Esquema Del Informe 2: Proyecto Empático Personal I FUNDAMENTACIÓN (Investigar en Libros y Revistas Científicas Que Es La
Esquema Del Informe 2: Proyecto Empático Personal I FUNDAMENTACIÓN (Investigar en Libros y Revistas Científicas Que Es La
Esquema Del Informe 2: Proyecto Empático Personal I FUNDAMENTACIÓN (Investigar en Libros y Revistas Científicas Que Es La
_____________________________________________________________________________
II. OBJETIVO
✔ General: Reconocer el termino Empatía
✔ Específica: Aplicar en diversos casos la empatía
maría llama a Carmen para contarle que su perrito acaba de fallecer , en respuesta a
esto Carmen la consuela con palabras de calma .
PAGE
\*
IV. EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN
COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS
Comportamientos no Posibles soluciones Resultado a obtener
empáticos (acciones) Resultado a
obtener
inicial final
acción exitosamente
PAGE
\*
En este apartado se detalla los comportamientos no empáticos de la persona seleccionada, en
donde se deberá aplicar las estrategias denotadas en clases y ver su viabilidad.
- Estrategias, se deberán trabajar las vistas en clases: escucha activa, comunicar en positivo,
pequeñas acciones grandes recompensas, tolerancia, asertividad y solidaridad.
- Acción se refiere al procedimiento que cada estrategia tiene, para poder ejecutarla.
- Objetivo lo que deseas trazarte.
- N° de sesiones, hace referencia a las reproducciones que deseas que se realice, una
determinada actividad.
- Escala de valoración, hace referencia al nivel de intensidad, antes y después de la ejecución de
las acciones de las estrategias a realizar.
- Evidencia, se realizará a través de grabaciones, que serán colgados en la nube.
- Comentarios, se detalla la viabilidad u obstáculo de la estrategia y acción ejecutada.
VI. CONCLUSIONES
La empatía nos ayuda a conectarnos emocionalmente con los demás lo que logrará que
nuestras relaciones interpersonales mejoren , además que nos hará mas comprensivos y a
tener una mentalidad sin perjuicios
VII. RECOMENDACIONES
Poner en practica la empatía en la vida cotidiana para que se vuelva parte del día
a día.