Ticg Sas
Ticg Sas
Ticg Sas
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CONDUCENTE A GRADO
Presentado por
Asesor
Omar Percy Ponce Valdivia
RESUMEN:
ABSTRACT
PALABRAS CLAVE
KEYWORDS
2
INTRODUCCIÓN
3
INTRODUCCIÓN: Aproximadamente 01 página
4
1. EL NACIONALISMO INDIGENISTA EN EL PERÚ
5
Amadeo Roldán, Alberto Ginastera, Alberto Williams, Manuel M. Ponce, Simeón
Roncal, P. Humberto Allende, José Rozo Contreras, Vicente Emilio Sojo, Luis
Moreno, H. Salgado.
Dichos compositores latinos, tuvieron sus raíces musicales en las tendencias y
formas de composición europeas, es así que en su obra se da un sincretismo con
la música de sus naciones, siendo este un fenómeno de identidad expandido o
transnacional. Tello comenta:
“Pareciera que la idea de crear un arte “nacional” no fue asunto exclusivo de algún país
latinoamericano en particular. El “nacionalismo”, esa postura que buscaba establecer
principios de identidad para nuestros pueblos, vestido de tonalidad, de cromatismo, de
impresionismo (…) de politonalismo, de neomodalismo y aun de atonalismo” (p. 146).
6
indígena, la aparición de estudios etnográficos y etnomusicológicos como los de
José Castro, Daniel Alomía Robles, Ciro Alegría, José María Arguedas, entre otros.
Basados en la idea de que la música inca es pentafónica; en la literatura, Ciro
Alegría y José María Arguedas y el ideólogo José Carlos Mariátegui quien escribió
en 1928 su obra siete ensayos de interpretación de la realidad peruana.
Durante el gobierno de Augusto B. Leguía, las manifestaciones indigenistas
llegarían a su auge. Pinilla (2007) menciona “En el segundo gobierno de Leguía
(1919-1930), llamado el “oncenio”, hay cierto florecimiento de las artes (la revista
Amauta, el surgimiento del indigenismo, las investigaciones arqueológicas) y se
generan partidos políticos como el aprista y el comunista” (p. 150).
En el contexto de estos acontecimientos es que los compositores académicos
propagan la corriente del nacionalismo indigenista utilizando motivos melódicos
creados en la pentafonía, como se ve en la obra Theodoro Valcárcel, Roberto
Carpio, Carlos Sánchez Málaga y los músicos extranjeros Andrés Sas y Rodolfo
Holzmann.
La corriente del nacionalismo indigenista fue propagada por los gobiernos de la
época que de una u otra manera buscaban ciertos propósitos como generar una
identidad relacionada a la herencia cultural. Al respecto, Raúl Renato Romero
(2002) comenta lo siguiente:
Los gobiernos más recientes han aprovechado de este “incaísmo” para tender puentes con
algunas, contadas, expresiones (sic) culturales contemporáneas, que se asumen como
herencia directa del pasado pre-hispánico (…) selección arbitraria de símbolos indígenas
andinos está perfectamente justificada para “representar” al pasado incaico, y
“contemporalizarlo”, es decir, dar la impresión que es un pasado que sigue superviviendo en
la actualidad. (p. 77).
8
Asimismo, cuenta con más de 50 composiciones, destacando: Aires y danzas del
Perú, Seis canciones indias del Perú, Cuarteto de cuerdas, escrito en 1938.
En el campo de la educación musical tuvo un gran aporte formando una generación
nueva de compositores y junto a su esposa Lily Rosay, crearon la academia Sas-
Rosay en 1929. “Sas y Holzmann han sido los profesores de gran parte de la actual
generación de compositores, como son, por ejemplo, Rosa Alarco, Enrique Iturriaga,
Celso Garrido Lecca, Armando Guevara Ochoa, Olga Pozzi Escot, César Bolaños,
Edgar Valcárcel, etc.” (Pinilla, 1980, p. 556).
Asimismo, Pinilla menciona y cataloga a Sas dentro de la segunda generación de
músicos, entre los que también se encuentran Theodoro Valcárcel, Alfonso de Silva,
Roberto Carpio, Carlos Sánchez Málaga y Rodolfo Holzmann.
Las obras compuestas por Andrés Sas tienen el uso de escalas pentafónicas, que
era la característica principal de la música indigenista, como lo mencionaban en sus
estudios Castro, Alviña, entre otros. Muchos de estos motivos fueron transcripciones
de música de distintas partes del sur peruano. Tello comenta:
Sas trabajó sobre elementos populares de la tradición andina. En obras como Rapsodia
peruana, para violín y orquesta (1928), Tres estampas del Perú (1936), Poema indio para
orquesta (1941), la Suite peruana para piano (1931) y el tríptico Ollantay para coro mixto a
capella (1933), trató de lograr una síntesis de las técnicas impresionistas con material
temático de corte indígena. (p. 166).
Dentro de sus investigaciones, Sas creía que de una relación entre la música
asiática y la inka, siendo su cuna y origen en Asia, en su libro cuentos fabulosos,
Julio Mendivil resalta que “Sas fue un difusionista entusiasta. Pensaba que las
músicas pre-incaica e incaica podían sumarse a las comprobaciones que ya habían
proporcionado otras disciplinas como la etnología y la arqueología sobre el origen
asiático de los americanos” (p. 157-158).
La Sonatina-fantasía fue compuesta en el año 1934, en pleno apogeo del
nacionalismo indigenista. En la partitura aparece la dedicatoria al flautista francés
Georges Laurent, quien fue un músico formado por maestros de la escuela francesa
de flauta, Philippe Gaubert y Paul Taffanel.
Contemporánea a la obra están las composiciones de Chávez, los cantos de México
en 1933; sinfonía argentina de Castro en 1934; Sensemayá de Revueltas en 1938;
Coplas populares colombianas de Valencia en 1934 y motivos de son de Amadeo
Roldán, entre otras.
Acerca del título es resaltante ya que, en algunos libros de investigación aparece
como sonata-fantasía y en otros como sonatina-fantasia, como se presenta en este
trabajo.
9
Sonatina es una forma musical europea que apareció en el siglo XVll que
corresponde al periodo clásico, es una forma breve con una técnica compositiva
simple, según lo refiere Latham (2008) en el diccionario enciclopédico de la música
“La sonatina sigue la estructura general de la sonata en tres o cuatro movimientos,
aunque las secciones de desarrollo de la forma suelen ser muy breves” (p. 1437).
En cuanto al termino musical de fantasía, Latham (2008) comenta “las
características propias del género impiden enmarcarlo bajo una definición única, no
obstante, es posible distinguir varios tipos de fantasías a lo largo de las épocas” (p.
568).
La Sonatina-fantasía tiene una forma libre, por ejemplo, se presentan distintas
tonalidades. Las tonalidades principales de cada movimiento son: Sol b mayor,
primero movimiento; Si menor segundo movimiento y Mi menor tercer movimiento
la obra tiene desarrollos de motivos con formas más sencillas y libres
La sonatina-fantasía está compuesta por 3 movimientos titulados: Fantasía, elegia
y danza.
Acerca del contexto estético musical de la obra es necesario estudiar el
nacionalismo que inicio con los estudios de la música incaica, dicha corriente
apareció a finales del siglo XlX e inicios del siglo XX, con el historiador Alberto Flores
Galindo. El auge de los nacionalismos que se veían en el país y en general en toda
Latinoamérica, ayudaría a impulsar más su estudio, con el fin de crear un informe
histórico que por principal base y característica es la pentafonía como característica
general del sistema musical, el estudio del siglo XX fue carente de fuentes fiables
que podrían dar fe de que toda la música pre colonial fue en su totalidad pentafónica.
Julio Mendívil en su libro cuentos fabulosos refuta los estudios de aquellas épocas,
que presentaron por primera vez la idea de escalas de 5 notas como construcción
de la música inca, él se basa en evidencias de cronistas citando a Bernabé Cobo el
cual mencionó en sus crónicas que los indios de aquellas épocas tenían costumbres
culturales distintas, Cobo. Citado por Mendivil (2018, p. 74), “los indios del Cuzco
[tenían] para todas sus obras y faenas sus cantares y bailes propios, y cada
provincia de las de todo el imperio de los incas tenía su manera de bailar, los cuales
bailes nunca trocaban”.
La música de las culturas peruanas fue estudiada por personajes como: Daniel
Alomía Robles, Jose Castro, Leandro Alviña, Policarpio Caballero, entre los
extranjeros, los esposos D’harcourt de Francia, e incluso Andres Sas, todos ellos
compartieron la idea de que la música inca se basa en escalas pentafónicas,
Mendívil menciona “una serie de compositores e investigadores europeos o
americanos, junto con otros locales, empezaron a estudiar las tradiciones musicales
indígenas de los andes” (p. 75)
Los esposos d’Harcourt, realizaron investigaciones de la música indígena en Perú,
Bolivia, Ecuador. En su libro La música de los incas y sus supervivencias mencionan
10
con ahínco que la música inca está basada en 5 notas, catalogándola en modos.
d’Harcourt, citada por Mendívil (2018, p. 84) menciona “las melodías indias puras
de las civilizaciones antiguas de Ecuador, Perú y Bolivia están basadas en una
escala defectiva, pentatónica; por cierto, común a la mayoría de los pueblos
primitivos”.
11
2.2 Uso florido y multitonal de la pentafonía en el segundo movimiento: Elegía
En el segundo movimiento titulado como Elegía, entendemos el término como
“canción de lamento o una composición instrumental de carácter triste” (p. 519).
Se presenta en la imagen el motivo con el que Sas ira desarrollando durante la obra,
a continuación, se presenta un ejemplo de aumentación rítmica y el uso de la
pentafonía:
12
este texto es de elaboración propia
13
REFERENCIAS:
Pinilla, Enrique (1980). Informe sobre la música en el Perú. Lima: Editorial Juan
Mejía Baca.
Pinilla, Enrique (1983). La música en el Perú. Lima: Patronato Popular y Porvenir
Pro Música Clásica.
Bolaños, cesar (2007). La música en el antiguo Perú en La música en el Perú (2 ed).
Lima: Fondo Editorial Filarmonía
Aurelio Tello y Ricardo Miranda (2011). La música en Latinoamérica (1ra ed.).
México: Secretaria de Relaciones Exteriores México.
Madrid, Alejandro L. (2010). Música y nacionalismos en Latinoamérica en A Tres
Bandas. Medellín: Akal, Ediciones.
Sas, Andres (1934). Sonatina-Fantasía para flauta y piano, op. 21. Nueva York:
Southem Music Publishing Company, INC
Sánchez, Armando (2012). Nuestros otros rítmos y sonidos: la música clásica en el
Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú.
Romero, Renato (2002). Nacionalismos y Anti-indigenismo, Rodolfo Holzmann y su
aporte a una música peruana. Lima: Editorial Hueso Húmero 43.
Casares, E., Fernández de la Cuesta, I. y López-Calo (2002). Diccionario de la
Música Española e Hispanoamericana. Madrid: Fundación Autor – Sociedad
General de Autores y Editores.
Mendívil, Julio (2018). Cuentos Fabulosos. La invención de la música incaica y el
nacimiento de la música como objeto de estudio etnomusicológico. Lima: Instituto
Francés de Estudios Andinos.
Latham, Alison (2008). Diccionario Enciclopédico de la Música. México: Fondo de
Cultura Económica
ANEXO
14
Sonatina-fantasía, Andres Sas, 1934, p. 3
15
Partituras hechas a mano, extraídas de la biblioteca de Universidad Nacional de Música
16