Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anexo - Informe Individual Fase 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Acción Solidaria, Castro Orellano Vianis, 40002B_764

Vianis Yulieth Castro Orellano


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Universidad Nacional Abierta y a
Distancia
Psicología
Ética y Ciudadanía 40002B_764
Tutora. Jorge Armando Jiménez
30 de Noviembre de 2020
INTRODUCCIÓN

A continuación en este trabajo encontraremos mi actividad llamada Divirtiéndonos

Aprendemos, como Acción solidaria la cual realice con un grupo de niños de mi

vecindario a manera de sacarlos un poco de su rutina de estar en casa o como la

mayoría siempre están en la calle en donde se encuentran muchas veces con entornos

desagradables; está actividad consistió en realizar una dinámica divertida al momento

de enseñarles la manera de aprender en donde realice una lectura la cual promovía

valores y dejaba enseñanzas claras en donde se fortalece la moral y valores.

Esta actividad es muy importante ya que se realizó con el fin de fortalecer los valores y

moral en los niños de mi comunidad en los cuales carecen un poco por la manera en

que algunos niños son criados y las malas enseñanzas que se ven en nuestra sociedad

actual.
ACCIÓN SOLIDARIA

¿En qué consiste la acción solidaria y qué actividades contempla?

Está acción solidaria consiste en realizar una lectura de manera divertida en un espacio

diferente en donde se llame la atención de los niños buscando que presten atención y

se sientan con ganas de escuchar y concentrarse en la historia para luego realizar un

tipo de preguntas en donde identifiquen algunos valores para explicarles la importancia

de estos valores.

¿A quién o quiénes beneficia?

A los niños de mi comunidad

¿Qué valores cívicos, valores democráticos, derechos y deberes desea

promover?

Valores de responsabilidad, amabilidad, respeto y los buenos tratos que se deben tener

a todas las personas adultas, por lo que en mi comunidad los niños no sienten mucho

respeto por los adultos y algunas veces le faltan el respeto.

¿Dónde se realiza? ¿En cuánto tiempo? ¿Cómo se ejecutó?

Es realizada en una parcela que está ubicada al lado de nuestro barrio, la cual está a

una calle de mi casa; la duración de la actividad fue de casi una hora, la manera en que
fue ejecutada fue invitar a los niños que se encontraban en ese momento fuera de sus

casas, pidiéndole la autorización a sus padres para que pudieran asistir.

¿Qué recursos (físicos, tecnológicos, didácticos, bibliográficos, financieros, etc.)

necesitó para ejecutarla?

Solo utilice unos libros de cuentos, fabulas y una biblia infantil, implementando una

manera divertida, creativa en donde los niños se divirtieron.

¿Qué resultados e impactos espera obtener?

Que los niños tomen conciencia con sus malos actos realizados y que puedan pensar

en corregirlos aprendiendo que es muy importante ser respetuosos con sus mayores y

con cualquier persona, para así contribuir con una mejor sociedad, explicándoles que

ellos son el futuro de nuestro país y que de ellos depende tener una futuro.

¿De qué manera la acción solidaria promueve la ética ciudadana en su contexto?

Al momento de explicarles y dejarles claro a estos niños los valores que se encuentran

en la lectura y la manera correcta de comportarse frente a otra persona sin ser

intolerantes o groseros.

¿Cuáles documentos o contenidos del curso le dieron fundamento teórico a su

propuesta? Indique autores y planteamientos.

“La Educación Ética en la Familia


Además de las relaciones que se establecen en el seno de la familia, también tiene

importancia, en la construcción de la identidad personal, las relaciones que se

producen fuera de la familia.”

García, R. (2009). La familia como agente de educación ética (Cap. 2 pp 41-72) en La educación ética en

la familia. Editorial Desclée de Brouwer.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47877

Martha C. Nussbaum. Sin fines de lucro

“Cuando hablamos del aporte de las humanidades, ya no son solo las humanidades

clásicas como la filosofía, la historia, entre otras, sino otras manifestaciones nacidas en

nuestra actualidad, que se han gestado durante años, muchas de ellas de manera

conflictiva, como son los estudios de género, los debates sexuales, los problemas del

entorno natural, etc.”

Gil, M. (2018). Educación y ética para una ciudadanía mundial. Revista boletín

redipe, 7(2). https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/427/424


EVIDENCIAS

Realizar una acción solidaria orientada a la promoción de la ética ciudadana en su entorno (familiar,
comunitario, laboral o virtual), entendiendo la solidaridad como algo que ocurre y se emprende, bajo la
intención del agente que realiza la acción [el estudiante en este caso] ante una situación que percibe
como problemática e injusta, en un espacio social y durante un tiempo específico (Giraldo y Ruiz, 2019).
Se debe aclarar que no se promueve una acción solidaria representada en la entrega de donativos
(dinero o especie), a favor de quienes padecen la pobreza, los efectos de desastres naturales o las
consecuencias directas o indirectas del conflicto. Si no, más bien, acciones solidarias orientadas al
fortalecimiento de los vínculos sociales, los valores, la democracia y los derechos asociados a la
superación de las desigualdades.
CONCLUSIÓN
(Reflexión sobre lo Positivo – Negativo –
Interesante PNI)

Bueno pienso que los valores en nuestra comunidad es algo que debemos tener

intactos presentes cada día de nuestro existir, cuando hablamos de buenos valores

esto nos hace pensar en las buenas prácticas y actos que nos lleva estos, los cuales

nos llevará a una sociedad menos conflictiva en cuanto a nuestros comportamiento; por

lo que puedo afirmar que debemos comenzar desde nuestros hogares con nuestro

niños los cuales son el futuro de nuestra sociedad y que dependiendo a la crianza a los

valores que formemos en ellos así será nuestra sociedad en el futuro.

Podemos darnos cuenta que estamos en la actualidad donde se carece de valores,

moral, en donde diariamente hay conflictos muchas veces por cosas insignificantes, por

falta de razonamiento, una de las razones de esto es la manera de educación de

formación que se da, la carga que muchos padres dejan a la escuelas, donde se deja la

responsabilidad de padres para formar personas correctas o ciudadanos útiles para la

sociedad a segundos, debido a esto presentamos conflictos, carencia de raciocinio y

violencia.
REFERENCIAS

Gil, M. (2018). Educación y ética para una ciudadanía mundial. Revista boletín redipe, 7(2).

https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/427/424

García, R. (2009). La familia como agente de educación ética (Cap. 2 pp 41-72) en La educación ética en

la familia. Editorial Desclée de Brouwer.

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/47877

También podría gustarte