Carta de Ottawa - Resumen
Carta de Ottawa - Resumen
Carta de Ottawa - Resumen
La promoción de la salud es proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su
salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado adecuado de
bienestar físico, mental y social un individuo debe ser capaz de identificar y realizar sus
aspiraciones, satisfacer sus necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente. La salud
es un concepto positivo que acentúa los re cursos sociales y personales así como las aptitudes
físicas.
Los requisitos son: la paz, educación, vivienda, alimentación, renta, un ecosis tema estable,
justicia social y equidad.
Promocionar el concepto El objetivo de la acción por la salud es hacer que los factores
políticos, económicos, sociales, culturales, de medio ambiente, de conducta y biológicos sean
favorables para poder proporcionar la salud.
Esta política requiere que se identifiquen y eliminen los obstáculos que impidan la adopción de
medidas políticas que favorezcan la salud. El objetivo debe ser conseguir que la opción más
saludable sea también la más fácil de hacer para los responsables de la elaboración de los
programas
El cambio de las formas de vida, de trabajo y de ocio afecta de forma muy significativa a la
salud. El trabajo y el ocio deben ser una fuente de salud para la población. El modo en que la
sociedad organiza el trabajo debe de contribuir a la creación de una sociedad saludable.
Es esencial que se realice una evaluación sistemática del impacto que los cambios del medio
ambiente producen en la salud, particularmente en los sectores de la tecnología, el trabajo, la
energía, la producción y el urbanismo. La protección tanto de los ambientes naturales como de
los artificiales, y la conservación de los recursos naturales, deben formar parte de las
prioridades de todas las estrategias de promoción de la salud.
irrumpir en el futuro
La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí mismo y a los demás, de la
capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de aseguar que la sociedad en que
uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de gozar de un buen estado de salud.
El cuidado del prójimo, así como el planteamiento holístico de la vida, son esenciales en el
desarrollo de estrategias para la promoción de la salud.
Oponerse a las presiones que se ejerzan para favorecer los productos dañinos, los medios y
condiciones de vida malsana, la mala nutrición y la destrucción de los recursos naturales, la
contaminación, los riesgos profesionales, la vivienda y la población de regiones no habitadas.
Eliminar las diferencias entre las distintas sociedades y en el interior de las mismas, y a tomar
medidas contra las desigualdades.