Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cli 1 Merged Merged

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

Clínica propedéutica: Es el estudio que permite conocer, recoger o interpretar los síntomas que se

utilizan para determinar el estado de salud o enfermedad de un individuo

Diagnóstico: conocimiento de las alteraciones anatómicas y fisiológicas que ha causado la agente


morboso al organismo y se basa en los síntomas funcionales y en los signos clínicos.

Diagnóstico etiológico: es aquel que señala la causa de la enfermedad.

Síntoma: expresiones de una enfermedad que se presentan a medida que evoluciona un


padecimiento.

Tratamiento: en la realización de acciones profilácticas, higiénicas, dietéticas y terapéuticas


necesarias para combatir la enfermedad y evitar su avance.

Enfermedad: conjunto de fenómenos que ocurren en un organismo que sufre la acción de un


agente morboso y que reacciona contra ella.

Expediente clínico: narración escrita clara, precisa, detallada y ordenada de todos los Datos y
conocimientos, remotos y actuales, personales y familiares, relativos al enfermo que sirven como
base para el conocimiento de la enfermedad actual. Está compuesta por 2 partes fundamentales:

1. Interrogatorio o anamnesis

Serie ordenada de preguntas, que sirven para orientar sobre la localización, principio, evolución,
estado actual y terreno en que se desarrolla el proceso patológico.

Reglas para el interrogatorio:

1 Se empleará lenguaje sencillo

2 Cada pregunta debe reportar una utilidad

3 Siempre hay que hacer preguntas en sentido afirmativo

4 Las preguntas deben formularse evitando sugerir las respuestas

5 Evitar las preguntas cuya respuesta deje duda

6 Interrogatorio metódico ordenado y completo

Tipos de interrogatorio:

Directo, auxiliar o indirecto, dirigido o guiado y tribuna libre.

Métodos de exploración clínica:

 Inspección: General, local, simple directa (sin aparato), indirecta (Uso de aparatos)
 Palpación: Simple ( bimanual, monomanual y digital) e instrumental
 Percusión: Ejecución de pequeños golpes realizados con el dedo medio e índice
 Auscultación: Audición: directa (oído) e indirecta (estetoscopio)
 Percusión auscultativa: auscultación del sonido producido por la percusión
 Medición: método que tiene por objeto determinar una magnitud desconocida
 Punción: consiste en introducir una aguja que se conecta a un aparato aspirador para
extraer líquido del interior de los órganos o cavidades
-Punción lumbar (extraer líquido cefalorraquídeo)
-función acceso bucal (extraer líquido purulento)

Tipos de interrogatorio: directo e indirecto

 Directo: es el que se hace directamente al enfermo


 Indirecto: Es aquel que se hace a los familiares o personas que rodean al enfermo cuando
este no puede por por su edad o por su estado contestar a nuestras preguntas.

Antecedentes personales patológicos

Enfermedades anteriores (establecer diagnóstico y tratamiento)

Antecedentes Personales no patológicos (costumbres y hábitos)

lugares donde ha habitado, profesión, fuma, casado, soltero, número de parejas sexuales.

antecedentes hereditarios

enfermedades que han padecido los ascendientes del enfermo y enfermedades que se transmiten
por herencia.

Antecedentes heredofamiliares

Dada la importancia que tienen algunas enfermedades que siguen las leyes de la herencia, así
como de algunas que se transmiten por la circulación placentaria, siempre es necesario preguntar
sobre ellas.

Unidad 3

Es el número de pulsaciones (frecuencia) en un minuto en un adulto en reposo. 70 a 80

En la verdadera hipertensión llamada "primaria" o "esencial" se encuentra por arriba de: 150/100
mmHg

Número de respiraciones normales:

 Niños de meses: 3040 por minuto


 Niños hasta 6 años: 26 a 30 respiraciones por minuto
 Adulto: 12 a 20 x minuto
 Ancianos: menos de 16 respiraciones
Unidad 5

EXAMEN ATM

Palpación Articular

Palpación lateral de la capsula: se le pide al paciente que abra ligeramente la boca para identificar
el polo lateral del cóndilo mandibular y aplicar presión.

Palpación posterior de la capsula: se le pide al paciente que abra la boca al máximo (apertura
normal), palpar la parte posterior del condilo. Si no abre mucho la boca, puede palparse colocando
el dedo en el conducto auditivo externo, presionando ligeramente.

Exploración movimientos mandibulares

Se evalúan 3 partes: Magnitud, calidad y simetría del movimiento

Magnitud; distancia Interincisiva máxima: apertura normal mandibular 53 58 mm. Apertura libre
de dolor, Apertura máxima activa (apertura mandíbula esta disminuida cuando la distancia Inter
incisiva inferior 40mm), Apertura máxima pasiva (paciente tiene apertura máxima menor 40 mm)
y laterotrusiones derecha e izquierda (cualquier lateralidad inferior a 8mm se registra limitación de
movilida, movimiento protrusión, retrusión).

Unidad 6

Examen Físico Básico

Constitución: conjunto de características fisiológicas y síquicas, heredadas o adquiridas que lo


distinguen de los demás.

Hábito corporal:

 Longilíneo: predominan las dimensiones verticales.


 Atletico: esqueleto y músculos bien desarrollados.
 Pícnico: predominan los diámetros transversales.
 Displásico: ahí falta de armonía en las dimensiones corporales.

Conformación: proporción que hay entre los distintos segmento del cuerpo. Según exista o no
dicha proporción, los individuos pueden ser: bien o mal conformados.

Movimientos: aquellos que no responden a las necesidades fisiológicas.

1. alteración de movimientos fisiológicos: aumentados, disminuidos y ausentes.


2. aparición de movimientos nuevos que no existen normalmente: convulsiones, temblores,
coreicos, atetosicos y TICS

Marcha:

Movimientos anormales

 Unilaterales (defecto se presenta en un miembro)


 Bilaterales (defecto se presenta en los dos miembros)

Examen de la inteligencia

 Alucinación: percepción de cosas que no existen.


 Amnesia: perdida de la memoria.
 Desmayo: debilitamiento general del individuo.
 Demencia: debilitamiento adquirido de las facultades intelectuales.
 Locuras: incapacidad de juzgar la realidad tal cual es y de adaptarse a ella.
 Sincope: paro momentáneo de las funciones respiratoria (azul) y circulatorio (blanco)

Semiología de la cabeza

Cráneo según su forma: mesocráneos, dolicráneos y braquicráneos

Semiología del cuello

Clasificación de los ganglios:

Círculo ganglionar pericervical

 Ganglios occipitales
 Ganglios mastoideos
 Ganglios preauriculares
 Ganglios parotídeos

Grupo geniano o facial

se divide en 3 zonas:

 zona del maxilar superior


 zona intermedia
 zona del maxilar inferior

Ubicado sobre el borde inferior de la mandíbula, entre la arteria y la vena facial. En este sector se
encuentran los ganglios supramandibulares.

 Ganglios submaxilares

Ubicación: dentro del triángulo de gástrico, cerca de la glándula submaxilar. a lo largo de la cara
anterior de la mandíbula.

 Ganglios submentonianos

Ubicación: entre los vientres anteriores de los digástricos.

Estado de salud bucal:

Higiene, estado de dientes, presencia de prótesis, coloración y halitosis.

Labios:
Mucosa bucal:

 Línea de Klein (separa la mucosa de la semimucosa)


 Granulaciones (cuerpos de las glándulas accesorias salivales)
 Frenillos
 fondo del surco
 mucosa alveolar

Encía

 Encía libre o marginal


 Encía adherida

Mucosa yugal

 Posterior: orificios de salida de los conductos de Stensen y Linea alba o interoclusal.

Paladar

Paladar duro

Sector anterior (Forma indirecta)

Papila interincisiva, arrugas palatinas y rafe medio.

Sector posterior (visión directa)

Foveolas palatinas

Paladar blando

Contiene glándulas salivales menores

Lengua

 En reposo: observa cara dorsal, base y bordes.

Cara dorsal: surco medio de la lengua, vértice de la lengua, borde de la lengua y base de la
lengua o raíz.

 En movilidad
Las papilas: filiformes, fungiformes, foliadas y caliciformes, y agujero ciego.

Cara ventral: venas raninas, Frenillo y glándulas linguales anteriores (cerca de la punta; Nhum
Blandin)

Piso de boca

Inspección:

 Mucosa( fina, deslizante)


 Carúnculas sublinguales (relieve de las glándulas sublinguales)
 conducto de wharton (glándula submaxilar)

Palpación

 Cara interna de la mandíbula


 apófisis geniana
 Ganglios submaxilares glándulas

Facies (aspecto del rostro)

 Voluntaria: las que adopta una persona en forma espontánea.


 Instintivas: las que adopta para evitar molestias.
 Forzada: es la que impone una enfermedad sin que intervenga la voluntad del
individuo.
 Pasiva: posiciones en las que solo actúa gravedad.

 Compuesta o normal: mirada tranquila y expresión atenta.


 Descompuesta: inexpresiva e inmóvil.
 Febril: enrojecimiento en torno de los pómulos, en contraste con la palidez del
rostro. Mirada brillante.
 Dolorosa: expresión de angustia y preocupación, las comisuras labiales descienden,
entrecejo y frente se pliegan.
 Caquéctica: deterioro del estado nutricional. Relieves óseos del macizo facial.
 Anémica: palidez de la piel y mucosas.
EXAMEN FISICO BASICO

INSPECCIÓN GENERAL DEL ENFERMO. Es la exploración que consiste en observar todos


aquellos datos que pueden apreciarse a primera vista, sin ejecutar ninguna maniobra.
Los datos que nos proporciona el procedimiento de exploración van a constituir lo que se
llama aspecto del enfermo o habitus exterior.
En condiciones óptimas, el mayor número de datos que el clínico puede recoger son
los siguientes: sexo, edad aparente, constitución, conformación, actitud, facies,
movimientos anormales, marcha y estado de la conciencia.
sexo
Nos sirve para saber que padecimientos son mas frecuentes en algunos de ellos.
Edad aparente
 Es aquella que se tiene a primera vista y sin error se conoce si se trata de un niño, un
adulto o una persona en vejez. Este dato tiene valor diagnostico, puesto que hay
enfermedades propias de algunas edades.
CONSTITUCIÓN
Es el conjunto de características fisiológicas y síquicas, heredadas o adquiridas que lo
distinguen de los demás.
El habito corporal o biotipo se divide en cuatro:
Longilíneo o leptosómico. Predominan las dimensiones verticales.
Atlético. Esqueleto y músculos bien desarrollados. Cuello, hombros y tórax anchos;
cintura pelviana estrecha.
Pícnico o brevilíneo. Predominan los diámetros transversales. Cabeza, cuello, tórax y
abdomen anchos.
Displásico o dismórfico. Hay falta de armonía en las dimensiones corporales.
CONFORMACIÓN
Es la proporción que hay entre los distintos segmento del cuerpo. Normalmente la estatura del
individuo es siete y media veces la altura de la cabeza veces. Se refiere mas bien a la anatomía
de las formas. Según exista o no dicha proporción, los individuos pueden ser:
BIEN O MAL CONFORMADOS

MOVIMIENTOS
Son aquellos que no responden a las necesidades fisiológicas

MARCHA
Cuando el enfermo se presenta andando se nota desde el primer momento si lo hace
normalmente. Los movimientos anormales se dividen en dos: unilaterales (el defecto
se presenta en un miembro) y bilaterales (el defecto se presenta en los dos miembros).
EXAMEN DE LA INTELIGENCIA
Inteligencia es la facultad para conocer y comprender las cosas. Para llenar sus
funciones se vale de los órganos de los sentidos. De este modo se recogen las
sensaciones que agrupadas dan origen a las ideas.

COLORACIÓN DE LA PIEL Y MUCOSAS


Examen de la Piel
Los datos que por inspección se observan en la piel
Coloración de la Piel: Depende de dos elementos
La sangre
Los pigmentos
Sangre
Altera el color de la piel por su cantidad y por su cualidad.
Cantidad: coloración roja y coloración pálida.
Cualidad: coloración cianótica o cianosis.
Combinación: Coloración lívida.
Los pigmentos
Influyen en la coloración de la piel.
Melanina: Coloración bronceada
Biliarios: Coloración ictérica o ictericia.
Ambos de origen endógeno.
Coloración Roja
Debida a la sangre
Circula en los retículos capilares de la dermis.
Labios, el pabellón de orejas y uñas.
Cuando hay fiebre se observa como rubor.
Congestión de la piel:
Aumento de sangre en los vasos superficiales.
Congestión periférica: Aumenta la temperatura exterior.
Emociones y excitaciones cutáneas (por el sol).
Típica en Individuos Tipo brevilíneo (cara y cuello)
Coloración Pálida
Disminución en cantidad de glóbulos rojos.
Disminuye en su totalidad.
Hemoglobina: portador de la materia colorante.
Puede ser porque desciende la temperatura o por miedo.
Puede ser: pasajera y permanente
Pasajera
Se debe a Vasoconstricción: disminuye cantidad de sangre en la dermis.
permanente
Hemorragia abundante
Hemorragias de pequeñas cantidades pero repetidas: ulcera gastro-duodenal , por
cáncer.
Anemias ya que destruye glóbulos rojos o por falta de regeneración
Otras enfermedades: Paludismo, sífilis, tuberculosis, fiebre tifoidea, reumatismo,
intoxicación
Coloración Cianótica o Cianosis.
Coloración azulada de la piel y de las mucosas producida por un exceso de
hemoglobina o por un defecto de estructura de esta.
Se observa en mucosa de la boca, carrillos, encias, orejas y uñas.
Cianosis.
Indica un defecto en la oxigenación de la sangre.
Un signo de asfixia.
Causa: en el aparato respiratorio, cardiovascular.
Aparato respiratorio: lesión en vías respiratoria que impiden el aire a los pulmones y
viceversa.
Causas de Cianosis.
Derrame pleural: que al comprimir el pulmón, impide la llegada del aire a los alvéolos.
Trastornos cardiacos: por insuficiencia de los ventrículos izquierdo o derecho.
Coloración lívida
Coloraciòn azul negruzca o lìvida
Alteración tisular en la que aparece una coloración azulada debido a la congestión
venosa, o anomalias cardiacas
Cuando la temperatura desciende (frío), se produce una vaso-constricción periférica
que produce palidez.
La vaso-constricción causa el retardo de la circulación, da el color de cianosis.
Da la coloración lívida.
Ejemplo. Se observa en los moribundos.
Coloración Ictérica o ictericia
Es una coloración amarillenta.
Aumento de pigmentos biliarios de suero sanguíneo.
Grupo de sustancias que contribuyen a dar color a la bilis, que puede variar desde un
amarillo-verdoso a marrón. Un pigmento biliar común es la bilirrubina.
Cuando aumenta la bilirrubinemia, aparece la coloración ictérica, amarilla y si hay
exceso hasta verde olivo.
Puede observarse en labios, abajo de la lengua, palmas de la mano y ojo
Las personas con ictericia pueden también experimentar náuseas, vómitos y dolor
abdominal, y su orina suele ser oscura.
• La ictericia es síntoma de múltiples procesos, como enfermedades hepáticas,
obstrucción biliar o anemias hemolíticas.

Los lactante hasta 4 meses de edad desarrollan con frecuencia una ictericia fisiológica,
que desaparece en pocos días.
Ejemplos de alteraciones de coloración de la piel:
 Albinismo, sarcoidosis lupus pernio
 Herpes zoster, Lupus eritematoso crónico evolucionado

Mácula: área plana de la piel de color diferente de la piel normal,


Papula:lesión circunscrita, elevada y sólida de tamaño inferior a 1 cm

SEMIOLOGÍA DE LA CABEZA

 Cráneo según su forma:

Mesocráneos o medianos

Dolicráneos o alargados

Braquicráneos o cortos
SEMIOLOGIA DEL CUELLO
Inspección:
buscar cambios en:
a) La forma del cuello (adenopatías, bocio, lipomas, quistes o tumores). ubicación del
aumento de volumen
b) La piel: signos vasculares, congestión venosa, cicatrices quirúrgicas, nevos, melanoma .
c)Debe examinarse la posición y movilidad de la cabeza en busca de espasmos musculares.
 Palpación del cuello

Se lleva a cabo desde el frente o desde atrás del paciente, ambos lados deben ser palpados y
comparados. La cabeza debe inclinarse levemente hacia delante para relajar los tejidos
blandos.

Ejemplos de lesiones patológicas que podemos encontrar en

 Melanoma en el cuello.
 Tumefacciones del cuello
 Queratosis seborreica irritada en el cuello
 Protuberancia en el cuello.
 Verrugas planas en el cuello y mejilla.

GLÁNDULA TIROIDES
 Se localiza en las regiones anterior y lateral del cuello, por debajo del cartílago tiroides en
la unión entre la laringe y la traquea.

 Patologías de la tiroides:
 Hipertrofia glandular: bocio tiroideo
 Alteraciones funcionales:
Por déficit de hormonas tiroideas: hipotiroidismo
Por exceso de hormonas tiroideas: tirotoxicosis o hipertiroidismo
 Inflamación o infecciones: tiroiditis
 Bocio nódular
 Cáncer
 Cancer de tiroides

 Hipotiroidismo del adulto o mixedema


 hipertiroidismo
 lesión tiroidea

SEMIOLOGIA DE LOS GANGLIOS
 la semiotecnia ganglionar se basa en la palpación. Se realiza con las yemas de una
mano mientras que con la otra se mantiene fija la cabeza. Se debe evaluar:
localización, tamaño, consistencia, movilidad, adherencia a planos profundos,
unilateralidad o bilateralidad
 Examen de los ganglios
 clasificación
 Cadenas ganglionares
 Cadena superficial
 Cadena profunda
 Grupos ganglionares pericervicales
 Grupo mastoideo
 Grupo parotideo
 Grupo submandibular
 Grupo submentoniano
 Cadenas linfáticas superficiales
 Cadenas ganglionares supraclaviculares

SEMIOTECNIA GANGLIONAR SE BASA EN LA PALPACIÓN E INSPECCIÓN.
 Se debe evaluar:
 *Localización
 *Tamaño
 *Consistencia
 *Movilidad
 *Número
 Zona intermedia
 Guardan relación con la arteria y la vena facial

CLASIFICACIÓN
 CÍRCULO GANGLIONAR PERICERVICAL.
 *Ganglios occipitales (posterior del cuello o nuca)

 Ganglios mastoideos

 Ganglios preauriculares

 Ganglios parotídeos

 EL GRUPO GENIANO O FACIAL

 -Se divide en tres zonas:

 *Zona del maxilar superior

 *Zona intermedia:

ZONA DEL MAXILAR INFERIOR Y ZONA DEL MAXILAR SUPERIOR

 Distribución segun su localización

 Prevasculares: ubicados por delante de la arteria facial

 Intrevasculares o intermedios: situados entre ambos vasos.

 Retrovasculares, localizados por detrás en la vena facial.

 El ganglio interbuccinatomucoso: alojado entre el músculo buccionador y la mucosa


yugal.

 El ganglio interbuccinatomucoso: alojado entre el músculo buccionador y la mucosa


yugal.

 Zona del maxilar inferior

 Ubicado sobre el borde inferior de la mandibula, entre la arteria y la vena facial. En


este sector se encuentran los ganglios supramandibulares.
 Ganglios submaxilares

 Ubicación: Dentro del triangulo digástrico ,Cerca de la glándula submaxilar. A lo largo


de la cara anterior de la mandíbula

 Ganglios submentonianos

 Ubicación: Entre los vientres anteriores de los digástricos


BENEMÈRITA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE PUEBLA
FACULTAD DE ESTOMATOLOGÌA
CLINICA PROPEDEUTICA
C.D.E.E FABIOLA MUJÌCA F.
EXÀMEN DE LA ATM Y PATOLOGÌAS
 EXÀMEN DE LA ATM
 Diartrosis bicondìlea
 Participa en los mecanismos de fonación, masticación, deglución y bostezo.
 Participa en movimientos mandibulares.
 CONSIDERACIONES DIAGNÒSTICAS GENERALES
 Las alteraciones temporomandibulares son la mayor causa de dolor de origen no dentario.
 Se denominan alteraciones musculoesqueleticas.
 Las de la mandìbula se dividen en:
1) las ATM
2)Los músculos masticatorios
 Se caracterizan por:
 Presentar condiciones agudas, crónicas o recurrentes.
 Brindar varios diagnósticos.
 Etiología variable e incierta.
 Afectar sustancialmente la calidad de vida del paciente.
 DIVERSIDAD DE MOLESTIAS:
 Dolor en la mandíbula, cabeza, cuello; músculos masticatorios.
 Limitación en los movimientos y en la apertura.
 Ruidos articulares, como chasquidos, crepitaciones o ruidos abruptos como “pops”,
pueden ser o no dolorosos.
 Compromiso masticatorio, molestias al hablar y al bostezar.
 OTRAS MOLESTIAS:
 Dolor de hombros, cuello y espalda
 Dolor de oído.
 Mareos y vértigo
 MOLESTIAS DE TIPO DENTAL
 Sensibilidad
 Pérdida de materia dental, como facetas de desgaste (pacientes bruxistas).
 Inestabilidad en la mordida.
INTERROGATORIO DE LA ATM
 Es necesario considerar cuando inició la molestia, su frecuencia y duración, intensidad.
 Preguntar al paciente si tuvo tratamientos previos y conocer el resultado.

 1.- ¿Presenta dificultad, dolor para abrir la boca o ambos?


 2.- ¿Se queda su mandìbula “bloqueada,” “fija”?
 3.- ¿Tiene dificultad y/o dolor al masticar, hablar o utilizar la mandìbula?
 4.- ¿Al despertarse, siente la cara cansada o mandíbula cansada?
 5.-¿Tiene dolor en los oídos (zumbido)?
 6.- ¿Sufre dolores de cabeza frecuentes?
 7.-¿ Ha sufrido algún traumatismo en la cabeza, cuello o mandíbula?
 8.- ¿Se ha percatado de cambios en su mordida?
 9.- ¿Ha sido tratado anteriormente por algún problema de la ATM?

 EXÀMEN DE LA ATM
 Conocimiento y habilidad del clínico.
 Considerar que se encontraran condiciones médicas dolorosas que pueden enmascararse.
 Por ejemplo: dolor en glándulas salivales.
 ALERTAS DIAGNÒSTICAS
*Si el dolor presentado por el paciente tiene las siguientes características: remitirlo a un
especialista.
 Dolor que no se puede relacionar con ningún estado físico.
 Salud del paciente comprometida, con presencia de múltiples molestias.
 Dolor relacionado con déficit sensorial o neurológico motores.

 EXÀMEN DE LA ATM
 1) PALPACIÒN ARTICULAR.
• Por su anatomía, sólo es posible palpar los aspectos laterales y posteriores de la cápsula.
• PALPACIÒN LATERAL DE LA CÀPSULA:
-Se le pide al paciente que abra ligeramente la boca para identificar el polo lateral del còndilo
mandibular y aplicar presión.
 PALPACIÒN POSTERIOR DE LA CÀPSULA
 Se la pide al paciente que abra la boca al máximo (apertura normal).
 Palpar la parte posterior del còndilo.
 Si no puede abrir mucho la boca, puede palparse colocando el dedo en el conducto
auditivo externo, presionando ligeramente.
 EXPLORACIÒN DE LOS MOVIMIENTOS MANDIBULARES
 Se evalúan tres partes: MAGNITUD, CALIDAD Y SIMETRÌA DEL MOVIMIENTO.
 MAGNITUD
 DISTANCIA INTERINCISIVA MÀXIMA: La apertura normal mandibular es de 53 a 58mm.
 APERTURA LIBRE DE DOLOR: Se le pide al paciente que abra la boca sin que le cause dolor
o molestia, se toma medida entre los incisivos superiores e inferiores.
 APERTURA MÀXIMA ACTIVA
 Se le pide al paciente que abra la boca lo màs que pueda, aunque le cause dolor y se
vuelve a tomar la medición.
 Se considera que la apertura mandibular està disminuida cuando la distancia interincisiva
es inferior a 40mm.
 APERTURA MÀXIMA PASIVA
 Si el paciente tiene una apertura máxima menor a 40 mm. Se le pide que abra la boca lo
más que pueda aunque le duela.
 Mientras se le aplica una ligera presiòn de estiramiento entre los incisivos con los dedos
pulgar e ìndice.
 LATEROTRUSIONES DERECHA E IZQUIERDA.
 Se le pide al paciente que deslice su mandíbula, aunque le moleste, hacia la derecha e
izquierda y se mide la distancia entre incisivo superior e inferior , realizando el mismo
procedimiento.
 Cualquier lateralidad inferior a 8mm se registra como una limitación de movilidad.
 Se registra el movimiento de protusiòn, retrusión
 CALIDAD
 Se observa que el patrón de movimiento sea suave y libre de temblor.
 SIMETRÌA DEL MOVIMIENTO
 SIMETRÌA DEL MOVIMIENTO DE APERTURA: Se observa el trayecto que sigue la línea
media de la mandíbula durante la apertura máxima: si el paciente está sano, el trayecto
es recto.
 DESVIACIÒN: El trayecto de la apertura se altera, pero vuelve a la relación normal de la
línea media en la apertura
 DEFLEXIÒN
 Cualquier desplazamiento de la línea media a uno de los lados que se incrementa al abrir
la boca y no desaparece a la apertura màxima.
 RUIDOS ARTICULARES
 La exploración se realiza palpando ligeramente durante realización de los movimientos
articulares.
 Puede efectuarse con un estetoscopio.
 PATOLOGÌAS DE LA ATM

EN LA PATOLOGÌA DE LA ATM SE
DISTINGUEN 5 CATEGORIAS:
I-Trastornos de los músculos de la masticación.
II-Trastornos en el complejo còndilo-disco
III-Trastornos inflamatorios
IV- Hipomovilidad mandibular crónica
V- Trastornos del crecimiento
 1) TRANSTORNOS EN LOS MÙSCULOS DE LA MASTICACIÒN
• El síntoma más frecuente que refieren los pacientes con alteraciones funcionales del
sistema masticatorio es el dolor muscular (mialgia).
• La limitación del movimiento mandibular es también común.
• No todos los trastornos de los mùsculos son iguales.
 HAY CINCO TIPOS DIFERENTES
Co-contracciòn protectora ( fijación muscular)
Dolor muscular local
Dolor miofacial
El miospasmo
Mialgia de mediaciòn central
Los tres primeros (co-contracciòn protectora, dolor muscular local y dolor miofacial) se
observan con frecuencia en la consulta odontològica.
El miospasmo y la mialgia se observan con menos frecuencia.
Co-contracciòn, dolor muscular local y miospasmos, aparecen y se resuelven en un
periodo de tiempo relativamente corto, generalmente se les considera: Transtornos
miàlgicos agudos.
Cuando no se resuelven, se vuelven crónicos.
Dificultad en su tratamiento.
 CO-CONTRACCIÒN PROTECTORA
Primera respuesta de los mùsculos de la masticaciòn a una alteraciòn.
Es una situación de aumento de tono muscular mediada
por el sistema nervioso central en respuesta a
determinados estímulos sensoriales. Es un mecanismo
de defensa para limitar la movilidad muscular.
Los factores desencadenantes pueden ser varios:
cambios oclusales, aumento del bruxismo, aumento
de la tensión emocional o presencia de un estímulo
doloroso constante.
 DOLOR MUSCULAR LOCAL
Se trata de un dolor muscular local primario no inflamatorio.
”. Existe una disminución de la velocidad y una limitación del rango de movimiento”
Sin embargo, puede forzarse digitalmente la
Es lo que se denomina “soft-end feel”, una sensación
de que una vez el paciente ha alcanzado la
apertura bucal máxima activa, puede forzarse aún
más el movimiento ayudándolo con los dedos. El dolor
se produce al contraer el músculo o palparlo, y en
reposo es mínimo.
 MIOSPASMOS
 Es una contracciòn tónica inducida por el SNC.
 Su etiología no esta bien documentada, pero es posible que se combinen varios factores
para su aparición.
 Trastornos locales del músculo, sistémicos.
 DOLOR MIOFACIAL
Es un trastorno de dolor miogènico regional caracterizado por àreas locales de bandas
duras de tejido muscular:puntos gatillo.
Este transtorno no esta suficientemente identificado.
 MIALGIA CRONICA DE MEDICION CENTRAL
 Trastorno doloroso muscular crònico que se debe fundamentalmente a efectos que se
originan en el SNC y se perciben a nivel perifèrico en los tejidos musculares.
 II) ALTERACIONES DEL COMPLEJO CÒNDILO-DISCO
Fallo de la funciòn de rotaciòn normal del disco sobre el còndilo.
Traumatismos
Macrotraumatismos (golpe en mandíbula)
Microtraumatismos (hiperactividad muscular)
Engloba 4 tipos de alteraciones:
 II.1)Desplazamiento discal
Movimiento anormal del complejo còndilo-disco se le asocia un clic, que puede notarse
durante la apertura o en la apertura como en el cierre.
 II.2)Luxación discal con reducción
Si se produce un alargamiento de la làmina retrodiscal inferior y los ligamentos
colaterales discales, y el borde posterior del disco del disco puede deslizarse o ser forzado
a través de todo el espacio discal.
Disco y còndilo han dejado de estar articulados.
 II.3) LUXACIÒN SIN REDUCCIÒN
 Si el paciente puede manipular la mandíbula de manera que el còndilo vuelva a situarse
sobre el borde posterior del disco, se dice que se ha reducido el disco.
 II.4) SUBLUXACIÒN (HIPERMOVILIDAD)
Movimiento brusco del còndilo hacia delante durante la fase final de la apertura bucal.
Se produce sin que exista ningún trastorno fisiológico
 II.5) LUXACIONES ESPONTÀNEAS (BLOQUEO ABIERTO)
Hiperextención de la ATM, provocado por una alteración que fija la articulación en la
posición abierta impidiendo toda traslación
Articulación que es forzada más allá de las limitaciones normales de la apertura.
 III .TRANSTORNOS INFLAMATORIOS
Se caracterizan por un dolor profundo continuo.
Estos se manifiestan generalmente como dolor referido, sensibilidad excesiva al tacto
(hiperalgesia).
Se clasifican segùn sus estructuras afectadas.
 III.1) SINOVITIS O CAPSULITIS
 Una inflamación de los tendones sinoviales (sinovitis) y del ligamento capsular (capsulitis).
 Suelen producirse despuès de un traumatismo en los tejidos.
 III.2) RETRODISCITIS
 Inflamaciòn de los tejidos retrodiscales.
 Puede deberse a un macro traumatismo, como un golpe en el mentón.
 Este traumatismo puede forzar bruscamente un movimiento posterior del còndilo hacia
los tejidos retrodiscales.
 III.3) ARTRITIS
 INFLAMACIÒN DE LAS SUPERFICIES ARTICULARES.
 OSTEOARTRITIS Y OSTEORTROSIS
 Osteoartritis- destruye las superficies articulares del còndilo y la fosa, es dolorosa.
 III.4) POLIARTRITIS
 Grupo de trastornos en los que la superficies articulares sufren una inflamación.
 IV) HIPOMOVILIDAD MANDIBULAR CRÒNICA
Limitación mandibular crónica, indolora y de larga duración de la mandíbula.
Solo se produce dolor cuando se utiliza una fuerza para abrir más allá de la limitación
existente.
 IV.1) ANQUILOSIS
Las superficies intracapsulares de la articulación desarrollan adherencias que impiden los
movimientos normales.
La mandíbula no puede realizar una traslación desde la fosa y ello limita intensamente la
amplitud del movimiento.
Macrotraumatismos-
 IV.2) CONTRACTURA MUSCULAR
 Acortamiento clínico de la longitud de un músculo en reposo.
 Dos tipos: miostàtica y miofibrosa.
 Es importante diferenciarse, pues de ello depende su tratamiento
 IV.3) MIOSTÀTICA
 El músculo no se relaja (distiende) por completo durante un periodo de tiempo
prolongado.
 La boca solo puede abrirse 25 mm sin dolor en la ATM. Los mùsculos elevadores limitarán
el movimiento de manera protectora.
 Contracciòn miostàtica.
 IV.4) MIOFIBRÒTICA
 Se produce como una consecuencia de unas adherencias hìsticas excesivas dentro del
músculos.
 Aparece despuès de una miositis o un traumatismo muscular.
 IV.5) CHOQUE CORONOIDEO
 Si la coronoides es muy larga o si se ha producido una fibrosis en esta zona, el movimiento
puede verse inhibido y puede producirse una hipomovilidad crónica de la mandíbula.
 V) TRASTORNOS EN EL DESARROLLO
 Pueden afectar a los huesos o a los músculos.
 HUESO
 agenesia (no hay crecimiento), la hipoplasia(c. insuficiente), la hiperplasia y la neoplasia(
crecimiento destructivo incontrolado).
 MUSCULOS
 Hipotrofia (m. debilitado), la hipertrofia (aumento de tamaño) y neoplasia.
 Se deben típicamente a traumatismos y pueden dar lugar a maloclusiones importantes.
 Es rara pero si se diagnostica, puede evolucionar de manera agresiva.
UNIDAD III: LA RADIOGRAFIA COMO MEDIO DIAGNOSTICO

C.D.E. Fabiola Mújica Fischer

 LA RADIOGRAFIA
 ES UNA PLACA FOTOGRAFICA ADAPTADA PARA USO DENTAL, LA IMAGEN FOTOGRAFICA SE
PRODUCE EN LA PELICULA CUANDO ESTA SE EXPONE A LOS RAYOS X QUE PASAN A TRAVES DE LOS
DIENTES Y LAS ESTRUCTURAS ADYACENTES
 NOS PROPORCIONA UNA GRAN CANTIDAD DE INFORMACION, CON IMÁGENES QUE TIENEN UN
CONTRASTE Y UNA DENSIDAD ADECUADOS, CONTORNOS NITIDOS Y SON DE LA MISMA FORMA Y
TAMAÑO QUE EL OBJETO RADIOGRAFIADO
 RADIOLUCIDO
 PORCION DE LA RADIOGRAFIA PROCESADA QUE ES OSCURA O NEGRA, UNA ESTRUCTURA
RADIOLUCIDA PERMITE CON FACILIDAD EL PASO DEL HAZ DE RAYOS X Y PERMITE QUE MAS RAYOS
ALCANCEN LA PELICULA
 RADIOPACA
 PORCION DE LA RADIOGRAFIA PROCESADA QUE ES BLANCA O CLARA, UNA ESTRUCURA
RADIOPACA ES AQUELLA QUE SE RESISTE AL PASO DE LOS RAYOS X Y LIMITA LA CANTIDAD DE
RAYOS QUE LLEGAN A LA PELICULA
 LESIONES QUE SON DETECTADAS DESDE EL PUNTO DE VISTA RADIOGRAFICO ANATOMICO COMO
ZONAS RADIOLUCIDAS
 LESIONES RADIOLUCIDAS:
 LESIONES EN EL APICE DEL DIENTE
 LESIONES EN LA LINEA MEDIA DEL MAXILAR SUPERIOR
 LESIONES EN LUGAR DE UN DIENTE
 LESIONES ALREDEDOR DE UNA CORONA DE UN DIENTE
 1.LESIONES EN EL APICE DEL DIENTE
 Granulomas
 Quistes
 Abscesos apicales (absceso periapical) :
 Absceso apical agudo
 Absceso apical crónico
 (LESIONES PERIAPICALES)
 granuloma
 Es una masa localizada de tejido de granulación con inflamación crónica, en el ápice de un diente
no vital; es resultado de la muerte y necrosis pulpar, y la más frecuente secuela de la pulpitis
(inflamación de la pulpa) puede convertirse en un quiste o absceso periapical. Casi siempre es
asintomático, pero tienen una historia previa de sensibilidad prolongada al calor y al frio-
 Quiste periapical
 Lesión que se presenta durante un tiempo prolongado, la degeneración quística se hace dentro de
un granuloma periapical y produce un quiste periapical, es resultado de muerte y necrosis pulpar
 Son los mas frecuentes 50-70% de todos los que se presentan en la región bucal.
 Absceso periapical
 Colección de pus localizada en la región periapical del diente resultado de la muerte pulpar, puede
ser agudo o crónico
 AGUDO: tuvo un proceso agudo con producción de pus e inflamación, y es el resultado de
inflamación aguda de la pulpa o un área de infección crónica como el granuloma periapical
 Es doloroso intenso, punzante y constante
 El diente no es vital y es sensible a la presión percusión y calor
 Aumento gingival en La región apical del diente en el sitio de drenaje
 No se observan cambios radiográficos sólo aumento en el ligamento
 CRONICO: Proceso de larga estancia de bajo grado y con producción de pus, puede presentarse por
un absceso agudo o por un granuloma periapical
 Por lo general es asintomático (drena a través del hueso o ligamento)
 Aumento gingival en La región apical del diente en el sitio de drenaje
 Zona radiolúcida redonda u ovoide apical, con margenes mal definidos, la lámina dura no se
observa entre el apice radicular y la lesión radiolúcida.
 2.LESIONES EN LA LINEA MEDIA DEL MAXILAR SUPERIOR
 Quiste nasopalatino
 Quistes nasolabial
 quiste nasopalatino
(quiste del canal incisivo)
 Quiste intraóseo embrionario situado en la línea media de la parte anterior del paladar derivado de
los islotes de epitelio remanentes después del cierre del conducto nasopalatino embrionario
 Aparece en la línea media de la parte anterior del maxilar superior
 RX: Radiolúcidez bien circunscrita, oval en forma de corazón entre las raíces de los incisivos
centrales.
 Asintomáticos/ inflamados, causan dolor, presión y tumefacción. Tx: quirúrgico
 Quiste nasolabial
(quiste nasoalveolar)
 Derivado de restos de la porción inferior del conducto lagrimal.
 Se ubica en los tejidos blandos del vestíbulo de la parte anterior del maxilar superior, debajo del ala
de la nariz y en la profundidad del surco nasolabial.
 Tumefacción en la profundidad del vestíbulo del maxilar superior, se presentan en la 5ª y 6ª.
Década de vida, en mujeres 3:1.
 Rx: No se observa (medio de contraste) en la luz del quiste.
 Rx puede demostrarse la reabsorción del hueso inducida por la presión (aplanamiento) de la parte
anterior del maxilar.
3.LESIones en lugar de un diente
 Quiste residual
Quiste que permanece en el espacio ocupado por un diente extraído anteriormente.
Extraer el diente responsable sin extirpar el quiste asociado puede conducir a su persistencia y crecimiento
continuo.
Cualquier quiste presente en un área edéntula en la cual el origen sea desconocido.
 qUiste residUAL
 QUISTE DENTIGERO
 Deriva del epitelio reducido del esmalte que rodea la corona del diente no erupcionado.
 Asociados con 3os. Molares, caninos no erupcionados del maxilar sup.
 El quiste permanece unido al borde cervical del diente afectado y la corona dentro de la luz del quiste
 Rx: radiolucidez bien circunscrita que rodea la corona de un diente
 QUISTE DE ERUPCION
 Se desarrolla en el tejido blando que rodea la corona de un diente en erupción.
 Se presenta con tumefacción fluctuante de la cresta alveolar.
 Hay hemorragia a la masticación.
 “hematoma en erupción”
 Los que no evolucionan son tratados quirúrgicamente, dejando expuesto el diente en erupción
LESIONES RADIOPACAS DE LOS MAXILARES
 CEMENTOMA
 Acumulación libre de cemento en el vértice de la raíz de un diente, atribuible mas bien a un
traumatismo que a un crecimiento neoplasico.
 El cementoma gigantiforme es un proceso tumoral fibro-óseo de maxilares; entidad rara que puede ser
esporádica o presentar un patrón de herencia autosómico dominante. Hasta la fecha no se había
encontrado asociación con ningún gen específico ni con alguna alteración cromosómica.
 ODONTOMA
 Son malformaciones odontogénicas benignas en las que se conjugan elementos epiteliales y
mesenquimales
 Son los tumores odontogénicos mas comunes y se dividen en dos grupos: compuestos y complejos.
 COMPUESTOS
 aglomeración de numerosos pequeños elementos calcificados como “dentículos”. Aparecen en la
porción anterior del maxilar (5-37)Dientes en miniatura
 COMPLEJOS
 masa de material calcificado formado por esmalte, dentina, pulpa, cemento y tejido pulpar. Aparecen el
la región incisivocanina-mandibula s/dientes impactados
 Rx: complejos: área radiopaca densa irregular.
 Compuestos: pequeñas radiopacidades

 FIBROMA OSIFICANTE
FIBROMA CEMENTANTE OSIFICANTE
 Lesiones que no contienen la calcificación esférica que se encuentra comunmente en los maxilares
 Ambos maxilares/+ mandibula- post. Caninos
 Mujeres 20-30 años
 Indolora, crece despacio, etapa madura adolescencia
 Rx: radiopaca, con un borde qu los separa del hueso circundante normal.reabsorción de raíz y
desplazamiento de los dientes
 Dx diferencial vs displasia fibrosa x rasgos clínicos y rx y que el tejido neoplásico no se mezcla con el
hueso, esta separado por zona de tejido fibroso.
 DISPLASIA FIBROSA
 Lesión osteofibrosa benigna que se presenta en un solo hueso (monostótica) o en varios (poliostótica)
sustituyendo en patrón trabecular normal y alterando su tamaño y forma.
 no es una neoplasia, porque es autolimitada
 Sustitución fibrosa de hueso medular que madura a hueso laminar denso.
DISPLASIA FIBROSA POLIOSTOTICA
 Sindrome de Mc-cune Albrigth (pigmentaciones cutáneas y endócrinopatías)
 Craneofacial (maxilares y cráneo)
 Sindrome de Jaffe (ausencia de transtornos endócrinos)
DISPLASIA FIBROSA MONOSTOTICA
 Displasia fibrosa juvenil
 Dispasia monostótica del adulto.
MONOSTOTICA JUVENIL
 Niñez temprana o tardía
 Asimetría
 Maxilar sup.
 Dientes desplazados o rotados
 Forma agresiva: suelo de la órbita y fosas nasales
 MONOSTOTICA DEL ADULTO
 Forma espontánea
 Expansión difusa asintomática
 Movilidad de O.D
 Rx: radiopaca/radiolúcido (bolas de algodón), vidrio lustrado. Adelgazamiento de corticales
 Tx: extirpación/ no es autolimitada.
DISPLASIA FIBROSA POLIOSTOTICA
 Confinadas al area craneofacial o a distribuidas por todo el esqueleto
 Manchas café con leche: espalda, nalgas y areas sacras.
 Cráneo, costillas, max. Sup, fémur, tibia y humero
 S.Mc-Cune Albright: Desarrollo sexual precoz en mujeres (hemorragia vaginal prematura, desarrollo
de mamas, vello axilar y púbico)
 Glándula tiroideo y paratiroidea
 Tx: Afectaciones leves: cirugía estética/ alivio de transtornos funcionales
 OSTEOMA
 Neoplasia benigna que puede tener una ubicación endostal o periostal, y estar constituída por
hueso esponjoso o compacto. Cuando es periostal tenemos tumoración dura, circunscrita,
recubierta por mucosa o piel normal.
En los maxilares es importante distinguir la exostosis. El osteoma puede observarse aislado o
asociado con el Síndrome de Gardner (Fig. 1), en el cual hay osteomas múltiples y otras anomalías
como pólipos intestinales, que pueden malignizarse, dientes normales y supernumerarios no
erupcionados y quistes y fibromas de la piel.
 Se observan a cualquier edad y pueden ser solitarios o múltiples

 Histológicamente no se puede distinguir diferencias entre el tejido óseo de un osteoma y hueso


normal, como tampoco entre hueso normal y exostosis, o en el torus, por lo que la clínica y la
radiología son fundamentales para establecer el diagnóstico diferncial entre dichas lesiones.
 OSTEOMA
 Tx: Si es necesario, para prótesis
 TORUS
 Excrecencia no neoplásica redondeada, con superficie lisa, que se encuentra en la línea media del
paladar y en las superficies linguales de la mandíbula (región canina-premolar).
 Las lesiones similares originadas en las superficies periósticas, pero no en las localizaciones antes
mencionadas se denominan osteomas
 TORUS PALATINO
 El torus palatino es una excrecencia ósea en la línea media del paladar duro, de forma ovalada, a
veces con varias masas
 EL TORUS MANDIBULAR (LINGUAL) pueden ser nodulados muy grandes y pueden entorperce la
lengua la higiene y el uso de una prótesis
 Pueden ulcerarse y evolucionar a osteomielitis crónica
 OSTEOMIELITIS CRONICA
OSTEITIS CONDENSANTE
OSTEOMIELITIS ESCLEROSANTE CRONICA (FOCAL
Y DIFUSA)
 Difiere de la aguda ya que induce la formación de hueso y lo hace mas denso
 Se produce en respuesta a un proceso inflamatorio de baja intensidad en lugar de una inflamación
intensa y destructiva causada por bacterias virulentas.
 Dolor escaso o nulo
 Rx: aspecto moteado y más radiopaco (osteosclerosis)
 SARCOMA OSTEOGENICO
OSTEOSARCOMA
 Tumor óseo maligno mas frecuente (1 de c/100,000). El segundo de los procesos malignos
originados en los huesos después del mieloma multiple.
 Huesos largos (fémur, tibia y humero)
 7% aparece en cabeza y cuello
 Se desarrolla en huesos situados debajo de tejido blando que ha recibido radioterapia.
 Mutación genética (cromosóma 13q14)
 Osteosarcoma de los maxilares: 10 años posterior a los huesos largos (33 años)
 Tumefacciones óseas bucal y lingual, asociadas con separaración de dientes
 Se pueden presentar como nódulos exofíticos duros sobre la encia adherida, con el aspecto de
épulides del tejido blando (osteosarcoma yuxtacortical)
 Rx: Algunos tienen escasa formación de hueso y son radiolúcidos. Los de tejido bien mineralizado se
ven radioopacos dentro de un fondo radiolúcido difuso no definido. Membrana peridontal
ensanchada.
 Radioopacidad en forma de sol naciente.
 CONDROSARCOMA
 Tumores oseos malignos en las cuales las celulas malignos producen cartílago anormal y no hueso.
 Se asocian con enfermedad de Paget, enfermedad de Ollier, y síndrome de Maffucci)
 En los maxilares casi todos se originan de novo sin la presencia de codromas benignos
 Se presentan a cualquier edad (incidencia de 30-40 años)
 maxilar sup.(parte anterior) /Se observa cartílago nasal preexistente
 Mandíbula (premolares- cartílago de Meckel)
 Son masas expansivas que producen distorsión local. Puede presentarse dolor y parestesias.
Obstrucción nasal y dificultad para respirar
 Rx: variable según el grado de calcificación del cartílado.
 Radiolucido “apolillada”, con puntos o manchas radioopacas diseminadas.
 Ensanchamiento de membrana periodontal
 Tx: extirpación quirúrgica amplia.
 Metastasis a pulmones y a otros huesos
UNIDAD III. PRUEBAS DE LABORATORIO

C.D.E.E FABIOLA MUJICA FISCHER

PRUEBAS DE VALORACION DE LA HEMOSTASIA


INDICADAS EN PACIENTES:
 PACIENTES CON HISTORIA DE SANGRADO EN EVENTOS QUIRURGICOS Y REQUERIDO
TRANFUSION SANGUINEA
HISTORIA DE EPISTAXIS, HEMARTROSIS, EQUIMOSIS, LESIONES PURPURICAS O
PETEQUIAS SIN ANTECEDENTES TRAUMATICOS
PACIENTES CON TROMBOCITOPENIA, LEUCEMIA, LINFOMAS, SIDA, ENFERMEDAD
HEPATICA DE CUALQUIER ORIGEN , OBSTRUCION BILIAR CRONICA, RESECCION
INTESTINAL, HEMOFILIA
PACIENTES EN TRATAMIENTO O AUTOMEDICADOS CON AINES (ACIDOACETILSALICILICO),
ANTICOAGULANTES ORALES, HEPARINA, ANTIBIOTICOS DE TIEMPO PROLONGADO,
QUIMIOTERAPIA PARA CANCER

PRUEBAS DE COAGULACION SANGUINEA


TIEMPO DE SANGRADO DE IVY: VALORA HEMOSTASIA PRIMARIA
CUENTA PLAQUETARIA: VALORA HEMOSTASIA PRIMARIA
TIEMPO DE PROTROMBINA: VALORA VIA EXTRINSECA DEL SISTEMA DE LA COAGULACION
TIEMPO DE TROMBOPLASTINA PARCIAL: VALORA VIA EXTRINSECA DEL SISTEMA DE LA
COAGULACION
VALORES NORMALES:

CUENTA DE PLAQUETAS 150,000 A 450,000 PLAQUETAS HEMOSTASIA PRIMARIA

TIEMPO DE PROTROMBINA 14 + - 2 SEGUNDOS VIA EXTRINSECA DE LA COAGULACION


25 A 35 SEG. - ANTICOAGULANTES 2.5
TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA MAS DE TIEMPO VIA INTRINSECA DE LA COAGULACION

TROMBOPLASTINA
Un resultado de TPT anormal (demasiado prolongado) puede deberse a:
Cirrosis
Deficiencia del factor XII
Hemofilia A
Hemofilia B
Hipofibrinogenemia
Anticoagulantes
Deficiencia de vitamina K
Enfermedad de von Willebrand
PROTROMBINA
Causas de aumento del tiempo de protrombina
Enfermedades hepáticas
La cirrosis hepática y la insuficiencia hepática aguda producen aumento del tiempo de
protrombina por producción insuficiente de las proteínas de la coagulación. En estos casos no hay
mejoría luego del uso de vitamina K.
Déficit de vitamina K
La vitamina K es un cofactor indispensable para la activación de las proteínas de la coagulación,
por lo que su deficiencia prolonga el tiempo de protrombina. Las causas de déficit de vitamina K
son múltiples: Uso de antibióticos, obstrucción de la vía biliar, ingesta inadecuada o malabsorción.
El uso de vitamina K es especialmente útil en pacientes con ictericia, ya que una corrección indica
que hay adecuada producción de proteínas de la coagulación por el hígado
INTERPRETACION DE RESULTADOS

Rango internacional normalizado (inr)


A) PACIENTES QUE RECIBEN ANTICOAGULANTES ORALES POR RAZONES COMO:

PROTESIS VALVULAR
INFARTO DEL MIOCARDIO
FIBRILACION ATRIAL
TROMBOSIS CORONARIA
FLEBOTROMBOSIS
TROMBOSIS CEREBRAL
B) PACIENTES CON ENFERMEDADES HEPATICAS O ALTERACIONES QUE DERIVEN EN TRASTORNOS
DE LA PRODUCCION DE FACTORES DE LA COAGULACION

BIOMETRIA HEMÁTICA
C.D.E.E FABiOLA MUJICA FISCHER
 objetivo
 Permite evaluar la posibilidad de ANEMIA a través de conteo celular y de la determinación
de índices corpusculares y hematócrito.
 El conteo y distribución porcentual de leucocitos permitirá hacer consideraciones sobre la
capacidad defensiva contra infecciones.
 No. De plaquetas
 Incluye un frotis que nos pemitirá mostrar la forma de las células y su maduración
 Valores normales de células sanguíneas en sangre periférica en un adulto normal
 Transtornos eritrocíticos
 El número de eritrocitos y especialmente la hemoglobina y el hematócrito descienden en
casos de anemia.
 HEMATOCRITO: % DE CELULAS ROJAS QUE CONTIENEN UN VOLUMEN DETERMINADO DE
SANGRE
 Cuentas de eritrocitos hematócrito y hemoglobina menores de lo normal = ANEMIA

Célula sanguíneas Cifras Valores absolutos

Eritrocitos 4.5 a 5 millones/mm3

Leucocitos 6,000 a 10,000/mm3

PMN neutrófilos 43 a 77% 3,000 a 7,000

PMN basófilos 1 a 4% 0 a 300


PMN eosinófilos 0a2% 0 a 100

Linfocitos 25 a 35% 1,000 a 3,500

Monocitos 2a6% 100 a 600

Plaquetas 150,000 a 450,000/mm3

 PSEUDOANEMIAS: Durante el embarazo, hemorragia aguda o hemólisis


 Los índices eritrocitarios, llamados tambien globulares o corpusculares, proveen
información para hacer una clasificación de las anemias

PARAMETROS PARA LA DETERMINACION Y DX DE LA ANEMIA


varones mujeres

Hemoglobia (g/100 cm3 de <14 <12


sangre)

Hematócrito (%) <41 <36.5

Eritrocitos (millones/mm3 de <4.4. <3.9


sangre)

VCM (82-92 u3) anemia anemia


microcítica macrocítica

HCM (30+ - 3 pg) anemia


hipocrómica
CMHC (32-36%) anemia
hipocrómica

 Cuentas de eritrocitos hematócrito y hemoglobina menores de lo normal = ANEMIA


Clasificación de anemias
 Según los indices globulares

VCM
Volumen HCM
corpuscular medio Hemoglobina
Tamaño: corpuscular
Microcíticas media
Normocíticas Cantidad de
hemoglobina en
macrocíticas picogramos

CMHC
Cantidad de hemoglobina
en un eritrocito en
proporción del tamaño
del hematíe reportado en
%

NORMOCROMICAS-NORMOCITICAS
 Valores normales de los indices globulares. Se observan
Cuando existe insuficiencia medular, hemolisis, aplasia medular, invasión neoplásica de la médula,
enfermedades crónicas, síndromes mielodisplásicos o en hemorragias agudas
 Clasificación de anemias
 Según los indices globulares
HIPOCROMICAS MICROCITICAS
En anemias ferropénicas por hemorragias crónicas y en la talasemia.
VCM 82 um 3 y el HCM <26 pg
 Clasificación de anemias
 Según los indices globulares
MACROCITICAS O MEGALOBLASTICAS
Causa:
 falta de elementos que maduren y reduzcan de tamaño al eritrocito, como vitamina B12 y
el ácido fólico
 Alcoholismo
 Insuficiencia hepática
 Tabaquismo
 Hipotiroidismo
 VCM + 100 um3

ERITROSEDIMENTACION ES

Expresa la velocidad de caída de los GR en la sangre anticoagulada, dejando esta en una pipeta
calibrada. Se determina la ES en la 1ª. Y 2ª. Hora
ES 1ª. Hora
Hombre: 3-7mm, mujer 7-11mm
La ES esta determinada por los factores plasmáticos de la sangre y en especial por las fracciones
proteicas de éstos.
El aumento del fibrinógeno, de las globulinas alfa y macroglobulinas y, en menor grado, la
disminución de la albúmina y las hipergammaglobulinemias producen aceleración de la ES
Metodos de estudio de los GB y su interpretación

VARIACIONES MORFOLÓGICAS DE LOS GLOBULOS BLANCOS (GB) Y SU INTERPRETACIÓN


CLÍNICA
Pueden ser congénitas y adquiridas. Se conocen las siguientes:
Granulaciones tóxicas: en infecciones intoxicaciones
Bastones de auer: leucosis
Variaciones en el número de lóbulos: en infecciones graves
Alteraciones cuantitativas de los GB y su interpretación clínica
leucocitosis (según la serie aumentada)
NEUTROFILIA, LINFOCITOSIS,EOSINOFILIA)
leucopenia NEUTROPENIA, LINFOPENIA , EOSINOPENIA
Distintas afecciones pueden producir estas alteraciones leucocemoides y agranulocitosis
Reacciones leucocemoides y agranulocitosis
REACCION LEUCEMOIDE
Caracterizada por
En el número de leucocitos (mayor de 20,000 ) con presencia de formas inmaduras.
Puede acompañar a procesos infecciosos, neoplásicos o tóxicos.
AGRANULOCITOSIS
Cuadro grave con severa de granulocitos en sangre periférica, la cual puede ser consecuencia
de exposición a distintos agentes (físicos, químicos o infecciosos)

GLUCEMIA
 Determinación del nivel de glucosa en sangre. Método mas específico es el de glucosa-
oxidasa.
GLUCEMIA= 60-110 mg/dl
en ayunas en diabetes mellitus
Glucemia en ayunas o a 200 mg/dl con signos clinicos de diabetes mellitus permiten
hacer diagnóstico de esta enfermedad
CREATININA Y UREA
 Son sustancias nitrogenadas no proteicas eliminadas por el riñon. La determinación de la
concentración plasmática de estas sustancias, CREATININEMIA Y UREMIA, permiten
establecer el grado de SUFICIENCIA RENAL
 CREATININEMIA
 Se haya aumentada en los primeros periodos de la insuficiencia renal, este parámetro es
un indicador de gran valor pronóstico y funcional.
Valor normal de la creatininemia = 0.64 a 1.10 mg/dl
 UREA
 Calculada por el método enzimático de ureasa:
Valor normal de uremia= 15 a 35 mg/dl
Su aumento en la sangre se produce cuando existe compromiso renal del 50 %
*en distintas situacíones clínicas p.ej ingestión excesiva de proteínas y deshidratación, puede
observarse aumentada

HEPATOGRAMA
 PRUEBAS:BILIRRUBINA, ENZIMAS SERICAS
 Conjunto de exámenes de laboratorio destinados a evaluar el funcionamiento hepático y
de las vías biliares
1. BILIRRUBINA: Determina la concentración de bilirrubina en sangre
Valor normal= 0.3-1 mg% de bilirrubina total,0.3 mg de bilirrubina directa, el resto corresponde a
la bilirrubina indirecta
 Bilirrubina total aumentada: ictericias hepatocelulares
 Bilirrubina indirecta aumentada: anemias hemolíticas

2. ENZIMAS SERICAS

• TGO transaminasa glutámico-oxalacético


• Se encuentra en el hígado, en el corazón , los músculos y los riñones
• Su aumento puede estar ligadoa enfermedades de otros órganos
• TGP Transaminasa glutámico-piruvico
• Se encuentra en el hígado
• TGO hasta 40 U Karman
• TGP hasta 36 U karman

 Transaminasas aumentadas
 Aumentos leves: cirrosis hepáticas, hepatitis crónicas
 Mas de 400 UK (Unidades Karman) : ictericias obstructivas
 Mas de 10 veces el valor normal: hepatitis viral o tóxica
UNIDAD III MEDICION Y PUNCION

C.D.E.E FABIOLA MUJICA FISCHER

 MEDICION

 Es el método que tiene por objeto determinar una magnitud desconocida, comparándola
con otra que se ha tomado como unidad. En otras palabras consiste en dar valor numérico
a algunas partes o atributos del organismo: medición del perímetro torácico, medicion de
la agudeza visual, etc.

 PUNCION EXPLORADORA

 DEFINICION: consiste en introducir una aguja que se conecta a un aparato aspirador para
extraer líquido del interior de los órganos o cavidades.

 TECNICAS Y DATOS OBTENIDOS: toracocentesis ( para evacuar la cavidad pleural) la


paracentesis(para evacuar líquido de ascitis)

 Puncion lumbar (extraer líquido cefalorraquídeo)

EJEMPLOS DE USOS EN ESTOMATOLOGIA:

1. PUNCION DE ABCESOS APICALES AGUDOS


2. MEDICION EN PERIODONCIA
3. MEDICION EN CEFALOMETRIA
4. MEDICION DE LESIONES
5. MEDICION DE ORGANOS DENTARIOS
METODO SEMIOLOGICO UNIDAD III: CITOLOGÍA EXFOLIATIVA Y BIOPSIA

Concepto
La citología exfoliativa es un examen complementario de diagnóstico, que utiliza células exfoliadas
para su estudio microscópico.
Posibilidades y Limitaciones
 evalúa lesiones tumorales, infecciosas y otras que ocurren en la mucosa bucal, a través de
las células que se desgarran.
 examen limitado por la cantidad escasa de material, de tal manera que la citología
exfoliativa en la mayoría de los casos sugiere o indica determinada patología, la cual
deberá ser comprobada histológicamente
 Por ser un examen de fácil realización, puede ser usado con mayor frecuencia e inclusive,
rutinariamente.
Finalidades
 La principal finalidad consiste en la detección de tumores malignos.
 También puede ser utilizado como método auxiliar de diagnóstico en enfermedades
virales, fúngicas y bacterianas, o también, durante cambios hormonales que provoquen
alteración celular en el epitelio.
FUNDAMENTO
Se fundamenta en la renovación constante de las células epiteliales y su consecuente
exfoliación,lo que posibilita su recolección y análisis microscópico.
Fidelidad Diagnóstico
La citología exfoliativa es un examen cuya fidelidad diagnóstica, para el estudio de tumores
malignos, está alrededor del 95%, lo que le confiere credibilidad suficiente para ser utilizado.
De tal manera que se puede observar un margen de error del 5% en dos grupos:
Falso negativo:
Es posible que ocurra aproximadamente en un 5% de los casos de error y significa que a pesar de
la lesión sea maligna el patólogo pude interpretarla como benigna.
Falso-positivo:
Es rara y sucede en menos del 1%, significa que el paciente no tiene cáncer pero que el patólogo
envía un resultando erróneamente positivo.
el examen citológico no sustituye la biopsia, ya que no define el tipo de lesión maligna, por lo que
tampoco se puede iniciar el tratamiento únicamente con los resultados ofrecidos por la citología.
A pesar de esto, es imprescindible en aquellos casos donde es necesario determinar la posibilidad
de un cáncer en una lesión que clínicamente no presenta características de malignidad.
Indicaciones
 En el diagnóstico de lesiones ulceradas que persisten en la mucosa bucal, o que no
presentan señales de mejoría expontánea o con tratamiento.
 En lesiones extensas o múltiples, seleccionando el lugar más adecuado para la toma de
muestra.
 En el control de áreas sometidas a radioterapia, donde se observan lesiones típicas de
radiación.
 En el control de la evolución de ciertas enfermedades.
 En el control de lesiones cancerizables, en áreas donde hubo una gran remisión de un
tumor maligno, en pacientes que de alguna manera están impedidos de realizar
intervención cruenta.
 En áreas donde el Test del azul de toluidina (Test de Shedd) sea positivo.
 En lesiones aparentemente inocuas, las cuales no presentan razón suficiente como para
realizar una biopsia.
 Cuando permanece la sospecha clínica de que una lesión sea maligna, aun después de
realizada la biopsia.
 La indicación principal de la citología oncológica, o sea, citología exfoliativa para el
diagnóstico de cáncer.

CITOLOGIA EXFOLIATIVA EN PROCESOS NO TUMORALES


Leucoplasia
Es una lesión cancerizable, muchas veces extensa, se indica exámenes periódicos a través de la
citología exfoliativa, mostrando eventuales alteraciones citológicas, posibles de transformarse en
malignas, como por ejemplo, la presencia de células nucleadas en la superficie de la lesión.
Pénfigo Vulgar
Esta enfermedad propicia la aparición de células típicas, las cuales una vez determinadas pueden
determinar el diagnóstico
Son llamadas células de Tzank.
El uso previo a la citología de esteroides puede modificar el cuadro y dificultar el diagnóstico.
Herpes
En el caso de enfermedades virales
Estas células no son específicas del herpes simple, pudiendo aparecer también en el herpes zoster
y en otras enfermedades virales
Sífilis
Se pueden diagnosticar lesiones sifilíticas a través del examen citológico del material vivo recogido
de estas lesiones
evidenciándose el Treponema pallidum, a través de su movimiento típico.
Candidiasis:
La forma filamentosa presente en grandes cantidades, puede sugerir que el paciente presente una
lesión con candidiasis.
El diagnóstico definitivo solo será obtenido a través de la biopsia.
Lesiones quísticas
Líquidos y secreciones serán examinadas microscópicamente.
Extendiendo estas en una lámina de vidrio para microscopio, buscando en ella elementos que
puedan auxiliamos en el diagnóstico, como por ejemplo la presencia de células exfoliadas.
Citología Exfoliativa en TumoresMalignos
Esta es la principal indicación de la citología exfoliativa, o sea, en la prevención, diagnóstico y
control en el post-operatorio de la cura clínica del tumor.

Clasificación:
Clase I; normal
Clase II: normal con atípias para la región
Clase III:sospecha de malignidad
Clase IV: fuertemente sugestiva de malignidad
Clase V: maligno
Técnica para citología
Instrumental y material necesario:
espátula metálica,láminas de vidrio para microscopio.marcador (broca de diamante) , soporte de
vidrio para láminas ,clips para papel,gasa ,alcohol absoluto éter
Una vez seleccionada el área, procedemos a limpiar y secar la lámina de vidrio con una gasa
Seguidamente deslizamos suave y firmemente la espátula sobre el área examinada
El material recogido debe ser extendido suavemente sobre la lámina de vidrio para microscopio,
limpiándola previamente y dejándola libre de grasa.
Las huellas digitales contienen grasa, por lo tanto, una vez realizada la limpieza de las láminas de
vidrio, estas no deben ser manipuladas, sosteniéndolas únicamente por los bordes.
Se extiende el material recogido sobre la lámina, extendiéndolo uniformemente, de tal manera,
que no se formen grupos de células, que perjudiquen la lectura microscópica.
Inmediatamente se introduce la lámina en el frasco de vidrio con canales
Para apoyar las láminas en un frasco común, utilizaremos un clip para papel, sujeto a una de las
láminas para evitar que se peguen entre ellas
Este frasco debe contener el licor de Hoffman (alcohol- éter al 50%).
Ante la falta de este, podemos usar alcohol absoluto.
Eventualmente, el alcohol común usado en la clínica, también puede ser utilizado.
El frasco conteniendo las láminas es encaminado al patólago, con la referencia, ofreciendo datos
tales como:
Identificación, breve relato clínico e hipótesis diagnóstica.
Estos datos son fundamentales para el patólogo poder seleccionar los agentes colorantes para la
lesión en estudio.
El resultado debe ser divulgado según el tipo de examen solicitado, o sea, en la citología
oncológica (Papanicolaou), el resultado será relatado en números romanos, y en el examen para
determinación de lesiones micóticas, deberá revelar el tipo de microrganismo encontrado.
BIOPSIA
La palabra biopsia está compuesta y procede del griego bio, vida, y opsis, observar.
Indicaciones
 lesiones que no pueden ser diagnosticadas por otros métodos o que de alguna forma
tornan el diagnóstico parcial, fallo o impreciso, a través de estos métodos.
 Como ayuda en la evolución diagnóstica
de enfermedades infecciosas, micóticas y bacterianas, las cuales no responden a los exámenes de
laboratorio realizados para esta finalidad.
 Para determinar el tipo de tumor maligno o su grado de malignidad en la Clase V de
Papanicolaou.
 En lesiones con sospecha de cáncer;
 Ulceras que no cicatrizan
Biopsia excisional
También se llama exéresis. Una biopsia excisional es la extirpación completa de un órgano o un
tumor, generalmente sin márgenes, que se realiza normalmente en quirófano
bajo anestesia general o local y con cirugía mayor o menor respectivamente.
Biopsia incisional
o Es la biopsia en la que se corta o se extirpa quirúrgicamente sólo un trozo de tejido (1 a 2
cms) masa o tumor. Este tipo de biopsia se utiliza más a menudo en los tumores de
tejidos blandos como el cerebro, hígado, pulmón, riñón, para distinguir patología benigna
de la maligna, porque estos órganos no se pueden extirpar, o porque la lesión es muy
grande o difusa
Material e instrumental
Guantes, Cubreboca, Campo Estéril Gasas, Jeringa ,Anestesia Mango de bisturí, bísturí, Pinzas
hemostáticas Tijeras para encía,tijeras para puntos de sutura, hilo de sutura portaagujas ,Frasco
con formol al 10% Orden de envío
Fijación de la muestra
Formol al 10%. El volumen del fijador deber ser a lo menos 10 veces mayor que el del trozo de
tejido Las muestras pequeñas (menos de 2 cm.) son extremadamente susceptibles a la desecación
y deben colocarse inmediatamente en fijador o ser enviadas al laboratorio envueltas en una gasa
humedecida en suero fisiológico
Envío de la muestra
Toda muestra para examen histopatológico o citológico debe ser identificada en el frasco, sobre o
bolsa con el nombre completo del paciente y el órgano de donde procede.
La muestra debe acompañarse de un formulario en el que se consigne el nombre completo y edad
del paciente, órgano de donde se obtuvo, diagnóstico y antecedentes clínicos y médico que envía
METODO SEMIOLOGICO
UNIDAD III
EXAMENES COMPLEMENTARIOS:
CITOLOGIA Y BIOPSIA
C.D.E.E FABIOLA MUJICA FISCHER
 CITOLOGÍA EXFOLIATIVA
 Concepto
 La citología exfoliativa es un examen complementario de diagnóstico, que utiliza células exfoliadas
para su estudio microscópico.
 Posibilidades y Limitaciones
 A través de la citología exfoliativa podemos evaluar lesiones tumorales, infecciosas y otras que
ocurren en la mucosa bucal, a través de las células que se desgarran.
 La citología es un examen limitado por la cantidad escasa de material, de tal manera que la citología
exfoliativa en la mayoría de los casos sugiere o indica determinada patología, la cual deberá ser
comprobada histológicamente.
 Por ser un examen de fácil realización, puede ser usado con mayor frecuencia e inclusive,
rutinariamente.
 Finalidades
 La principal finalidad consiste en la detección de tumores malignos.
 También puede ser utilizado como método auxiliar de diagnóstico en enfermedades virales,
fúngicas y bacterianas, o también, durante cambios hormonales que provoquen alteración celular
en el epitelio.
 FUNDAMENTO
 Se fundamenta en la renovación constante de las células epiteliales y su consecuente exfoliación,lo
que posibilita su recolección y análisis microscópico.
 Fidelidad Diagnóstico
 La citología exfoliativa es un examen cuya fidelidad diagnóstica, para el estudio de tumores
malignos, está alrededor del 95%, lo que le confiere credibilidad suficiente para ser utilizado.
 De tal manera que se puede observar un margen de error del 5% en dos grupos:
Falso negativo:
 Es posible que ocurra aproximadamente en un 5% de los casos de error y significa que a pesar de la
lesión sea maligna el patólogo pude interpretarla como benigna.
Falso-positivo:
 Es rara y sucede en menos del 1%, significa que el paciente no tiene cáncer pero que el patólogo
envía un resultando erróneamente positivo.
 A pesar de este elevado índice de confiabilidad, el examen citológico no sustituye la biopsia, ya que
no define el tipo de lesión maligna, por lo que tampoco se puede iniciar el tratamiento únicamente
con los resultados ofrecidos por la citología.
 A pesar de esto, es imprescindible en aquellos casos donde es necesario determinar la posibilidad
de un cáncer en una lesión que clínicamente no presenta características de malignidad.
 Indicaciones
 En el diagnóstico de lesiones ulceradas que persisten en la mucosa bucal, o que no presentan
señales de mejoría expontánea o con tratamiento.
 En el diagnóstico de lesiones que en principio no serian biopsiadas por ser la citología suficiente
método de diagnóstico.
 En lesiones extensas o múltiples, seleccionando el lugar más adecuado para la realización de la
biopsia.
 En el control de áreas sometidas a radioterapia, donde se observan lesiones típicas de radiación.
 En el control de la evolución de ciertas enfermedades.
 En el control de lesiones cancerizables, en áreas donde hubo una gran remisión de un tumor
maligno, en pacientes que de alguna manera están impedidos de realizar intervención cruenta.
 En áreas donde el Test del azul de toluidina (Test de Shedd) sea positivo.
 En lesiones aparentemente inocuas, las cuales no presentan razón suficiente como para realizar
una biopsia.
 Cuando permanece la sospecha clínica de que una lesión sea maligna, aun después de realizada la
biopsia.
 La indicación principal de la citología oncológica, o sea, citología exfoliativa para el diagnóstico de
cáncer.
 También es conocida como examen de Papanicolaouu, de mucho uso en ginecología.

Citología exfoliativa en procesos no tumorales:
 Leucoplasia
 Es una lesión cancerizable, muchas veces extensa, se indica exámenes periódicos a través de la
citología exfoliativa, mostrando eventuales alteraciones citológicas, posibles de transformarse en
malignas, como por ejemplo, la presencia de células nucleadas en la superficie de la lesión.
 Pénfigo Vulgar
 Esta enfermedad propicia la aparición de células típicas, las cuales una vez determinadas pueden
determinar el diagnóstico
 Son llamadas células de Tzank.
 El uso previo a la citología de esteroides pude modificar el cuadro y dificultar el diagnóstico.
 Herpes
 En el caso de enfermedades virales, es común la presencia de células en degeneración balonizante,
de mayor tamaño, con citoplasma edema toso, simulando un balón.
 Estas células no son específicas del herpes simple, pudiendo aparecer también en el herpes zoster y
en otras enfermedades virales
 Sífilis
 Se pueden diagnosticar lesiones sifilíticas a través del examen citológico del material vivo recogido
de estas lesiones
 evidenciándose el Treponema pallidum, a través de su movimiento típico.
 Candidiasis:
 La forma filamentosa presente en grandes cantidades, puede sugerir que el paciente presente una
lesión con candidiasis.
 El diagnóstico definitivo solo será obtenido a través de la biopsia.
 Lesiones quísticas
 Líquidos y secreciones serán examinadas microscópicamente.
 Extendiendo estas en una lámina de vidrio para microscopio, buscando en ella elementos que
puedan auxiliamos en el diagnóstico, como por ejemplo la presencia de células exfoliadas.
 Citología Exfoliativa en TumoresMalignos
(Oncológica o de Papanicolaouu)
 Esta es la principal indicación de la citología exfoliativa, o sea, en la prevención, diagnóstico y
control en el post-operatorio de la cura clínica del tumor.
 Clasificación:
 Clase I; normal
 Clase II: normal con atípias para la región
 Clase III:sospecha de malignidad
 Clase IV: fuertemente sugestiva de malignidad
 Clase V: maligno
 Técnica para citología
Instrumental y material necesario:
 espátula metálica
 láminas de vidrio para microscopio
 marcador (broca de diamante)
 soporte de vidrio para láminas
 clips para papel .
 gasa .
 alcohol absoluto éter
 Una vez seleccionada el área, procedemos a limpiar y secar la lámina de vidrio con una gasa
 Seguidamente deslizamos suave y firmemente la espátula sobre el área examinada
 El material recogido debe ser extendido suavemente sobre la lámina de vidrio para
microscopio,limpiándola previamente y dejándola libre de grasa.
 las huellas digitales contienen grasa, por lo tanto, una vez realizada la limpieza de las láminas de
vidrio, estas no deben ser manipuladas, sosteniéndolas únicamente por los bordes.
 Se extiende el material recogido sobre la lámina, extendiéndolo uniformemente, de tal manera,
que no se formen grupos de células, que perjudiquen la lectura microscópica.
 Inmediatamente se introduce la lámina en el frasco de vidrio con canales
 Para apoyar las láminas en un frasco común, utilizaremos un clip para papel, sujeto a una de las
láminas para evitar que se peguen entre ellas
 Este frasco debe contener el licor de Hoffman (alcohol- éter al 50%).
 Ante la falta de este, podemos usar alcohol absoluto.
 Eventualmente, el alcohol común usado en la clínica, también puede ser utilizado.
 El frasco conteniendo las láminas es encaminado al patólago, con la referencia, ofreciendo datos
tales como:
 Identificación, breve relato clínico e hipótesis diagnóstica.
 Estos datos son fundamentales para el patólogo poder seleccionar los agentes colorantes para la
lesión en estudio.
 El resultado debe ser divulgado según el tipo de examen solicitado, o sea, en la citología oncológica
(Papanicolaouuu), el resultado será relatado en números romanos, y en el examen para
determinación de lesiones micóticas, deberá revelar el tipo de microrganismo encontrado.
 Biopsia
 La palabra biopsia está compuesta y procede del griego bio, vida, y opsis, observar.
 Indicaciones
 lesiones que no pueden ser diagnosticadas por otros métodos o que de alguna forma tornan el
diagnóstico parcial, fallo o impreciso, a través de estos métodos.
 Como ayuda en la evolución diagnóstica
de enfermedades infecciosas, micóticas y bacterianas, las cuales no responden a los exámenes de
laboratorio realizados para esta finalidad.
 Para determinar el tipo de tumor maligno o su grado de malignidad en la Clase V de Papanicolaou.

 En lesiones con sospecha de cáncer;


Ulceras que no cicatrizan
 Biopsia excisional
También se llama exéresis. Una biopsia excisional es la extirpación completa de un órgano o un tumor,
generalmente sin márgenes, que se realiza normalmente en quirófano bajo anestesia general o local y
con cirugía mayor o menor respectivamente.
 Biopsia incisional
Es la biopsia en la que se corta o se extirpa quirúrgicamente sólo un trozo de tejido (1 a 2 cms) masa
o tumor. Este tipo de biopsia se utiliza más a menudo en los tumores de tejidos blandos como
el cerebro, hígado, pulmón, riñón, para distinguir patología benigna de la maligna, porque estos órganos no
se pueden extirpar, o porque la lesión es muy grande o difusa
 Material e instrumental
 Guantes, Cubreboca, Campo Estéril Gasas, Jeringa ,Anestesia Mango de bisturí, bísturí, Pinzas
hemostáticas Tijeras para encía,tijeras para puntos de sutura, hilo de sutura portaagujas ,Frasco
con formol al 10% Orden de envío
 Fijación de la muestra
 Formol al 10%. El volumen del fijador deber ser a lo menos 10 veces mayor que el del trozo de
tejido Las muestras pequeñas (menos de 2 cm.) son extremadamente susceptibles a la desecación y
deben colocarse inmediatamente en fijador o ser enviadas al laboratorio envueltas en una gasa
humedecida en suero fisiológico
 Envío de la muestra
Toda muestra para examen histopatológico o citológico debe ser identificada en el frasco, sobre o bolsa con
el nombre completo del paciente y el órgano de donde procede.
La muestra debe acompañarse de un formulario en el que se consigne el nombre completo y edad del
paciente, órgano de donde se obtuvo, diagnóstico y antecedentes clínicos y médico que envía
QUIMICA SANGUINEA

Las pruebas metabólicas completas son un grupo de 20 pruebas


químicas realizadas en el suero sanguíneo, la parte de la sangre
que no contiene células.

Estas pruebas abarcan colesterol total, proteína total y diversos


electrolitos. Los electrolitos en el cuerpo comprenden el sodio, el
potasio, el cloro y muchos otros.

El resto de las pruebas mide químicos que reflejan el


funcionamiento del hígado y el riñón.

Forma en que se realiza el examen

Se necesita una muestra de sangre. Para obtener información sobre


la toma de una muestra de sangre de una vena.

Preparación para el examen

Usted no debe comer ni beber nada durante 8 horas antes del


examen.

Lo que se siente durante el examen

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas


personas sienten un dolor moderado, mientras que otras sólo
sienten un pinchazo o sensación de picadura. Posteriormente,
puede haber algo de sensación pulsátil.

Razones por las que se realiza el examen

El examen ayuda a suministrar información sobre el metabolismo


del cuerpo. Éste le brinda información al médico con respecto a
cómo están funcionando los riñones y el hígado y se puede
utilizar para evaluar el azúcar en la sangre, el colesterol y los
niveles de calcio, entre otras cosas.

El médico puede ordenar este examen durante un análisis o


chequeo de rutina anual.
Valores normales

 Albúmina: 3.9 a 5.0 mg/dL (pancreatitis, úlcera, enf. Glan


salivales) disminuida : destrucción del páncreas,
 Fosfatasa alcalina: 44 a 147 UI/L (colistiasis, tumores,
embarazo)
 ALT (alanina transaminasa): 8 a 37 UI/L
 AST (aspartato de aminotransferasa): 10 a 34 UI/L (infarto)
 BUN (urea en la sangre): 7 a 20 mg/dL
 Calcio en suero: 8.5 a 10.9 mg/dL
 Cloruro en suero: 101 a 111 mmol/L
 CO2 (dióxido de carbono): 20 a 29 mmol/L
 Creatinina: 0.8 a 1.4 mg/dL **
 Bilirrubina directa: 0.0 a 0.3 mg/dL (enfermedad hepática)
 Gama GT (gamma-glutamiltranspeptidasa): 0 a 51 UI/L
 Examen de glucosa: 64 a 128 mg/dL
 DHL (deshidrogenasa láctica): 105 a 333 UI/L
 Fósforo en suero: 2.4 a 4.1 mg/dL
 Examen de potasio: 3.7 a 5.2 mEq/L
 Sodio en suero: 136 a 144 mEq/L
 Bilirrubina total: 0.2 a 1.9 mg/dL
 Colesterol total: 100 a 240 mg/dL
 Proteína total: 6.3 a 7.9 g/dL

 Ácido úrico: 4.1 a 8.8 mg/dLBUN: 7 a 20 mg/dL


 CO2 (dióxido de carbono): 20 a 29 mmol/L
 Creatinina: 0.8 a 1.4 mg/dL
 Glucosa: 64 a 128 mg/dL

Electrolitos:

 Cloruro sérico: 101 a 111 mmol/L


 Potasio sérico: 3.7 a 5.2 mEq/L
 Sodio sérico: 136 a 144 mEq/L
 Fósforo en suero: 2.4 a 4.1 mg/dL

Abreviaciones claves:

 L = litro
 dL = decilitro = 0,1 litro
 mg = miligramo
 mmol = milimol
 mEq = miliequivalentes

**Nota: los valores normales o "saludables" para la creatinina


pueden variar con la edad. Los rangos de los valores normales para
todos los exámenes pueden variar ligeramente entre diferentes
laboratorios. Hable con el médico acerca del significado de los
resultados específicos de su examen.

Clave para las abreviaciones:

 UI = unidades internacionales
 L = litro
 dL = decilitro = 0.1 litro
 g/dL = gramos por decilitro
 mg = miligramos
 mmol = milimoles
 mEq = miliequivalentes

Significado de los resultados anormales

Los resultados anormales pueden deberse a una variedad de


afecciones diferentes, incluyendo insuficiencia renal, problemas
respiratorios y complicaciones relacionadas con la diabetes. Vea los
exámenes individuales que aparecen en la lista en la sección de
valores normales para obtener información detallada.

Riesgos

Extraer una muestra de sangre implica muy poco riesgo. Las venas
y las arterias varían en tamaño de un paciente a otro y de un lado
del cuerpo a otro, razón por la cual extraer sangre de algunas
personas puede ser más difícil que de otras.

Otros riesgos asociados con la extracción de sangre son leves, pero


pueden ser:

 Sangrado excesivo
 Desmayo o sensación de mareo
 Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
 Infección (un riesgo leve cada vez que se presenta ruptura de
la piel)
Nombres alternativos

Pruebas metabólicas completas; Chem-20; SMA20; Análisis


secuencial multicanal con computadora (20 pruebas); SMAC20; 20
pruebas metabólicas
BLOG: Química sanguínea significado y valores

Química sanguínea significado y valores


With 25 Comments, Category: BLOG,

La Química sanguínea es una serie de pruebas que suministra información al médico


o Naturópata de las condiciones del metabolismo en el cuerpo humano y además
como funcionan ciertos órganos como el hígado riñón etc.5
Existen químicas sanguíneas de 5, 6, 12, 24 y la más completa de 27 elementos6
Los elementos son:
1. Nitrógeno Urea (BUN) valores normales ( 19-36 mg/dl)
Es el producto Final del Metabolismo de la Proteína sintetizada por el hígado pasa al
riñón y es excretada por el riñón
AUMENTADO EN:
Función renal disminuida.
Azotemia pre-renal (Ej., hemorragia gastrointestinal, shock, deshidratación)..
Azotemia post-renal.
Enfermedad de Addison.
Dieta alta en proteínas.
Drogas: corticosteroides, tetraciclina.
DISMINUIDO EN:
Embarazo (3er. trimestre).
Insuficiencia hepática severa.
Sobre hidratación.
Desnutrición.
Nefrosis lípida.
2. Glucosa Valores Normales (70-115 mg/dl)
Principal Tipo de azúcar que contiene la sangre la forma de adquirirla es mediante los
alimentos que ingerimos y es la principal fuente de energía
AUMENTADA EN:
Diabetes mellitus.
Pancreatitis.
Desordenes endocrinos, (Ej.,acromegalia, síndrome de Cushing, tirotoxicosis,
feocromocitoma, hiperaldosteronismo..
Medicamentos, Ej., esteroides, tiazidas, anticonceptivos orales..
Insuficiencia renal crónica.
Stress.
Administración IV de glucosa..
Post-prandial.
DISMINUIDA EN:
Insulinoma
Insuficiencia adrenocortical.
Neoplasma extrapancreático.
Enfermedad hepática severa..
Ingestión de etanol..
Drogas, ej., sulfonilurea1, salicilatos, insulina.
Hipoglicemia reactiva.
a. Hipoglicemia funcional.
b. Hipoglicemia prediabética.
c. Hipoglicemia alimenticia.
3. Creatinina Valores Normales: (0.7 1.3 mg/dl para el hombre y para la mujer de
0.5 a 1.1. mg/dl)
Se Forma en los músculos en el resultado del metabolismo es un producto que se
excreta por el riñón principalmente su incremento y eliminación tienen que ver con un
buen funcionamiento renal y la masa muscular
AUMENTADA EN:
Insuficiencia renal
La creatinina sérica es un indicador mas especifico de enfermedad renal que el
nitrógeno de urea.
DISMINUIDA EN:
Sin ningún significado clínico
4. Acido úrico Valores Normales 3.4-7.2 mg/dl en hombres y en mujeres de 2.6 –
6 mg/dl
Es el producto del catabolismo de las purinas en mayor parte se excreta por el riñón
en la orina y por el intestino en el excremento su fuente principal es la carne
AUMENTADO EN:
Gota.
Enfermedad renal crónica.1
Trastornos hematológicos (leucemias, linfoma, anemia hemolítica, anemia
megaloblástica, policitemia vera).
Exceso de lactato, ej., después de ingestión de etanol.
Terapia con diuréticos.
Síndrome de Lesch-Nyham.
Envenenamiento con plomo.
Necrosis tisular.
Toxemia del embarazo.
Dieta alta en proteínas y nucleoproteínas.
Drogas anti-uricosúricas
DISMINUIDO EN:
Administración de ACTH.
Drogas uricosúricas (dosis altas de salicilatos, Probenecid, cortisona, alopurinol,
cumarínicos).
Defectos del túbulo renal (Síndrome de Fanconi, Enfermedad de Wilson)..
Alcoholismo severo con enfermedad hepática.
5. Triglicéridos Valores normales (45 y 179 mg/dl)
Forman parte de las lipoproteínas y se dividen en endógenos y exógenas las
exógenas son las suministramos cuando ingerimos grasas saturadas las endógenas
las que fabrica el hígado al digerir las exógenas son materia prima de las LDL y las
complicaciones en salud que trae
AUMENTADOS EN:
Hipertrigliceridemia familiar.
Síndrome nefrótico.
Diabetes mellitus.
Pancreatitis
Embarazo.
Enfermedad hepática.
Insumo crónico de alcohol.
DISMINUIDOS EN:
Desnutrición.
A-beta-lipoproteinemia congénita.
6. Colesterol (Valores Normales 140-200 para los hombres y 140-180 mg/dl en
mujeres )
Indispensable para la producción de esteroides hormonas sexuales femeninas, forman
parte de las suprarrenales etc. principal componente en la bilis
HDL:
Lipoproteína de alta densidad y, algunas veces, también se denomina colesterol
“bueno”. Valor normal: >55 mg/dl hombre y >65mg/dl mujer.
LDL:
Lipoproteína de baja densidad y, algunas veces, también se le denomina colesterol
“malo”. Las lipoproteínas están hechas de grasa y proteína. Ellas transportan el
colesterol, los triglicéridos y otras grasas, llamadas lípidos, en la sangre a diversas
partes del cuerpo. Valor normal: <130 mg/dl hombres, <70mg/dl mujeres, los valores
mayores a esto Pueden indicar o deberse a arterioesclerosis.
7. Bilirrubina Valores Normales (0.20 a 1.30 mg/dl)
Resultante de la destrucción de hemoglobina por la destrucción de glóbulos rojos
removida por el hígado y excretada por la bilis
AUMENTADA EN:
Colestasis intra y extra-hepática.
Enfermedad hepática.
Procesos hemolíticos.
En neonatos, por varias causas.
Hiperbilirrubinemia congénita
(Crigler-Najjar, Dubin-Johnson, Enfermedad de Gilbert)
DISMINUIDA EN:
Sin ningún significado clínico
8. Aminotransferasas Los Valores Normales son: (TGO 32 ui/L) (TGP 31 ui/L)
Son enzimas representadas por proteínas simples y conjugadas sintetizadas en
diferentes tejidos como:
Renal, Nervioso, hepático, el resultado de la acción de las enzimas sobre sustratos
especiales da como resultado aminoácidos como alanina, glutamato o aspartato,
originando 2 transaminasas especiales como glutámico oxlacetica TGO y glutámico
pirúvica TGP.
AUMENTADA EN:
Destrucción hepato-celular (Ej., hepatitis viral, hepatitis tóxica).
Infarto del miocardio.
Hemólisis in vivo.
Enfermedad músculo-esquelética.
Infarto pulmonar
Enfermedad biliar obstructiva post-hepática.
DISMINUIDA EN:
Enfermedad hepática terminal.
Hemodiálisis crónica.
Embarazo.
9. Fosfatasa alcalina (ALP) (valores normales 20-130)
Es índice de enfermedad ósea o hepática cuando se relaciona con otros estudios
clínicos en enfermedad ósea la enzima se eleva en proporción al nuevo tenido óseo
resultante de la actividad osteoclastica en el depósito de calcio en los huesos en
enfermedad hepática se eleva cuando la excreción se encuentra debilitada como
resultado de obstrucción del tracto biliar.
Se Origina principalmente en huesos y secundariamente en el hígado con alguna
actividad en el intestino y riñón aunque para algunos es solo segregada por los
osteoclastos y el hígado es solo el órgano de excreción.
Está bien establecida la relación de esta enzima y los osteoclastos (células que
destruyen el hueso para que pueda crecer) y la formación ósea, el crecimiento infantil
corre paralelo con dosis elevadas, si el crecimiento se detiene se encuentran dosis
bajas como en el adulto
AUMENTADA EN:
Colestasis intra-hepática, ej., hígado infiltrado por carcinoma, leucemia, tuberculosis,
sarcoidosis, amiloidosis, fibrosis (cirrosis).
Colestasis extra-hepática, ej., cálculos biliares, neoplasma, atresia.
Enfermedad osteoblástica, ej., malignidad, hiperparatiroidismo secundario,
Enfermedad de Paget.
Tumores.
Embarazo.
En niños y adolescentes.
DISMINUIDA EN:
Hipofosfatasemia, un desorden congénito raro
10. Albumina Valores Normales (3.5 a 5 g/100 ml)
Fracción proteica que se forma en el hígado cuyas fracciones primordiales son:
transporte de diferentes elementos y sostén de la presión ocotica no existe ningún
aumento en su concentración nunca supera el límite de concentración normal si
sucede puede ser un error técnico
AUMENTADA EN:
Deshidratación
DISMINUIDA EN:
Disminución de síntesis
a. Enfermedad hepática.
b. Desnutrición.
c. Síndromes de malabsorción.
Pérdidas
a. Enfermedad renal, síndrome nefrótico.
b. Pérdida gastrointestinal.
c. Quemaduras extensas
Inflamación aguda y crónica.
Neoplasias.
Embarazo.
Dilución por fluidos I.V.
11. Amilasa (Valores normales 60-150 ul)
Es producida principalmente por las células acinosas del páncreas y se vierte en el
duodeno con el jugo pancreático con el fin de hidrolizar las grasas en el tubo digestivo
AUMENTADA EN:
Pancreatitis.
Ulcera péptica perforada.
Ingestión aguda de etanol.
Enfermedad de glándulas salivales (Ej., parotiditis).
Obstrucción de ductos pancreáticos.
Enfermedad renal severa.
Macroamilasemia
Cálculos en ducto biliar
Espasmo del ducto biliar.
DISMINUIDA EN:
Destrucción masiva del páncreas.
Insuficiencia hepática severa
12. Globulinas valores normales (2.3 a 3.5 g/dl)
Son Fracciones Proteicas que desempeñan múltiples e importantes funciones como el
osmótico la regulación del pH sanguíneo contribuir a las necesidades nitrogenadas ,
defender al organismo contra las infecciones formar anticuerpos y regular el
funcionamiento celular se originan el hígado a partir de los Aminoácidos y se
distinguen las siguientes fracciones:
Globulina Alfa:
Globulina Beta:
Globulinas Gama:
AUMENTADAS EN:
Infecciones agudas y crónicas.
Enfermedades hepáticas.
Enfermedades autoinmunes.
Enfermedades del colágeno.
Mieloma múltiple.
Macroglobulinemia de Waldenstrom.
Neoplasias
DISMINUIDAS EN:
Agammaglobulinemia.
Hipogammaglobulinemia.
Síndrome nefrótico.
UNIDAD III EXAMENES DE LABORATORIO C.D.E.E FABIOLA MUJICA FISCHER

 BIOMETRIA HEMATICA

 OBJETIVO
 Permite evaluar la posibilidad de ANEMIA a través de conteo celular y de la determinación de
índices corpusculares y hematócrito*
 El conteo y distribución porcentual de leucocitos permitirá hacer consideraciones sobre la
capacidad defensiva contra infecciones.
 No. De plaquetas
 Incluye un frotis que nos pemitirá mostrar la forma de las células y su maduración
 Valores normales de células sanguíneas en sangre periférica en un adulto normal
 Transtornos eritrocíticos
 El número de eritrocitos y especialmente la hemoglobina y el hematócrito descienden en casos de
anemia.
 HEMATOCRITO: % DE CELULAS ROJAS QUE CONTIENEN UN VOLUMEN DETERMINADO DE SANGRE
 ES EL % DEL VOLUMEN TOTAL DE LA SANGRE COMPUESTA POR GLOBULOS ROJOS
 ANEMIA: Cuentas de eritrocitos, hematócrito y hemoglobina menores de lo normal
 PSEUDOANEMIAS: Durante el embarazo, hemorragia aguda o hemólisis
 Los índices eritrocitarios, llamados tambien globulares o corpusculares, proveen información para
hacer una clasificación de las anemias
 PARAMETROS PARA LA DETERMINACION Y DX DE LA ANEMIA
 Clasificación de anemias
 Según los indices globulares
NORMOCROMICAS-NORMOCITICAS
 Valores normales de los indices globulares. Se observan
Cuando existe insuficiencia medular, hemolisis, aplasia medular, invasión neoplásica de la médula,
enfermedades crónicas, síndromes mielodisplásicos o en hemorragias agudas
 Clasificación de anemias
 Según los indices globulares
HIPOCROMICAS MICROCITICAS
En anemias ferropénicas por hemorragias crónicas y en la talasemia.
 Clasificación de anemias
 Según los indices globulares
MACROCITICAS O MEGALOBLASTICAS
Causa:
 falta de elementos que maduren y reduzcan de tamaño al eritrocito, como vitamina B12 y el ácido
fólico
 Alcoholismo
 Insuficiencia hepática
 Tabaquismo
 Hipotiroidismo
 VCM + 100 um3
 Eritrosedimentacion ES
 Expresa la velocidad de caída de los GR en la sangre anticoagulada, dejando esta en una pipeta
calibrada. Se determina la ES en la 1ª. Y 2ª. Hora
ES 1ª. Hora
Hombre: 3-7mm, mujer 7-11mm
 La ES esta determinada por los factores plasmáticos de la sangre y en especial por las fracciones
proteicas de éstos.
 El aumento del fibrinógeno, de las globulinas alfa y macroglobulinas y, en menor grado, la
disminución de la albúmina y las hipergammaglobulinemias producen aceleración de la ES
 Metodos de estudio de los GB y su interpretación (VER IMAGEN)

 Coloraciones
Recuento de Fórmula leucocitaria especiales y

leucocitos absoluta y relativa reacciones
 citoquímicas



 Examen de médula Estudios de función
 ósea leucocitaria



 Variaciones morfológicas de los GB y su interpretación clínica


 Pueden ser congénitas y adquiridas. Se conocen las siguientes:
 Granulaciones tóxicas: en infecciones intoxicaciones
 Bastones de auer: leucosis
 Variaciones en el número de lóbulos: en infecciones graves
 Alteraciones cuantitativas de los GB y su interpretación clínica
 leucocitosis (según la serie aumentada)
NEUTROFILIA, LINFOCITOSIS,EOSINOFILIA)
 leucopenia NEUTROPENIA, LINFOPENIA , EOSINOPENIA
 Distintas afecciones pueden producir estas alteraciones leucocemoides y agranulocitosis
 Reacciones leucocemoides y agranulocitosis
 REACCION LEUCEMOIDE
 Caracterizada por
En el número de leucocitos (mayor de 20,000 ) con presencia de formas inmaduras.
 Puede acompañar a procesos infecciosos, neoplásicos o tóxicos.
 AGRANULOCITOSIS
 Cuadro grave con severa de granulocitos en sangre periférica, la cual puede ser consecuencia
de exposición a distintos agentes (físicos, químicos o infecciosos)
Célula Cifras Valores absolutos
sanguíneas

Eritrocitos 4.5 a 5 millones/mm3

Leucocitos 6,000 a 10,000/mm3

PMN 43 a 77% 3,000 a 7,000


neutrófilos

PMN 1 a 4% 0 a 300
basófilos
PMN 0a2% 0 a 100
eosinófilos

Linfocitos 25 a 35% 1,000 a 3,500

Monocitos 2a6% 100 a 600

Plaquetas 150,000 a 450,000/mm3

varones mujeres

Hemoglobia (g/100 cm3 de sangre) <14 <12

Hematócrito (%) <41 <36.5

Eritrocitos (millones/mm3 de sangre) <4.4. <3.9

VCM (82-92 u3) anemia microcítica anemia macrocítica

VOLUMEN CORPUSCULAR MEDIO (Disminuidos) (Aumentados)

HCM (30+ - 3 pg)

PROMEDIO DE HEMOGLOBINA
CORPUSCULAR MEDIA EN CADA GR

CMHC (32-36%) CHCM Normocrómica anemia hipocrómica (disminuida)

CONCENTRACION DE HB CORPUSCULAR (normal)


MEDIA (INDICA EN QUE PROPORCION SE
ENCUENTRA LA Hb EN LOS HEMATIES)

PARAMETROS PARA LA DETERMINACION Y DX DE LA ANEMIA


METODO SEMIOLOGICO
UNIDAD III: Signos vitales- TEMPERATURA Y PRESION ARTERIAL
C.D.E.E FABIOLA MUJICA FISCHER

Temperatura
Es el equilibirio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. 37°C
Factores que afectan la temperatura :

hormonas

Proceso
ejercicio factores
infeccioso

edad

Hipertermia: Temperatura corporal por encima de los limites (pirexia o fiebre): 41°C
Hipotermia: Temperatura corporal por debajo del límite inferior normal
Valoración: Oral, Rectal ,Axilar
TENSION O PRESIÓN ARTERIAL
Es la fuerza o presión que lleva la sangre a todas las partes del cuerpo. Al medir la presión arterial se conoce el resultado
de la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
Método para la tensión arterial en el antebrazo
Paciente sentado
Brazo ligeramente flexionado con la palma de la mano mirando hacia arriba
El antebrazo apoyado a nivel del corazón
Envolver el manguito alrededor de la parte superior del brazo
Palpar la arteria braquial con la punta de los dedos
Cerrar la válvula de la bomba con el tornillo
Bombear el manguito
Se coloca e diafragma del fonendoscopio sobre el pulso braquial
Se libera la válvula del manguito para que la presión vaya disminuyendo a una velocidad de 2 a 3 mm hg x seg.

Que es la PAS y PAD


PAS (PRESION ARTERIAL SISTOLICA)
Es la máxima presión, que registra el sistema circulatorio, coincidiendo con la sístole del ventrículo. La presión sistólica
mínima hace referencia al funcionamiento del corazón y al estado de los grandes vasos (AORTA)Es un cambio fisiológico
PAD (PRESION ARTERIAL DIASTOLICA)
Es la presión mínima que registra la arteria, que coincide con la diástole del ventrículo derecho. Es un cambio patológico.

Registro de la TA
La presión sistólica
se determina en el momento que el médico escucha por primera vez el pulso. Este sonido se hará lenta y
progresivamente más lejano, para finalmente desaparecer.
La presión diastólica se mide desde el momento en que el médico deja de escuchar el sonido del pulso. Se corresponde,
por tanto, con el último latido audible

HIPERTESIÓN
Se considera hipertension cuando se registran valores de 140/90
Enfermedades renales.
Problemas en arterias.
Trastornos hormonales.
Apnea del sueño (roncar)
Uso de medicamentos
UNIDAD III : SIGNOS VITALES: FRECUENCIA RESPIRATORIA Y PULSO (FRECUENCIA CARDIACA)
C.D.E.E FABIOLA MUJICA FISCHER

FRECUENCIA RESPIRATORIA
La frecuencia respiratoria se define como las veces que se respira (ciclo de respiración: se contraen y se expanden los
pulmones) por unidad de tiempo, normalmente en respiraciones por minuto.
Se suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en contar el número de respiraciones
durante un minuto contando las veces que se eleva su pecho.
La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras condiciones médicas. Cuando
se miden las respiraciones también es importante tener en cuenta si la persona tiene dificultad para respirar.
Frecuencia respiratoria normal (en adultos): 12 a 20 respiraciones por minuto. Los recién nacidos y niños
presentan frecuencias respiratorias más elevadas que los adultos.
Taquipnea: sobre 20 respiraciones por minuto (en adultos).
Bradipnea: menos de 12 respiraciones por minuto (en adultos).
Respiración normal: En una inspiración normal, se expande el tórax por acción del diafragma y los músculos
intercostales. Puede darse una respiración de predominio costo-abdominal (que es lo más frecuente), costal
(como ocurre en mujeres embarazadas) o abdominal (cuando el paciente inmoviliza el tórax por dolor). Si el
paciente está acostado, al contraerse el diafragma durante la inspiración, el abdomen se vuelve más prominente
(para notarlo mejor conviene colocar una mano sobre la región alta del abdomen).
Respiración paradójica: Es manifestación de una insuficiencia respiratoria, con fatiga muscular, en la que el
diafragma no se está contrayendo. El paciente respira ayudado por la musculatura intercostal y los músculos
accesorios. En la inspiración se genera una presión negativa dentro del tórax, que arrastra el diafragma hacia
arriba. Como consecuencia, el abdomen en vez de expandirse, se deprime.
Cifras normales son :
Niños de meses: 30 a 40 respiraciones por minuto
Niños hasta seis años: 26 a 30 respiraciones por minuto
Adultos: 16 a 20 respiraciones por minuto
Ancianos: menos de 16 respiraciones
Según las características de la respiración, se distinguen las siguientes formas:
Hiperpnea o hiperventilación: Se caracteriza porque la amplitud y frecuencia están aumentadas.
Respiración de Kussmaul: Es una respiración de mayor amplitud. Se observa en acidosis metabólica (ej.:
cetoacidosis diabética, insuficiencia renal crónica descompensada).
Respiración periódica de Cheyne-Stokes: Se caracteriza porque después de apneas de 20 a 30 segundos de
duración, la amplitud de la respiración va aumentando progresivamente y, después de llegar a un máximo,
disminuye hasta llegar a un nuevo período de apnea. Esta secuencia se repite sucesivamente. Se observa en
insuficiencia cardiaca y algunas lesiones del sistema nervioso central.
Respiración de Biot: Respiración que mantiene alguna ritmicidad, pero interrumpida por períodos de apnea.
Cuando la alteración es más extrema, comprometiendo la ritmicidad y la amplitud, se llama respiración atáxica.
Ambas formas se observan en lesiones graves del sistema nervioso central.
PULSO (FRECUENCIA CARDIACA)

Es la onda pulsátil de la sangre (la cantidad de sangre que entra en las arterias con cada contracción ventricular y la
adaptación de las arterias, o sea, su capacidad de contraerse y dilatarse.), originada en la contracción del ventrículo
izquierdo del corazón.

* FRECUENCIA
* RITMO
* AMPLITUD
* TENSIÓN
* VELOCIDAD
La frecuencia cardíaca equivale a la cantidad de latidos del corazón por minuto.
Frecuencia Cardiaca Máxima (FCM)
Es el número máximo de contracciones que puede realizar tu corazón por minuto. Podemos calcularla de
forma aproximada con la siguiente fórmula:
Hombres FCM= 220 - Edad
Mujeres FCM= 226 – Edad
Frecuencia Cardiaca Mínima (FR)
También llamado pulso en reposo.Puedes calcularla tomando el pulso antes de levantarte.
Está varia según la edad que tengamos.
Después de la pubertad el
pulso es más lento en el
hombre que en la mujer.
En la mujer el pulso es más
frecuente que en el hombre.
(Hasta se pretende conocer
el sexo del feto.)
Los individuos altos tienen menor número de pulsaciones que los bajos.
Aumenta el número de pulsaciones; con el reposo disminuye, llegando a su extremo minimo durante el sueño.
Las emociones como el miedo, la ansiedad y el dolor pueden estimular el sistema simpático aumentando la
actividad cardiaca.
El aumento de la temperatura influye en la frecuencia cardiaca. Por ejemplo:
Fiebre: aumenta la frecuencia por la vasodilatación.

ALTERACIONES
BRADICARDIA TAQUICARDIA
PATOLOGICAS

TAQUICARDIA SINUSAL
Frecuencia cardiaca más de 100 latidos por minuto. Se debe al estímulo del automatismo sinusal por la
excitación del simpático; se observa en la fiebre, hipertiroidismo, falla cardiaca y shock.
TAQUICARDIA PAROXISTICA
se inicia en forma súbita y la frecuencia está por encima de 160 latidos/min. Se manifiesta con dolor precordial,
angustia y palpitaciones.
RITMO CARDIACO Es el período
armónico de
latidos
cardíacos.

NORMAL ANORMAL

BRADICARDIA SINUSAL
Las pulsaciones oscilan entre 40 y 60 latidos/minuto. Se observa en pacientes con hipertensión endocraneana

TRANSTORNOS DEL RITMO CARDIACO


Arritmia = Toda irregularidad en el ritmo natural del corazón.
Bradicardia = pulso muy lento, bajo 60 latidos por minuto
Taquicardia = pulso muy rápido, sobre 100 latidos por minuto
Fibrilación = latidos rápidos no coordinados, son contracciones de fibras musculares cardíacas individuales.
El grado de dilatación que sufre la arteria en cada movimiento. es la calidad o fuerza de la sangre en cada latido.
LUGARES PARA TOMAR EL PULSO:
PULSO CAROTIDIO
Este pulso porque es el de más fácil localización. y por ser el que pulsa con más intensidad.
La arteria carotídea se encuentra en el cuello al lado de la tráquea, para localizarlo has lo siguiente:
Localiza la manzana de Adán
Desliza tus dedos hacia el lado de la tráquea
Presiona ligeramente para sentir el pulso
Cuenta el pulso por minuto.
PULSO RADIAL
Palpa la arteria radial, que está localizada en la muñeca, inmediatamente arriba en la base del dedo pulgar.
Coloca tus dedos (índice, medio y anular) haciendo ligera presión sobre la arteria.
Cuenta el pulso en un minuto .
OTRAS LUGARES DONDE PODEMOS TOMAR EL PULSO:
PULSO HUMERAL Y PEDIO
PULSO CUBITAL Y TEMPORAL
UNIDAD II METODO SEMIOLOGICO
C.D.E.E FABIOLA MUJICA FISCHER

HISTORIA CLINICA
Es una narración escrita clara, precisa, detallada y ordenada de todos los datos y
conocimientos, remotos y actuales, personales y familiares, relativos al enfermo que sirven
como base para el conocimiento de la enfermedad actual. Está compuesta por dos partes
fundamentales: la anamnesis y el examen físico
 La historia clínica o expediente clínico es un documento, el cual surge en el contacto entre el
equipo de salud y los usuarios. La historia clínica es el único documento válido desde el
punto de vista clínico y legal.

Anamnesis

Examen físico

Clínico o Auxiliar o
directo indirecto

Inspección Exa. Laboratorio


Palpación Radiografías
Auscultación Biopsias

INTERROGATORIO A ANAMNESIS Serie ordenada, lógica de preguntas que se dirigen al


enfermo o a sus familiares y que tienen por objeto ilustrar al clínico, sobre aquellos datos que no
pueden aprender por la observación personal del enfermo

Enfermedad
actual

Ficha de Anteceden
identificació tes
n personales
interrogatorio

Recursos
Terapeúticos Antecede
ntes
Empleados y
hereditari
Resultados os
obtenidos
TIPOS DE INTERROGATORIO: DIRECTO E INDIRECTO
DIRECTO: Es el que se hace directamente al énfermo.
INDIRECTO: Es el que se hace a los familiares o personas que rodean al enfermo cuando éste no
puede, por su edad o por su estado, contestar a nuestras preguntas.

REGLAS PARA UN BUEN INTERROGATORIO


a) Emplear un lenguaje sencillo ,exento de términos científicos, para que el enfermo
comprenda y conteste a nuestras preguntas satisfactoriamente. Si el enfermo emplea términos
técnicos, se investigará si se les da su justo valor, porque frecuentemente entienden una cosa
por otra. Por ejemplo puede decir que padece de disfagia y resulta que disfagia es una disnea.
b) Cada pregunta que se haga debe reportar una utilidad. Hay que evitar las que no tengan
interés para nuestro estudio. Por ejemplo: ¿Viven sus padres? Si, ¿Son sanos? Si, viven aquí
o fuera de México?
c) Siempre hay que hacer preguntas en sentido afirmativo, nunca negativo. Ejemplo ¿Qué no le
duele?, ¿No tiene usted dolor? , Es preferible hacer preguntas suprimiendo la negación: ¿Le
duele? ¿Tiene usted dolor?
d) Las preguntas deben formularse evitando sugerir las respuestas. Esto que parece sin
importancia es de gran interés en pacientes psicópatas, neurasténicos, cuyo siquismo es
altamente impresionable. Ejemplos: ¿Usted tiene dolor cuando come dulce verdad? Para
evitar este error usted debe preguntar ¿Tiene usted dolor cuando come dulce?
e) Tambien hay que evitar las preguntas cuya respuesta deje dudas: por ejemplo ¿Tiene dolor
cuando come dulces, agua fría y caliente? o cualquier cosa? Con esta respuesta el paciente
se confunde. Para evitarlo es preferible preguntar: ¿Tiene dolor con lo dulce?, ¿Tiene dolor
con lo frio? Y ¿con lo caliente?
f) Por último, el interrogatorio debe ser ordenado, metódico y completo. Para llenar estos
requisitos y facilitar la entrevista, el interrogatorio se distribuye en varias partes: Padecimiento
actual, Interrogatorio por aparatos, Antecedentes personales (patológicos y no patológicos)
Antecedentes hereditarios.

Ficha de Identificación
 Nombre
 Edad
 Dirección
 Teléfono
 Fecha de nacimiento
 Lugar de procedencia
 Ocupación o Profesión
Enfermedad Actual
 Enfermedad que motiva la consulta (síntomas).
 Se comienza con sus antecedentes y se termina por la enfermedad actual
 Si es primera vez
Recursos terapeuticos empleados y resultados
 Fracasos o éxitos en el tratamiento
 El fracaso nos indica otras alternativas para recurrir a otros medios terapeúticos
Antecedentes personales patológicos
 Enfermedades anteriores (para establecer el diagnóstico y tratamiento)
 Se puede encontrar un principio de la enfermedad actual
 Algunas enfermedades lesionan ciertos órganos
 Interrogar sobre aquellas enfermedades que tengan interes particular

Antecedentes personales no patologicos (costumbres y habitos)


 Lugares donde ha habitado
 Profesión
 Fuma, toma
 Casado, soltero, viudo, divorciado
 No. De parejas sexuales
Antecedentes hereditarios
 Enfermedades que han padecido los ascendientes del enfermo (cáncer, diabétes,
hipertensión, tuberculosis, hepatitis, obesidad, artritismo, )
 Enfermedades que se trasmiten por herencia

EXPLORACION FISICA

METODOS DE EXPLORACION FISICA: INSPECCION, PALPACION,


PERCUSION, AUSCULTACION PERCUSION AUSCULTATIVA

1. INSPECCION
 Datos que aporta la observación directa del paciente
 Estática: si el examen se realiza con el paciente en determinada posicion
 Dinámica: si se lo estudia en movimiento
ESPEJO: Para visión indirecta reflejar la luz hacia el campo de trabajo, retracción de tejidos blandos
como la lengua, carrillos y labios y su mango para la percusión.
EXPLORADOR.- Para la palpación auxiliando en el diagnostico de la caries; remoción de algunas
manchas extrínsecas: para retirar restos alimenticios y detritus.
EXCAVADOR.- Para remover dentina cariosa; como auxiliar en la coloración de obturaciones
temporales.
PINZAS DE CURACIÓN .- Para colocar y retirar rollos de algodón y torundas para secar
o colocar algún medicamento en la cavidad oral o dientes.
2. PALPACION Técnica de reconocimiento en que se emplean las manos. Unimanual o
bimanual .Ayuda a distinguir diferencias de temperatura y tensión , tamaño, sensibilidad, o
dolor de un sector del cuerpo o de un órgano (movilidad).
 3.PERCUSION Ejecución de pequeños golpes realizados con el dedo medio e índice
semiflexionados de una mano sobre lo dedos de la otra apoyada en la parte del cuerpo en
estudio.
4. AUSCULTACION
 Audición
 Directa: oido
 Indirecta : estetoscopio
 EXPLORACIÓN ATM.
 Es aconsejable la auscultación de las articulaciones con un fonendoscopio,
 colocado en el área preauricular

5.PERCUSION AUSCULTATORIA
 Auscultación del sonido producido por la percusión
 el procedimiento mixto que consiste en escuchar como se transmiten a través de los órganos
los ruidos producidos por la percusión (tono, timbre y duración)
 Mètodo de dar golpecitos con los dedos, las manos, o instrumento como parte de un
examen físico y cuyo propósito es evaluar el tamaño, la consistencia, los bordes y la
presencia o ausencia de líquidos en órganos del cuerpo

También podría gustarte