INTERVENCIOìN CLIìNICA COMPORTAMENTAL
INTERVENCIOìN CLIìNICA COMPORTAMENTAL
INTERVENCIOìN CLIìNICA COMPORTAMENTAL
ñINTERVENCIÓN CLÍNICA
Proponentes
NOTA: 4,3
Intervención
Mayo 2020
2
Con base en la información del caso clínico de la entrevista conductual (Taller N.1), resolver
EDAD: 19 años
SEXO: Femenino
ansiedad, por ejemplo: de los 10 paquetes de comida chatarra que la consultante come se
Existirá una relación asimétrica terapeuta - paciente, siendo el terapeuta quién posee los
conocimientos para una adecuada intervención, posterior a esto se le brindará y enseñará las
herramientas necesarias al paciente para auto - controlar su propia conducta, logrando disminuir
autocontrol, teniendo en cuenta que, es una conducta privada. Del mismo modo, la paciente
reconoce las variables que generan la conducta problema y los factores que la mantienen,
asimismo la paciente presenta la motivación, nivel escolar y capacidad intelectual suficiente para
Entre las variables contaminadoras del tratamiento se encuentra que, las personas que
aplicarán la técnica son estudiantes de IV semestre de psicología y además es la primera vez que
Para controlar esta variable contaminadora del tratamiento tendremos la ayuda y asesoría
Intervención, con el fin de poder aplicar de la manera más adecuada esta técnica para poder
considerando las necesidades de la misma se realizó una entrevista conductual inicial, en la cual
se le desarrolló una anamnesis y preguntas entorno a su conducta problema, entre las cuales se
vez que esta conducta tuvo mayor intensidad, la evolución y desarrollo de esta conducta
B: Tratamiento.
actual con el objetivo, y observar cómo ha funcionado el tratamiento y qué tan exitoso ha sido.
físico) tu respuesta frente a esto es el comer compulsivamente sin poder parar (CP, O-R),
obteniendo como consecuencia, bajar los niveles de ansiedad que experimentas. Siendo esto
conocido como auto reforzamiento negativo, lo que implica quitar algo desagradable,
excesivo de comida chatarra puede generar consecuencias a largo plazo a nivel físico, afectando
considerablemente tu salud.
control, teniendo como objetivo que seas capaz de aprender a ser tu propio terapeuta, asumiendo
una gran responsabilidad frente al cambio. Además, que es una conducta que solamente es
accesible por tu cuenta, esta técnica de intervención pretende introducir conductas controladoras
5
para lograr impedir que aparezca la conducta problema, asimismo lograr controlar los factores
ocurre antes de la conducta problema, cuáles son los determinantes de esta conducta problema),
cuánto se presenta, cuánto dura, con qué intensidad se presenta (alta, medio, baja) y cuáles son
las variables que la mantienen. Cuando hayas logrado identificar la conducta problema y los
terapéuticos, identificando la meta que queremos alcanzar sobre la conducta problema, en este
caso, disminuir el consumo excesivo de comida chatarra cuando se presentan altos niveles de
ansiedad. Una vez realizado esto, realizaremos el entrenamiento en las técnicas concretas,
dinero, sacar únicamente lo necesario e indispensable para evitar que gastes dinero en comida
chatarra), restricción física (cepillarte los dientes debido a que por el sabor mentolado de la pasta
programación conductual, las cuales a través de un acuerdo mutuo, auto - administrarás cada vez
que se presente o no la conducta problema, controlando así las consecuencias de esta conducta,
entre ellas se encuentran el auto reforzamiento positivo en caso de que logres inhibir el comer
mejor” “lo estoy haciendo muy bien” “ si soy capaz”, además podrás ver tu serie favorita o viajar
con tu novio. Te administrarás el auto castigo negativo, en caso de que emitas la conducta
problema, en este caso no podrás ver tus series favoritas o salir con tus amigos a comer, tampoco
ejecución en los cuales, por ejemplo, si no se inhibe la conducta problema, está no podrá ser auto
reforzada puesto que esto afectaría el tratamiento. Una vez realizado este entrenamiento,
manera práctica, todo el entrenamiento y conocimiento que realizamos juntos. Una vez, se haya
realizado la aplicación de la técnica en un contexto real es importante realizar una revisión de las
técnica en cada una de las fases, por lo tanto no te forzaremos u obligaremos a llevar un ritmo
para el cual no estás preparada, se adecuará y adaptará esta técnica a las necesidades y
tratamiento y cómo le ha funcionado para tratar la conducta problema y aunque al inicio se hayan
de la misma, en donde, tras la evolución del tratamiento la paciente ha expresado el uso práctico
problema, sino también en otros aspectos de su vida cotidiana, además de manifestar una mayor
consultante adoptó las herramientas necesarias para poder manejar posibles recaídas y futuros
problemas, además continúo aplicando algunas de las técnicas de control estimular en el medio
técnica de autocontrol. Después de esta observación se identificó que la consultante alcanzó las
de comida chatarra durante los episodios de ansiedad y estrés. La importancia que representan
salud mental al ya no tener que intentar encontrar una manera de compensar el haber comido
8
demasiado. Además, se observa una menor preocupación por parte de ella, sus familiares y su
Etapa c: Nuevo análisis de los datos, comparándolos con los obtenidos al final del
Transcurrido un mes desde el último encuentro con la paciente, se utiliza una entrevista
para disminuir el consumo de comida chatarra, en la cual se logra evidenciar una consultante que
siguió empleando y aplicando las técnicas entrenadas a través de la terapia. La paciente refiere
que estas técnicas le han servido no solo para el control de la conducta problema sino también ha
Alcanzando uno de los objetivos terapéuticos más relevantes de la técnica que es que el paciente