Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

BIOTECNOLOGIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS

ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ING. AMBIENTAL Y RR. NN

APLICACIONES DE LA BIOTECNOLOGÍA PARA LA MEJORA DEL


MEDIO AMBIENTE

CURSO: MICROBIOLOGIA AMBIENTAL

DOCENTE: Blg. ISABEL HUAMAN ROBLES

ALUMNO: RONY JHOELCCONISLLA CASTILLO

Abancay – Apurímac

2022
INDICE
INTRODUCCION .............................................................................................................................. 4

1 ELIMINACIÓN DE METALES PESADOS ..................................................................................... 6

1.1 Unión a metales, bioacumulación y biosorción .......................................................................... 6

1.2 Mecanismo de precipitación química extracelular ................................................................. 7

2 ELIMINACIÓN DE MAREAS NEGRAS ......................................................................................... 9

2.1 Biodegradación de hidrocarburos ................................................................................................ 9

2.2 Población microbiana: interacciones y concentración ........................................................... 9

2.3 Microorganismos competentes ................................................................................................... 10

3 OBTENCIÓN DE ENERGÍA NO CONTAMINANTE. ................................................................... 11

3.1 Biomasa y transformación de biomasa en combustible. ........................................................ 11

3.2 Países líderes en la producción de biocombustibles: Estados Unidos y Brasil .............. 12

3.2.1 Energía solar fotovoltaica ............................................................................................................ 12

3.2.2 Energía solar térmica .................................................................................................................... 13

3.2.3 Energía hidráulica .......................................................................................................................... 13

3.2.4 Energía Eólica.................................................................................................................................. 13

4 TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS E INDUSTRIALES ................................................ 14

5 TRATAMIENTO DE DIFERENTES TIPOS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADOS A LA


INDUSTRIA DEL PETRÓLEO. ....................................................................................................... 15

5.1 Biotecnología y petróleo .................................................................................................................. 16

5.2 El proceso de biorremediación. ..................................................................................................... 16

5.3 La fitorremediación y su papel en la recuperación de ambientes contaminados con


hidrocarburos ............................................................................................................................................ 18

6 SEPARACIONES SELECTIVAS DE MEZCLAS DE HIDROCARBUROS .................................. 19

6.1 Separación con creación fase: Destilación de petróleo .......................................................... 19

7 TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR HERBICIDAS, PESTICIDAS E


INSECTICIDAS. ............................................................................................................................. 20

8 DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ................................................................................. 21

8.1 Macrófitas acuáticas ......................................................................................................................... 22


8.2 Microalgas ........................................................................................................................................... 22

8.3 Biodegradación .................................................................................................................................. 22

9 DETECCIÓN DE METALES. ....................................................................................................... 23

10 BIORREMEDIACIÓN DE CONTAMINACIÓN POR COLORANTES ......................................... 24

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: ............................................................................................. 25


INTRODUCCION

El mantenimiento y la preservación de los recursos naturales que al mismo tiempo facilitan el


desarrollo de las diversas actividades humanas en las sociedades desarrolladas se han convertido
en uno de los retos más importantes del siglo XXI. Esta gestión del medio ambiente, debidamente
coordinada y complementaria del desarrollo social, la entendemos y definimos actualmente como
sostenibilidad. Este nuevo y complejo concepto económico, social y ecológico entorno a las
relaciones entre las sociedades y el medio ambiente se ha ido consolidando progresivamente como
una demanda social imperativa.

Al mismo tiempo, el gran desarrollo científico y tecnológico, particularmente en el ámbito de las


ciencias de la vida, que se ha dado desde los años cincuenta del siglo pasado, nos ha permitido
aplicar principios científicos y de ingeniería a la transformación de materiales por acción de agentes
biológicos (microorganismos, enzimas, células de animales o de plantas, principalmente) con el fin
de proveer a nuestra sociedad de bienes y servicios. Actualmente nos referimos al conjunto de estos
tipos de actividades humanas con el término biotecnología. Hay diferentes actividades
biotecnológicas que nos están aportando nuevas herramientas metodológicas con el fin de poder
responder a este reto de un desarrollo socioeconómico sostenible, respetuoso con el medio ambiente
y la preservación de los recursos naturales. Así, definimos la biotecnología ambiental como el
conjunto de actividades tecnológicas que nos permiten comprender y gestionar los sistemas
biológicos (principalmente los sistemas microbianos) en el medio ambiente con el fin de proveer a la
sociedad de productos y servicios.

El desarrollo de la biotecnología ambiental continúa dependiendo en gran parte de los avances de


diferentes áreas científicas, así como del conocimiento de los materiales, pero ha ido adquiriendo en
los últimos años un papel destacado entre las diferentes actividades de la biotecnología. Este hecho
resulta comprensible si tenemos en cuenta que dentro de las necesidades determinadas por la
sostenibilidad encontramos dos recursos que se han convertido en los principales retos del siglo XXI
el agua y la energía.

En nuestras sociedades, disponer de agua adecuada que se ajuste a los diferentes usos y demandas
de las actividades humanas, presenta de manera inherente un compromiso de calidad, que comporta
a menudo distintos tratamientos para eliminar o mitigar riesgos sanitarios y mejorar las características
organolépticas del agua. Este abastecimiento se tiene que realizar de manera continua y sostenible.
Eso comporta que hay que asegurar el retorno del agua usada a la naturaleza manteniendo unos
niveles de calidad sanitaria y ecológica que nos permitan una protección de la salud humana y un
impacto limitado o controlado en los ecosistemas naturales. Se estima que actualmente hay en torno
a un 20% de la población humana que no dispone de un abastecimiento de agua de calidad y casi
un 40% que no dispone de sistemas de saneamiento aceptables. Por lo tanto, el suministro y el
saneamiento del agua tienen un protagonismo importante dentro de las aplicaciones biotecnológicas
en el medio ambiente.

Los requerimientos energéticos son necesarios en los distintos ámbitos de las actividades humanas,
tanto las domésticas como las industriales, agrícolas y ganaderas, o las relacionadas con el ocio o
los servicios. La disponibilidad de energía es una necesidad determinante para el funcionamiento de
las sociedades desarrolladas. El incremento de la población mundial y una mejor calidad de vida para
un mayor número de humanos en el último siglo nos han situado delante de un escenario de crisis
energética global. Estos dos aspectos han hecho que en las últimas décadas la utilización de fuentes
energéticas fósiles se haya acelerado y, vista su disponibilidad limitada y el planteamiento de
sostenibilidad antes indicado, nos enfrentamos a un inminente reto tecnológico: la disponibilidad de
fuentes energéticas renovables y que verdaderamente resulten alternativas. La biotecnología
ambiental puede contribuir en parte al desarrollo de procesos que nos permitan disponer de fuentes
energéticas renovables principalmente biomasa y energía solar que se tendrán que convertir en
reservas energéticas útiles. Estas bioenergías renovables pueden ser una contribución importante
para aligerar una crisis energética global, pero sobre todo presentan interés porque pretenden
producir energía a partir de recursos renovables sin una emisión neta de dióxido de carbono. Los
desarrollos de métodos más destacables se están haciendo con el estudio de procesos alternativos
de producción de electricidad.

Ahora bien, las aportaciones de la biotecnología ambiental a la gestión del medio ambiente tienen
implicaciones científicas y tecnológicas que van más allá del abastecimiento de mejoras tecnológicas
a los recursos y la gestión de la energía y el agua. Hay una estrecha relación entre los avances
científicos y metodológicos de la ecología microbiana y los progresos que se están haciendo en la
biotecnología ambiental, tanto desde el punto de vista de las bases científicas conceptuales, las
ventajas y las limitaciones de las metodologías tradicionales y las nuevas aproximaciones
moleculares, como en las actividades humanas a las que se pueden aplicar sus nuevos
conocimientos.
1 ELIMINACIÓN DE METALES PESADOS

Los metales pesados se consideran unos de los contaminantes más tóxicos en el ambiente por tener
efectos nocivos a nivel de toda la cadena trófica, en especial el Cd, Cr y Hg son relevantes debido
su persistencia y toxicidad. En la actualidad existen diversas técnicas de tipo fisicoquímico utilizadas
para el tratamiento de estas sustancias, las cuales han mostrado algunas deficiencias y efectos
secundarios a largo plazo. Por esta razón la implementación de otro tipo de tecnologías que
involucren seres vivos con capacidades metabólicas especiales ha emergido generando resultados
prometedores en procesos de biotransformación. Algunos microorganismos y plantas cuentan con
diferentes mecanismos bioquímicos para contrarrestar la toxicidad de los metales pesados.

Los microorganismos juegan un rol vital en la transformación de elementos traza incluidos los metales
ya que influencian su biodisponibilidad y remediación, pueden alterar la toxicidad, solubilidad en agua
y la movilidad del elemento. Los microorganismos modifican la concentración de metales pesados
en el ambiente, pues estos cuentan con mecanismos enzimáticos y no enzimáticos para remover
metales en solución. La capacidad de remoción de metales por bacterias, microalgas y hongos es
superior a la reportada con métodos fisicoquímicos convencionales, también se conoce que la
adquisición y remoción de los metales pesados puede ser selectiva teniendo en cuenta la capacidad
metabólica de cada especie biorremediadora y el tipo de metal.

MÉTODOS BIOLÓGICOS DE DEGRADACIÓN Y MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS


MICRORGANISMOS

A continuación, se describen diferentes mecanismos bioquímicos desarrollados por los


microorganismos para transformar o acumular diversos iones metálicos.

1.1 Unión a metales, bioacumulación y biosorción

Los metales se unen a la superficie celular a través de mecanismos que incluyen interacciones
electrostáticas, fuerzas de Van de Waals, unión covalente, interacciones redox, precipitación
extracelular o la combinación de esos procesos; los grupos cargados negativamente (carboxil,
hidroxil y fosforil) de la pared celular bacteriana adsorben los iones metálicos y estos son retenidos.
Cuando los metales se unen a la superficie celular pueden bioacumularse.

La bioacumulación es un proceso celular que involucra un sistema de transporte de membrana que


internaliza el metal pesado presente en el entorno celular con gasto de energía, este consumo
energético se realiza a través de la H+-ATP; una vez incorporado el metal pesado al citoplasma este
es secuestrado por proteínas ricas en grupos sulfhidrilos llamadas metalotioneinas (MT),
fitoquelatinas (FQ) y algunos nuevos péptidos de unión a metales, si se trata de hongos este es
compartimentalizado dentro de las vacuolas.
Las metalotioneinas (MT´s) fueron descubiertas hace 45 años y juegan un rol central en el
metabolismo de metales pesados y en el manejo de varias formas de estrés microbiano. Las MT´s
son proteínas de bajo peso molecular (6-7 KDa) ricas en cisteína, que se dividen en tres clases de
acuerdo al contenido de cisteína y a su estructura; la primera clase son las que tienen dominios Cis-
Cis, las segundas las que tienen dominios Cis-X-Cis y las terceras las que tienen dominios Cis-X-X-
Cis en donde X corresponde a cualquier aminoácido. Estas proteínas han sido aisladas de especies
bacterianas como Escherichia coli y Pseudomonas putida y los géneros Cyanobacterium sp. y
Syneococcus sp.

Las metalotioneinas juegan un rol fundamental en la interacción microorganismo - metal, cuando el


metal se une a ellas se facilita su absorción y transformación, en la actualidad se han encontrado y
manipulado genéticamente nuevos péptidos que se unen a metales, estos contienen residuos de
histidina o cisteína y muestran afinidad, especificidad y selectividad por ciertos iones de metales, han
reportado que la adición de una cepa modificada de la bacteria Ralstonia eutropha con capacidad de
secuestrar metales en suelos contaminados; permitió que estos se vuelvan menos disponibles; si
bien se conoce que las bacterias pueden ligar metales a sus superficies celulares infortunadamente
su capacidad natural de ligar metales es generalmente insuficiente para mitigar significativamente la
contaminación producida por estos. Sin embargo, estas metodologías pueden implementarse con
algunas modificaciones para lograr resultados más eficientes.

Por otro lado, algunas bacterias del género Pseudomonas sp. han mostrado ser eficientes en la
bioacumulación de metales pesados en efluentes industriales contaminados, este proceso ha ganado
importancia en los últimos años debido a su buen rendimiento, bajo costo, especificidad, mínima
generación de lodos y fácil reutilización. Así mismo, los hongos han recibido especial atención con
relación a la biosorción de metales, particularmente porque la biomasa fúngica se origina como un
subproducto de diferentes fermentaciones industriales (Cañizares, 2000). Kim et al, (2003) utilizaron
el hongo Trichoderma ressei para analizar las características de adsorción y desorción de Cd y Cu.

1.2 Mecanismo de precipitación química extracelular

Los microorganismos secretan productos metabólicos de tipo inorgánico como iones sulfatos,
carbonatos o fosfatos que pueden precipitar iones metálicos tóxicos como una forma de
detoxificación no enzimática. En la naturaleza los microorganismos inmovilizan metales a través de
la precipitación extracelular.

Un buen número de sustancias ligadores de metales son excretadas por los microorganismos, éstas
varían desde ácidos orgánicos simples, alcoholes, grandes polisacáridos o ácidos húmicos y fúlvicos.
Recientes estudios han encontrado que los grupos carboxil del peptidoglicano son el principal lugar
de unión de cationes en la pared celular de bacterias gram positivas, mientras que en gram negativas
es el grupo fostato y en los hongos sería la quitina, sin importar que la precipitación sea en la
superficie externa de la pared celular o lejos de ella, siendo un mecanismo exitoso para mantener
los iones tóxicos fuera del citoplasma.

Muchos microorganismos producen y excretan sideróforos que son moléculas acomplejantes de


hierro, muchas de las cuales tienen alta afinidad por los metales pesados, en Pseudomonas
aeruginosa y Alcaligenes eutrophus la síntesis de sideróforos está inducida por metales pesados en
presencia de altas concentraciones de hierro.

Por otra parte, algunas bacterias son capaces de disminuir la solubilidad de los metales y su
movilidad disminuyendo su fitotoxicidad, quizá esta característica se atribuye o se relaciona con la
producción de biosurfactantes. Juwarkar et al, (2007) aplicaron biosurfactantes producidos por
Pseudomonas aeruginosa para la remediación de suelos contaminados con Cd y Pb con buenos
resultados. Igualmente, los ramnolípidos, un tipo de biosurfactantes producidos por P. aeruginosa
muestran especificidad por ciertos metales tales como Cd.

Otra de las aplicaciones biotecnológicas más importantes en la interacción metal microorganismo es


la biolixiviación que consiste en la recuperación de metales por parte de algunos microorganismos
capaces de disolverlos desde el ambiente. La bioprecipitación de bacterias reductoras de sulfato que
convierten sulfato a sulfuro de hidrógeno que, a su vez, reacciona con metales pesados para formar
sulfuros de metal insoluble como el sulfuro de cadmio.
2 ELIMINACIÓN DE MAREAS NEGRAS

2.1 Biodegradación de hidrocarburos

La biodegradación del petróleo es un proceso natural que dura meses o años, según las condiciones
imperantes, la complejidad molecular de los componentes del petróleo y el volumen del
contaminante. La biodegradación depende de factores abióticos o fisicoquímicos, que comprenden
los relacionados con la estructura del contaminante (estructura química, concentración y
biodisponibilidad) y las condiciones ambientales (disponibilidad de oxígeno y nutrientes, pH,
temperatura, presión, salinidad, presencia de metales pesados); así como factores bióticos,
dependientes del microorganismo específico (población microbiana: concentración e interacciones).

2.2 Población microbiana: interacciones y concentración

El factor más importante que determina el resultado de la biodegradación es la composición de la


propia población microbiana, que debe adaptarse para la utilización del contaminante y estar dotada
de un repertorio de enzimas que se ajuste a los pasos de degradación requeridos. Dado que el
petróleo se compone de una amplia gama de compuestos químicos diferentes, ningún
microorganismo puede degradar por sí solo todas sus fracciones, y la biodegradación del petróleo
en la naturaleza la realizan poblaciones mixtas conocidas como consorcios microbianos. El poder
biodegradante de los consorcios es comprensiblemente más amplio, ya que su repertorio de enzimas
es mayor y, por lo tanto, se adapta mejor a la degradación de mezclas complejas de hidrocarburos.
Además, la división del trabajo establecida dentro de un consorcio microbiano, donde una especie
realiza los pasos iniciales de oxidación de un compuesto mientras que otra termina el proceso, es
demostrablemente más eficiente que la acción de los cultivos puros. Las especies que inician el
proceso de degradación se conocen como consumidores primarios, mientras que las que degradan
los productos intermedios hasta su finalización se denominan consumidores secundarios. Los
consumidores secundarios también pueden facilitar el crecimiento de los consumidores primarios al
secretar productos metabólicos eliminando compuestos tóxicos por co metabolismo e
intercambiando material genético. Una comunidad microbiana se adapta a la utilización de un
contaminante específico por tres mecanismos diferentes: la inducción o represión de enzimas
específicas, cambios genéticos que resultan en la aparición de nuevas capacidades
metabólicas y el enriquecimiento selectivo de una subpoblación específica con la capacidad
de transformar el compuesto objetivo. La determinación de la concentración microbiana óptima
para maximizar la tasa de degradación depende, por lo tanto, del tipo de hidrocarburo contaminante
y la tasa de degradación específica del microorganismo.
2.3 Microorganismos competentes

Existe un gran número de microorganismos dispersos en diferentes nichos ecológicos que utilizan
los hidrocarburos como única fuente de carbono. Sin embargo, se encuentran solo en bajas
concentraciones en áreas no contaminadas, donde sus poblaciones aumentan solo en respuesta a
la contaminación crónica. De todos los organismos vivos utilizados en la tecnología de
biorremediación, las bacterias heterótrofas aeróbicas constituyen el grupo mejor estudiado, ya que
los microorganismos anaeróbicos son generalmente menos flexibles en cuanto a la naturaleza del
sustrato y mucho más sensibles a la presencia de metales pesados y, por lo tanto, juegan un papel
menor. papel en la biodegradación. Las bacterias constituyen el grupo más importante desde el punto
de vista taxonómico, no solo por el gran número de especies y géneros biodegradables existentes,
sino por su versatilidad metabólica.

Existe un gran número de especies bacterianas que pueden utilizar compuestos xenobióticos como
fuentes de carbono en cultivos puros. A partir de los estudios pioneros de ZoBell en ambientes
marinos, se han aislado de ecosistemas costeros y oceánicos numerosas cepas bacterianas capaces
de degradar diferentes hidrocarburos. Muchos de estos, como Alcalinivorax o Planococcus, utilizan
un número limitado de fuentes de carbono, preferentemente hidrocarburos del petróleo; siendo
generalmente considerados como especialistas.

Sin embargo, también se han aislado bacterias mucho menos especializadas, como por ejemplo
Marinobacter, Staphylococcus, Micrococcus, Sphingomonas o Geobacillus. Sin embargo, las
capacidades metabólicas no son el único criterio para seleccionar especies biorremediadoras.
También se recomienda seleccionar especies autóctonas de las áreas contaminadas al emprender
proyectos de biorremediación marina, ya que estas son mucho más resistentes a la acción de lavado
de las mareas en las superficies costeras.

TAXONOMIA
3 OBTENCIÓN DE ENERGÍA NO CONTAMINANTE.

Los productos derivados de combustibles fósiles y los minerales de uranio constituyen las fuentes de
energía convencionales sobre las que se fundamenta el sistema de producción y abastecimiento
energético actual. Estas fuentes de energía no renovables son las responsables del extraordinario
desarrollo económico y de la calidad de vida que ha experimentado la población en las últimas
décadas: la amplia gama de combustibles como gasolinas y diésel para automóviles, kerosenos para
aviación, o el uranio enriquecido que se emplea en los reactores de fisión nuclear, se han convertido
en elementos indispensables para la movilidad y transporte de la población, así como en la
generación de electricidad a nivel industrial.

El Protocolo de Kyoto (UNFCCC, 2008), mediante el que los países signatarios se comprometieron
a reducir o mantener de forma controlada las emisiones de gases que causan efecto invernadero; el
Libro Blanco de las Energías Renovables y la Directiva Europea 2009/28/CE, que establecen un nivel
de uso del 20% de energías renovables respecto del consumo total, son algunos de los acuerdos
mediante los que se pone de manifiesto la preocupación medioambiental tanto a nivel estatal como
internacional.

3.1 Biomasa y transformación de biomasa en combustible.

La Biotecnología energética se caracteriza por la utilización de las cosechas agrícolas, sus residuos
y la biomasa en general, como fuente de energía. El almidón de maíz o trigo, los aceites vegetales
de la colza o el girasol o los residuos urbanos, son utilizados para la producción de bioetanol,
biodiésel o biogás, respectivamente, mediante la acción de enzimas y la fermentación por
microorganismos.
Los biocombustibles, como principal tendencia Tecnológica de esta área, suponen una
importante alternativa energética para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, como el
petróleo y el gas. Esta reducción permite atenuar los impactos económicos de la subida del barril de
petróleo, reducir la inseguridad ante el suministro exterior de petróleo y disminuir las emisiones de
gases con efecto invernadero.

3.2 Países líderes en la producción de biocombustibles: Estados Unidos y


Brasil

Los programas más grandes de biocombustibles en el ámbito mundial son el Programa de Brasil para
producir etanol desde la caña de azúcar y el Programa de Estados Unidos para producir etanol desde
el maíz. Para 2004, estos dos programas producían un total de 22 billones de litros de etanol por
año. Estados Unidos tiene un fuerte programa de producción de bioetanol, desde el 2005 y a partir
de la Environmental Protection Agency (EPA), la cual viene fortaleciendo la producción de bioetanol
y biodiesel para su uso en el sector de transporte, en este año ya ocupaba el primer lugar en etanol
con 35% de la producción mundial.

En 2006 Estados Unidos producía 18.3 billones de litros de bioetanol. Brasil y Estados Unidos juntos
producían 35.8 billones de litros de bioetanol. Aunque la mayor parte de la producción de etanol en
Estados Unidos se obtiene a través del procesamiento del maíz, éste también se está realizando a
partir de celulosa, aunque resulta muy costoso.

3.2.1 Energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía renovable que se obtiene directamente de la
radiación solar mediante un panel solar que a su vez la transforma en energía eléctrica.

El proceso comienza cuando la luz solar cae sobre una de las caras de una célula fotoeléctrica, que
componen los paneles solares, y se produce un diferencial de potencial eléctrico entre ambas caras
haciendo que los electrones salten de un lugar a otro, generando así corriente eléctrica que luego se
transporta hasta la red de distribución para llegar hasta los puntos de consumo.

Además de no emitir gases contaminantes o de efecto invernadero durante la producción de energía,


una de las principales ventajas de esta tecnología es que es modular. Es decir, los paneles pueden
usarse para el autoconsumo.
3.2.2 Energía solar térmica

La energía solar térmica o energía termo solar consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol
para producir calor que puede aprovecharse para cocinar alimentos o para la producción de agua
caliente destinada al consumo de agua doméstico, ya sea agua caliente sanitaria, calefacción o para
producción de energía mecánica y, a partir de ella, de energía eléctrica. Adicionalmente, puede
emplearse para alimentar una máquina de refrigeración por absorción, que emplea calor en lugar de
electricidad para producir frío.

3.2.3 Energía hidráulica

Energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de
las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Se puede
transformar a diferentes escalas.

La principal aplicación de la energía hidráulica en la actualidad es la obtención de electricidad. Las


centrales hidroeléctricas generalmente se ubican en regiones donde existe una combinación
adecuada de lluvias y desniveles geológicos favorables a la construcción de represas. La energía
hidráulica se obtiene a partir de la energía potencial y cinética de las masas de agua que transportan
los ríos, provenientes de la lluvia y del deshielo. En su caída entre dos niveles del cauce, se hace
pasar el agua por una turbina hidráulica, la cual transmite la energía a un alternador que la convierte
en energía eléctrica.

3.2.4 Energía Eólica

La energía eólica es una fuente de energía renovable que se obtiene de la energía cinética del viento
que mueve las palas de un aerogenerador el cual a su vez pone en funcionamiento una turbina que
la convierte en energía eléctrica.
El proceso comienza cuando el aerogenerador se posiciona para aprovechar al máximo la energía
del viento, usando los datos registrados por la veleta y anemómetro y girando sobre su torre.
Después, el viento hace girar las palas que se conectan a un rotor que a su vez se conecta a una
multiplicadora que eleva la velocidad de giro a miles de revoluciones por minuto. Esta energía cinética
se transfiere al generador que la convierte en energía eléctrica que es conducida por el interior de la
torre hasta su base, luego sigue por la subestación para que eleve su tensión y continúa hasta la red
eléctrica para su posterior distribución.

4 TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS E INDUSTRIALES


5 TRATAMIENTO DE DIFERENTES TIPOS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADOS A LA
INDUSTRIA DEL PETRÓLEO.

El método de biodegradación es uno de las muchas estrategias ambientales que se han creado para
disminuir los impactos generados en la industria petrolera que sean compatibles con el ambiente, es
decir, que los organismos que realizan el proceso de degradación de hidrocarburos son
pertenecientes al ecosistema afectado, para que de esta forma no se vean impactados la flora y la
fauna.

Pero Loya del Ángel, expresa que mucho antes de que la biodegradación fuera parte de la
remediación de zonas contaminadas, se realizaban tratamientos fisicoquímicos y térmicos. De
manera muy general, los tratamientos fisicoquímicos son los que utilizan todas las propiedades
físicas y químicas de los contaminantes (en este caso petróleo) para lograr destruir y separar el
contaminante del medio afectado y los tratamientos térmicos se realizan mediante el uso de calor
que ayuda a incrementar la volatilización, esto aumenta las posibilidades de separación debido a que
disminuye la viscosidad del petróleo y así sea mucho más fácil la remoción del medio contaminado
por medio de quema y descomposición. Pero a pesar de que daban un resultado satisfactorio, en
cuanto a la eliminación del contaminante se observaba que los impactos generados por la aplicación
de los mismos aumentaban significativamente, puesto que la fauna se veía fuertemente intoxicada y
la vegetación se perdió por consecuencia de las quemas, ya que los animales presentaban síntomas
graves de intoxicación por ingesta de varias sustancias toxicas o muerte a causa de la quema. Por
esta razón, se pensó en la implementación de métodos biológicos que se llamó “biodegradación”.

Ahora bien, esta técnica de biodegradación se realiza gracias a la selección de una gran variedad de
microorganismos (bacterias, algas, hongos, cianobacterias y actinomicetes) que se encargan única
y exclusivamente de degradar el hidrocarburo derramado convirtiéndolo en energía alimenticia para
el manejo de su metabolismo, lo que finalmente convertirán en dióxido de carbono, es un proceso
que toma un periodo de tiempo más prolongado que los métodos convencionales (térmico y
fisicoquímicos) pero que en muchas ocasiones han mostrado una gran mejoría en el aspecto de la
zona afectada, este teniendo en cuenta que los gastos son mucho más bajos debido a que estas
bacterias se obtienen por lo general de la misma zona impactada con el fin de que no modifique los
procesos biológicos del ecosistema.
5.1 Biotecnología y petróleo

En el sector petrolero, el uso de la biotecnología se dirige principalmente hacia la eliminación de


contaminantes presentes en las aguas, o bien de los suelos que se han contaminado con
hidrocarburos durante la obtención y procesamiento del petróleo

La biorremediación de suelos contaminados con petróleo se realiza para limpiar y disminuir el


contenido de hidrocarburos de diferentes niveles de toxicidad presentes en los suelos después de
ocurrido un derrame; son numerosas las metodologías biológicas que se utilizan con este propósito,
pero todas se basan en la capacidad de los microorganismos de biotransformar compuestos
orgánicos, por lo general hacia productos menos tóxicos o de más fácil degradación.

La biorremediación permite reducir notablemente las concentraciones de petróleo residual. Este


tratamiento se aplica básicamente de 2 formas: por bioestimulación y bioaumantación. La
bioestimulación consiste en nutrir los suelos donde está el petróleo para posibilitar el crecimiento
microbiano. Otras tecnologías que permiten la limpieza de los suelos son el bioventeo, que consiste
en poner aire a la materia orgánica, y la biolabranza, que consiste en agricultura que coloca bacterias,
hongos, levaduras u otros microorganismos para estimular la actividad biológica del suelo.

5.2 El proceso de biorremediación.

En el proceso de biorremediación, se emplean ciertos microorganismos capaces de degradar o


acumular sustancias contaminantes, tales como metales pesados y compuestos orgánicos derivados
del petróleo y sus derivados. Existen tres tipos de biorremediación:

➢ Degradación enzimática
Las enzimas se obtienen de microorganismos (bacterias y hongos) de forma natural o
microorganismos modificados genéticamente, en este proceso se utilizan enzimas de
naturaleza proteica, se colocan en elsuelo contaminado con el fin de degradar sustancias
nocivas.
➢ Remediación microbiana
Es el uso de microrganismos directamente en el foco de la contaminación, estos pueden ser
de la misma área (autóctonos) o provenir de otros ecosistemas siendo inoculados o
agregados. A fin de acelerar el proceso se administra más nutrientes como es fosforo y
nitrógeno.
➢ Fitorremediación (Remediación con plantas)
Algunas plantas poseen la capacidad de absorber altas concentraciones de contaminantes
como metales pesados y compuestos radioactivos. Existen hasta 400 especies de plantas
capaces de hiperacumular selectivamente alguna sustancia. Por ejemplo: el girasol es capaz
de absorber uranio y el helecho es capaz de acumular arsénico.
Las bacterias en el proceso de biorremediación
La degradación de hidrocarburos se lleva a cabo principalmente por bacterias, seguidas por
hongos, levaduras y algas entre otros. Las Bacterias pueden eliminar contaminantes en
ambientes donde hay presencia de oxígeno, pero también en ambientes sin oxígeno, ya que
pueden respirar otras sustancias diferentes al oxígeno: nitrato, sulfato, hierro, manganeso,
selenio, etc.

Muchas bacterias son capaces de modificar sustancias químicas peligrosas,


transformándolas en sustancias menos tóxicas. Algunas bacterias pueden reducir la toxicidad
de metales pesados como mercurio, arsénico, cromo, cadmio, zinc o cobre.
Compuestos contaminantes tales como el tolueno, el fenol o los polibifenilos clorados (PCBs)
pueden ser utilizados como fuente de carbono por bacterias, tanto en condiciones aeróbicas
como anaeróbicas. Bacterias de los géneros Pseudomonas, Ralstonia, Burkholderia o
Mycobacterium pueden eliminar hidrocarburos aromáticos como el tolueno o el naftaleno,
pesticidas como las atrazinas, aditivos de la gasolina como el tricloruro de etilo o sustancias
venenosas como el cianuro potásico, tanto de ambientes sólidos (suelos) como líquidos (ríos
y mares).
5.3 La fitorremediación y su papel en la recuperación de ambientes
contaminados con hidrocarburos

La fitorremediación como técnica biológica permite llevar a cabo la descontaminación de


suelos o la depuración de aguas residuales, debido a la capacidad restauradora de algunas
plantas. Dicha técnica engloba un conjunto de métodos encargados de degradar, asimilar,
metabolizar o detoxificar contaminantes; mediante tratamientos in situ. De igual forma, la
fitorremediación se basa en los procesos que ocurren naturalmente por los cuales las plantas
y los microorganismos rizosféricos degradan y secuestran contaminantes orgánicos e
inorgánicos. Las plantas también ayudan a impedir que el viento, la lluvia y las aguas
subterráneas extiendan la contaminación a otras zonas. En lo referente a la recuperación de
suelos Mahar et al. (2016), reportan las técnicas de fitoextracción y fitoestabilización como
métodos alternativos prometedores para la recuperación de suelos. Mientras Almeida et al.
(2015) sugieren el potencial de Canavalia ensiformis como fitoestabilizadora del cobre en
suelos arenosos. En general, son varias las opciones que ofrecen las plantas a la hora de
recuperar suelos o aguas contaminadas.
6 SEPARACIONES SELECTIVAS DE MEZCLAS DE HIDROCARBUROS

6.1 Separación con creación fase: Destilación de petróleo

La destilación primaria (UDP) es la primera etapa de procesamiento del petróleo crudo y consiste en
una separación física de los hidrocarburos presentes en el petróleo en función de sus puntos de
ebullición. La destilación al vacío es una etapa en la cual el residuo proveniente de la UDP es
fraccionado a presiones menores que la atmosférica.

Los productos de la destilación del petróleo son gases licuados, gasolinas de diversos octanajes,
turbo combustible de aviación, diesel, gasóleos, petróleos industriales, asfaltos, etc. La Figura N0.4
muestra el esquema de la destilación primaria de Refinería La Pampilla S.A.A.
7 TRATAMIENTO DE LA CONTAMINACIÓN PRODUCIDA POR HERBICIDAS,
PESTICIDAS E INSECTICIDAS.

Los productos y sistemas naturales, utilizados antes de la llegada de los productos químicos, vuelven
a ser demandados por la agricultura ecológica, que, aunque no son 100 % efectivas, algunas plantas
resisten a las plagas a modo de repelentes naturales, por ejemplo, la madreselva, plantada cerca de
los rosales, actúa como repelente de pulgones.

En la actualidad se afirma la tendencia de volver a las fórmulas que la naturaleza brinda, es decir, el
retorno a las fórmulas orgánicas y naturales, y conseguir a partir de extractos vegetales insecticidas
ecológicos con fórmulas que controlen y eliminen de manera eficaz determinadas plagas.

Tanto los insecticidas, los acaricidas, y los moluscidas, como los herbicidas biorraccionales son
sustancias que se derivan de microorganismos, plantas o minerales.

Los estudios a nivel de campo del impacto de los insecticidas en los rendimientos de los cultivos, las
visitas de intercambio del personal técnico y los responsables de las políticas a los países vecinos,
los simposios nacionales y regionales sobre las alternativas, los programas de manejo integrado de
plagas que enseñan a los agricultores, los científicos y el personal asesor a aplicar alternativas a los
plaguicidas, los estudios de casos sobre los obstáculos técnicos al comercio así como los rechazos
de las exportaciones por exceso de residuos de insecticidas han catalizado la reforma de las políticas.

Como parte del manejo de riesgos ocasionados por los plaguicidas en Cuba, se encuentra la
introducción de alternativas del control químico que se implementa bajo dos enfoques:

Manejo integrado de plagas (MIP).

Manejo ecológico de plagas (MEP).

El manejo integrado de plagas fomenta el desarrollo de la agricultura orgánica, nuevas estrategias


de producción, uso y manejo de plaguicidas en los cultivos intensivos como la papa y el tomate. Se
añade un nuevo enfoque del ecosistema para la salud humana, donde el hombre y su salud no se
ven como un hecho independiente, sino dentro de una compleja trama que traza el ecosistema donde
vivimos. Con el MIP se hace hincapié en el crecimiento de cultivos sanos, el cual perturba lo menos
posible los ecosistemas agrícolas y fomenta los mecanismos naturales de control de plagas.

Entre los elementos vitales del MIP está, el control biológico, las buenas prácticas agrícolas, el control
físico, genético, natural y legal, así como el uso de agentes de uso natural como repelente, hormonas
entre otros.

El manejo ecológico de plagas se aplica para los cultivos que se siembran en fincas de pequeños
agricultores, el programa de agricultura urbana y demás producciones de carácter agroecológico.
Donde el control biológico es también la alternativa principal. Algunas experiencias en el área de la
Sanidad vegetal han evidenciado una reducción total del uso de plaguicidas químicos en un 63 %.
Entre las principales alternativas empleadas se encuentran la producción y uso de entomófagos,
entomopatógenos y antagonistas y la conservación de enemigos naturales mediante la
diversificación de los sistemas, que actúan como biorreguladores de las plagas.

8 DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Los microorganismos juegan un papel importante en todo proceso de depuración de aguas


residuales. De manera general, los desechos líquidos procedentes de diferentes sectores industriales
(agroindustria, alimentaria, algunas petroquímicas) y de las aguas negras municipales, son tratados
por vía biológica. Estos procesos biológicos que ocurren en la mayoría de los reactores, bajo unas
condiciones determinadas y controladas, tienen lugar de manera natural en ríos, lagos y otros
sistemas acuáticos.

En el caso concreto de las aguas residuales, las técnicas desarrolladas en biotecnología en este área
no sólo tienen como objetivo reducir la materia orgánica en general, sino que es utilizada para
eliminar otros agentes contaminantes industriales presentes en las aguas, así como para convertir el
flujo de desechos derivado del proceso de depuración en productos útiles o incluso con valor añadido
para poder liberarlos al medio ambiente sin causar perjuicio (como el compost de lodos de
depuradoras).

Algunos ejemplos de técnicas utilizadas son el bioprocesamiento y la bioadsorción. En el primer caso,


el objetivo se basa en el empleo de cepas de microorganismos muy especializados para tratar
agentes concretos, como bien podrían ser compuestos fosforosos, nitrógeno y azufre. Por otra parte,
la bioadsorción puede llegar a reemplazar métodos físico químicos como la precipitación, adsorción
o el intercambio iónico en el proceso de captar iones de metales pesados, donde las algas, por
ejemplo, constituyen una importante fuente de biosorbentes de estos últimos compuestos.

Actualmente el uso de plantas acuáticas, microalgas y procesos de biodegradación para el


tratamiento y posterior reutilización de las aguas residuales, son algunas opciones para mejorar la
calidad del agua tratada además para aumentar la eficiencia de las plantas de tratamiento. A
continuación, se recoge una breve descripción de estas tres opciones citadas y lo que se hace a nivel
de tratamiento de aguas.
8.1 Macrófitas acuáticas

Las macrófitas acuáticas (plantas acuáticas) son seres muy potentes biológicamente, gracias a
procesos fisiológicos, son capaces de absorber los contaminantes presentes en el agua. Su uso se
basa en relaciones de flujos de energía y nutrientes que tienen lugar entre éstas y los
microorganismos degradadores. Las plantas incorporan los compuestos que hay en el agua de modo
que disminuyen la contaminación, mejorando calidad de la misma.

Las plantas acuáticas se han usado desde hace tiempo en sistemas de tratamiento de aguas
residuales. Los tipos de plantas usadas son: algas microscópicas, plantas flotantes como el jacinto
de agua o las lentejas de agua, y otras plantas emergentes como el junco.

8.2 Microalgas

Se trata de microorganismos fotosintéticos que pueden encontrarse de manera natural en sistemas


terrestres y en todos los cuerpos acuáticos. Se utilizan como microorganismos purificadores de aguas
residuales debido al aprovechamiento de los nutrientes inorgánicos contenidos en esta agua para
favorecer el crecimiento de las microalgas.

Las microalgas requieren dióxido de carbono además de fósforo y nitrógeno, para su fotosíntesis.
Éstos pueden ser obtenidos por simbiosis con los microorganismos aerobios que están en los
efluentes, que necesitan de ese oxígeno para oxidar y eliminar los contaminantes orgánicos,
liberando CO2. La biomasa de algas puede utilizarse en otros ámbitos, como por ejemplo en la
generación de metano o biodiesel.

8.3 Biodegradación

Puede considerarse como una tecnología de limpieza que, utilizando la actividad de los
microorganismos, elimina los contaminantes o disminuye su concentración hasta niveles aceptables.

En estos procesos de biodegradación se lleva a cabo la conversión de la materia orgánica en


condiciones ambientalmente seguras por productos como el agua y el dióxido de carbono. Esto se
logra a través de la naturaleza por protozoos, bacterias y hongos. Aunque estos microorganismos
son de origen natural, existen ciertos factores externos como por ejemplo las variaciones de
temperatura, oxígeno o pH, que pueden resultar poco favorables para un crecimiento adecuado de
los mismos o para que la reducción de compuestos orgánicos se lleve de manera acelerada.

Por ello se trabaja con microbios realmente fuertes y específicos que en la mayoría de los casos se
han adaptado de forma selectiva a través de la bioaumentación.
9 DETECCIÓN DE METALES.

El grupo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR-CONICET-UNR) dirigido por el
doctor Fernando Soncini, desarrolló sensores biológicos que pueden detectar metales pesados
tóxicos en aguas de consumo y efluentes industriales, tecnología que se logró crear a partir de la
modificación de bacterias para que al encontrar esos metales tomen color verde.

¿cómo se hizo?

tomaron el gen de la bacteria Salmonella que lleva la información para producir la proteína que
detecta oro e incorporarla al cromosoma de la nueva bacteria. Además, mediante ingeniería genética
modificaron uno de los genes que eliminan el metal tóxico en Salmonella para que produzca una
proteína verde fluorescente y también lo incorporamos a la bacteria. Así, cuando la proteína sensora
encuentra oro solubilizado en el medio ambiente, se incrementa la producción de la proteína verde
que se puede medir fácilmente. Cuanto mayor sea la cantidad de oro presente en la muestra, mayor
la cantidad de proteína verde que se produce

n el laboratorio continuaron trabajando en la caracterización del sensor de metales y modificándolo


mediante mutagénesis. fueron cambiando diferentes partes de la molécula para entender cómo este
metalo-sensor detecta específicamente oro y no otros metales. Así, logran obtener variantes del
sensor original que detecta no sólo iones de oro sino además una amplia cantidad de metales,
siempre como metal solubilizado, o sea como iones. Esto fue algo novedoso en este campo de
estudio ya que hasta el momento las proteínas sensoras de metales que se habían estudiado
detectaban sólo algunos metales, pero no un espectro tan amplio de metales tóxicos como el sensor
que lograron desarrollar.

Estos bio-sensores pueden informar por ejemplo, si en una muestra de agua hay cobre, oro o plata,
que son metales tóxicos, pero también si hay mercurio, plomo o cadmio, metales que se encuentran
entre los diez más peligrosos reportados por la Organización Mundial de la Salud
10 BIORREMEDIACIÓN DE CONTAMINACIÓN POR COLORANTES

Una de las industrias más contaminantes del planeta es la industria textil, esto se debe al enorme
consumo de agua que necesitan todos los procesos de teñido y lavado. Los colorantes más usados
son los colorantes azoicos que, de liberarse a la naturaleza, pueden degradarse en compuestos
carcinogénicos. El uso de hongos lignolíticos demuestra una alta eficacia biodegradativa frente a
colorantes azoicos, siendo viable su uso en efluentes textiles contaminados.

Uno de los avances tecnológicos que más puede ayudar en la degradación de estos colorantes es
el uso de microorganismos. Se han estudiado tanto hongos como bacterias siendo más efectivos los
hongos ya que las aminas resultantes de la degradación del grupo azoicos pueden intervenir en la
viabilidad de algunas bacterias. Sin embargo, los hongos lignolíticos han demostrado una gran
eficacia contra multitud de colorantes. Los hongos lignolíticos, también conocidos como hongos de
la podredumbre blanca, son hongos pertenecientes a la división Basidiomycete que se caracterizan
por digerir la madera, son capaces de digerir compuestos orgánicos complejos (como la lignina y la
celulosa) debido a un sistema catalítico extracelular de encimas lignolíticas entre las que destacan
las lacasas y las peroxidasas. Este sistema enzimático es lo que hace que los hongos lignolíticos
sean de gran interés en estudios de biorremediación

Los hongos de la pudrición blanca de la madera han mostrado un gran potencial para degradar
compuestos químicos recalcitrantes y generalmente tóxicos como hidrocarburos poli-aromáticos,
explosivos, plaguicidas, tintes, entre otros. Esta propiedad se debe principalmente a que poseen un
complejo de enzimas oxidativas extracelular que emplean naturalmente para la degradación de la
lignina de la madera. En este trabajo se evaluaron siete cepas de hongos ligninolíticos en función de
su capacidad para degradar el colorante Orange II y también los colorantes industriales Rojo
Cibacrón, Rojo Erionyl, Azul Terasi y Turquesa Erionyl en medio semisólido y líquido. Phanerochaete
chrysosporium y Phanerochaete sordida mostraron alta capacidad de decoloración, alcanzando 98%
en medio líquido para Orange II y entre 82 y 86% para los colorantes industriales después de ocho
días de tratamiento. En medio semisólido todos los colorantes se eliminaron completamente. Durante
el tratamiento en medio líquido se observó que los hongos crecieron con un comportamiento diáuxico
presentando adsorción parcial del Orange II durante la primera etapa de crecimiento exponencial, en
la fase estacionaria el colorante se liberó y fue finalmente degradado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

➢ http://economia.gencat.cat/web/.content/70_economia_catalana/arxius/ne-97-
98_e_blanch.pdf
➢ file:///C:/Users/HP/Desktop/2027-Texto%20del%20art%C3%ADculo-6473-1-10-
20160901.pdf
➢ https://es.wikipedia.org/wiki/Pseudomonas
➢ https://www.medigraphic.com/pdfs/biotecapl/ba-2011/ba112b.pdf
➢ 88027-Texto del artículo-469718-1-10-20200604.pdf
➢ https://www.buenastareas.com/ensayos/Las-Mareas-Negras/51547847.html
➢ https://eprints.ucm.es/id/eprint/33473/1/Trabajo%20Fin%20de%20M%C3%A1ster.pdf
➢ https://biotecnologiaequipo5.blogspot.com/p/biotecnologia-energetica.html
➢ http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-
57952008000200004
➢ https://www.enel.pe/es/sostenibilidad/que-es-la-energia-solar-y-como-funciona.html
➢ https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar_t%C3%A9rmica
➢ https://www.enel.pe/es/sostenibilidad/que-es-la-energia-eolica-y-como-funciona.html
➢ https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7130/1/392273-2018-I-
GA.pdf
➢ http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000100003
➢ https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/1846/2065
➢ https://repositorio.unp.edu.pe/bitstream/handle/UNP/1901/PET-PIS-CAL-
2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
➢ https://es.wikipedia.org/wiki/Canavalia
➢ https://www.ssecoconsulting.com/procesos-de-separacioacuten--separacioacuten-de-
procesos-y-el-desarrollo-de-la-industria-en-el-peruacute.html
➢ http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032014000300010
➢ https://prezi.com/p/-vsz-t9f3t1i/biotecnologia-aplicada-a-deteccion-de-metales-
recuperacion-de-metales-preciosos-degradacion-de-aceites-separacion-de-mezclas-
de-hidrocarburos/?frame=6b403252c80ee194c28a909b6feeb9f617ce6177
➢ https://www.upo.es/revistas/index.php/biosaia/article/view/930
➢ https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/3650/S2009064_es.pdf

También podría gustarte