Final Elaboracion de Menus
Final Elaboracion de Menus
Final Elaboracion de Menus
CARRERA DE GASTRONOMÍA
“ELABORACIÓN DE MENÚS “
TRABAJO PRÁCTICO FINAL
ESTUDIANTES:
SUCRE-BOLIVIA 2021
TRABAJO PRÁCTICO FINAL ELABORACION DE MENÚ
MUNAY.- Munay es una palabra quechua que significa "amar" y se utiliza para definir "el
amor del Creador por su creación, el amor a la naturaleza, el amor a uno mismo y al otro..."
2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Es por ello que MUNAY es un carrito de comida rápida con sabores Chuquisaqueños que busca
adaptarse a los continuos cambios en los hábitos de consumo de los habitantes de Sucre.
Cambiar el concepto que las personas tienen acerca de la comida callejera de solamente
consumir pollos fritos o hamburguesas y demostrar que la comida nacional no es costosa y no
solo, sino que también es muy nutritiva. Se busca ofrecer un producto premium en cualquier
ocasión y momento. A través de la incorporación de cuatro conceptos básicos: Sabor, Imagen,
Calidad y Cultura.
TIPO DE PRODUCTO. - Nuestra propuesta es simple y muy novedosa: Ofrecer a los comensales
comida regional en un camión (food truck) especialmente diseñado para elaborar y expender
comida con estándares muy altos de sabor, calidad e higiene, con la particularidad de que
podrá trasladarse de un sitio a otro con sólo encender el motor.
llegar al nicho de mercado que se pretende atender. Dichas variables de segmentación fueron:
geográfica, demográfica, socioeconómica y psicográfica
SLOGAN
“DECIMOS QUE ESTÁ HECHO CON NUESTRAS MANOS, PERO EN REALIDAD ESTÁ PREPARADO
CON NUESTRO CORAZÓN “
ESPECIFICOS. –
6. MISION
Entre tantos food trucks existentes en la ciudad de Sucre, queremos innovar al comensal.
Teniendo en cuenta la excelencia en nuestros productos de comida rápida chuquisaqueña con
alta calidad, nutritiva, sana y fresca, en función de satisfacer las necesidades del consumidor,
proporcionando en forma permanente bienestar, calidad de vida y creando nuevamente lazos
afectivos a nuestra cultura y revalorizando nuevamente las recetas culinarias ancestrales de
nuestra región. Entregamos a nuestros consumidores, los productos que ellos prefieren y
eligen por nuestra calidad, presentación y por la historia de cada platillo.
7. VISION
Nuestro objetivo es consolidarnos como la mejor empresa a nivel local y luego expandirnos
hasta un nivel nacional, logrando un reconocimiento destacado en producción y venta de
comida rápida chuquisaqueña, apoyándonos en instalaciones con la más alta tecnología para
el manejo de nuestros productos y contar con personal altamente calificado manteniendo
nuestro riguroso y estricto control de calidad.
8. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL (ORGANIGRAMA)
DUEÑOS:
AYUDANTE DE
CAJERO:
COCINA: MESERO:
-Esquivel López
-Flores Vela Micaela. -Estrada León Vidal.
Franco.
Nuestros platillos son hechos de forma tradicional y elaborados con estrictas nomas de
bioseguridad por la actual pandemia. El menú que ofrecemos además de ser innovador, tiene una
gran selección de ingredientes para abarcar varios gustos, todo elaborado al día. La materia prima
que compramos es directamente del productor (ajies de Padilla, verduras de huertos ecológicos
urbanos APUS-SUCRE, ETC) y demás insumos traídos de provincias chuquisaqueñas. Nuestro menú
ofrece jugos de fruta de acuerdo a la temporada. Siempre innovando técnicas de cocción de platos
tradicionales de nuestro país Bolivia. Y no puede faltar nuestra llajua.
10. DESARROLLO DEL MENÚ (DESCRIPCIÓN TIPO DE MENÚ ELEGIDO, JUSTIFICAR EL PORQUÉ DE
LA ELECCIÓN)
El menú que elegimos para nuestro food truck es un menú inspirado en la comida tradicional
chuquisaqueña pero con un toque de innovación de la alta cocina, que será más atractiva para la
vista de los comensales. Son en realidad recetas tradicionales transformadas pero que conservan
el sabor de antaño. Elegimos este tipo de menú por qué es atractivo e innovador y esto nos
proporciona un valor agregado a nuestros platillos. Además porque en la ciudad de Sucre abunda
la comida rápida pero lastimosamente casi en su totalidad es comida chatarra, llena de aceites y
grasas saturadas que degradan poco a poco la salud del que la consume y nuestro propósito es
cambiar la imagen de la comida rápida callejera, que los comensales prefieran comida nacional
que además de frenar el consumo de alimentos dañinos, se deleiten con sabores chuquisaqueños
que no solo saciarán el hambre con sus porciones justas sino que también consumirán alimentos
nutritivos. Otra razón para elegir esta clase de menú es debido a que la gente poco a poco se está
desligando de sus orígenes y su cultura alimentaria. Actualmente los niños ya no consumen
alimentos nativos y poco a poco se van extinguiendo las antiguas recetas de la memoria
alimentaria y llegará el momento en el que los platos tradicionales de nuestra región sean solo
recuerdos y abunde la comida procedente de América y otros países y eso es lo que nosotros con
nuestro carrito callejero queremos frenar.
PAGO, ETC)
Los clientes serán estudiantes de colegio, trabajadores públicos y privados, universitarios, adultos,
turistas extranjeros como nacionales, hombres y mujeres entre las edades de 15 a 59 años que
cuenten con ingresos medios - altos. También será una opción que adquirirán personas con
interés en la comida nacional y personas que quieran cambiar sus habitos de comida chatarra
comunes. MUNAY se encuentra en la zona del Guereo. Nuestro food Truck esta ubicado cerca de
colegios, universidades, museos, lo que hace que tengamos clientes potenciales.
●Piqueo de chorizo
chuquisaqueño
ROMPECABEZAS, PERROS)
DEBE tener una carta, el formato de la carta debe ser presentado de la forma