Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Marco Teórico 2222

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MARCO TEÓRICO

Una perturbación que transporta energía y que se desplaza, que la misma se


propaga en el tiempo de una región a otra, a eso se le conoce como onda. Es
importante mencionar que las ondas transportan energía, pero no materia.
A continuación, se presenta una tabla (Cuadro 1) con los diferentes tipos de ondas que existen.

TIPO DE ONDAS ONDAS DEFINICIÓN


Según la vibración Longitudinales Son aquellas en que las
partículas vibran en la misma
dirección en la que se propaga la
onda.
Transversales Son aquellas en las que las
partículas vibran
perpendicularmente a la
dirección en la que se propaga la
onda.
Según la dimensión Unidimensionales Las que se propagan en una sola
dimensión.
Bidimensionales Las que se propagan en dos
dimensiones.
Tridimensionales Las que se propagan en tres
dimensiones.
Según el medio de propagación Mecánicas Necesitan propagarse a través
de la materia.
Electromagnéticas No necesitan medio para
propagarse, se pueden propagar
en el vacío.

(Cuadro 1)

Si una onda incide sobre un cuerpo que obstaculiza su propagación se refleja,


esto significa que vuelve al medio en el cual se propaga. Cierta cantidad de
energía que transporta la onda es absorbida por el cuerpo sobre el cual incide, y
otra parte de energía vuelve como una onda de igual frecuencia y velocidad. Por
ejemplo, cuando la luz llega a un espejo, se refleja, cambia su dirección al incidir
sobre la superficie del espejo, transfiriendo al mismo medio gran parte de la
energía que transporta. De igual forma el sonido puede reflejarse cuando incide
sobre un obstáculo que impide su propagación. Un ejemplo característico de esta
propiedad del sonido es el eco.
Teniendo en cuenta todo esto, las ondas conllevan algunas características, de las
cuales están la frecuencia, longitud de onda, amplitud, nodos, periodo, crestas,
entre otras.
La longitud de onda es la distancia que separa dos moléculas sucesivas en el
mismo estado vibratorio (misma presión y velocidad acústica) o la distancia
recorrida por la onda durante un período.
En un medio determinado, la frecuencia y la longitud de onda están relacionadas
por la fórmula:
λ=c/f=c*T
En la que λ es la longitud de onda en metros (m), c la velocidad de propagación de
la onda en metros por segundo (ms-1), f es la frecuencia (Hz) y T es el período (s).

La frecuencia es el número de periodos por unidad de tiempo, lo que corresponde


al inverso del período:
f=1/T
Donde f es la frecuencia en Hertz (Hz o s-1) y T es el periodo en segundos (s).

El periodo (T): tiempo en el que una partícula realiza una vibración (oscilación)
completa. Se mide en segundos (s).

Para una onda que viaja a lo largo del eje x la descripción matemática de la
amplitud (magnitud) de la onda en una posición x en un instante t se puede
escribir como una función:
y(x,t) = A sin (k x - ω t + φ)
donde A es la amplitud máxima (altura máxima medida desde el centro de la
onda).
Aquí hemos utilizado el número de onda
k = 2 π/λ

la frecuencia angular
ω=2πf

y ángulo de fase (φ) en radianes.


Las Ondas. (s/f). Educacion.es. Recuperado el 13 de octubre de 2022, de

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena4

/2q4_contenidos_1c.htm

Ondas Sinusoidales. (s/f). Compadre.org. Recuperado el 13 de octubre de 2022, de

https://www.compadre.org/osp/EJSS/4415/210.htm

¿qué es una onda? - Las ondas. (s/f). Recuperado el 13 de octubre de 2022, de

https://radio-waves.orange.com/es/que-es-una-onda/

Las Ondas. (s/f-b). Educacion.es. Recuperado el 13 de octubre de 2022, de

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/

4quincena11/4q11_contenidos_1c.htm
http://www.cochlea.eu/es/sonido#:~:text=En%20un%20medio%20determinado
%2C%20la,es%20el%20per%C3%ADodo%20(s).

También podría gustarte