Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vigas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

132 Torsión 3.

1 INTRODUCCIÓN
En los dos capítulos anteriores se estudió cómo calcular los esfuerzos y las
deformaciones en elementos estructurales sometidos a cargas axiales, es de-
cir, a fuerzas dirigidas a lo largo del eje del elemento. En este capítulo se
analizarán los elementos estructurales y partes de maquinaria que se encuen-
tran en torsión. Más específicamente, se estudiarán los esfuerzos y las defor-
maciones en elementos de sección transversal circular sometidos a pares de
torsión, o momentos torsores, T y T¿ (figura 3.1). Estos pares tienen una mag-
nitud igual a T y sentidos opuestos. Son cantidades vectoriales que pueden
representarse mediante flechas curvas, como en la figura 3.1a, o por vecto-
res de par como en la figura 3.1b.

B T'

T B
T'
T
A
A
a) b)
Figura 3.1

Los elementos sometidos a torsión se encuentran en muchas situaciones


de ingeniería. La aplicación más común la representan los ejes de transmi-
sión, que se emplean para transmitir potencia de un punto a otro. Por ejem-
plo, el eje mostrado en la figura 3.2 se utiliza para transmitir potencia del
motor a las ruedas traseras de un automóvil. Estos ejes pueden ser sólidos,
como el que se muestra en la figura 3.1, o huecos.

Figura 3.2 En el tren de transmisión automotriz que se muestra, el eje transmite poten-
cia desde el motor hasta las ruedas traseras.
3.1 Introducción 133

Generador

B Rotación
Turbina
A

a)

T
B
T
T'

A T'

b)

Figura 3.3

Considere el sistema que se presenta en la figura 3.3a, que consiste en


una turbina de vapor A y un generador B conectados por un eje de trans-
misión AB. Separando el sistema en sus tres partes componentes (figura
3.3b), puede verse que la turbina ejerce un par de torsión o momento tor-
sor T sobre el eje y que el eje ejerce un par igual sobre el generador. El
generador reacciona ejerciendo un par de torsión igual y opuesto T¿ sobre
el eje, y el eje ejerce la torsión T¿ sobre la turbina.
Primero se analizarán los esfuerzos y las deformaciones que ocurren en
ejes circulares. En la sección 3.3 se demostrará una propiedad importante
de los ejes circulares: cuando un eje circular se somete a torsión, todas las
secciones transversales permanecen planas y sin distorsión. En otras pala-
bras, mientras que las diversas secciones transversales a lo largo del eje gi-
ran a través de distintos ángulos, cada sección transversal gira como una pla-
ca sólida rígida. Esta propiedad permitirá determinar la distribución de los
esfuerzos cortantes sobre un eje circular y obtener en conclusión que la de-
formación a cortante varía linealmente con la distancia desde el eje de la
flecha.
134 Torsión Considerando las deformaciones en el rango elástico y utilizando la ley
de Hooke para el esfuerzo cortante y la deformación a cortante, se determi-
nará la distribución de esfuerzos cortantes en un eje circular y se deducirán
las fórmulas para la torsión elástica (véase sección 3.4).
En la sección 3.5 se aprenderá a encontrar el ángulo de giro de un eje
circular sujeto a un par de torsión dado, suponiendo otra vez deformaciones
elásticas. La solución de problemas que involucran ejes estáticamente inde-
terminados se considerará en la sección 3.6.
En la sección 3.7 se estudiará el diseño de ejes de transmisión. Para lo-
grar el diseño, se aprenderá a determinar las características físicas requeridas
de un eje en términos de su velocidad de rotación y de la potencia que debe
ser transmitida.
Las fórmulas de torsión no pueden usarse para determinar los esfuerzos
cerca de secciones donde los pares de carga se aplican o cerca de una sec-
ción donde ocurre un cambio abrupto en el diámetro del eje. Más aún, estas
fórmulas se aplican únicamente dentro del rango elástico del material.
En la sección 3.8 se aprenderá a calcular las concentraciones de esfuer-
zos donde ocurre un cambio abrupto en el diámetro del eje. En las secciones
3.9 a 3.11 se considerarán los esfuerzos y las deformaciones en ejes circula-
res hechos de un material dúctil cuando se excede el punto de cedencia del
material. Se aprenderá, entonces, a determinar las deformaciones plásticas
permanentes y los esfuerzos residuales que permanecen en un eje después de
que se le ha cargado más allá del punto de cedencia del material.
En las últimas secciones de este capítulo se estudiará la torsión de ele-
mentos no circulares (sección 3.12) y se analizará la distribución de esfuer-
zos en elementos huecos no circulares de pared delgada (sección 3.13).

3.2 ANÁLISIS PRELIMINAR DE LOS ESFUERZOS


EN UN EJE
Considerando un eje AB sometido en A y en B a pares de torsión T y T¿ igua-
les y opuestos, se efectúa un corte perpendicular al eje de la flecha en algún
punto arbitrario C (figura 3.4). El diagrama de cuerpo libre de la porción BC
del eje debe incluir las fuerzas cortantes elementales dF, perpendiculares al
radio del eje, que la porción AC ejerce sobre BC al torcerse el eje (figura

B
C
T
T'
A

Figura 3.4
3.5a). Pero las condiciones de equilibrio para BC requieren que el sistema 3.2 Análisis preliminar de los esfuerzos 135
en un eje
de estas fuerzas elementales sea equivalente a un par de torsión interno T,
igual y opuesto a T¿ (figura 3.5b). Denotando con r la distancia perpendicu-
lar desde la fuerza dF al eje de la flecha, y expresando que la suma de mo-
mentos de las fuerzas cortantes dF alrededor del eje es igual en magnitud al B
par T, se escribe C
dF

兰 r dF  T T'
a)
o, ya que dF  t dA, donde t es el esfuerzo cortante en el elemento de
área dA, B

兰 r1t dA2  T (3.1) T


C
A pesar de que la relación obtenida expresa una condición importante T'
que deben satisfacer los esfuerzos cortantes en cualquier sección transversal b)
del eje, no indica cómo están distribuidos estos esfuerzos en la sección trans- Figura 3.5
versal. Debe observarse, por lo tanto, como ya se hizo en la sección 1.5, que
la distribución real de esfuerzos bajo una carga dada es estáticamente inde-
terminada, es decir, que esta distribución no puede determinarse por los mé-
todos de la estática. Sin embargo, habiendo supuesto en la sección 1.5 que
los esfuerzos normales producidos por una carga axial centrada estaban dis-
tribuidos uniformemente, se encontró después (véase sección 2.17) que esta
suposición estaba justificada, excepto en la cercanía de cargas concentradas.
Una suposición similar con respecto a la distribución de esfuerzos cortantes

Eje de la flecha

Figura 3.6

en un eje elástico estaría equivocada. Debe evitarse cualquier juicio con res-
pecto a la distribución de esfuerzos en un eje hasta que se hayan analizado
las deformaciones que se producen en el mismo. Esto se efectuará en la si-
guiente sección.
Debe hacerse una observación más en este punto. Como se indicó en la
sección 1.12, el cortante no puede tener lugar únicamente en un plano. Con-
sidere el pequeño elemento de eje mostrado en la figura 3.6. Se sabe que el
par de torsión aplicado al eje produce esfuerzos cortantes t en las caras per-
pendiculares al eje de la flecha. Pero las condiciones de equilibrio estudia-
das en la sección 1.12 requieren de la existencia de esfuerzos iguales en las
caras formadas por los dos planos que contienen al eje de la flecha. Puede
demostrarse que tales esfuerzos cortantes ocurren en realidad en la torsión
136 Torsión

T' T

a) b)
Figura 3.7

considerando un “eje” elaborado de duelas separadas sujetas con pasadores


en ambos extremos a discos, como se muestra en la figura 3.7a. Si se pintan
marcas en dos duelas adyacentes, se observa que las duelas se deslizan una
con respecto a la otra cuando se aplican pares iguales y opuestos a los extre-
mos del “eje” (figura 3.7b). Aunque no ocurrirá deslizamiento en un eje de
un material homogéneo y cohesivo, la tendencia al deslizamiento existirá, lo
cual muestra que ocurren esfuerzos en planos longitudinales así como en los
B planos perpendiculares al eje de la flecha.†

A 3.3 DEFORMACIONES EN UN EJE CIRCULAR


a)
Considere un eje circular unido a un soporte fijo en uno de sus extremos (fi-
L
gura 3.8a). Si se aplica un par de torsión T al otro extremo, el eje se torce-
rá al girar su extremo libre a través de un ángulo f llamado ángulo de giro
(figura 3.8b). Esto significa que, dentro de un cierto rango de valores de T,
B el ángulo de giro f es proporcional a T. También muestra que f es propor-
T cional a la longitud L del eje. En otras palabras, el ángulo de giro para un
A'
eje del mismo material y con la misma sección transversal, pero del doble de
A longitud, se duplicará bajo el mismo par de torsión T. Un propósito de este
b) ␾
análisis será encontrar la relación específica que existe entre f, L y T; otro
Figura 3.8
propósito será determinar la distribución de esfuerzos cortantes en el eje, que
no fue posible obtener sólo con base en la estática en la sección precedente.
En este punto, debe señalarse una propiedad importante de los ejes circu-
lares: cuando un eje circular se somete a torsión, todas sus secciones trans-
versales permanecen planas y sin distorsión. Dicho de otra manera, aunque
las distintas secciones transversales a lo largo del eje giran diferentes canti-
T dades, cada sección transversal gira como una placa sólida rígida. Esto se
T' ilustra en la figura 3.9a, que muestra las deformaciones en un modelo de cau-
cho sometido a torsión. La propiedad que se analiza en este momento es ca-
a) racterística de ejes circulares, sólidos o huecos. Y no la comparten los ele-
mentos con sección transversal no circular. Por ejemplo, cuando una barra
con sección transversal cuadrada se sujeta a torsión, sus distintas secciones
T
transversales se tuercen y no permanecen planas (figura 3.9b).

T'

b) † La torcedura de un tubo de cartón que se ha ranurado a lo largo es otra demostración de la exis-


Figura 3.9 tencia de esfuerzos cortantes en los planos longitudinales.
Las secciones transversales de un eje circular permanecen planas y sin 3.3 Deformaciones en un eje circular 137
distorsión debido a que un eje circular es axisimétrico, es decir, su aparien-
cia es la misma cuando se ve desde una posición fija y se gira alrededor de
su eje por un ángulo arbitrario. (Las barras cuadradas, por otro lado, conser-
van la misma apariencia sólo si se les gira 90 o 180.) Como se verá a con- B
tinuación, la simetría axial de los ejes circulares puede emplearse para pro- D'
bar teóricamente que sus secciones transversales permanecen planas y sin D T
distorsión. C'
T' C A
Considere los puntos C y D localizados en la circunferencia de una sec-
ción transversal del eje, y sean C y D las posiciones que ocupan después a)
de que el eje ha sido torcido (figura 3.10a). La simetría axial del eje y de la
carga requiere que la rotación que hubiera causado que D llegara a C ahora B
debe llevar a que D llegue a C. Por lo tanto C y D deben estar en la cir- D'
cunferencia de un círculo, y el arco CD debe ser igual al arco CD (véase D T
C'
figura 3.10b). Ahora se examinará si el círculo donde se encuentran C y D T' C
es diferente del círculo original. Suponga que C y D sí están en un círculo A
diferente y que el círculo nuevo está a la izquierda del círculo original, co- b)
mo se muestra en la figura 3.10b. La misma situación prevalecerá para cual-
Figura 3.10
quier otra sección transversal, ya que todas las secciones transversales del eje
están sometidas al mismo par de torsión interno T; de esta manera un obser-
vador que vea al eje desde su extremo A concluirá que la carga provoca que
cualquier círculo dado dibujado sobre el eje se aleje. Por el contrario, para
un observador localizado en B, para quien la carga dada se ve igual (un par
en sentido horario en primer plano y un par en sentido antihorario al fondo)
llegará a la conclusión opuesta, es decir, que el círculo se mueve hacia él. B
Esta contradicción prueba que la suposición era equivocada y que C y D se
encuentran en el mismo círculo que C y que D. Por lo tanto, al ser torcido T
el eje, el círculo original sólo gira sobre su propio plano. Ya que el mismo
T' A
razonamiento puede aplicarse a cualquier círculo concéntrico más pequeño
localizado en la sección transversal bajo consideración, se concluye que to-
da la sección transversal permanece plana (figura 3.11). Figura 3.11
El anterior argumento no excluye la posibilidad de que los distintos círcu-
los concéntricos de la figura 3.11 giren en cantidades diferentes cuando se
tuerce el eje. Pero si ése fuera el caso, un diámetro dado de la sección trans-
versal sería distorsionado en una curva que se vería como se muestra en la
figura 3.12a. Un observador que viera esta curva desde A concluiría que las
capas externas del eje se tuercen más que las internas, mientras que un ob-
servador colocado en B concluirá lo contrario (figura 3.12b). Esta inconsis-
tencia permite concluir que cualquier diámetro de una sección transversal da-
da permanece recto (figura 3.12c) y, por lo tanto, que cualquier sección
transversal dada de un eje circular permanece plana y sin distorsión.

T B
B

T'
T T
A
T' T'
B
A A
a) b) c)

Figura 3.12
138 Torsión Este análisis hasta ahora ha ignorado el modo de aplicación de los pares
torsores T y T. Si todas las secciones del eje, desde un extremo hasta el
otro, deben permanecer planas y sin distorsión, es necesario asegurarse de
que los pares se aplican de tal manera que los extremos mismos del eje per-
manezcan planos y sin distorsión. Esto puede lograrse aplicando los pares T
y T a placas rígidas, que se encuentren sólidamente unidas a los extremos
del eje (figura 3.13a). Sólo así puede estarse seguro de que todas las seccio-
nes permanecerán planas y sin distorsión cuando la carga se aplique, y que
las deformaciones resultantes ocurrirán de manera uniforme a lo largo de to-
a)
do el eje. Todos los círculos igualmente espaciados, que se muestran en la fi-
T' gura 3.13a, girarán en la misma cantidad en relación con sus vecinos, y ca-
da una de las líneas rectas se convertirá en una curva (hélice) que interseca
los distintos círculos con el mismo ángulo (figura 3.13b).
Las deducciones dadas en esta sección y en las siguientes se basarán en
la suposición de placas rígidas en los extremos. Las condiciones de carga en-
T contradas en la práctica pueden diferir de manera considerable de las corres-
b) pondientes al modelo de la figura 3.13. El mérito principal de este modelo
Figura 3.13 es que ayuda a definir un problema de torsión para el que puede obtenerse
una solución exacta, de la misma manera que el modelo con placas rígidas
en los extremos de la sección 2.17 hizo posible que se definiera un proble-
ma de carga axial que pudiera resolverse con facilidad y exactitud. Gracias
al principio de Saint-Venant, los resultados obtenidos para el modelo ideali-
zado pueden extenderse a la mayor parte de las aplicaciones de ingeniería.
Sin embargo, deben mantenerse en la mente estos resultados asociados con
el modelo específico que se muestra en la figura 3.13.
Ahora se determinará la distribución de las deformaciones a cortante en
un eje circular de longitud L y radio c que ha sido girado en un ángulo f (fi-
gura 3.14a). Desprendiendo del eje un cilindro de radio r, considere el pe-
queño cuadrado formado por dos círculos adyacentes y dos líneas rectas ad-
yacentes trazadas en la superficie del cilindro antes de que se aplique carga
alguna (figura 3.14b). Al someterse el eje a una carga de torsión, el elemen-
to se deforma para convertirse en un rombo (figura 3.14c). Ahora, recuerde
que en la sección 2.14 se vio que la deformación unitaria cortante g en un
c elemento dado se mide por el cambio en los ángulos formados por los lados
O
␾ de dicho elemento. Ya que los círculos que definen dos de los lados del ele-
a) L mento considerado aquí permanecen sin cambio, la deformación en corte g
debe ser igual al ángulo entre las líneas AB y AB. (Recuerde que g debe ex-
presarse en radianes.)
B En la figura 3.14c se observa que, para valores pequeños de g, puede ex-
presarse la longitud de arco AA como AA  Lg. Pero, por otra parte, se tie-
ne que AA  rf. Se deduce que Lg  rf, o
A O

b) L rf
g (3.2)
L

B ␥
donde g y f están, ambos, expresados en radianes. La ecuación obtenida
A' muestra, como podría haberse anticipado, que la deformación a cortante g en

A O un punto dado del eje en torsión es proporcional al ángulo de giro f. Tam-

c)
bién muestra que g es proporcional a la distancia r desde el eje de la flecha
L
hasta el punto bajo consideración. Por lo tanto, la deformación unitaria a
corte en una flecha circular varía linealmente con la distancia desde el eje
Figura 3.14 de la flecha.
Se deduce de la ecuación (3.2) que la deformación a cortante es máxi- 3.4 Esfuerzos en el rango elástico 139
ma en la superficie del eje, donde r  c. Se tiene que

cf
gmáx  (3.3)
L

Eliminando f de las ecuaciones (3.2) y (3.3), puede expresarse la deforma-


ción a cortante g a una distancia r del eje de la flecha como

r
g g (3.4)
c máx

3.4 ESFUERZOS EN EL RANGO ELÁSTICO


Hasta el momento ninguna relación esfuerzo-deformación en particular se ha
supuesto para el análisis de ejes circulares en torsión. Considere ahora el ca-
so en que el par de torsión T es tal que todos los esfuerzos cortantes en el
eje se encuentran por debajo de la resistencia a la cedencia tY. Se sabe, por
el capítulo 2, que esto significa que los esfuerzos en el eje permanecerán por
debajo del límite de proporcionalidad y también por debajo del límite elás-
tico. Por lo tanto, se aplicará la ley de Hooke y no habrá deformación per-
manente.
Aplicando la ley de Hooke para el esfuerzo y la deformación a cortante ␶ ␶máx
de la sección 2.14, se escribe

t  Gg (3.5)

O
donde G es el módulo de rigidez o módulo de corte del material. Multipli- c ␳
cando ambos miembros de la ecuación (3.4) por G, se escribe

r a)
Gg  Ggmáx
c

␶máx
o, utilizando la ecuación (3.5), ␶mín

r
t t (3.6)
c máx O
c1 c2 ␳

La ecuación obtenida muestra que, mientras la resistencia a la cedencia (o el


límite de proporcionalidad) no sea excedida en ninguna parte de una flecha b)
circular, el esfuerzo cortante en la flecha varía linealmente con la distancia Figura 3.15
r desde el eje de la flecha. La figura 3.15a muestra la distribución de esfuer-
zos en un eje circular de radio c, y la figura 3.15b la muestra en un eje circu-
lar hueco de radio interior c1 y radio exterior c2. De la ecuación (3.6) se en-
cuentra que, en el segundo caso,

c1
tmín  t (3.7)
c2 máx
␶ ␶
140 Torsión
␶máx ␶máx
␶mín

O O
c ␳ c1 c2 ␳

a) b)
Figura 3.15 (repetida)

Recuerde ahora que en la sección 3.2 se vio que la suma de los momen-
tos de las fuerzas elementales ejercidas sobre cualquier sección transversal
del eje debe ser igual a la magnitud T del par ejercido sobre el eje:

兰 r1t dA2  T (3.1)

Sustituyendo t de la ecuación (3.6) en la ecuación (3.1), se escribe

tmáx 2
T  兰 rt dA  兰r dA
c

La integral en el último miembro representa el momento polar de inercia J


de la sección transversal con respecto a su centro O. Se tiene entonces que

tmáx J
T (3.8)
c

o, despejando para tmáx

Tc
tmáx  (3.9)
J

Sustituyendo tmáx de la ecuación (3.9) en la ecuación (3.6), se expresa el mo-


mento cortante a cualquier distancia r del eje de la flecha como

Tr
t (3.10)
J

Las ecuaciones (3.9) y (3.10) se conocen como las fórmulas de torsión elás-
tica. Recuerde de la estática que el momento polar de inercia de un círculo
de radio c es J  12 pc4. En el caso de un eje circular hueco de radio interior
c1 y radio exterior c2, el momento polar de inercia es

J  12 pc42  12 pc41  12 p1c42  c41 2 (3.11)

Note que, si se emplean unidades métricas del SI en la ecuación (3.9) o


en la (3.10), T se expresará en N ⴢ m, c o r en metros y J en m4; se verifi-
ca que el esfuerzo cortante resultante se exprese en N/m2, es decir, en pas-
cales (Pa). Si se emplean las unidades acostumbradas en Estados Unidos, T
deberá expresarse en lb ⴢ in., c o r en in., y J en in.4, con el esfuerzo cortan-
te resultante expresado en psi.
EJEMPLO 3.01

Un eje cilíndrico hueco de acero mide 1.5 m de longitud y tiene Jtmáx


diámetros interior y exterior iguales a 40 y 60 mm, respectiva- T (3.12)
c
mente (figura 3.16). a) ¿Cuál es el máximo par de torsión que
puede aplicarse al eje si el esfuerzo cortante no debe exceder 120
Recuerde que el momento polar de inercia J de la sección transver-
sal es dado por la ecuación (3.11), donde c1  12 140 mm2  0.02 m
MPa? b) ¿Cuál es el valor mínimo correspondiente del esfuerzo
y c2  12 160 mm2  0.03 m, y se escribe
cortante en el eje?

J  12 p 1c42  c41 2  12 p 10.034  0.024 2  1.021  106 m4

Sustituyendo J y ␶máx en la ecuación (3.12) y haciendo c  c2


 0.03 m, se tiene
T 60 mm
Jtmáx 11.021  106 m4 2 1120  106 Pa2
T 
40 mm c 0.03 m
1.5 m
 4.08 kN ⴢ m

Figura 3.16
b) Esfuerzo mínimo de corte. El valor mínimo del es-
fuerzo cortante ocurre en la superficie interior del eje. Se obtie-
ne de la ecuación (3.7), que expresa que tmín y tmáx son respecti-
vamente proporcionales a c1 y c2:
a) Máximo par de torsión permisible. El máximo par
permisible T que puede aplicarse al eje es el par para el que
1120 MPa2  80 MPa
tmáx  120 MPa. Como este valor es menor que la resistencia de c1 0.02 m
tmín  t 
cedencia del acero, se puede usar la ecuación (3.9). Despejando c2 máx 0.03 m
T de esta ecuación, se tiene

Las fórmulas de torsión (3.9) y (3.10) se dedujeron para un eje con sec- TE S
E
ción transversal circular uniforme sometido a pares torsores en sus extre-
B TC
mos. Sin embargo, también pueden utilizarse para un eje con sección trans-
versal variable o para un eje sujeto a pares de torsión en lugares distintos TB
de sus extremos (figura 3.17a). La distribución de los esfuerzos cortantes en A
una sección transversal S dada del eje se obtiene de la ecuación (3.9), don-
de J denota el momento polar de inercia de esa sección, y donde T repre- C TA
senta el par de torsión interno en esa sección. El valor de T se obtiene di- a)

bujando el diagrama de cuerpo libre de la porción de eje localizada de un


lado del corte (figura 3.17b) y escribiendo que la suma de los pares aplica- E TE
dos a esta porción, incluyendo el par interno T, es cero (véase problema mo- B
delo 3.1).
TB T
Hasta este punto, el análisis de esfuerzos en un eje se ha limitado a los
esfuerzos cortantes. Esto se debe a que el elemento que se seleccionó estaba
S
orientado de tal manera que sus caras eran paralelas o bien, perpendiculares b)
al eje de la flecha (figura 3.6). De análisis anteriores (véanse secciones 1.11 Figura 3.17
y 1.12) se sabe que los esfuerzos normales, los esfuerzos cortantes o una
combinación de ambos pueden encontrarse bajo la misma condición de car-
ga, dependiendo de la orientación del elemento elegido. Considere los dos
elementos a y b localizados en la superficie de un eje circular sometido a tor-
sión (figura 3.18). Como las caras del elemento a son respectivamente para-
141
142 Torsión lelas y perpendiculares al eje de la flecha, los únicos esfuerzos en el elemen-
to serán los esfuerzos de corte definidos por la fórmula (3.9), específica-
mente tmáx  TcJ. Por otro lado, las caras del elemento b, que forman án-
gulos arbitrarios con el eje de la flecha, estarán sujetas a una combinación
T de esfuerzos normales y cortantes.
␶máx Considere el caso particular de un elemento c (que no se muestra) a 45
T'
a b al eje de la flecha. Para determinar los esfuerzos en las caras de este elemen-
to, se consideran los dos elementos triangulares mostrados en la figura 3.19
y se dibujan sus diagramas de cuerpo libre. En el caso del elemento de la fi-
Figura 3.18 gura 3.19a, se sabe que los esfuerzos ejercidos en las caras BC y BD son los
esfuerzos cortantes ␶máx  TcJ. La magnitud de las fuerzas cortantes corres-
F F' pondientes es, por lo tanto, ␶máxA0, donde A0 denota el área de la cara. Ob-
D E servando que las componentes a lo largo de DC de las dos fuerzas cortantes
␶máxA0
son iguales y opuestas, se concluye que la fuerza F ejercida sobre DC debe
␶máxA0
45⬚ 45⬚ ser perpendicular a esa cara. Es una fuerza de tensión, y su magnitud es
B C B C
F  21tmáx A0 2cos 45°  tmáx A0 22
␶máxA0 ␶máxA0
(3.13)
a) b)

Figura 3.19 El esfuerzo correspondiente se obtiene dividiendo la fuerza F entre el área A


de la cara DC. Observando que A  A0 22, se escribe

F tmáx A0 22
s   tmáx (3.14)
A A0 22

Un análisis similar del elemento de la figura 3.19b muestra que el esfuerzo


sobre la cara BE es ␴  ␶máx. Se concluye que los esfuerzos ejercidos so-
bre las caras de un elemento c a 45 al eje de la flecha (figura 3.20) son
esfuerzos normales iguales a ␶máx. Así, mientras que el elemento a en la fi-
T gura 3.20 está en cortante puro, el elemento c en la misma figura está some-
tido a esfuerzos de tensión en dos de sus caras, y a un esfuerzo de compre-
T' sión en las otras dos. También se advierte que todos los esfuerzos involucrados
a c
tienen la misma magnitud, Tc/J.†
Como se vio en la sección 2.3, los materiales dúctiles generalmente fa-
␶máx ⫽ Tc ␴45⬚ ⫽⫾ Tc llan a cortante. Por lo tanto, cuando está sujeta a torsión, una probeta J he-
J J
cha de un material dúctil se rompe a lo largo de un plano perpendicular a su
Figura 3.20 eje longitudinal (figura 3.21a). Por otro lado, los materiales frágiles son más
débiles a tensión que a corte. Por ello, cuando se somete a torsión, una pro-
beta de un material frágil tiende a fracturarse a lo largo de superficies per-
pendiculares a la dirección en que la tensión es máxima, esto es, a lo largo
de superficies que forman un ángulo de 45 con el eje del espécimen (figu-
ra 3.21b).

a) b)
Figura 3.21

† Los esfuerzos en elementos con orientación arbitraria, como el elemento b de la figura 3.18, se
estudiarán en el capítulo 7.
3.5 deflexión en vigas.

¿Qué es la deflexión? (Definición de deflexión)

Desviación, en términos de ingeniería estructural, se refiere al movimiento de una viga o nodo desde su
posición original debido a las fuerzas y cargas que se aplican al miembro. Desviación, también conocido como
desplazamiento, puede ocurrir por cargas externas aplicadas o por el peso de la estructura misma, y la fuerza
de gravedad en la cual esto aplica. Puede ocurrir en vigas, armaduras, marcos y básicamente cualquier otra
estructura. Para definir la desviación, tomemos una simple desviación del haz en voladizo que tiene una
persona con peso (W) parado al final:

La fuerza de esta persona parada al final hará que el rayo se doble y se desvíe de su posición natural... En el
siguiente diagrama, el rayo azul es la posición original, y la línea punteada simula la desviación del haz en
voladizo:

Como puedes ver, la viga se ha doblado o alejado de la posición original. Esta distancia en cada punto a lo largo
del miembro es el significado o la definición de desviación. Generalmente hay 4 principales variables que
determinan la cantidad de deflexiones del haz. Éstos incluyen:

Cuanta carga hay en la estructura

La longitud del miembro no admitido

El material, específicamente el módulo de Young

El tamaño de la sección transversal, específicamente el momento de inercia (I)

Ecuaciones de desviación del haz

Desviación de una viga (desviación del haz) se calcula en función de una variedad de factores, incluyendo
materiales, el momento de inercia de una sección, la fuerza aplicada y la distancia desde el soporte. Hay una
gama de fórmula y ecuaciones de deflexión del haz que puede usarse para calcular un valor básico para la
desviación en diferentes tipos de vigas.

Generalmente, la desviación se puede calcular tomando la integral doble de la ecuación del momento flector,
M(X) dividido por EI (Módulo de Young x Momento de Inercia).
¿Cuál es la unidad de desviación??

La unidad de desviación, o desplazamiento, es una unidad de longitud y normalmente se toma como mm (para
métrica) y en (para imperial). Este número define la distancia en la cual la viga se ha desviado de la posición
original.

Desviación de viga en voladizo

Las vigas en voladizo son tipos especiales de vigas que están limitadas por un solo soporte, como se ve en el
ejemplo anterior. Estos miembros naturalmente desviarían más, ya que solo son compatibles en un extremo.
Para calcular la desviación de la viga en voladizo puede usar la siguiente ecuación, donde W es la fuerza en el
punto final, L es la longitud de la viga en voladizo, E = Módulo de Young e I = Momento de inercia.

Desviación de haz simplemente compatible

Otro ejemplo de desviación es la desviación de una viga simplemente apoyada. Estas vigas son compatibles en
ambos extremos, entonces la desviación de una viga generalmente se deja y sigue una forma muy diferente a
la del voladizo. Bajo una carga distribuida uniforme (por ejemplo el peso propio), el rayo se desviará
suavemente y hacia el punto medio:

Fuerzas cortantes y Momentos flexionantes

Cuando una viga es sometida a una fuerza o par, en el interior de esta se generan unos esfuerzos y
deformaciones unitarias, para determinarlos se debe encontrar las fuerzas internas y los pares internos que
actúan a lo largo de la sección transversal de la viga. De la estática se conoce que la resultante de los esfuerzos
que actúan sobre la sección transversal se puede reducir a una fuerza cortante y a un momento flexionante.

La fuerza cortante se produce en dirección perpendicular al eje de la viga esta se define como la sumatoria de
la componente perpendicular al eje de las fuerzas externas situadas a la izquierda o a la derecha de la sección
de viga estudiada. El momento flector es una fuerza tipo par, la cual contribuye a equilibrar la rotación del
solido en un eje perpendicular a su eje y fuera de su plano, y que produce sobre la viga un efecto de curvatura
a lo largo de su eje, así esta se define como la sumatoria de los momentos de las fuerzas externas situadas a la
izquierda o a la derecha de la sección estudiada.

3.5.1 método de las funciones singulares.

Diagrama de Fuerza cortante y de Momento flexionante


La realización de los diagramas de fuerza cortante y momento flector requiere conocer la relación existente
entre las cargas externas y las fuerzas internas de corte y momento flector.

Las relaciones se pueden obtener considerando un elemento de viga cortado entre dos secciones transversales
a una distancia entre sí, la carga que actúa sobre la superficie superior del elemento puede ser una carga
distribuida, una carga concentrada o un par. Para cada tipo de carga podemos escribir dos ecuaciones de
equilibrio para el elemento: una ecuación de equilibrio de fuerzas en dirección vertical y una de equilibrio de
momentos, la primera de estas ecuaciones da la relación entre la carga y la fuerza cortante, la segunda, la
relación entre la fuerza cortante y el momento flexionante.

Análisis de vigas

Se puede hacer mediante:

1) El diagrama de momento flector y fuerza de corte.

2) Analíticamente: Generando una expresión matemática para un segmento de viga en función de la carga y el
tipo de carga.

3) Funciones de singularidad: funciones genéricas adaptables a cualquier condición de carga.

Funciones de singularidad
Estas funciones son apropiadas para representar cargas en vigas, tales como pares, cargas uniformes y cargas
variables. Las funciones de singularidad son expresiones simples que representan funciones discontinuas.

donde:

Para determinar la función singular que exprese la carga aplicada, fuerza cortante o momento flector sobre una
viga en función de la distancia x al extremo de referencia, se multiplica la adecuada función (ver tabla de
funciones singulares) por el valor de la intensidad de la carga. Para todas y cada una de las cargas, momentos y
reacciones se reemplaza β por el vector de la distancia entre el extremo de referencia y el punto donde
comienza aplicarse la carga.
Diseño de la solución

Para la solución del problema se utilizaron las funciones de singularidad, las cuales hacen un análisis de la viga
fraccionada, ya que solo se usan para detallar el lugar donde está el punto de aplicación de cada una de las
fuerzas a la que está sometida la viga.

Para el análisis se comienza verificando con qué tipo de viga se está trabajando ya que si es apoyada o
empotrada las condiciones cambiaran, posteriormente se analizan y verifican todas las características faltantes,
como longitud, cargas y momentos, teniendo en cuenta que sus unidades se encuentren en el mismo sistema
métrico, asegurando que coincidan de una manera lógica y apropiada.

Con la solución de las ecuaciones singulares se obtendrán los diagramas de cortante y flector, los que muestran
cuáles serán los efectos de las reacciones en la viga calculando los esfuerzos.

Según la carga necesaria se utilizaron las siguientes ecuaciones, la cuales arrojaran una curva según las
condiciones:

Carga puntual:

Cortante
3.5.2 método de las áreas de momentos.

¿Cómo se aplica el método de área de momento para viga en voladizo, con cargas continuas y para vigas en
discontinuidad?

Si la sección es constante, EI también lo es, y el diagrama M/EI tomará la misma forma de diagrama del
momento flexionante; en cambio, si se presentan variaciones de sección en intervalos definidos, deben
tomarse en cuenta antes de aplicar los Teorema de Mohr.
Tipos de aplicación:

Vigas en voladizo: La desviación tangencial de cualquier punto de una viga en voladizo con respecto al
empotramiento, coincide con la flecha en ese punto.

Vigas simplemente apoyadas: Generalmente en este tipo de vigas, se presenta momentos (+) y (-) en el mismo
tramo, que dificultan el dibujo aproximado de la curva elástica, en tal situación, se fija cualquiera de los apoyos
como punto de referencia, ya que ahí se sabe que ambas flechas son nulas.
Vigas con simetría de cargas: Para vigas simplemente apoyadas con carga simétrica, la curva elástica también
es simétrica, y la tangente de regencia puede establecerse en el centro del claro, donde mCL= 0 y la flecha es
máxima.

Vigas con Asimetría de cargas: Cuando hay variaciones de carga en toda la viga, no es posible establecer el sitio
exacto donde se produce la flecha máxima, por lo tanto conviene analizar un intervalo de referencia, que se
sugiere sea el intervalo entre los apoyos, y mediante relación Geométrica, calcular la pendiente o flecha en
cualquier punto intermedio.

¿En qué consiste el método de la ecuación de los tres momentos, y quien lo invento y en qué caso no puede
aplicarse dicho método?

En 1857, Clapeyron presentó a la Academia Francesa su “Teorema delos tres Momentos” para el análisis de las
vigas continuas, en la misma forma que Bertot la había publicado dos años antes en las Memorias de la
Sociedad de Ingenieros Civiles de Francia, pero sin darle crédito alguno. Puede decirse que a partir de este
momento se inicia el desarrollo de una verdadera “Teoría de las Estructuras”.

Por medio de este teorema puede analizar una viga apoyada por cualquier número de apoyos, esto se debe a
que relaciona los momentos flexionantes en 3 apoyos entre sí y con las cargas que se encuentran en la viga.
Este método sirve para hallar los momentos en los apoyos de una viga hiperestática, o en puntos
característicos o notables de la viga. Al aplicar la ecuación fundamental de los tres momentos, a tres puntos de
apoyo consecutivos i, j, k, los términos del corrimiento del segundo miembro de la ecuación serán nulos o
iguales a movimientos conocidos de los puntos de apoyo; obteniendo de esta manera una ecuación que
contiene, como únicas incógnitas, a los momentos en los apoyos. Esto significa, que podemos escribir una
ecuación en forma independiente, para tres puntos de apoyo consecutivos en una viga continua. De esta
manera, se llega a un sistema compatible “n” ecuaciones independientes con “n” incógnitas que son los
movimientos en los apoyos, los cuales se hallan resolviendo el sistema.

La ecuación de los tres momentos es aplicable a tres puntos cualesquiera de una viga, siempre que no haya
discontinuidades, tales como articulaciones, en esa parte de la estructura.

Mencione y muestre en qué tipo de vigas puede utilizarse dicho método.

Solo se aplica a vigas continuas.

¿Que son los puntos de apoyo?

Punto de un elemento estructural en el que se produce la transmisión de su reacción a una carga, en forma de
fuerza sobre el elemento sustentante.
Escriba la fórmula de la ecuación de los tres momentos y defina las partes que lo conforman.

¿Cuáles son los tipos de carga básica?


Las cargas aplicadas a una viga pueden parecer bastante complicadas, pero hay solamente seis tipos básicos de
cargas aplicadas. Una viga puede soportar una cualquiera, o una combinación de estas cargas que son:

Sin carga. La misma viga se considera sin peso (o al menos muy pequeño comparado con las demás fuerzas que
se apliquen).
Carga concentrada. Una carga aplicada sobre un área relativamente pequeña (considerada aquí como
concentrada en un punto).

Carga uniformemente distribuida. La carga está igualmente distribuida sobre una porción de longitud de la
viga. La intensidad de la carga se expresa corno el número de libras por pie; o el número de newton por metro
de longitud de carga.

Carga variable (generalmente distribuida). La carga varia en intensidad de un lugar a otro.

Par o Momento Torsor. Esta es una torsión aplicada a una viga en alguna parte.
¿Qué hacemos si tenemos un empotramiento y su fórmula?

Cuando exista un empotramiento en el extremo de una viga continua, para aplicar el teorema de los tres
momentos se añade un tramo ficticio sin carga y sin longitud en ese extremo, de manera que pueda plantearse
una nueva ecuación para resolver ese momento de empotramiento.
Pasos de la ecuación de tres momentos

Determinar si el método de los tres momentos es aplicable para el caso que se desea analizar. Analizar si la viga
es estáticamente indeterminada y continua, con su respectivo diagrama de cuerpo libre. Además, verificar que
no exista asentamiento en los apoyos.
Determinar los tres apoyos que se analizarán y encontrar el momento en cada uno. Estos momentos serán cero
a menos que exista una carga en voladizo.
Calcular los valores de cada uno de los términos restante en base al tipo de carga que está presente. En caso de
que exista una combinación de cargas, por superposición, éstas pueden separarse, calcularse por separado
para luego sumarlas.

Sustituir los valores encontrados en la fórmula de los tres momentos y despejar para el valor desconocido del
momento que se desea encontrar.

Muestre que hacemos para una viga inclinada y su fórmula.

Modelo de cálculo: Viga inclinada con dos apoyos con balance superior sometida a una fuerza vertical
uniformemente distribuida a lo largo de una dirección inclinada.

Cálculo de las reaccione en los apoyos:


Cálculo de los esfuerzos internos:
Si se va a trabajar en más de dos tramos indique que tipo de ecuación se utilizara por tramo.

Si se tienen más de dos tramos, como se presenta en la figura, aplicamos la ecuación de los tres momentos
tomando los tramos de dos en dos:
De acuerdo con la definición de momento flexionante, M1 y M4 son nulos, por lo que las ecuaciones forman un
sistema de dos incógnitas M2 y M3 , que puede resolverse si se conocen los valores de 6Aa/L y 6Ab/L para cada
tramo, correspondiente a las cargas dadas. Si se tuvieran más tramos, se tendría un sistema similar con la
misma cantidad de incógnitas que de ecuaciones.

3.5.3 método de superposición.


Resolución por superposición
Consideremos la estructura de la figura 8.11, que consiste en una viga sustentada en A mediante un
apoyo fijo y en B y C mediante dos apoyos móviles. Debido a las cargas actuantes, en los vínculos
mencionados aparecen reaccio- nes. Si realizamos el diagrama de cuerpo libre y planteamos las
condiciones de equilibrio pode- mos ver que por tratarse de una chapa plana, só- lo pueden
formularse tres ecuaciones de equili- brio linealmente independientes, mientras que tenemos cuatro
incógnitas.
Dado que las ecuaciones 8.30 no son suficientes para determinar las cuatro reacciones, deci- mos que
la viga resulta “estáticamente indeterminada” o “hiperestática”. En lo que respecta a la Está- tica, no
hay manera alguna de determinar las reacciones en los apoyos tratando al cuerpo como rígi- do; éstas
solamente pueden calcularse si analizamos las deformaciones de la estructura.

Una forma de resolver estáticamente la estructura planteada es la siguiente:

a- En primera instancia quitamos el apoyo en B. Dado que a pesar de ello la estructura sigue siendo
estable, decimos que este apoyo es “superabundante”. Algo semejante hubiese ocurrido si en
lugar de eliminar el apoyo en B hubiésemos quitado el apoyo en C.

b- A continuación, estudiamos la estructura simplemente apoyada que nos queda, la cual se


denomina “sistema primario o fundamental”.

Este sistema se deforma, y su elástica presenta un corrimiento vertical d’B en correspondencia con el
apoyo eliminado. Si su- ponemos la existencia de una carga concentrada RB, ésta actuando
independiente
''
produce una elástica que genera en correspondencia con B un desplazamiento .
c- Finalmente, dado que el Bdesplazamiento dB = 0 tenemos:

Esta ultima ecuación nos permite obtener el valor de RB, y conociendo su valor, con las ecua- ciones
de la Estática determinamos las reacciones faltantes.
Para clarificar estas ideas a continuación vamos a resolver el ejemplo de la figura 8.13. En el sistema
primario, bajo la acción de la carga repartida tenemos:

También podría gustarte