Cespedes Laulate P8.
Cespedes Laulate P8.
Cespedes Laulate P8.
PRACTICA Nº 8
Título:
“Caracterización de síntomas de la antracnosis, en: Ramas, hojas y
frutos. Además, las estructuras que caracterizan a los agentes causales
en los cultivos de mango, banano y de la verruga de la hoja de camu
camu o frutos de cocona.”
Ciclo: VII
“AGUAYTIA – PERÙ”
1
Contenido
I. Introducción...........................................................................................................
II. Justificación...........................................................................................................
III. Objetivos.............................................................................................................
V. Materiales y métodos:........................................................................................
VI. Resultados.......................................................................................................
VII. Conclusiones...................................................................................................
2
I. Introducción.
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, comprender la
importancia del estudio de Antracnosis que es una enfermedad fúngica muy
común en las regiones tropicales que afecta tallos, hojas y frutos bajo
condiciones de clima cálido y húmedo. Conocida como cancro, chancro,
chasparria o quema, es una enfermedad común en plantas de vivero, cultivos
agrícolas y plantaciones forestales; donde El principal síntoma de la Atracnosis
se reconoce como una mancha de color marrón que aparecen alrededor de las
nervaduras de las hojas. Las lesiones se inician como una pequeña mancha
circular, que se va oscureciendo con el tiempo hasta alcanzar la necrosis total.
La antracnosis tambien afecta las partes aéreas de la planta, en especial tallos,
ramas, hojas y frutos, incluso las raíces. Los primeros síntomas se manifiestan
como manchas circulares, hundidas y de color marrón, dispersas sobre la
superficie foliar. donde nos explica la importancia de este tema como: ¿Qué es la
enfermedad de la Atracnosis?, desarrollo de la enfermedad, distintos tipos de
riesgos, factores, control, prevención y detección precoz de enfermedades de la
Antracnosis entre otros temas de mucha importancia.
a roya común del maíz es una
enfermedad endémica de la zona
maicera núcleo Argentina que se
presenta cada año con diferentes
niveles de severidad dependiendo
del cultivar empleado, de los biotipos
del patógeno presentes y del las
condiciones ambientales durante el
ciclo del cultivo. Los síntomas
diagnósticos son pústulas uredosó-
ricas de color herrumbroso oscuro
que muestran restos de tejidos
epidérmicos y al final del ciclo del
cu ltivo pú st ulas tel eu tosóric as
negras
a roya común del maíz es una
enfermedad endémica de la zona
maicera núcleo Argentina que se
presenta cada año con diferentes
niveles de severidad dependiendo
3
del cultivar empleado, de los biotipos
del patógeno presentes y del las
condiciones ambientales durante el
ciclo del cultivo. Los síntomas
diagnósticos son pústulas uredosó-
ricas de color herrumbroso oscuro
que muestran restos de tejidos
epidérmicos y al final del ciclo del
cu ltivo pú st ulas tel eu tosóric as
negras
a roya común del maíz es una
enfermedad endémica de la zona
maicera núcleo Argentina que se
presenta cada año con diferentes
niveles de severidad dependiendo
del cultivar empleado, de los biotipos
del patógeno presentes y del las
condiciones ambientales durante el
ciclo del cultivo. Los síntomas
diagnósticos son pústulas uredosó-
ricas de color herrumbroso oscuro
que muestran restos de tejidos
epidérmicos y al final del ciclo del
cu ltivo pú st ulas tel eu tosóric as
negras
a roya común del maíz es una
enfermedad endémica de la zona
maicera núcleo Argentina que se
presenta cada año con diferentes
niveles de severidad dependiendo
del cultivar empleado, de los biotipos
del patógeno presentes y del las
condiciones ambientales durante el
ciclo del cultivo. Los síntomas
diagnósticos son pústulas uredosó-
ricas de color herrumbroso oscuro
que muestran restos de tejidos
epidérmicos y al final del ciclo del
cu ltivo pú st ulas tel eu tosóric as
negras
Los principales agentes causales de esta enfermedad son ciertos hongos
fitopatógenos que pertenecen a los géneros: Colletotrichum que afectan a las
plantaciones de mango y camu camu y el género Marssonina afecta a las
plantaciones del banano. Su incidencia reduce la vida útil de las plantaciones y
limita su producción, además puede provocar importantes pérdidas en la
productividad y calidad de los cultivos.
4
II. Justificación.
La antracnosis es una enfermedad que afecta en pos cosecha tanto la
producción para el mercado local, así como para la exportación; en este último,
los daños son muy graves, ya que, si no se controla y aparecer en una sola
muestra en el lugar destino, podrían devolver toda la mercadería o conteiner. En
bananos, aguacate, mangos, camu camu, etc. Existen protocolos para prevenir
la presencia de esta enfermedad. En el mercado local o nacional, no es muy
exigente, porque aun con una mancha o varias manchas, se puede vender.
III. Objetivos
- Caracterizar los síntomas de antracnosis, en ramas, hojas y frutos de los
cultivos: mangos y bananos; y de la fruta y verruga de la hoja de camu camu.
-Reconocer las estructuras características de los géneros en su estado anamorfo
(Colletotrichum y Marssonina): Micelio, acérvulos, conidióforos y conidios; y del
estado teliomorfo de cada uno de ellos
DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA
5
donde se reporta. En Brasil, Filipinas, Perú, Estados Unidos, Portugal, Guinea
Francesa, Hawai, Indonesia la India y México son países donde ha causado
pérdidas en la producción hasta del 60% cuando las condiciones ambientales
existentes en el momento de la floración son óptimas para su desarrollo
(Fuentes e Ireta, 2001).
ETIOLOGÍA DE LA ANTRACNOSIS
Clase Deuteromycetes
Orden Melanconiales
Familia Melanconiaceae
Genero Collectotrichum
Especie gloeosporoides.
6
mayoría de estas enfermedades se atribuyen a ataques del hongo C.
gloeosporioides (Zulfiqar et al, 1996), sin desconocer que también causa daños
en otros tejidos de la planta; sin embargo es durante la poscosecha donde
mayores pérdidas económicas se generan en todo el mundo (Ploetz, y Prakash,
1997).
Las especies de este género son consideradas como las más
exitosas dentro de los hongos patógenos de plantas y se presentan tanto en
zonas templadas como tropicales. Este patógeno puede afectar gran parte de los
tejidos, órganos de la planta en desarrollo, y frutos. Su capacidad para causar
infecciones latentes o quiescentes lo ubican dentro de los patógenos de
poscosecha más importantes (Jeffries et al.,1990).
Este hongo presenta un micelio septado de coloración hialina o castaña clara, los
acérvulos separados tienen forma de disco o cojín, de textura cerosa y puede
ubicarse en forma subepidermal, epidermal o subcuticular. Típicamente presenta
setas o espinas negras en los bordes o entre el conidióforo; los acérvulos están
formados por pseudoparénquima con paredes delgadas o gruesas, conidióforos
simples, elongados con numerosas conidias. Las conidias son hialinas, curvadas
y fusiformes, y por lo general un acérvulo setoso. Las conidias son producidas en
estructuras especializadas llamadas acérvulos, que se forman en la superficie de
los tejidos infectados. (Barnett ,1998 y Holliday, 1995). El género Colletotrichum
tiene enorme variación ecológica, morfológica y patológica, las diferentes formas
en la naturaleza varían desde saprofito a cepas parasíticas con un estrecho
rango de hospederos (Mena, 1999).
7
lesiones que con frecuencia se observa sobre las hojas, frutos y ramas son las
conocidas como antracnosis; sin embargo, en algunos frutos también es
frecuente observar lesiones como chancros, cicatrices, verrugas o costras con
relieve. (Mena, 1999).
8
CICLO DE VIDA DE LA ENFERMEDAD DE
ANTRACNOSIS CAUSADA POR GLOMERELLA
CINGULATA Y COLLETOTRICHUM
GLOEOSPORIOIDES. TOMADO DE AGRIOS 2002.
pequeñas heridas.
9
En condiciones favorables, el hongo puede crecer rápidamente en la planta y
causar diversos síntomas muy rápidamente, pero en otras circunstancias el
hongo puede permanecer quiescente dentro de los tejidos por un largo periodo,
que en algunos casos solo se evidencia después de la cosecha (Figura 2.). Pero
también durante periodos de condiciones ambientales extremas, puede
permanecer en latencia por algún tiempo en el suelo o permanecer por largos
periodos sobre tejido vegetal muerto (CABI-EPPO, 1996).
10
Proceso de las infecciones quiescentes en
Mango. Tomado de (Arauz, 2000).
Según Yerhoeff (1974), una relación parasítica latente o quiescente, se define
como una condición en la cual el patógeno reduce su actividad metabólica,
deteniendo el proceso de infección por un periodo considerable durante la vida
del hospedero, que se reactiva cuando las circunstancias fisiológicas o
ambientales específicas lo permitan. De Lapeyre (2000), define el estado
quiescente del hongo como la circunstancia en la cual una espora que entra en
contacto con la superficie del fruto, germina y forma un apresorio que se
melaniza y permanece inactivo hasta la maduración del fruto.
Según Swimburne (1983), un organismo se puede tornar quiescente en
cualquiera de las siguientes etapas de su vida: en germinación, elongación del
11
tubo germinativo, formación del apresorio y penetración. Un punto de infección
se desarrolla cuando la hifa penetra la cutícula y la pared celular del hospedero,
con la ayuda de enzimas cutinasas y celulolíticas. La fase latente puede ser corta
como ocurre en las enfermedades de floración, y de dos o tres semanas a varios
meses, como ocurre en frutos. (Bailey, 1992). En la permanencia de la latencia
del patógeno dentro del hospedero hay una dinámica de equilibrio entre el
hospedero, el patógeno y el ambiente; de tal manera que los cambios
fenológicos y fisiológicos en el hospedero, en el ambiente o en ambos, conllevan
a la pérdida del equilibrio establecido y permiten que el patógeno continué su
ataque. (Jarvis, 1994).
Flaishman y Kolattukudy (1994) indican que la participación del etileno en la
terminación de la quiescencia, se debe a la habilidad de Colletotrichum sp. para
desarrollar un mecanismo donde usa la hormona de la maduración del
hospedero como señal para reactivar el proceso de infección. Este mecanismo
evita el contacto del patógeno con tejidos del hospedero que tienen altos niveles
de compuestos antifúngicos.
12
GERMINACIÓN Y FORMACIÓN DEL APRESORIO: Collectotrichum
gloeosporoides
13
Los apresorios pueden ser globosos, subglobosos con o sin lóbulos, y pueden
diferir en el tamaño, como por ejemplo, el apresorio globoso de C.
lindemithianum tiene un diámetro de 5 a 7 µm, mientras el de C. graminícola
tiene de 10 a 12 µm; los apresorios de C. gloeosporioides miden entre 6-20 µm x
4-12 µm y los apresorios de C. acutatum miden entre 8.5-10 µm x 4.5-6 µm;
pero tienen muchas características en común, como las paredes, las cuales
tienen dos o tres capas compuestas de distintos carbohidratos y melanina. La
melanina requiere síntesis de proteínas y es la encargada de darle al apresorio
su típica apariencia oscura; esta puede proteger al apresorio de la irradiación,
pero especialmente está involucrada en los procesos de penetración (Bailey
1992).
A diferencia de la poca información que existe sobre la adhesión de las conidias
a la superficie de las plantas se ha demostrado la adhesión de los apresorios a
las plantas y otras superficies. La adhesión de los apresorios, no solo garantiza
que el patógeno permanezca en contacto con el hospedero el tiempo que sea
necesario para que ocurra la penetración enzimática o mecánica. La formación
del apresorio está acompañada por la secreción de material mucilaginosos a su
alrededor, que junto con la matriz de esporas están comprometidos en la
protección del apresorio, especialmente durante la adhesión a la superficie de la
planta (Bailey 1992).
14
Cuando las lesiones de Colletotrichum son examinadas con microscopia
electrónica, las hifas se encuentran a través de los tejidos, donde las células
están muertas y a menudo descoloridas, presentándose la degradación de la
pared celular del hospedero. Las hifas pueden presentarse por dentro de las
células, dentro de la pared celular y en espacios intercelulares, la gran cantidad
de patógeno y de tejido destruido es evidencia de la gran eficacia de este
microorganismo. Pese a su naturaleza destructiva, su éxito como patógeno es
casi exclusivamente determinado por las formas en las cuales inicia la infección y
coloniza los tejidos vegetales. Muchas especies de Colletotrichum presentan un
proceso infectivo de dos fases; involucrando una fase asintomática inicial,
durante la cual el patógeno se establece en los tejidos del hospedero, seguido
por una fase destructiva visible. Durante la fase asintomática, algunos de estos
patógenos invaden las células sin matarlas, es sobre esta base que muchas
especies de Colletotrichum han sido consideradas como hemibiotróficas. Este
hongo es conocido como un
15
Síntoma de Antracnosis causado por Colletotrichum gloeosporioides y
corte transversal de la mancha, que muestra la infección de la pulpa.
16
la cáscara (Arias y Carrizales 2007). Por ejemplo, en los frutos verdes se
desarrolla una mancha café pequeña que usualmente no se alarga hasta que el
fruto madura. Los síntomas son más conspicuos e importantes en la maduración
del fruto (Jiménez 1995, citado por Bolaños 2006). En los frutos maduros las
lesiones son oscuras, algo hundidas y si hay mucha humedad, se desarrollan
unas masas color naranja sobre las manchas, que en realidad son masas de
esporas del hongo (Umaña 2000).
Según Arauz (2000), menciona que las lesiones se desarrollan sobre todo en
tejido joven, y los conidios se forman en las lesiones de todas las edades. Bajo
condiciones favorables, el hongo puede invadir las ramitas y causar
posteriormente la muerte. La antracnosis de la panicula o el destrozo de la flor
pueden afectar el tallo y las flores individuales de la inflorescencia. En el tallo,
aparecen lesiones de color gris oscuro alargados y posteriormente se
ennegrecen. Las flores marchitadas son secas, y su color varía de marrón al
negro. La antracnosis en poscosecha aparecen lesiones que emergen de color
marrón, con una frontera indefinida en la fruta. Las lesiones más comunes en
gran parte son de 2 centímetros. Mientras que las lesiones de diversos tamaños
pueden unirse y cubrir las áreas extensas de la fruta, típicamente en un patrón
de una mancha-humedad que se convierte patrón básico hacia el extremo distal
de la fruta. Las lesiones se restringen generalmente a la cáscara, pero en casos
severos el hongo puede invadir la pulpa.
17
hojas, ramas terminales defoliadas, inflorescencias momificadas, y en la flor
donde probablemente se disemina con el transcurso de los años (Bailey, 1992)
18
susceptibles al hongo; razón por la que las alternativas de manejo, deben
concebir alternativas integrales en el manejo del inoculo.
19
Dentro de las técnicas moleculares empleadas se encuentran: el análisis DNA
(rRNA) ribosomal; primers específicos han sido designados principalmente
deacuerdo con las disimilitudes en la secuencia de las regiones ITS de diferentes
aislamientos de Colletotrichum., dichos primero se han usado para diferenciar
entre C. acutatum y C. gloeosporioides por medio de la amplificación de
fragmentos con PCR; análisis de polimorfismo en DNA nuclear, empleando
(RFLP) y análisis de enriquecimiento de A+T– rich DNA asociado con (mt) DNA.
20
fungicida y además, en el que se indique el momento de aplicación tanto para la
etapa previa a la floración, en la floración y durante el cuajado de los frutos. La
aplicación de productos protectores se utiliza para disminuir el establecimiento de
lesiones quiescentes del hongo, posteriormente se podrían utilizar fungicidas de
carácter curativo cuando la infección de los botones florales comienza a
manifestarse, lo que permitiría un mejor control de la enfermedad en campo y
una reducción de los tratamientos químicos de los frutos en poscosecha (Dodd et
al. 1991, citados por Arias y Carrizales 2007). Es recomendable y utilizado por la
mayoría de las plantas empacadoras, la inmersión de la fruta en agua caliente
por 3 a 5 minutos a 53 ºC. Este tratamiento es combinado usualmente con
fungicidas como el procloraz, además, es el mejor tratamiento cuando se han
presentado condiciones favorables para la enfermedad durante el desarrollo del
fruto (Umaña, 2000).
CONTROL CULTURAL.
21
Arauz (2000), en áreas tropicales, una estrategia posible para evitar la
enfermedad es manejar la floración de modo que la fruta se desarrolle durante
menos horas lluviosas en el año. La incidencia y la severidad de la antracnosis
del mango pueden estar cerca de cero en la fruta, desarrollada totalmente en la
estación seca, sin el uso de cualquier otra medida de control.
CONTROL BIOLÓGICO.
CONTROL QUÍMICO
22
el thiourea del etileno (ETU) es un subproducto de la degradación, el
etilenobisdithiocarbamatos tal como Maneb o el Mancozeb que es etiquetado
solo para el mango que se envía a los Estados Unidos, pero puede ser utilizado
en la fruta enviada a algunos países europeos. Se recomiendan los fungicidas de
cobre, pero su eficiencia es más baja que la de Ditiocarbamatos, bajo alta
presión de la enfermedad. También, se ha reportado la fitotoxicidad del cobre en
las flores del mango. Los fungicidas que tienen actividad después de la infección
en antracnosis del mango incluyen los Benzimidazoles y
23
TIZÓN O VERRUGA DE LA HOJA DEL CAMU CAMU.
Esta enfermedad está presente en el campo durante todo el año, siendo los
daños más severos en las etapas de brotamiento, floración y fructificación. La
fuente de inóculo de una campaña a otra lo constituyen las hojas viejas que
permanecen adheridas a la planta cuando se inicia la fase de brotamiento que
dura aproximadamente cuatro meses en condiciones naturales; una vez que las
hojas nuevas hayan completado su desarrollo, éstas manifiestan una fuerte
infección, la misma que va incrementándose con el desarrollo de las etapas
fenológicas sucesivas.
24 a b
- Pústulas pequeñas (S1) y b: Conidios de Marssonina sp.
- Síntoma 2 (S2): presenta pústulas grandes (acérvulos) que miden entre 210 a 400
micras, que se inicia en hojas
jóvenes y empiezan con
pequeñas manchas cloróticas
circulares de 2 – 4 mm de
diámetro sobre el haz de las
hojas, formando pequeñas
moteaduras cuyo centro se torna
de color negro y es rodeado de
un halo amarillo, que
posteriormente liberan los conidios, estos son exactamente iguales a los descritos
en el primer síntoma. Este síntoma característico le da el nombre de la
enfermedad: “verruga de la hoja del camu camu”
25
26
Agente causal:
Este agente causal presenta una fase sexual (teleomorfo) y dos asexuadas (anamorfo).
Manejo de la enfermedad.
Debido a que la verruga o tizón de la hoja ocasionada por Marssonina sp. es una
enfermedad foliar, y que la infección de las nuevas hojas se producía durante la parte final
de la fase de descanso, e inicio del brotamiento (Fig. 3), se propuso un trabajo de
investigación titulada: “Efecto de la defoliación del cultivo de Camu Camu, en la
severidad de la verruga de la hoja” (Sánchez, E. 2010).
Fases fenológicas
del camu camu.
FITOPATOLOGIA AGRICOLA 27
Después de tres años de manejar la práctica de la defoliación un mes después de la
última cosecha, las evaluaciones de Marssonina sp., en la plantación de 10 años de edad,
sembrada a un distanciamiento de 2m x 2m y con una severidad inicial que superaba el
30%, se obtuvo el siguiente resultado:
a b c d
V. Materiales y métodos:
Materiales: -Muestras de frutas de banano, mango y camu camu,o cocona maduros y sanos; -
Lupa 10x; Cartulina; Taper grande de 20 cm de largo, 15 cm de ancho y 10cm de profundidad
transparente
FITOPATOLOGIA AGRICOLA 28
Metodología.
Observar y caracterizar síntomas de la enfermedad en frutos, para ello seguir los siguientes
pasos:
- Establecer cámara húmeda con cada una de las tres frutas.
- Preparar la cámara húmeda (taper). Con una porción de algodón empapada con alcohol 70%
desinfestar la parte interior de los tapers, la tapa y la parte externa. Colocar en la base interna de
cada taper, dos pliegos de papel toalla y sobre ella, colocar pedazos de un lapicero partido en dos,
igualmente desinfestadas con alcohol y sobre ellas, las frutas bien lavadas con agua, una en cada
taper, luego añadir agua destilada sobre el papel toalla, sin que la fruta tenga contacto con el
agua. Rotular y tapar. Dejar los tapers, sobre una mesa con buena iluminación.
- Las evaluaciones. Los estudiantes observaran y caracterizaran los síntomas que van
apareciendo diariamente: tamaño, forma, color, cantidad y evaluar hasta el cuarto o quinto día.
Completar la información con reportes bibliográficos, respecto a síntomas en ramas y hojas.
-Caracterización de las estructuras de los géneros indicados, se hará con imágenes obtenidas de
internet. Lo que se les pide son los detalles de cada estructura, así que, ¡esfuércese!
VI. Resultados.
-Describir y caracterizar los síntomas observados en las frutas dentro de los tapers, y los datos
obtenidos de las evaluaciones. Asimismo, los síntomas en los órganos de acuerdo a las lecturas e
imágenes obtenidas.
-Presentar las estructuras características de los dos géneros que ocasionan Antracnosis en las
frutas indicadas
VII. Conclusiones.
Clara y precisa de los resultados de las evaluaciones.
Ireta, 2001. Manejo de Hongos Fitopatógenos. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Estado de
México, México. 135 p.
Beltrán y García 2006. Situación y perspectiva del mango en México. CD: Memorias del II Simposium
Latinoamericano del mango. México. s/p
Beltrán y García 2006. Situación y perspectiva del mango en México. CD: Memorias del II Simposium
Latinoamericano del mango. México. s/p
Adoskaveg y and Hartin, 1997. Some epidemiological aspects of post–bloom fruit drop
disease (Colletotrichum gloeosporioides) in citrus. Annual Applied Biology 98:65–77.
Mena, 1999. Efecto de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. y Sacc. en la caída de frutos de mango
FITOPATOLOGIA AGRICOLA 29
cv. Ataulfo en el Soconusco, Chiapas, México. Revista Mexicana de Fitopatología 21.
Mena, 1999. Efecto de Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Penz. y Sacc. en la caída de frutos de mango
cv. Ataulfo en el Soconusco, Chiapas, México. Revista Mexicana de Fitopatología 223.
FITOPATOLOGIA AGRICOLA 30