Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psico Peruana.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA


Título del Ensayo

Lo imborrable en la Violencia.

AUTORES:

Mirely Barreda Vela.

ASESOR:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Violencia

MOYOBAMBA — PERÚ

2022

I. INTRODUCCIÓN
La violencia familiar tiene un daño colateral en las sociedades
implicadas, en sus diferentes expresiones deja secuelas muy profundas
y marcadas en las familias; afecta mucho más a los niños y
adolescentes que son el núcleo de la familia, afectando esencialmente
su rendimiento en la escuela.

Fasanando, L. (2021) en su investigación en la región de Mariscal


Cáceres dice que la violencia familiar está presente en un nivel medio
prevalentemente en un 78% de los alumnos de primaria; López, M
(2021) infiere que las versátiles formas de violencia familiar en relación
ante lo académico en los estudiantes de educación secundaria, hay una
reciprocidad entre ellas, siendo una correlación invertida. (r= -.557),
ocasionando a más violencia familiar, de igual forma Huallpamayta, C.
(2021) obtuvo resultados similares, encontró una correlación invertida
expresiva (rho=-.438) en la magnitud de violencia corporal y violencia
psicológica una correlación inversa significativa es de (rho=-0.419).

Los resultados alcanzados por González, R. (2015) revelan que el


21,6% de los estudiantes obtuvo una puntuación alta en el índice de
violencia intrafamiliar. En cuanto a la participación habitual de los
estudiantes en el ímpetu escolar (bullying), el 20,3% puntuó alto, pero
se encontró que el 64,2% de todos los estudiantes de secundaria
fueron víctimas de bullying. Aquino, M. & Huamaní, J. (2015) muestran
que existe una correlación inversamente característica entre la violencia
doméstica y el desempeño escolar. Siendo coeficiente de correlación
r.= 0.384, nivel de significación a = 0.05. Zambrano, C., Yajahuanca,
O. y Garcés, N. (2016) dan a conocer que los jóvenes que
experimentan violencia psicológica tienen el %53.182 veces más
probabilidades de estimar un desempeño deficiente que los
adolescentes que no la experimentan. Solano, D., y Espinoza, L. R.
(2017) tomaron una muestra de 60 padres y 60 estudiantes en el que el
cuarenta por ciento de padres conservan un vínculo conflictivo con sus
hijos, esto manifestando en las notas, además de que 40 % de
favorecidos tienden a tener un promedio de nota entre 0 – 10, por otro
lado, el 35 % tienen un promedio de nota entre 11 – 13.

Quintín (2017) señala que en la actualidad hay un gran índice de


jóvenes que tienen un bajo rendimiento escolar, esto se debe muy en
parte a la convivencia que se da en la casa. En un futuro esto puede
llegar a tener consecuencias graves en los adolescentes, siendo más
propenso en las zonas de baja economía. Cabanillas y Torres (2016)
En la actualidad diversas instituciones ya cuentan con un plan de
acción por lo cual se estima que, para las próximas generaciones, estas
complicaciones disminuyen, teniendo así una mejor vivencia tanto para
los alumnos como con los padres. Del Castillo, S. y Merino, Z (2017)
muestra el choque que origina la violencia familiar, esto trayendo
consecuencias dañinas en la salud física y mental de los miembros de
la familia. Además de mencionar que los niños que se desarrollan en
entornos de violencia, desarrollaran dificultad de aprendizaje,
problemas de trato con otras personas, lenguaje, la presentación de
comportamientos violentos, de estorbar ante los demás y pavor en
cotejo de otros niños que no fueron exhibidos a la violencia.

Según los datos obtenidos en la realidad problemática, se concluye que


existen leyes para actuar en contra de la violencia, existen
organizaciones que interactúan con las víctimas de violencia; pero a
pesar de ello, cada día un integrante de la familia sufre de violencia y
se necesita más acción en contra de ello, para que la historia de
muchas familias sea diferente.

El objetivo general del ensayo es “Analizar el vínculo entre violencia


doméstica y la productividad académica en niños y jóvenes peruanos
en los años 2015-2021”; los objetivos específicos son: Examinar causas
del bajo desempeño académico en niños y adolescentes peruanos
entre los años 2015-2021, Identificar causas de la violencia familiar en
niños y adolescentes peruanos entre los años 2015-2021, describir las
consecuencias del bajo desempeño académico en niños y
adolescentes peruanos entre los años 2015-2021 y Evaluar las
secuelas de la violencia familiar en niños y adolescentes peruanos
entre los años 2015-2021.

La justificación teórica del trabajo radica en la necesidad de examinar la


conexión entre la variable violencia familiar y rendimiento académico,
encontrar fundamentos contextualizados a nuestro país y conocer
causas y consecuencias tanto de la violencia familiar como del bajo
rendimiento académico teniendo presente la coyuntura peruana.

La justificación metodológica para la realización de este ensayo está en


el uso de un enfoque cualitativo haciendo una revisión bibliográfica de
tesis, artículos y revistas de origen peruano, haciendo uso del análisis
crítico para sacar conclusiones pertinentes.

La justificación práctica yace en poder contribuir con conocimiento


adaptado a las circunstancias, buscando servir en la educación
preventiva contra la violencia familiar y concientizar sobre las causas
del bajo rendimiento académico.
II. ARGUMENTACIÒN:

Mendoza, L. (2020) desarrolló un estudio en Lima encuestando a 7258


estudiantes concluyendo que halló una conexión a gran medida
reveladora (p<0.01) entre la cohesión familiar y la ductilidad con la
autoeficacia. A su vez en la investigación de Medrano, G. y Meneses, S.
(2018) en Ayacucho a 651 estudiantes concluyeron que la violencia
familiar interviene de modo significativo en el rendimiento académico.
Cambillo, J. (2016) en su estudio en Huancavelica conformado por 100
alumnos del 1° al 5° grado de secundaria concluye que la conexión entre
el nivel de violencia familiar y el nivel de rendimiento colegial es
invertida, donde a superior nivelación de violencia familiar menor
rendimiento académico y a menor nivel de violencia familiar sumo
rendimiento académico. Así mismo Aquino, M. y Huamaní, J. (2015) en
Huancayo con una muestra de 50 alumnos es decir a grandes violencias
familiares, el rendimiento colegial es defectuoso y a menor violencia
familiar el rendimiento colegial es eficaz. Por su parte Huaccachi, Q.
(2017) encuesto a 23 estudiantes del nivel secundario en Huancavelica y
concluyó que la nivelación común de rendimiento escolar en los alumnos
se enlaza con la violencia familiar.

Las causas del bajo rendimiento académico según Cueto, S. Felipe, C.


León J. (2020) en su encuesta realizada a nivel nacional revela que los
costos en algunos sistemas de educación son elevados, esto,
sobrepasando muchas veces la economía de los padres, haciendo que
los mismos alumnos tengan deserciones y cause una reducción en su
rendimiento académico. Por otro lado, Vilcarana, M y Cayllahua, P.
(2017) en su encuesta a alumnos del Ceba “Alberto Flores Galindo”,
Arequipa que trabajan y estudian a la vez, lo que ocasiona que muchas
veces no les alcance en tiempo durante sus estudios. Así mismo, Otero,
J., Indacochea, S., Soto, A. y De la Cruz, J. (2020) en su informe
aplicado a 274 alumnos en Lima, indican que la edad tiene relevancia en
lo académico ya que entre menos edad tienen más captas la información
y entre más edad tengas esto se pierde, luego de esto aplicaron un
interrogatorio donde nos hacen ver que el 27,5% tiene sintomatología de
TDAH siendo este la causa más frecuente. Además, Egoavil, A. (2016)
en su encuesta aplicada a 140 alumnos en Huancayo encontró que la
ansiedad es un factor que afecta emocionalmente a los estudiantes,
ocasionando los muchas veces dolores de cabeza o cansancio
dificultades al estudiar. Por otro lado, Reynaga, G. (2018) en su
investigación informa que en Lima Norte que aplicó a 434 alumnos el
aspecto familiar, como la ausencia de los padres, tiene un 12% de
motivo por el cual los jóvenes se desalientan y pierden interés en
estudiar.

Las causas de la violencia familiar según López, G. y Lozano, M. (2017)


que en su encuesta a 300 personas en la región de Iquitos dan a
conocer que la violencia familiar en su encuesta destacaron los
siguientes factores: Factores sociales: Falta de dinero (19,7%), Falta de
comunicación familiar (17,7%), Consumo de alcohol (13,7 %), Falta de
educación (13,3%), Consumo de drogas (4,7%), Abandono de hijos (3
%), Sociedad violenta (2 %) No hay planificación familiar (0,3%)
Familias disfuncionales (0,3 %), Factores culturales: machismo (16,7 %),
Mala crianza (7,3 %) Por costumbre (5,7 %) Falta de valores (1,3 %) y
Factores Psicológicos: Celos / infidelidad (9,3 %) Falta de amor (8,3 %)
Enfermedades mentales (5 %) Padres maltratadores (2,3 %) y Estrés (1
%). Así mismo la investigación realizada por Gonzales, M. y Zúñiga, P.
(2019) a 352 adolescentes en Huanchaco halló una correlación directa
entre los estilos parentales disfuncionales y la belicosidad. Por otro lado,
el estudio de Amézquita, A. (2021) aplicado a 204 estudiantes de
secundaria en Cerro Colorado, Arequipa, descubrió que existe una
conexión censo característico entre violencia familiar y los estilos de
crianza (p<0.5) y referenciado que el estilo democrático es el menos
relacionado mientras que el autoritario guarda más relación. De la misma
forma Dávila, F. (2019) realizó en su estudio en Chicama determinó que
el estilo permisivo se relaciona un 48% menos con la violencia familiar y
el estilo autoritario un 33% más. Mientras que Paredes, R. (2018), 410
estudiantes de secundaria de 12 a 18 años, a quienes se les realizó un
cuestionario, se concluyó que no se existe una conexión significativa
mediante en el estilo de comunicación parental, la funcionalidad familiar
y la agresividad en adolescentes, no dificultando, con afinidad a la madre
se encontró correlación entre las tres variantes; formas de socialización
parental, operatividad familiar y acometidas, aclarando con ello la
asistencia de la comunidad recta entre las variantes.

Las consecuencias del bajo rendimiento académico según la


investigación de Virgo, C. y Torres, S. (2017) muestra que el mayor
problema por el menudo rendimiento colegial en primaria en los niños de
2° grado es la limitada capacidad para comunicarse y pensar
matemáticamente con pensamiento lógico, esto demuestra que, en
grados anteriores, en educación inicial, no se logran los objetivos
propuestos. alcanzados y, por tanto, un bajo rendimiento académico
acarreará consecuencias que dificultan el aprendizaje posterior de los
niños. La investigación de Gonzales López, E., y Evaristo Chiyong, I.
(2021) en el cual se evaluó a 350 alumnos de secundaria de la capital de
Trujillo concluye que los estudiantes con menor rendimiento académico
tienen resultados menos favorables en las pruebas, mucho más
rentables y su trabajo en general. En Perú, el rendimiento fue bajo con
un 46,7% en todas las habilidades combinadas, y cuando se desglosa
este promedio para cada habilidad por separado, la situación es más
preocupante: 66,1% en Matemáticas, 53,7% en Lectura y 58,7% en
Ciencias. Según los estudios PISA (2016) el bajo rendimiento académico
tuvo un efecto muy negativo en los resultados de Perú en esta
evaluación; los porcentajes permiten leer la diferencia de proporciones.
Muestran que el porcentaje que en matemáticas el 74,6% de estudiantes
tienen riesgo de deserción y el área relativamente menos afectada es la
lectura con 59,7%. Los resultados de la pesquisa hecha por Prado, G.
(2020) en Chiclayo en la I.E “San Juan Bautista” concluyó que no existe
conexión entre la Valoración positiva de uno mismo tal como el amor
propio y el rendimiento de los estudiantes de la I.E San Juan Bautista.

Las consecuencias de la violencia familiar según Bevilacqua, R. y


Valencia, J. (2020) en su exposición sobre “Violencia familiar en
cuarentena” señalan que este suceso produce baja autoestima,
ansiedad, estrés, entre otras, y puede resultar en divorcios, violencia
física o violencia psicológica, por lo que es indispensable laborar en los
problemas para tener una familia mucho más condescendiente. De igual
forma García, J.(2019) explica que el discutible tema de la acometividad
en el can peruano es un inconveniente social alarmante, más por el
contradictorio que se muestra en el ambiente la cual se conjetura que
sus integrantes deberían estar más protegidos, permanece siendo un
ambiente peligroso, además de ser solo el reflejo de un grupo de piezas
que podrían simplificarse en lo que se sabe cómo la emisión
generacional de la violencia; la cual no siempre es divisada por cada uno
de sus integrantes. Los acontecimientos de violencia familiar y sexual se
prolongan en número y gravedad. Conforme reporte de la Policía
Nacional del Perú, se han asegurado 222 mil 376 delaciones por
violencia familiar y 7 mil 789 sucesos de violencia sexual, en el año
2018; lo que representa, correspondiente, un aumento de 79,3% y 26,2%
con vínculo al año 2012. Las cifras de la Facultad Nacional de
Estadística e Informática (INEI) declaran que el 63,2% de las damas de
15 a 49 años de edad soportaron algún ejemplo de violencia actuada por
su pareja en alguna oportunidad de su vida; el 58,9% fueron
perjudicadas de violencia psicológica, 30,7% atacadas físicamente y el
6,8% fueron violentadas sexualmente. El Proyecto Nacional contra la
Violencia Familiar y Sexual-PNCVFS - Ministerio de la Mujer y
Poblamientos Vulnerables, contempló 133 mil 697 víctimas de violencia
familiar y sexual en el transcurso del año 2018.
III. CONCLUSIONES:

• De acuerdo al objetivo general de la investigación se puede concluir


según la mayoría de investigaciones hechas en Ayacucho, Lima,
Huancavelica y Huancayo de 2015 a 2021, que la relación entre el
nivel de violencia familiar y el nivel de rendimiento académico es
inversa y significativa, donde a mayor nivel de violencia familiar menor
rendimiento académico y a menor nivel de violencia familiar mayor
rendimiento académico.

• Tras el análisis de las investigaciones hechas en Huancayo, Lima,


Lima Norte y Arequipa de 2015 a 2021 se puede deducir que las
causas del bajo rendimiento académico, son los altos costos que dan
algunas instituciones a sus servicios, la decadencia económica, el
trabajo en combinación con el estudio, la ausencia de los
progenitores, así como algunas patologías como el TDAH, la ansiedad
y la depresión.

• Las causas de la violencia familiar en base a lo postulado por las


investigaciones en Iquitos, Huanchaco, Arequipa, Chicama y Trujillo
durante 2015 al 2021 concluye que las principales son: Las carencias
económicas, el estilo de crianza autoritario, la falta de integración
familiar, el consumo de alcohol o drogas, los celos, la replicación de
conductas violentas mediante aprendizaje social y el machismo.

• Las consecuencias del bajo rendimiento académico en


investigaciones hechas en Trujillo, Chiclayo y el estudio PISA
demuestra que en las diferentes etapas del estudiante se verá
reflejada en la limitada capacidad para comunicarse, mínima
comprensión y pensamiento lógico. Estas consecuencias dificultan el
aprendizaje posterior de los niños, los cuales tienen resultados menos
favorables en las pruebas académicas, con tendencia a la deserción
escolar y en la etapa adulta serán menos rentables socialmente.

• En conclusión las consecuencias de la violencia familiar son los altos


índices de feminicidios registrados en nuestro país, en la mayoría de
los estudios indagados se expone la violencia de la madre o de las
mujeres en general como una de las principales secuelas, esto
repercute en los infantes a su vez, la violencia familiar genera baja
autoestima, estrés crónico, ansiedad, crisis emocionales, divorcios,
desigualdades, zozobra, , asociabilidad, depresión, problemas
corporales, problemas de comportamiento y problemas de
miramiento; datos recopilados de encuestas del INEI de 2015 - 2021.

REFERENCIAS:

Amézquita, A. (2021). “Violencia familiar y estilos de crianza en adolescentes una


Institución Educativa de Cerro Colorado, Arequipa 2021” [Tesis de
licenciatura Universidad César Vallejo] Repositorio UCV
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76886

Aquino M, y Huamaní J. (2015). “Violencia familiar y rendimiento académico en


estudiantes del segundo de secundaria de la I.E. Nuestra Señora de
Cocharcas – Huancayo. Perú”. Disponible en:
http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/1073

Aquino, M. y Huamaní, J. (2015). “Violencia familiar y rendimiento académico en


estudiantes del segundo de secundaria-IE Nuestra Señora de
CocharcasHuancayo - 2015”. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional
del Centro
del Perú Huancayo]. Repositorio UNCP.
https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/1073

Cabanillas, C. y Torres, O. (2016). “Influencia de la violencia intrafamiliar en el


rendimiento académico en adolescentes de la Institución Educativa Fanny
Abanto Calle, 2016”. [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Santo
Toribio de Mogrovejo], Repositorio USAT
https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/389

Cambillo J.(2016). “Violencia familiar y rendimiento académico en estudiantes de


la institución educativa Ricardo Palma – Carhuapata-Lircay- Angaraes-
Huancavelica”. Disponible en:

http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/UNCP/813

Cueto, S. Felipe, C. León J. (2020). Predictores de la deserción escolar en el


Perú.
Análisis y propuestas.
https://www.grade.org.pe/wpcontent/uploads/GRADEap52.pdf

Dávila, F. (2019). “Estilos De Crianza Y Agresividad Escolar En Estudiantes De


Secundaria De Una Institución Educativa De Chicama, 2018”. [Tesis de
especialidad Universidad César Vallejo] Repositorio UCV
https://hdl.handle.net/20.500.12692/31123

Del Castillo, S. y. Merino, Z. (2017). Repercusiones de la violencia intrafamiliar


como factor de riesgo en el rendimiento académico. E-ISSN: 2528-8083,
vol. 2, núm. 7 (pp. 23-29). Revista Ciencia e Investigación, Universidad
Nacional de Loja.
https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/207/199

Egoavil, A. (2016). Ansiedad y rendimiento académico en los estudiantes de 3ro,


4to y 5to año de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería de
Sistemas y Computación de la Universidad Peruana Los Andes.
Universidad Nacional mayor de San Marcos.
https://core.ac.uk/download/pdf/323351747.pdf

Fasanando, L (2021). “Violencia familiar y el rendimiento académico en el área


comunicación de los estudiantes del cuarto grado del nivel primaria de la
I.E. N°0448 - Alto El Sol, distrito de Pachiza, Provincia de Mariscal
Cáceres, 2020”. [Tesis de licenciatura Universidad César Vallejo].
Repositorio UCV https://hdl.handle.net/20.500.12692/61919

Gonzales, E., y Evaristo, I. (2021). Rendimiento académico y deserción de


estudiantes universitarios de un curso en modalidad virtual y presencial.
RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(2), pp. 189-
202. https://doi.org/10.5944/ried.24.2.29103

Gonzales, M. y Zúñiga, P. (2019) “Estilos parentales disfuncionales y agresividad


en adolescentes de instituciones educativas del distrito de Huanchaco”.
Revista De investigación De Estudiantes De psicología & quot; Jang
&Quot;,
8(2), 193–212. Recuperado a partir de
https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/jang/article/view/1529

González, R. (2015). “La violencia familiar y su influencia en la violencia escolar


(bullying) activa, pasiva y testigo en alumnos de secundaria”. Altamira
revista académica, 3(11), 6-21. https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-
01220066/

Huaccachi, Q. (2017). “VIOLENCIA FAMILIAR Y RENDIMIENTO ESCOLAR DE


LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “ANANIAS
SUMARI MENDOZA” DEL ANEXO DE PALLCCA DEL DISTRITO DE
SACSAMARCA DE LA PROVINCIA DE HUANCA SANCOS –
AYACUCHO,
2016” [Tesis de segunda especialidad Universidad Nacional de
Huancavelica] Repositorio UNH:
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1284/TP%20-
%20UNH.SEG.009.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Hualpamyta, C. (2021) “Violencia familiar y rendimiento académico en alumnos de


unas instituciones educativas públicas de San Juan de Lurigancho”, 2021.
[Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Huancavelica]. Repositorio
UNH.
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1759/T.A.CONDORI%
20Y%20MARI%C3%91O.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, G. y Lozano, M. (Mayo del 2017). “La Violencia Familiar: Situación actual y
recomendaciones para su prevención en la ciudad de Iquitos, Perú”. Edi.
L'Albero Della Vita Vol. 1.

López, M. (2021). “Violencia familiar y autoeficacia académica en estudiantes de


educación secundaria particular de San Juan de Lurigancho, Lima, 2021”
[Tesis de licenciatura, Universidad Cèsar Vallejo]. Repositorio UCV
https://hdl.handle.net/20.500.12692/76484

M. Otero, J. Indacochea, S. Soto, A. De la Cruz, J. (2020).


Factores asociados a bajo rendimiento académico en estudiantes
de medicina humana de la Universidad Ricardo Palma durante el período
agosto-diciembre del 2020. Universidad Ricardo Palma.
https://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/608/671

Medrano, G y Meneses, S. (2018) “La violencia familiar y el rendimiento


académico en adolescentes de la I.E Los Libertadores del distrito de
Ayacucho”. (Tesis de Maestría). Universidad de Huancavelica

Mendoza, L. (2020) “Funcionalidad familiar y rendimiento escolar en alumnos del


segundo grado de secundaria del Centro Educativo Técnico Nº34, Chancay
2019”.(Tesis de licenciatura). Universidad César Vallejo.

Paredes, R. (2018). “Estilo de socialización parental, funcionalidad familiar y


agresividad en adolescentes del distrito de Trujillo”. [Tesis de licenciatura
Universidad César Vallejo] Recuperado de:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11330/paredes_mr.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Quintín, P. (2017). “Violencia familiar y rendimiento escolar de los estudiantes de


la institución educativa Ananias Sumari Mendoza”. [Tesis en psicología
educativa, Universidad Nacional de Huancavelica].
https://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/UNH/1284/TP%20 -
%20UNH.SEG.009.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Reynaga G. (2018). Factores que influyen en el rendimiento académico de los
Estudiantes de trabajo social de la unsc. Universidad Nacional de San
Cristóbal de Huamanga.
http://revistas.unsch.edu.pe/revistasunsch/index.php/investigacion/article/vi
ew/83/81

Solano, D., & Espinoza, L. (2017). “La dinámica familiar y su relación en el


rendimiento académico de los beneficiarios de la Ong The Peru Children's
Trust-Huancayo”. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional del Centro
del Perú Huancayo] Repositorio UNCP.
.https://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/3423

Vilcarana, M y Cayllahua P. (2017) “Influencia del trabajo que realizan los


adolescentes en el rendimiento escolar del centro de educación básica
alternativa “Alberto Flores galindo” Orcopampa, Castilla, Arequipa, 2017”.
[Tesis de licenciatura, Universidad nacional de san Agustín de Arequipa
facultad de ciencias histórico sociales escuela profesional de trabajo social.]
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/5766/TSvihumi.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

Zambrano, C., Yajahuanca, O. y Garcés, N. (2016). “Influencia de la violencia


intrafamiliar en el rendimiento académico en adolescentes”. ACC CIETNA:
Revista de la Escuela de Enfermería, 3(2), 68-79.
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/47

Muelle, L. (2016). Factores de riesgo en el bajo desempeño académico y


desigualdad social en el Perú según PISA 2012. Apuntes, 43(79), 9-45.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0252-
18652016000200001&script=sci_arttext&tlng=pt

PISA (2016). Factores de riesgo en el bajo desempeño académico y desigualdad


social en el Perú según PISA 2012. Apuntes, 43(79), 9-45.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0252-
18652016000200001&script=sci_arttext&tlng=pt
Prado, G. (2020). Autoestima y rendimiento académico en estudiantes de
enfermería en una Universidad Privada del Norte de Perú, 2019.
https://hdl.handle.net/20.500.12692/44643

García, J. (2019). libro (Perú: indicadores de violencia familiar y sexual,2012-


2019).
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/
Lib1686/libro.pdf

Hernández, W. (2018). articulo (Impacto y consecuencia de la violencia contra las


mujeres) https://observatorioviolencia.pe/impacto-y-consecuencia-de-
laviolencia-contra-las-mujeres/

Estrada Mora H. Informe temático N 04/ 2015- 2016. Violencia contra la mujer y
feminicidio en el Perú
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/D1896DA
ED2492AC60525804300715B89/%24FILE/48_INFTEM04_2015_2016_vio
lencia_cont_mujer.pdf

INEI (2019) “PERÙ: Indicadores de Violencia Familiar y Sexual, 2012-2019”

Bevilacqua, R. (2020).página web (VIOLENCIA FAMILIAR: CUANDO EL


ENEMIGO ESTÁ EN
CASA).https://www.ulima.edu.pe/pregrado/psicologia/noticias/
violenciafamiliar-cuando-el-enemigo-esta-en-casa

También podría gustarte