o adversas y de aceptar sus cualidades y sus situaciones vitales, además de verse a
sí mismos como más competentes. Estos resultados nos permiten confirmar nuestra
más resiliencia en padres cuyos hijos habían presentado algún tipo de discapacidad
por cinco años o más. Estos hallazgos permiten observar cómo el trascurso del
tiempo permite a los padres desarrollar su capacidad resiliente. Vemos también aquí
una conexión con los modelos de ajuste de Espinosa (2011), que nos dice que la
familia deberá superar distintas fases para poder ajustarse a su nueva situación,
imperiosa del menor, sino por las capacidades de esta intervención para permitir a
caso del grupo con una duración de la intervención mayor que la media, señalando
que estos padres presentarían menos estrés; se han encontrado diferencias cerca de
la significación en cuanto a la subescala niño difícil, que mide el grado en el que los
padres perciben la conducta de su hijo como controlable, mostrando que los padres
con hijos cuya duración de la intervención es mayor que la media podrían presentar
una mayor capacidad percibida de controlar la conducta del hijo, por lo que sería
27
necesario hacer una investigación más exhaustiva más allá de esta investigación
Otro de los objetivos del estudio fue comprobar la relación entre resiliencia y
disfuncional entre padre e hijo y aceptación de uno mismo, así como las variables de
estrés parental, niño difícil, resiliencia y aceptación de uno mismo correlacionan con
la duración de la intervención.
encontrado modelos predictivos para la variable de estrés total, mientras que para la
entre padre e hijo son capaces de entrar en este modelo predictivo, explicando la
variable niño difícil un 41.4% de la varianza., por lo que podemos ver una estrecha
hecho de que vean la conducta de su hijo como más o menos controlable. Estos
resultados apuntan a que, dotando a los padres de herramientas que les ayuden a
llevar a cabo el tipo de crianza que quieren llevar y que les permitan controlar la
esta crianza. El estudio llevado a cabo por Griest, Forehand, Roger, Breiner, Furey y
basados en dotar a los padres de herramientas para corregir la conducta de sus hijos
Chacko, Fabiano, Wymbs y Pelham (2004) en el que se muestra cómo este tipo de
28
En lo respectivo al grupo control, vemos que se ha encontrado un modelo
cuanto mayor competente sea. Esto apunta a estrategias de intervención que harían
con prácticas parental más adaptativas y por tanto más competentes. De igual
manera vemos el estudio de Blackledge y Hayes (2006) que muestra las Terapias
que vemos cómo variables como la competencia personal con capaces de modular el
estrés. Una vez más vemos aquí el gran papel que pueden jugar para los padres de
Así mismo, se han obtenido dos modelos predictivos para la variable niño
29
percepción de incontrolabilidad con respecto a la conducta del hijo si la interacción
esto nos lleva a lo señalado por Sierra y Vázquez-Ramírez (2014), que han
relacionado la dificultad para controlar la conducta del hijo con posteriores estilos
herramientas que les permitan controlar mejor la conducta de su hijo, por lo que,
de hacer de los padres figuras que se sientan más competentes. Una vez más,
pesar de que los resultados obtenidos han apuntado a favor de las hipótesis
planteadas, no hay que perder de vista el efecto que pudiera haber tenido el tamaño
muestra mayor. De igual manera, también sería necesario contar con algunos datos
sociodemográficos que no han sido tenidos en cuenta en esta investigación por falta
alguna discapacidad…
30
Conclusiones
necesidad de las familias por recibir soluciones a sus problemas ya sea de forma
directa, trabajando desde las diferentes direcciones que desde aquí se han propuesto,
gran contribución que las Terapias de Tercera Generación podrían hacer al campo
Para finalizar este trabajo, me gustaría señalar lo mucho que realizar estas
Un abordaje interdisciplinar es, sin duda, la clave para permitir que familias
alcancen el mayor estado de bienestar posible, o al menos así son mis creencias.
En segundo lugar, quiero destacar la necesidad que creo que debería surgir
trastornos del neurodesarrollo, los niños también tienen sus propias emociones, que
pueden, y no solo pueden, deben, ser trabajadas con el objetivo de darles la mejor
31
Bibliografía
Abidin, R. R. (1995). Manual for the Parenting Stress Index. Odessa, FL: Psychological
Assessment Resources.
Resources.
dx.doi.org/10.1186/1756-0500-4-509
Murcia.
745.
the support of parents of children diagnosed with autism. Child & Family
University Press.
32
Brassell, A. A., Rosenberg, E., Parent, J., Rough, J. N., Fondacaro, K. y Seehuus, M.
120.
with ADHD: Review and future directions. Clinical Child and Family
Connor Davidson Resilience Scale (CD-RISC). Depression and Anxiety, 18, 76-
82.
Pirámide.
33
Díaz-Herrero, Á., Brito de la Nuez, A. G., López Pina, J. A., Pérez-López, J., &
Escartín, A., Boronat, N., Miró, R. L., Peral, R. T. y Vento, M. (2016). Estudio piloto
Griest, D. L., Forehand, R., Rogers, T., Breiner, J., Furey, W. y Williams, C. A. (1982).
34
IBM Corp. (2017). IBM SPSS Statistics for Windows, Versión 25.0. IBM Corp,
Armonk, NY.
Junta de Andalucía. (26, abril 2016). Decreto por el que se regula la intervención
https://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/81/BOJA16-081-00227.pdf
Li, X. S., Pinto‐Martin, J. A., Thompson, A., Chittams, J. y Kral, T. V. (2018). Weight
Lo, H. H., Wong, S. W., Wong, J. Y., Yeung, J. W., Snel, E. y Wong, S. Y. (2017). The
young children and their parents: a randomized control trial. Journal of Attention
Disorders. https://doi.org/10.1177/1087054717743330.
ABCX model of adjustment and adaptation. Marriage & Family Review, 6(1-2),
7-37.
Nishi, D., Uehara, R., Kondo, M. y Matsuoka, Y. (2010). Reliability and validity of the
Japanese version of the Resilience Scale and its short version. BMC Research
35
Pastor-Cerezuela, G., Fernández-Andrés, M. I., Tárraga-Mínguez, R. y Navarro-Peña, J.
M. (2016). Parental stress and ASD: Relationship with autism symptom severity,
Pozo Cabanillas, P., Sarriá Sánchez, E. y Méndez Zaballos, L. (2006). Estrés en madres
016-0595-8
Pirámide.
Positiva, 25-43.
36
Suriá-Martínez, R. (2013). Análisis comparativo de la fortaleza en padres de hijos con
Madrid: Pirámide.
Verdugo, M.A.A. (2006). Como mejorar la calidad de vida de las personas con
Wagnild, G. M. (2009c). The Resilience Scale User’s Guide for the US english version
of the Resilience Scale and the 14-Item Resilience Scale. Worden, Montana
37
Anexos
Esta investigación está desarrollada por Rubén Cara García, psicólogo colegiado
cómo este estrés se relaciona con diferentes factores como son: (1) edad del hijo/a
usuario/a, (2) cuántos años lleva el/la hijo/a recibiendo atención especializada, (3) tipo
padres/madres.
recogida es confidencial. Los datos obtenidos no se usarán con ningún otro propósito
que los fines académicos anteriormente mencionados. Si tiene cualquier duda sobre este
Igualmente, puede retirarse del mismo sin ningún tipo de impedimento, así como tiene
38
Anexo 2: Cuestionarios para el grupo clínico
Fecha: _______________
Por favor, lea las siguientes afirmaciones. A la derecha de cada una se encuentran siete
números, que van desde “1” (totalmente en desacuerdo) a la izquierda a “7” (totalmente
sentimientos acerca de esa afirmación. Por ejemplo, si está muy de acuerdo con un
enunciado, el círculo de “1”. Si no está muy seguro, haga un círculo en el “4”, y si está
totalmente de acuerdo, haga un circulo en el “7”, y puede graduar según esta escala sus
39
14. Cuando estoy en una situación 1 2 3 4 5 6 7
difícil, por lo general puedo
encontrar una salida
Edad:
Número de hijos/as:
Instrucciones
cada una de las siguientes oraciones le pediremos que indique, rodeando con un círculo,
la respuesta que mejor describa sus sentimientos. Si encuentra que una respuesta no
describe con exactitud sus sentimientos, señale la que más se acerque a ellos. Debe
responder con la primera reacción que tenga después de leer cada pregunta.
1 = Muy de acuerdo
2 = De acuerdo
3 = No está seguro
4 = En desacuerdo
5 = Muy en desacuerdo
40
Muy de acuerdo
En desacuerdo
No está seguro
De acuerdo
desacuerdo
Muy en
A menudo tengo la sensación de que no puedo
1. 1 2 3 4 5
controlar muy bien las situaciones
Siento que dejo más cosas de mi vida de lo que
2. nunca imaginé para satisfacer las necesidades de 1 2 3 4 5
mi/s hijo/a/s
Me siento atrapado por mis responsabilidades
3. 1 2 3 4 5
como madre/padre
Desde que he tenido este/a hijo/a, no he sido
4. 1 2 3 4 5
capaz de hacer cosas nuevas y diferentes
Desde que he tenido este/a hijo/a, siento que casi
5. nunca soy capaz de hacer las cosas que me 1 2 3 4 5
gustan
No me siento contento/a con la ropa que me
6. 1 2 3 4 5
compré la última vez
7. Hay muchas cosas de mi vida que me molestan 1 2 3 4 5
Tener un hijo/a me ha causado más problemas de
8. 1 2 3 4 5
los que esperaba en mi relación de pareja
9. Me siento solo y sin amigos 1 2 3 4 5
Generalmente, cuando voy a una fiesta no espero
10. 1 2 3 4 5
divertirme
11. No estoy tan interesado por la gente como antes 1 2 3 4 5
41
Me parece que mi hijo/a no sonríe tanto como
19. 1 2 3 4 5
los otros niños
Mi hijo/a no es capaz de hacer tantas cosas como
20. 1 2 3 4 5
yo esperaba
Mi hijo/a tarda mucho y le resulta muy difícil
21. 1 2 3 4 5
acostumbrarse a las cosas nuevas
Siento que soy:
- No muy bueno/a como padre/madre
- Una persona que tiene problemas para ser
22. padre/madre 1 2 3 4 5
- Un/a padre/madre normal
- Un/a padre/madre mejor que el promedio
- Muy buen/a padre/madre
Esperaba tener más sentimientos de proximidad
23. y calor con mi hijo/a de los que tengo, y eso me 1 2 3 4 5
molesta
Algunas veces, mi hijo/a hace cosas que me
24. 1 2 3 4 5
molestan solo por el mero hecho de hacerlas
Mi hijo/a parece llorar y quejarse más a menudo
25. 1 2 3 4 5
que la mayoría de niños
Mi hijo/a generalmente se despierta de mal
26. 1 2 3 4 5
humor
Siento que mi hijo/a es muy caprichoso/a y se
27. 1 2 3 4 5
enoja con facilidad
Mi hijo/a algunas veces hace cosas que me
28. 1 2 3 4 5
molestan mucho
Mi hijo/a reacciona muy fuertemente cuando
29. 1 2 3 4 5
sucede algo que no le gusta
Mi hijo/a se molesta fácilmente por las cosas
30. 1 2 3 4 5
más insignificantes
El horario de dormir y comer de mi hijo/a fue
31. mucho más difícil de establecer de lo que yo 1 2 3 4 5
esperaba
He observado que lograr que mi hijo/a deje de
hacer algo es:
- Mucho más difícil de lo que me
imaginaba
32. 1 2 3 4 5
- Algo más difícil de lo que me esperaba
- Como esperaba
- Algo menos difícil de lo que esperaba
- Mucho más fácil de lo que esperaba
33. Piense concienzudamente y cuente el número de +10 8-9 6-7 4-5 1-3
cosas que le molesta que haga su hijo. Por
42
ejemplo, cosas como perder el tiempo, no querer
escuchar, ser muy activo, llorar, interrumpir,
pelear, lloriquear, etc. A continuación, marque el
número que indica el conjunto de cosas que haya
contado, e indique alguna:
43
Anexo 3: Cuestionarios para el grupo control
Fecha: _______________
Por favor, lea las siguientes afirmaciones. A la derecha de cada una se encuentran siete
números, que van desde “1” (totalmente en desacuerdo) a la izquierda a “7” (totalmente
sentimientos acerca de esa afirmación. Por ejemplo, si está muy de acuerdo con un
enunciado, el círculo de “1”. Si no está muy seguro, haga un círculo en el “4”, y si está
totalmente de acuerdo, haga un circulo en el “7”, y puede graduar según esta escala sus
44
14. Cuando estoy en una situación 1 2 3 4 5 6 7
difícil, por lo general puedo
encontrar una salida
Edad:
Número de hijos/as:
Instrucciones
cada una de las siguientes oraciones le pediremos que indique, rodeando con un círculo,
la respuesta que mejor describa sus sentimientos. Si encuentra que una respuesta no
describe con exactitud sus sentimientos, señale la que más se acerque a ellos. Debe
responder con la primera reacción que tenga después de leer cada pregunta.
1 = Muy de acuerdo
2 = De acuerdo
3 = No está seguro
4 = En desacuerdo
5 = Muy en desacuerdo
45
Muy de acuerdo
En desacuerdo
No está seguro
De acuerdo
desacuerdo
Muy en
A menudo tengo la sensación de que no puedo
1. 1 2 3 4 5
controlar muy bien las situaciones
Siento que dejo más cosas de mi vida de lo que
2. nunca imaginé para satisfacer las necesidades de 1 2 3 4 5
mi/s hijo/a/s
Me siento atrapado por mis responsabilidades
3. 1 2 3 4 5
como madre/padre
Desde que he tenido este/a hijo/a, no he sido
4. 1 2 3 4 5
capaz de hacer cosas nuevas y diferentes
Desde que he tenido este/a hijo/a, siento que casi
5. nunca soy capaz de hacer las cosas que me 1 2 3 4 5
gustan
No me siento contento/a con la ropa que me
6. 1 2 3 4 5
compré la última vez
7. Hay muchas cosas de mi vida que me molestan 1 2 3 4 5
Tener un hijo/a me ha causado más problemas de
8. 1 2 3 4 5
los que esperaba en mi relación de pareja
9. Me siento solo y sin amigos 1 2 3 4 5
Generalmente, cuando voy a una fiesta no espero
10. 1 2 3 4 5
divertirme
11. No estoy tan interesado por la gente como antes 1 2 3 4 5
46
Me parece que mi hijo/a no sonríe tanto como
19. 1 2 3 4 5
los otros niños
Mi hijo/a no es capaz de hacer tantas cosas como
20. 1 2 3 4 5
yo esperaba
Mi hijo/a tarda mucho y le resulta muy difícil
21. 1 2 3 4 5
acostumbrarse a las cosas nuevas
Siento que soy:
- No muy bueno/a como padre/madre
- Una persona que tiene problemas para ser
22. padre/madre 1 2 3 4 5
- Un/a padre/madre normal
- Un/a padre/madre mejor que el promedio
- Muy buen/a padre/madre
Esperaba tener más sentimientos de proximidad
23. y calor con mi hijo/a de los que tengo, y eso me 1 2 3 4 5
molesta
Algunas veces, mi hijo/a hace cosas que me
24. 1 2 3 4 5
molestan solo por el mero hecho de hacerlas
Mi hijo/a parece llorar y quejarse más a menudo
25. 1 2 3 4 5
que la mayoría de niños
Mi hijo/a generalmente se despierta de mal
26. 1 2 3 4 5
humor
Siento que mi hijo/a es muy caprichoso/a y se
27. 1 2 3 4 5
enoja con facilidad
Mi hijo/a algunas veces hace cosas que me
28. 1 2 3 4 5
molestan mucho
Mi hijo/a reacciona muy fuertemente cuando
29. 1 2 3 4 5
sucede algo que no le gusta
Mi hijo/a se molesta fácilmente por las cosas
30. 1 2 3 4 5
más insignificantes
El horario de dormir y comer de mi hijo/a fue
31. mucho más difícil de establecer de lo que yo 1 2 3 4 5
esperaba
He observado que lograr que mi hijo/a deje de
hacer algo es:
- Mucho más difícil de lo que me
imaginaba
32. 1 2 3 4 5
- Algo más difícil de lo que me esperaba
- Como esperaba
- Algo menos difícil de lo que esperaba
- Mucho más fácil de lo que esperaba
33. Piense concienzudamente y cuente el número de +10 8-9 6-7 4-5 1-3
cosas que le molesta que haga su hijo. Por
47
ejemplo, cosas como perder el tiempo, no querer
escuchar, ser muy activo, llorar, interrumpir,
pelear, lloriquear, etc. A continuación, marque el
número que indica el conjunto de cosas que haya
contado, e indique alguna:
48