Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Esquema Del Informe 2: Proyecto Empático Personal I FUNDAMENTACIÓN (Investigar en Libros y Revistas Científicas Que Es La

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Programa de Formación Humanística

_____________________________________________________________________________

Esquema del Informe 2:


PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL I
I. FUNDAMENTACIÓN (investigar en libros y revistas científicas que es la PAGE
empatía, su importancia y perfil empático) citar en APA. \*
Desde la primera utilización del término empatía en Psicología, a principios del siglo XX,
su uso se ha extendido por las distintas ramas de esta ciencia, lo que ha dado lugar a la
proliferación de teorías y categorías concebidas para explicar su funcionamiento o
describir sus componentes ,en el ámbito científico no existe una definición unívoca de
empatía. Se trata más bien de un campo conceptual en construcción y discusión, en el
que recientemente se han realizado algunos intentos de integración. Al realizar una
primera aproximación, se podría decir que la empatía es la capacidad de comprender los
sentimientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como
similar. Es una habilidad indispensable para los seres humanos, teniendo en cuenta que
toda nuestra vida transcurre en contextos sociales complejos. Esta naturaleza social
hace que el reconocimiento y la comprensión de los estados mentales de los demás, así
como la capacidad de compartir esos estados mentales y responder a ellos de modo
adecuado, sean tanto o más importantes que la capacidad de comprender y responder
adecuadamente a los contextos naturales no sociales.
El concepto de empatía se ha utilizado como marco para incluir un conjunto de procesos
que es posible diferenciar desde el punto de vista de su desarrollo, de su localización
neuronal y de sus implicancias y consecuencias comportamentales. Algunos de estos
procesos son nombrados habitualmente con términos como contagio emocional, toma
de perspectiva, teoría de la mente y mentalización.

II. OBJETIVO
✔ General: Reconocer el termino Empatía
✔ Específica: Aplicar en diversos casos la empatía

III. IDENTIFICO A LAS PERSONAS QUE NECESITAN AYUDA (3 casos)


 Los estudiantes de la universidad cesar vallejo realizaron un debate en el cual
debieron Comprender y respetar otros puntos de vista durante el desarrollo de esta

 juan va camino a su universidad cesar vallejo y en el semáforo se topó con un


ancianito que iba a cruzar la pista al ver esto juan lo ayudo a cruzar la pista.

 maría llama a Carmen para contarle que su perrito acaba de fallecer , en respuesta a
esto Carmen la consuela con palabras de calma .

Tutoría IV: Empatía 2021 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

SELECCIONO UN CASO (fundamente el porqué de la elección)

 Considero que el tener empatía es importante para el desarrollo de cada uno


tanto en la vida profesional al escuchar las opiniones de los demás como en la
vida diaria siendo mas humanos pensando en el prójimo .

PAGE
\*
IV. EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN
COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS
Comportamientos no Posibles soluciones Resultado a obtener
empáticos (acciones) Resultado a
obtener

Gritos Tolerancia Autorregulación

juzgar Aprender a escuchar Evitar emitir juicios


inapropiados

Criticas destructivas Comprender Ignorar

Indiferencia Solidaridad Ayudar

Insultar Tolerancia Autorregulación

V. MATRIZ DE COMPORTAMIENTOS Y ESTRATEGIAS


Comportamientos Estrategias Acción Objetivos N° de Escala de Escala de Evidencia Comentarios
no empáticos
sesiones valoración valoración

inicial final

Gritos Escucha Escuch Aprender 4 5 2 es positivo


activa ar a dialogar

Juzgar Comunicar convers Dar 2 3 1 Tiene


en positivo ar críticas viabilidad
constructi
vas

Indiferencia Solidaridad Ayudar Mejorar 1 4 1 Se desarrolla


en esta

Tutoría IV: Empatía 2021 -I


Programa de Formación Humanística
_____________________________________________________________________________

acción exitosamente

Insultar tolerancia ignorar No 6 2 1 Es bueno


realizar
esta
acción

PAGE
\*
En este apartado se detalla los comportamientos no empáticos de la persona seleccionada, en
donde se deberá aplicar las estrategias denotadas en clases y ver su viabilidad.
- Estrategias, se deberán trabajar las vistas en clases: escucha activa, comunicar en positivo,
pequeñas acciones grandes recompensas, tolerancia, asertividad y solidaridad.
- Acción se refiere al procedimiento que cada estrategia tiene, para poder ejecutarla.
- Objetivo lo que deseas trazarte.
- N° de sesiones, hace referencia a las reproducciones que deseas que se realice, una
determinada actividad.
- Escala de valoración, hace referencia al nivel de intensidad, antes y después de la ejecución de
las acciones de las estrategias a realizar.
- Evidencia, se realizará a través de grabaciones, que serán colgados en la nube.
- Comentarios, se detalla la viabilidad u obstáculo de la estrategia y acción ejecutada.

VI. CONCLUSIONES
La empatía nos ayuda a conectarnos emocionalmente con los demás lo que logrará que
nuestras relaciones interpersonales mejoren , además que nos hará mas comprensivos y a
tener una mentalidad sin perjuicios

VII. RECOMENDACIONES
 Poner en practica la empatía en la vida cotidiana para que se vuelva parte del día
a día.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


López, M. B., Arán Filippetti, V., & Richaud, M. C. (2014). Empatía: desde la
percepción automática hasta los procesos controlados. Avances en Psicología
Latinoamericana, 32(1), 37–51. https://doi.org/10.12804/apl32.1.2018.03

Tutoría IV: Empatía 2021 -I

También podría gustarte