Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuarto Bimestre Segundo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUCION EDUCATIVA “ANSELMO ZARATE

CHAMORRO

PROYECTO DE APRENDIZAJE 04
“LOS CAMBIOS Y PERMANENCIAS DE LA PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA EN LA SOCIEDAD ANTIGUA ”
I. Datos informativos
1.1. UGEL : Pasco
1.2. Institución Educativa : “ANSELMO ZARATE CHAMORRO”
1.3. Docentes Responsables : WILFREDO VALLE LÓPEZ
1.4. Duración : Del: 17-10-2022 al 17-12-2022
1.5. GRADO : SEGUNDO.
1.6. DIRECTOR : Oscar Luis LOPEZ ATENCIO
1.7. AREAS : CIENCIAS SOCIALES.
II. ACCIONES PARA LA DIVERSIFICACIÓN

¿Qué HACEN? ¿Cómo LO HACEN? ¿Qué NECESITAN?


 Utilizan recurso educativo  Con el uso de las tabletas, y el  Recuperar información
 Relacionan sus ideas al celular relevante de las diversas
escuchar los cambios y  Fortalecen sus conocimientos a fuentes históricas.
permanencias de la través de la investigación.  Participar en diversas
participación democrática en la  Utilizan la metacognición de situaciones comunicativas
sociedad antigua. aprendizajes  Explicar el tema y el propósito
 Identifican las diversas fuentes  Utilizan los textos de MINEDU del tema que se va a trabajar.
históricas.  Son proactivos al responder  Participar activamente en el
 Analizan fuentes una pregunta. desarrollo de la sesión.
 Manejan información básica de  Frente a una palabra o frase  Adecuar y compara los textos
los textos tratan de responder de manera al contexto durante el trabajo
 Organizan sus ideas para acertada en el aula.
responder preguntas
 Desarrollan algún tipo de
cuestionamientos de manera
asertiva

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Nos encontramos este 2022 en un contexto de elecciones regionales y municipales, y es una oportunidad que
nos permite reflexionar con nuestras familias sobre la importancia de la participacion democratica, el respeto
a la diversidad de culturas, las formas de organización, entre otros aspectos. En este contexto, los ciudadanos
ejercen su derecho al sufragio y eligen a sus representantes para los 4 proximos años, sin embargo,
observamos que, en los diversos espacios y escenarios de nuestro entorno, muchos ciudadanos y ciudadanas
muesran, en la vida diaria, desinteres por la participacion activa y democratica, asi como por los procesos que
se desarrollan cada cierto tiempo y en los que se ejerce el derecho a eligir a nuestros representantes lo cual
no contribuye a una eleccion ideonia y ademas debilita nuestro sistema democratico. Ante esta situacion, nos
planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos las y losadelescentes promover en nuestra familia y
comunidad la participacion democratica y la convivencia en la diversidad para contribuir con la mejora de la
sociedad?

IV. Propósitos y evidencias de aprendizaje.

COMPETENCI Desempeños precisados Evidencia e


A instrumento
CAPACIDADES
Construye Utiliza fuentes históricas para obtener información sobre un hecho o Elaboran dípticos
interpretaciones proceso histórico, desde el origen de la humanidad hasta las
donde plantean
históricas civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores
hasta los Estados regionales en los Andes centrales. diversos hábitos y
 Interpreta
críticamente técnicas de estudio
• Clasifica diferentes tipos de fuentes históricas y obtiene que nos ayuden a
fuentes
información de estas respecto de hechos o procesos históricos,
diversas desde el origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo mejorar nuestros
 Comprende el clásico y desde los primeros pobladores hasta los Estados logros de aprendizaje.
tiempo histórico. regionales en los Andes centrales.
 Elabora
explicaciones • Sitúa en orden sucesivo distintos hechos o procesos históricos
comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las
sobre los civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores
procesos hasta los Estados regionales en los Andes centrales. Con este fin,
históricos. establece la distancia temporal y la simultaneidad que hay entre
ellos, utilizando convenciones temporales y periodificaciones.

• Explica hechos o procesos históricos comprendidos desde el


origen de la humanidad hasta las civilizaciones del mundo clásico y
desde los primeros pobladores hasta los Estados regionales en los
Andes centrales sobre la base de sus causas y consecuencias, y de
conceptos sociales, políticos y económicos.

• Explica las causas y consecuencias de hechos o procesos


Gestiona históricos comprendidos desde el origen de la humanidad hasta las
responsablement civilizaciones del mundo clásico y desde los primeros pobladores Propuesta de
e el espacio y el hasta los Estados regionales en los Andes centrales y utiliza acciones para cuidar y
conceptos sociales, políticos y económicos al elaborar sus proteger los bosques
ambiente. explicaciones históricas.
 Reconoce las causas y consecuencias, de las problemáticas naturales de nuestra
. ambientales, territoriales y de la condición de cambio climático comunidad o región
(contaminación del agua, del aire y del suelo, uso inadecuado de
 Maneja fuentes los espacios públicos barriales en zonas urbanas y rurales, entre
de información otras).
para
comprender el • Propone actividades orientadas al cuidado de su ambiente escolar
y uso sostenible de los recursos naturales en su escuela y hogar,
espacio
considerando el cuidado del planeta y el desarrollo sostenible.
geográfico.
 Genera acciones • Identifica situaciones de vulnerabilidad ante desastres ocurridas
para preservar en un determinado espacio geográfico a diferentes escalas (local,
el ambiente nacional o mundial) para proponer un plan de contingencia.

Competencias transversales: (tener en cuenta que empleo en mi área)


Se desenvuelve en  Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos Evidencia
Sistematiza la información
entornos virtuales que responden a la producción de su carta argumentativa y
en esquemas mentales o
resume la información en un documento con pertinencia y trípticos.
considerando la autoría. Instrumento
Rubrica analítica
Gestiona su  Define los resultados del aprendizaje que espera obtener, Evidencia
Expone sus metas y
aprendizaje de considerando sus potencialidades y distinguiendo lo sencillo o
resultados obtenidos sobre
manera autónoma complejo de una tarea. su aprendizaje.
 Organiza las tareas que realizara basándose en su experiencia Instrumento
previa, y considerando tanto las estrategias, procedimientos y Rubrica analítica

recursos como los posibles cambios que podrían acontecer.


Enfoques Actitudes y/o acciones observables
transversales (tener en cuenta que empleo en mi área)
ORIENTACION EQUIDAD Y JUSTICIA
AL BIEN COMUN. Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
actividades, conocimiento) con sentido de equidad y justicia.
ORIENTACION EMPATIA
AL BIEN COMUN Docentes y estudiantes valoran y destacan continuamente actos espontáneos de los
estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar frente a la
COVID 19
V. PROGRAMACIÓN/SECUENCIA DE ACTIVIDADES

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA.

EVALUACION DIGNOSTICA
FECH AREA/COMPETENCIA/ SECUENCIA DE Propósito de la CRITERIOS DE PRODUCTOS Y/O ACTIVIDADES
A DESEMPEÑOS / ACTIVIDADES actividad EVALUACIÓN EVIDENCIAS COMPLEMENTARI
CAPACIDADES/ESTANDA AS
R
-2022 Gestiona responsablemente el Actividad 1.
espacio y el ambiente. Identificando Identificar los factores  Analiza información sobre  Identifica los  Espacio rural.
 Comprende las relaciones características de un las características y  Población rural.
que influyen en el estructuras del espacio rural
espacios de su
entre los elementos naturales Espacio rural. 
´proceso de y las relaciones con su comunidad que
y sociales. entorno. necesitarán ser
 Maneja fuentes de información urbanización para  Identifica las consecuencias
limpiados y
para comprender el espacio describir la estructura de las acciones del hombre
y las relaciones con las arborizados.
geográfico y el ambiente. y características de un problemáticas ambientales
Genera acciones para conservar el espacio rural a través y el uso inadecuado de los
ambiente local y global. espacios rurales.
de la organización de  Explica las características y
información y dibujos. estructura del espacio rural
y las relaciona con las
actividades realizadas por el
hombre y el proceso de
urbanización.
-2023 Gestiona responsablemente el Actividad 2. Identificar las  Analiza diversas fuentes
espacio y el ambiente. Espacio urbano y flujo para identificar las
características y  Elabora un Espacios urbanos.
características y tipos de
 Comprende las relaciones migratorio.
organización que ciudades en los espacios argumento de los Migraciones.
entre los elementos naturales urbanos y su relación con flujos migratorios
y sociales. tienen los espacios las migraciones. desde las zonas
 Maneja fuentes de información urbanos y su relación  Identifica, explica las
características y tipos de rurales a la ciudad.
para comprender el espacio con los flujos ciudades en los espacios
geográfico y el ambiente. migratorios. urbanos y su relación con
Genera acciones para conservar el las migraciones.
ambiente local y global.  Reconoce los problemas del
espacio urbano y los
relaciona con las acciones
del hombre y el uso
inadecuado de los espacios
urbanos.
06-06- Construye interpretaciones Actividad 3. Identificar algunas  Leen e integran diversas
2022 fuentes para argumentar la
históricas Analizamos el características de la Explica en un texto como Democracia en Atenas,.
 Interpreta críticamente participación democrática es actualmente la
surgimiento, los democracia en Atenas en algunas sociedades de la
fuentes diversas participación democrática
cambios y haciendo una antigüedad. de las mujeres y
 Comprende el tiempo
permanencias de la comparación con el  Identifica cambios y reconocen algunos
histórico. permanencias sobre la cambios en ella.
participación contexto actual
 Elabora explicaciones sobre participación de algunos
democrática en la actores sociales de las
los procesos históricos.
sociedad antigua. sociedades en la
antigüedad.
 Elaboran explicaciones
sobre si la participación
concebida de las sociedades
de la antigüedad son la base
de la democracia actual.
 Proponen acciones
argumentadas que
promueven el ejercicio
democrático y la
convivencia en la
diversidad para contribuir
con la mejora de la
sociedad.
13-06- Construye interpretaciones Actividad 4. Identificamos el rol y  Leen e integran diversas Redactan una Mujeres gobernantes en la
2022 fuentes para argumentar la costa norte del antiguo
históricas Identificamos algunas poder de la mujer en opinión sobre los
 Interpreta críticamente participación democrática Perú.
formas de distintos momentos en algunas sociedades de la cambios El gobierno en el
fuentes diversas participación política
 Comprende el tiempo del antiguo Perú. antigüedad. ocurridos en la Tahuantinsuyo.
de la mujer en la Asimismo,  Identifica cambios y participación
histórico. permanencias sobre la
antigüedad. reconoceremos las democrática de
 Elabora explicaciones sobre participación de algunos
los procesos históricos. diferencias existentes actores sociales de las los actores
con el contexto actual. sociedades en la sociales desde la
antigüedad.
Finalmente,  Elaboran explicaciones Grecia clásica
responderemos como sobre si la participación hasta la
es actualmente la concebida de las sociedades actualidad.
de la antigüedad son la base
participación de la democracia actual.
Argumenta su
democrática de las Proponen acciones respuesta.
mujeres y reconocen argumentadas que
algunos cambios en promueven el ejercicio
democrático y la
ella. convivencia en la
diversidad para contribuir
con la mejora de la
sociedad.
20-06- Construye interpretaciones Actividad 5 Argumentan si la  Leen e integran diversas Escribe un texto La republica romana.
2022 fuentes para argumentar la La democracia de Atenas.
históricas Sustentamos con argumentativo
libertad y la participación democrática Elecciones municipales en
 Interpreta críticamente
argumentos una dando respuesta a la
participación en algunas sociedades de la la colonia.
fuentes diversas
 Comprende el tiempo postura si fue la antigüedad. siguiente pregunta. Autoridades locales en el
concebidas en la  Identifica cambios y Perú colonial.
histórico. participación en ¿Qué elementos de
sociedad de la permanencias sobre la
 Elabora explicaciones sobre algunas sociedades de participación de algunos la participación
la antigüedad la base antigüedad pueden actores sociales de las democrática de las
los procesos históricos.
de la democracia. considerarse como sociedades en la sociedades en la
antigüedad.
base de la democracia  Elaboran explicaciones antigüedad se
actual. sobre si la participación pueden considerar
concebida de las sociedades como base de la
de la antigüedad son la base
de la democracia actual.
democracia actual?
 Proponen acciones
argumentadas que
promueven el ejercicio
democrático y la
convivencia en la
diversidad para contribuir
con la mejora de la
sociedad..
Construye interpretaciones Actividad 6 Proponer acciones que  Leen e integran diversas Proponen acciones Primer gobierno
históricas promuevan una fuentes para argumentar la democrático en el Perú.
Proponemos acciones participación democrática
argumentadas que Legislación sobre
 Interpreta críticamente
que promuevan el participación
promuevan en la
en algunas sociedades de la elecciones municipales en
fuentes diversas democrática y una
 Comprende el tiempo ejercicio democrático convivencia en la
antigüedad. familia y la el Perú republicano
y la convivencia en la  Identifica cambios y comunidad el
histórico. diversidad para permanencias sobre la
 Elabora explicaciones sobre diversidad. contribuir con la mejora participación de algunos ejercicio de una
de la sociedad. actores sociales de las participación
los procesos históricos.
sociedades en la democrática y la
antigüedad.
 Elaboran explicaciones convivencia en la
sobre si la participación diversidad para
concebida de las sociedades contribuir con la
de la antigüedad son la base
de la democracia actual.
mejora de la
Proponen acciones sociedad.
argumentadas que promueven el
ejercicio democrático y la
convivencia en la diversidad
para contribuir con la mejora de
la sociedad.
Construye interpretaciones Actividad 7
históricas
 Interpreta críticamente
fuentes diversas
 Comprende el tiempo
histórico.
 Elabora explicaciones sobre
los procesos históricos.
VI. Evaluación.
Todo el proceso de evaluación estará orientado bajo el enfoque formativo.
 Evaluación formativa.
Para la evaluación formativa se utilizará diversos instrumentos como la lista de cotejo, escala de valoración, portafolios y las
rúbricas analíticas. La información que se obtengan permitirá realizar retroalimentaciones por parte de los mismos estudiantes,
entre compañeros y también por parte del docente con la finalidad de mejorar los aprendizajes y no generará calificativos.

VII. Materiales y recursos educativos


PARA EL DOCENTE:
- Ministerio de Educación. Manual de docente del texto de ciencias sociales del 1° al 5° de secundaria.
- Diccionario virtual.
PARA EL ESTUDIANTE:
- MINEDU, Ministerio de Educación. Texto de ciencias sociales del 1° al 5 ° grado de Educación Secundaria
- Diccionario escolar. (virtual)

VIII. Reflexiones sobre los aprendizajes.


Los estudiantes se realizan la autoevaluación a partir de las siguientes preguntas.
 ¿Qué aspectos positivos tengo ahora como resultado de mi aprendizaje?
 ¿Qué dificultades he presentado durante mi aprendizaje?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en las siguientes sesiones?
 Otras observaciones.

Yurajhuanca, octubre del 2022

También podría gustarte