Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 Ac Stica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

ACÚSTICA:

MOVIMIENTO
ONDULATORIO
Fga. Kelly Maldonado
CONCEPTOS PREVIOS
ACÚSTICA
Rama de la física que estudia el sonido.

Es la ciencia que estudia la producción, transmisión y percepción de las ondas


sonoras, tanto en el intervalo de la audición humana, como en las frecuencias
ultrasónicas e infrasónicas.
Acústica

Acústica
Acústica Acústica Electroacústic Acústica Acústica
arquitectónica Psicoacústica Bioacústica
musical fisiológica a subacuática industrial
.

El campo de acción de esta ciencia está directamente relacionado con la vida cotidiana
de los seres humanos, ya que tiene implicaciones en las áreas de: la música, grabación y
reproducción de sonido, telefonía, acústica arquitectónica, acústica submarina, en
aplicaciones médicas de diversas especialidades, etc...
ACÚSTICA EN LA FONOAUDIOLOGÍA

La acústica se relaciona directamente con la


fonoaudiología en las áreas de voz y audiología, en
el campo clínico y ocupacional.
MOVIMIENTO OSCILATORIO
Una oscilación es cualquier movimiento que se repite en
uno y otro sentido a lo largo de una misma trayectoria.

Se trata de un movimiento periódico que se desarrolla


de ida y de vuelta, a ambos lados de una posición de
equilibrio.
MOVIMIENTO
ONDULATORIO
DEFINICIÓN
Proceso por el que se propaga energía de un lugar a
otro sin transferencia de materia, mediante ondas
mecánicas o electromagnéticas.

Las partículas del medio oscilan en torno a su


posición de equilibrio y sólo la energía avanza de
forma continua.

Todo movimiento ondulatorio, independientemente de su


naturaleza, puede ser representado por una curva ondulante
(sinusoide)
ONDAS
• Una onda es una perturbación o fenómeno
que se propaga, o avanza, a través de un
medio, transportando energía.

• Las ondas se producen como consecuencia de


las sucesivas compresiones y expansiones que se
producen en las partículas que componen el
medio por donde se desplaza la onda.
CLASIFICACIÓN DE LAS
ONDAS
Mecánicas

Medio de propagación

Electromagnéticas

Unidimensionales

Clasificación de las ondas


Dimensión de
Bidimensionales
propagación

Tridimensionales

Longitudinales
Dirección de propagación
de las partículas
Transversales

Periódicas

Periodicidad

No periódicas
Según su medio de propagación
Mecánicas Electromagnéticas

• Son aquellas ondas que requieren de un • Son aquellas ondas que no requieren
medio material elástico para un medio material para propagarse.
propagarse. • Se propagan en el vacío por vibración
• El medio elástico se deforma y se de los campos eléctricos y magnéticos
recupera vibrando al paso de la onda. del espacio.
• La energía va a propagarse de una • Ejemplo: Luz, rayos X, ondas de radio
partícula a otra adyacente como
resultado de la interacción entre ellas.
• Ejemplo: Ondas en el agua, ondas
sísmicas, de sonido, en una cuerda
¿Cómo se produce una onda mecánica?
Mecanismo
Medio que físico de
Fuente de
pueda ser interacción Onda mecánica
perturbación
perturbado entre partículas
del medio
No confundir
Según la dimensión de propagación con la
dirección de
partículas del
medio
Unidimensionales Bidimensionales Tridimensionales

Son aquellas que se propagan a lo largo de Bidimensionales: Las que se propagan en dos Son ondas que se propagan en tres
una sola dirección del espacio dimensiones de una superficie. direcciones

Se conocen también como ondas esféricas,


porque sus frentes de ondas son esferas
Si la onda se propaga en una dirección única, Se denominan también ondas superficiales.
concéntricas que salen de la fuente de
sus frentes de onda son planos y paralelos. Forman frentes de ondas circulares.
perturbación o generación, expandiéndose en
todas direcciones.

Cuando hablamos de
Ejemplo: Onda que se produce en una
Ejemplo: Onda de cuerdas o resortes
superficie de agua
Ej: Luz, sonido. la dimensión de una
onda, nos referimos a
la Dirección de
propagación de dicha
onda en el espacio.
Según la dirección de propagación de las
partículas

Transversales Longitudinales
• Las vibraciones son • La vibración es paralela
perpendiculares a la a la dirección de
dirección de propagación propagación de la onda.
de la onda.
Según su periodicidad
• En función de su periodicidad, las ondas son periódicas, si la perturbación se
produce por ciclos repetitivos, y no periódicas, si la perturbación se produce
aisladamente, o si cada vez que se produce tiene características diferentes.
CARÁCTERÍSTICAS O
PROPIEDADES DE LAS ONDAS
Características físicas de las ondas
Las ondas poseen características o propiedades físicas, que pueden ser medidas o
cuantificadas. Estas son:

⚫ Ciclo de la onda – Oscilación Completa.

⚫ Amplitud de Onda.

⚫ Longitud de la Onda.

⚫ Período.

⚫ Frecuencia
Ciclo de la onda - Oscilación completa
Una oscilación completa, o un ciclo de onda,
se produce cuando una partícula del medio,
se mueve desde un punto extremo hasta
otro, pasando 2 veces por la posición de
equilibrio
Período
• “Es el Tiempo que tarda en producirse una
oscilación completa”.

• “Tiempo que tarda cada partícula en recorrer


una oscilación completa”.

• “Tiempo que tarda una onda en producirse”

• Se representa con la letra T y se mide en


segundos.
Frecuencia.
• Es el número de oscilaciones completas, o de ciclos de onda completos, que
se producen en una unidad de tiempo.

• Se mide en: Ciclos /seg (c/s) o en Hercios ( Hz) y se representa con la letra F
La amplitud está
relacionada con la
Amplitud de Onda. cantidad de energía
que transporta una
onda.
• “Valor máximo positivo o negativo, que alcanza una
onda”.
• “Máxima distancia que puede alcanzar la onda,
desde su posición de equilibrio, hasta la cresta o
valle de una onda”.
• La amplitud está relacionada con la cantidad de
energía que transporta una onda.
• El punto donde el valor de la onda se anula al pasar
del positivo al negativo, o viceversa, se llama “nodo”
o “punto de equilibrio”.
Valor máximo + = Cresta.
• Constituye la máxima perturbación experimentada Valor máximo - = Valle.
durante un ciclo de vibración
Longitud de Onda.
“Distancia que existe entre dos crestas o
dos valles consecutivos”.

“Distancia mínima entre dos puntos de


onda que se encuentran en el mismo
estado de vibración”.

Se representa con la letra “Lambda” (λ)


ONDA SONORA
Concepto
• Es la propagación gradual de una perturbación caracterizada por una vibración de las
moléculas del medio alrededor de sus posiciones de equilibrio (o estado de reposo)

• Perturbación que transmite una energía acústica que puede ser percibida o no, por lo seres
humanos.

Mecánicas Longitudinales

Tridimensionales
Propagación
• Las ondas sonoras se producen cuando un objeto vibra.

• Al objeto que vibra se le llama fuente sonora


Propagación
Variación de presión o
densidad del medio.

Estos cambios originan una


serie de regiones de alta y
baja presión o densidad,
llamadas compresiones o
condensaciones y
rarefacciones o dilataciones.

Estas zonas de alta y baja


presión se alternan en el
medio
La velocidad de propagación del sonido

Propagación depende de algunas propiedades del


medio por el cual se propaga, como la
densidad, la elasticidad (en sólidos), la
compresibilidad (en líquidos y gases) y la
temperatura
Las ondas sonoras pueden viajar a través de cualquier medio
material con una velocidad que depende de las propiedades del
medio y no de las características físicas de la fuerza que la
genera.

1.440 m/s 344 m/s,


En general, la velocidad de la onda sonora es mayor en
los sólidos que en los líquidos y en los líquidos es mayor que en
los gases. 5.000 m/s

La velocidad de la onda sonora varía también ante los cambios


de temperatura del medio, a mayor temperatura mayor
velocidad de onda.
Aspectos frecuenciales de las ondas
• Las ondas sonoras pueden tener diferentes intervalos de frecuencias.

Ondas Son las que tiene frecuencias de oscilación que se encuentran


sonoras por debajo de 20 Hz o c/seg, por ejemplo: las ondas
infrasónicas producidas por un terremoto o por Tormentas.

Ondas Ondas sonoras que están dentro del intervalo de sensibilidad


sonoras del oído humano, es decir aquellas ondas cuyas frecuencias
audibles de oscilación van de 20 hasta 20.000 Hz.

Ondas Son aquellas cuya frecuencia de oscilación se encuentran por


sonoras arriba de 20.000 Hz.
ultrasónicas
Audibles - Humanos

250 Hz 4500Hz.
CUALIDADES DE LAS
ONDAS SONORAS
Intensidad
• Se refiere a la “cantidad de energía acústica” que
contiene una onda sonora, permite distinguir entre un
sonido fuerte o débil.

• La intensidad acústica está relacionada con la cantidad


de energía que está fluyendo por el medio, como
consecuencia de la propagación de la onda sonora

• Está determinada por la potencia acústica, que a su vez


está determinada por la amplitud de la onda.
Tono
El tono es la propiedad de la onda sonora que nos permite distinguir entre ondas sonoras
graves o agudas.

La magnitud física asociada a esta cualidad


(Tono) es la frecuencia.
Sonidos graves = Bajas frecuencias (pocas
oscilaciones x Unidad Tiempo)
Sonidos agudos = Altas frecuencias.
(muchas oscilaciones x Unidad Tiempo)
Timbre.
• El
timbre permite reconocer o distinguir dos ondas
de igual frecuencia e intensidad, emitidos por dos
fuentes sonoras diferentes.
• Esta cualidad permite reconocersi una misma nota
musical es producida por un violín, por una flauta,
por un piano, etc…
Duración de la onda sonora.
• Esta cualidad se refiere al tiempo que perdura la
onda sonora propagándose por el medio, sin
discontinuidad.

• Depende de la fuerza aplicada inicialmente y de la


resistencia que ofrezca el medio en el que se
produce la vibración.

• Se expresa en segundos(seg)o milisegundos(mseg).


Cualidades de las Ondas Sonoras.
Cualidad de la onda Magnitud física

INTENSIDAD Amplitud

TONO Frecuencia

TIMBRE Frecuencia

DURACIÓN Período

También podría gustarte