Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea Semana 6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

FACULTAD DE INGENIERÍAS
CARRERA PROFESIONAL DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

TAREA SEMANA 6
LINEAS TRIFASICAS

CURSO
ELECTROTECNIA

DOCENTE
Mg. MIGUEL FERNANDEZ

PRESENTADO POR
MACEDO TAVERA JOSELINE - U20102989

AREQUIPA
2022
Tarea semana 6

1. Cuáles son las líneas trifásicas de tensión en el Perú


Las instalaciones trifásicas son aquellas formadas por tres fases, tres corrientes alternas diferentes
que dividen la instalación en varias partes a las que llega una potencia constante. Sus potencias
normalizadas actualmente se adaptan a 400 voltios mediante conexión trifásica a 220v.

2. Indicar las partes de un transformador trifásico


Para la construcción de un transformador trifásico se deben tener dos (02) transformadores
monofásicos, los cuales se deben unir de manera minuciosa a dos (02) líneas de media tensión,
respetando las diversas salidas de las bobinas contenidas en cada uno de ellos.

Partes del transformador


 Devanado y/o bobina: El devanado o bobina es el alambre de cobre que se encuentra
enrollado en el núcleo y que sirve como conductor de la corriente para recibirla y reducir su
potencia en un voltaje mucho menor de cómo ingresó en el transformador, de esta manera
podrá ser canalizada a las distintas líneas de tensión que se encuentren vinculadas al banco
del transformador.

En este sentido, la cantidad de vueltas que tenga el devanado o bobina de cobre influirá
directamente en el nivel del voltaje que se desea obtener, es decir, a mayor vueltas mayor
voltaje tendrá y viceversa.

 Indicador de nivel de aceite: El indicador del nivel de aceite es el que te revela que puede
verificar el nivel del aceite que contiene el transformador.

 Depósito de expansión: Es un aparato que sirve de cámara de expansión para verificar la


variación del aceite, motivado al volumen de subida da la temperatura.

 Pasa-tapas de entrada: Es el que conecta el bobinado principal del transformador con el punto
eléctrico de entrada a la estación o subestación alteradora.

 Pasa-tapas de salida: Es el que conecta el bobinado secundario del transformador con el


punto eléctrico de salida a la estación o subestación alteradora.

 Cuba: Es un almacén que contiene el aceite, y en donde se maceran los bobinados y el núcleo
resistente del transformador.

 Grifo de llenado: Es como un envase que se permite meter liquido de aceite del transformador.

 Radiadores de refrigeración: Se encarga de desgastar el calor que se origina en la carcasa


del transformador, esta es una de la forma de impedir que el aceite se caliente en abundancia.

 Termostato: Es el que se encarga de calcular la temperatura de adentro del transformador y


expresa alarmas en caso de que algo no esté bien.
 Regulador de Tensión: Es el que se encarga de regular la tensión del transformador,
adaptándola a las necesidades del consumo.

También podría gustarte