1 Ac Stica
1 Ac Stica
1 Ac Stica
MOVIMIENTO
ONDULATORIO
Fga. Kelly Maldonado
CONCEPTOS PREVIOS
ACÚSTICA
Rama de la física que estudia el sonido.
Acústica
Acústica Acústica Electroacústic Acústica Acústica
arquitectónica Psicoacústica Bioacústica
musical fisiológica a subacuática industrial
.
El campo de acción de esta ciencia está directamente relacionado con la vida cotidiana
de los seres humanos, ya que tiene implicaciones en las áreas de: la música, grabación y
reproducción de sonido, telefonía, acústica arquitectónica, acústica submarina, en
aplicaciones médicas de diversas especialidades, etc...
ACÚSTICA EN LA FONOAUDIOLOGÍA
Medio de propagación
Electromagnéticas
Unidimensionales
Tridimensionales
Longitudinales
Dirección de propagación
de las partículas
Transversales
Periódicas
Periodicidad
No periódicas
Según su medio de propagación
Mecánicas Electromagnéticas
• Son aquellas ondas que requieren de un • Son aquellas ondas que no requieren
medio material elástico para un medio material para propagarse.
propagarse. • Se propagan en el vacío por vibración
• El medio elástico se deforma y se de los campos eléctricos y magnéticos
recupera vibrando al paso de la onda. del espacio.
• La energía va a propagarse de una • Ejemplo: Luz, rayos X, ondas de radio
partícula a otra adyacente como
resultado de la interacción entre ellas.
• Ejemplo: Ondas en el agua, ondas
sísmicas, de sonido, en una cuerda
¿Cómo se produce una onda mecánica?
Mecanismo
Medio que físico de
Fuente de
pueda ser interacción Onda mecánica
perturbación
perturbado entre partículas
del medio
No confundir
Según la dimensión de propagación con la
dirección de
partículas del
medio
Unidimensionales Bidimensionales Tridimensionales
Son aquellas que se propagan a lo largo de Bidimensionales: Las que se propagan en dos Son ondas que se propagan en tres
una sola dirección del espacio dimensiones de una superficie. direcciones
Cuando hablamos de
Ejemplo: Onda que se produce en una
Ejemplo: Onda de cuerdas o resortes
superficie de agua
Ej: Luz, sonido. la dimensión de una
onda, nos referimos a
la Dirección de
propagación de dicha
onda en el espacio.
Según la dirección de propagación de las
partículas
Transversales Longitudinales
• Las vibraciones son • La vibración es paralela
perpendiculares a la a la dirección de
dirección de propagación propagación de la onda.
de la onda.
Según su periodicidad
• En función de su periodicidad, las ondas son periódicas, si la perturbación se
produce por ciclos repetitivos, y no periódicas, si la perturbación se produce
aisladamente, o si cada vez que se produce tiene características diferentes.
CARÁCTERÍSTICAS O
PROPIEDADES DE LAS ONDAS
Características físicas de las ondas
Las ondas poseen características o propiedades físicas, que pueden ser medidas o
cuantificadas. Estas son:
⚫ Amplitud de Onda.
⚫ Longitud de la Onda.
⚫ Período.
⚫ Frecuencia
Ciclo de la onda - Oscilación completa
Una oscilación completa, o un ciclo de onda,
se produce cuando una partícula del medio,
se mueve desde un punto extremo hasta
otro, pasando 2 veces por la posición de
equilibrio
Período
• “Es el Tiempo que tarda en producirse una
oscilación completa”.
• Se mide en: Ciclos /seg (c/s) o en Hercios ( Hz) y se representa con la letra F
La amplitud está
relacionada con la
Amplitud de Onda. cantidad de energía
que transporta una
onda.
• “Valor máximo positivo o negativo, que alcanza una
onda”.
• “Máxima distancia que puede alcanzar la onda,
desde su posición de equilibrio, hasta la cresta o
valle de una onda”.
• La amplitud está relacionada con la cantidad de
energía que transporta una onda.
• El punto donde el valor de la onda se anula al pasar
del positivo al negativo, o viceversa, se llama “nodo”
o “punto de equilibrio”.
Valor máximo + = Cresta.
• Constituye la máxima perturbación experimentada Valor máximo - = Valle.
durante un ciclo de vibración
Longitud de Onda.
“Distancia que existe entre dos crestas o
dos valles consecutivos”.
• Perturbación que transmite una energía acústica que puede ser percibida o no, por lo seres
humanos.
Mecánicas Longitudinales
Tridimensionales
Propagación
• Las ondas sonoras se producen cuando un objeto vibra.
250 Hz 4500Hz.
CUALIDADES DE LAS
ONDAS SONORAS
Intensidad
• Se refiere a la “cantidad de energía acústica” que
contiene una onda sonora, permite distinguir entre un
sonido fuerte o débil.
INTENSIDAD Amplitud
TONO Frecuencia
TIMBRE Frecuencia
DURACIÓN Período