Vertex101 26
Vertex101 26
Vertex101 26
Resumen
A partir de su formación de base las autoras se proponen trasmitir junto con algunos aportes teóricos que nos han brindado
otras disciplinas; el modo en que desde la Terapia Ocupacional (TO) se piensa y organiza la información que posibilita construir
desde esa perspectiva la noción Salud Mental.
Se habla de construcción porque este es un proceso dinámico, flexible, modificable, en el que se instrumenta una diversidad de
recursos materiales y verbales según los diferentes momentos en el proceso de atención salud-enfermedad.
Se intenta que esta revisión ofrezca un panorama específico del “hacer” desde la TO; proceso que conlleva diferentes etapas en
una permanente reflexión entre praxis y teoría. El propósito fundamental es que las personas, grupos o comunidades alcancen
las mejores posibilidades de autonomía y calidad de vida. Se analizan las nociones de riesgo; vulnerabilidad y disfunción psi-
cosocial articulándolas con la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF) de la OMS;
para luego mencionar los paradigmas que trasformaron las prácticas en cada uno de los niveles de atención en que los terapistas
ocupacionales están insertos.
No se pretende arribar a conclusiones definitivas, sino solo poner interrogantes respecto de ideas que la TO heredó de otros
campos disciplinarios: crónico/agudo; adaptado/desadaptado; inhabilitado/rehabilitado, entre otras, que influyeron en el ejer-
cicio de esta profesión.
Palabras clave: Terapia Ocupacional - Salud Mental - CIF - Paradigmas.
Summary
The focus of this text is to share the way we think and organize information in order to build our perspective of Mental Health
from Occupational Therapy on the basis of our academic instruction.
We use the word “building” because we understand this as a dynamic, flexible, and ever changing process in which the Occu-
pational Therapist implement diverse verbal and material resources according to the moment in the Health-Disease process.
We hope that this revision will offer a specific view of the meaning of “doing” from the
Occupational Therapy perspective; process that implies different stages in a permanent reflection between theory and praxis.
The main purpose is that persons, groups or communities reach the best opportunities of autonomy and quality of life.
We will cover notions about risk and psychosocial dysfunction in articulation with the International Classification of Func-
tioning, Disability and Health (ICF) followed by the paradigm that have transformed our clinical practice in every level in
which Occupational Therapy intervenes. We do not pretend to arrive to conclusions but to question certain ideas that we have
inherited from other health-disciplines like: chronic/acute; adapted/mis-adapted; disqualified/ rehabilitated, and that have
influenced our profession.
Key words: Occupational Therapy - Mental Health - IFC - Paradigms.
1
Producción: “valoración de la capacidad de la persona a través del entrenamiento y realización de una tarea con un eficiente uso de la energía y
del tiempo”, Francisco, B. (8 p. 38).
Así, la ecuación producción más adaptación se convier- Si retomamos la noción de Bourdieu con respecto
te en parámetro para medir “el nivel de salud” de una al “campo científico”, se comprende porqué la Terapia
persona, pero pierde de vista el contexto y el marco valo- Ocupacional como disciplina incipiente a principios del
rativo social en el que se plantea este modelo. 1900 y a lo largo de ese siglo, buscó alcanzar su legitimi-
La actividad se convierte en el instrumento a través de dad y reconocimiento científico a través de esta diversi-
la cual “los componentes del desempeño de habilidades: dad de corrientes filosóficas.
motoras, sensoriales, cognitivas, intra e interpersonales” de Mimetizándose a veces con la discursividad de otros
las personas resultan fundamentales para el desarrollo de campos de conocimiento a fin de obtener una identidad
sus “competencias ocupacionales” (8). que la aleje de las dos versiones que dejaron su impron-
Otro modo de pensar la actividad es en términos del ta: la discapacidad y el tratamiento moral.
potencial de “expresión” que le posibilita desplegar a la per- Planteado este marco referencial general de los diver-
sona, grupo o comunidad que la realiza, siendo la actividad sos modelos de pensar y entender las actividades y ocu-
muchas veces más reveladora que las palabras. paciones humanas, queda por fuera del ámbito de la
Indudablemente, desde esta visión, la actividad reci- salud el hilo conductor que siempre operó como telón
bió la influencia de la teoría psicoanalítica al adquirir de fondo: las crisis sociales que conllevan las guerras, las
una “dimensión de expresividad y simbolismo” (8). revoluciones, las epidemias, el desempleo; variables que
Por último, para Francisco, la actividad puede pensarse se articulan en múltiples dimensiones.
como sinónimo de “creación y de transformación”, es decir
que la actividad humana es el modo en que las personas obte- De un marco general de Terapia Ocupacional al
nemos los recursos para nuestra existencia [material y social], de Salud Mental
nos relacionamos con otras personas y con el contexto en el
que habitamos. Construimos un ámbito para vivir en comuni- Ahora bien, si las crisis sociales son el marco que pro-
dad y lo transformamos de acuerdo a nuestras necesidades y a duce en las comunidades, grupos, instituciones, perso-
las del grupo social, consideramos” y “...al hombre como [un] nas, etc., un sinnúmero de reacciones desde movimientos
ser social e histórico, que produce, crea y transforma la natura- de protesta, enfrentamientos, escisiones, disoluciones y
leza y a si mismo a través del trabajo” (8). conflictos, pocos serán los momentos de estado de bien-
Por su parte Da Rocha Medeiros (4) siguiendo esta mis- estar dentro de los diferentes niveles de organización
ma línea vincula determinados supuestos ideológicos que social en que vivimos los seres humanos.
darán fundamento a modelos en Terapia Ocupacional; Es allí donde participa el terapista ocupacional, no
considera que los supuestos basados en “la racionalidad y sólo cuando la crisis se ha instalado sea comunitaria,
el orden social” se relacionan con la concepción del trata- grupal o individual, sino también promocionando el
miento moral; aquellos otros cuyo énfasis se centra en la bienestar, la calidad de vida y previniendo situaciones de
anatomía, la fisiología y disociando el cuerpo biológico de riesgo a las que pueden verse sometidos estos sectores.
la psiquis, se asientan sobre “nociones comportamentales, Entonces ¿cuál o cuáles serán los modos en que desde
sensorio-integrativas, del movimiento, neuro-ortopédicos”, la Terapia Ocupacional pensamos y organizamos la infor-
desde una concepción positivista asignándoles un “estatuto mación que nos posibilita construir a partir de nuestra
de verdad” (6). formación disciplinar la noción de Salud Mental?
Al igual que Francisco, Da Rocha Medeiros sostiene En principio, los conceptos que articulan nuestras
que los modelos que se sustentan en el inconciente y lo intervenciones, independientemente del área de actua-
simbólico, se relacionan con fundamentos analíticos y psi- ción, estarán centrados en el reconocimiento de la con-
codinámicos, mientras los vinculados con “concepciones dición de persona y no de enfermo; de la autonomía2
evolucionistas” están ligados a las “teorías biológicas del (sean personas, grupos o comunidades); en las situa-
desarrollo” (4). ciones que los propios actores identifican como puntos
Según el mismo autor los modelos en Terapia Ocupacio- nodales de su vida cotidiana; las expectativas, intereses
nal que destacan la función y la producción social tienen y dificultades que puedan plantear; las historias de vida
su fundamento en la teoría “funcionalista o sistémica” (3) y y su narrativa; el entorno en el que vive/n y las redes
los que focalizan en el ser humano como ser esencialmente sociales.
social e histórico que produce, se transforma y transforma Definir la concepción de Salud Mental desde la Tera-
su entorno, al igual que Francisco considera que su funda- pia Ocupacional, resulta una construcción que implica
mento es el materialismo histórico, en tanto el hombre no el entramado de estos factores, no se limita a los signos
es un ser individual sino social. y síntomas de una determinada enfermedad, a lo dis-
Es decir, las actividades que inicialmente tenían por cursivo, sino, en especial, a la percepción que tiene esa
finalidad cubrir las necesidades básicas de subsistencia se comunidad, grupo o persona de sí misma; a los soportes3
convierten en verdaderos actos llenos de intención que nos y recursos4 con que cuentan en sus vidas de relación; en
darán identidad, pertenencia y reconocimiento social. su mundo social.
2
“... la autonomía no significa independencia total, sino protagonismo y constitución del sujeto en dependencia con el entorno y el mundo; a la
vez la autonomía no puede pensarse como una situación en soledad, sino como una condición humana intersubjetiva” (9).
3
Soporte: “condición necesaria de vínculo con otro sujeto para llegar al logro de la actividad”.
4
Recursos: “aquellos objetos o elementos materiales que se requieren para realizar una determinada actividad”.
Esto implica una permanente revisión de los procesos de comunitaria y social-cultural” (11) que involucran la realiza-
construcción de los modos de realizar las prácticas, nos exi- ción de actividades y ocupaciones e identificar la dinámica de
ge flexibilidad y dinamismo en los abordajes y nos plantea las interacciones entre las actividades u ocupaciones que se
el desafío del respeto por los tiempos, necesidades y limita- producen y las personas y grupos que participan, entre estos
ciones de quienes requieren de nuestros servicios. con el terapista ocupacional. Se abre un campo de sentidos
La Terapia Ocupacional, como toda disciplina que avan- posibles del hacer humano, que serán significados por la per-
za e investiga ha ido transformando no solo la concepción sona o grupo con quienes el terapista ocupacional trabaje.
en relación al hacer humano5, sino que ha ampliado su Como señalan Moruno Miralles y Romero Ayuso la
campo de actuación y sus ámbitos de intervención. Terapia Ocupacional busca alejarse de “una concepción
En forma gradual y a partir de la revisión de las corrientes exclusivamente biomédica” (10) y en particular en Salud
filosóficas que influyeron la disciplina, de la concepción de Mental, se piensa y entiende a esta desde una multiplicidad
ciencia y su validación, la Terapia Ocupacional fue corrien- de factores: sociales; biológicos; psicológicos; discursivos;
do el velo para comenzar a analizar las múltiples concepcio- culturales que se manifiestan cotidianamente a través de la
nes y sentidos del hacer humano. participación en las actividades y ocupaciones [hacer huma-
Así la actividad humana desde el pensamiento del Tra- no] en el escenario de la vida.
tamiento Moral fue concebida como un elemento para la Ahora bien, planteada esta multiplicidad de factores que
reeducación y formación moral. El trabajo fue considerado intervienen en los procesos de salud-enfermedad en esta
el patrón productivo esperable en la vida “normal” de un área y tomando distancia de la nosografía, pero sin negarla,
adulto, cuyo efecto disciplinador en especial en las tareas tomamos prestado del sociólogo Robert Castel (2) la idea de
agrícolas resultaba “... [un] medio de mantener la salud, las tres zonas en la vida social: una zona de integración, una
buenas costumbres y el orden” (5). zona de vulnerabilidad y una zona de exclusión, cuyo final
Su objetivo era reencausar los hábitos errados como es la desafiliación,
también desarrollar y mantener las conductas saludables, Este proceso entendido de modo dinámico se transita
por intermedio de diversos métodos de disciplinamiento a desde la estabilidad económica y relacional (integración);
través del trabajo, para restituir la razón y una vez restituida hacia la precariedad o pérdida económica y relacional (vul-
obtener la libertad para dejar el asilo. nerabilidad) según la combinación de los factores que inter-
Esta idea no es extraña en una sociedad que se indus- vengan hasta la desafiliación (exclusión).
trializaba y que encontró en el uso del trabajo dentro del Estas tres zonas se combinan de diferente forma de
asilo un modo de promover el aprendizaje de rutinas y de acuerdo a dos dimensiones: laboral (actividad/ocupación)
tiempos de trabajo para “disciplinar y moralizar al desviado y de trama social (participación).
en sus comportamientos” (3). En el campo de la Salud Mental estas dos dimensiones
Con el paso del tiempo se desarrollaron las investigacio- y sus categorías, producen efectos en el plano individual,
nes sobre la morfología del cerebro, su funcionamiento, la grupal y comunitario en quienes sufren algún trastorno
búsqueda de correlato entre la neurobiología y la enfermedad mental, generando aislamiento, vulnerabilidad psicosocial,
mental, que permitiera establecer la relación de causa a efec- estigmatización y restricciones en la vida de relación.
to, entre síntoma y lesión orgánica. De tal modo de clasificar A estos efectos, según el nivel de interrelación con el
y agrupar los signos y síntomas conformando la nosología entorno, de autonomía en la diversidad de áreas que invo-
propia de la psiquiatría como especialidad de la medicina. lucran las actividades y ocupaciones, algunos autores de la
La Terapia Ocupacional no resultó ajena a estos princi- disciplina lo denominan “disfunción psicosocial” enten-
pios, acompañándolos con la idea del hacer humano como dida como la posibilidad y la oportunidad de realización
una forma de ejercitar/entrenar las funciones cerebrales de las mismas, lo cual también dependerá de los recursos y
superiores; para luego sumarle la noción de producción y soportes con que cuente la persona o grupo.
adaptación a las exigencias del entorno. Existen diversos sistemas de ordenamiento y organi-
El terapista ocupacional desde este enfoque en salud zación de la información, en el área de salud, este campo
mental determinará las actividades y ocupaciones que se reali- de conocimiento se nutrió de la forma en que las ciencias
zarán para entrenar dichas funciones y adaptar en particular a naturales ordenaron la información que obtuvieron a partir
las personas y grupos al contexto social considerado “normali- de la observación de los productos de la naturaleza.
zado”. Es desde esta posición que se “prescribirán” las activida- En medicina la observación fue fundamental para
des y ocupaciones según los objetivos que se planifican. su desarrollo y consolidación como ciencia, así editaron
Un nuevo aporte a la disciplina provino de la teoría manuales que se fueron revisando, ampliando en base a la
psicoanalítica que tuvo y tiene un especial reconocimiento investigación y descubrimientos científicos.
dentro de la Terapia Ocupacional en Salud Mental. Actualmente la Organización Mundial de la Salud
Este giro de lo biológico a lo adaptativo-comportamen- (OMS) cuenta con el Manual Internacional de Clasificación
tal y de allí al psicoanálisis, permitió repensar las prácticas de Enfermedades-10 revisión (CIE-10), que no son otra cosa
en relación a las dimensiones “individual-personal, grupal- que “libros en los que se compendia lo más sustancial de
5
Si bien el lenguaje es esencial a nuestra condición humana, también lo es el hacer humano, el modo en que las personas a través de sus acciones,
actos, actividades y ocupación es obtienen los recursos para su existencia (material y simbólica), se relacionan con otras y con el entorno donde
habitan y los alojan. De esta forma construyen un ámbito para vivir en comunidad, lo transforman de acuerdo a sus necesidades y este a su vez los
transforma, construyendo una relación dialéctica. Es un hacer con intencionalidad, sentido y significado.
una materia”(7), en este caso “lo más sustancial” acerca de El considerar la propia percepción que tienen sobre su
las enfermedades humanas. vida, sus aspiraciones y deseos, resultan relevantes en pos
Los manuales clasifican, ordenan por clases, en el caso de favorecer la inclusión comunitaria.
del CIE-10 por categorías de enfermedades y a cada una de Como señalamos en un principio, luego del recorrido
estas se le asigna un código de identificación, que permite hecho y del modo en que como terapistas ocupacionales tra-
agruparlas y cuantificarlas. bajamos en el campo de la Salud Mental, si bien no desconoce-
Sin embargo nos muestran como una foto, de una deter- mos que este cambio de paradigma diríamos de lo “anormal”
minada enfermedad o trastorno en un determinado momen- hacia una concepción inclusiva sostenida en el respeto por lo
to, por ello desde hace varios años la OMS viene trabajando distinto proviene del campo de la discapacidad intelectual, es
a nivel mundial con un sistema de clasificación dinámico transferible a todo otro campo y ámbito de actuación.
que nos permite conocer y comprender como las personas, Este marco referencial nos convoca a repensar y cuestio-
grupos o comunidades pueden interactuar con su ambiente nar conceptos dicotómicos heredados de otras disciplinas,
aunque este les presente restricciones o viceversa. como: crónico/agudo; adaptado/desadaptado; inhabilita-
Este manual denominado Clasificación Internacional del do/rehabilitado, porque como refiere la colega Yujnovsky
Funcionamiento de la Discapacidad y la Salud (CIF) aporta (15)“... lo que se ve [agregamos: en Terapia Ocupacional]
una mirada inclusiva y no restrictiva de las posibilidades y no muestra la lógica desde la que se esta haciendo”, por
potencialidades que una persona, grupo o comunidad pue- lo tanto, el terapista ocupacional que trabaja comprome-
de alcanzar. Aunque su implementación presenta cierto gra- tidamente no puede ni debe limitarse a realizar objetos en
do de complejidad, corre la idea que asocia la discapacidad diferentes materiales, en un espacio cerrado, respondiendo
al paradigma del déficit, de la carencia, de aquello que falta. a la función imaginaria o tradicional que se le asigna en los
Este modelo resulta funcional a una sociedad que parte de hospitales psiquiátricos de tipo asilar, sin contacto con los
una comparación cuantitativa para delimitar aquello que espacios donde se juega la vida.
considera “normal” en contraposición a lo “anormal”. Para concretarlo es necesario contar con la posibilidad y
En la CIF la discapacidad es entendida como un término oportunidad de desplegar estrategias que impliquen: “gene-
genérico que incluye distintas dimensiones: deficiencias en rar sentido conjuntamente con el paciente...”; comprender
la función y/o de estructura (corporales, psicológicas, senso- que “el sentido de la rehabilitación es el restablecimiento
riales, etc.) limitaciones en las actividades y limitaciones en la de la contractualidad de ciudadanía, de producir sentido.
participación (social) e incorpora los factores contextuales. La dignificación de ese sentido, será el acompañamiento al
Esta forma de pensar y analizar que propone la CIF refle- paciente en la recuperación de los espacios no protegidos,
ja el modo en que los terapistas ocupacionales entendemos mas socialmente abiertos” (14).
los procesos de salud-enfermedad, en este caso en el campo Nuestras prácticas no son cajitas, ceniceros u otros obje-
de la Salud Mental, dado que nuestro razonamiento técni- tos, sino proyectos a través de aquellas acciones acordadas y
co-profesional esta centrado en el paradigma de la diferen- compartidas entre las personas, grupos o comunidades que
cia6 del que deviene el paradigma de los apoyos (12). los impliquen para llegar a construirlos, para esto hay que
Este último entendido desde los conceptos de autode- encontrar, descubrir: “...eso que llamamos sentido y que es
terminación, inclusión, equidad, con los que se rescata la invisible pero que cuando falta, la vida ya no es vida y lo
singularidad de cada persona. humano deja de serlo” (13) ■
6
“condición cualitativa de un sujeto que va por otro camino. El déficit es una descripción cuantitativa de un objeto comparado con un modelo
previo. Pensar a la discapacidad a partir de las diferencias requiere un esfuerzo especial tanto en el campo científico como en el socio-político” (12).
Referencias bibliográficas
1. Bourdieu P. Dossier: El campo científico. Revista REDES Topía 2001. Disponible en: http://www.topia.com.ar
(Publicado originalmente en Actes de la recherche en sciences 13. Restrepo L. Delirio. Buenos Aires, Editora Aguilar, Altea, Tau-
sociales, No. 1-2, 1976, bajo el título “Le champú Scientifi- rus y Alfaguara, 2004.
que”. Traducción de Alfonso Buch, revisada por Pablo Krei- 14. Saraceno B. Clínica de la vulnerabilidad. Revista de Terapia
mer. Universidad Nacional de Quilmes. Ocupacional de la Universidad de San Pablo 1996; 8.
2. Castel R. La metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del 15. Yujnovsky N. La producción de los talleres y el producto de
salariado. Buenos Aires, Ed. Paidós, 1999. nuestras prácticas. Publicación del Hospital Dr. Antonio Robi-
3. Daneri S. Antecedentes de la Terapia Ocupacional en el llos, II-4, Paraná, Entre Ríos, 2006.
Hospital “José T. Borda”. De la asunción del Dr. Domingo
Cabred como director de la institución (1892) a la presencia Bibliografía general
efectiva del primer grupo de terapistas ocupacionales (1960).
Trabajo final para la obtención del titulo de Licenciatura en - A. A. T. O. Material interno de la Asociación Argentina de
Terapia Ocupacional. UNSAM, 2005, Inédito. Terapistas Ocupacionales para difusión de la profesión “10
4. Da Rocha Medeiros H. Vertex 1997; 8 (27). Preguntas acerca de Terapia Ocupacional”. 2008, Inédito.
5. Del Rosal Blasco B. Síndic de Greuges de la Comunitat - Capozzo M, Daneri S, Gómez Mengelberg E. Terapia Ocupa-
Valenciana. Situación de las personas que padecen enfer- cional. Vertex 1997; 8 (27).
medades mentales y de sus familias. Informe Especial a las - Carvalho De Almeida M. Deficiencia y cotidianeidad: refle-
Cortes Valencianas, 2001. p. 10. jos y reflexiones acerca de la Rehabilitación. Revista de Tera-
6. Real Academia Española. Diccionario. Disponible en: http:// pia Ocupacional Universidad de Saõ Paulo 1997; 8 (2/3).
www.rae.es - López M. Los Unos y los Otros: competencias sociales en
7. Ferreira Mangia E. Notas sobre el campo de la Terapia Ocu- adultos con retraso mental. Ponencia presentada en VII
pacional. Revista de Terapia Ocupacional Universidad de Saõ Congreso Argentino de Terapia Ocupacional. Mar del Plata,
Paulo 1998; 9 (1). Prov. de Bs. As, Septiembre de 2007.
8. Francisco B. Terapia Ocupacional. Tercera edición. Saõ Paulo, - Pitta A. Rehabilitación psicosocial en el Brasil. Segunda edi-
Papirus Editora, 2004. ción. Saõ Paulo, Editora HUCITEC, 2001.
9. Junqueras V, Sacerdote A. Bioética: reflexiones acerca de la - Protocolo de Relevamiento de población internada para
autonomía en la realidad argentina. Interpsiquis, 2002. Perfil Ocupacional. Instructivo Etapa II, elaborado por Equi-
10. Moruno Miralles P, Romero Ayuso, D. Terapia Ocupacional po de Terapistas Ocupacionales de los Hospitales “José T.
en Salud Mental: la ocupación entidad, agente y medio de Borda” y “B. Moyano”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
tratamiento. Revista Terapia Ocupacional Galicia. TOG 2004: 2009, Inédito.
1. Disponible en: http://www.revistatog.org - Saraceno B. La concepción de rehabilitación psicosocial
11. Paganizzi L. Actividad Lenguaje particular. Buenos Aires, como referencial para las intervenciones terapéuticas en
Talleres Gráficos EDIGRAF, 1997. salud mental. Revista de Terapia Ocupacional de la Universidad
12. González Castañón D. “Déficit, diferencia y discapacidad”. de Saõ Pablo 1998; 9 (1).