Idn - VF Sin Isbn 2022
Idn - VF Sin Isbn 2022
Idn - VF Sin Isbn 2022
Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de su legítimo
titular de los derechos patrimoniales.
Capítulo 1
Capítulo 2.
9
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
4. Dimensión relativa a
c) Tasa de mortalidad en menores de cinco años por con el servicio de
un contexto habitable
enfermedades respiratorias parques y jardines en
d) Tasa de mortalidad en menores de cinco años por su localidad
enfermedades diarreicas b) Porcentaje de
de supervivencia
d) Tasa de delitos
generales de acceso al
Porcentaje de niñas y
un nombre
niños registrados en
a) Tasa neta de cobertura en preescolar el primer año de su
b) Tasa neta de cobertura en primaria nacimiento
c) Tasa neta de cobertura en secundaria
acceso a oportunidades para el
superior
e) Tasa de absorción en secundaria
f) Tasa de absorción en media superior
desarrollo
10
Índice de los derechos de la niñez, 2022
11
Nota de posición
12
Índice de los derechos de la niñez, 2022
13
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
14
Índice de los derechos de la niñez, 2022
15
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
16
Consideraciones preliminares
Esta edición del “Índice de los Derechos de la Niñez, 2022” (idn- 2022)
da continuidad a los diferentes análisis que se llevaron a cabo en 2012,
2016 y 2018, con el propósito de dar cuenta del grado de incumplimiento
de los derechos de la niñez mexicana tanto en el escenario nacional como
en cada una de las entidades de la República Mexicana.
Al igual que en la edición de 2018, y como ya se señaló arriba, el
idn-2022 tiene como principal referencia el contenido de la lgdnna,
identificando los principales indicadores que existen en las estadísticas
oficiales del país para su medición y seguimiento.
Desde esa perspectiva, es importante decir que el idn-2022 no es
estrictamente comparable con el presentado en el 2018, pues incorpora
datos nuevos para los derechos que lograron medirse en la edición
anterior, provenientes sobre todo del Censo de Población y Vivienda,
2020, de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2020 del Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval),
así como de diferentes encuestas e instrumentos de medición novedosos,
generados principalmente por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (inegi), y que permiten aproximarse a los primeros impactos
que ha tenido la pandemia covid-19 en los niveles de bienestar de la
población infantil.
Los autores asumen que un aspecto relevante del idn-2022 se
encuentra en la posibilidad de estimar la magnitud de las dimensiones
relacionadas con la obligatoriedad de dar cumplimiento universal, integral
y progresivo de los derechos que tiene la infancia y la adolescencia, por
lo que es importante tanto construir series históricas como dar cuenta de
las enormes brechas y desigualdades entre estados, y de los persistentes
rezagos que hay en México.
17
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
1 No se desconocen las precisiones y argumentos que se dan a favor de una perspectiva que separa a niñas
y niños de la población adolescente, se asume aquí que esa división tiene que ver más con el conjunto
de políticas públicas que deben diseñarse que con una diferencia esencial en el contenido general de los
derechos y la amplitud con el que deben interpretarse en el contexto del orden jurídico nacional.
18
Índice de los derechos de la niñez, 2022
2 “El derecho constitucional al mínimo vital cobra plena vigencia a partir de la interpretación
sistemática de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución General y particularmente
de los artículos 1o., 3o., 4o., 6o., 13, 25, 27, 31, fracción IV, y 123. Un presupuesto del Estado
Democrático de Derecho es el que requiere que los individuos tengan como punto de partida
condiciones tales que les permitan desarrollar un plan de vida autónomo, a fin de facilitar que los
gobernados participen activamente en la vida democrática. De esta forma, el goce del mínimo vital
es un presupuesto sin el cual las coordenadas centrales de nuestro orden constitucional carecen
de sentido, de tal suerte que la intersección entre la potestad Estatal y el entramado de derechos
y libertades fundamentales consiste en la determinación de un mínimo de subsistencia digna y
autónoma protegido constitucionalmente. Este parámetro constituye el contenido del derecho al
mínimo vital, el cual, a su vez, coincide con las competencias, condiciones básicas y prestaciones
sociales necesarias para que la persona pueda llevar una vida libre del temor y de las cargas de la
miseria, de tal manera que el objeto del derecho al mínimo vital abarca todas las medidas positivas
o negativas imprescindibles para evitar que la persona se vea inconstitucionalmente reducida
en su valor intrínseco como ser humano por no contar con las condiciones materiales que le
permitan llevar una existencia digna. Así, este derecho busca garantizar que la persona -centro del
ordenamiento jurídico- no se convierta en instrumento de otros fines, objetivos, propósitos, bienes
o intereses, por importantes o valiosos que ellos sean”. (scjn, 31 de enero 2007).
Otra Tesis de la SCJN sostiene, por su parte:
“El derecho al mínimo vital se fundamenta en la dignidad humana, la solidaridad, la libertad, la
igualdad material y el Estado social, al considerar que las personas, para gozar plenamente de su
libertad, necesitan un mínimo de seguridad económica y de la satisfacción de sus necesidades
básicas. Por ende, constituye el derecho a gozar de unas prestaciones e ingresos mínimos que
aseguren a toda persona su subsistencia y un nivel de vida digno, así como la satisfacción de las
necesidades básicas. Ahora bien, en el ámbito internacional podemos encontrar algunas normas
que incluyen el derecho al mínimo vital, aunque no con esa denominación. Así, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos reconoce el derecho de toda persona a un nivel de vida
adecuado que le asegure, a ella y a su familia, la salud y el bienestar, en especial, la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios (artículo 25, numeral 1);
19
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
de igual manera, prevé el derecho de los trabajadores a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que asegure a la persona y a su familia una existencia conforme a la dignidad humana, y que
dicha remuneración debe completarse con cualquier otro medio de protección social (artículo
23, numeral 3). En el mismo contexto, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales contiene normas que en cierta medida recogen elementos de la prerrogativa indicada
pues, por una parte, desarrolla el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su
familia, y a una mejora continua de las condiciones de existencia (artículo 11, numeral 1); además,
establece que la remuneración de los trabajadores como mínimo debe garantizar condiciones de
existencia dignas para ellos y para sus familias [artículo 7, inciso a), subinciso ii)]. Por lo que hace
al derecho mexicano, la Primera Sala de nuestro Máximo Tribunal Constitucional estableció, en
la ejecutoria que dio origen a la tesis aislada 1a. XCVII/2007, publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXV, mayo de 2007, página 793, de rubro:
“DERECHO AL MÍNIMO VITAL EN EL ORDEN CONSTITUCIONAL MEXICANO.”, que
el objeto del derecho al mínimo vital abarca todas las medidas positivas o negativas imprescindibles
para evitar que la persona se vea inconstitucionalmente reducida en su valor intrínseco como
ser humano, por no contar con las condiciones materiales que le permitan llevar una existencia
digna. De lo anterior se sigue que el derecho al mínimo vital: I. Deriva del principio de dignidad
humana, en concordancia con los derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal y
a la igualdad, en la modalidad de decisiones de protección especial a personas en situación de
necesidad manifiesta; II. Está dirigido a los individuos en su carácter de personas físicas; III. Es un
derecho fundamental no consagrado expresamente en la Carta Magna, pero que se colige a partir
de la interpretación sistemática de los derechos fundamentales consagrados en sus artículos 1o.,
3o., 4o., 6o., 13, 25, 27, 31, fracción IV y 123 y de los derechos a la vida, a la integridad física, a
la igualdad, a la salud, al trabajo y a la seguridad social, entre otros, a través del cual se garantizan
los requerimientos básicos indispensables para asegurar una subsistencia digna del individuo y
su familia, no solamente en lo relativo a alimentación y vestuario, sino también en lo referente a
salud, educación, vivienda, seguridad social y medio ambiente; y, IV. No puede entenderse como
una protección económica únicamente, sino como una tutela vinculada con la dignidad de la
persona, la integridad física, la vida y la protección de la familia. Por tanto, conforme al derecho
constitucional mexicano y al internacional de los derechos humanos, el derecho al mínimo vital está
dirigido a salvaguardar los derechos fundamentales de las personas físicas y no de las jurídicas”.
(scjn, 18 de marzo de 2016).
20
Índice de los derechos de la niñez, 2022
“en todas las decisiones y medidas relacionadas con el niño”, lo que significa que, en “cualquier
medida que tenga que ver con uno o varios niños, su interés superior deberá ser una consideración
primordial a que se atenderá”, lo cual incluye no sólo las decisiones, sino también todos los
actos, conductas, propuestas, servicios, procedimientos y demás iniciativas. Así, las decisiones
particulares adoptadas por las autoridades administrativas –en esferas relativas a la educación, el
cuidado, la salud, el medio ambiente, las condiciones de vida, la protección, el asilo, la inmigración
y el acceso a la nacionalidad, entre otras– deben evaluarse en función del interés superior del niño
y han de estar guiadas por él, al igual que todas las medidas de aplicación, ya que la consideración
del interés superior del niño como algo primordial requiere tomar conciencia de la importancia de
sus intereses en todas las medidas y tener la voluntad de dar prioridad a esos intereses en todas las
circunstancias, pero sobre todo cuando las medidas tengan efectos indiscutibles en los niños de que
se trate”. (scjn, 16 de agosto de 2019)
4 Como se explica más adelante, no se dispone de series de datos completas hasta el año 2021 en varios
campos, lo que limita la construcción de un instrumento de mayor alcance temporal.
21
Capítulo 1. Diagnóstico sobre el estado de incumplimiento de los
derechos de la niñez mexicana
5 Sin desconocer las diferencias conceptuales que hay en torno a los conceptos de niñez e infancia, a lo
largo del texto se utilizan de manera indistinta con el fin de darle mayor fluidez a la redacción. Esto
no obsta subrayar que los autores reconocen la enorme diversidad de infancias que hay en el país, y la
urgencia de garantizar para toda la niñez todos los derechos.
22
Índice de los derechos de la niñez, 2022
23
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
24
Índice de los derechos de la niñez, 2022
5,458,617
5,549,469
4,952,346
5,095,019
3,874,482
4,006,890
Mujeres Hombres
25
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
566,144
533,719
397,064
1,603,448
338,880
187,460
156,386
75,240
106,521
80,611
26,643
Población total hablantes Habla lengua indígena y español Habla solo lengua indígena
26
Índice de los derechos de la niñez, 2022
27
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Náhuatl
Maya
Tseltal
Tsotsil
Mixteco
Zapoteco
Otomí
Totonaco
Ch’ol
Mazateco
Huasteco
Mazahua
Tlapaneco
Chinanteco
Tarasco
Total
Mixe
De tres a 19 años
Tarahumara de edad
Zoque
Tojolabal
Chontal de Tabasco
Huichol
Amuzgo
Chatino
Mayo
Popoluca de la Sierra
Cora
Triqui
28
Índice de los derechos de la niñez, 2022
29
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
6 La desaparición de una lengua es una cuestión de relevancia social, cultural e incluso de carácter
ontológico. En una lengua se sintetizan visiones del mundo, miradas de vida, historias ancestrales, formas
de entender la realidad y de entenderse a uno mismo en el mundo. La pérdida de una lengua es siempre,
en ese sentido, una tragedia civilizatoria.
30
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Teko 78
0
Awakateko 20
0
Qato’k 126
4
77
Oluteco 5
117
Ixil 8
76
Kiliwa 10
Kickapoo 63
11
Ixcateco 195
12
Kaqchikel 169
12
Total de hablantes
Ayapaneco 71
20 3 a 19 años de edad
Texistepequeño 368
23
Pápago 203
27
Tepehuano 317
29
Cucapá 176
37
Paipai 231
38
Jakalteko 481
45
K’iche’ 589
98
Chontal insuficientemente 1,704
especificado 106
Kumiai 495
110
Matlatzinca 1,245
132
Chocholteco 847
169
Seri 723
221
Lacandón 771
288
Pima 1,037
290
31
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
7 Los autores no desconocen las amplias y complejas discusiones que existen en esta materia, sobre todo
desde la perspectiva de una categorización que se apegue a los estándares exigibles de derechos humanos,
y que contribuyan a eliminar estereotipos y prácticas de discriminación en México. Por su complejidad y
extensión, el tema no puede ser abordado en este trabajo en particular.
32
Índice de los derechos de la niñez, 2022
34
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Hidalgo 8.2
Ciudad de México 8.0
Estado de México 7.8
Campeche 7.8
Veracruz 7.7
Baja California Sur 7.6
Nayarit 7.4
Zacatecas 7.4
Durango 7.4
Oaxaca 7.4
Morelos 7.3
Yucatán 7.3
Colima 7.3
Tabasco 7.2
San Luis Potosí 7.1
Aguascalientes 7.1
Sonora 7.1
Baja California 7.1
Promedio nacional 7.0
Tamaulipas 6.9
Quintana Roo 6.9
Chihuahua 6.9
Guerrero 6.8
Querétaro 6.7
Sinaloa 6.7
Nuevo León 6.6
Guanajuato 6.6
Tlaxcala 6.5
Michoacán 6.5
Puebla 6.4
Jalisco 6.2
Coahuila 5.9
Chiapas 5.0
35
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
36
Índice de los derechos de la niñez, 2022
los datos para las entidades federativas, siendo que, como ya se vio, es el
grupo de mayor incidencia de pobreza, entre los distintos cortes de edad.
Así, para mostrar un panorama de la grave situación en el país, se
han tomado las bases de datos abiertos que tiene el coneval en su
sitio de internet y se calculó el porcentaje de niñas y niños en pobreza
multidimensional para los años 2016, 2018 y 2020, desagregándola para
cada una de las 32 entidades de la República Mexicana8.
Los autores consideran relevante presentar los resultados de las
mediciones 2016, 2018 y 2020 porque, aun cuando los resultados
muestran prácticamente la misma realidad para el país en cada una de
ellas (una pobreza generalizada y una extendida y profunda presencia de
carencias y vulnerabilidad sociales, tal como las conceptualiza coneval),
observarlas en sus cortes temporales ofrece un panorama completo del
carácter estructural e histórico de la problemática que se enfrenta.
8 Los datos que se obtuvieron para este trabajo de investigación no son solo reportes frecuenciales. Se
utilizó el factor de expansión construido por el propio coneval para tener una aproximación precisa de
la magnitud de lo que ocurre en los estados en esta materia.
40
Índice de los derechos de la niñez, 2022
41
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Chiapas 84.3
Oaxaca 74.5
Guerrero 74.2
Veracruz 68.7
Puebla 67.7
Hidalgo 63.6
Tabasco 62.8
Tlaxcala 61.6
Michoacán 61.6
Morelos 56.5
Zacatecas 55.3
Campeche 54.5
Estado de México 54.0
Yucatán 53.3
Promedio nacional 51.3
San Luis Potosí 50.7
Guanajuato 46.2
Nayarit 44.4
Durango 44.1
Colima 39.7
Quintana Roo 39.5
Ciudad de México 39.1
Tamaulipas 37.4
Sinaloa 36.7
Jalisco 36.6
Querétaro 36.5
Chihuahua 36.2
Aguascalientes 35.2
Sonora 33.0
Coahuila 32.2
Baja California 28.8
Baja California Sur 27.8
Nuevo León 22.8
42
Índice de los derechos de la niñez, 2022
43
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Chihuahua
Aguascalientes
Sonora
Coahuila
Baja California
Baja California Sur
Nuevo León
44
Índice de los derechos de la niñez, 2022
45
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Chiapas 84.5
Oaxaca 74.9
Guerrero 72.9
Puebla 70.6
Veracruz 68.8
Hidalgo 64.1
Tabasco 63.9
Tlaxcala 63.3
Michoacán 62.2
Morelos 60.6
Estado de México 58.9
Campeche 56.3
Zacatecas 54.7
Promedio nacional 52.8
Yucatán 52.5
San Luis Potosí 51.1
Nayarit 48.4
Guanajuato 47.1
Durango 44.2
Colima 42.3
Sinaloa 39.9
Chihuahua 39.4
Tamaulipas 39.2
Quintana Roo 38.6
Ciudad de México 37.7
Aguascalientes 37.4
Jalisco 36.2
Querétaro 36.1
Coahuila 35.0
Sonora 33.2
Baja California 29.4
Baja California Sur 28.1
Nuevo León 26.9
46
Índice de los derechos de la niñez, 2022
47
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Chiapas 84.6
Oaxaca 76.4
Guerrero 75.6
Veracruz 67.9
Puebla 67.9
Michoacán 65.6
Hidalgo 64.9
Tabasco 64.8
Tlaxcala 62.7
Morelos 58.2
Zacatecas 56.6
Estado de México 55.5
Campeche 54.7
Yucatán 52.5
Promedio nacional 52.3
San Luis Potosí 51.5
Durango 46.2
Guanajuato 45.9
Nayarit 44.2
Quintana Roo 40.9
Colima 40.6
Querétaro 40.3
Ciudad de México 40.2
Jalisco 38.8
Sinaloa 38.0
Chihuahua 36.8
Tamaulipas 35.6
Sonora 33.7
Aguascalientes 33.1
Coahuila 31.2
Baja California 30.2
Baja California Sur 26.7
Nuevo León 23.5
48
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Chiapas 83.8
Guerrero 74.0
Oaxaca 71.9
Veracruz 69.2
Puebla 65.3
Hidalgo 61.8
Tabasco 59.9
Tlaxcala 59.0
Michoacán 56.3
Yucatán 54.6
Zacatecas 54.6
Campeche 52.5
Morelos 51.3
San Luis Potosí 49.8
Promedio nacional 49.0
Estado de México 48.9
Guanajuato 45.7
Durango 41.7
Nayarit 41.2
Ciudad de México 39.0
Quintana Roo 38.8
Tamaulipas 37.6
Colima 36.2
Aguascalientes 35.1
Jalisco 34.7
Querétaro 33.3
Chihuahua 32.9
Sinaloa 32.7
Sonora 32.3
Coahuila 30.2
Baja California Sur 28.7
Baja California 27.0
Nuevo León 18.6
49
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
50
Índice de los derechos de la niñez, 2022
51
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Tener carencia de
servicios báscos en
la vivienda, cocinar
predominantemente
con leña y carecer
de seguridad social
Uso predominante
de leña como
principal
combustible,
carencia de servicios
básicios en la
vivienda y carencia
de seguridad social
Vivir en una
localidad rural,
Carecer de servicios
de salud o seguridad
social
Vivir en áreas
rurales, cocinar
con leña, carecer
de seguridad social
y hablar lengua
indígena
Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).
52
Índice de los derechos de la niñez, 2022
19,573,610 19,363,983
53
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Chiapas 84.5
Guerrero 75.0
Oaxaca 70.2
Veracruz 67.9
Puebla 64.8
Tabasco 62.3
Morelos 57.3
Hidalgo 57.3
Tlaxcala 56.8
Campeche 56.3
Zacatecas 55.4
Michoacán 54.4
Yucatán 52.3
Estado de México 52.1
Promedio nacional 50.3
San Luis Potosí 47.6
Guanajuato 47.3
Durango 44.7
Nayarit 43.2
Ciudad de México 41.6
Tamaulipas 41.4
Quintana Roo 39.1
Colima 38.3
Sinaloa 37.7
Sonora 33.7
Jalisco 33.4
Chihuahua 33.0
Querétaro 32.7
Coahuila 31.3
Aguascalientes 31.0
Baja California 29.4
Nuevo León 25.3
Baja California Sur 23.7
54
Índice de los derechos de la niñez, 2022
55
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Chiapas
Guerrero
Oaxaca
Veracruz
Puebla
Tabasco
Morelos
Hidalgo
Tlaxcala
Campeche
Zacatecas
Michoacán
Yucatán
Estado de México
Promedio nacional
San Luis Potosí
Guanajuato
Durango Menores de 17 años
Nayarit
18 años y más
Ciudad de México
Tamaulipas
Quintana Roo
Colima
Sinaloa
Sonora
Jalisco
Chihuahua
Querétaro
Coahuila
Aguascalientes
Baja California
Nuevo León
Baja California Sur
56
Índice de los derechos de la niñez, 2022
De acuerdo con los datos del coneval (s. f.), se puede estimar que de
los 31.9 millones de niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años en
el año 2018, 1,588,259 eran hablantes de lenguas indígenas, cifra que
representa el 4.97 % de la población infantil que se calculó en ese año
en el país.
91
48
58
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Chiapas 85.5
Guerrero 75.0
Oaxaca 71.7
Veracruz 69.5
Puebla 68.3
Tabasco 62.2
Hidalgo 59.8
Campeche 59.2
Morelos 58.8
Zacatecas 57.7
Tlaxcala 57.7
Estado de México 56.3
Michoacán 55.9
Yucatán 53.9
Promedio nacional 52.5
San Luis Potosí 47.1
Durango 46.8
Guanajuato 46.4
Nayarit 46.3
Ciudad de México 44.1
Tamaulipas 43.8
Quintana Roo 41.2
Sinaloa 39.6
Sonora 39.1
Chihuahua 39.0
Colima 38.9
Querétaro 36.5
Jalisco 35.2
Coahuila 34.7
Aguascalientes 32.2
Baja California 30.2
Nuevo León 28.7
Baja California Sur 24.1
59
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Chiapas 85.8
Guerrero 77.2
Oaxaca 72.7
Veracruz 68.8
Puebla 64.9
Tabasco 62.1
Morelos 60.0
Hidalgo 58.1
Campeche 57.9
Michoacán 56.3
Tlaxcala 55.7
Zacatecas 54.1
Yucatán 53.3
Estado de México 51.9
Promedio nacional 50.8
San Luis Potosí 50.7
Guanajuato 49.2
Durango 45.5
Ciudad de México 42.7
Nayarit 42.5
Quintana Roo 39.3
Colima 38.8
Sinaloa 38.1
Tamaulipas 38.0
Jalisco 34.1
Chihuahua 32.9
Querétaro 32.1
Sonora 31.8
Baja California 31.4
Aguascalientes 30.5
Coahuila 30.0
Nuevo León 25.2
Baja California Sur 25.1
60
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Chiapas 84.4
Guerrero 75.5
Oaxaca 69.6
Veracruz 69.1
Tabasco 66.1
Puebla 64.7
Tlaxcala 61.0
Zacatecas 57.9
Morelos 57.7
Hidalgo 56.9
Campeche 55.2
Yucatán 54.6
Michoacán 54.5
Estado de México 51.9
Promedio nacional 51.5
Guanajuato 49.9
San Luis Potosí 48.7
Tamaulipas 46.1
Durango 46.0
Ciudad de México 44.1
Nayarit 43.5
Quintana Roo 40.2
Colima 40.1
Sinaloa 39.5
Jalisco 35.1
Sonora 34.2
Coahuila 33.9
Aguascalientes 33.8
Querétaro 33.6
Chihuahua 30.7
Baja California 30.0
Nuevo León 25.8
Baja California Sur 24.1
61
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
62
Índice de los derechos de la niñez, 2022
82.8 82.7
81.2
Habitar en viviendas donde se
cocina con leña, donde se tiene
carencia de servicios básicos,
carencia de seguridad social y
formar parte de la población
económicamente activa
63
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
10 La estimación del censo 2020, del inegi, fue de 126.014 millones de habitantes. El censo se levantó en el
primer semestre del 2020; la enigh se levantó en el segundo semestre del mismo año.
64
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Chiapas 82.7
Guerrero 74.6
Puebla 69.9
Oaxaca 68.3
Veracruz 68.0
Tlaxcala 65.8
Tabasco 62.7
Morelos 60.9
Campeche 59.6
Hidalgo 59.4
Estado de México 59.3
Quintana Roo 56.2
Yucatán 55.8
Zacatecas 53.0
Promedio nacional 52.6
Michoacán 52.1
San Luis Potosí 48.6
Guanajuato 48.2
Durango 45.3
Ciudad de México 41.2
Tamaulipas 40.9
Jalisco 39.7
Querétaro 39.6
Sonora 37.8
Nayarit 37.2
Aguascalientes 35.1
Colima 34.5
Baja California Sur 34.4
Sinaloa 33.8
Nuevo León 32.3
Chihuahua 32.3
Coahuila 30.7
Baja California 30.1
65
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
66
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Chiapas
Guerrero
Puebla
Oaxaca
Veracruz
Tlaxcala
Tabasco
Morelos
Campeche
Hidalgo
Estado de México
Quintana Roo
Yucatán
Zacatecas
Promedio nacional
Michoacán
San Luis Potosí
Guanajuato
Durango
Prcentaje de población
Ciudad de México cero a 17 años en pobreza
Tamaulipas multidimensional, 2020
Jalisco
Prcentaje de población de
Querétaro 18 años y más en pobreza
Sonora
Nayarit
Aguascalientes
Colima
Baja California Sur
Sinaloa
Nuevo León
Chihuahua
Coahuila
Baja California
67
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
De acuerdo con los datos del coneval (s. f.), la población de cero a 17
años se estimó en 32.16 millones. De ellos, un total de 1.36 millones eran
hablantes de lenguas originarias, es decir, 4.22 % del total. Asimismo,
el coneval estimó que, en números absolutos, de los 30.85 millones
de niñas, niños y adolescentes que no eran hablantes de alguna lengua
indígena en 2020, 51 % se encontraba en condiciones de pobreza
multidimensional, es decir, aproximadamente 15.7 millones. Por otro
lado, de los 1.36 millones de niñas, niños y adolescentes hablantes de
lengua indígena, 90 % fue considerado en condición de pobreza, es decir,
1.23 millones de los que formaban parte de los pueblos originarios vivían
en la condición señalada.
51
68
Índice de los derechos de la niñez, 2022
69
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Chiapas 83.6
Guerrero 75.6
Oaxaca 70.6
Puebla 69.6
Veracruz 69.3
Tlaxcala 67.4
Estado de México 64.1
Tabasco 63.8
Campeche 61.2
Hidalgo 59.7
Morelos 59.0
Yucatán 56.9
Quintana Roo 56.4
Promedio nacional 54.3
Zacatecas 54.2
San Luis Potosí 52.6
Michoacán 52.3
Guanajuato 49.3
Durango 46.7
Ciudad de México 45.1
Tamaulipas 44.7
Sonora 41.8
Jalisco 40.9
Querétaro 40.9
Nayarit 38.6
Baja California Sur 36.9
Aguascalientes 36.2
Sinaloa 35.5
Colima 34.8
Nuevo León 34.2
Chihuahua 33.7
Coahuila 32.9
Baja California 30.7
70
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Chiapas 84.3
Guerrero 75.8
Puebla 71.1
Oaxaca 69.4
Veracruz 67.9
Tlaxcala 65.9
Morelos 63.3
Tabasco 63.3
Hidalgo 60.2
Campeche 60.1
Yucatán 58.6
Michoacán 54.5
Zacatecas 50.8
Guanajuato 47.6
Durango 47.3
Querétaro 42.5
Tamaulipas 39.9
Jalisco 39.5
Sonora 39.0
Nayarit 36.4
Colima 36.0
Aguascalientes 35.7
Sinaloa 35.1
Chihuahua 32.1
Coahuila 29.6
71
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Chiapas 80.3
Guerrero 72.7
Puebla 69.0
Veracruz 67.0
Oaxaca 65.3
Tlaxcala 64.4
Tabasco 61.4
Morelos 60.1
Hidalgo 58.2
Campeche 57.7
Estado de México 57.6
Quintana Roo 54.4
Zacatecas 54.0
Yucatán 52.0
Promedio nacional 51.0
Michoacán 49.6
Guanajuato 48.0
San Luis Potosí 46.8
Durango 41.6
Ciudad de México 40.0
Jalisco 38.8
Tamaulipas 38.7
Nayarit 36.7
Querétaro 35.9
Aguascalientes 33.7
Sonora 33.7
Colima 32.6
Baja California Sur 31.8
Nuevo León 31.6
Chihuahua 31.3
Sinaloa 31.3
Coahuila 29.7
Baja California 27.6
72
Índice de los derechos de la niñez, 2022
73
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
(caso de 2016) o el tamaño de los hogares de los que se forma parte (caso
de 2020), que en un contexto de crisis y emergencia económica y sanitaria
hace pleno sentido, pues ante la caída de los ingresos, a mayor número de
integrantes, crece, lógicamente hablando, el número de integrantes del
hogar en situación de pobreza.
Finalmente, es importante destacar que lo anterior se encuentra
relacionado con las variables que, al estar presentes de manera
simultánea como características de los hogares donde hay niñas, niños y
adolescentes, determinan una alta probabilidad de ubicarse en pobreza
multidimensional.
Así, por ejemplo, si de manera simultánea niñas, niños y adolescentes
habitan en viviendas donde se cocina con leña, se tiene carencia de
servicios básicos en la vivienda, y niñas, niños y adolescentes que forman
parte de la pea, la probabilidad de ser pobre es de 89 %. Si a lo anterior
se añade vivir en localidades rurales, la probabilidad es de 84.9 %. Si,
por ejemplo, se tiene carencia por calidad de espacios de la vivienda y
simultáneamente se tiene carencia de seguridad social, la probabilidad
de que niñas, niños y adolescentes sean pobres es de 86.9 %. Otras
asociaciones que determinan una alta probabilidad de estar en pobreza
se pueden observar en la gráfica 37.
Carencia de calidad de
espacios en la vivienda
y carencia de seguridad
social
Carencia de
alimentación,
inasistencia escolar y
carencia de seguridad
social
Carencia de
alimentación y de
segurida dsocial
74
Índice de los derechos de la niñez, 2022
75
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Chiapas
Guerrero
Puebla
Oaxaca
Veracruz
Tlaxcala
Tabasco
Morelos
Campeche
Hidalgo
Estado de México
Quintana Roo
Yucatán
Zacatecas
Promedio nacional
Michoacán
San Luis Potosí
Guanajuato
2016
Durango
Ciudad de México 2018
Tamaulipas
2020
Jalisco
Querétaro
Sonora
Nayarit
Aguascalientes
Colima
Baja California Sur
Sinaloa
Nuevo León
Chihuahua
Coahuila
Baja California
76
Índice de los derechos de la niñez, 2022
1126
11 Las estadísticas sobre mortalidad del inegi se actualizan anualmente y se publican entre los meses de
septiembre y octubre. En ese sentido, al momento de redactar los resultados de esta investigación, se
tienen datos preliminares únicamente hasta el mes de junio de 2021.
77
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
son, por el contrario, Campeche, con seis víctimas; Yucatán, con once;
Tlaxcala, con 26; Aguascalientes, con 27, y Baja California Sur, con 46.
En evidencia, estas últimas entidades forman parte, en su mayoría, del
grupo de entidades con menos población en el país, lo cual explica en
parte estos datos.
El análisis de los datos absolutos es relevante porque, si bien en un
primer momento no permite una adecuada comparación entre los estados,
sí permite tener claridad de la magnitud de la tragedia que implican los
asesinatos de niñas, niños y adolescentes, de la urgencia de hacer mucho
más para prevenir la violencia contra la niñez, y, a toda costa, evitar que
llegue al extremo de quitarles la vida.
De esta forma, con el fin de llevar a cabo un comparativo apropiado,
se estimó la tasa de mortalidad por homicidio intencional para el grupo
de edad de cero a 17 años utilizando las proyecciones de población de
conapo para el periodo 2016-2020. De esta manera, se obtuvo que el
promedio nacional fue de 3.6 asesinatos por cada 100 mil (personas) en
el grupo de edad. Con el fin de dimensionar lo que esta cifra representa,
basta señalar que la tasa de homicidios de menores de 18 años es 2.76
veces mayor a la tasa promedio de feminicidios para el mismo periodo,
la cual, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional
de Seguridad Pública (sesnsp), es de 1.3 víctimas por cada 100 mil
mujeres. Este comparativo es relevante porque, en números absolutos,
el promedio diario de feminicidios es de aproximadamente tres víctimas,
mientras que el de niñas, niños y adolescentes es de 3.9.
En este punto debe recuperarse la invitación inicial que hacen los
autores para pensar los números como signos que deben ser interpretados
en todo lo que muestran, pero también en lo que ocultan. Por eso los
autores están convencidos de la necesidad de no sucumbir al reiterado
afán comparativo y de reducción de datos a tasas y porcentajes porque
cuando se habla de la existencia humana, cada número implica un mundo;
cada cifra encierra posibilidades infinitas de vida. Por ello, denunciar la
magnitud absoluta de la muerte violenta que se perpetra contra niñas,
78
Índice de los derechos de la niñez, 2022
79
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Colima 10.6
Guerrero 9.3
Zacatecas 7.4
Chihuahua 6.0
Tamaulipas 5.9
Sinaloa 4.2
Morelos 3.6
Baja California 3.4
Michoacán 3.3
Estado de México 3.0
Ciudad de México 2.9
Promedio nacional 2.8
Sonora 2.7
Tabasco 2.5
Guanajuato 2.5
San Luis Potosí 2.5
Jalisco 2.2
Nayarit 2.2
Baja California Sur 2.1
Oaxaca 2.0
Nuevo León 1.8
Puebla 1.8
Veracruz 1.7
Durango 1.7
Quintana Roo 1.6
Coahuila 1.3
Hidalgo 1.2
Querétaro 1.0
Chiapas 0.9
Tlaxcala 0.7
Campeche 0.6
Aguascalientes 0.4
Yucatán 0.3
80
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Guerrero 11.4
Baja California Sur 11.3
Colima 10.6
Chihuahua 9.0
Zacatecas 8.0
Tamaulipas 7.9
Sinaloa 5.4
Guanajuato 5.2
Baja California 5.1
Quintana Roo 4.8
Morelos 4.8
Michoacán 4.7
Nayarit 4.3
Estado de México 3.9
Promedio nacional 3.7
Veracruz 3.0
San Luis Potosí 2.9
Oaxaca 2.9
Ciudad de México 2.7
Durango 2.4
Jalisco 2.4
Tabasco 2.1
Querétaro 2.0
Nuevo León 1.8
Chiapas 1.8
Puebla 1.8
Tlaxcala 1.4
Aguascalientes 1.3
Sonora 1.3
Coahuila 1.2
Hidalgo 1.0
Yucatán 0.3
Campeche 0.0
81
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
82
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Chihuahua 9.5
Guerrero 8.0
Guanajuato 7.3
Zacatecas 7.3
Colima 7.1
Morelos 6.6
Michoacán 6.1
Baja California 5.3
Quintana Roo 4.8
Tamaulipas 4.7
Baja California Sur 4.1
Jalisco 3.9
San Luis Potosí 3.9
Promedio nacional 3.8
Estado de México 3.4
Nayarit 3.3
Oaxaca 3.3
Tabasco 3.1
Veracruz 2.5
Sonora 2.4
Nuevo León 2.4
Sinaloa 2.2
Aguascalientes 2.1
Querétaro 2.1
Puebla 2.1
Hidalgo 1.8
Ciudad de México 1.8
Chiapas 1.1
Coahuila 1.0
Campeche 0.6
Durango 0.6
Tlaxcala 0.5
Yucatán 0.2
83
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Chihuahua 10.1
Guanajuato 9.4
Morelos 8.2
Colima 7.9
Baja California 6.6
Guerrero 6.5
Zacatecas 6.4
Quintana Roo 5.7
Michoacán 5.4
Tabasco 4.3
Promedio nacional 3.8
Tamaulipas 3.7
Jalisco 3.5
Estado de México 3.5
Sonora 3.3
Oaxaca 3.2
San Luis Potosí 2.7
Nuevo León 2.6
Hidalgo 2.4
Puebla 2.4
Veracruz 2.3
Tlaxcala 2.0
Sinaloa 2.0
Ciudad de México 1.7
Querétaro 1.7
Coahuila 1.4
Chiapas 1.0
Durango 1.0
Nayarit 1.0
Aguascalientes 0.4
Baja California Sur 0.4
Yucatán 0.2
Campeche 0.0
84
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Guanajuato 12.5
Zacatecas 11.7
Chihuahua 10.2
Morelos 7.7
Michoacán 6.1
San Luis Potosí 5.4
Sonora 5.1
Colima 5.0
Quintana Roo 4.7
Baja California 4.2
Guerrero 3.7
Promedio nacional 3.7
Tamaulipas 3.4
Estado de México 3.1
Tabasco 2.8
Nuevo León 2.7
Jalisco 2.7
Sinaloa 2.5
Oaxaca 2.5
Ciudad de México 2.4
Puebla 1.6
Coahuila 1.6
Chiapas 1.5
Hidalgo 1.4
Nayarit 1.4
Veracruz 1.4
Tlaxcala 1.1
Querétaro 1.0
Aguascalientes 0.9
Baja California Sur 0.8
Durango 0.8
Yucatán 0.8
Campeche 0.3
85
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
86
Índice de los derechos de la niñez, 2022
239,219 254,598
206,320 215,052
191,384
Por otro lado, también hay quienes argumentan, con razón, que el
incremento tanto absoluto como porcentual en el número de casos debe
contrastarse frente a la magnitud demográfica del país; es decir, si hay
más población, y el fenómeno se mantiene constante, podría ocurrir que,
en términos de tasas, en realidad no podría aducirse ningún cambio.
En este caso, sin embargo, lo que se encuentra es que sí hay un
cambio estadísticamente significativo en la tasa. Al medir solo con
respecto a niñas, niños y adolescentes, lo que se tiene es que sí hay un
crecimiento importante y estadísticamente significativo, como se muestra
en la gráfica 46 el indicador habría pasado de una tasa de 477.9 carpetas
de investigación por delitos contra la familia en el año 2016 a una de
642.3 en el año 2020.
87
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
88
Índice de los derechos de la niñez, 2022
89
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
90
Índice de los derechos de la niñez, 2022
12 No debe confundirse el dato que se presenta aquí como sinónimo de niñas, niños y adolescentes víctimas
de estos delitos consideradas en las carpetas de investigación, sino que se toma como un indicador
de contexto, asumiendo, como ya se asentó líneas arriba, que una mayor presencia de esta forma de
violencia, con respecto a la presencia de niñas, niños y adolescentes en los estados, implica mayores
condiciones de probable inseguridad.
91
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Al igual que con los casos de delitos contra las familias, la estimación
promedio para el país, para el periodo 2016-2020, fue de 110.3 carpetas
de investigación iniciadas por delitos que atentan contra la integridad
y la seguridad sexual de las personas por cada 100 mil niñas, niños y
adolescentes que habitan en el territorio nacional. Los estados donde se
tuvieron los mayores valores al calcular la tasa promedio para los cinco
años señalados son Baja California, con una tasa de 238.1 carpetas de
investigación por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes en la entidad;
Baja California Sur, con 234.3; Chihuahua, con 219; Ciudad de México,
con 201.1, y Quintana Roo, con 195 (gráfica 50).
92
Índice de los derechos de la niñez, 2022
93
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
13 Para verificar la diferencia estadística se llevó a cabo, para todos los casos así señalados, un ejercicio
de comparación de medias, respecto a los cuales, para evitar extender innecesariamente el texto, se
ha omitido su incorporación al mismo, dado que cualquier persona, al disponer de los datos aquí
presentados, puede llevar a cabo la verificación de esta aseveración relativa a la significancia estadística
de las diferencias entre las medias.
94
Índice de los derechos de la niñez, 2022
14 En este caso, como se observa, sí se trata de un indicador directo de victimización de niñas, niños y
adolescentes.
95
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
96
Índice de los derechos de la niñez, 2022
98
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Gráfica 54. Correlaciones de las tasas de diversos delitos contra la familia, mujeres, niñas, niños y adolescentes
Tasa promedio de carpetas de Tasa promedio de delitos contra la seguridad Promedio de la tasa del delito de corrupción
investigación por delitos contra la familia y la libertad sexual, por cada 100 mil de menores (México, 2016 - 2020)
(México, 2016 - 2020) menores de 18 años, (México, 2016 - 2020)
2000
2000 2000
1000
0 0 0
0 1000 2000 0 100 200 300
2016-2020)
0 10 20 30 40
de carpetas de
Tasa promedio
delitos contra la
familia (México,
investigación por
300 300
300
250 250
250
200 200
200
150 150
150
100 100
100
50 50
50
Delitos contra la
0 0
seguridad y la libertad
0
40 40
40
30 30
30
20 20
20
10 10
10
0 0
0
Promedio de la
0 1000 2000
99
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
De acuerdo con las cifras de la sep (2021, pág. 12), el Sistema Educativo
Nacional tenía, en el ciclo escolar 2020-2021, un total de 35.58 millones
de estudiantes matriculados. De ellos, 17.96 millones eran mujeres y
17.61 millones, hombres. Asimismo, se registraron 2.062 millones de
docentes y 261,101 escuelas.
La mayoría de la oferta educativa que se tiene en México sigue siendo
pública, pues del total señalado, 31.037 millones del alumnado estaban
matriculados en instituciones públicas (87.2 %), mientras que 4.55
millones lo estaban en instituciones privadas (12.8 %).
De esas cifras, había 24.59 millones de niñas y niños en educación
básica, y 4.98 millones en educación media superior. El resto se
encontraba matriculado en educación superior o en planteles de
capacitación para el trabajo. Como se observa, 69.1 % del total de la
matrícula escolar formaba parte de la educación básica, 14 % estaba en
la educación media superior, y 16.9 % se encontraba en la educación
superior o de capacitación para el trabajo.
Es importante destacar, en primer lugar, que, de acuerdo con el
modelo de análisis de la trayectoria escolar que se sigue en México, de
cada 100 estudiantes, únicamente 26 logran egresar de la educación
superior. Así, de cada 100 que ingresaron a primaria en el ciclo escolar
2004-2005, hubo cinco que no egresaron; de los 95 que sí lo lograron, tres
no ingresaron a la secundaria; de los 92 que se mantenían en el sistema
educativo, catorce no lograron egresar de la secundaria, por lo que en el
ciclo 2012-2013 quedaron solo 78 de los 100 inscritos nueve años atrás.
Posteriormente se incorporaron al bachillerato los egresados, más otras
y otros adolescentes que lograron regresar a la escuela, matriculándose
81. De estos, 28 no lograron concluir el bachillerato, por lo que llegaron
al final de la educación media superior, en el ciclo 2015-2016, únicamente
53 de los 100 inscritos en primaria en el ciclo 2004-2005; de los 53, solo
39 lograron matricularse en licenciatura y, de ellos, 26 egresaron.
100
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Gráfica 55. Modelo de tránsito escolar en el sistema educativo escolarizado (periodo 2004 - 2020)
Ingreso a Egreso de
profesional profesional
técnico técnico
2 1
Ingreso a Egreso de Ingreso a Egreso de
1
primaria primaria secundaria secundaria
100 95 92 78
-5
5 3 14
81 53 39 26
28 14 13
101
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
15 “La tasa neta de cobertura es un indicador que mide el acceso de los niños y jóvenes a la educación;
es más acotado que la tasa de matriculación, ya que calcula el porcentaje de población con edad
idónea matriculada en el nivel o tipo educativo correspondiente, es decir, se enfoca únicamente en la
población que está en dicho nivel o tipo educativo de acuerdo con la edad normativa (preescolar 3 a
5 años, primaria 6 a 11 años, secundaria 12 a 14 años y media superior 15 a 17 años).” (inee, s. f.).
La definición del indicador en el marco del Catálogo Nacional de Indicadores es la siguiente: “Es el porcentaje
de la matrícula contenida en el rango de edad típica para un nivel educativo, respecto a la población de ese
mismo rango de edad.” (Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica [snieg], s. f. c).
102
Índice de los derechos de la niñez, 2022
103
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
94.5
97.1 97.6 96.9 96.9
91.1
Bachillerato Secundaria
104
Índice de los derechos de la niñez, 2022
17.6
14.3 12.1 13.7
105
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
28,454
23,186
17 Se utilizan solo estos grupos de edad, pues la agrupación del inegi sistematiza las causas, en el siguiente
grupo etario, considerando a la población de quince a 29 años, lo cual impide determinar las principales
causas para el grupo de quince a 19 años.
106
Índice de los derechos de la niñez, 2022
18 El hecho no es menor. Debido al deficiente manejo de la política de salud, pero también a la deficiente
estrategia de manejo de datos de las autoridades sanitarias en México en torno a la emergencia sanitaria de
la covid-19, difícilmente podrá saberse con precisión cuántas defunciones infantiles fueron efectivamente
por covid-19, pues hubo cifras muy relevantes de niñas y niños que fallecieron por influenza, bronquitis
y neumonías, de las cuales, al no haberse llevado pruebas de confirmación de la presencia o ausencia del
virus SARS-CoV-2, es imposible determinar su causa específica. Recuérdese que, de acuerdo con datos
de la oms, México es uno de los países con más bajas tasas de pruebas de covid-19 con respecto a la
población en general. Una estimación sobre la tasa de pruebas por millón de habitantes se encuentra en
statistas (2022).
107
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
28,967
Malformaciones
congénitas
Influenza y
neumonía
Accidentes
Enfermedades
infecciosas
intestinales
Septicemia
Desnutrición
Enfermedades del
corazón
Infecciones
respiratorias
agudas
Enfermedades
cerebrovasculares
Agresiones
COVID-19
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).
108
Índice de los derechos de la niñez, 2022
4,117
2,303
1,895
1,144
600
471
526
481
424
439
343
224
200
153
134
118
116
111
Accidentes
Malformaciones
congénitas
Influenza y
neumonía
Tumores malignos
Infecciones
estomacales
Desnutrición
Epilepsia
Agresiones
Parálisis cerebral
Septicemia
Enfermedades del
corazón
Enfermedades del
hígado
Infecciones
respiratorias
agudas
Anemias
Hepatitis viral
Enfermedades
cerebrovasculares
Insuficiencia renal
Bronquitis crónica
y asma
COVID-19
109
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
5,011
2,287
1,443
1,452
1,146
911
804
546
596
401
390
380
358
315
150
Accidentes
Tumores
Malformaciones
congénitas
Parálisis cerebral
Agresiones
Suicidios
Influenza y
neumonía
Enfermedades del
corazón
Epilepsia
Desnutrición
Enfermedades
cerebrovasculares
Enfermedades
infecciosas
intestinales
Insuficiencia renal
Septicemia
Anemias
COVID-19
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).
110
Índice de los derechos de la niñez, 2022
111
Capítulo 2. El Índice de los Derechos de la Niñez, 2022
112
Índice de los derechos de la niñez, 2022
113
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
19 Se tomó la determinación de ubicar la tasa de mortalidad infantil en esta dimensión, dado que su
persistencia en una sociedad como la mexicana está relacionada sobre todo con un amplio conjunto de
determinantes sociales que van mucho más allá del incumplimiento del derecho a la salud. Se argumentó
en el “Índice de los Derechos de la Niñez, 2018” (idn-2018) que se trata de un indicador síntesis, ya que,
como lo explica el unicef (s. f.):
“La tasa de mortalidad infantil indica muchas cosas pero, sobre todo, indica las oportunidades
que tienen los niños de un país para disfrutar de su derecho más preciado: la supervivencia. Es
tremendamente injusto e inaceptable que miles de niños mueran cada día porque su madre no haya
podido ser atendida en un centro de salud durante el parto, porque no les hayan detectado una
neumonía a tiempo o por una diarrea provocada muchas veces por la falta de agua potable. ¿Por
qué sigue pasando esto? No hay única respuesta a esta pregunta pero la pobreza, la desigualdad,
los conflictos, los desastres naturales y el cambio climático explican en gran parte un problema que
debemos atajar de una vez”.
114
Índice de los derechos de la niñez, 2022
20 Dado que esta encuesta y el módulo de condiciones socioeconómicas; 2016-2018 y 2020, se levantan
de forma bienal, se utilizó la serie completa de la enigh, 2018-2020 para llevar a cabo un modelo de
imputación de datos y estimar los años intermedios para los cuales no hay levantamiento, que son los
años 2017 y 2019.
21 En tanto que la medición multidimensional de la pobreza se lleva a cabo a partir del citado módulo de
condiciones socioeconómicas de la enigh, se llevó a acabo también un modelo de imputación de datos
para estimar un aproximado de población infantil en pobreza para los años en que no hay estimación
puntual, que son igualmente 2017 y 2019.
115
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
22 Dado que su levantamiento es bienal, se tomó a la serie de 2011 a 2021 para imputar datos para los años
en que no hay estimaciones puntuales.
23 Para estimar la tasa de utilizaron dos fuentes: las estadísticas sobre mortalidad por homicidio intencional,
de inegi (2021c), para las niñas, niños y adolescentes de cero a 17, y las Proyecciones de Población
(conapo, 2019). La tasa se estima considerando el número de víctimas, respecto de cada 100 mil menores
de cero a 17 años de edad en cada una de las entidades federativas para los años 2016-2020.
24 Las tasas se calculan con base en las citadas proyecciones de población del conapo (2019).
25 Las tasas se calculan con base en las citadas proyecciones de población del conapo (2019).
116
Índice de los derechos de la niñez, 2022
117
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Tal como se indicó líneas arriba, esta edición del idn presenta resultados
para la serie que va del año 2016 a 2020. El propósito futuro de esta
investigación es llevar a cabo una actualización, una vez que haya datos
disponibles, de todas las variables para el año 2021, y estimar con ello el
impacto de la pandemia para los dos años de confinamiento obligado que
se vivieron en el país.26 Como se verá a continuación, lo que se percibe
desde esta medición es un severo impacto y graves retrocesos en el nivel
de cumplimiento de los derechos de la infancia en nuestro país.
Establecido lo anterior, se presentan enseguida los resultados para
cada uno de los años estudiados, desglosando los resultados para cada
una de las dimensiones, y concluyendo cada apartado con el índice
general correspondiente al corte temporal en cuestión.
26 En el mes de septiembre de 2022 se deben tener los datos del Anexo estadístico del IV Informe de
Gobierno del Ejecutivo Federal; y en el mes de octubre los datos actualizados de mortalidad del inegi.
También deberán estar disponibles las actualizaciones de datos de la Encuesta Nacional de Victimización
y Percepción sobre Seguridad Pública (envipe), así como de las estadísticas educativas para el ciclo
completo 2020-2021.
118
Índice de los derechos de la niñez, 2022
119
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
120
Índice de los derechos de la niñez, 2022
121
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Querétaro 0.829
Colima 0.797
Aguascalientes 0.785
Jalisco 0.759
Tamaulipas 0.723
Nayarit 0.680
Sonora 0.645
Sinaloa 0.643
Morelos 0.643
Hidalgo 0.623
Yucatán 0.607
Guanajuato 0.586
Coahuila 0.585
Campeche 0.559
Zacatecas 0.558
Veracruz 0.555
Tlaxcala 0.555
Durango 0.552
Chihuahua 0.550
Puebla 0.486
Michoacán 0.453
Tabasco 0.372
Chiapas 0.326
Oaxaca 0.319
Guerrero 0.273
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
122
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
123
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
124
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Aguascalientes 0.983
Querétaro 0.911
Coahuila 0.786
Colima 0.741
Sinaloa 0.739
Durango 0.721
Yucatán 0.692
Nuevo León 0.630
Hidalgo 0.574
Tamaulipas 0.543
Nayarit 0.498
Michoacán 0.493
Chihuahua 0.475
Jalisco 0.475
Zacatecas 0.470
Guanajuato 0.463
Baja California Sur 0.447
Tlaxcala 0.431
Promedio nacional 0.430
Puebla 0.412
Baja California 0.404
Veracruz 0.381
Sonora 0.378
San Luis Potosí 0.376
Campeche 0.371
Ciudad de México 0.344
Morelos 0.302
Quintana Roo 0.280
Oaxaca 0.262
Estado de México 0.253
Guerrero 0.177
Chiapas 0.084
Tabasco 0.063
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
125
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Tlaxcala 0.933
Chiapas 0.900
Campeche 0.886
Veracruz 0.880
Nayarit 0.876
Michoacán 0.854
Puebla 0.827
Querétaro 0.818
Yucatán 0.811
Aguascalientes 0.809
Hidalgo 0.787
San Luis Potosí 0.780
Coahuila 0.763
Quintana Roo 0.741
Sinaloa 0.741
Oaxaca 0.728
Guanajuato 0.726
Durango 0.723
Zacatecas 0.722
Promedio nacional 0.705
Tamaulipas 0.671
Jalisco 0.656
Estado de México 0.648
Guerrero 0.632
Sonora 0.616
Tabasco 0.606
Nuevo León 0.587
Ciudad de México 0.558
Baja California Sur 0.535
Morelos 0.501
Colima 0.487
Chihuahua 0.472
Baja California 0.426
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
126
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Querétaro 1.000
Yucatán 0.975
Aguascalientes 0.904
Coahuila 0.860
Jalisco 0.836
Zacatecas 0.834
Colima 0.821
Tamaulipas 0.775
Guanajuato 0.768
Sinaloa 0.753
Chihuahua 0.752
Sonora 0.748
Tlaxcala 0.681
Nayarit 0.681
Durango 0.680
Hidalgo 0.676
Michoacán 0.564
Veracruz 0.474
Campeche 0.474
Puebla 0.473
Morelos 0.455
Tabasco 0.308
Oaxaca 0.290
Guerrero 0.207
Chiapas 0.000
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
127
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Querétaro 0.786
Aguascalientes 0.768
Nuevo León 0.684
Coahuila 0.684
Yucatán 0.678
Baja California Sur 0.657
Ciudad de México 0.649
Hidalgo 0.647
Sinaloa 0.646
Colima 0.634
San Luis Potosí 0.630
Zacatecas 0.629
Jalisco 0.628
Tamaulipas 0.626
Durango 0.621
Nayarit 0.613
Tlaxcala 0.612
Guanajuato 0.606
Sonora 0.560
Promedio nacional 0.560
Michoacán 0.559
Quintana Roo 0.558
Campeche 0.557
Baja California 0.548
Estado de México 0.541
Puebla 0.534
Chihuahua 0.517
Veracruz 0.511
Morelos 0.500
Tabasco 0.413
Oaxaca 0.404
Guerrero 0.349
Chiapas 0.291
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
128
Índice de los derechos de la niñez, 2022
28 En adelante, para evitar la repetición constante de los nombres, se anotará solo d1, d2, d3…
129
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
130
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
131
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
132
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
133
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Querétaro 0.942
Aguascalientes 0.866
Coahuila 0.845
Yucatán 0.791
Nuevo León 0.756
Colima 0.752
Durango 0.749
Sinaloa 0.723
Nayarit 0.546
Michoacán 0.534
Hidalgo 0.526
Tamaulipas 0.519
Baja California Sur 0.510
Jalisco 0.499
Campeche 0.499
Chihuahua 0.486
Zacatecas 0.442
Promedio nacional 0.436
Tlaxcala 0.428
Baja California 0.415
San Luis Potosí 0.407
Veracruz 0.392
Guanajuato 0.371
Puebla 0.347
Estado de México 0.338
Morelos 0.338
Sonora 0.321
Oaxaca 0.266
Quintana Roo 0.242
Guerrero 0.225
Ciudad de México 0.225
Tabasco 0.100
Chiapas 0.099
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
134
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Campeche 0.892
Tlaxcala 0.864
Chiapas 0.858
Michoacán 0.805
Nayarit 0.784
Yucatán 0.754
Veracruz 0.750
Puebla 0.750
Querétaro 0.737
Hidalgo 0.734
Oaxaca 0.731
Aguascalientes 0.725
Tamaulipas 0.700
Coahuila 0.698
Durango 0.687
Sonora 0.672
Jalisco 0.670
Guanajuato 0.667
San Luis Potosí 0.653
Estado de México 0.648
Promedio nacional 0.646
Zacatecas 0.640
Quintana Roo 0.625
Guerrero 0.594
Sinaloa 0.580
Ciudad de México 0.527
Tabasco 0.501
Nuevo León 0.497
Colima 0.471
Morelos 0.416
Chihuahua 0.415
Baja California 0.413
Baja California Sur 0.386
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
135
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Querétaro 1.000
Yucatán 0.987
Aguascalientes 0.910
Coahuila 0.908
Baja California Sur 0.831
Colima 0.831
Nuevo León 0.827
San Luis Potosí 0.822
Sinaloa 0.798
Tamaulipas 0.784
Jalisco 0.780
Guanajuato 0.774
Zacatecas 0.773
Ciudad de México 0.765
Sonora 0.736
Tlaxcala 0.730
Estado de México 0.714
Hidalgo 0.707
Chihuahua 0.706
Nayarit 0.684
Baja California 0.676
Durango 0.633
Promedio nacional 0.632
Michoacán 0.588
Morelos 0.554
Quintana Roo 0.548
Puebla 0.503
Veracruz 0.484
Campeche 0.433
Oaxaca 0.300
Guerrero 0.295
Tabasco 0.290
Chiapas 0.000
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
136
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Querétaro 0.778
Aguascalientes 0.734
Coahuila 0.691
Nuevo León 0.689
Yucatán 0.681
Sinaloa 0.642
Hidalgo 0.637
Colima 0.635
Tamaulipas 0.632
Baja California Sur 0.625
Tlaxcala 0.623
Jalisco 0.621
Ciudad de México 0.621
San Luis Potosí 0.615
Nayarit 0.615
Durango 0.610
Zacatecas 0.591
Sonora 0.573
Guanajuato 0.572
Campeche 0.566
Estado de México 0.564
Michoacán 0.556
Promedio nacional 0.554
Baja California 0.547
Quintana Roo 0.540
Puebla 0.529
Morelos 0.514
Veracruz 0.489
Chihuahua 0.483
Oaxaca 0.431
Tabasco 0.386
Guerrero 0.381
Chiapas 0.300
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
137
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
138
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
139
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
140
Índice de los derechos de la niñez, 2022
141
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
142
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Querétaro 0.894
Aguascalientes 0.889
Nuevo León 0.824
Durango 0.811
Yucatán 0.800
Coahuila 0.788
Colima 0.669
Sinaloa 0.634
Hidalgo 0.542
Baja California Sur 0.539
Guanajuato 0.502
Nayarit 0.486
Michoacán 0.471
Tamaulipas 0.469
Campeche 0.468
Veracruz 0.455
Promedio nacional 0.442
Jalisco 0.437
Chihuahua 0.432
Tlaxcala 0.425
Baja California 0.407
Morelos 0.391
Zacatecas 0.390
Sonora 0.381
San Luis Potosí 0.352
Estado de México 0.321
Puebla 0.312
Ciudad de México 0.294
Quintana Roo 0.289
Oaxaca 0.287
Guerrero 0.226
Tabasco 0.109
Chiapas 0.085
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
143
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Tlaxcala 0.811
Estado de México 0.759
Campeche 0.741
Nayarit 0.737
Aguascalientes 0.715
Puebla 0.698
Yucatán 0.696
Querétaro 0.676
Jalisco 0.653
Chiapas 0.649
Sonora 0.639
Ciudad de México 0.633
Michoacán 0.622
San Luis Potosí 0.610
Promedio nacional 0.579
Guerrero 0.574
Durango 0.572
Hidalgo 0.540
Oaxaca 0.539
Coahuila 0.536
Sinaloa 0.533
Veracruz 0.515
Guanajuato 0.515
Baja California Sur 0.500
Tamaulipas 0.498
Quintana Roo 0.478
Zacatecas 0.450
Tabasco 0.396
Baja California 0.362
Nuevo León 0.324
Morelos 0.320
Chihuahua 0.172
Colima 0.167
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
144
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Querétaro 1.000
Yucatán 0.954
Coahuila 0.910
Aguascalientes 0.880
Baja California Sur 0.863
Tlaxcala 0.852
Colima 0.849
San Luis Potosí 0.830
Nuevo León 0.814
Zacatecas 0.770
Jalisco 0.762
Ciudad de México 0.756
Sinaloa 0.753
Guanajuato 0.742
Tamaulipas 0.741
Sonora 0.721
Estado de México 0.705
Chihuahua 0.702
Hidalgo 0.692
Nayarit 0.675
Baja California 0.654
Promedio nacional 0.632
Morelos 0.605
Michoacán 0.603
Durango 0.590
Quintana Roo 0.581
Puebla 0.531
Veracruz 0.501
Campeche 0.470
Guerrero 0.359
Tabasco 0.354
Oaxaca 0.299
Chiapas 0.000
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
145
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Querétaro 0.782
Aguascalientes 0.748
Yucatán 0.678
Coahuila 0.663
Tlaxcala 0.647
Sinaloa 0.640
Jalisco 0.625
Hidalgo 0.617
Durango 0.611
Guanajuato 0.594
Tamaulipas 0.586
Nayarit 0.584
Sonora 0.583
Zacatecas 0.566
Colima 0.565
Campeche 0.559
Michoacán 0.529
Morelos 0.525
Puebla 0.523
Veracruz 0.476
Chihuahua 0.457
Guerrero 0.409
Tabasco 0.404
Oaxaca 0.398
Chiapas 0.276
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
146
Índice de los derechos de la niñez, 2022
147
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
148
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
149
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
150
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Aguascalientes 0.892
Nuevo León 0.864
Durango 0.844
Querétaro 0.824
Yucatán 0.791
Coahuila 0.716
Guanajuato 0.606
Colima 0.582
Baja California Sur 0.555
Hidalgo 0.551
Sinaloa 0.538
Veracruz 0.496
Promedio nacional 0.436
Campeche 0.430
Morelos 0.429
Sonora 0.428
Nayarit 0.423
Tlaxcala 0.418
Tamaulipas 0.412
Michoacán 0.409
Baja California 0.393
Chihuahua 0.370
Jalisco 0.369
Ciudad de México 0.346
Zacatecas 0.331
Quintana Roo 0.326
San Luis Potosí 0.301
Oaxaca 0.298
Estado de México 0.298
Puebla 0.268
Guerrero 0.224
Tabasco 0.111
Chiapas 0.073
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
151
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
152
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Yucatán 0.926
Chiapas 0.892
Nayarit 0.876
Campeche 0.846
Tlaxcala 0.833
Michoacán 0.811
Veracruz 0.787
Oaxaca 0.724
Aguascalientes 0.718
Guerrero 0.708
Hidalgo 0.694
Tamaulipas 0.689
Durango 0.685
Sinaloa 0.677
Coahuila 0.668
Puebla 0.660
Zacatecas 0.640
Querétaro 0.626
Promedio nacional 0.617
Sonora 0.615
Jalisco 0.613
Baja California Sur 0.601
San Luis Potosí 0.578
Estado de México 0.576
Guanajuato 0.555
Tabasco 0.491
Nuevo León 0.477
Baja California 0.394
Chihuahua 0.385
Quintana Roo 0.380
Ciudad de México 0.363
Colima 0.324
Morelos 0.309
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
153
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Querétaro 1.000
Yucatán 0.970
Coahuila 0.957
Aguascalientes 0.904
Tlaxcala 0.887
Colima 0.879
Nuevo León 0.857
Baja California Sur 0.834
San Luis Potosí 0.825
Ciudad de México 0.794
Jalisco 0.791
Zacatecas 0.785
Sinaloa 0.775
Guanajuato 0.767
Tamaulipas 0.766
Estado de México 0.730
Hidalgo 0.726
Nayarit 0.708
Baja California 0.706
Sonora 0.667
Chihuahua 0.656
Promedio nacional 0.645
Durango 0.644
Morelos 0.631
Michoacán 0.580
Quintana Roo 0.566
Puebla 0.557
Campeche 0.538
Veracruz 0.534
Guerrero 0.388
Tabasco 0.366
Oaxaca 0.330
Chiapas 0.000
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
154
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Querétaro 0.740
Aguascalientes 0.732
Yucatán 0.709
Nuevo León 0.696
Coahuila 0.689
Baja California Sur 0.679
Tlaxcala 0.639
Sinaloa 0.639
Durango 0.638
Hidalgo 0.632
Tamaulipas 0.622
Nayarit 0.621
Ciudad de México 0.606
Guanajuato 0.599
Colima 0.598
San Luis Potosí 0.592
Jalisco 0.585
Zacatecas 0.583
Campeche 0.581
Sonora 0.577
Baja California 0.551
Promedio nacional 0.551
Estado de México 0.543
Michoacán 0.538
Veracruz 0.523
Morelos 0.515
Quintana Roo 0.500
Puebla 0.494
Chihuahua 0.470
Tabasco 0.426
Guerrero 0.419
Oaxaca 0.415
Chiapas 0.302
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
155
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
29 Este libro se concluyó en junio de 2022, y hasta el cuarto trimestre de ese año se tendrán las actualizaciones
de los datos del inegi y otras instituciones generadoras de información oficial. A partir de entonces
podrá dimensionarse lo ocurrido con respecto al cumplimiento de los derechos de la niñez en diferentes
ámbitos y, con ello, actualizar las estimaciones de este ejercicio.
156
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
157
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
158
Índice de los derechos de la niñez, 2022
159
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
160
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Aguascalientes 0.906
Querétaro 0.874
Nuevo León 0.859
Durango 0.842
Yucatán 0.805
Coahuila 0.763
Colima 0.633
Sinaloa 0.593
Guanajuato 0.566
Hidalgo 0.555
Baja California Sur 0.554
Veracruz 0.484
Nayarit 0.459
Campeche 0.454
Promedio nacional 0.447
Tamaulipas 0.446
Michoacán 0.445
Tlaxcala 0.427
Morelos 0.418
Sonora 0.413
Jalisco 0.409
Chihuahua 0.406
Baja California 0.405
Zacatecas 0.366
San Luis Potosí 0.329
Ciudad de México 0.327
Estado de México 0.316
Quintana Roo 0.313
Oaxaca 0.297
Puebla 0.296
Guerrero 0.228
Tabasco 0.114
Chiapas 0.078
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
161
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Yucatán 0.946
Chiapas 0.889
Campeche 0.866
Tlaxcala 0.826
Guerrero 0.809
Michoacán 0.788
Nayarit 0.776
Tamaulipas 0.771
Veracruz 0.762
Sinaloa 0.741
Oaxaca 0.732
Hidalgo 0.709
Aguascalientes 0.708
Durango 0.704
Puebla 0.671
Coahuila 0.654
Jalisco 0.638
Promedio nacional 0.628
Querétaro 0.623
Tabasco 0.601
Zacatecas 0.582
Guanajuato 0.581
Baja California Sur 0.570
Estado de México 0.569
Sonora 0.561
San Luis Potosí 0.514
Morelos 0.475
Baja California 0.471
Nuevo León 0.455
Chihuahua 0.431
Quintana Roo 0.427
Colima 0.362
Ciudad de México 0.348
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
162
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Querétaro 1.000
Coahuila 0.967
Yucatán 0.947
Tlaxcala 0.920
Colima 0.913
Nuevo León 0.883
Aguascalientes 0.877
San Luis Potosí 0.839
Zacatecas 0.808
Jalisco 0.803
Tamaulipas 0.798
Baja California Sur 0.794
Sinaloa 0.794
Guanajuato 0.787
Ciudad de México 0.779
Baja California 0.771
Morelos 0.768
Nayarit 0.746
Sonora 0.736
Estado de México 0.721
Hidalgo 0.709
Chihuahua 0.704
Promedio nacional 0.672
Durango 0.652
Quintana Roo 0.648
Michoacán 0.606
Puebla 0.583
Veracruz 0.554
Campeche 0.502
Guerrero 0.420
Oaxaca 0.340
Tabasco 0.311
Chiapas 0.000
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
163
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Querétaro 0.743
Aguascalientes 0.728
Coahuila 0.719
Nuevo León 0.712
Yucatán 0.692
Durango 0.667
Sinaloa 0.663
Baja California Sur 0.660
Hidalgo 0.644
Tlaxcala 0.644
Tamaulipas 0.634
Guanajuato 0.627
Nayarit 0.620
Colima 0.620
Ciudad de México 0.614
Jalisco 0.603
Campeche 0.599
Baja California 0.590
San Luis Potosí 0.583
Sonora 0.580
Morelos 0.572
Promedio nacional 0.568
Zacatecas 0.558
Michoacán 0.554
Veracruz 0.554
Estado de México 0.535
Quintana Roo 0.518
Puebla 0.512
Chihuahua 0.498
Guerrero 0.446
Oaxaca 0.439
Tabasco 0.436
Chiapas 0.316
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
164
Índice de los derechos de la niñez, 2022
165
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
166
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
167
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
168
Índice de los derechos de la niñez, 2022
169
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Aguascalientes 0.907
Querétaro 0.889
Durango 0.794
Nuevo León 0.787
Coahuila 0.780
Yucatán 0.776
Colima 0.676
Sinaloa 0.645
Hidalgo 0.550
Baja California Sur 0.521
Guanajuato 0.502
Nayarit 0.482
Tamaulipas 0.478
Michoacán 0.470
Campeche 0.444
Veracruz 0.442
Promedio nacional 0.438
Jalisco 0.438
Chihuahua 0.434
Tlaxcala 0.426
Baja California 0.405
Zacatecas 0.400
Sonora 0.384
Morelos 0.375
San Luis Potosí 0.353
Puebla 0.327
Ciudad de México 0.307
Estado de México 0.305
Quintana Roo 0.290
Oaxaca 0.282
Guerrero 0.216
Tabasco 0.099
Chiapas 0.084
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
170
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Tlaxcala 0.853
Campeche 0.846
Chiapas 0.838
Yucatán 0.827
Nayarit 0.810
Michoacán 0.776
Veracruz 0.739
Aguascalientes 0.735
Puebla 0.721
Querétaro 0.696
Hidalgo 0.693
Oaxaca 0.691
Durango 0.674
Tamaulipas 0.666
Coahuila 0.664
Guerrero 0.663
Sinaloa 0.655
Jalisco 0.646
Estado de México 0.640
Promedio nacional 0.635
San Luis Potosí 0.627
Sonora 0.621
Guanajuato 0.609
Zacatecas 0.607
Quintana Roo 0.530
Tabasco 0.519
Baja California Sur 0.519
Ciudad de México 0.486
Nuevo León 0.468
Baja California 0.413
Morelos 0.404
Chihuahua 0.375
Colima 0.362
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
171
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Querétaro 1.000
Yucatán 0.966
Coahuila 0.920
Aguascalientes 0.895
Colima 0.858
Nuevo León 0.844
Baja California Sur 0.830
San Luis Potosí 0.828
Tlaxcala 0.814
Jalisco 0.794
Zacatecas 0.794
Sinaloa 0.775
Tamaulipas 0.773
Guanajuato 0.768
Ciudad de México 0.767
Sonora 0.722
Estado de México 0.710
Chihuahua 0.704
Hidalgo 0.702
Nayarit 0.699
Baja California 0.690
Durango 0.640
Promedio nacional 0.639
Morelos 0.603
Michoacán 0.588
Quintana Roo 0.580
Puebla 0.529
Veracruz 0.509
Campeche 0.483
Guerrero 0.334
Tabasco 0.326
Oaxaca 0.312
Chiapas 0.000
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
172
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Querétaro 0.766
Aguascalientes 0.742
Nuevo León 0.691
Coahuila 0.689
Yucatán 0.687
Baja California Sur 0.658
Sinaloa 0.646
Hidalgo 0.636
Tlaxcala 0.633
Durango 0.629
Ciudad de México 0.627
Tamaulipas 0.620
Jalisco 0.612
Nayarit 0.611
Colima 0.610
San Luis Potosí 0.610
Guanajuato 0.600
Zacatecas 0.586
Sonora 0.574
Campeche 0.572
Promedio nacional 0.558
Baja California 0.556
Estado de México 0.552
Michoacán 0.547
Quintana Roo 0.528
Morelos 0.525
Puebla 0.518
Veracruz 0.510
Chihuahua 0.485
Oaxaca 0.417
Tabasco 0.413
Guerrero 0.401
Chiapas 0.297
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
173
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Con el fin de mostrar los cambios que cada una de las entidades
tuvo en el tiempo, se presenta en la tabla 1 el valor del idn, así como el
promedio final que se obtuvo para el periodo. Es interesante observar que
el valor de 2020 frente al de 2016 registra una diferencia de 8 milésimas
en el valor del idn. Esto refleja un estancamiento de cinco años en el
cumplimiento de los derechos de la niñez y, en ese sentido, se ratifica la
hipótesis relativa a que hay un problema estructural de rezago, que no
es sino resultado de la ausencia de una política de Estado en la materia.
Por un lado, hay quince entidades donde se registraron ligeras
pérdidas en el valor del idn, comparando el año 2020 frente a 2016; por
otro, en 17 estados los cambios positivos son apenas perceptibles. Esto
permite sostener que no hay una sola entidad de la República Mexicana
que pueda considerarse ejemplar en el cumplimiento y garantía integral,
universal y progresiva de los derechos de las infancias en el país.
174
Índice de los derechos de la niñez, 2022
175
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).
176
Índice de los derechos de la niñez, 2022
Comentarios de cierre
177
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
178
Referencias
179
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano
180
Índice de los derechos de la niñez, 2022
181
Índice de los derechos de la niñez, 2022. Cinco
años de incumplimiento de derechos.
De la colección: Infancia: derechos
y contexto, editado por el Programa
Universitario de Estudios del Desarrollo de
la UNAM, publicado en madio electrónico
internet en formato pdf el 6 de diciembre
de 2022, tamaño de archivo 1.2 Mb.
La edición consta de 2 ejemplares. La
formación, edición y diseño de portada
estuvo a cargo de Nayatzin Garrido Franco.
La edición estuvo al cuidado de Vanessa
Jannett Granados Casas.