Liberalismo Pedagógico
Liberalismo Pedagógico
Liberalismo Pedagógico
Oriana Rincón
Oriana623@gmail.com
Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt
Cabimas, Venezuela
Resumen
El liberalismo o gubernamentalidad liberal, cuya política es la del menor gobierno,
surgida en el siglo XVIII, si bien se centra en el interés plural, la utilidad social, la
ganancia económica y el equilibrio del mercado; asume como problema central la
conducción de la población para lo cual, recurre a diversos dispositivos destinados
a alcanzar tales fines, entre esos prefigura la educación, más específicamente las
prácticas pedagógicas. A través de la revisión documental, se pretende analizar el
liberalismo como racionalidad que define las prácticas pedagógicas como mecanis-
mos disciplinarios que han constituido la escuela moderna, al tiempo que han ins-
tituido todo un saber pedagógico que otorgue validez y legitimidad a las acciones
discursivas y no discursivas respondientes a esa lógica. A partir de dicha revisión, se
intentará establecer analogías y contrastaciones con la realidad educativa primaria
en Venezuela para develar la continuidad de prácticas ancladas a esa racionalidad.
Abstract
Liberalism or liberal governmentality, which policy is the smallest government,
emerged in the eighteenth century, although it focuses on plural interest, social
utility, economic revenue and market balance; it assumes as a central problem
the conduction of the population for which, it resorts to diverse devices destined
Recibido: 30/04/2018 Aceptado: 31/05/2018
52 Rincón, Oriana
Liberalismo y prácticas pedagógicas..
to reach such order, among those prefigure the education, more specifically the
pedagogical practices. Through the documentary review, aims to analyze libera-
lism as a rationality that defines pedagogical practices as disciplinary mechanisms
that have constituted the modern school, while at the same time they have ins-
tituted a pedagogical knowledge that grants validity and legitimacy to discur-
sive and non-discursive actions in response to that logic. From this review, we
will try to establish analogies and contrast with the primary educational reality in
Venezuela, to reveal the continuity of practices characterized by that rationality.
Consideración inicial
En las últimas décadas de la historia contemporánea de Venezuela se han
gestado procesos orientados a replantear las concepciones y prácticas de
todo el sistema educativo de la nación, muestra de ello es lo establecido
en el artículo 102 de la Constitución de la República Bolivariana de Ve-
nezuela, donde se resalta este proceso como derecho humano, cuya fina-
lidad es el desarrollo pleno de cada ciudadano para participar activamente
en una sociedad justa y democrática; al tiempo que se asume como ins-
trumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al ser-
vicio de la sociedad, respetuoso de todas las corrientes del pensamiento.
corte liberal que hasta hoy persisten en la educación primaria, como parte
de las herencias instruccionistas de la nación desde sus inicios republicanos.
Liberalismo
El liberalismo o gubernamentalidad liberal, entendida como la ra-
zón del menor Estado, no sólo es clave para el análisis de temas referi-
dos a la ganancia económica, el equilibrio, al nacimiento del mercado o
el régimen del poder público, asociado a toda una dinámica de derechos
y obligaciones de los gobernados, sino que además es una racionali-
dad política, que ha sido decisiva para el gobierno de la población, para
la conducción de la vida de las personas, hecho que por supuesto permite
valorarle como categoría imprescindible para comprender la lógica y esen-
cia de la educación y más específicamente, de las prácticas pedagógicas.
la manipulación de intereses, que son: los individuos, los actos, las pala-
bras, las riquezas, los recursos, los derechos y la propiedad. (Ibídem, 2007).
sentido agregan los autores, que existen otras prácticas universales tales
como: la ubicación del aula, las lecciones, el uso del pizarrón, formas de
pedir el derecho a opinar, la metodología, las formas de plantear los pro-
blemas aritméticos, las composiciones escolares y otros tantos ritos que
desde la modernidad se despliegan globalmente de manera inalterable.
Es así como por ejemplo, puede evidenciarse el uso del tiempo para regular
artificialmente la vida social, es decir, seguimos en presencia de una escuela
que no valora el tiempo relativamente, sino de forma absoluta y universal
“todos haciendo una misma tarea y al mismo tiempo”, esto sin consideración
alguna de la realidad, del contexto. Asociadas también al valor del tiempo,
está el toque del timbre para regular las acciones y ritmos de aprendizaje de
los estudiantes, acompañado por recordatorios de los docentes, tales como:
“¡apuren el ritmo!, ¡terminen la tarea para que salgan al recreo!, entre otros”,
por supuesto el uso de recompensas e incentivos tanto de índole socio-afectivo
como material, para los alumnos que se apegan al tiempo fijado por la escuela.
Por otra parte debe indicarse que si bien en el Sistema Educativo Boliva-
riano (2007), se propugna una educación participativa, donde se integran fa-
milia, escuela y comunidad, es decir, hay un desprendimiento de eso que los
autores referidos, denominaron, los únicos sujetos posibles del hecho educa-
tivo (alumno-maestro); persiste la relación asimétrica entre los actores de este
proceso, por cuanto el docente sigue representando la figura de poder, no por
ser portador de un saber que el alumno no posee, sino justamente por tener la
potestad de controlar el tiempo, de cumplir con la llamada regulación artificial.
Consideraciones finales
Como se presentó al inicio de este trabajo, el propósito central, consis-
te en el análisis del liberalismo como racionalidad que definió las prác-
ticas pedagógicas y un conjunto de elementos que han sido constitutivos
de la escuela moderna. No obstante la revisión de los rasgos del liberalis-
mo educativo, así como el abordaje de la categoría prácticas pedagógicas
resulta de gran valor para develar la continuidad de dichos discursos en
la educación primaria de la nación, pervivencia que no es absoluta, pero
si se mantiene con fuerza pareciendo incluso inadvertida por muchos, ya
que se ha naturalizado, se ha establecido como algo dado e inmodificable.
Referencias bibliográficas
Castro-Gómez, S. (2010). Historia de la gubernamentalidad. Razón de Esta-
do, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault. Siglo del Hombre
Editores. Pontificia Universidad Javeriana-Instituto Pensar; Universidad
Santo Tomás de Aquino. Bogotá.
Castro-Gómez, S. Michel Foucault y la Colonialidad del Poder. Tabula Rasa.
Bogotá – Colombia. N°6: 153-172, enero-junio 2007.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta oficial N° 5.453
Extraordinario 24 de marzo de 200. Caracas, Venezuela.
Echeverri, J. (2011). Liberalismo y la educación en los albores del siglo XIX en
Colombia. Analecta política. Vol. 1. N°1. pp 141-174.
Foucault, M. (1997). La arqueología del saber. Cuarta edición. México. Siglo
XXI.
Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio, población: Curso en el Collège de
France 1977-1978. Buenos Aires, FCE.
Foucault, M. (2007). Nacimiento de la biopolítica: Curso en el Collège de
France 1978-1979. Buenos Aires, FCE.
Ley Orgánica de Educación. Gaceta oficial N°5.929 Extraordinario del 15 de
agosto de 2009.
Ministerio del Poder Popular para la Educación. 2007. Diseño curricular del
sistema educativo bolivariano. Caracas: Fundación Imprenta Ministerio del
Poder Popular para la Cultura
Marín Díaz, D. y Noguera Ramírez, C. (2013). “Educar es gobernar”. En Cortés
Salcedo y Marín Díaz (comp.), Gubernamentalidad y educación. Discusio-
nes contemporáneas. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el
Desarrollo Pedagógico, IDEP.
Pineau, P., Dussel, I. y Caruso, M. (2009). La escuela como máquina de educar.
Tres escritos sobre un proyecto de la modernidad. Paidós. Buenos Aires.
Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del siste-
ma educativo argentino (1885-1916). Galerna. Buenos Aires.
Encuentros. Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico 69
Año 6. N° 8. Agosto-Diciembre 2018. pp. 51-69