Fonemas Fricativos
Fonemas Fricativos
Fonemas Fricativos
FRICATIVOS
CORCINO CUNO, MARIA
MEZA LLOCCLLA, MILAGROS
SUAREZ DEL CARPIO, CAROL
FRICATIV0S
/f/
/x/
/S/
CORPUS DE PALABRAS A ESTUDIAR
Fixo Forte
Don Quixote [kása] [aşθendę´r]
Xavier [mésa] [ízla]
Ximénez [mása] [ázno]
Formica [kwéşta]
Flore [páşta] [laz bótas]
FRICATIVA VELAR SORDA /X/
LA J SE CORRESPONDE SIEMPRE CON EL SONIDO /X/. PUEDE IR AL INICIO DE SÍLABA DELANTE DE LAS CINCO
consonante pulmonar
no del aire almacenado en la boca ni en la glotis.
fonema /s/
La S pertenecen a una familia de fricativas llamadas sibilantes. Éstas son consonantes particularmente
ruidosas e incluyen las fricativas mediales de las palabras inglesas lesser [s], loser [z], glacier [] y
leisure []. Acústicamente hablando, el ruido que producen las sibilantes es de una frecuencia alta. El
nombre sibilante procede de la palabra latina sibilare, la cual describe el siseo o silbido de las serpientes.
En nuestro análisis del español americano, reconocemos dos alófonos sibilantes asociados al fonema /s/:
[s] fricativa sibilante predorsoalveolar sorda
[z] fricativa sibilante predorsoalveolar sonora
En las zonas donde la /s/ es predorsal encontramos así mismo la articulación dental o interdental ciceante, muy semejante
o igual a la z castellana, aplicada tanto a las grafías s como a la z o la c.
Ejemplos fonéticos: