Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Estopá Domenech (2019)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

E-Aesla n.

º 5 (2019)

DIAGNÓSTICO DEL NIVEL DE COMPRENSIÓN DE


INFORMES MÉDICOS DIRIGIDOS A PACIENTES Y
FAMILIAS AFECTADOS POR UNA ENFERMEDAD RARA1

Rosa Estopà
Universitat Pompeu Fabra
Ona Domènech-Bagaria
Universitat Oberta de Catalunya

RESUMEN
La comunicación médico-paciente a menudo resulta insatisfactoria. Este artículo aborda la
comprensión del informe médico por parte del paciente. Su objetivo es presentar los resulta-
dos de una encuesta de comprensión de un informe médico real y de su versión enriquecida
lingüísticamente. Dichos resultados son estadísticamente significativos puesto que el p-valor
es de 4,5, lo que permite afirmar que los pacientes no comprenden las partes más relevantes
de los informes médicos y que, en cambio, entienden mucho mejor los informes enriquecidos
lingüísticamente.

Palabras clave: informe médico, comunicación médico-paciente, terminología


médica, lenguaje médico, alfabetización en salud, discurso especializado, inteli-
gibilidad, empoderamiento del paciente

1
Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto ReCercaixa “JUNTOS: superar
barreras socioeducativas y favorecer la alfabetización sobre las interferencias y dificultades
de comprensión de la información y documentación dirigida a familias de niños afectados
por enfermedades raras”. IP: Rosa Estopà y Manuel Armayones <https://www.upf.edu/
web/medicina_comunicacio/junts>.
En este trabajo han participado también Jorge M. Porras-Garzón y Laia Vidal, a quien
agradecemos su colaboración.

109
ABSTRACT
The communication between doctor and patient is often unsatisfactory. This paper addres-
ses the understanding of the medical report by the patient. The objective is to present the
results of an understanding survey of a real medical report and a linguistically enriched
report. The results obtained are statistically significant because the p-value is 4.5, which
allows us to state that patients do not understand the most relevant parts of medical reports
and that, on the other hand, they understand enriched reports much better.

Keywords: medical report, doctor-patient communication, medical terminolo-


gy, medical language, health literacy, specialized discourse, intelligibility, patient

110
1. INTRODUCCIÓN

La adecuada comprensión de los textos médicos por parte del paciente es uno
de los aspectos clave para aumentar el nivel de alfabetización en salud, concepto
complejo que comenzó a introducirse en la década de los 70 y que el glosario
de términos de salud pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
define como “las habilidades sociales y cognitivas que determinan el nivel de
motivación y la capacidad de una persona para acceder, entender y utilizar la
información de forma que les permita promover y mantener una buena salud”
(Falcón y Luna, 2012: 92).
Aumentar el nivel de alfabetización es uno de los principales objetivos que
persiguen actualmente las distintas políticas públicas que actúan en el marco
de la OMS, ya que una de las consecuencias evidentes de la alfabetización es
el empoderamiento y la participación de las personas en las decisiones que
afectan a su salud. Y este empoderamiento es crucial para la eficacia del trata-
miento que se lleve a cabo.
No obstante, todavía estamos lejos de una alfabetización ideal. Según The
European Health Literacy Project (Falcón y Luna, 2012), solo 4 de cada 10
ciudadanos españoles tienen un nivel suficiente de alfabetización en salud. De
los 8 países europeos participantes en el estudio, España es el que tiene un
porcentaje más negativo puesto que el 50,8% de sus ciudadanos presentan un
nivel de alfabetización en salud problemática, cuando el promedio europeo se
sitúa en el 35%.
Uno de los factores fundamentales para aumentar la alfabetización es ase-
gurar una buena comunicación entre el personal médico y el paciente. Sin
embargo, es sabido que a menudo dicha comunicación no es satisfactoria, y
que los pacientes no siempre comprenden adecuadamente los textos, orales y
escritos, producidos por los profesionales de la salud, ya que existen brechas
de tipo lingüístico y cognitivo que dificultan su comprensión (Delàs, 2005).
Estos problemas de comprensión acarrean consecuencias psicosociales y sani-
tarias negativas, puesto que es indispensable que exista una buena comunicación
con el profesional de la salud para conseguir una alfabetización en salud inclusiva,
en la que el paciente sea un agente activo y colaborador (Derksen et al., 2015).
Este es uno de los objetivos del programa de la OMS Horizonte Salud 2020, en
el que se aboga por un cambio de paradigma en la relación médico-paciente, en
el cual los médicos pongan el paciente en el centro de su atención médica y man-
tengan una adecuada comunicación con él (Montalt y García-Izquierdo, 2016).

111
En este trabajo partimos, pues, de un problema social real –los pacientes
y sus familias no siempre comprenden adecuadamente los textos, orales y es-
critos, producidos por los profesionales de la salud– y nos centramos en un
género textual concreto: los informes médicos.
De entre toda la documentación que genera la práctica asistencial de una
persona y que se aglutina en su historia clínica, el informe médico constituye
una parte central, puesto que contiene el diagnóstico y el tratamiento prescrito.
Diversos estudios muestran (Sørensen et al., 2011) que la no comprensión del
informe médico aumenta el tiempo de tratamiento, provoca una mala adhe-
rencia al tratamiento e incrementa las barreras de acceso a la atención sanitaria.
Nuestro objetivo es demostrar que los pacientes no entienden adecuada-
mente los informes médicos reales, describir los problemas lingüísticos de los
informes que causan dificultades de comprensión y proponer acciones que
contribuyan a conseguir una mejor adecuación de los informes a las necesida-
des comunicativas de los pacientes.

2. LA COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE: EL INFORME MÉDICO

En la comunicación médico-paciente un acto comunicativo habitual es el in-


forme médico, un documento de redacción única que refleja el proceso diag-
nóstico o terapéutico realizado durante una asistencia sanitaria. Se trata de
un tipo de texto especializado muy complejo: está escrito por un especialista
(aunque a veces puede estar escrito por más de uno), pero se dirige a destina-
tarios diversos, tanto desde el punto de vista cognitivo –nivel de conocimiento
del ámbito temático de la medicina– como desde el punto de vista emocional
–distintas inquietudes en relación con el texto.
Así, aunque en primera instancia el informe médico se dirige al paciente o
su familia, también son sus destinatarios el médico especialista o generalista,
otros profesionales de la salud, documentalistas, investigadores, juristas y ges-
tores sanitarios. Se trata, por lo tanto, de un texto con diversos receptores, que
tiene funciones distintas: legal, científica, biográfica, comunicativa, evaluativa
(Delàs, 2005). Esta característica es significativa porque es extremadamente
difícil escribir un texto que pueda satisfacer las necesidades de personas con
un marco mental tan distinto y con inquietudes tan diferentes sobre el texto.
Autores como Safeer y Keenaan (2005) insisten en la idea de que el tipo de
redacción y el nivel de comprensión lectora que exigen los informes médicos

112
provocan una brecha comunicativa importante que acrecienta una desigualdad
entre pacientes y médicos.
Para demostrar los problemas de comprensión que generan los informes
médicos reales, en el proyecto JUNTOS hemos realizado dos tipos de accio-
nes: pruebas automáticas de legibilidad y encuestas de comprensión. En este
trabajo únicamente presentamos la segunda vía de actuación (encuestas de
comprensión), puesto que es la más determinante. Las pruebas automáticas
de legibilidad (Porras-Garzón y Estopà, 2018) se aplicaron a un corpus de
50 informes médicos reales y el resultado fue que la mayoría presentaban un
índice de legibilidad muy bajo. Sin embargo, algunas pruebas posteriores de
comparación cualitativa entre los textos analizados mostraron que dichos re-
sultados no son fiables ni discriminantes, porque los programas para medir la
legibilidad no están pensados para tratar textos altamente especializados como
los informes médicos. Por ello nos centramos en la segunda acción, consistente
en demostrar los problemas de comprensión de los informes médicos a través
de encuestas.

3. LOS PROBLEMAS DE COMPRENSIÓN DE LOS INFORMES MÉDICOS

Para realizar la prueba de comprensión de informes médicos se siguieron los


pasos siguientes:
1. Análisis microlingüístico de un corpus de informes médicos reales para
detectar parámetros que obstaculizan su comprensión.
2. Selección de un informe médico real y redacción de una versión enriquecida
de dicho informe.
3. Elaboración de dos encuestas de comprensión, una para cada versión del
informe.
4. Implementación de la encuesta.
5. Tratamiento estadístico de los datos.
6. Análisis de los resultados.

El análisis microlingüístico de los informes consistió en llevar a cabo un estu-


dio exhaustivo, cuantitativo y cualitativo, para detectar los elementos lingüís-
ticos que obstaculizan la comprensión de los informes. Dicho estudio permitió
disponer de una batería de parámetros lingüísticos diversos: sintácticos (ej.:
oraciones sin verbo, oraciones con sujeto implícito, oraciones en voz pasiva);

113
léxicos y terminológicos (ej.: abreviaciones, términos); semántico-pragmáticos
(ej.: conectores, metáforas, paráfrasis); ortotipográficos (ej.: puntuación, ma-
yúsculas, acentos).
El gráfico siguiente, por ejemplo, muestra los resultados de los parámetros
de tipo léxico y permite observar la alta densidad de abreviaciones (siglas, sím-
bolos y abreviaturas) y de términos (especialmente de aquellos que para alguien
no experto son menos transparentes –porque contienen formantes grecolati-
nos o nombres propios–, o ambiguos semánticamente –por su uso general).

Figura 1. Parámetros léxicos

Una vez detectados y analizados estos problemas lingüísticos, se seleccionó un


informe real del corpus y se reelaboró una nueva versión de dicho informe en
la cual dichos problemas estuvieran resueltos, con el fin de facilitar al máximo
la comprensión por parte del paciente. Para redactar esta nueva versión, que
denominamos versión enriquecida lingüísticamente y cognitivamente, no se
eliminó información, tampoco se descartó ningún término ni se alteraron los
párrafos informativos, sino que se realizaron tres tipos de acciones: 1) corregir
errores gramaticales (ej.: puntuación, falta de verbos, orden de los elementos
de la oración) e inadecuaciones tipográficas (ej.: tipo de letra, abreviaciones y
mayúsculas); 2) incluir descripciones y paráfrasis de elementos léxicos ambi-
guos o altamente especializados (términos, siglas, símbolos y abreviaturas), y

114
3) personalizar el texto para acercarlo al paciente (sujeto explícito, forma verbal
personal).
A partir de las dos versiones del mismo informe se elaboraron dos encues-
tas de comprensión con una estructura idéntica, que incluye los apartados
siguientes:
• Datos generales (sexo, edad, nivel de estudios, lengua materna).
• Preguntas de percepción sobre la comprensión general de informes médicos.
• Lectura del informe.
• Preguntas para medir la percepción sobre la comprensión del informe médico
leído.
• Preguntas para medir la comprensión real del informe médico leído.
• Comparación de fragmentos de las dos versiones del informe para conocer
explícitamente cuál de los dos se entiende mejor.

Se llevó a cabo una primera prueba piloto con 25 informantes, y los resultados
fueron estadísticamente muy significativos. No obstante, se decidió ampliar la
muestra hasta 100 informantes para equilibrar los grupos en relación con el
nivel de estudios. En todos los casos las dos encuestas se pasaron a los parti-
cipantes siguiendo la técnica flip-flop, para asegurar que no había aprendizaje
entre una encuesta y la otra.

4. RESULTADOS DE LA PRUEBA DE COMPRENSIÓN DEL


INFORME MÉDICO

Los resultados obtenidos con la prueba de comprensión de las dos versiones


de un informe médico real, realizada a una muestra de 100 informantes, tie-
nen un p-valor de 4,5, de modo que son resultados estadísticamente muy re-
levantes y altamente discriminantes, que nos indican claramente que todos
los encuestados: a) tienen dificultades para comprender la versión original del
informe médico –incluso los informantes con un nivel de educación superior;
b) no tienen estas dificultades para entender la versión enriquecida del informe
médico –incluso los encuestados menos formados, i c) entienden mejor la ver-
sión enriquecida del informe que la versión original.

115
Veamos, a modo de ejemplo, los resultados obtenidos en el bloque de las 7
preguntas abiertas que medían la comprensión real de siglas, términos de en-
fermedades y pautas de medicación. Se trataba de preguntas formuladas como
vemos en el ejemplo consignado a continuación:
¿Cuál es la pauta de medicación habitual de este paciente antes de recibir el
alta en lo que concierne a la Solución de Sohl? Es decir, ¿cuántas veces al día se
debe tomar la medicación y cuál es la dosis?
____________________________________________________________________
_____________________________________________

no lo sé □

Puntuamos cada pregunta de 0 a 3 siguiendo este baremo: 3 = responde cor-


rectamente; 2 = respuesta poco precisa; 1 = no responde o no lo sabe; 0 = res-
ponde incorrectamente. La máxima puntuación, es decir el nivel más alto de
comprensión, corresponde a 21 puntos. Los resultados que se muestran en el
gráfico 3 permiten observar que el promedio obtenido con la versión original
del informe no supera el aprobado –que se situaría en el 10,5–, mientras que
con la versión enriquecida el promedio se sitúa en el notable alto.

Figura 2. Resultados bloque preguntas de comprensión real

Por lo tanto, la diferencia entre ambos promedios es muy significativa, lo cual


nos lleva a concluir que la versión enriquecida lingüísticamente permite la
comprensión de elementos que son clave para favorecer la cooperación entre
médico y paciente, como entender la pauta de la medicación prescrita, saber

116
adónde dirigirse después de la visita o comprender a qué órganos afecta la en-
fermedad diagnosticada.

5. CONCLUSIONES Y RETOS DE FUTURO

Los informes médicos son documentos especializados que se dirigen a destina-


tarios muy diversos, de modo que no todos los comprenden adecuadamente.
Si nos centramos en el destinatario principal –el paciente y sus familiares–, las
conclusiones del estudio llevado a cabo nos demuestran que su nivel de com-
prensión aumenta significativamente –pasando de un 3,7 a un 8,1 sobre 10– si
el informe se enriquece lingüísticamente y cognitivamente.
La versión enriquecida del informe, que consigue mejorar su comprensión,
se consigue por medio de tres tipos de acciones: a) corrigiendo los errores
gramaticales y las inadecuaciones tipográficas; b) añadiendo descripciones y
paráfrasis de elementos léxicos ambiguos o altamente especializados y c) per-
sonalizando el texto.
Las acciones futuras que proponemos para conseguir que los informes ela-
borados por los médicos se adecuen mejor a las necesidades del paciente, de
modo que sean más comprensibles para este destinatario, son de dos tipos:
a) diseñar herramientas de asistencia de redacción que permitan generar infor-
mes médicos más sistemáticos y comprensibles;
b) concienciar a la comunidad emisora (médicos) de la importancia de que la
comunidad receptora (pacientes) le entienda adecuadamente para garantizar un
seguimiento adecuado del tratamiento a seguir y, en definitiva, una buena recu-
peración.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brach, C. et al. 2012. Ten attributes of Health Literate Health Care Organiza-
tions. Institute of Medicine of the National Academy od Sciences.
Derksen, F. et al. 2015. “Empathy: what does it mean for GPs? A qualitative
study”. Family Practice, 32: 94-100.
Delàs, J. (coord.) 2005. Informes clínics, eines de comunicació. Barcelona: Quaderns
de la bona praxis, 18, Col·legi Oficial de Metges de Barcelona.

117
Falcón, M. y Luna, A. 2012. “Alfabetización en salud: concepto y dimensiones.
Proyecto europeo de alfabetización en salud”. Revista Comunicación y Salud,
2: 91-98.
Montalt, V. y García-Izquierdo, I. 2016. “¿Informar o comunicar? Algunos
temas emergentes en comunicación para pacientes”. Panacea, XVII: 81-84.
Porras-Garzón, J. y Estopà, R. 2018. “Recursos para hacer análisis de com-
prensión a textos médicos escritos: análisis cuantitativo de tres casos mé-
dicos”. Terminologia per a la normalització, Terminologia per a la internaci-
onalització. Barcelona: UPC.
Safeer, R.S. y Keenaan, J. 2005. “Health literacy: the gap between physicians
and patients”. American Family Physician, 723: 463-468. URL:http://www.
ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16100861.
Sørensen, K. et al. 2011. Literature Review of Health Literacy for the Development
of a Theoretical Model. HLS-EU Consortium.
Suñer, R. y Santiñá, M. (eds.) 2014. Alfabetització i salut. Estandards i reco-
manacions per als professionals de la salut. Girona: UdG.

118

También podría gustarte