Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia #4 Semio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

GUÍA DE CLASE PRÁCTICA N°4

TEMA: ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Un medicamento es toda sustancia o combinación de sustancias que se presente como


poseedora de propiedades para el tratamiento o la prevención de enfermedades en seres
humanos, o que pueda usarse en seres humanos o administrarse a seres humanos con el
fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas ejerciendo una acción
farmacológica, inmunológica o metabólica, o de establecer un diagnóstico.

1. Explicar algunos conceptos básicos en la administración segura de medicamentos por


parte del personal de enfermería.

2. Describir los pasos a seguir al momento de realizar una administración segura de


medicamentos.

3. Relacionar las características del acondicionamiento y conservación de medicamentos.

4. Definir que es una prescripción médica.

I. CONTENIDO A DESARROLLAR:

• Acondicionamiento del medicamento

o Embalaje exterior En el embalaje exterior


(acondicionamiento secundario) de un medicamento
deben figurar los siguientes datos (fig. 3.1):

1. Características del embalaje.


2. Denominación del medicamento.
3. Composición cualitativa y cuantitativa.
4. Forma farmacéutica y contenido en peso, volumen o
unidades de administración.
5. Relación cuantitativa de los excipientes de acción o efecto
conocido.
6. Forma y vía de administración.
7. La advertencia «Manténgase fuera del alcance de los
niños».
8. Advertencias especiales cuando el medicamento lo
requiera.
9. Fecha de caducidad expresada claramente: mes y año.
10. Precauciones particulares de conservación. Si son de preparación extemporánea, indicación del tiempo de
validez de la preparación reconstituida.
11. Precauciones especiales para la eliminación de los productos no utilizados.
12. Nombre y dirección del titular de la autorización.
13. Código nacional del medicamento.
14. Identificación del lote de fabricación.
15. En las especialidades farmacéuticas publicitarias, la indicación de su uso.
16. Condiciones de prescripción y dispensación.
17. Cupón precinto para su reembolso por el Sistema Nacional de Salud, cuando proceda.
18. Símbolos y siglas descritos en la tabla 3.1.

o Acondicionamiento primario

El acondicionamiento primario es el envase donde va incluido el medicamento y debe contener la siguiente información:

1. Nombre del medicamento.

2. Fecha de caducidad.
3. Número de lote de fabricación.

4. Nombre del titular del medicamento.

5. Cualquier otra información necesaria para la conservación y el uso seguro del medicamento.

El acondicionamiento primario tiene que cumplir una serie de características generales:

1. No debe reaccionar con el preparado.

2. No tiene que transferir ningún componente al preparado.

3. No se ha de producir absorción ni adsorción del preparado sobre el mismo.


4. No debe afectar a la identidad, estabilidad, seguridad, potencia o calidad del preparado.
Hay diferentes tipos de acondicionamiento primario:

1. Blísteres. 2. Ampollas. 3. Frasco de plástico o de vidrio. 4. Tubo

o Prospecto
Es la información escrita, dirigida al paciente o usuario, que acompaña al medicamento. Está redactado en términos claros
y comprensibles e incluye los siguientes datos:

1. Identificación del medicamento y grupo farmacoterapéutico.

2. Indicaciones terapéuticas.

3. Información previa a la toma del medicamento: contraindicaciones, precauciones especiales, interacciones


(medicamentosas, con alcohol, con alimentos, etc.).

4. Advertencias especiales: según la categoría de usuarios y relativas a los excipientes. Los excipientes son sustancias inertes
que se mezclan con los medicamentos para darles consistencia, forma, sabor y otras cualidades que facilitan su dosificación
y uso.

5. Interacciones medicamentosas y otro tipo de interacciones (con alcohol, alimentos, etc.).

6. Instrucciones para una buena utilización:

A. Posología. B. Forma y vía de administración. C. Frecuencia de administración. D. Duración del tratamiento. E. Medidas en
caso de sobredosis. F. Actitud que se debe seguir en caso de omisión de dosis. G. Riesgo de síndrome de abstinencia. H. La
advertencia de consultar al médico o farmacéutico para cualquier aclaración.

7. Descripción de los efectos adversos.

8. Referencia a la fecha de caducidad.

9. Composición completa.

10. Forma farmacéutica y contenido.

11. Nombre y dirección del titular.

12. Fecha de la última revisión del prospecto.


o Símbolos, siglas y leyendas

DH. Medicamento de diagnóstico hospitalario: son aquellos medicamentos que deben ser prescritos por un
especialista y que requieren una validación posterior para su dispensación en la oficina de farmacia.

EFG. Equivalente farmacéutico genérico: son aquellos que tienen la misma composición cualitativa y
cuantitativa en principio activo y la misma forma farmacéutica que un medicamento original. Los genéricos
se comercializan en el mercado una vez que la patente del medicamento original ha caducado.
Normalmente, este período es de unos 10 años.

H. Medicamentos de uso hospitalario: son medicamentos que, por sus características (alto precio, alto
riesgo), tienen que ser prescritos por un especialista adscrito a un hospital y dispensados en la farmacia
ambulatoria del mismo.

Los medicamentos estupefacientes: son aquellos que, por sus características legales, siguen un circuito
de dispensación diferenciado. El 14 de diciembre de 2012 se publicó un Real Decreto (RD 1675/2012) por
el cual se regulan las recetas y los requisitos especiales de prescripción y dispensación. En la mayoría de
los hospitales existe un circuito de dispensación específico, y se precisa una receta especial para su
administración. Cada hospital fija unas normas internas según la legislación actual, que le permiten llevar un
control estricto de estos fármacos.

Conservación de medicamento: La conservación adecuada de los medicamentos es fundamental para


que puedan mantener la actividad farmacológica esperada. Normalmente, los medicamentos pueden
mantenerse a temperatura ambiente, exceptuando aquellos que requieran unas condiciones especiales de
conservación. Los medicamentos termolábiles son aquellos que requieren una conservación en nevera, es
decir, a una temperatura de entre 2 y 8 °C. Deben realizarse revisiones de los lugares de almacenaje de los
medicamentos de manera periódica.

o Objetivos de la conservación:
• Establecimiento de un orden lógico de los medicamentos, ordenados alfabéticamente por principio activo.

• Comprobación de la adecuada conservación de los medicamentos: nevera, temperatura ambiente,


protección de la luz, etc.

• Comprobación del adecuado almacenamiento de los medicamentos (p. ej., medicamentos estupefacientes
guardados bajo llave).

• Revisión de las caducidades

o Consideraciones durante la conservación

1. Los medicamentos que necesitan refrigeración (termolábiles) estarán identificados con el correspondiente
símbolo en el cartonaje. Deben almacenarse a una temperatura de entre 2 y 8 °C. No debe romperse la
cadena de frío pero, si esto sucediese, hay que consultar la estabilidad del medicamento, ya que hay
medicamentos que tienen un período de validez una vez fuera de la nevera (p. ej., las insulinas).

2. Para garantizar que los medicamentos se mantienen en este rango de temperatura, se debe comprobar
regularmente la temperatura de la nevera. Para las mediciones de la temperatura, son útiles los termómetros
que permiten conocer las temperaturas máxima y mínima. Hay ocasiones en que los medicamentos pueden
verse sometidos a una temperatura superior a la de refrigeración por un fallo en el funcionamiento del
frigorífico o un corte en el suministro eléctrico; en esos casos, es mejor asesorarse antes de utilizar el
medicamento afectado. Algunos medicamentos también pierden su efectividad si pasan por un proceso de
congelación
3. Cuando preparamos una suspensión extemporánea o solución de uso parenteral (reconstitución y/o
dilución) es recomendable anotar la fecha de preparación si su uso no va a ser inmediato. En estos casos,
puede variar la forma de conservación a partir del momento en que se realiza la reconstitución del preparado,
que deberá guardarse en nevera hasta su administración.

4. Los medicamentos para los que el laboratorio fabricante no especifica que se han de conservar en nevera
deben mantenerse a temperatura ambiente (25 °C), aunque alejados de focos de calor, humedad y luz.

5. No debe haber ningún medicamento caducado. En todas las especialidades farmacéuticas consta el lote
y la fecha de caducidad, y pueden ser usadas hasta el último día de ese mes. En la mayoría de los hospitales
existen protocolos de revisión de caducidades, normalmente coordinados desde el servicio de farmacia.

6. Los medicamentos estupefacientes deberán estar almacenados bajo llave.

7. Antes de administrar un medicamento a un paciente, ya sea por vía oral o parenteral, deberemos revisar
la caducidad y el aspecto del fármaco. En el caso de diluciones para administración parenteral,
observaremos su transparencia, es decir, que no contenga partículas ni haya ningún cambio de color, pues
su administración podría obstruir el catéter o producir un tromboembolismo.

• Prescripción médica
o Concepto
La prescripción médica es el resultado de un proceso lógico-deductivo median- te el cual el prescriptor, a
partir del conocimiento adquirido, escucha el relato de síntomas del paciente, realiza un examen físico en
busca de signos, concluye en una orientación diagnóstica y toma una decisión terapéutica.

o Criterios para una buena prescripción

1. Un medicamento y un único envase por receta, excepto en los siguientes casos, en que se podrán
prescribir hasta cuatro envases:

a. Presentaciones en unidosis y por vía parenteral del grupo terapéutico «J01: antibacterianos para uso
sistémico» (excepto J01E, J01M y J01R).
b. Viales multidosis del grupo terapéutico «A10A: insulinas y análogos» (pero no los cartuchos multidosis).
c. Medicamentos que contengan estupefacientes de la lista I de la Convención Única de 1961 sobre
estupefacientes. d. Medicamentos de diagnóstico hospitalario.
2. Una fórmula magistral o preparado oficinal por receta.
3. No se podrán prescribir conjuntamente fórmulas magistrales y preparados oficinales en una misma
receta con otros medicamentos.

4. En el caso de productos sanitarios financiados por el Sistema Nacional de Salud, estos no se podrán
prescribir conjuntamente con medicamentos.

5. Debe hacerse constar la fecha de prescripción:

a. Cuando se extiendan varias recetas en caso de tratamientos crónicos o medicamentos de dispensación


renovable, también hay que hacer constar la fecha prevista de dispensación. Las recetas tienen una
validez de 10 días a contar desde la fecha de prescripción o, en el caso de extender varias recetas, desde
la fecha prevista de dispensación, excepto para vacunas individualizadas antialérgicas y antibacterianas,
en las que será de 90 días.
b. La duración máxima del tratamiento que se puede prescribir en una receta es de 3 meses. Se puede
ampliar a 6 meses en caso de pacientes con tratamientos crónicos sujetos a prescripción médica
renovable y a otros tratamientos que se aprueben por decreto.
6. En el ámbito hospitalario, la receta médica presenta unas características diferentes.
o Prescripción médica hospitalaria
o
El médico prescribe el tratamiento al paciente hospitalizado y esta prescripción puede ser en formato papel
o bien en formato electrónico. Actualmente, en la mayoría de los hospitales se está eliminando la receta en
formato papel y se prescribe directamente en el ordenador, mediante un programa informático diseñado para
ello. Desde que un paciente ingresa en el hospital hasta que es dado de alta es atendido por diferentes
profesionales que intervienen en las distintas etapas del circuito. Además, existen otros profesionales que,
sin intervenir directamente, también participan en el cuidado del paciente (dietistas, fisioterapeutas,
asistentes sociales, etc.)

o Datos que debe contener la prescripción médica

La prescripción médica debe contener una serie de datos imprescindibles:

1. Nombre del paciente y/o historia clínica.

2. Fecha y hora de prescripción.

3. Nombre del fármaco, preferiblemente expresado en principio activo.

4. Dosis del fármaco.

5. Vía de administración.

6. Frecuencia y duración del tratamiento: la administración de medicamentos suele ser diaria, con distintos
intervalos: 24, 12, 8, 6 h, etc. Las abreviaturas PO (preparado oficinal), qid (quarter in die: cuatro veces al
día), tid (ter in die: tres veces al día), bid (bis in die: dos veces al día), dsa (disuélvase según arte), etc.
pueden inducir a errores, por lo que se aconseja no utilizarlas.

7. Instrucciones especiales relacionadas con la administración.

8. Firma del médico prescriptor.

• Tipos de prescripciones medicas


1. De continuación: es una orden que puede prescribirse para un número de días determinado o puede ser
administrada de forma rutinaria, sin tiempo límite. Ejemplos: eritromicina 250 mg c/6 h VO × 5 días; ácido
acetilsalicílico 100 mg una vez al día durante 1 año.

2. Dosis de carga: el médico prescribe un tratamiento con una dosis y frecuencia determinadas, pero indica
que se administre de forma inmediata una dosis inicial. Ejemplo: ceftriaxona 2 g AHORA y continuar con 1
g c/24 h durante 7 días.

3. Dosis única: las órdenes de una sola administración se deben dar solo una vez, generalmente a una
hora determinada especificada en la orden. Ejemplos: orden preoperatoria, diazepam 10 mg VO a las 7:30;
atropina 0,4 mg IM, 7:30.

4. Si precisa o prn (pro re nata, término médico que significa «a discreción»): la orden prn se administra
a petición del paciente y bajo la valoración de enfermería de los aspectos de seguridad y necesidad.
Ejemplos: prn si dolor, dexketoprofeno 50 mg c/8 h IV; prn si náuseas, metoclopramida 10 mg c/8 h. En este
tipo de prescripción se define una frecuencia de la administración sin un horario preestablecido. Si se
administra, se firmará indicando la hora de administración, para respetar los intervalos de pauta.

5. AHORA: una orden AHORA es para ser administrada inmediatamente y se refiere a una sola dosis;
también puede ser nombrada como dosis única. Ejemplos: insulina regular 10 U, SC, AHORA; Valium® 5
mg, PO, AHORA.
• Administración segura de
medicamento

o Verificación de la medicación
Enfermería debe verificar que la prescripción médica coincide con el registro manual o electrónico del
medicamento. En caso de registro manual se revisará si se ha producido algún cambio en la prescripción y
se actualizará si es necesario. En los sistemas de prescripción/administración electrónicos, todas las
modificaciones quedan registradas y actualizadas automáticamente, incluyendo el día, la hora y la persona
que realiza el cambio de prescripción. Además, es necesario verificar la disponibilidad de la medicación. En
la mayoría de los hospitales coexisten diferentes sistemas de dispensación: distribución en dosis unitaria
para un período de 24 h y los tradicionales botiquines de planta que contienen aquellos medicamentos que
se usan con mayor frecuencia y que no requieren almacenamiento controlado o especial. Por otra parte,
algunos centros asistenciales tienen armarios o Sistemas Automáticos de Dispensación (SAD), que pueden
sustituir a la dosis unitaria. Estos hospitales también tienen circuitos para dispensar la medicación prescrita
que no está incluida en los SAD. Todas las órdenes médicas deben ser escritas y registradas. Las órdenes
verbales deben estar restringidas a situaciones de emergencia o urgencia vital. Estas órdenes verbales
requieren las siguientes consideraciones: se debe repetir en voz alta el nombre y la dosis del medicamento
antes de administrarlo, guardar todos los viales o envoltorios de los medicamentos administrados y una vez
finalizada la actuación de urgencia se debe revisar y contabilizar con el médico los fármacos administrados,
con el fin de que este los prescriba y enfermería pueda registrar inmediatamente su administración y, así,
quede constancia en el perfil farmacoterapéutico del paciente.

o Preparación de la medicación
• Aplicar principios de asepsia.
• Revisar la caducidad y el aspecto del fármaco.

• Preparar de forma individualizada la medicación de un paciente y una sola toma. Nunca preparar la
medicación para todo un grupo de pacientes, jornada o turno.
• Asegurarse de que administra el fármaco el mismo enfermero que lo ha preparado.

• Impedir las interrupciones y/o interferencias durante todo el proceso de preparación y administración del
medicamento, ya que pueden contribuir a que se produzcan errores.

• No se debe preparar la medicación de todo un turno o jornada.

• En caso de disponer de un SAD, extraer solo los medicamentos que se van a administrar en una toma y
verificar igualmente su nombre y su dosis.

• Asegurarse de que el paciente se ha tomado la medicación: no se deben dejar medicamentos sin


administrar en la habitación del paciente. Si el paciente trae medicación de su casa, se custodiará según las
normativas de cada hospital. • Revisar las notas sobre el paciente entre profesionales, tanto del médico
como del farmacéutico o de otras enfermeras, antes de realizar la administración. Al mismo tiempo, si la
enfermera lo considera necesario, también podrá realizar anotaciones referentes a un medicamento o a la
situación del paciente (curso clínico de enfermería o en notas del medicamento a administrar).

o Recomendaciones relacionadas con el medicamento (cinco correctos)

1 medicamento correcto: Comprobación de que el medicamento que se va a preparar corresponde con el


medicamento prescrito. Verificar la existencia o no de alergias relacionadas con el medicamento prescrito.
Es muy importante que la información sobre las alergias a medicamentos de los pacientes esté registrada y
disponible para los profesionales sanitarios en cada etapa del circuito de utilización de los medicamentos.
Asimismo, es fundamental disponer de sistemas de alertas de alergias integrados en las aplicaciones
informáticas para evitar su prescripción y los efectos adversos correspondientes. También es necesario
evaluar las condiciones físico-psíquicas del paciente para recibir la medicación prescrita, incluida la vía de
administración

2 reconstitución y dilución correcta: Enfermería conoce las indicaciones de reconstitución/dilución del


medicamento que proporciona su ficha técnica. En el caso de las preparaciones parenterales, enfermería
deberá conocer la forma de preparación, reconstitución, dilución y administración de cada medicamento. Por
ello, es importante que desde los programas de prescripción y administración se pueda acceder y consultar
dicha información. En caso de trabajar con un sistema manual, enfermería deberá tener una guía de
administración donde pueda consultar todas sus dudas. Cuando la preparación de medicamentos requiere
cálculos en la dilución, es aconsejable comprobar las operaciones dos veces y que estas sean verificadas
por dos profesionales cualificados, sobre todo en el caso de altas dosis o medicamentos de alto riesgo. En
el caso de medicamentos orales, los alimentos pueden influir en su farmacocinética (adsorción, distribución,
metabolismo, excreción); por lo tanto, es importante tener en cuenta si los alimentos modifican o no alguna
de estas características. En soluciones orales o para nebulización, que se preparan en jeringas, solo
utilizaremos jeringas especiales para la administración oral. De esta forma, se evitarán errores en la vía de
administración. Una vez preparada la medicación para administrar de forma inmediata, procederemos a
identificarla con el nombre del medicamento, la dosis preparada y los datos del paciente. En los sistemas
más avanzados e informatizados, estos pueden ser etiquetados con los datos anteriormente citados o con
una etiqueta de código de barras que contenga dichos datos. Nunca se deben rotular las preparaciones solo
con el número de cama, ya que esta mala práctica está asociada a errores significativos. La medicación
multidosis diluida y preparada para posteriores administraciones (por ejemplo, viales de insulina, jarabes)
debe ser etiquetada con la fecha de apertura y el nombre del paciente y, nuevamente, nunca con el número
de la cama del paciente.

3 dosis correcta. Se debe comprobar que la dosis que se va a administrar es la que se ha prescrito y
preparado. Además, la enfermera debe utilizar su conocimiento para validar dicha prescripción en relación
con el problema del paciente. En caso de duda, debe contrastar/consultar dicha prescripción con el médico
o farmacéutico

4 vía de administración correcta: La administración del fármaco por la vía correcta es fundamental, ya que
de ello depende la absorción apropiada y evita errores que pueden causar efectos no deseados en el
paciente. Las vías de administración más comunes son la oral, la sublingual, la tópica, la inhalatoria y la
parenteral (intravenosa, subcutánea o intramuscular). La enfermera debe asegurarse de que el paciente
está en las condiciones adecuadas para recibir el medicamento. Para ello se deben realizar las valoraciones
precisas antes de administrar la medicación, como puede ser la toma de constantes vitales, la valoración de
la analítica, la extracción de muestras para monitorización de fármacos, etc.

5 hora de administración correcta: Es importante administrar el medicamento con la frecuencia adecuada.


Se deben respetar los horarios establecidos. La frecuencia de administración viene determinada por la vida
media del fármaco en sangre. Por este motivo, hay que mantener los niveles terapéuticos del fármaco en
sangre del paciente. La falta de administración de una dosis puede provocar niveles infra terapéuticos, y se
puede anular la acción del fármaco. Por otra parte, una dosificación demasiado frecuente puede causar
toxicidad, especialmente en medicamentos como, por ejemplo, amikacina, digoxina, vancomicina o teofilina,
que pueden causar alta toxicidad.

6 paciente correcto: Este paso requiere la identificación inequívoca del paciente. Este proceso establece
dos identificadores únicos del paciente, como pueden ser: nombre completo, fecha de nacimiento y/o número
de historia clínica. La implantación obligatoria del uso de pulseras identificativas ha permitido esta acción en
todos los pacientes independientemente de su estado cognitivo o capacidad para informar sobre su
identidad. Este proceso inequívoco adopta medidas para identificar correctamente a los pacientes y evitar
errores relacionados con pacientes con nombres similares o idénticos. La identificación nunca debe ser el
número de habitación o cama del paciente. Además, las nuevas tecnologías están ayudando en la
identificación segura del paciente, así como del medicamento, dosis y vía de administración, mediante
sistemas automatizados de verificación (código de barras, códigos QR, radiofrecuencia, etc.).
o Registro de la administración

En los registros de administración siempre han de aparecer los datos demográficos del paciente, así como
todos los antecedentes que nos permitan conocer sus características

También podría gustarte