Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Idn - VF Sin Isbn 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 184

Coordinación de Humanidades

Programa Universitario de Estudios del Desarrollo


Índice de los derechos de la niñez, 2022.
Cinco años de incumplimiento de derechos

Colección: Infancia: derechos y contexto

Mario Luis Fuentes


Saúl Arellano

Universidad Nacional Autónoma de México


2022
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Enrique Luis Graue Wiechers


Rector

Leonardo Lomelí Vanegas


Secretario General

Luis Agustín Álvarez Icasa Longoria


Secretario Administrativo

Patricia Dolores Dávila Aranda


Secretaria de Desarrollo Institucional

Raúl Arcenio Aguilar Tamayo


Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria

Alfredo Sánchez Castañeda


Abogado General

Guadalupe Valencia García


Coordinadora de Humanidades

Enrique Provencio Durazo


Coordinador del Programa Universitario de Estudios del Desarrollo

Vanessa Jannett Granados Casas


Secretaria Académica del Programa Universitario
de Estudios del Desarrollo
Índice de los derechos de la niñez, 2022.
Cinco años de incumplimiento de derechos

Colección: Infancia: derechos y contexto

Mario Luis Fuentes


Saúl Arellano

Universidad Nacional Autónoma de México


2022
Fuentes, Mario Luis, autor. | Arellano, Saúl, autor.
Índice de los derechos de la niñez, 2022. Cinco años de incumplimiento de derechos / Mario Luis
Fuentes, Saúl Arellano.
Primera edición. | Ciudad de México : Universidad Nacional Autónoma de México, Programa
Universitario de Estudios del Desarrollo, 2022.
Colección: Infancia : derechos y contexto ; II.
LIBRUNAM 2176943 (libro electrónico)
ISBN de la colección: 978-607-30-1640-7
ISBN del volúmen: En trámite
Derechos del niño -- México. | Derechos humanos -- México.
Clasificación: LCC HQ281 (libro electrónico)

Primera edición: 22 de noviembre de 2022


D.R. © 2022 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Ciudad Universitaria, Coyoacán, 04510, Cd.Mx.

Fotografía de portada: Thom González


Coordinación de Humanidades
www. humanidades.unam.mx

Programa Universitario de Estudios del Desarrollo


Planta baja del edificio Unidad de Posgrado,
costado sur de la Torre II Humanidades
Ciudad Universitaria, Cd.Mx.
Coyoacán, c.p. 04510
www.pued.unam.mx

ISBN de la colección: 978-607-30-1640-7


ISBN de la obra: En trámite

Esta edición y sus características son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier medio, sin autorización escrita de su legítimo
titular de los derechos patrimoniales.

Impreso y hecho en México


Contenido

Resumen ejecutivo .....................................................................................9


Nota de posición ......................................................................................12
Consideraciones preliminares .................................................................17

Capítulo 1

Diagnóstico sobre el estado de incumplimiento


de los derechos de la niñez mexicana .....................................................22
1.1. La magnitud demográfica ...........................................................22
1.2. Un contexto de desigualdad y pobreza estructural
y generalizada .............................................................................36
1.3. La magnitud de la pobreza de niñas, niños y adolescentes .......39
1.3.1. La pobreza infantil en 2016 ..............................................40
1.3.2. La pobreza infantil en 2018 ..............................................52
1.3.3. La pobreza en la niñez en 2020 ........................................63
1.4. Un país de violencia generalizada contra la niñez .....................77
1.4.1. La violencia infanticida ....................................................77
1.4.2. La violencia en las familias ...............................................86
1.4.3. La violencia sexual ............................................................90
1.4.4. El delito de corrupción de menores .................................94
1.5. La educación: la otra tragedia ..................................................100
1.5.1. El problema elemental de la cobertura ..........................102
1.6. Una morbi-mortalidad impresentable .....................................105
1.7. Comentarios finales del capítulo 1 ...........................................110

Capítulo 2.

El Índice de los Derechos de la Niñez, 2022 ........................................112


2.1. Variables que integran al IDN-2022 ........................................113
2.2. Estrategia de cálculo .................................................................117
2.3. Resultados del IDN, 2016 - 2020 .............................................118
2.3.1. Los resultados del IDN-2016 .........................................118
2.3.2. Los resultados del IDN-2017 .........................................129
2.3.3. Resultados del IDN-2018 ...............................................138
2.3.4. Resultados del IDN-2019 ...............................................147
2.3.5. Resultados del IDN-2020 ...............................................156
2.4. Resultados del Índice Global 2016-2020 .................................165

Comentarios de cierre ...........................................................................177


Referencias ............................................................................................179
Resumen ejecutivo

Este texto es resultado de un proyecto de investigación a largo plazo


que tiene como objetivo dar seguimiento en el tiempo al grado de
incumplimiento de los derechos de la niñez mexicana. Se trata de un
ejercicio de medición estadística que compila los datos relativos a
variables que dan cuenta, de manera directa o indirecta, de los avances
y retrocesos que se tienen en cada uno de los derechos reconocidos
para la niñez tanto en la “Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos” (cpeum) como en la “Ley General de los Derechos de Niñas,
Niños y Adolescentes” (lgdnna).
Para quienes no están familiarizados con el lenguaje estadístico, es
importante mencionar que un índice es una medida que sintetiza un
amplio grupo de variables, agrupándolas en dimensiones, lo que permite
resumir en un solo indicador la información contenida en un número
considerable de variables que explican o describen características que
determinan o se asocian a un fenómeno. Por ejemplo, en este texto,
las variables relativas a la asistencia escolar, a la deserción y al rezago
educativo se resumen en una sola dimensión o grupo, y se expresan en
un solo dato que las representa a todas. En esta medición se consideran
34 variables que se agrupan en seis dimensiones, desagregadas para las 32
entidades federativas y consolidadas para todo el país. De tal forma que
el “Índice de los Derechos de la Niñez” (idn) permite tener un panorama
general de México en esta materia, pero también para cada una de las
entidades del país.
El idn compila datos disponibles para los últimos cinco años (2016-
2020), y permite realizar un análisis comparativo que da cuenta de los
avances y retrocesos que se tienen en las seis dimensiones que se miden.

9
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

El promedio de todas ellas da como resultado el idn. Para dimensionar la


complejidad y la cantidad de información que se sintetiza en este trabajo,
se presenta a continuación un mapa de variables que lo conforman:

Mapa 1. Variables que integran al Índice

a) Tasa de mortalidad general a) Porcentaje de


b) Razón de mortalidad materna población satisfecha
1. Derecho a la vida y a condiciones adecuadas

4. Dimensión relativa a
c) Tasa de mortalidad en menores de cinco años por con el servicio de

un contexto habitable
enfermedades respiratorias parques y jardines en
d) Tasa de mortalidad en menores de cinco años por su localidad
enfermedades diarreicas b) Porcentaje de
de supervivencia

e) Tasa de mortalidad en menores de cinco años por población satisfecha


deficiencias nutricionales con el servicio de
f) Porcentaje de niñas y niños con esquema básico de alumbrado público en
vacunación completo su localidad
g) Número de médicos por cada mil habitantes
h) Tasa de mortalidad en menores de un año por
enfermedades de vigilancia epidemiológica
i) Tasa de mortalidad postnatal por enfermedades de a) Tasa de incidencia

violencia, tratos crueles y


vigilancia epidemiológica delictiva
b) Tasa de homicidio
5. Dimensión de

j) Tasa de mortalidad en niñas y niños de uno a cuatro degradantes


años por enfermedades de vigilancia epidemiológica doloso de menores de
18 años
c) Tasa de feminicidio
a) Tasa de mortalidad infantil
bienestar y al desarrollo

d) Tasa de delitos
generales de acceso al

b) Esperanza de vida al nacer contra la seguridad y


2. Condiciones

c) Porcentaje de hogares donde algún menor comió libertad sexual


solo una vez al día
d) Porcentaje de población menor de 17 años en
pobreza
identidad y a tener

e) Porcentaje de embarazo adolescente


6. Derecho a la

Porcentaje de niñas y
un nombre

niños registrados en
a) Tasa neta de cobertura en preescolar el primer año de su
b) Tasa neta de cobertura en primaria nacimiento
c) Tasa neta de cobertura en secundaria
acceso a oportunidades para el

d) Tasa neta de cobertura en educación media


3. Dimensión de educación y

superior
e) Tasa de absorción en secundaria
f) Tasa de absorción en media superior
desarrollo

g) Porcentaje de población de seis a once años usuaria


de computadora
h) Porcentaje de población de doce a 17 años usuaria
de computadora
i) Porcentaje de población de seis a once años usuaria
de internet (conexión fija)
j) Porcentaje de población de doce a 17 años usuaria
de internet (conexión fija)

Fuente: Elaboración propia (2022).

10
Índice de los derechos de la niñez, 2022

La evidencia que se presenta caracteriza a México como un


país inapropiado para la niñez, pues las condiciones en las que viven
las personas menores de 18 años son, sin caer en un exceso retórico,
dramáticas. Y es que existen severos incumplimientos en lo que respecta
al derecho a la vida y la supervivencia, el derecho a la salud, el derecho
a vivir protegidos contra toda forma de violencia, abuso o maltrato, el
derecho a la alimentación, el derecho a la educación y a vivir en condiciones
adecuadas de bienestar. Algunos de los derechos reconocidos en la Ley
no disponen de indicadores que puedan ser comparados en el tiempo, y
para otros no existe desagregación estatal, lo que limita su inclusión en
el idn.
La medición que se presenta se da en una escala de cero a uno,
donde un valor cercano a cero representa un incumplimiento total del
derecho, y mayor proximidad al número uno implica el mayor nivel
de logro alcanzado en el conjunto de las entidades federativas. De ahí
que el resultado que se obtiene como promedio para el periodo 2016-
2020, que es de 0.558, sea definitorio de las condiciones generalizadas de
incumplimiento del mandato constitucional de garantizar el Principio del
Interés Superior de la Niñez, de la cpeum y de la lgdnna en la materia.
El idn tiene además un segundo objetivo: ofrecer a las autoridades
de todos los niveles de gobierno información precisa sobre los temas que
deben ser atendidos con prioridad, y mostrar, ante la sociedad en general,
la urgencia de hacer mucho más para convertir a México, con la celeridad
que es necesaria, en un país de derechos, en el que ninguna niña o niño
se quede atrás en las oportunidades y en el desarrollo de capacidades
para acceder al desarrollo presente y, con ello, ampliar sus horizontes de
libertades en la vida futura. Se pretende que el documento sea útil para
la reflexión y el análisis que se desarrolla desde la academia, la sociedad
civil y todo el sector público, para avanzar hacia un país que garantice
dignidad y bienestar a cada niña, niño y adolescente que se encuentre en
el territorio nacional. Si se logra esto, se habrá cumplido el objetivo.

11
Nota de posición

Pensar en la garantía plena de los derechos de la niñez mexicana es una


responsabilidad ineludible para toda persona comprometida e interesada
en la construcción de un país de bienestar generalizado. Por norma
general, se da por sentado que niñas y niños, por su edad, son siempre,
y a pesar de cualquier circunstancia, felices. Pero esto no pasa de ser
un lugar común. En realidad, en México hay mucha tristeza, maltrato,
abandono y soledades que todos los días provocan dolor, sufrimiento y
llanto a millones de integrantes de la población infantil en el país.
En la mayoría de las discusiones públicas en torno a los programas
y presupuestos públicos, cuando se consideran grupos de edad, se
privilegia a las poblaciones adultas, dando por sentado que todas las
niñas y los niños tienen la protección de sus familias. Sin embargo, esto
también es un supuesto que no pasa de ser un mero prejuicio imposible
de ser generalizado.
¿Cómo, pues, abordar la agenda de los derechos de la niñez en el
marco general de la discusión en torno a la urgencia de construir un país
de derechos humanos para todas y todos? ¿Cómo convocar a la acción
de las y los responsables del cuidado de las infancias, y de la procuración
y cumplimiento efectivo de todos sus derechos?
Colectivamente, México ha sido incapaz, hasta ahora, de construir
un entramado institucional integral que abarque todo lo necesario para
cumplir con los mandatos que, en el sentido correcto, nos hemos dado
como sociedad en esta materia, tanto en el ámbito de la cpeum como
de la lgdnna. En el siglo xx se crearon distintos organismos, algunos
de ellos pioneros en su momento, pero que han sido desbordados ante
la creciente complejidad de las sociedades. Ejemplo de ello fueron el

12
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Instituto Nacional de Pediatría (inp), Instituto Mexicano de Asistencia a


la Niñez (iman) y, posteriormente, el Sistema Nacional para el Desarrollo
Integral de la Familia (dif).
Recientemente se creó, a partir de la lgdnna en 2014, el Sistema
Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes
(sipinna). También se modificaron diferentes estructuras, como las
procuradurías que operaba el Sistema Nacional dif, y se definieron
nuevas responsabilidades para otras dependencias y organismos
gubernamentales. A pesar de ello, los avances que se han conseguido son
poco significativos y se han dado de manera lenta y desigual en todo el
país porque lo que no se ha podido comprender es que la garantía plena
de los derechos de las infancias, tal como se encuentran estipuladas en
la cpeum, implicaría un rediseño del gobierno federal y de los gobiernos
estatales y municipales.
En efecto, la magnitud del alcance del Principio del Interés Superior
de la Niñez, sobre todo a partir de las tesis jurisprudenciales que ha
emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (scjn) en esa materia,
y a la luz del contenido del artículo 1 de la cpeum y de la Convención
sobre los Derechos del Niño, debería obligar a todas las estructuras
del poder público a reflexionar cuáles son las medidas administrativas,
presupuestales y de orden reglamentario y normativo que deben
implementarse para cumplir apropiadamente con las responsabilidades
del Estado en este campo.
Lo anterior debería encaminar a pensar, por ejemplo, qué significa el
mandato de poner siempre primero a niñas, niños y adolescentes en todas
las decisiones que directa o indirectamente les afectan. Si se toma en serio
ese mandato ético -que resulta a todas luces ineludible-, se debería haber
iniciado desde hace años una revisión integral de todos los programas
sociales para dar prioridad a las infancias.

13
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

En efecto, el artículo 17 de la lgdnna dice a la letra:


Artículo 17. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les asegure
prioridad en el ejercicio de todos sus derechos, especialmente a que:
I. Se les brinde protección y socorro en cualquier circunstancia y con la
oportunidad necesaria;
II. Se les atienda antes que a las personas adultas en todos los servicios, en
igualdad de condiciones, y
III. Se les considere para el diseño y ejecución de las políticas públicas
necesarias para la protección de sus derechos. (Cámara de Diputados, 2022,
pág. 8)

En consecuencia, no actuar por omisión con este mandato resulta un


acto de mezquindad. Asimismo, cuando se diseñan políticas públicas,
programas y presupuestos en los que deliberadamente se omite esta
responsabilidad constitucional y legal, se trata también de un acto de
ruindad, porque se sabe, por los datos disponibles, que todos los días hay
niñas y niños que no tienen qué comer, que no son curados o atendidos
médicamente porque no hay recursos disponibles, y otros que, en el
extremo, mueren en situación de calle porque la población falla en la
exigencia de construir una sociedad de protección y cuidados integrales
para la niñez mexicana.
Por todo lo anterior, a los autores les interesa subrayar que este
análisis se basa en criterios de objetividad, pero que no es neutral con
respecto a las condiciones en las que vive la niñez mexicana. No puede
serlo porque es imposible conocer la información que se estudia en este
texto y no estar obligados a llamar a la indignación y a la acción a favor
de los millones de niñas y niños víctimas de violencia, pobreza, rezago y,
en los casos de mayor gravedad, de las peores formas de explotación y
violencia homicida.
En este sentido, la aproximación que se plantea en este ejercicio de
medición debe ser tomada como un ejercicio preliminar, en el sentido
de que los datos que se han compilado no dan cuenta de la inmensa
complejidad de las múltiples dimensiones existenciales que están
implícitas en cada uno de los temas a los que se refieren. Sin embargo,
son los datos disponibles y se toman solo como signos referentes que

14
Índice de los derechos de la niñez, 2022

abren la puerta a la inmensa red de fenómenos multidimensionales que


deben ser capaces de explicar y comprender para lograr la edificación de
una nueva sociedad que, como mandato civilizatorio, se haga responsable
de construir un mundo apropiado para las infancias.
Desde esa perspectiva, este texto no debe ser leído como un ejercicio
de medición. A pesar de que los autores buscan el mayor nivel de
rigurosidad en el tratamiento de los datos, están convencidos de que el
número no es sinónimo ni síntesis de la realidad, sino apenas una ventana
que permite asomarse al enorme mar de la complejidad social, en este
caso, en lo relativo a las condiciones de vida de la niñez.
Como los zapatos viejos que pintaba Van Gogh, los datos que
existen para aproximarse a esta realidad anuncian apenas el drama de
la existencia; el dolor de madres y padres que no tienen recursos para
alimentar apropiadamente a sus hijas e hijos; el dolor de aquellos que
los pierden porque no hubo suero oral para hidratarlos ante la infección
estomacal que adquirieron por habitar en viviendas con piso de tierra, o
los que tienen que verlos morir porque no había agua, jabón o condiciones
mínimas para evitar infecciones respiratorias o las «terribles» neumonías
que les quitan la vida en unas cuantas horas.
Se invita a la población lectora a adentrarse al análisis estadístico
que aquí se presenta, considerando que la aridez aparente de los datos
debe ser confrontada y, ante todo, dotarla de capacidad de habla. La
convocatoria está dirigida a sentirse interpelados por la información y
preguntarse colectivamente qué significan los niveles de desnutrición,
violencia, pobreza, marginación y abandono que están detrás de cada
uno de los indicadores que se ponen a la vista.
Este ejercicio no busca, construir un instrumento de precisión
estadística astronómica, sino más bien reunir la evidencia que permite
testimoniar una condición, una forma de ser de la sociedad mexicana,
que conlleva al despropósito de dejar, una y otra vez, a millones de niñas
y niños sin oportunidades para el ejercicio pleno, universal, integral y
progresivo de sus derechos.

15
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Así, se invita a que, ante la aparente «asepsia y neutralidad» de los


números, se tenga la sensibilidad de escuchar todo aquello que no está
dicho en ellos, todo aquello que debe profundizarse, y todo aquello que
éticamente todas y todos estamos obligados a emprender una vez que se
sabe lo que se sabe.

16
Consideraciones preliminares

Esta edición del “Índice de los Derechos de la Niñez, 2022” (idn- 2022)
da continuidad a los diferentes análisis que se llevaron a cabo en 2012,
2016 y 2018, con el propósito de dar cuenta del grado de incumplimiento
de los derechos de la niñez mexicana tanto en el escenario nacional como
en cada una de las entidades de la República Mexicana.
Al igual que en la edición de 2018, y como ya se señaló arriba, el
idn-2022 tiene como principal referencia el contenido de la lgdnna,
identificando los principales indicadores que existen en las estadísticas
oficiales del país para su medición y seguimiento.
Desde esa perspectiva, es importante decir que el idn-2022 no es
estrictamente comparable con el presentado en el 2018, pues incorpora
datos nuevos para los derechos que lograron medirse en la edición
anterior, provenientes sobre todo del Censo de Población y Vivienda,
2020, de la Medición Multidimensional de la Pobreza 2020 del Consejo
Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (coneval),
así como de diferentes encuestas e instrumentos de medición novedosos,
generados principalmente por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (inegi), y que permiten aproximarse a los primeros impactos
que ha tenido la pandemia covid-19 en los niveles de bienestar de la
población infantil.
Los autores asumen que un aspecto relevante del idn-2022 se
encuentra en la posibilidad de estimar la magnitud de las dimensiones
relacionadas con la obligatoriedad de dar cumplimiento universal, integral
y progresivo de los derechos que tiene la infancia y la adolescencia, por
lo que es importante tanto construir series históricas como dar cuenta de
las enormes brechas y desigualdades entre estados, y de los persistentes
rezagos que hay en México.
17
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

En ese sentido, se alerta a la población lectora que lo deseable sería


contar con información que permitiera mayores niveles de desagregación,
ya que tal como está ahora, aún se corre el riesgo de invisibilizar e
identificar inapropiadamente las condiciones que con mayor intensidad
y profundidad limitan o niegan los derechos de este grupo de población.
En efecto, puede adelantarse que los estados con peores condiciones
identificadas para la niñez son los que, al mismo tiempo, presentan los
rezagos históricos más importantes: Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Puebla.
Quienes conocen el país saben que son territorios enormes. Conocer en
qué regiones, municipios y localidades es prioritario comenzar, necesita
de más datos locales; lo que refleja un reto mayor para el país.
Por otro lado, es importante decir que esta medición parte del
principio de integralidad de los derechos de niñas, niños y adolescentes.
Esto quiere decir, llanamente, que el incumplimiento de alguno de los
derechos afecta negativamente el cumplimiento del conjunto de garantías
reconocidas en la cpeum y en la lgdnna. Por ello, se considera que lo
más relevante en una medición de este tipo se encuentra en su capacidad
de orientar el análisis hacia una interpretación integral de la información
que se dispone para dimensionar el grado de incumplimiento de tales
derechos y garantías.
Para cumplir con ese objetivo se asumen las siguientes premisas:
a) Que la Convención sobre los Derechos del Niño considera que
la categoría de “niño” se refiere a la vida humana hasta antes de
haber cumplido los 18 años de edad, por lo que se ha optado
por mantener una medición que abarque a todo el conjunto de
población de cero a 17 años en el país, puesto que el propósito
es dar cuenta del incumplimiento del conjunto de los derechos
de las infancias1.

1 No se desconocen las precisiones y argumentos que se dan a favor de una perspectiva que separa a niñas
y niños de la población adolescente, se asume aquí que esa división tiene que ver más con el conjunto
de políticas públicas que deben diseñarse que con una diferencia esencial en el contenido general de los
derechos y la amplitud con el que deben interpretarse en el contexto del orden jurídico nacional.

18
Índice de los derechos de la niñez, 2022

b) Que el incumplimiento de los derechos de niñas, niños y


adolescentes afectará el grado de cumplimiento de sus derechos
en su vida adulta futura, por lo que es importante contar con
una medida que dé cuenta de su incumplimiento a lo largo
de los primeros 18 años de vida, con el fin de identificar los
ámbitos de intervención más urgentes desde el contexto de las
políticas públicas y los programas y acciones de gobierno.
c) Se toman como marco de referencia, desde el ámbito jurídico,
las tesis aisladas de la scjn en torno al “Derecho al Mínimo
Vital”, como umbral mínimo de cumplimiento de los derechos
de niñas y niños, en el sentido de que, si bien no pueden lograrse
cambios estructurales inmediatamente después de reformada la
cpeum y sus leyes, sí debe haber un incremento progresivo en el
acceso a cada vez mayores niveles de bienestar y cumplimiento
de derechos de niñas, niños y adolescentes2.

2 “El derecho constitucional al mínimo vital cobra plena vigencia a partir de la interpretación
sistemática de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución General y particularmente
de los artículos 1o., 3o., 4o., 6o., 13, 25, 27, 31, fracción IV, y 123. Un presupuesto del Estado
Democrático de Derecho es el que requiere que los individuos tengan como punto de partida
condiciones tales que les permitan desarrollar un plan de vida autónomo, a fin de facilitar que los
gobernados participen activamente en la vida democrática. De esta forma, el goce del mínimo vital
es un presupuesto sin el cual las coordenadas centrales de nuestro orden constitucional carecen
de sentido, de tal suerte que la intersección entre la potestad Estatal y el entramado de derechos
y libertades fundamentales consiste en la determinación de un mínimo de subsistencia digna y
autónoma protegido constitucionalmente. Este parámetro constituye el contenido del derecho al
mínimo vital, el cual, a su vez, coincide con las competencias, condiciones básicas y prestaciones
sociales necesarias para que la persona pueda llevar una vida libre del temor y de las cargas de la
miseria, de tal manera que el objeto del derecho al mínimo vital abarca todas las medidas positivas
o negativas imprescindibles para evitar que la persona se vea inconstitucionalmente reducida
en su valor intrínseco como ser humano por no contar con las condiciones materiales que le
permitan llevar una existencia digna. Así, este derecho busca garantizar que la persona -centro del
ordenamiento jurídico- no se convierta en instrumento de otros fines, objetivos, propósitos, bienes
o intereses, por importantes o valiosos que ellos sean”. (scjn, 31 de enero 2007).
Otra Tesis de la SCJN sostiene, por su parte:
“El derecho al mínimo vital se fundamenta en la dignidad humana, la solidaridad, la libertad, la
igualdad material y el Estado social, al considerar que las personas, para gozar plenamente de su
libertad, necesitan un mínimo de seguridad económica y de la satisfacción de sus necesidades
básicas. Por ende, constituye el derecho a gozar de unas prestaciones e ingresos mínimos que
aseguren a toda persona su subsistencia y un nivel de vida digno, así como la satisfacción de las
necesidades básicas. Ahora bien, en el ámbito internacional podemos encontrar algunas normas
que incluyen el derecho al mínimo vital, aunque no con esa denominación. Así, la Declaración
Universal de los Derechos Humanos reconoce el derecho de toda persona a un nivel de vida
adecuado que le asegure, a ella y a su familia, la salud y el bienestar, en especial, la alimentación, el
vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios (artículo 25, numeral 1);

19
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Asimismo, se toma como referencia la más reciente Tesis


Jurisprudencial de la scjn relativa al Principio del Interés Superior de
la Niñez. En ella se establece que en todas las decisiones en materia de
educación, salud, alimentación, etc., debe considerarse este principio, el
cual tiene una dimensión triple, debido a que es, simultáneamente, (a) un
derecho sustantivo; (b) un principio jurídico interpretativo fundamental,
y (c) una norma de procedimiento3.

de igual manera, prevé el derecho de los trabajadores a una remuneración equitativa y satisfactoria,
que asegure a la persona y a su familia una existencia conforme a la dignidad humana, y que
dicha remuneración debe completarse con cualquier otro medio de protección social (artículo
23, numeral 3). En el mismo contexto, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales contiene normas que en cierta medida recogen elementos de la prerrogativa indicada
pues, por una parte, desarrolla el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su
familia, y a una mejora continua de las condiciones de existencia (artículo 11, numeral 1); además,
establece que la remuneración de los trabajadores como mínimo debe garantizar condiciones de
existencia dignas para ellos y para sus familias [artículo 7, inciso a), subinciso ii)]. Por lo que hace
al derecho mexicano, la Primera Sala de nuestro Máximo Tribunal Constitucional estableció, en
la ejecutoria que dio origen a la tesis aislada 1a. XCVII/2007, publicada en el Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXV, mayo de 2007, página 793, de rubro:
“DERECHO AL MÍNIMO VITAL EN EL ORDEN CONSTITUCIONAL MEXICANO.”, que
el objeto del derecho al mínimo vital abarca todas las medidas positivas o negativas imprescindibles
para evitar que la persona se vea inconstitucionalmente reducida en su valor intrínseco como
ser humano, por no contar con las condiciones materiales que le permitan llevar una existencia
digna. De lo anterior se sigue que el derecho al mínimo vital: I. Deriva del principio de dignidad
humana, en concordancia con los derechos fundamentales a la vida, a la integridad personal y
a la igualdad, en la modalidad de decisiones de protección especial a personas en situación de
necesidad manifiesta; II. Está dirigido a los individuos en su carácter de personas físicas; III. Es un
derecho fundamental no consagrado expresamente en la Carta Magna, pero que se colige a partir
de la interpretación sistemática de los derechos fundamentales consagrados en sus artículos 1o.,
3o., 4o., 6o., 13, 25, 27, 31, fracción IV y 123 y de los derechos a la vida, a la integridad física, a
la igualdad, a la salud, al trabajo y a la seguridad social, entre otros, a través del cual se garantizan
los requerimientos básicos indispensables para asegurar una subsistencia digna del individuo y
su familia, no solamente en lo relativo a alimentación y vestuario, sino también en lo referente a
salud, educación, vivienda, seguridad social y medio ambiente; y, IV. No puede entenderse como
una protección económica únicamente, sino como una tutela vinculada con la dignidad de la
persona, la integridad física, la vida y la protección de la familia. Por tanto, conforme al derecho
constitucional mexicano y al internacional de los derechos humanos, el derecho al mínimo vital está
dirigido a salvaguardar los derechos fundamentales de las personas físicas y no de las jurídicas”.
(scjn, 18 de marzo de 2016).

3 La Tesis 2a./J. 113/2019 (10a.), establece:


“El artículo 2, segundo párrafo, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
prevé que el “interés superior de la niñez deberá ser considerado de manera primordial en la
toma de decisiones sobre una cuestión debatida que involucre niñas, niños y adolescentes”; de ahí
que cuando se tome una decisión que les afecte en lo individual o colectivo, “se deberán evaluar
y ponderar las posibles repercusiones a fin de salvaguardar su interés superior y sus garantías
procesales”. Al respecto, debe destacarse que el interés superior del menor es un concepto triple,
al ser: (I) un derecho sustantivo; (II) un principio jurídico interpretativo fundamental; y (III) una
norma de procedimiento. El derecho del interés superior del menor prescribe que se observe

20
Índice de los derechos de la niñez, 2022

A las consideraciones planteadas debe añadirse que en esta edición


del idn-2022, se ha adoptado una nueva estructura de análisis. El
primer capítulo presenta un diagnóstico general del estado y nivel de
incumplimiento de los derechos de la niñez en México, en el cual se
muestran los datos más recientes que permiten construir un panorama
general de las condiciones de vida de niñas, niños y adolescentes en
el territorio nacional, agregando datos para el país, pero también con
desagregaciones estatales. En el segundo capítulo se presentan los
resultados del nuevo idn-2022. En esta ocasión, los autores han optado
por la construcción de un instrumento de medición para los últimos
cinco años para los que existen datos comparables y que comprenden los
años de 2016 a 20204.
Esta nueva estimación permite dar cuenta de los rezagos que se
mantienen en el país, así como de aquellos indicadores en los que se
tienen los mayores avances, pero también los mayores retrocesos, pues,
de manera lamentable, lo que muestra la evidencia es que hay ámbitos
relacionados con los derechos a la vida, a la salud, a la educación
y al bienestar integral, por citar solo los más urgentes, en los que hay
retrocesos muy graves y preocupantes.

“en todas las decisiones y medidas relacionadas con el niño”, lo que significa que, en “cualquier
medida que tenga que ver con uno o varios niños, su interés superior deberá ser una consideración
primordial a que se atenderá”, lo cual incluye no sólo las decisiones, sino también todos los
actos, conductas, propuestas, servicios, procedimientos y demás iniciativas. Así, las decisiones
particulares adoptadas por las autoridades administrativas –en esferas relativas a la educación, el
cuidado, la salud, el medio ambiente, las condiciones de vida, la protección, el asilo, la inmigración
y el acceso a la nacionalidad, entre otras– deben evaluarse en función del interés superior del niño
y han de estar guiadas por él, al igual que todas las medidas de aplicación, ya que la consideración
del interés superior del niño como algo primordial requiere tomar conciencia de la importancia de
sus intereses en todas las medidas y tener la voluntad de dar prioridad a esos intereses en todas las
circunstancias, pero sobre todo cuando las medidas tengan efectos indiscutibles en los niños de que
se trate”. (scjn, 16 de agosto de 2019)
4 Como se explica más adelante, no se dispone de series de datos completas hasta el año 2021 en varios
campos, lo que limita la construcción de un instrumento de mayor alcance temporal.

21
Capítulo 1. Diagnóstico sobre el estado de incumplimiento de los
derechos de la niñez mexicana

En México existe una condición generalizada de incumplimiento de


los derechos de las infancias.5 Los datos oficiales permiten sostener que
los niveles de bienestar y acceso a garantías efectivas de los derechos
reconocidos en la cpeum y en el Orden Jurídico Nacional en su conjunto
son limitados, lo cual compromete las posibilidades presentes y futuras
de acceso a capacidades y oportunidades para una vida digna.
En efecto, ser niña o niño en México implica, para la mayoría, altas
probabilidades de ser pobre o vulnerable por carencia de acceso a
servicios y derechos; de morir por causas violentas o accidentales; de vivir
en territorios que no tienen la infraestructura para garantizar su adecuado
desarrollo; de tener que trabajar para contribuir al ingreso familiar
o incluso como estrategia de supervivencia, incluso en condiciones
inapropiadas o peligrosas para su edad, o de vivir en la orfandad y la
desprotección institucional.

1.1. La magnitud demográfica

México es considerado uno de los diez países más poblados del


mundo. Tiene una población, de acuerdo con el censo del año 2020, de
aproximadamente 126.014 millones de habitantes. De esa suma, de acuerdo
con el propio censo, había 39.63 millones de niñas, niños y adolescentes de
cero a 17 años, cifra que equivale a 31.5 % de la población nacional.

5 Sin desconocer las diferencias conceptuales que hay en torno a los conceptos de niñez e infancia, a lo
largo del texto se utilizan de manera indistinta con el fin de darle mayor fluidez a la redacción. Esto
no obsta subrayar que los autores reconocen la enorme diversidad de infancias que hay en el país, y la
urgencia de garantizar para toda la niñez todos los derechos.

22
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Debido a la disminución que se ha registrado en los últimos años


en el número de nacimientos en todo el país, ha iniciado un declive en
el número de niñas, niños y adolescentes, por lo que ha comenzado a
reducirse su peso específico en la magnitud de la demografía nacional.
Así, de acuerdo con las proyecciones de población del Consejo Nacional
de Población (conapo) (2019), se pasó de una suma de 40.049 millones
de niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años de edad, en el año 2016,
a los ya señalados 39.63 millones de 2020.
Por otro lado, también es importante decir que la distribución de niñas
y niños en el territorio nacional no es uniforme, ya que hay entidades que,
debido al comportamiento de la natalidad, presentan altos porcentajes de
población infantil frente a otras que ya han iniciado un franco y acelerado
proceso de envejecimiento, como es emblemáticamente el caso de la
Ciudad de México.
De esta forma, de acuerdo con los datos del censo, en 2020 había
20 entidades donde se rebasaba el promedio nacional de población
infantil con respecto a sus poblaciones totales. Así, destacan sobre todo
los casos de Chiapas, donde 39.3 % de sus habitantes eran menores
de 17 años al momento del censo; Guerrero, con 35.9 %; Zacatecas,
con 34.7 %; Tabasco, con 34.5 %, Nayarit, Campeche y Michoacán con
porcentajes de 34.1 % en los dos primeros y de 34 % en el tercero. Por
el contrario, las entidades que tuvieron la menor proporción de niñas y
niños en sus territorios fueron Quintana Roo, con 28.8 %; Nuevo León,
con 28.7; Yucatán, con 28.4 %, y la Ciudad de México con solo 21.9 %
(inegi, 2021).

23
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 1. Población total, de cero a 17 años, en México


40,049,495
39,971,508
39,877,723
39,766,246
39,636,656

2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (2021).

Otro tema relevante a destacar es la composición demográfica que


había al interior de la población menor de 18 años en el país. En primer
lugar, debe señalarse que el grupo de cero a cuatro años estaba integrado
por 10.04 millones de niñas y niños; en el de cinco a nueve años, 10.76
millones; en el de diez a catorce años, 10.94 millones, y en el de quince a
17 años, 7.88 millones.
Estos datos, aparentemente simples, sintetizan un enorme conjunto
de implicaciones relativas al mandato constitucional (artículo 1 de
la cpeum) de garantizar sus derechos humanos y, especialmente, los
derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, pues en ellos
están incluidos, solo por citar algunos, los derechos a la vida, la salud, la
educación, el derecho de acceso al agua, el derecho a la alimentación y el
derecho de acceso a la cultura.
Como se verá a lo largo del texto, los rezagos son enormes, y la
magnitud demográfica de México da cuenta de la dimensión del reto que
se tiene como sociedad para avanzar progresiva y aceleradamente hacia
un país de auténtico bienestar, inclusión y condiciones de vida digna,
construidas considerando el derecho de prioridad de la niñez.

24
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 2. Población infantil por grupos de edad (México, 2020)


10,764,379 10,943,540
10,047,365
7,881,372

0 - 4 años 5 - 9 años 10 - 14 años 15 - 17años

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (2021).

A lo anterior debe añadirse que, en estos segmentos etarios, la


población infantil sigue siendo mayoría en el país, y es solo hasta la
edad adulta cuando se invierten los pesos demográficos entre mujeres y
hombres, debido, sobre todo, a la sobre mortalidad de varones a causa,
principalmente, por violencia, diabetes, enfermedades del corazón, del
hígado y accidentes de todo tipo. De esta forma, en la gráfica 3 se observa
la composición demográfica por sexo para los grupos de edad señalados.

Gráfica 3. Población infantil por sexo y grupos de edad (México, 2020)


5,394,071
5,305,762

5,458,617

5,549,469
4,952,346

5,095,019

3,874,482

4,006,890

0 - 4 años 5 - 9 años 10 - 14 años 15 - 17años

Mujeres Hombres

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (2021).

Los autores quieren ser enfáticos en este tema: la estructura etaria


y su composición por sexo en las primeras infancias debe ser una de
las guías fundamentales del diseño, operación, evaluación y corrección
de las políticas públicas y programas para las infancias, considerando en
todo momento las diferencias regionales que hay en el país y, con ello,
las necesidades que se generan, siempre considerando estándares de
derechos humanos.

25
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Adicionalmente, dado que las poblaciones indígenas en México


viven las peores condiciones sociodemográficas del país, es importante
considerar la magnitud de las infancias que son parte de los pueblos
originarios, para quienes, entre los Derechos Económicos, Sociales,
Culturales y Ambientales (desca), resulta particularmente relevante el
derecho a la protección de la lengua materna. Así, del total de niñas,
niños y adolescentes que hay en el país, el inegi estimó que en 2020 había
1.96 millones, entre los tres y los 19 años de edad, hablantes de lenguas
indígenas. De ellos, 338,880 no eran hablantes del español, por lo que se
pone de manifiesto, de inmediato, la necesidad y urgencia de garantizar
educación bilingüe en todas las escuelas y centros educativos ubicados en
las localidades con habitantes de lenguas originarias.

Gráfica 4. Población de tres a 19 años de edad que habla alguna lengua


indígena en México
1,969,994
609,072
618,813
554,649

566,144
533,719
397,064

1,603,448

338,880
187,460

156,386

75,240
106,521

80,611

26,643

Población total hablantes Habla lengua indígena y español Habla solo lengua indígena

3 a 4 años 5 a 9 años 10 a 14 años 15 a 19 años Total de 3 a 19 años

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (2021).

En ese sentido, también es importante destacar las lenguas originarias


con mayor número de personas que las hablan, específicamente, con
mayor población infantil que conserva sus lenguas maternas. Sobresale
en ese sentido que, en números absolutos, la lengua que tiene un mayor
número de niñas, niños y adolescentes hablantes es el náhuatl, con
382,571 personas de tres a 19 años que la hablan. Le siguen en número
el tseltal, con 256,272 personas en el grupo de edad señalado; el tsotsil,
con 237,039; el mixteco, con 151,350; el maya, con 99,844; el zapoteco,
con 97,749; el ch’ol, con 90,841; el tlapaneco, con 59,534; el mazateco,

26
Índice de los derechos de la niñez, 2022

con 58,431; el totonaco, con 56,225, el huasteco con 44,850; el otomí


con 40,084; el tarasco, con 38,592; el chinanteco, con 35,229; el mixe
con 33,478, y el tarahumara, con 32,933 hablantes en el grupo de edad
señalado (gráfica 5).
Al llevar los números absolutos con respecto a la cantidad de niñas,
niños y adolescentes hablantes de lenguas indígenas, llama la atención
que algunos grupos lingüísticos tienen un peso mucho mayor que otros,
lo cual es reflejo de las composiciones demográficas de los pueblos
originarios, pero también de las prácticas culturales, entre las que destaca
la protección de la lengua materna no solo como el ejercicio de uno de
sus derechos fundamentales, sino también como un acto de resistencia.
En relación con lo anterior, las lenguas que proporcionalmente
tienen una mayor cantidad de hablantes infantiles y adolescentes son
el tepehuano del sur, con 48.8 % de sus hablantes de tres a 19 años de
edad; el cora, con 47.7 %; el huichol, con 44.9 %; el tepehuano del norte,
con 44.7 %; el tseltal, con 43.5 %; el tsotsil, con 43.1 %; el tlapaneco,
con 40.4 %; el pame, con 38.9 %; el chuj, con 38.7 %; el lacandón, con
37.4 %; el chatino, con 36.7 %; el tojolabal, con 36.6 %; el tarahumara,
con 36 %; el ch’ol, con 35.7 %, y el akateko, con 35.3 %. En la gráfica
6 se observa el resto de las lenguas cuyos hablantes menores de 19 años
representan 20 % o más del total de sus hablantes.

27
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 5. Población total y de tres a 19 años de edad hablante de


lengua indígena, en los idiomas con mayor número de hablantes
(México, 2020)

Náhuatl

Maya

Tseltal

Tsotsil
Mixteco

Zapoteco

Otomí

Totonaco

Ch’ol

Mazateco

Huasteco

Mazahua

Tlapaneco

Chinanteco

Tarasco
Total
Mixe
De tres a 19 años
Tarahumara de edad

Zoque

Tojolabal

Chontal de Tabasco

Huichol

Amuzgo

Chatino

Tepehuano del sur

Mayo

Popoluca de la Sierra

Cora

Triqui

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (2021).

28
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 6. Porcentaje de población de tres a 19 años de edad hablante


de alguna lengua indígena con respecto al total de hablantes

Tepehuano (sur) 48.8


Cora 47.7
Huichol 44.9
Tepehuano (norte) 44.7
Tseltal 43.5
Tsotsil 43.1
Tlapaneco 40.4
Pame 38.9
Chuj 38.7
Lacandón 37.4
Chatino 36.7
Tojolabal 36.6
Tarahumara 36.0
Ch’ol 35.7
Akateko 35.3
Popoluca de la Sierra 34.9
Triqui 34.1
Amuzgo 33.5
Chichimeco Jonaz 32.9
Guarijío 30.9
Huave 30.7
Seri 30.6
Zoque 30.5
Q’anjob’al 29.6
Mixteco 28.7
Tlahuica 28.6
Ayapaneco 28.2
Pima 28.0
Tarasco 27.1
Huasteco 26.6
Popoloca 25.7
Mazateco 24.6
Chinanteco 24.4
Mixe 24.0
Yaqui 23.8
Q’eqchi’ 23.3
Chontal de Tab. 23.2
Náhuatl 23.2
Kumiai 22.2
Totonaco 21.9
Cucapá 21.0
Chocholteco 20.0

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (2021).

29
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Esta información debería conducir, por ejemplo, a diseñar políticas


diferenciadas para proteger las lenguas que se encuentran en peligro de
desaparecer6 y aquellas que, con base en el número absoluto y en el peso
específico de las infancias, en tanto preservadoras de la lengua materna,
permiten pensar en un rescate y potenciación mayores. Por ejemplo, el
diseño de programas de difusión y el intercambio escolar deberían ser un
eje de trabajo permanente de la Secretaría de Educación Pública (sep),
que permitiría fortalecer la conciencia de ser una nación pluricultural y
pluriétnica, como lo establece la cpeum, además de contribuir a una mayor
cohesión social, promover la diversidad y erradicar la discriminación.
Desde esa perspectiva destacan lenguas que tienen muy pocos
hablantes en general, y menos niñas y niños que los hablan. Sobresalen,
sobre todo, el teko y el awakateko, que tienen 78 y 20 hablantes,
respectivamente, pero que ya no hay ninguna niña, niño o adolescente
de tres a 19 años de edad que las hablen. También están, con menos de
100 hablantes de tres a 19 años de edad cada una de ellas, el qato’k, con
cuatro hablantes; el oluteco, con cinco; el ixil, con ocho; el kiliwa, con
diez; el kickapoo, con once; el ixcateco y el kaqchikel, con doce cada
uno; el ayapaneco, con 20; el texitepequeño, con 23; el pápago, con 27; el
tepehuano, con 29; el cucapá, con 37; el paipai, con 38; el jakalteko, con
45, y el k’iche’, con 98. El resto de lenguas con un número reducido de
infancias hablantes se puede observar en la gráfica 7.

6 La desaparición de una lengua es una cuestión de relevancia social, cultural e incluso de carácter
ontológico. En una lengua se sintetizan visiones del mundo, miradas de vida, historias ancestrales, formas
de entender la realidad y de entenderse a uno mismo en el mundo. La pérdida de una lengua es siempre,
en ese sentido, una tragedia civilizatoria.

30
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 7. Población total y de tres a 19 años de lenguas con el menor


número de hablantes (México, 20202)

Teko 78
0
Awakateko 20
0
Qato’k 126
4
77
Oluteco 5
117
Ixil 8
76
Kiliwa 10

Kickapoo 63
11
Ixcateco 195
12
Kaqchikel 169
12
Total de hablantes
Ayapaneco 71
20 3 a 19 años de edad
Texistepequeño 368
23
Pápago 203
27
Tepehuano 317
29
Cucapá 176
37
Paipai 231
38
Jakalteko 481
45
K’iche’ 589
98
Chontal insuficientemente 1,704
especificado 106

Kumiai 495
110
Matlatzinca 1,245
132
Chocholteco 847
169
Seri 723
221
Lacandón 771
288
Pima 1,037
290

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (2021).

31
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Por su parte, otro de los grupos de población infantil vulnerable


en el país es el de quienes viven con alguna discapacidad, limitación,
problema o condición mental. En ese sentido, es importante destacar que
de los 126.014 millones de personas que había en el país en 2020, el inegi
estimó que 20.83 millones reportaron alguna discapacidad, limitaciones
de movilidad, problemas o condiciones mentales especiales.
Al respecto es importante subrayar el cambio de metodología de
medición del censo de 2020 con respecto a los ejercicios censales de 2010
y 2000, pues se modificó radicalmente la categorización al considerar
también a personas con limitaciones de movilidad física, con debilidad
visual, o bien personas que viven con algún síndrome o trastorno,
como el síndrome de Down o el trastorno del espectro autista, que no
forman parte de la clasificación de las discapacidades, pero que, en la
nueva categorización, quedan incluidos en la categoría de tener algún
«problema o condición mental»7.
Dicho lo anterior, es pertinente mencionar el dato que estimó el inegi
en 2020 para esta población, ya que determinó que había 20.83 millones
de personas con alguna de las condiciones señaladas. De ellas, un total
de 2.97 millones eran niñas, niños o adolescentes ubicados entre los 0 y
los 19 años de edad. Este dato permite sostener que México ha tenido
un tránsito radical en la epidemiología y los determinantes sociales de
la discapacidad, pues mientras que en las décadas de 1970 y 1980 del
siglo pasado la mayor carga de la discapacidad se encontraba en factores
congénitos o asociados a enfermedades prevenibles por vacunación,
a partir de la década de 1990 y particularmente a partir del año 2000,
la discapacidad ha estado mayormente determinada por accidentes y
consecuencias asociadas a enfermedades crónico degenerativas como
ceguera o amputación de miembros por diabetes, discapacidad motora
por accidentes, debilidad auditiva o pérdida del oído por edad avanzada,

7 Los autores no desconocen las amplias y complejas discusiones que existen en esta materia, sobre todo
desde la perspectiva de una categorización que se apegue a los estándares exigibles de derechos humanos,
y que contribuyan a eliminar estereotipos y prácticas de discriminación en México. Por su complejidad y
extensión, el tema no puede ser abordado en este trabajo en particular.

32
Índice de los derechos de la niñez, 2022

padecimientos mentales como Alzheimer o Parkinson, entre otros factores


discapacitantes o de problemas de movilidad física como la artritis o la
osteoporosis.
En lo que se refiere a la niñez, en números absolutos, las entidades
que registraron un mayor número de quienes entre los cero y 19 años se
encontraban en alguna de las condiciones medidas por el censo de 2020
son el Estado de México, con 438,566 niñas, niños y adolescentes en el
rango de edad; Veracruz, con 204,741; Ciudad de México, con 185,047;
Jalisco, con 175,362; Puebla, con 153,049; Guanajuato, con 144,020;
Nuevo León, con 123,067; Chiapas, con 114,680; Oaxaca, con 111,110,
y Michoacán, con 110,856. El resto de las entidades pueden observarse
en la gráfica 8.
Por otro lado, es relevante observar que el peso relativo de la
población infantil que vive con alguna discapacidad, limitación o
condición mental cambia radicalmente entre entidades de la República
Mexicana con respecto a aquellas con mayor número absoluto, lo cual
indica la necesidad de determinar los tipos y causas de discapacidad o
limitaciones entre la población infantil en esas entidades y, con ello, tratar
de determinar cuáles son los factores que inciden en la generación de
porcentajes más altos.
Destaca en ese sentido que, a nivel nacional, el porcentaje de
niñas, niños y adolescentes, en el rango de edad señalado, con alguna
discapacidad, limitación o condición mental fue, en 2020, de 7 %, cifra
significativamente inferior a 16.5 % que se estimó para la población en
general. Así, las entidades que registraron los mayores porcentajes fueron
Hidalgo, con 8.2 %; Ciudad de México, con 8 %; Estado de México y
Campeche, con 7.8 % cada uno; Veracruz, con 7.7 %; Baja California
Sur, con 7.6 %, y Nayarit, Zacatecas, Durango y Oaxaca, con 7.4 % en
cada uno de ellos. Sin embargo, las diferencias interestatales, aunque son
importantes, no tienen la misma magnitud que las diferencias y asimetrías
que se registran en otros indicadores. Así, el valor mínimo se registra en
Chiapas, con 5 %, seguido de Coahuila, con 5.9 %, tal como se observa
en la gráfica 9.
33
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 8. Población de cero a 19 años con alguna discapacidad,


limitación física o problema mental (México, 2020)

Estado de México 438,566


Veracruz 204,741
Ciudad de México 185,047
Jalisco 175,362
Puebla 153,049
Guanajuato 144,020
Nuevo León 123,067
Chiapas 114,680
Oaxaca 111,110
Michoacán 110,856
Guerrero 92,443
Hidalgo 87,663
Chihuahua 87,284
Baja California 84,598
Tamaulipas 80,555
San Luis Potosí 69,798
Sonora 69,508
Sinaloa 67,275
Coahuila 64,283
Tabasco 62,044
Yucatán 54,794
Querétaro 52,191
Durango 50,136
Morelos 46,572
Zacatecas 44,492
Quintana Roo 41,695
Aguascalientes 36,809
Nayarit 32,373
Tlaxcala 30,493
Campeche 24,763
Baja California Sur 19,910
Colima 17,076

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (2021).

34
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 9. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de cero a 19 años con


alguna discapacidad, limitación, problema o condición mental (México, 2020)

Hidalgo 8.2
Ciudad de México 8.0
Estado de México 7.8
Campeche 7.8
Veracruz 7.7
Baja California Sur 7.6
Nayarit 7.4
Zacatecas 7.4
Durango 7.4
Oaxaca 7.4
Morelos 7.3
Yucatán 7.3
Colima 7.3
Tabasco 7.2
San Luis Potosí 7.1
Aguascalientes 7.1
Sonora 7.1
Baja California 7.1
Promedio nacional 7.0
Tamaulipas 6.9
Quintana Roo 6.9
Chihuahua 6.9
Guerrero 6.8
Querétaro 6.7
Sinaloa 6.7
Nuevo León 6.6
Guanajuato 6.6
Tlaxcala 6.5
Michoacán 6.5
Puebla 6.4
Jalisco 6.2
Coahuila 5.9
Chiapas 5.0

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (2021).

35
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

1.2. Un contexto de desigualdad y pobreza estructural y generalizada

Dimensionar el nivel de incumplimiento de los derechos de la niñez


mexicana exige caracterizar el contexto generalizado de pobreza
y carencias a las que se enfrentan de manera cotidiana, pero cuyos
elementos determinantes tienen un carácter estructural que se reproducen
generación tras generación, condenando, así, a la mayoría de quienes
tiene menos de 18 años a padecer numerosas condiciones de adversidad
y desprotección tanto de las instituciones como de sus núcleos familiares
y de protección en sus comunidades y espacios de convivencia diaria.
Si algo puede concluirse en lo relativo a este apartado, es que México
es un país de profundas desigualdades y brechas, que se expresan tanto
en un territorio que determina condiciones y posibilidades de existencia
digna como en prácticas sociales, entre las que se encuentra sin duda
el desempeño institucional, que invisibilizan o niegan la relevancia de
intervenir siempre a favor de las infancias.
Por ello es importante hacer notar que en el país no se tiene una serie
completa para el periodo 2008-2020 del comportamiento de la pobreza
en la población infantil, desagregada para entidades y municipios,
aunque, vista por grupos etarios, sea en la que se registran mayores
porcentajes de pobreza. Dicho de manera rápida: esta ausencia de
prioridad en la generación de datos sobre la niñez que permita mostrar
la urgencia de nuevas políticas y programas públicos es, en sí mismo,
un dato poderosamente indicativo de la ausencia de perspectiva de los
derechos de la niñez en el país.
Al respecto es importante destacar que México es uno de los pocos
países que cuenta con una medición de pobreza que tiene un carácter de
«oficialidad», establecido así en la cpeum. Específicamente, el artículo
26 determina, en su Apartado C, que el Estado mexicano contará con
un Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
(coneval), al que le atribuye la responsabilidad de la medición de la
pobreza multidimensional (Cámara de Diputados, 2021, pág. 30).

36
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Con base en este mandato constitucional, y el previamente existente


en la Ley General de Desarrollo Social, a partir del 2008 se ha llevado
a cabo de manera bienal la medición multidimensional de la pobreza,
la cual se estima a partir de los datos generados por el inegi a través
de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (enigh),
específicamente del “Módulo de Condiciones Socioeconómicas” (mcs).
Las mediciones que se disponen deben leerse en dos periodos
distintos, que no son estrictamente comparables en términos estadísticos,
pero que no por eso dejan de ser indicativos y válidos para sostener, con
base en ellos, que la pobreza, la vulnerabilidad social y la marginación
constituyen fenómenos tanto estructurales como permanentes en el
tiempo.
En efecto, hasta la fecha de concluir la redacción de este Índice no se
había publicado aún la serie comparable de la medición multidimensional
de la pobreza para el periodo 2008-2020; aunque sí se dispone de la serie
2008-2018 y el comparativo de las mediciones 2018-2020.

Gráfica 10. Porcentaje de personas en pobreza multidimensional


(México, 2008-2020)
46.1 46.2
45.5
44.4 43.9
43.6
41.9

2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (2020).

El análisis comparativo de estos datos permite sostener que las


variaciones que se han dado en los porcentajes de personas en condiciones
de pobreza multidimensional no son estadísticamente significativas. Es
decir, en 2020 México tuvo, en sentido estricto, los mismos niveles de
pobreza que tenía en 2008. Y si la serie se observa únicamente a través
de los datos de pobreza por ingreso, la conclusión puede extenderse
prácticamente hasta el año 1995, primera fecha de la que se tienen datos
confiables para llevar a cabo esa comparación.
37
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

A partir de la propia medición de la pobreza multidimensional,


utilizando las dos series que dispone el coneval para los periodos 2008-
2018 y 2018-2020, lo que se encuentra es que, en primer lugar, la pobreza
en niñas, niños y adolescentes es mucho más acentuada que entre la
población adulta. En segundo lugar, desde el 2008 y hasta el 2020, no
ha habido ninguna medición en la que el porcentaje de menores de 18
años sea inferior a 50 %. Dicho de otro modo, desde hace al menos doce
años, de manera permanente, más de la mitad de quienes se ubicaban
debajo de la mayoría de edad han sido considerados en circunstancias de
pobreza multidimensional.

Gráfica 11. Porcentaje de personas menores de 18 años en pobreza


multidimensional (México, 2008-2020)
53.7 53.8 53.9
53.3
52.6
51.1
50.3

2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (2020).

Lo anterior se vincula, lógicamente, con las condiciones estructurales


de pobreza que hay en el país, con las condiciones de carencia social
que afectan especialmente a la niñez, y con el impacto que tienen en sus
oportunidades efectivas de vivir en entornos de bienestar.
Por un lado, es importante destacar el otro indicador presente en
la medición multidimensional de la pobreza relativo a la proporción
de menores de 18 años que, en el periodo que se compara, eran
considerados como no pobres y, simultáneamente, como no vulnerables
por carencia social o de ingresos. Por otro, al igual que el dato de pobreza
multidimensional, en la población infantil y adolescente es mucho menor
la proporción de personas en situación de no pobreza y no vulnerabilidad
que la registrada para la población adulta. De hecho, entre la población
infantil, el retroceso que se observa es más pronunciado en los últimos
38
Índice de los derechos de la niñez, 2022

años, lo que sugiere que el incremento en la pobreza afecta con mayor


intensidad y profundidad a la niñez que a otros grupos de población de
mayor edad.
Así, por ejemplo, en 2018, entre las personas mayores de 18 años, el
porcentaje de población con la característica señalada fue de 26.1 % frente
a 18.4 % de la población infantil y adolescente. En 2020, para los primeros
el porcentaje fue de 25.8, mientras que para niñas, niños y adolescentes
el dato se ubicó en 17.9 %. Como se observa en la gráfica 12, para la
población adulta solo se ha registrado un retroceso entre 2018-2020, en
tanto que para niñas, niños y adolescentes esto ha ocurrido entre 2010 y
2012, entre 2016 y 2018 y entre 2018 y 2020, violando flagrantemente el
principio constitucional de progresividad de los derechos humanos.

Gráfica 12. Porcentaje de población menor de 18 años y de 18 años


y más considerada simultáneamente como no pobre y no vulnerable
(México 2008-2020)
24.4 26.1 25.8
21.7 21.6 21.5 22.2

19.0 18.4 17.9


16.9 16.4 17.0
13.6

2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020

Población menor de 18 años Población de 18 años y más

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (2020).

1.3. La magnitud de la pobreza de niñas, niños y adolescentes

Como ya se había adelantado, a pesar de que el coneval desagrega la


información relativa a la pobreza por grupos de edad, y que incluso en
la medición multidimensional del 2020 segmentó grupos de cero a cinco
años, de seis a once y de doce a 17 años de edad, estos datos no han sido
presentados en su serie completa desde 2008 hasta 2020, desagregando
39
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

los datos para las entidades federativas, siendo que, como ya se vio, es el
grupo de mayor incidencia de pobreza, entre los distintos cortes de edad.
Así, para mostrar un panorama de la grave situación en el país, se
han tomado las bases de datos abiertos que tiene el coneval en su
sitio de internet y se calculó el porcentaje de niñas y niños en pobreza
multidimensional para los años 2016, 2018 y 2020, desagregándola para
cada una de las 32 entidades de la República Mexicana8.
Los autores consideran relevante presentar los resultados de las
mediciones 2016, 2018 y 2020 porque, aun cuando los resultados
muestran prácticamente la misma realidad para el país en cada una de
ellas (una pobreza generalizada y una extendida y profunda presencia de
carencias y vulnerabilidad sociales, tal como las conceptualiza coneval),
observarlas en sus cortes temporales ofrece un panorama completo del
carácter estructural e histórico de la problemática que se enfrenta.

1.3.1. La pobreza infantil en 2016


De acuerdo con las proyecciones de población de conapo, en el año
2016 había en el país aproximadamente 39.77 millones de niñas, niños y
adolescentes de cero a 17 años de edad. De ellos, 20.41 millones fueron
considerados en condiciones de pobreza multidimensional, mientras
que 19.36 millones fueron considerados como no pobres. De esta
forma, 51.3 % estaba en condiciones de pobreza, mientras 48.7 % era
considerado como no pobre.
En números absolutos, las entidades que en el año mencionado
registraron un mayor número de población infantil en situación de
pobreza multidimensional fueron Estado de México, la entidad más
poblada del país, con 2.93 millones; Veracruz, con 1.79 millones; Chiapas,
con 1.69 millones; Puebla, con 1.47 millones; Oaxaca, con 1.042 millones;
Michoacán, con 965 mil, y Guanajuato, con 951 mil.

8 Los datos que se obtuvieron para este trabajo de investigación no son solo reportes frecuenciales. Se
utilizó el factor de expansión construido por el propio coneval para tener una aproximación precisa de
la magnitud de lo que ocurre en los estados en esta materia.

40
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 13. Población según condición de pobreza (México, 2016)

Niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años (pobres)


49% 51%
Niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años (no pobres)

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

En términos relativos, como se observa en la gráfica 14, hubo catorce


entidades de la República Mexicana en las que se rebasó el promedio
nacional de niñas, niños y adolescentes en pobreza. Las que registraron
los peores indicadores fueron Chiapas, donde el 84.3 % de la población
infantil y adolescente se encontraban en condiciones de pobreza; Oaxaca,
con 74.5 %; Guerrero, con 74.2 %; Veracruz, con 68.7 %; Puebla,
con 67.7 %; Hidalgo, con 63.6 %; Tabasco, con 62.8 %, y Tlaxcala y
Michoacán, con 61.6 % en cada uno.
Cabe destacar las diferencias tan profundas que existen entre
entidades federativas, pues el indicador de pobreza multidimensional en
niñas, niños y adolescentes fue, en 2016, 3.69 veces mayor en Chiapas, la
entidad con el indicador más alto, que en Nuevo León, el estado donde
se registró un menor porcentaje. En ese sentido también es importante
subrayar que, aun en la entidad con los indicadores sociales de mayor
logro en el país, poco más de uno de cada cinco niñas, niños y adolescentes
fueron considerados en condiciones de pobreza.

41
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 14. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años


en pobreza multidimensional (México, 2016)

Chiapas 84.3
Oaxaca 74.5
Guerrero 74.2
Veracruz 68.7
Puebla 67.7
Hidalgo 63.6
Tabasco 62.8
Tlaxcala 61.6
Michoacán 61.6
Morelos 56.5
Zacatecas 55.3
Campeche 54.5
Estado de México 54.0
Yucatán 53.3
Promedio nacional 51.3
San Luis Potosí 50.7
Guanajuato 46.2
Nayarit 44.4
Durango 44.1
Colima 39.7
Quintana Roo 39.5
Ciudad de México 39.1
Tamaulipas 37.4
Sinaloa 36.7
Jalisco 36.6
Querétaro 36.5
Chihuahua 36.2
Aguascalientes 35.2
Sonora 33.0
Coahuila 32.2
Baja California 28.8
Baja California Sur 27.8
Nuevo León 22.8

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

42
Índice de los derechos de la niñez, 2022

1.3.1.1. Pobreza en niñas, niños y adolescentes vs. población mayor de 18 años

Desde esta perspectiva también es importante resaltar que en todos los


estados del país se registró, en 2016, un mayor porcentaje de pobreza entre
niñas, niños y adolescentes que entre la población en general. Mientras que
para la población infantil y adolescente fue de 51.3 %, para el conjunto de
personas de 18 años y más el porcentaje promedio en el país fue de 39.9 %.
Esta es una realidad inaceptable que refleja la estructura adultocéntrica
de la sociedad, pues se incumple de manera generalizada el derecho
de prioridad de la población infantil. Es obvio que lo deseable serían
condiciones generalizadas de bienestar, pero lo exigible en una sociedad
es que la pobreza no fuese mucho más profunda e intensa en unos grupos
frente a otros, más aún cuando lo que parece estar en el fondo, como una
de las causas determinantes, es la discriminación por edad.
Es importante mostrar que los estados donde se observa una mayor
diferencia en los porcentajes de pobreza entre la población infantil
y adolescente y la población de 18 años y más son Hidalgo, con una
diferencia de 20 puntos porcentuales; Tabasco, con 17.8; Yucatán, con
16.6; Quintana Roo, con 16.1; Campeche, con 15.4; Ciudad de México,
con 15.3, y Guerrero, con 15.1. En resumen, lo que es urgente frente
a esta evidencia es generar las políticas y estrategias para reducir estas
«inaceptables» brechas.

43
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 15. Comparativo del porcentaje de menores de 17 años en pobreza


multidimensional vs. la población mayor de 18 años en la misma condición (México, 2016)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Chiapas
Oaxaca
Guerrero
Veracruz
Puebla
Hidalgo
Tabasco
Tlaxcala
Michoacán
Morelos
Zacatecas
Campeche
Estado de México
Yucatán
Promedio nacional
San Luis Potosí
Guanajuato
Nayarit
Durango
Colima
Quintana Roo
Ciudad de México
Tamaulipas Porcentaje de población de
0 a 17 años
Sinaloa
Jalisco Porcentaje de población de
Querétaro 18 años y más

Chihuahua
Aguascalientes
Sonora
Coahuila
Baja California
Baja California Sur
Nuevo León

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

44
Índice de los derechos de la niñez, 2022

1.3.1.2. La pobreza infantil en poblaciones hablantes de lenguas indígenas

Por otra parte, es de singular relevancia observar que niñas, niños y


adolescentes que son hablantes de lenguas indígenas presentaron los
indicadores más severos de pobreza y privaciones, con lo que ratifica
que, como se verá igualmente con los datos de 2018 y 2020, en México
la pobreza tiene su rostro más agresivo en contra de niñas, niños y
adolescentes que son parte de los pueblos originarios del país.
De este modo, de acuerdo con los datos del coneval, en 2016 se
estimó que de los 32.4 millones de personas de cero a 17 años que había
en el país, 1.66 millones eran hablantes de lenguas indígenas (5.12 % del
total). Entre estas poblaciones, los indicadores muestran desigualdades
extremas, puesto que entre la población infantil y adolescente no indígena
el porcentaje de pobreza se ubicó en 49 %, entre la población hablante
de lengua indígena el indicador fue, en 2016, de 93 %. Por otro lado,
mientras que entre la población infantil y adolescente no hablante de
lengua indígena el porcentaje de pobreza extrema fue del 7 %, entre los
hablantes de lengua indígena el porcentaje fue de 45 por ciento.

1.3.1.3. La pobreza infantil por grupos de edad

Una forma adicional de realizar el análisis de la pobreza en menores de


18 años es segmentando por grupos de edad: de cero a cinco años (edad
preescolar); de seis a once (edad normativa de asistencia a educación
primaria), y de doce a 17 años (edad en la que la lgdnna considera al
grupo de adolescentes).
Segmentado de ese modo, lo que se encuentra es que en población
infantil de cero a cinco años de edad, el promedio nacional de pobreza
multidimensional fue, en 2016, de 52.8 % en ese grupo de edad, es decir,
6.41 millones de los 12.1 millones que estaban en ese rango etario en el
año señalado. La estimación para cada una de las entidades se encuentra
en la gráfica 16. Sin embargo, es importante destacar que los estados con
más altos porcentaje fueron Chiapas, con 84.5 %; Oaxaca, con 47.9 %;
Guerrero, con 72.9 %; Puebla, con 70.6 %, y Veracruz, con 68.8 por ciento.

45
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 16. Porcentaje de población de cero a cinco años en pobreza


multidimensional (México, 2016)

Chiapas 84.5
Oaxaca 74.9
Guerrero 72.9
Puebla 70.6
Veracruz 68.8
Hidalgo 64.1
Tabasco 63.9
Tlaxcala 63.3
Michoacán 62.2
Morelos 60.6
Estado de México 58.9
Campeche 56.3
Zacatecas 54.7
Promedio nacional 52.8
Yucatán 52.5
San Luis Potosí 51.1
Nayarit 48.4
Guanajuato 47.1
Durango 44.2
Colima 42.3
Sinaloa 39.9
Chihuahua 39.4
Tamaulipas 39.2
Quintana Roo 38.6
Ciudad de México 37.7
Aguascalientes 37.4
Jalisco 36.2
Querétaro 36.1
Coahuila 35.0
Sonora 33.2
Baja California 29.4
Baja California Sur 28.1
Nuevo León 26.9

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

46
Índice de los derechos de la niñez, 2022

En el grupo de seis a once años, la proporción de niñas y niños en


pobreza es prácticamente la misma que la del grupo que le antecede. En
este caso, el promedio nacional se ubicó en 52.3 %. Nuevamente, como
se observa en la gráfica 17, los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero,
Veracruz y Puebla registraron los cinco peores valores en el país.
Finalmente, para el grupo de doce a 17 años se encuentra una
diferencia estadísticamente significativa con respecto a los grupos de
menores de doce años. En efecto, según datos del coneval, 49 % de
quienes están en ese segmento etario se encontraban en condiciones
de pobreza multidimensional. Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz,
Puebla, Hidalgo, Tabasco y Tlaxcala fueron los estados que registraron
los peores valores. Al respecto es importante decir que, en este indicador,
la diferencia entre Nuevo León y Chiapas es más profunda que al
considerar toda la población de cero a 18 años, pues la diferencia es de
4.5 veces más (gráfica 18).
Lo anterior podría interpretarse como una condición de pobreza
mucho más generalizada, con mayor homogeneidad y presencia para
los menores de doce años frente a una pobreza también generalizada,
pero mucho más concentrada en los estados del sur y aquellos que tienen
mayor proporción de personas viviendo en el ámbito rural y hablantes de
lenguas indígenas.
Esto se relaciona igualmente con el hecho de que, a partir de los
doce años, niñas, niños y adolescentes tienen mayor participación en
actividades laborales, tanto no remuneradas como remuneradas, lo que
les permite acceder a mayores niveles de ingresos que aquellas niñas y
niños que, a pesar de recibir transferencias a partir de becas o subsidios
públicos, no logran los niveles a los que llegan las y los adolescentes.

47
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 17. Porcentaje de población de seis a once años en pobreza


multidimensional (México, 2016)

Chiapas 84.6
Oaxaca 76.4
Guerrero 75.6
Veracruz 67.9
Puebla 67.9
Michoacán 65.6
Hidalgo 64.9
Tabasco 64.8
Tlaxcala 62.7
Morelos 58.2
Zacatecas 56.6
Estado de México 55.5
Campeche 54.7
Yucatán 52.5
Promedio nacional 52.3
San Luis Potosí 51.5
Durango 46.2
Guanajuato 45.9
Nayarit 44.2
Quintana Roo 40.9
Colima 40.6
Querétaro 40.3
Ciudad de México 40.2
Jalisco 38.8
Sinaloa 38.0
Chihuahua 36.8
Tamaulipas 35.6
Sonora 33.7
Aguascalientes 33.1
Coahuila 31.2
Baja California 30.2
Baja California Sur 26.7
Nuevo León 23.5

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

48
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 18. Porcentaje de población de doce a 17 años en pobreza


multidimensional (México, 2016)

Chiapas 83.8
Guerrero 74.0
Oaxaca 71.9
Veracruz 69.2
Puebla 65.3
Hidalgo 61.8
Tabasco 59.9
Tlaxcala 59.0
Michoacán 56.3
Yucatán 54.6
Zacatecas 54.6
Campeche 52.5
Morelos 51.3
San Luis Potosí 49.8
Promedio nacional 49.0
Estado de México 48.9
Guanajuato 45.7
Durango 41.7
Nayarit 41.2
Ciudad de México 39.0
Quintana Roo 38.8
Tamaulipas 37.6
Colima 36.2
Aguascalientes 35.1
Jalisco 34.7
Querétaro 33.3
Chihuahua 32.9
Sinaloa 32.7
Sonora 32.3
Coahuila 30.2
Baja California Sur 28.7
Baja California 27.0
Nuevo León 18.6

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

49
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

1.3.1.4. Los principales determinantes conocidos de la pobreza infantil

En este escenario, resulta importante saber, entre las variables medidas


por el coneval, cuáles son aquellas que tienen mayor peso en la
determinación de los niveles de pobreza y vulnerabilidad por carencia
social de niñas, niños y adolescentes. Para calcularlo, se utilizó una
técnica de “Reglas de Clasificación”,9 mediante la cual se encuentra que,
de todas las variables que usa el coneval para medir la pobreza, las que
tienen un mayor peso en la determinación de quienes están o no en esa
condición son, en orden estrictamente descendente, las siguientes:
a) La vulnerabilidad por carencia de seguridad social;
b) El nivel de ingreso laboral de los hogares;
c) La vulnerabilidad por carencia a una nutrición de calidad;
d) La vulnerabilidad por carencia a servicios básicos en la vivienda;
e) La vulnerabilidad por carencia de calidad en la vivienda;
f) El indicador de rezago educativo;
g) El ser hablante de lenguas indígenas;
h) Habitar en hogares donde se tiene como principal combustible
a la leña;
i) El indicador de carencia de acceso a servicios de salud.

9 Se utilizó el programa SPSS Modeler y, específicamente, la técnica de clasificación de Reglas de Asociación


con el Método cahid.

50
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 19. Importancia del predictor


Carencia de seguridad social
Nivel de ingreso laboral de los hogares
Carencia a una nutrición de calidad
Carencia a servicios básicos en la vivienda
Carencia de calidad en la vivienda
Indicador de rezago educativo
Ser hablante de lenguas indígenas
Habitar en hogares donde se tiene como
principal combustible a la leña
Indicador de carencia de acceso a
servicios de salud
0.0 0.2 0.4 0.6

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

Desde esta perspectiva, también utilizando técnicas de minería


de datos, es posible determinar la probabilidad de ser pobre, siendo
niña, niño o adolescente, dependiendo de la presencia o no de ciertos
determinantes de la pobreza.
De este modo (gráfica 20), lo que se tiene es que en 2016 había
una probabilidad de ser pobre de 82.4 % para la población infantil y
adolescente que habitaba en viviendas con uso predominante de leña
para cocinar. El porcentaje de probabilidad se elevaba a 83.1 % si
simultáneamente tenían carencia de servicios en la vivienda, si en sus
hogares se cocinaba con leña y si carecían de seguridad social. El riesgo
de ser pobre se incrementaba a 85.3 % cuando las niñas y niños, además
de las características señaladas, vivían en localidades rurales.
Por otro lado, cuando niñas, niños y adolescentes registraron
simultáneamente carecer de seguridad social y de servicios de salud
presentaban 96.9 % de probabilidades de ser considerados como pobres;
mientras que, cuando se registró simultáneamente vivir en áreas rurales,
habitar en viviendas donde se cocina con leña, carecer de seguridad
social y hablar alguna lengua indígena, la probabilidad de ser pobre fue,
en 2016, de 100 por ciento.

51
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 20. Porcentaje de probabilidad de ser pobre, según factores


predictivos, siendo niña o niño (México, 2016)
96.9 100.0
82.4 83.1 85.3
Habitar en viviendas
donde se cocina
predominantemente
con leña

Tener carencia de
servicios báscos en
la vivienda, cocinar
predominantemente
con leña y carecer
de seguridad social

Uso predominante
de leña como
principal
combustible,
carencia de servicios
básicios en la
vivienda y carencia
de seguridad social

Vivir en una
localidad rural,
Carecer de servicios
de salud o seguridad
social

Vivir en áreas
rurales, cocinar
con leña, carecer
de seguridad social
y hablar lengua
indígena
Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

1.3.2. La pobreza infantil en 2018


Para el año 2018, las bases de datos relativas a la medición multidimensional
de la pobreza del coneval permitieron estimar que había una cifra
aproximada de 39.93 millones de niñas, niños y adolescentes. De
esa cantidad, 19.57 millones fueron considerados en condiciones de
pobreza, mientras que 19.36 millones fue estimada como no pobre. Por
lo tanto, lo que se tuvo fue 50.3 % de niñas, niños y adolescentes, que ha
sido el porcentaje más bajo registrado desde que se calcula la medición
multidimensional a partir de 2008 (gráfica 21).
En números absolutos, los estados que en 2018 registraron un mayor
número de población infantil y adolescente en situación de pobreza
multidimensional fueron el Estado de México, con 2.63 millones;
Chiapas, con 1.79 millones; Veracruz, con 1.69 millones; Puebla, con 1.42;
Guanajuato, con 976,798; Oaxaca, con 961,947; Guerrero, con 924,824;
Ciudad de México, con 867,062; Jalisco, con 863,285, y Michoacán, con
836,649. En estas diez entidades se concentraban 12.99 millones de niñas
y niños en pobreza que, en términos relativos, representaban 66.37 % de
la población infantil en pobreza en ese año, es decir, dos de cada tres niñas,
niños y adolescentes pobres en el país habitaban en alguna de esas entidades.

52
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 21. Población infantil y adolescente en pobreza (México, 2018)


38,937,593

19,573,610 19,363,983

Población pobre Población no pobre Población total


de 0 a 17 años de 0 a 17 años de 0 a 17 años

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

En términos relativos, frente al promedio nacional de 50.3 % de


niñas, niños y adolescentes en pobreza, hubo catorce entidades en las
que se rebasó de manera importante ese indicador: Chiapas, con 84.5 %;
Guerrero, con 75 %; Oaxaca, con 70.2 %; Veracruz, con 67.9 %; Puebla,
con 64.8 %, y Tabasco, con 2.3 % fueron las que tuvieron los valores más
elevados.
Como se observa en la gráfica 22, la entidad que registró menor
proporción de niñez en pobreza fue Baja California Sur. No obstante,
debe subrayarse que el indicador estimado es superior al porcentaje
registrado en 2016 en el estado de Nuevo León (22.8 %), el cual en
2018 se ubicó como la segunda entidad con menor porcentaje, pero en
esta ocasión con 25.3 %. Así, lo que se tiene es que la diferencia en la
proporción de niñas, niños y adolescentes en pobreza entre Chiapas y
Baja California Sur es de 3.56 veces.

53
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 22. Porcentaje de población de cero a 17 años en pobreza


(México, 2018)

Chiapas 84.5
Guerrero 75.0
Oaxaca 70.2
Veracruz 67.9
Puebla 64.8
Tabasco 62.3
Morelos 57.3
Hidalgo 57.3
Tlaxcala 56.8
Campeche 56.3
Zacatecas 55.4
Michoacán 54.4
Yucatán 52.3
Estado de México 52.1
Promedio nacional 50.3
San Luis Potosí 47.6
Guanajuato 47.3
Durango 44.7
Nayarit 43.2
Ciudad de México 41.6
Tamaulipas 41.4
Quintana Roo 39.1
Colima 38.3
Sinaloa 37.7
Sonora 33.7
Jalisco 33.4
Chihuahua 33.0
Querétaro 32.7
Coahuila 31.3
Aguascalientes 31.0
Baja California 29.4
Nuevo León 25.3
Baja California Sur 23.7

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

54
Índice de los derechos de la niñez, 2022

1.3.2.1. La pobreza infantil vs. la pobreza en mayores de 18 años

Al igual que en el año 2016, en 2018 el porcentaje de niñas, niños y


adolescentes en condiciones de pobreza fue mayor que el registrado
entre la población mayor de 18 años de edad. De acuerdo con los datos
del coneval, el porcentaje general de pobreza fue de 41.9 %, mientras
que entre la población de cero a 17 años fue de 50.3 %. Frente a ello,
entre la población de 18 años y más, el porcentaje que se estimó fue de
38.1 % de personas en pobreza multidimensional.
En ese sentido, los estados en los que se registró una mayor diferencia
en puntos porcentuales, entre ambos grupos de población, fueron
Hidalgo, con 20.1 puntos (57.3 % de pobreza infantil frente a 37.2 % de
pobreza en mayores de 18 años); Quintana Roo, con 17.3 %; Yucatán,
con 16.4 %; Nuevo León, con 15.3 %; Ciudad de México, con 14.5 %, y
Campeche, con 14.3 por ciento.

55
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 23. Porcentaje de población menor de 17 años en pobreza vs.


población de 18 años y más en la misma condición (México, 2018)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Chiapas
Guerrero
Oaxaca
Veracruz
Puebla
Tabasco
Morelos
Hidalgo
Tlaxcala
Campeche
Zacatecas
Michoacán
Yucatán
Estado de México
Promedio nacional
San Luis Potosí
Guanajuato
Durango Menores de 17 años
Nayarit
18 años y más
Ciudad de México
Tamaulipas
Quintana Roo
Colima
Sinaloa
Sonora
Jalisco
Chihuahua
Querétaro
Coahuila
Aguascalientes
Baja California
Nuevo León
Baja California Sur

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

56
Índice de los derechos de la niñez, 2022

1.3.2.2. La pobreza infantil en poblaciones indígenas

De acuerdo con los datos del coneval (s. f.), se puede estimar que de
los 31.9 millones de niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años en
el año 2018, 1,588,259 eran hablantes de lenguas indígenas, cifra que
representa el 4.97 % de la población infantil que se calculó en ese año
en el país.

Gráfica 24. Porcentaje de población de cero a 17 años en pobreza


multidimensional según condición de habla de lenguas originarias
(México, 2018)

91

48

No hablante de lenguas indígenas Hablante de lenguas indígenas

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

Uno de los principales problemas que se identifican en la medición


de 2018 es la persistencia de las diferencias entre la población infantil
hablante de lenguas indígenas y la no hablante de lenguas originarias.
En efecto, mientras que entre la población infantil y adolescente que no
hablaba una lengua indígena el porcentaje de pobreza estimado fue de
48 %, entre niñas, niños y adolescentes hablantes de lenguas originarias
el porcentaje fue de 91 por ciento.

1.3.2.3 La pobreza por segmentos de edad

La otra forma posible de segmentar el análisis de la pobreza en la niñez es


contrastar los diferentes grupos de edad. En primer lugar, destaca que, en
2018, se estimó que había 11.75 millones de niñas y niños de cero a cinco
años, de los cuales 6.17 millones se encontraban en condición de pobreza
multidimensional frente a 25.57 millones que no eran considerados como
pobres. Esto es equivalente a 52.5 % de niñas y niños en ese grupo de
edad en pobreza multidimensional.
57
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Como se observa en la gráfica 25, la estructura general de la


pobreza se replica por edades, pues los estados donde se registraron los
mayores porcentajes de niñas y niños de 0 a 5 años en esta situación son
prácticamente los mismos con mayor pobreza infantil en general. Además,
de nuevo, son las niñas y niños de menor edad quienes enfrentan las más
profundas condiciones de pobreza. Así, en Chiapas se registró un 85.5 %
de quienes están en ese grupo de edad en pobreza; en Guerrero, el dato
es de 75 %; en Oaxaca, de 71.1 %; en Veracruz, de 69.5 %, y en Puebla,
de 68.3 por ciento.
Por su parte, para el grupo de seis a once años se estimó que en el país
había 13.4 millones de niñas y niños en ese segmento etario. De ellos, 6.84
millones fueron considerados como pobres multidimensionales, mientas
que 6.61 millones se estimaron como no pobres, lo que se traduce, en
términos relativos, en un indicador de 50.84 % en la condición señalada
(gráfica 26).

58
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 25. Porcentaje de población de cero a cinco años en pobreza


(México, 2018)

Chiapas 85.5
Guerrero 75.0
Oaxaca 71.7
Veracruz 69.5
Puebla 68.3
Tabasco 62.2
Hidalgo 59.8
Campeche 59.2
Morelos 58.8
Zacatecas 57.7
Tlaxcala 57.7
Estado de México 56.3
Michoacán 55.9
Yucatán 53.9
Promedio nacional 52.5
San Luis Potosí 47.1
Durango 46.8
Guanajuato 46.4
Nayarit 46.3
Ciudad de México 44.1
Tamaulipas 43.8
Quintana Roo 41.2
Sinaloa 39.6
Sonora 39.1
Chihuahua 39.0
Colima 38.9
Querétaro 36.5
Jalisco 35.2
Coahuila 34.7
Aguascalientes 32.2
Baja California 30.2
Nuevo León 28.7
Baja California Sur 24.1

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

59
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 26. Porcentaje de población de seis a once años en pobreza


(México, 2018)

Chiapas 85.8
Guerrero 77.2
Oaxaca 72.7
Veracruz 68.8
Puebla 64.9
Tabasco 62.1
Morelos 60.0
Hidalgo 58.1
Campeche 57.9
Michoacán 56.3
Tlaxcala 55.7
Zacatecas 54.1
Yucatán 53.3
Estado de México 51.9
Promedio nacional 50.8
San Luis Potosí 50.7
Guanajuato 49.2
Durango 45.5
Ciudad de México 42.7
Nayarit 42.5
Quintana Roo 39.3
Colima 38.8
Sinaloa 38.1
Tamaulipas 38.0
Jalisco 34.1
Chihuahua 32.9
Querétaro 32.1
Sonora 31.8
Baja California 31.4
Aguascalientes 30.5
Coahuila 30.0
Nuevo León 25.2
Baja California Sur 25.1

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

60
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 27. Porcentaje de población de doce a 17 años en pobreza


(México, 2018)

Chiapas 84.4
Guerrero 75.5
Oaxaca 69.6
Veracruz 69.1
Tabasco 66.1
Puebla 64.7
Tlaxcala 61.0
Zacatecas 57.9
Morelos 57.7
Hidalgo 56.9
Campeche 55.2
Yucatán 54.6
Michoacán 54.5
Estado de México 51.9
Promedio nacional 51.5
Guanajuato 49.9
San Luis Potosí 48.7
Tamaulipas 46.1
Durango 46.0
Ciudad de México 44.1
Nayarit 43.5
Quintana Roo 40.2
Colima 40.1
Sinaloa 39.5
Jalisco 35.1
Sonora 34.2
Coahuila 33.9
Aguascalientes 33.8
Querétaro 33.6
Chihuahua 30.7
Baja California 30.0
Nuevo León 25.8
Baja California Sur 24.1

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

61
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Finalmente, se encuentra el grupo de doce a 17 años, el cual, a


diferencia de lo registrado en el 2016, no fue el de menor incidencia
de pobreza, pues de los 14.7 millones de niñas, niños y adolescentes
considerados en este segmento, 7.59 millones fueron considerados como
pobres multidimensionales y 7.16 millones como no pobres, es decir, en
2018, 51.48 % de quienes se encontraban en este grupo etario estaba en
la condición señalada.

1.3.2.4. Los principales determinantes conocidos de la pobreza infantil

El análisis de los datos disponibles en la medición multidimensional de


la pobreza permite identificar los principales factores determinantes
de esta condición en la niñez. En efecto, entre el conjunto de variables
que integran la medición citada en 2018, la relativa al ingreso laboral
de los hogares de los que forman parte niñas, niños y adolescentes es el
principal determinante de su condición. En segundo lugar, se encuentra
el indicador de carencia de seguridad social y en tercer sitio el indicador
de carencia de alimentación nutritiva y de calidad. Le siguen en orden
descendente el indicador de carencia de servicios básicos en la vivienda,
el indicador de rezago educativo, el indicador de uso de leña como
combustible para cocinar, el indicador relativo a ser hablante de lengua
indígena, y, finalmente, el relativo a vivir en una localidad rural.

Gráfica 28. Importancia del predictor


Ingreso laboral
Carencia de seguridad social
Carencia de alimentación nutritiva y de calidad
Carencia de servicios básicos en la vivienda
Indicador de rezago educativo
Viviendas que cocinan con leña
Hablantes de lenguas indígenas
Rural / Urbano
0.0 0.2 0.4 0.6

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

62
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Por último, es pertinente decir que, al igual que en el análisis de los


indicadores de pobreza multidimensional de 2016, en 2018 se identificaron
los porcentajes de probabilidad que se tienen de ser pobre en función
de determinadas carencias. De este modo, destaca sobre todo que, a
diferencia de 2016, en 2018 aparecen como factores de alta probabilidad
de determinación de pobreza: (i) ser niña y simultáneamente carecer de
seguridad social y de servicios al interior de la vivienda, y (ii) como un
factor que no tenía este nivel de impacto en 2016, el formar parte de la
Población Económicamente Activa (pea) combinado con otros factores.

Gráfica 29. Porcentaje de probabilidad de ser pobre según factores


predictivos siendo niña o niño (México, 2016)
86.7
85.8

82.8 82.7
81.2
Habitar en viviendas donde se
cocina con leña, donde se tiene
carencia de servicios básicos,
carencia de seguridad social y
formar parte de la población
económicamente activa

Habitar en viviendas donde se


cocina con leña, con carencia
de servicios básicos, carencia
de seguridad social y se vive en
localida drural

Habitar en viviendas donde se


cocina con leña

Tener carencia por carencia de


alimentación de calidad, carencia
de seguridad social y formar
parte de la pea

Tener carencia de servicios en la


vivienda, ser niña y carecer de
seguridad osical

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

1.3.3. La pobreza en la niñez en 2020


La medición multidimensional de la pobreza de 2020 incorporó varios
cambios que impiden una comparación estadísticamente estricta con los
años previos y, más aún, considerando grupos de edad. A pesar de ello,
se mantiene la estructura de exposición de los datos porque, en general, a
pesar de la modificación metodológica, lo que se confirma es la condición

63
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

generalizada de pobreza en el país, a la par de la agudización de la pobreza


en niñas, niños y adolescentes de cero a 17 años.
Anotado lo anterior, en la medición 2020, el coneval estimó que
habría en el país alrededor de 126.74 millones de personas.10 De ellas,
55.6 millones fueron consideradas en condición de pobreza, las cuales,
en términos relativos, representaron a 43.9 % de la población nacional.
Al desagregar esa información separando niñas, niños y adolescentes
de cero a 17 años, lo que se obtiene es que, para ese año, se estimó
que sumaban 37.04 millones, de los cuales 19.48 millones estaban en
condición de pobreza multidimensional (52.6 % del total), el cual es el
indicador más alto para los tres periodos que se analizan en este trabajo.
Por su parte, la población de 18 años y más en condiciones de pobreza se
estimó en 36.16 millones, lo que representó 40.3 % de la población adulta
total del país. Como se observa, la diferencia en puntos porcentuales con
respecto a la pobreza infantil fue de 12.3 (gráfica 30).
Entre las entidades federativas, los cambios en la ordenación, sobre
todo de las entidades con menor proporción de niñas y niños pobres, son
relevantes. En primer lugar, destaca que Chiapas, Guerrero y Oaxaca
mantuvieron porcentajes relativamente similares a los de los dos años
previos; sin embargo, en el caso de Puebla hay un incremento tal que
desplaza a Oaxaca con el tercer mayor porcentaje, por lo que esta última
entidad queda como la cuarta en la ordenación nacional.
También se registran cambios importantes en los estados con menores
proporciones de niñas, niños y adolescentes en pobreza, pues, en la
medición de 2020, Baja California aparece como el estado con menor
porcentaje de niñez en pobreza multidimensional, seguido de Coahuila
y Chihuahua, mientras que Nuevo León retrocede hasta el cuarto sitio,
siendo que en 2016 había sido el estado con mejores indicadores. Lo
mismo ocurre con Baja California Sur, el cual registró el menor porcentaje
en 2018, pero en 2020 aparece como el sexto con menor proporción de
niñez en la condición señalada.

10 La estimación del censo 2020, del inegi, fue de 126.014 millones de habitantes. El censo se levantó en el
primer semestre del 2020; la enigh se levantó en el segundo semestre del mismo año.

64
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 30. Porcentaje de población de cero a 17 años en pobreza


multidimensional (México, 2020)

Chiapas 82.7
Guerrero 74.6
Puebla 69.9
Oaxaca 68.3
Veracruz 68.0
Tlaxcala 65.8
Tabasco 62.7
Morelos 60.9
Campeche 59.6
Hidalgo 59.4
Estado de México 59.3
Quintana Roo 56.2
Yucatán 55.8
Zacatecas 53.0
Promedio nacional 52.6
Michoacán 52.1
San Luis Potosí 48.6
Guanajuato 48.2
Durango 45.3
Ciudad de México 41.2
Tamaulipas 40.9
Jalisco 39.7
Querétaro 39.6
Sonora 37.8
Nayarit 37.2
Aguascalientes 35.1
Colima 34.5
Baja California Sur 34.4
Sinaloa 33.8
Nuevo León 32.3
Chihuahua 32.3
Coahuila 30.7
Baja California 30.1

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

65
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

1.3.3.1. La pobreza infantil vs. la pobreza en mayores de 18 años

Es importante resaltar también el incremento en el porcentaje de niñas,


niños y adolescentes en pobreza en los estados con los indicadores más
bajos, en 2018 el indicador más bajo fue de 23.7 % en 2020 la menor
incidencia de pobreza fue de 30.1 % en Baja California, y de 30.7 %
en Coahuila, es decir, casi siete puntos porcentuales más. Desde esta
perspectiva destaca que la diferencia entre el estado con mayor pobreza
infantil, que es Chiapas con 82.7 % de su población de cero a 17 años
en esa condición, y el citado de Baja California, que es el de más bajo
porcentaje, es de 2.7 veces. Es mucho menor que la registrada en los
años previos, pero debido a la peor de las razones: la generalización y
expansión de la pobreza infantil en todo el país.
En ese sentido, también destaca el hecho de que se redujo la diferencia
en puntos porcentuales entre la población de cero a 17 años en pobreza
frente a la población de 18 años y más (gráfica 31). A nivel nacional, los
indicadores son de 52.6 % para la población infantil y adolescente y de
40.3 % para la población adulta. Desde esta perspectiva es pertinente
subrayar que en el Estado de México se registró la mayor diferencia, con
14.3 puntos porcentuales, seguido de Morelos, Veracruz y Campeche,
con rangos de entre 13 y 14 puntos porcentuales, y Guerrero, Quintana
Roo e Hidalgo con rangos que van de 12 a 13 puntos porcentuales entre
ambos grupos de edad.

66
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 31. Diferencia de porcentajes de población de cero a 17 años en


pobreza vs. la población de 18 años y más (México, 2020)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Chiapas
Guerrero
Puebla
Oaxaca
Veracruz
Tlaxcala
Tabasco
Morelos
Campeche
Hidalgo
Estado de México
Quintana Roo
Yucatán
Zacatecas
Promedio nacional
Michoacán
San Luis Potosí
Guanajuato
Durango
Prcentaje de población
Ciudad de México cero a 17 años en pobreza
Tamaulipas multidimensional, 2020

Jalisco
Prcentaje de población de
Querétaro 18 años y más en pobreza
Sonora
Nayarit
Aguascalientes
Colima
Baja California Sur
Sinaloa
Nuevo León
Chihuahua
Coahuila
Baja California

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

67
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

1.3.3.2. La pobreza infantil en poblaciones hablantes de lenguas indígenas

De acuerdo con los datos del coneval (s. f.), la población de cero a 17
años se estimó en 32.16 millones. De ellos, un total de 1.36 millones eran
hablantes de lenguas originarias, es decir, 4.22 % del total. Asimismo,
el coneval estimó que, en números absolutos, de los 30.85 millones
de niñas, niños y adolescentes que no eran hablantes de alguna lengua
indígena en 2020, 51 % se encontraba en condiciones de pobreza
multidimensional, es decir, aproximadamente 15.7 millones. Por otro
lado, de los 1.36 millones de niñas, niños y adolescentes hablantes de
lengua indígena, 90 % fue considerado en condición de pobreza, es decir,
1.23 millones de los que formaban parte de los pueblos originarios vivían
en la condición señalada.

Gráfica 32. Porcentaje de población en pobreza de cero a 17 años hablante y


no hablante de lengua indígena según su condición de pobreza (México, 2020)
90

51

Hablantes de lengua indígena No hablantes de lengua indígena

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

Estos datos permiten argumentar una de las conclusiones


preliminares de esta investigación: la etnicidad, la edad y el territorio
pueden considerarse como factores determinantes de la pobreza en sus
niveles más profundos y con las consecuencias más dolorosas, además
de las consecuencias éticas que deben discutirse y plantearse en torno
a esta realidad.

68
Índice de los derechos de la niñez, 2022

1.3.3.3. La pobreza infantil por grupos de edad

Si en México la pobreza más intensa y profunda la viven quienes tienen


menos de 18 años, es imperativo insistir en el hecho de que es la población
infantil quienes enfrentan las peores condiciones de privación, pero también
en mayor proporción. En efecto, si, en general, 52.6 % de niñas, niños y
adolescentes que había en el país en 2020 fueron considerados como pobres,
en el grupo de cero a cinco años la incidencia fue de 54.3 %, siendo los
estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Estado
de México, Tabasco y Campeche donde se obtuvieron los peores resultados,
con porcentajes por arriba de 60 % en el grupo de edad señalado (gráfica 33).
Para el grupo de seis a once años, la ordenación de los estados se
repite (gráfica 34) con ligeros cambios entre estados, y con un promedio
nacional prácticamente igual al estimado para toda la población de cero
a 17 años de edad. En efecto, a nivel nacional se tuvo un porcentaje de
52.8 % de quienes están en edad escolar en condición de pobreza. Chiapas,
Guerrero, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Tabasco,
Hidalgo y Campeche fueron los estados con mayores porcentajes, todos
ubicados en niveles de 60 % o más.
En este grupo de edad se esperaría que la pobreza tuviese menores
niveles, pues se trata de la edad escolar, precisamente el nivel educativo con
mayor nivel de matriculación neta efectiva y con menor deserción, y en el
cual podrían generarse programas asociados al ciclo escolar que permitieran
proteger a niñas y niños del riesgo de vivir en condiciones de pobreza y, con
ello, tener negado el derecho a vivir en condiciones apropiadas de bienestar.
Finalmente, para el grupo de doce a 17 años de edad, el promedio
nacional fue ligeramente inferior (51 %), pero fue el más alto en las tres
mediciones consideradas en este volumen (2016, 2018 y 2020). Una vez
más, los estados con mayores niveles de pobreza en este grupo etario
son Chiapas, Guerrero y Puebla. Además, destaca que, en este segmento,
el cuarto sitio está ocupado por Veracruz y, por primera vez, en quinto
lugar, Oaxaca. Les siguen Tlaxcala, Tabasco y Morelos, los cuales tiene
indicadores por arriba de 60 % cada uno (gráfica 35).

69
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 33. Porcentaje de población de cero a cinco años en pobreza


(México, 2020)

Chiapas 83.6
Guerrero 75.6
Oaxaca 70.6
Puebla 69.6
Veracruz 69.3
Tlaxcala 67.4
Estado de México 64.1
Tabasco 63.8
Campeche 61.2
Hidalgo 59.7
Morelos 59.0
Yucatán 56.9
Quintana Roo 56.4
Promedio nacional 54.3
Zacatecas 54.2
San Luis Potosí 52.6
Michoacán 52.3
Guanajuato 49.3
Durango 46.7
Ciudad de México 45.1
Tamaulipas 44.7
Sonora 41.8
Jalisco 40.9
Querétaro 40.9
Nayarit 38.6
Baja California Sur 36.9
Aguascalientes 36.2
Sinaloa 35.5
Colima 34.8
Nuevo León 34.2
Chihuahua 33.7
Coahuila 32.9
Baja California 30.7

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

70
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 34. Porcentaje de población de seis a once años en pobreza


(México, 2020)

Chiapas 84.3

Guerrero 75.8

Puebla 71.1

Oaxaca 69.4

Veracruz 67.9

Tlaxcala 65.9

Morelos 63.3

Tabasco 63.3

Hidalgo 60.2

Campeche 60.1

Yucatán 58.6

Quintana Roo 57.9

Estado de México 57.5

Michoacán 54.5

Promedio nacional 52.8

Zacatecas 50.8

Guanajuato 47.6

San Luis Potosí 47.4

Durango 47.3

Querétaro 42.5

Tamaulipas 39.9

Ciudad de México 39.8

Jalisco 39.5

Sonora 39.0

Nayarit 36.4

Colima 36.0

Aguascalientes 35.7

Sinaloa 35.1

Baja California Sur 35.0

Baja California 32.1

Chihuahua 32.1

Nuevo León 31.4

Coahuila 29.6

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

71
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 35. Porcentaje de población de doce a 17 años en pobreza


(México, 2020)

Chiapas 80.3
Guerrero 72.7
Puebla 69.0
Veracruz 67.0
Oaxaca 65.3
Tlaxcala 64.4
Tabasco 61.4
Morelos 60.1
Hidalgo 58.2
Campeche 57.7
Estado de México 57.6
Quintana Roo 54.4
Zacatecas 54.0
Yucatán 52.0
Promedio nacional 51.0
Michoacán 49.6
Guanajuato 48.0
San Luis Potosí 46.8
Durango 41.6
Ciudad de México 40.0
Jalisco 38.8
Tamaulipas 38.7
Nayarit 36.7
Querétaro 35.9
Aguascalientes 33.7
Sonora 33.7
Colima 32.6
Baja California Sur 31.8
Nuevo León 31.6
Chihuahua 31.3
Sinaloa 31.3
Coahuila 29.7
Baja California 27.6

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

72
Índice de los derechos de la niñez, 2022

1.3.3.4. Los principales determinantes conocidos de la pobreza infantil

Al igual que en las mediciones de 2016 y 2018, en la de 2020 se logró


ubicar cuáles son los principales determinantes conocidos, entre las
variables que usa el coneval, para la medición multidimensional de
la pobreza. En ese sentido, el análisis de minería de datos identifica
ocho factores que tienen un peso fundamental en la determinación de
la probabilidad de encontrarse en condición de pobreza: (i) indicador
de carencia de seguridad social; (ii) nivel del ingreso monetario de los
hogares; (iii) carencia de acceso a una alimentación de calidad y nutritiva;
(iv) indicador de carencia de servicios de salud; (v) indicador de carencia
de calidad de la vivienda; (vi) tamaño de los hogares; (vii) indicador de
carecía por rezago educativo, y (viii) habitar en localidades rurales.

Gráfica 36. Importancia del predictor

Carencia de seguridad social


Ingreso monetario
Carencia de alimentación nutritiva y de calidad
Carencia de servicios básicos en la vivienda
Indicador de carencia por calidad de la vivienda
Tamaño de hogares
Indicador de rezago educativo
Rural / Urbano

0.0 0.2 0.4

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

Otra de las conclusiones preliminares que se pueden observar


en este análisis es que la pobreza cambia, por decirlo de una manera
laxa, de fisonomía; y lo hace en periodos cortos, pues, como se puede
constatar, los factores determinantes de la pobreza en la niñez cambian
sustantivamente en cada una de las mediciones.
Si bien es cierto que en cada una de ellas se encuentran factores
estructurales repetidos (ingreso, carencia de seguridad, carencia de
servicios públicos o carencia de servicios de salud), hay otros que tienen
un mayor peso entre las mediciones, como la pertenencia o no a la pea

73
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

(caso de 2016) o el tamaño de los hogares de los que se forma parte (caso
de 2020), que en un contexto de crisis y emergencia económica y sanitaria
hace pleno sentido, pues ante la caída de los ingresos, a mayor número de
integrantes, crece, lógicamente hablando, el número de integrantes del
hogar en situación de pobreza.
Finalmente, es importante destacar que lo anterior se encuentra
relacionado con las variables que, al estar presentes de manera
simultánea como características de los hogares donde hay niñas, niños y
adolescentes, determinan una alta probabilidad de ubicarse en pobreza
multidimensional.
Así, por ejemplo, si de manera simultánea niñas, niños y adolescentes
habitan en viviendas donde se cocina con leña, se tiene carencia de
servicios básicos en la vivienda, y niñas, niños y adolescentes que forman
parte de la pea, la probabilidad de ser pobre es de 89 %. Si a lo anterior
se añade vivir en localidades rurales, la probabilidad es de 84.9 %. Si,
por ejemplo, se tiene carencia por calidad de espacios de la vivienda y
simultáneamente se tiene carencia de seguridad social, la probabilidad
de que niñas, niños y adolescentes sean pobres es de 86.9 %. Otras
asociaciones que determinan una alta probabilidad de estar en pobreza
se pueden observar en la gráfica 37.

Gráfica 37. Porcentaje de probabilidad de ser pobre, según factores


predictivos, siendo niña o niño (México, 2020)
89.0
86.9
84.9
84.0 83.8 83.3
Leña como combustible
principal, carencia
de servicios básicos,
carencia de seguridad
social y formar parte
de la pea

Carencia de calidad de
espacios en la vivienda
y carencia de seguridad
social

Leña como combustible


principal, carencia
de servicios básicos,
carencia de seguridad
social y vivir en
localidades rurales
Carencia de
alimentación, de
seguridad social,
inasistencia escolar y
formar parte de la pea

Carencia de
alimentación,
inasistencia escolar y
carencia de seguridad
social

Carencia de
alimentación y de
segurida dsocial

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

74
Índice de los derechos de la niñez, 2022

En resumen, lo que se encuentra con este análisis -que, debe insistirse,


presenta por primera vez una estimación desagregada por edades y con
desagregación estatal para la población de cero a 17 años- es que el
promedio de población infantil y adolescente en condiciones de pobreza
entre 2016 y 2020 fue de 51.4 %, y que, en el periodo, las cinco entidades
con los porcentajes más altos fueron, en orden descendente, Chiapas,
Guerrero, Puebla, Oaxaca y Veracruz.
Por el contrario, las cinco entidades que tuvieron menores porcentajes
de población infantil y adolescente en pobreza multidimensional, fueron,
de la que presenta el más bajo porcentaje a la quinta en ese orden, Baja
California, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Sinaloa (gráfica 38). Es
importante destacar, por último, el notable incremento de población en
pobreza en el estado de Quintana Roo, entre 2018 y 2020, pues pasó
de 39.1 % a 56.2 %. En evidencia, se trata del severo impacto de la
pandemia y la emergencia económica que provocó debido a la caída de
la actividad turística. Un efecto similar se tuvo en Baja California Sur,
donde el incremento fue de 23.7 % a 34.4 % en el mismo periodo.
También destaca el estado de Guanajuato, con un incremento
permanente de 2016 a 2020, así como los estados de Jalisco y Querétaro,
donde se pasó de 33.4 % y 32.7 % de su población infantil y adolescente
en pobreza en 2018 a 39.7 % y 39.6 %, respectivamente, en 2020. Otra
entidad con un cambio notable es Nuevo León, donde se pasó de 25.3 %
a 32.3 % en el periodo señalado; pero si se compara 2016 con 2020, el
incremento acumulado es de 10 puntos porcentuales, al haber pasado de
22.8 % a 32.3 % entre los años señalados.

75
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 38. Porcentaje de población de cero a 17 años en pobreza


multidimensional (México, 2016-2020)
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Chiapas
Guerrero
Puebla
Oaxaca
Veracruz
Tlaxcala
Tabasco
Morelos
Campeche
Hidalgo
Estado de México
Quintana Roo
Yucatán
Zacatecas
Promedio nacional
Michoacán
San Luis Potosí
Guanajuato
2016
Durango
Ciudad de México 2018
Tamaulipas
2020
Jalisco
Querétaro
Sonora
Nayarit
Aguascalientes
Colima
Baja California Sur
Sinaloa
Nuevo León
Chihuahua
Coahuila
Baja California

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (s. f.).

76
Índice de los derechos de la niñez, 2022

1.4. Un país de violencia generalizada contra la niñez

1.4.1. La violencia infanticida


Otro elemento que es importante destacar es el relativo a los niveles
de violencia que existen en México y, particularmente, las reiteradas y
generalizadas prácticas de agresión, maltrato, abuso y violencia que se
ejercen cotidianamente en contra de la niñez mexicana.
Al respecto, el indicador que se utiliza con mayor regularidad para
aproximarse a las condiciones de violencia en un país es el homicidio
doloso. Desde esa perspectiva, es importante destacar que, entre los años
2016 y hasta el mes de junio de 2021, el inegi o 7,752 niñas, niños y
adolescentes de cero a 17 años que habían perdido la vida por lesiones
causadas de manera intencional11.

Gráfica 39. Víctimas de homicidio intencional de cero a 17 años


(México, 2016-2020)
1498 1505 1500 1449

1126

2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).

En el conjunto de las entidades de la República Mexicana, los


estados que registraron las mayores sumas absolutas en el periodo que
se señala son el Estado de México, con 943 víctimas; Guanajuato, con
856; Chihuahua, con 581; Guerrero, con 525; Michoacán, con 465, y
Jalisco, con 437. Las entidades que registran el menor número de casos

11 Las estadísticas sobre mortalidad del inegi se actualizan anualmente y se publican entre los meses de
septiembre y octubre. En ese sentido, al momento de redactar los resultados de esta investigación, se
tienen datos preliminares únicamente hasta el mes de junio de 2021.

77
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

son, por el contrario, Campeche, con seis víctimas; Yucatán, con once;
Tlaxcala, con 26; Aguascalientes, con 27, y Baja California Sur, con 46.
En evidencia, estas últimas entidades forman parte, en su mayoría, del
grupo de entidades con menos población en el país, lo cual explica en
parte estos datos.
El análisis de los datos absolutos es relevante porque, si bien en un
primer momento no permite una adecuada comparación entre los estados,
sí permite tener claridad de la magnitud de la tragedia que implican los
asesinatos de niñas, niños y adolescentes, de la urgencia de hacer mucho
más para prevenir la violencia contra la niñez, y, a toda costa, evitar que
llegue al extremo de quitarles la vida.
De esta forma, con el fin de llevar a cabo un comparativo apropiado,
se estimó la tasa de mortalidad por homicidio intencional para el grupo
de edad de cero a 17 años utilizando las proyecciones de población de
conapo para el periodo 2016-2020. De esta manera, se obtuvo que el
promedio nacional fue de 3.6 asesinatos por cada 100 mil (personas) en
el grupo de edad. Con el fin de dimensionar lo que esta cifra representa,
basta señalar que la tasa de homicidios de menores de 18 años es 2.76
veces mayor a la tasa promedio de feminicidios para el mismo periodo,
la cual, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional
de Seguridad Pública (sesnsp), es de 1.3 víctimas por cada 100 mil
mujeres. Este comparativo es relevante porque, en números absolutos,
el promedio diario de feminicidios es de aproximadamente tres víctimas,
mientras que el de niñas, niños y adolescentes es de 3.9.
En este punto debe recuperarse la invitación inicial que hacen los
autores para pensar los números como signos que deben ser interpretados
en todo lo que muestran, pero también en lo que ocultan. Por eso los
autores están convencidos de la necesidad de no sucumbir al reiterado
afán comparativo y de reducción de datos a tasas y porcentajes porque
cuando se habla de la existencia humana, cada número implica un mundo;
cada cifra encierra posibilidades infinitas de vida. Por ello, denunciar la
magnitud absoluta de la muerte violenta que se perpetra contra niñas,

78
Índice de los derechos de la niñez, 2022

niños y adolescentes se convierte en un imperativo que debe estar por


arriba de cualquier exigencia de metodología estadística.
Por otro lado, es importante puntualizar que, dada la compleja
dinámica de violencia que existe en el territorio nacional, hay cambios
muy importantes en la incidencia delictiva año con año en los estados de
la República Mexicana, y esto ha generado también cambios significativos
en la presencia de la violencia homicida que se perpetra en contra de
niñas, niños y adolescentes.
Desde esta perspectiva, en el año 2016 se tuvo la tasa más baja para
el periodo en análisis, pues a nivel nacional fue de 2.8 homicidios de
población infantil y adolescente por cada 100 mil menores de 18 años.
En ese año, los datos del inegi permiten observar que hubo catorce
entidades donde se rebasó el promedio nacional. Entre ellas, la entidad
con el peor indicador fue Colima, con una tasa de 10.6 víctimas por cada
100 mil en el grupo de edad; le siguió Guerrero, con 9.3; Zacatecas, con
7.4; Chihuahua, con 6, y Tamaulipas, con 5.9 (gráfica 40).
Para el año 2017, la tasa promedio nacional creció a 3.7 víctimas por
cada 100 mil en el grupo de edad. Y hubo igualmente catorce entidades
en las que se registraron valores muy altos, siendo Guerrero la entidad
que tuvo el peor dato, con una tasa de 11.4; Baja California Sur, con
11.3; Colima, con 10.6; Chihuahua, con 9, y Zacatecas y Tamaulipas con
tasas de 8 y de 7.9, respectivamente. Como se observa, tanto el promedio
nacional como los datos de los estados con mayor violencia infanticida
crecieron de forma significativa, pues si en 2016 Colima registró una tasa
máxima de 10.6, en 2017, la mayor, que fue la de Guerrero, llegó al ya
mencionado nivel de 11.4 (gráfica 41).

79
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 40. Tasa de homicidios de menores de 17 años (México, 2016)

Colima 10.6
Guerrero 9.3
Zacatecas 7.4
Chihuahua 6.0
Tamaulipas 5.9
Sinaloa 4.2
Morelos 3.6
Baja California 3.4
Michoacán 3.3
Estado de México 3.0
Ciudad de México 2.9
Promedio nacional 2.8
Sonora 2.7
Tabasco 2.5
Guanajuato 2.5
San Luis Potosí 2.5
Jalisco 2.2
Nayarit 2.2
Baja California Sur 2.1
Oaxaca 2.0
Nuevo León 1.8
Puebla 1.8
Veracruz 1.7
Durango 1.7
Quintana Roo 1.6
Coahuila 1.3
Hidalgo 1.2
Querétaro 1.0
Chiapas 0.9
Tlaxcala 0.7
Campeche 0.6
Aguascalientes 0.4
Yucatán 0.3

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).

80
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 41. Tasa de homicidios de menores de 17 años (México, 2017)

Guerrero 11.4
Baja California Sur 11.3
Colima 10.6
Chihuahua 9.0
Zacatecas 8.0
Tamaulipas 7.9
Sinaloa 5.4
Guanajuato 5.2
Baja California 5.1
Quintana Roo 4.8
Morelos 4.8
Michoacán 4.7
Nayarit 4.3
Estado de México 3.9
Promedio nacional 3.7
Veracruz 3.0
San Luis Potosí 2.9
Oaxaca 2.9
Ciudad de México 2.7
Durango 2.4
Jalisco 2.4
Tabasco 2.1
Querétaro 2.0
Nuevo León 1.8
Chiapas 1.8
Puebla 1.8
Tlaxcala 1.4
Aguascalientes 1.3
Sonora 1.3
Coahuila 1.2
Hidalgo 1.0
Yucatán 0.3
Campeche 0.0

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).

81
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

En 2018 se presentaron nuevos cambios: el promedio nacional fue


de 3.8 víctimas por cada 100 mil en el grupo de edad, pero los valores
máximos se redujeron en las entidades de mayor violencia infanticida.
De este modo, Chihuahua tuvo el peor indicador con una tasa de 9.5;
Guerrero, con 8; Guanajuato y Zacatecas, con 7.3 cada uno; Colima,
con 7.1, y Morelos con una tasa de 6.6. En este año, a diferencia de los
dos previos, el número de entidades con valores por arriba de la media
nacional fueron trece. Esto no fue necesariamente una buena noticia,
pues al elevarse la tasa promedio del país, la violencia contra niñas,
niños y adolescentes se expandió hacia franjas más amplias del territorio
nacional (gráfica 42).
Para 2019 se presentó una nueva modificación en la ordenación
estatal, aunque lamentablemente el promedio nacional no tuvo una
variación estadísticamente significativa, pues fue de 3.8 víctimas por cada
100 mil habitantes. Para este año, Chihuahua registró una tasa anual de
10.1; Guanajuato, ahora en segundo lugar nacional, 9.4; Morelos, que
pasó del sexto al tercer lugar, 8.2; Colima pasó del quinto sitio al cuarto,
con 7.9; mientras que en Baja California, Guerrero y Quintana Roo las
tasas fueron de 6.6, 6.5 y 6.4 víctimas por cada 100 mil en el grupo de
edad, respectivamente (gráfica 43).
Finalmente, en el año 2020 la tasa de infanticidios fue prácticamente
igual a la de 2019, pues se tuvo un indicador de 3.7 víctimas por cada
100 mil en el grupo de edad. En 2020, una vez más, catorce entidades
superaron el promedio nacional: Guanajuato se convirtió en el estado
con peor indicador, con 11.4 víctimas por cada 100 mil; prácticamente
en el mismo nivel le siguió Baja California Sur, con 11.3; Colima, con
10.6; Chihuahua, con 9; Zacatecas con 8, y Tamaulipas con 7.9. Como
se observa, otra vez el orden cambió de manera importante entre las
entidades de la República Mexicana (gráfica 44).

82
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 42. Tasa de homicidios de menores de 17 años (México, 2018)

Chihuahua 9.5
Guerrero 8.0
Guanajuato 7.3
Zacatecas 7.3
Colima 7.1
Morelos 6.6
Michoacán 6.1
Baja California 5.3
Quintana Roo 4.8
Tamaulipas 4.7
Baja California Sur 4.1
Jalisco 3.9
San Luis Potosí 3.9
Promedio nacional 3.8
Estado de México 3.4
Nayarit 3.3
Oaxaca 3.3
Tabasco 3.1
Veracruz 2.5
Sonora 2.4
Nuevo León 2.4
Sinaloa 2.2
Aguascalientes 2.1
Querétaro 2.1
Puebla 2.1
Hidalgo 1.8
Ciudad de México 1.8
Chiapas 1.1
Coahuila 1.0
Campeche 0.6
Durango 0.6
Tlaxcala 0.5
Yucatán 0.2

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).

83
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 43. Tasa de homicidios de menores de 17 años (México, 2019)

Chihuahua 10.1
Guanajuato 9.4
Morelos 8.2
Colima 7.9
Baja California 6.6
Guerrero 6.5
Zacatecas 6.4
Quintana Roo 5.7
Michoacán 5.4
Tabasco 4.3
Promedio nacional 3.8
Tamaulipas 3.7
Jalisco 3.5
Estado de México 3.5
Sonora 3.3
Oaxaca 3.2
San Luis Potosí 2.7
Nuevo León 2.6
Hidalgo 2.4
Puebla 2.4
Veracruz 2.3
Tlaxcala 2.0
Sinaloa 2.0
Ciudad de México 1.7
Querétaro 1.7
Coahuila 1.4
Chiapas 1.0
Durango 1.0
Nayarit 1.0
Aguascalientes 0.4
Baja California Sur 0.4
Yucatán 0.2
Campeche 0.0

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).

84
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 44. Tasa de homicidios de menores de 17 años (México, 2020)

Guanajuato 12.5
Zacatecas 11.7
Chihuahua 10.2
Morelos 7.7
Michoacán 6.1
San Luis Potosí 5.4
Sonora 5.1
Colima 5.0
Quintana Roo 4.7
Baja California 4.2
Guerrero 3.7
Promedio nacional 3.7
Tamaulipas 3.4
Estado de México 3.1
Tabasco 2.8
Nuevo León 2.7
Jalisco 2.7
Sinaloa 2.5
Oaxaca 2.5
Ciudad de México 2.4
Puebla 1.6
Coahuila 1.6
Chiapas 1.5
Hidalgo 1.4
Nayarit 1.4
Veracruz 1.4
Tlaxcala 1.1
Querétaro 1.0
Aguascalientes 0.9
Baja California Sur 0.8
Durango 0.8
Yucatán 0.8
Campeche 0.3

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).

85
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

1.4.2. La violencia en las familias


Un segundo indicador que permite dimensionar la magnitud de la violencia
que se ejerce cotidianamente en contra de niñas, niños y adolescentes es
el relativo a las carpetas de investigación que se inician cada año en los
ministerios públicos de todo el país en la categoría de “Delitos contra la
familia”, entre los que se encuentran el incumplimiento de obligaciones de
asistencia familiar, la violencia intrafamiliar, la violencia de género distinta
a las otras formas de violencia familiar, así como la categoría de “otros”.
Se incluye este indicador en el diagnóstico porque, a pesar de que
podría haber casos en los que no estarían involucrados directamente niñas,
niños y adolescentes, en la mayoría de los casos, el vivir en entornos de
violencia, donde la pareja agrede a su cónyuge, aun cuando directamente
no agreda físicamente a sus hijas o hijos, genera un ambiente que atenta
en contra de su adecuado desarrollo integral tanto físico como mental.
De esta forma, se observa un crecimiento sostenido a lo largo de los
últimos cinco años que se consideran para la construcción de este idn-
2022. Como se muestra en la gráfica 45, el cambio que se dio entre 2016 y
2020 fue de 191,384 casos a 254,598, es decir, el incremento, en términos
relativos, fue de 46 % en solo cinco años.
Hay quienes advierten que el incremento podría tener parcialmente
como explicación que las procuradurías estatales están abordando con
mayor atención la protección a las víctimas de estos delitos, pero ese
único argumento no invalida por sí mismo la hipótesis de un incremento
real en el número de casos, sobre todo si se considera que la tasa de no
denuncia (cifra negra) se ha mantenido constante en los últimos años, y
que en algunos, de hecho, ha tenido incluso incrementos.
De tal manera que sí es posible que haya una mayor denuncia de
estos delitos, que simultáneamente se esté dando una mejor atención y se
apliquen de mejor manera los protocolos de procuración e impartición de
justicia con perspectiva de género, pero la magnitud de los incrementos
también permite sostener que es altamente probable que, a la vez, esté
creciendo el fenómeno de la violencia en los hogares.

86
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 45. Trayectoria del número de carpetas de investigación


iniciadas por delitos contra la familia (México, 2016-2020)

239,219 254,598
206,320 215,052
191,384

2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: sesnsp (2022).

Por otro lado, también hay quienes argumentan, con razón, que el
incremento tanto absoluto como porcentual en el número de casos debe
contrastarse frente a la magnitud demográfica del país; es decir, si hay
más población, y el fenómeno se mantiene constante, podría ocurrir que,
en términos de tasas, en realidad no podría aducirse ningún cambio.
En este caso, sin embargo, lo que se encuentra es que sí hay un
cambio estadísticamente significativo en la tasa. Al medir solo con
respecto a niñas, niños y adolescentes, lo que se tiene es que sí hay un
crecimiento importante y estadísticamente significativo, como se muestra
en la gráfica 46 el indicador habría pasado de una tasa de 477.9 carpetas
de investigación por delitos contra la familia en el año 2016 a una de
642.3 en el año 2020.

Gráfica 46. Tasa de carpetas de investigación iniciadas por delitos contra


la familia por cada 100 mil menores de 18 años (México, 2016-2020)
642.3
601.6
516.2 539.3
477.9

2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: sesnsp (2022).

87
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Es importante mostrar que, a diferencia de otros indicadores en


los que hay cambios significativos que se registran anualmente en los
indicadores de los estados de la República Mexicana, en el caso del
número de carpetas de investigación iniciadas por los delitos señalados
se tiene una relativa tendencia uniforme, de tal forma que al obtener las
tasas por estados y promediarlas para los últimos cinco años en cada uno
de ellos, lo que se tuvo, como se observa en la gráfica 47, es que a nivel
nacional la tasa promedio fue de 555.4 carpetas de investigación por cada
100 mil niñas, niños y adolescentes.
Frente a ese promedio nacional hubo 16 entidades en las que se
obtuvieron indicadores más elevados: Baja California Sur, con 1373.7
carpetas de investigación por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes;
Nuevo León, donde el dato fue de 1337; Colima, con 1261.8; Ciudad
de México, con 1110.7; Chihuahua, con 1104.9, y Baja California, con
1016.7.
Hay, frente a esos datos, varias propuestas de interpretación. Algunas
de ellas buscan negar el crecimiento y la profundización del fenómeno.
Para hacerlo, argumentan que el mayor número de denuncias por violencia
familiar o de género se ha dado gracias a un incremento relevante en
el nivel educativo y mayores posibilidades de estudios formales para las
mujeres. Bajo esa lógica se aduce que a mayor nivel de escolaridad, se
presenta necesariamente una mayor tasa de denuncias.
Se argumenta también que, gracias a una mayor visibilidad mediática y
social de la agenda de los derechos de las mujeres, existe una mayor presión
sobre las autoridades, lo que permite que haya una mayor disposición
de las mismas para atender con mayor diligencia y apego al derecho a
mujeres, niñas y niños víctimas de los delitos que aquí se documentan.

88
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 47. Tasa promedio de carpetas de investigación por delitos


contra la familia (México, 2016-2020)

Baja California Sur 1,373.7


Nuevo León 1,337.0
Colima 1,261.8
Ciudad de México 1,110.7
Chihuahua 1,104.9
Baja California 1,016.7
Coahuila 956.4
Tabasco 954.4
Durango 932.8
Morelos 910.3
Quintana Roo 861.1
Tamaulipas 849.1
San Luis Potosí 733.8
Guanajuato 598.4
Sonora 577.5
Hidalgo 569.7
Promedio nacional 555.4
Zacatecas 470.4
Jalisco 452.8
Querétaro 429.1
Yucatán 404.2
Sinaloa 400.6
Oaxaca 398.9
Aguascalientes 367.7
Puebla 356.2
Veracruz 342.7
Guerrero 275.3
Nayarit 246.5
Estado de México 242.4
Chiapas 213.7
Michoacán 72.6
Tlaxcala 26.9
Campeche 19.6

Fuente: sesnsp (2022).

89
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Frente a lo anterior es necesario decir que, aun cuando no se descarta


que estos y una importante lista más de elementos contribuyen a elevar
la disposición, voluntad y capacidad de denunciar las agresiones ante la
autoridad, lo cierto es que pensarlo solo como resultado de ellos implicaría
un reduccionismo mayor. Por el contrario, lo que se asume en este texto
es que hace falta ampliar y profundizar la comprensión de estos graves
fenómenos desde miradas interdisciplinarias, que den cuenta de la
multidimensionalidad y multifactorialidad que los caracteriza y determina,
lo que exigiría abordarlos integralmente desde la sociología, la criminalística,
la psicología, el trabajo social, la filosofía, entre otras disciplinas.

1.4.3. La violencia sexual


Puede asumirse que un contexto de extendida violencia homicida y una
presencia generalizada de violencia en las familias tiene una estrecha
relación con la violencia sexual, cuya magnitud se puede aproximar
mediante los datos relativos a las carpetas de investigación iniciadas para
perseguir y sancionar a perpetradores. Al respecto, caben las mismas
consideraciones ya planteadas con respecto a la denuncia y persecución
de delitos cometidos contra las familias.
Con esas consideraciones, es pertinente decir que la tendencia del
número de denuncias y carpetas de investigación iniciadas para investigar
y perseguir delitos que atentan contra la integridad y la seguridad sexual
es creciente en los últimos años. De este modo, tomando como base
las estadísticas del sesnsp (sesnsp, 2022), se encuentra que, en 2016,
el número total para el país fue de 35,102 carpetas de investigación
iniciadas (un promedio de 96.1 por día), mientras que para 2020 la cifra
llegó a 54,342 (un promedio de 148.8 diarias). Este cambio representa un
incremento relativo de 64.5 % en solo cinco años y permite sostener que
la problemática se ha agravado en el país.
Tomando este dato como referencia, y considerando que una mayor
presencia de este tipo de delitos convierte los entornos en que vive la
niñez más inseguros e inapropiados, se consideró válido, a manera de

90
Índice de los derechos de la niñez, 2022

referencia, calcular tasas del número de carpetas iniciadas con respecto a


la presencia de niñas, niños y adolescentes en cada una de las entidades
del país12.

Gráfica 48. Carpetas de investigación iniciadas por delitos contra la


libertad y la seguridad sexual (México, 2016-2020)
51,310 54,342
36,933 41,955
35,102

2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: sesnsp (2022).

En esa lógica, como se muestra en la gráfica 49, se estimó una


tasa promedio para el país. Así, en 2016, se registraron 87.6 carpetas
de investigación iniciadas por delitos que atentan contra la integridad
y la seguridad sexual de las personas por cada 100 mil niñas, niños y
adolescentes. Esta tasa se incrementa con el paso de los años, hasta llegar
a 137.1 casos por cada 100 mil menores de 18 años.

Gráfica 49. Tasa de delitos contra la seguridad y la libertad sexual por


cada 100 mil menores de 18 años (México, 2016-2020)
129.0 137.1
92.4 105.2
87.6

2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: sesnsp (2022).

12 No debe confundirse el dato que se presenta aquí como sinónimo de niñas, niños y adolescentes víctimas
de estos delitos consideradas en las carpetas de investigación, sino que se toma como un indicador
de contexto, asumiendo, como ya se asentó líneas arriba, que una mayor presencia de esta forma de
violencia, con respecto a la presencia de niñas, niños y adolescentes en los estados, implica mayores
condiciones de probable inseguridad.

91
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Al igual que con los casos de delitos contra las familias, la estimación
promedio para el país, para el periodo 2016-2020, fue de 110.3 carpetas
de investigación iniciadas por delitos que atentan contra la integridad
y la seguridad sexual de las personas por cada 100 mil niñas, niños y
adolescentes que habitan en el territorio nacional. Los estados donde se
tuvieron los mayores valores al calcular la tasa promedio para los cinco
años señalados son Baja California, con una tasa de 238.1 carpetas de
investigación por cada 100 mil niñas, niños y adolescentes en la entidad;
Baja California Sur, con 234.3; Chihuahua, con 219; Ciudad de México,
con 201.1, y Quintana Roo, con 195 (gráfica 50).

92
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 50. Tasa promedio de delitos contra la seguridad y la libertad


sexual por cada 100 mil menores de 18 años (México, 2016-2020)

Baja California 238.1


Baja California Sur 234.3
Chihuahua 219.0
Ciudad de México 201.1
Quintana Roo 195.0
Nuevo León 171.4
Querétaro 159.1
Colima 155.8
Morelos 140.6
Tabasco 138.8
Hidalgo 129.1
Durango 127.5
Jalisco 122.4
San Luis Potosí 114.5
Aguascalientes 113.6
Promedio nacional 110.3
Coahuila 104.4
Oaxaca 90.7
Tamaulipas 89.4
Zacatecas 89.2
Guanajuato 87.3
Estado de México 84.4
Puebla 83.9
Campeche 82.1
Sonora 79.4
Yucatán 62.1
Chiapas 61.9
Sinaloa 60.2
Veracruz 60.2
Michoacán 52.1
Guerrero 47.7
Nayarit 47.4
Tlaxcala 21.7

Fuente: sesnsp (2022).

93
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

1.4.4. El delito de corrupción de menores


Es interesante observar que el delito de “Corrupción de menores” está
catalogado entre los delitos “Contra la sociedad”. El argumento legal es
que, en este caso, el bien jurídico tutelado es el del libre desarrollo de
la personalidad. En el caso de los delitos considerados en el apartado
previo, el bien jurídico se engloba en el concepto de la libertad y la
seguridad sexual de las personas, independientemente de su edad.
Lo que se observa en este rubro es que el número de carpetas de
investigación iniciadas ha tenido un incremento anual constante de 2016 a
2020, pues, en efecto, mientras que en 2016 se iniciaron 1847 casos (cinco
por día), en 2020 la cifra llegó a 2443 (un promedio de 6.7 casos por día).
En términos relativos, este incremento equivale a 24.6 % entre 2020 y 2016.

Gráfica 51. Carpetas de investigación iniciadas por el delito de


corrupción de menores (México, 2016 - 2020)
2156 2443
1847 1845 1833

2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: sesnsp (2022).

Al igual que con los indicadores previos, es importante traducir esos


datos a tasa, con el fin de determinar si, ante el cambio demográfico,
también hay un crecimiento del número de carpetas con respecto al número
de niñas, niños y adolescentes en el país. De este modo, lo que se obtuvo
para el periodo de análisis fue que la tasa se mantuvo constante entre 2016
y 2020, con un indicador de 4.6 carpetas de investigación por cada 100 mil
menores de 18 años. Sin embargo, en 2019 y 2020 se registraron sendos
incrementos a 5.4 y 6.2 casos denunciados por cada 100 mil niñas, niños y
adolescentes, diferencia que es estadísticamente significativa13.

13 Para verificar la diferencia estadística se llevó a cabo, para todos los casos así señalados, un ejercicio
de comparación de medias, respecto a los cuales, para evitar extender innecesariamente el texto, se
ha omitido su incorporación al mismo, dado que cualquier persona, al disponer de los datos aquí
presentados, puede llevar a cabo la verificación de esta aseveración relativa a la significancia estadística
de las diferencias entre las medias.

94
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 52. Tasa de carpetas de investigación por corrupción de


menores (México, 2016 - 2020)
6.2
5.4
4.6 4.6 4.6

2016 2017 2018 2019 2020

Fuente: sesnsp (2022).

Al comparar el comportamiento del indicador por entidad federativa


se obtuvo que trece entidades superaron el promedio nacional del
periodo 2016-2020, el cual fue de 5.1 carpetas de investigación iniciadas
por el delito de corrupción de menores por cada 100 mil menores de
18 años.14 La lista completa de las entidades se observa en la gráfica 53.
Importa destacar que las entidades con mayores tasas promedio del
periodo fueron Baja California, con 32.3 casos por cada 100 mil niñas,
niños y adolescentes; Baja California Sur, con 18.1; Aguascalientes, con
14.3; Nuevo León, con 10.3; Ciudad de México y Colima, con 9.5 cada
una, y Chihuahua, con un indicador de 9.3.

14 En este caso, como se observa, sí se trata de un indicador directo de victimización de niñas, niños y
adolescentes.

95
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 53. Promedio de la tasa del delito de corrupción de menores


(México, 2016 - 2020)

Baja California 32.3


Baja California Sur 18.1
Aguascalientes 14.3
Nuevo León 10.3
Ciudad de México 9.5
Colima 9.5
Chihuahua 9.3
Quintana Roo 8.3
Guanajuato 7.8
Jalisco 6.2
Morelos 5.8
Zacatecas 5.7
Sinaloa 5.4
Promedio nacional 5.1
Tabasco 4.8
Sonora 4.3
Nayarit 4.0
Coahuila 3.9
San Luis Potosí 3.8
Durango 3.5
Chiapas 3.5
Tamaulipas 3.3
Hidalgo 2.9
Campeche 2.3
Estado de México 1.9
Oaxaca 1.7
Yucatán 1.6
Michoacán 1.5
Puebla 1.3
Veracruz 0.8
Guerrero 0.7
Querétaro 0.0
Tlaxcala 0.0

Fuente: sesnsp (2022).

96
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Es importante en este punto introducir un elemento adicional que


ha estado en discusión en los últimos años: el relativo a la identificación
de la pobreza como el principal detonante de la violencia social y de
la delincuencia. Si se revisa con atención, no son las entidades con
mayores índices de pobreza en las que se registran las mayores tasas
de incidencia delictiva que se proponen aquí como factores de análisis.
Esto obliga a plantear dos vertientes de análisis:
1) Que la pobreza es uno de los detonantes de la violencia, pero
que, dadas precisamente las condiciones de carencia y pobreza
que enfrentan las personas, esto limita simultáneamente
sus posibilidades de acceder a la procuración e impartición
de justicia. Ese incidente podría estar generando un doble
fenómeno: la invisibilidad de la magnitud de este, y, lo
más grave, una cifra negra de proporciones considerables,
que expresaría una mucho mayor victimización, pues esta
estaría ocurriendo en completas condiciones de impunidad
para los perpetradores y de indefensión para las víctimas.
Lamentablemente, con los datos disponibles, no es posible
sino plantearlo de forma especulativa y obligaría al desarrollo
de análisis ulteriores que, a través de otros indicadores (incluso
de tipo cualitativo), permitieran determinar la pertinencia de
un planteamiento así.

2) Que la pobreza no es necesariamente el principal detonante


de la violencia, y que hay diversas formas de su ejercicio
que no están ligadas a condiciones socioeconómicas, sino a
factores como la salud mental y la presencia o no de una
ética de respeto, solidaridad y protección de la otredad.
En ese sentido, se estaría igualmente ante la urgencia de
la construcción de nuevas explicaciones que, desde la
criminología, la sociología, la antropología, el trabajo social,
la filosofía y la psicología, pudieran ofrecer nuevos perfiles
de agresores, así como de las víctimas y sus contextos, con
base en una nueva fenomenología de la violencia y el delito,
97
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

avanzar hacia la construcción de nuevas políticas y estrategias


de prevención, investigación, persecución y sanción de este
tipo de delitos.
Por último, debe considerarse que, a pesar de que existe un “Código
Penal Federal”, aún existen enormes diferencias y desigualdades
conceptuales y de perspectiva jurídica en los códigos penales y civiles
vigentes en los estados de la República Mexicana, lo que dificulta la
homologación conceptual y el acuerdo en torno a la clasificación de
determinadas conductas y su encuadre en tipologías delictivas específicas.
De ahí también la urgencia de la revisión integral de los códigos penales
de los estados, con el fin de determinar, en el ámbito del fuero común,
estándares compartidos de derechos humanos (dd. hh.), centrados en
la protección prioritaria de los más vulnerables, y armonizados con los
criterios y principios constitucionales en la materia.
Finalmente, como último elemento de análisis de este apartado
relativo a las diferentes formas de violencia que se ejerce en contra
de niñas, niños y adolescentes, es importante destacar que sí hay una
correlación significativa entre las tasas de carpetas de investigación que se
inician por delitos sexuales, delitos contra las familias y por corrupción de
menores (gráfica 54), lo cual indicaría, sin asumir desde aquí causalidad,
que hay un vínculo que debe profundizarse entre estas formas «crueles y
degradantes» que victimizan cada día a miles de personas.

98
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 54. Correlaciones de las tasas de diversos delitos contra la familia, mujeres, niñas, niños y adolescentes
Tasa promedio de carpetas de Tasa promedio de delitos contra la seguridad Promedio de la tasa del delito de corrupción
investigación por delitos contra la familia y la libertad sexual, por cada 100 mil de menores (México, 2016 - 2020)
(México, 2016 - 2020) menores de 18 años, (México, 2016 - 2020)

2000
2000 2000
1000
0 0 0
0 1000 2000 0 100 200 300

2016-2020)
0 10 20 30 40

de carpetas de
Tasa promedio
delitos contra la
familia (México,

investigación por
300 300
300
250 250
250
200 200
200
150 150
150
100 100
100
50 50
50

Delitos contra la
0 0

sexual, por cada 100


(México, 2016 - 2020)

seguridad y la libertad
0

mil menores de 18 años


0 1000 2000 0 100 200 300
0 10 20 30 40

40 40
40
30 30
30
20 20
20
10 10
10
0 0
0

Promedio de la
0 1000 2000

tasa del delito de


0 100 200 300 0 10 20 30 40

(México, 2016 - 2020)


dorrupción de denores
Tasa promedio de carpetas de Tasa promedio de delitos contra la seguridad Promedio de la tasa del delito de corrupción
investigación por delitos contra la familia y la libertad sexual, por cada 100 mil de menores (México, 2016 - 2020)
(México, 2016 - 2020) menores de 18 años, (México, 2016 - 2020)

Fuente: sesnsp (2022).

99
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

1.5. La educación: la otra tragedia

De acuerdo con las cifras de la sep (2021, pág. 12), el Sistema Educativo
Nacional tenía, en el ciclo escolar 2020-2021, un total de 35.58 millones
de estudiantes matriculados. De ellos, 17.96 millones eran mujeres y
17.61 millones, hombres. Asimismo, se registraron 2.062 millones de
docentes y 261,101 escuelas.
La mayoría de la oferta educativa que se tiene en México sigue siendo
pública, pues del total señalado, 31.037 millones del alumnado estaban
matriculados en instituciones públicas (87.2 %), mientras que 4.55
millones lo estaban en instituciones privadas (12.8 %).
De esas cifras, había 24.59 millones de niñas y niños en educación
básica, y 4.98 millones en educación media superior. El resto se
encontraba matriculado en educación superior o en planteles de
capacitación para el trabajo. Como se observa, 69.1 % del total de la
matrícula escolar formaba parte de la educación básica, 14 % estaba en
la educación media superior, y 16.9 % se encontraba en la educación
superior o de capacitación para el trabajo.
Es importante destacar, en primer lugar, que, de acuerdo con el
modelo de análisis de la trayectoria escolar que se sigue en México, de
cada 100 estudiantes, únicamente 26 logran egresar de la educación
superior. Así, de cada 100 que ingresaron a primaria en el ciclo escolar
2004-2005, hubo cinco que no egresaron; de los 95 que sí lo lograron, tres
no ingresaron a la secundaria; de los 92 que se mantenían en el sistema
educativo, catorce no lograron egresar de la secundaria, por lo que en el
ciclo 2012-2013 quedaron solo 78 de los 100 inscritos nueve años atrás.
Posteriormente se incorporaron al bachillerato los egresados, más otras
y otros adolescentes que lograron regresar a la escuela, matriculándose
81. De estos, 28 no lograron concluir el bachillerato, por lo que llegaron
al final de la educación media superior, en el ciclo 2015-2016, únicamente
53 de los 100 inscritos en primaria en el ciclo 2004-2005; de los 53, solo
39 lograron matricularse en licenciatura y, de ellos, 26 egresaron.

100
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 55. Modelo de tránsito escolar en el sistema educativo escolarizado (periodo 2004 - 2020)

2004-2005 2009-2010 2010-2011 2012-2013 2013-2014 2015-2016 2016-2017 2020-2021

Ingreso a Egreso de
profesional profesional
técnico técnico

2 1
Ingreso a Egreso de Ingreso a Egreso de
1
primaria primaria secundaria secundaria

100 95 92 78
-5
5 3 14

Ingreso a Egreso de Ingreso a Egreso de


bachillerato bachillerato licenciatura licenciatura

81 53 39 26

28 14 13

Fuente: sep (2021, pág. 14).

101
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

1.5.1. El problema elemental de la cobertura


La cpeum (en su artículo 3) reconoce el derecho humano a la educación
para toda la población mexicana y le asigna el carácter obligatorio a la
educación básica, la cual, en el texto vigente, debe abarcar hasta el
bachillerato. Desde esta perspectiva, México enfrenta severos rezagos
estructurales debido a que no se ha logrado, hasta la segunda década del
siglo xxi, construir un sistema educativo nacional de cobertura universal
de timepo completo.
Si se desagrega por niveles, en todos ellos hay problemas y rezagos
que se agudizaron severamente debido al impacto de la pandemia y la
emergencia sanitaria y económica que se le asociaron. De ese modo,
lo que ocurrió es que en todos los niveles educativos hubo caídas en la
tasa neta de cobertura,15 indicador que se enfoca en las y los estudiantes
matriculados en el grado que corresponde con su edad normativa.
Por un lado, para el nivel preescolar se tuvo la más severa caída en
ese indicador, el cual, desde el año 2016, había registrado una trayectoria
descendente: en ese año la tasa fue de 73.9 %, mientras que, después de
cuatro años consecutivos de reducción, en el 2020 se ubicó en 65.6 %.
Por otro, para el nivel primaria la caída no fue tan pronunciada, pero,
aun así, se viola el principio de progresividad de los derechos humanos
de niñas y niños. Así, mientras que en 2016 el indicador se ubicaba en
98.5 %, en 2020 se redujo a 97.4 % de niñas y niños que debían estar
matriculados en alguno de los grados de la educación primaria.
Por su parte, para el nivel secundaria, el indicador también mostró un
retroceso de 83.6 %, en el año 2016, a 84.2 % en 2020. Por último, para
el nivel bachillerato, el indicador se mantuvo prácticamente sin cambios
significativos entre los años 2016 a 2020, al ser, en el primero, de 62.4 %,
mientras que, en el último de la serie, de 62.2 por ciento.

15 “La tasa neta de cobertura es un indicador que mide el acceso de los niños y jóvenes a la educación;
es más acotado que la tasa de matriculación, ya que calcula el porcentaje de población con edad
idónea matriculada en el nivel o tipo educativo correspondiente, es decir, se enfoca únicamente en la
población que está en dicho nivel o tipo educativo de acuerdo con la edad normativa (preescolar 3 a
5 años, primaria 6 a 11 años, secundaria 12 a 14 años y media superior 15 a 17 años).” (inee, s. f.).
La definición del indicador en el marco del Catálogo Nacional de Indicadores es la siguiente: “Es el porcentaje
de la matrícula contenida en el rango de edad típica para un nivel educativo, respecto a la población de ese
mismo rango de edad.” (Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica [snieg], s. f. c).

102
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 56. Tasa neta de cobertura por nivel educativo


(México, 2016 - 2020)

62.4 63.8 63.6 63.2 62.2


86.3 84.2
84.3 84.0 83.8
98.5 98.5 98.7 98.3 97.4

2016 2017 2018 2019 2020

Bachillerato Secundaria Primaria

Nota: Se utilizaron las estadísticas de la categoría “Educación”

Fuente: Elaboración propia con base en el Sistema Nacional de Información Estadística y


Geográfica (snieg) (s. f. a).

Otro indicador que permite dimensionar el nivel de impacto que


tuvo la pandemia en el sistema educativo nacional es el relativo a la “Tasa
de Absorción”16 tanto en secundaria como en bachillerato. En el primero
de esos niveles, la tasa de absorción se había estancado entre 2018 y 2019
en 96.9 %, pero entre 2019 y 2020 registró un retroceso a 94.5 %. Por
su parte, en el nivel bachillerato se registró una severa caída, pues pasó
del máximo histórico en 2018 de 106.3 % a 102.1 % en 2019 y a 91.1 %
en 2020, es decir, mientras que previo a la pandemia el sistema estaba
logrando recuperar estudiantes que habían abandonado sus estudios al
terminar la secundaria, en 2020 el sistema no pudo captar siquiera a la
totalidad de quienes egresaron en ese año.

16 El metadato presentado para este indicador en el Catálogo Nacional de Indicadores es el siguiente:


“Para el caso de educación secundaria, el indicador estima el porcentaje de alumnos egresados de
primaria, que prosiguen sus estudios ininterrumpidamente en educación secundaria. De forma similar
se interpreta para educación media superior. En términos generales, el sistema educativo se mantiene en
una continua expansión, por lo que este índice de absorción normalmente experimenta un crecimiento.
Desagregando el indicador por regiones, sexo y subpoblaciones de niños, permite contrastar que
tanto el Sistema Educativo Nacional (sen) está cumpliendo con el objetivo de equidad, componente
fundamental de la política educativa en el país. Si los valores del indicador resultan menores para los
grupos vulnerables (ejemplo rurales, pobres, altamente marginadas e indígenas) en comparación con sus
contrapartes (urbanas, no pobres, menos marginadas y no indígenas), se estaría señalando la desigualdad
en el cumplimiento del derecho a garantizar la concurrencia a la escuela implicando la necesidad del sen
y de la sociedad en su conjunto de implementar acciones que persigan una mayor equidad para reducir
dichas desigualdades.” (snieg, s. f. c).

103
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 57. Tasa de absorción en los niveles secundaria y bachillerato


(México, 2016-2020)

104.1 104.5 106.3


102.1

94.5
97.1 97.6 96.9 96.9

91.1

2016 2017 2018 2019 2020

Bachillerato Secundaria

Fuente: Elaboración propia con base en snieg (s. f. b).

Estos datos se refuerzan con los presentados por la Encuesta para


la Medición del Impacto covid-19 en la Educación (ecovid-ed) 2020,
cuyo levantamiento se realizó en diciembre de 2020. En este instrumento
se documentó que solo 54.7 % de la población de tres a cinco años estuvo
matriculada en el ciclo escolar; 87.6 % en edad de asistir lo estuvo en
educación primaria; 54 % en secundaria; 52 % en educación media
superior, y 50.1 % en educación superior.
En números absolutos eso implica que hubo 3.7 millones de niñas y
niños no matriculados en preescolar; 1.88 millones no lo estuvieron en
primaria; 5.78 millones en secundaria, y 4.9 millones en educación media
superior. Asimismo, entre quienes sí estuvieron matriculados hubo,
por nivel educativo, 98,163 de preescolar que no concluyeron el ciclo
escolar; 146,065 que no terminaron el ciclo en primaria; 219,181 que no
lo terminaron en secundaria, y 60,067 que no terminaron el ciclo en el
nivel del bachillerato.
Por otra parte, la ecovid-ed señala también que 2.4 millones de
estudiantes no mantuvieron contacto con sus maestras o maestros durante
el ciclo escolar, debido a la pandemia, por lo menos una vez por semana.
De ellos, 417,576 eran de preescolar; 915,062 de primaria; 449,547 de
secundaria, y 340,646 de media superior.

104
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Es claro que el impacto que esto tendrá en términos de pérdida


de aprendizajes, rezago educativo, abandono escolar y disminución
de capacidades y competencias para el futuro aún es difícil de ser
dimensionado. Sin embargo, los datos preliminares muestran un
escenario catastrófico que debe alertar a todos los actores involucrados
en la garantía del derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes
en el país, y debe llevar a una reflexión mesurada y responsable sobre
las medidas que habrán de adoptarse; entre otras, la determinación de
modificar el currículo escolar sin antes haber llevado a cabo un proceso
integral de recuperación de una normalidad mínima para la enseñanza
integral en las aulas en un contexto en el que la pandemia no ha terminado
definitivamente.

1.6. Una morbi-mortalidad impresentable

Uno de los indicadores en los que se tuvo un mayor retroceso en materia


de garantía de los derechos de la niñez mexicana es el relativo a la carencia
de servicios de salud. En efecto, la caída en la cobertura fue «muy fuerte»
al pasar de 14.3 % de niñas, niños y adolescentes que en 2018 carecían de
estos servicios a 27.5 % en 2020. En números absolutos, la cifra pasó de
5.6 millones a 10.2 millones entre los años referidos.

Gráfica 58. Carencia de acceso a servicios de salud en la población de


cero a 18 años y por cohortes (México, 2018-2020)
27.5 31.1
25.7 26.4

17.6
14.3 12.1 13.7

Total de Menores de 0 a Menores de 6 a Menores de 12


menores de 18 5 años 11 años a 17 años
años
2018 2020

Fuente: Elaboración propia con base en coneval (2021).

105
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Esta ausencia de cobertura de servicios de salud es grave y podría


afectar el desarrollo integral y las oportunidades de una calidad de vida
digna presente y futura para millones de niñas, niños y adolescentes. Por
ello es urgente la intervención estatal en la materia y garantizar tanto el
derecho de prioridad como el derecho al disfrute del máximo nivel de
salud posible para cada una de las personas menores de 18 años en el país.
Para dimensionar la gravedad del hecho, es importante destacar la
estructura de la mortalidad que se tiene en el país para quienes tienen
entre cero y catorce años de edad, que son las cohortes para los cuales
se tiene información agrupada por principales causas de mortalidad en
el inegi17.
Desde esta perspectiva destaca que, entre las principales 20 causas
de mortalidad en niñas, niños y adolescentes de cero a catorce años, el
inegi tiene registro de 167,573 fallecimientos para el periodo 2016-2020.
De ellos, la mayor proporción se concentra en niñas y niños menores de
un año, pues ese grupo suma 69.2 % del total señalado. Le siguen las
defunciones en el grupo de cinco a inegi años, en el cual se registra 17 %
del total, mientras que en el grupo de uno a cuatro años se concentra el
13.8 %. Las cifras absolutas se pueden observar en la gráfica 59.
Gráfica 59. Defunciones por principales causas de mortalidad en niñas,
niños y adolescentes de cero a catorce años (México, 2016-2020)
115,933

28,454
23,186

Menores de Menores de 5 a Menores de 1 a


1 año 14 años 4 años

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).

17 Se utilizan solo estos grupos de edad, pues la agrupación del inegi sistematiza las causas, en el siguiente
grupo etario, considerando a la población de quince a 29 años, lo cual impide determinar las principales
causas para el grupo de quince a 19 años.

106
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Al desagregar por grupos de edad se observa que, en la medida en que


niñas, niños y adolescentes crecen, se modifica radicalmente la estructura
de la carga de la mortalidad, y se hace evidente que, sobre todo a partir
de los cinco años, las principales causas de defunción son prevenibles y
hasta evitables en un alto porcentaje.
Así, para el grupo de menores de un año, el inegi (s.f.) estimó que
de 2016 a 2020 perdieron la vida 115,933 niñas y niños. De estos, 59,598
(51.4 %) fallecieron por ciertas afecciones del periodo perinatal; 28,967
(25 %) fallecieron por malformaciones congénitas; 4214 murieron por
influenza y neumonía (3.6 %); 2979 por accidentes (2.6 %); 1818 por
enfermedades infecciosas intestinales (1.6  %); 1771 por septicemia
(1.5 %), y 875 por desnutrición (0.8 %). Si a este grupo se suman las
anemias (68 casos) y los homicidios intencionales (308 decesos), podría
hablarse de que alrededor de 10 % de las defunciones en este grupo
de edad, entre 2016 y 2020, fueron defunciones evitables o en exceso
evitables.
Debe insistirse en este punto en que la magnitud de la mortalidad para
los años más recientes (2021 y 2022) podrá determinarse con precisión
una vez que el inegi actualice sus cifras en esta materia, pues, como se ha
documentado ampliamente, en el país se ha dado un gigantesco registro
de exceso de muertes, sobre todo como efecto de la pandemia covid-1918.

18 El hecho no es menor. Debido al deficiente manejo de la política de salud, pero también a la deficiente
estrategia de manejo de datos de las autoridades sanitarias en México en torno a la emergencia sanitaria de
la covid-19, difícilmente podrá saberse con precisión cuántas defunciones infantiles fueron efectivamente
por covid-19, pues hubo cifras muy relevantes de niñas y niños que fallecieron por influenza, bronquitis
y neumonías, de las cuales, al no haberse llevado pruebas de confirmación de la presencia o ausencia del
virus SARS-CoV-2, es imposible determinar su causa específica. Recuérdese que, de acuerdo con datos
de la oms, México es uno de los países con más bajas tasas de pruebas de covid-19 con respecto a la
población en general. Una estimación sobre la tasa de pruebas por millón de habitantes se encuentra en
statistas (2022).

107
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 60. Total de defunciones en menores de un año por principales


causas (México, 2016 - 2020)
59,598

28,967

4,214 2,979 1,818 1,771 875 691 652 209


513 308
Ciertas afecciones
perinatales

Malformaciones
congénitas

Influenza y
neumonía

Accidentes

Enfermedades
infecciosas
intestinales

Septicemia

Desnutrición

Enfermedades del
corazón

Infecciones
respiratorias
agudas
Enfermedades
cerebrovasculares

Agresiones

COVID-19
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).

Por su parte, en el grupo de uno a cuatro años de edad, la estructura


de la mortalidad se modifica de manera muy importante. En efecto, de los
23,186 decesos en niñas y niños de este grupo etario, 4,480 tuvieron como
causa algún accidente (19.3 % del total), siendo esta la primera causa de
muerte en el grupo etario. Le siguen en segundo lugar las malformaciones
congénitas, con 17.8 %; la influenza y la neumonía en tercer sitio, con
9.9 %; los tumores, con 8.2 %; las enfermedades infecciosas intestinales,
con 4.9 %; la desnutrición, con 2.3 %; la epilepsia con 2.3 %, y los
homicidios con 2.1 %. En la gráfica 61 se pueden observar los números
absolutos de los decesos acumulados en los cinco años que se analizan.
Con base en esos datos se puede afirmar que la mortalidad evitable
es mucho mayor en este grupo de edad, pues los accidentes, la influenza
y neumonía, las infecciones estomacales, la desnutrición, las agresiones
y las infecciones respiratorias agudas son, en la inmensa mayoría de los
casos, altamente prevenibles y, en otros casos, curables. En el caso de los
homicidios es evidente que la inmensa mayoría de ellos pudo haberse
evitado de haber existido mecanismos de detección temprana de violencia
en los hogares y de protección institucional ante la misma.

108
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Finalmente, para el grupo de cinco a catorce años, el inegi registró


23,186 defunciones. De estas, 5811 fueron causadas por accidentes
(20.4 %); 5,011 por tumores malignos; 2287 por malformaciones
congénitas; 1452 por parálisis cerebral; 1443 por homicidios intencionales;
1146 por suicidios; 911 por influenza y neumonía; 546 por desnutrición,
y, aun en este grupo de edad, 390 decesos por infecciones intestinales.
Como puede observarse en la gráfica 62, la estructura de la carga de
la mortalidad cambia radicalmente para este grupo de edad y destaca,
sobre todo, que los homicidios y los suicidios sean, respectivamente, la
quinta y sexta causa de muerte, manteniéndose los accidentes como la
primera. Estos datos reflejan lo explicado en el apartado relativo a la
violencia homicida, y permiten ratificar la urgencia de hacer mucho más
para prevenir y erradicar la violencia de la que son víctimas.

Gráfica 61. Defunciones por principales causas en niñas y niños de uno


a cuatro años (México, 2016-2020)
4,480

4,117

2,303

1,895

1,144

600

471
526

481

424
439

343

224

200

153

134

118

116

111
Accidentes

Malformaciones
congénitas
Influenza y
neumonía
Tumores malignos

Infecciones
estomacales

Desnutrición

Epilepsia

Agresiones

Parálisis cerebral

Septicemia

Enfermedades del
corazón
Enfermedades del
hígado
Infecciones
respiratorias
agudas
Anemias

Hepatitis viral

Enfermedades
cerebrovasculares

Insuficiencia renal

Bronquitis crónica
y asma

COVID-19

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).

109
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 62. Defunciones en niñas, niños y adolescentes de cinco a


catorce años por principales causas de defunción (México, 2016-2020)
5,811

5,011

2,287

1,443
1,452

1,146

911

804

546
596

401

390

380

358

315

150
Accidentes

Tumores

Malformaciones
congénitas

Parálisis cerebral

Agresiones

Suicidios

Influenza y
neumonía

Enfermedades del
corazón

Epilepsia

Desnutrición

Enfermedades
cerebrovasculares
Enfermedades
infecciosas
intestinales

Insuficiencia renal

Septicemia

Anemias

COVID-19
Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.).

1.7. Comentarios finales del capítulo 1

Existe una muy amplia compilación y análisis de datos con respecto al


incumplimiento de los derechos de la niñez, elaborados por organismos
internacionales, nacionales y por organizaciones de la sociedad civil en
México. Desde esa perspectiva, este primer capítulo podría extenderse
aún más. Sin embargo, los autores consideran que los datos que se
presentan son suficientes para sostener que hay en el país una enorme
deuda social, ética y política con niñas, niños y adolescentes, pues nada
puede justificar que más de la mitad de los menores de 18 años tengan
que enfrentar las difíciles condiciones que se han descrito.
Ninguna niña o niño en México, dados los recursos y capacidades que
se disponen, debería morir por enfermedades prevenibles, ser víctima de
la violencia, o enfrentar la vida en medio de carencias, condiciones de
pobreza y, en no pocas ocasiones, hambre, en contextos de marginación
y falta de servicios públicos de calidad.

110
Índice de los derechos de la niñez, 2022

El mandato que se tiene es, en ese sentido, ineludible: se debe poner


a niñas y niños siempre primero en todas las decisiones de planeación,
programáticas y presupuestales, y, con ello, hacer todo el esfuerzo
necesario, no solo el «posible», para garantizar que ninguna o ninguno
de ellos se quede atrás en el acceso a oportunidades para su adecuado
desarrollo integral.
México debe ser capaz de diseñar nuevas estrategias regionales y
subsanar las carencias históricas y coyunturales que se enfrentan porque
de ello dependerá la construcción de un futuro en el cual el bienestar
sea una condición generalizada. Por consiguiente, el idn-2022 que se
presenta en el segundo capítulo de este texto reconstruye la historia de
incumplimientos de derechos, así como el cúmulo de rezagos que se
enfrentan en dimensiones clave para el adecuado desarrollo de la niñez,
desagregando la información para cada una de las entidades de la República
Mexicana y, con ello, testimoniar lo que hace falta por hacer, con carácter
de urgente, en cada una de ellas para avanzar hacia la construcción de un
país que sea auténticamente apropiado para la infancia.
Las desigualdades que se observan en los datos mostrados a lo largo
del texto, y que se expresan de manera diferenciada en cada uno de
los estados del país, deben ser explicados de manera apropiada para
determinar si efectivamente hay intervenciones públicas eficaces o, por el
contrario, si los cambios que se registran obedecen a otros factores, como
podría ser incluso la mejoría o el deterioro de capacidades de registros
administrativos.

111
Capítulo 2. El Índice de los Derechos de la Niñez, 2022

La lgdnna reconoce 20 derechos que, a su vez, establecen


determinaciones y garantías específicas para su cumplimiento. Al igual
que en la edición previa de este índice, que fue relativa al año 2018, se
tomó como referencia ese catálogo de derechos, con la limitante de que
no existen indicadores disponibles, para los cinco años que se analizan en
esta edición, desagregados para las 32 entidades federativas en cada uno
de los derechos reconocidos en el citado ordenamiento.
No está de más reiterar, en ese sentido, que este ejercicio de medición
está siempre referido al contenido del artículo 1 de la cpeum, el cual
obliga, además, a llevar a cabo la interpretación más amplia posible de
los derechos humanos; es decir, que la exigencia de su garantía no puede
reducirse a mínimos, sino que debe aspirarse a la mayor cobertura y garantía
de los mismos, en función de los recursos y capacidades disponibles en
la sociedad. Asimismo, lo anterior obliga a una interpretación de los
derechos desde el principio de la integralidad, desde el cual, se ha dicho
ya, se considera que el incumplimiento de uno o varios derechos afectará
necesariamente al conjunto de los otros.
De esta forma, por citar solo un ejemplo, lo que se supone es que
el incumplimiento del derecho a la vida y a condiciones adecuadas de
supervivencia, evidentemente, condiciona el resto de los derechos. Esto
debe comprenderse en un sentido amplio, es decir, la muerte prematura
en exceso y evitable de niñas y niños en la primera infancia revela los
contextos de vulnerabilidad y rezagos estructurales en que viven sus
pares y no solamente la familia, niña o niño afectado.
Lo mismo ocurre con otros ámbitos: un contexto de privación de
alimentos o de inseguridad alimentaria impide que haya procesos

112
Índice de los derechos de la niñez, 2022

adecuados de aprendizaje, así como condiciones idóneas para el


cumplimiento del derecho al nivel máximo posible de salud. De manera
estructural, es válido sostener que niveles inadecuados de alimentación
y buena nutrición, a la par de vulnerabilidad por carencia de servicios
de salud, impacta negativamente en el rendimiento y trayectoria escolar.
Cuando esto ocurre, se limitan las posibilidades y capacidades presentes
y futuras de cumplimiento y acceso a otros derechos, y, en el largo plazo,
se condiciona la posibilidad de acceder a empleos dignos o a procesos de
educación superior o de posgrado.
De esta forma, para llevar a cabo una medición comparable en el
tiempo y dar cuenta de los rezagos estructurales en el cumplimiento de los
derechos de la niñez mexicana, se seleccionaron 34 variables, las cuales se
agrupan, a su vez, en seis dimensiones, las cuales permiten abarcar de la
manera más amplia posible el complejo espectro de derechos que están
reconocidos tanto en la cpeum como en los instrumentos de derecho
internacional en materia de derechos de la infancia.

2.1. Variables que integran al IDN-2022

Como se mencionó, las 34 variables que se consideran para el idn-2022 se


agruparon en seis dimensiones. Estas variables se miden para el promedio
nacional, así como para cada una de las 32 entidades federativas. Si bien
no se tiene un listado mucho más exhaustivo de indicadores, al mismo
tiempo se gana en la posibilidad de comparar y, en el sentido ya explicado,
dar cuenta de las condiciones generalizadas de incumplimiento de
derechos. De tal forma que las seis dimensiones son las siguientes:

I. Derecho a la vida y a condiciones adecuadas de supervivencia.


Esta dimensión se integra con las siguientes variables:
a) Tasa de mortalidad general;
b) Razón de mortalidad materna;

113
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

c) Tasa de mortalidad en menores de cinco años por


enfermedades respiratorias;
d) Tasa de mortalidad en menores de cinco años por
enfermedades diarreicas;
e) Tasa de mortalidad en menores de cinco años por deficiencias
nutricionales ;
f) Porcentaje de niñas y niños con esquema básico de
vacunación completo, y
g) Número de médicos por cada mil habitantes (Presidencia de
la República, 2021).
h) Tasa de mortalidad en menores de un año por enfermedades
de vigilancia epidemiológica;
i) Tasa de mortalidad postnatal por enfermedades de vigilancia
epidemiológica, y
j) Tasa de mortalidad en niñas y niños de uno a cuatro años
por enfermedades de vigilancia epidemiológica (Dirección
General de Epidemiología [dge], 2022).
II. Condiciones generales de acceso al bienestar y al desarrollo, la
cual se integra con las siguientes variables:
a) Tasa de mortalidad infantil19 (Presidencia de la República,
2021);

19 Se tomó la determinación de ubicar la tasa de mortalidad infantil en esta dimensión, dado que su
persistencia en una sociedad como la mexicana está relacionada sobre todo con un amplio conjunto de
determinantes sociales que van mucho más allá del incumplimiento del derecho a la salud. Se argumentó
en el “Índice de los Derechos de la Niñez, 2018” (idn-2018) que se trata de un indicador síntesis, ya que,
como lo explica el unicef (s. f.):
“La tasa de mortalidad infantil indica muchas cosas pero, sobre todo, indica las oportunidades
que tienen los niños de un país para disfrutar de su derecho más preciado: la supervivencia. Es
tremendamente injusto e inaceptable que miles de niños mueran cada día porque su madre no haya
podido ser atendida en un centro de salud durante el parto, porque no les hayan detectado una
neumonía a tiempo o por una diarrea provocada muchas veces por la falta de agua potable. ¿Por
qué sigue pasando esto? No hay única respuesta a esta pregunta pero la pobreza, la desigualdad,
los conflictos, los desastres naturales y el cambio climático explican en gran parte un problema que
debemos atajar de una vez”.

114
Índice de los derechos de la niñez, 2022

b) Esperanza de vida al nacer (snieg, s. f.a).


c) Porcentaje de hogares donde algún menor comió solo una
vez al día o dejó de comer todo el día20 (inegi, 2021a).
d) Porcentaje de población menor de 17 años en pobreza21
(coneval, s. f.).
e) Porcentaje de embarazo adolescente (snieg, s. f.a).
III. Dimensión de educación y acceso a oportunidades para el
desarrollo, que se integra con las variables:
a) Tasa neta de cobertura en preescolar.
b) Tasa neta de cobertura en primaria.
c) Tasa neta de cobertura en secundaria.
d) Tasa neta de cobertura en educación media superior.
e) Tasa de absorción en secundaria.
f) Tasa de absorción en media superior.
g) Porcentaje de población de seis a once años usuaria de
computadora.
h) Porcentaje de población de doce a 17 años usuaria de
computadora.
i) Porcentaje de población de seis a once años usuaria de
internet (conexión fija).
j) Porcentaje de población de doce a 17 años usuaria de
internet (conexión fija).

20 Dado que esta encuesta y el módulo de condiciones socioeconómicas; 2016-2018 y 2020, se levantan
de forma bienal, se utilizó la serie completa de la enigh, 2018-2020 para llevar a cabo un modelo de
imputación de datos y estimar los años intermedios para los cuales no hay levantamiento, que son los
años 2017 y 2019.
21 En tanto que la medición multidimensional de la pobreza se lleva a cabo a partir del citado módulo de
condiciones socioeconómicas de la enigh, se llevó a acabo también un modelo de imputación de datos
para estimar un aproximado de población infantil en pobreza para los años en que no hay estimación
puntual, que son igualmente 2017 y 2019.

115
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

IV. Dimensión relativa a un contexto habitable, integrada por dos


variables:
a) Porcentaje de población satisfecha con el servicio de parques
y jardines en su localidad, y
b) Porcentaje de población satisfecha con el servicio de
alumbrado público en su localidad 22 (inegi, 2022).

V. Dimensión de violencia, tratos crueles y degradantes, la cual se


estima a partir de las siguientes variables:
a) Tasa de incidencia delictiva (inegi, 2021b).
b) Tasa de homicidio doloso de menores de 18 años23.
c) Tasa de feminicidio;
d) Tasa de delitos contra la seguridad y libertad sexual24, y
e) Tasa de delitos contra la familia25 (sesnsp, 2022).
VI. Dimensión relativa al derecho a la identidad y a tener un
nombre, la cual se estima con la siguiente variable:
a) Porcentaje de niñas y niños registrados en el primer año de
su nacimiento (snieg, s. f.a).

22 Dado que su levantamiento es bienal, se tomó a la serie de 2011 a 2021 para imputar datos para los años
en que no hay estimaciones puntuales.
23 Para estimar la tasa de utilizaron dos fuentes: las estadísticas sobre mortalidad por homicidio intencional,
de inegi (2021c), para las niñas, niños y adolescentes de cero a 17, y las Proyecciones de Población
(conapo, 2019). La tasa se estima considerando el número de víctimas, respecto de cada 100 mil menores
de cero a 17 años de edad en cada una de las entidades federativas para los años 2016-2020.
24 Las tasas se calculan con base en las citadas proyecciones de población del conapo (2019).
25 Las tasas se calculan con base en las citadas proyecciones de población del conapo (2019).

116
Índice de los derechos de la niñez, 2022

2.2. Estrategia de cálculo

Con la finalidad de facilitar la lectura e interpretación de este instrumento,


y dado que no se está buscando un nivel máximo de precisión estadística,
sino, ante todo, hacer patente la condición generalizada de privación de
derechos durante la infancia, se retomó el procedimiento de cálculo del
idn-2018 siguiendo los pasos que se describen a continuación:

a) Para homologar la medición entre variables expresadas en


distintas escalas, se llevó a cabo un proceso de estandarización
que permite transformarlas a una escala de cero a uno utilizando
la siguiente fórmula:

Peor valor - valor real


Valor estandarizado =
Peor valor - mejor valor

b) Después de ser estandarizadas, se obtuvo el promedio simple


de las variables que integran cada una de las dimensiones,
con lo que el valor resultante puede ser interpretado como
un subíndice o un constructo relativo para cada una de las
dimensiones que se proponen.
c) Finalmente, se obtuvo el promedio simple de los valores
obtenidos para cada una de las dimensiones, resultando así el
valor del idn para cada uno de los años del periodo 2016-2020.
Es importante añadir que una de las ventajas de esta estrategia de
estandarización de las variables es que permite estimar de manera
pertinente tanto la magnitud de las desigualdades que existen entre las
entidades de la República Mexicana como llevar a cabo un proceso de
comparación en el tiempo, lo cual da la posibilidad de observar el cambio
positivo o negativo en el nivel de logro que se tiene en el país, en cada uno
de los estados y la Ciudad de México, con respecto al cumplimiento de
los derechos de la niñez.

117
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

2.3. Resultados del IDN, 2016 - 2020

Tal como se indicó líneas arriba, esta edición del idn presenta resultados
para la serie que va del año 2016 a 2020. El propósito futuro de esta
investigación es llevar a cabo una actualización, una vez que haya datos
disponibles, de todas las variables para el año 2021, y estimar con ello el
impacto de la pandemia para los dos años de confinamiento obligado que
se vivieron en el país.26 Como se verá a continuación, lo que se percibe
desde esta medición es un severo impacto y graves retrocesos en el nivel
de cumplimiento de los derechos de la infancia en nuestro país.
Establecido lo anterior, se presentan enseguida los resultados para
cada uno de los años estudiados, desglosando los resultados para cada
una de las dimensiones, y concluyendo cada apartado con el índice
general correspondiente al corte temporal en cuestión.

2.3.1. Los resultados del IDN-2016


La primera dimensión de análisis en el idn-2016, para cada uno de
los años, es la relativa a la apropiada garantía del derecho a la vida y
la supervivencia. Recuérdese que el artículo 14 de la lgdnna establece
textualmente:
Artículo 14. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les preserve
la vida, a la supervivencia y al desarrollo.
Las autoridades de la Federación, de las entidades federativas, municipales y
de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus
respectivas competencias, deberán llevar a cabo las acciones necesarias para
garantizar el desarrollo y prevenir cualquier conducta que atente contra su
supervivencia, así como para investigar y sancionar efectivamente los actos de
privación de la vida (Cámara de Diputados, 2022, pp. 7-8).

26 En el mes de septiembre de 2022 se deben tener los datos del Anexo estadístico del IV Informe de
Gobierno del Ejecutivo Federal; y en el mes de octubre los datos actualizados de mortalidad del inegi.
También deberán estar disponibles las actualizaciones de datos de la Encuesta Nacional de Victimización
y Percepción sobre Seguridad Pública (envipe), así como de las estadísticas educativas para el ciclo
completo 2020-2021.

118
Índice de los derechos de la niñez, 2022

El artículo 15, de la citada ley, establece “[...] deberán disfrutar de


una vida plena en condiciones acordes a su dignidad y en condiciones que
garanticen su desarrollo integral”, y en el artículo 16 se reconoce “[...]
derecho a la paz, a no ser privados de la vida en ninguna circunstancia, ni
ser utilizados en conflictos armados o violentos” (Cámara de Diputados,
2022, pág. 8). Todo ello implica un conjunto de responsabilidades del
mayor calado para las autoridades en todos los órdenes de gobierno, pues
implica el desarrollo de políticas integrales mucho más allá del enfoque
de seguridad pública y ciudadana que prevalece en el país.
Apreciaciones similares pueden argumentarse en torno a las distintas
causas de mortalidad prevenible para niñas y niños, sobre todo las
relativas a enfermedades infecciosas (intestinales y respiratorias), anemias,
desnutrición y otras causas asociadas a múltiples determinantes sociales
de la salud y de las posibilidades y oportunidades de supervivencia y
desarrollo integral.
De este modo, el promedio del idn que se obtuvo para el país en esta
dimensión en 2016 fue de 0.625, en la escala de cero a uno mencionada
arriba donde “cero” representa el peor nivel de logro obtenido entre
las entidades de la República Mexicana y “uno” el mayor nivel de
logro alcanzado en el año de referencia. En ese año, las cinco entidades
que obtuvieron los mayores valores con los indicadores utilizados son
Baja California Sur, Nuevo León, Aguascalientes, Ciudad de México y
Querétaro. En el sentido opuesto, la entidad que obtuvo el valor más
bajo fue Chiapas, seguida de Oaxaca, Guerrero, Chihuahua, Veracruz
y Puebla (estas últimas con el mismo valor obtenido). Al respecto, es
importante señalar que el nivel de logro de Baja California Sur es 10.7
veces mayor al de Chiapas (gráfica 63), lo cual muestra la profunda
magnitud de las diferencias y grado de cumplimiento de derechos entre
las entidades del país.

119
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 63. Dimensión relativa al derecho a la vida y condiciones de


supervivencia (México, 2016)

Baja California Sur 0.890


Nuevo León 0.850
Aguascalientes 0.796
Ciudad de México 0.775
Querétaro 0.750
Coahuila 0.719
Hidalgo 0.718
Tamaulipas 0.713
Campeche 0.709
Jalisco 0.705
Baja California 0.702
San Luis Potosí 0.695
Guanajuato 0.691
Morelos 0.679
Estado de México 0.677
Quintana Roo 0.672
Tlaxcala 0.665
Colima 0.657
Zacatecas 0.626
Promedio nacional 0.625
Tabasco 0.624
Sonora 0.615
Durango 0.608
Michoacán 0.608
Sinaloa 0.608
Yucatán 0.590
Nayarit 0.552
Puebla 0.545
Veracruz 0.540
Chihuahua 0.539
Guerrero 0.457
Oaxaca 0.393
Chiapas 0.083

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

120
Índice de los derechos de la niñez, 2022

En la segunda dimensión, relativa a las condiciones generales de


bienestar, el valor promedio obtenido en el país fue de 0.605. En la
citada escala de cero a uno, las cinco entidades que tuvieron los mejores
valores fueron Ciudad de México, Nuevo León, Baja California Sur,
Querétaro y Colima frente Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y
Michoacán, que son las cinco entidades con menor nivel de logro para
ese año27 (gráfica 64).
La tercera dimensión es la relativa al derecho a la educación y el
acceso a oportunidades para el desarrollo, en la cual el valor promedio
del país alcanzó apenas un valor de 0.378, siendo la dimensión con peor
desempeño de las seis consideradas. En ella, las cinco entidades con mejores
indicadores fueron Ciudad de México, Zacatecas, Hidalgo, Tabasco y
San Luis Potosí. En contraste, las entidades con peor desempeño fueron
Veracruz, Colima, Chihuahua, Tamaulipas y Aguascalientes (gráfica 65).

27 La lgdnna establece en sus artículos 43 al 45:


“Artículo 43. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir en un medio ambiente sano y sustentable,
y en condiciones que permitan su desarrollo, bienestar, crecimiento saludable y armonioso, tanto físico
como mental, material, espiritual, ético, cultural y social. Artículo 44. Corresponde a quienes ejerzan
la patria potestad, tutela o guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes, la obligación primordial
de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida suficientes
para su sano desarrollo. Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias,
coadyuvarán a dicho fin mediante la adopción de las medidas apropiadas.
Artículo 45. Las leyes federales y de las entidades federativas, en el ámbito de sus respectivas
competencias, establecerán como edad mínima para contraer matrimonio los 18 años”. (Cámara de
Diputados, 2022, p. 21)

121
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 64. Dimensión relativa a la existencia de condiciones generales


de bienestar (México, 2016)

Ciudad de México 0.872

Nuevo León 0.862

Baja California Sur 0.840

Querétaro 0.829

Colima 0.797

Aguascalientes 0.785

Jalisco 0.759

Quintana Roo 0.757

Baja California 0.734

Tamaulipas 0.723

Nayarit 0.680

Estado de México 0.647

Sonora 0.645

Sinaloa 0.643

Morelos 0.643

San Luis Potosí 0.629

Hidalgo 0.623

Yucatán 0.607

Promedio nacional 0.605

Guanajuato 0.586

Coahuila 0.585

Campeche 0.559

Zacatecas 0.558

Veracruz 0.555

Tlaxcala 0.555

Durango 0.552

Chihuahua 0.550

Puebla 0.486

Michoacán 0.453

Tabasco 0.372

Chiapas 0.326

Oaxaca 0.319

Guerrero 0.273

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

122
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 65. Dimensión relativa a la educación y a oportunidades de


desarrollo (México, 2016)

Ciudad de México 0.604


Zacatecas 0.566
Hidalgo 0.507
Tabasco 0.505
San Luis Potosí 0.473
Puebla 0.459
Durango 0.441
Oaxaca 0.430
Morelos 0.422
Tlaxcala 0.409
Querétaro 0.406
Guanajuato 0.402
Baja California Sur 0.401
Yucatán 0.390
Sinaloa 0.390
Nayarit 0.389
Coahuila 0.388
Baja California 0.382
Michoacán 0.381
Promedio nacional 0.378
Sonora 0.358
Chiapas 0.351
Guerrero 0.350
Quintana Roo 0.346
Estado de México 0.343
Campeche 0.343
Jalisco 0.336
Nuevo León 0.336
Aguascalientes 0.331
Tamaulipas 0.330
Chihuahua 0.313
Colima 0.304
Veracruz 0.238

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

123
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

En la cuarta dimensión, relativa a la existencia de entornos con


condiciones habitables, el promedio nacional obtenido fue de 0.430.
En esta, las cinco entidades con mejores valores fueron Aguascalientes,
Querétaro, Coahuila, Colima y Sinaloa. En las de peor desempeño se
encontraron Tabasco, Chiapas, Guerrero, Estado de México y Oaxaca
(gráfica 66).
Para la quinta dimensión, relativa a la presencia de violencia, tratos
crueles y degradantes, el promedio nacional obtenido en 2016 fue de
0.705. Como se verá más adelante, a partir de 2017 y hasta 2020 hubo
retrocesos y estancamientos muy importantes en este indicador. Las
entidades que en este año obtuvieron los mejores puntajes fueron
Tlaxcala, Chiapas, Campeche, Veracruz y Nayarit. En contraste, los que
obtienen los peores valores fueron Baja California, Chihuahua, Colima,
Morelos y Baja California Sur (gráfica 67).
Finalmente, en la dimensión relativa a la garantía del derecho a
tener un nombre e identidad personal, el promedio del país para 2016
fue de 0.616. Por un lado, los estados con mayor nivel de logro fueron
Querétaro, Yucatán, Aguascalientes, Coahuila y Nuevo León. Por otro,
los de peor desempeño fueron Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y
Morelos (gráfica 68).
Como se observa, en cada una de las dimensiones hay niveles de
logro muy distintos entre los estados de la República Mexicana. Se tienen
casos extremos como el de Chiapas, el cual aparece en los últimos lugares
nacionales en materia de bienestar en general, pero entre los primeros en
materia de violencia. Esta característica permite plantear una conclusión
preliminar: el territorio donde se nace determina de manera importante
el conjunto de oportunidades que se tienen en la niñez para vivir en una
sociedad capaz de garantizar los derechos reconocidos en la lgdnna
(gráfica 69).

124
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 66. Dimensión relativa a un contexto habitable (México, 2016)

Aguascalientes 0.983
Querétaro 0.911
Coahuila 0.786
Colima 0.741
Sinaloa 0.739
Durango 0.721
Yucatán 0.692
Nuevo León 0.630
Hidalgo 0.574
Tamaulipas 0.543
Nayarit 0.498
Michoacán 0.493
Chihuahua 0.475
Jalisco 0.475
Zacatecas 0.470
Guanajuato 0.463
Baja California Sur 0.447
Tlaxcala 0.431
Promedio nacional 0.430
Puebla 0.412
Baja California 0.404
Veracruz 0.381
Sonora 0.378
San Luis Potosí 0.376
Campeche 0.371
Ciudad de México 0.344
Morelos 0.302
Quintana Roo 0.280
Oaxaca 0.262
Estado de México 0.253
Guerrero 0.177
Chiapas 0.084
Tabasco 0.063

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

125
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 67. Dimensión de violencia, tratos crueles y degradantes


(México, 2016)

Tlaxcala 0.933
Chiapas 0.900
Campeche 0.886
Veracruz 0.880
Nayarit 0.876
Michoacán 0.854
Puebla 0.827
Querétaro 0.818
Yucatán 0.811
Aguascalientes 0.809
Hidalgo 0.787
San Luis Potosí 0.780
Coahuila 0.763
Quintana Roo 0.741
Sinaloa 0.741
Oaxaca 0.728
Guanajuato 0.726
Durango 0.723
Zacatecas 0.722
Promedio nacional 0.705
Tamaulipas 0.671
Jalisco 0.656
Estado de México 0.648
Guerrero 0.632
Sonora 0.616
Tabasco 0.606
Nuevo León 0.587
Ciudad de México 0.558
Baja California Sur 0.535
Morelos 0.501
Colima 0.487
Chihuahua 0.472
Baja California 0.426

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

126
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 68. Dimensión de derecho a la identidad y a tener un nombre


(México, 2016)

Querétaro 1.000

Yucatán 0.975

Aguascalientes 0.904

Coahuila 0.860

Nuevo León 0.841

Jalisco 0.836

Zacatecas 0.834

Baja California Sur 0.828

San Luis Potosí 0.826

Colima 0.821

Tamaulipas 0.775

Guanajuato 0.768

Sinaloa 0.753

Chihuahua 0.752

Sonora 0.748

Ciudad de México 0.740

Tlaxcala 0.681

Nayarit 0.681

Durango 0.680

Estado de México 0.679

Hidalgo 0.676

Baja California 0.643

Promedio nacional 0.616

Michoacán 0.564

Quintana Roo 0.556

Veracruz 0.474

Campeche 0.474

Puebla 0.473

Morelos 0.455

Tabasco 0.308

Oaxaca 0.290

Guerrero 0.207

Chiapas 0.000

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

127
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 69. IDN-2016

Querétaro 0.786
Aguascalientes 0.768
Nuevo León 0.684
Coahuila 0.684
Yucatán 0.678
Baja California Sur 0.657
Ciudad de México 0.649
Hidalgo 0.647
Sinaloa 0.646
Colima 0.634
San Luis Potosí 0.630
Zacatecas 0.629
Jalisco 0.628
Tamaulipas 0.626
Durango 0.621
Nayarit 0.613
Tlaxcala 0.612
Guanajuato 0.606
Sonora 0.560
Promedio nacional 0.560
Michoacán 0.559
Quintana Roo 0.558
Campeche 0.557
Baja California 0.548
Estado de México 0.541
Puebla 0.534
Chihuahua 0.517
Veracruz 0.511
Morelos 0.500
Tabasco 0.413
Oaxaca 0.404
Guerrero 0.349
Chiapas 0.291

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

128
Índice de los derechos de la niñez, 2022

De esta forma, el promedio que se obtuvo a nivel nacional, con base


en los valores de cada una de las dimensiones presentadas, fue de 0.560.
Los estados con más altos puntajes fueron Querétaro, Aguascalientes,
Nuevo León, Coahuila y Yucatán, mientras que, en contraste, los estados
con menor nivel de logro fueron, en 2016, Chiapas, Guerrero, Oaxaca,
Tabasco y Morelos.

2.3.2. Los resultados del IDN-2017


Para el año 2017 las condiciones generales de la niñez no mejoraron.
Aun cuando hubo cambios relevantes en la ordenación de los estados
en varias de sus dimensiones, el resultado general, como se verá más
adelante, no fue positivo. Así, en la primera dimensión (d1)28, el
promedio nacional obtenido fue de 0.629. En esta medición, los estados
con los mejores promedios fueron Nuevo León, Querétaro, Baja
California Sur, Aguascalientes y Coahuila. En contraste, los estados con
menor nivel de logro fueron Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Chihuahua y
Yucatán (gráfica 70).
En la d2, el promedio nacional obtenido fue de 0.595, el cual fue
menor al registrado en el año 2016. En este año, las entidades con
mejores indicadores fueron Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro,
Baja California Sur y Quintana Roo. Es importante destacar el caso de
este último estado, pues, como se verá en los datos de 2020, el impacto de
la pandemia fue severo en las condiciones de vida en general y en las de
la niñez en particular. En contraste con lo anterior, los estados con menor
nivel de logro en 2017 fueron Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y
Puebla (gráfica 71).

28 En adelante, para evitar la repetición constante de los nombres, se anotará solo d1, d2, d3…

129
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 70. Dimensión relativa al derecho a la vida y condiciones de


supervivencia (México, 2017)

Nuevo León 0.895


Querétaro 0.789
Baja California Sur 0.789
Aguascalientes 0.763
Coahuila 0.759
Tamaulipas 0.742
San Luis Potosí 0.739
Hidalgo 0.724
Morelos 0.723
Ciudad de México 0.723
Jalisco 0.706
Campeche 0.706
Sinaloa 0.700
Estado de México 0.696
Quintana Roo 0.694
Sonora 0.687
Colima 0.685
Baja California 0.684
Guanajuato 0.663
Tlaxcala 0.661
Durango 0.647
Tabasco 0.641
Promedio nacional 0.629
Zacatecas 0.624
Puebla 0.612
Michoacán 0.570
Nayarit 0.558
Veracruz 0.537
Yucatán 0.512
Chihuahua 0.480
Guerrero 0.472
Oaxaca 0.446
Chiapas 0.095

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

130
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 71. Dimensión relativa a la existencia de condiciones generales


de bienestar (México, 2017)

Ciudad de México 0.868


Nuevo León 0.836
Querétaro 0.820
Baja California Sur 0.807
Quintana Roo 0.779
Aguascalientes 0.760
Jalisco 0.739
Colima 0.738
Baja California 0.709
Tamaulipas 0.699
Sonora 0.669
Nayarit 0.669
Yucatán 0.642
Sinaloa 0.636
San Luis Potosí 0.626
Estado de México 0.623
Morelos 0.621
Hidalgo 0.607
Coahuila 0.604
Promedio nacional 0.595
Campeche 0.582
Guanajuato 0.577
Tlaxcala 0.563
Durango 0.544
Zacatecas 0.537
Veracruz 0.523
Chihuahua 0.519
Michoacán 0.474
Puebla 0.463
Tabasco 0.350
Oaxaca 0.346
Chiapas 0.338
Guerrero 0.279

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

131
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

En la d3, los resultados obtenidos para el país indican un promedio


de 0.383, siendo nuevamente la dimensión en la que se obtuvieron los
peores resultados en las variables que se miden en este instrumento. Así,
los estados con mejor desempeño fueron, para 2017, Ciudad de México,
Zacatecas, Hidalgo, Puebla y Oaxaca. En sentido inverso, las entidades
con menores puntajes fueron Veracruz, Campeche, Chihuahua, Nuevo
León y Coahuila (gráfica 72).
Para la d4, el puntaje promedio para el país fue de 0.436. Los estados
con mejor desempeño fueron Querétaro, Aguascalientes, Coahuila,
Yucatán y Nuevo León. Los que obtuvieron los resultados más bajos
fueron Chiapas, Tabasco, Ciudad de México, Guerrero y Quintana Roo
(gráfica 73).
Para la d5 se obtuvo un promedio nacional de 0.646, menor al
registrado en 2016, y que indicaba la ruta de violencia en la que estaba
entrando México hacia el final de la administración 2012-2018. Esta se
mantendría sin mejoría hasta 2020 y, por los datos preliminares que se
disponen y señalados en el capítulo primero de este mismo texto, hasta los
años 2021 y 2022. Así, las entidades donde se registró un mayor puntaje
en 2017 fueron Campeche, Tlaxcala, Chiapas, Michoacán y Nayarit.
Por el contrario, los estados con mayor violencia registrada fueron Baja
California Sur, Baja California, Chihuahua, Morelos y Colima (gráfica 74).
Finalmente, en la d6, en el año 2017, el promedio nacional obtenido
fue de 0.632. Las entidades con mejores indicadores fueron Querétaro,
Yucatán, Aguascalientes, Coahuila y Baja California Sur. En contraste, las
cinco con menores niveles de logro fueron Chiapas, Tabasco, Guerrero,
Oaxaca y Campeche (gráfica 75).
Como resultado de todo lo anterior, el valor promedio que toma el idn-
2017 es de 0.554. Los estados de Querétaro, Aguascalientes, Coahuila,
Nuevo León y Yucatán registraron los niveles más altos, mientras que,
en contraste, Chiapas, Guerrero, Tabasco, Oaxaca y Chihuahua fueron
los que obtuvieron menores niveles de logro en el cumplimiento de los
derechos que aquí se miden (gráfica 76).

132
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 72. Dimensión relativa a la educación y a oportunidades de


desarrollo (México, 2017)

Ciudad de México 0.618


Zacatecas 0.533
Hidalgo 0.527
Puebla 0.499
Oaxaca 0.495
Tlaxcala 0.490
Nayarit 0.448
San Luis Potosí 0.444
Tabasco 0.435
Morelos 0.434
Baja California Sur 0.426
Guerrero 0.417
Sinaloa 0.413
Chiapas 0.411
Durango 0.403
Yucatán 0.398
Baja California 0.388
Promedio nacional 0.383
Querétaro 0.382
Guanajuato 0.381
Aguascalientes 0.380
Michoacán 0.364
Estado de México 0.362
Quintana Roo 0.354
Sonora 0.351
Tamaulipas 0.345
Colima 0.333
Jalisco 0.332
Coahuila 0.329
Nuevo León 0.326
Chihuahua 0.291
Campeche 0.286
Veracruz 0.247

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

133
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 73. Dimensión relativa a un contexto habitable (México, 2017)

Querétaro 0.942
Aguascalientes 0.866
Coahuila 0.845
Yucatán 0.791
Nuevo León 0.756
Colima 0.752
Durango 0.749
Sinaloa 0.723
Nayarit 0.546
Michoacán 0.534
Hidalgo 0.526
Tamaulipas 0.519
Baja California Sur 0.510
Jalisco 0.499
Campeche 0.499
Chihuahua 0.486
Zacatecas 0.442
Promedio nacional 0.436
Tlaxcala 0.428
Baja California 0.415
San Luis Potosí 0.407
Veracruz 0.392
Guanajuato 0.371
Puebla 0.347
Estado de México 0.338
Morelos 0.338
Sonora 0.321
Oaxaca 0.266
Quintana Roo 0.242
Guerrero 0.225
Ciudad de México 0.225
Tabasco 0.100
Chiapas 0.099

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

134
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 74. Dimensión de violencia, tratos crueles y degradantes


(México, 2017)

Campeche 0.892
Tlaxcala 0.864
Chiapas 0.858
Michoacán 0.805
Nayarit 0.784
Yucatán 0.754
Veracruz 0.750
Puebla 0.750
Querétaro 0.737
Hidalgo 0.734
Oaxaca 0.731
Aguascalientes 0.725
Tamaulipas 0.700
Coahuila 0.698
Durango 0.687
Sonora 0.672
Jalisco 0.670
Guanajuato 0.667
San Luis Potosí 0.653
Estado de México 0.648
Promedio nacional 0.646
Zacatecas 0.640
Quintana Roo 0.625
Guerrero 0.594
Sinaloa 0.580
Ciudad de México 0.527
Tabasco 0.501
Nuevo León 0.497
Colima 0.471
Morelos 0.416
Chihuahua 0.415
Baja California 0.413
Baja California Sur 0.386

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

135
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 75. Dimensión de derecho a la identidad y a tener un nombre


(México, 2017)

Querétaro 1.000
Yucatán 0.987
Aguascalientes 0.910
Coahuila 0.908
Baja California Sur 0.831
Colima 0.831
Nuevo León 0.827
San Luis Potosí 0.822
Sinaloa 0.798
Tamaulipas 0.784
Jalisco 0.780
Guanajuato 0.774
Zacatecas 0.773
Ciudad de México 0.765
Sonora 0.736
Tlaxcala 0.730
Estado de México 0.714
Hidalgo 0.707
Chihuahua 0.706
Nayarit 0.684
Baja California 0.676
Durango 0.633
Promedio nacional 0.632
Michoacán 0.588
Morelos 0.554
Quintana Roo 0.548
Puebla 0.503
Veracruz 0.484
Campeche 0.433
Oaxaca 0.300
Guerrero 0.295
Tabasco 0.290
Chiapas 0.000

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

136
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 76. Índice de los Derechos de la Niñez (México, 2017)

Querétaro 0.778
Aguascalientes 0.734
Coahuila 0.691
Nuevo León 0.689
Yucatán 0.681
Sinaloa 0.642
Hidalgo 0.637
Colima 0.635
Tamaulipas 0.632
Baja California Sur 0.625
Tlaxcala 0.623
Jalisco 0.621
Ciudad de México 0.621
San Luis Potosí 0.615
Nayarit 0.615
Durango 0.610
Zacatecas 0.591
Sonora 0.573
Guanajuato 0.572
Campeche 0.566
Estado de México 0.564
Michoacán 0.556
Promedio nacional 0.554
Baja California 0.547
Quintana Roo 0.540
Puebla 0.529
Morelos 0.514
Veracruz 0.489
Chihuahua 0.483
Oaxaca 0.431
Tabasco 0.386
Guerrero 0.381
Chiapas 0.300

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

137
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

2.3.3. Resultados del IDN-2018


Es importante mencionar que entre los diferentes años que se analizan,
las variaciones son mínimas en los resultados generales del idn-2018, y
que, en todo caso, hay algunos cambios en indicadores específicos, como
lo son la pobreza o la violencia homicida. Sin embargo, esos cambios
no alteran la trayectoria y comportamiento general del conjunto. Desde
esa perspectiva, la utilidad de presentar la desagregación de datos de
forma anualizada es pertinente porque permite documentar el carácter
estructural de los problemas que se enfrentan, así como la profundización
o radicalización de algunas de las dimensiones que se analizan.
De esta forma, en la d1 del año 2018 se encuentra que el valor
promedio para el país fue de 0.666. Nuevo León, Baja California
Sur, San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro presentaron los de
puntajes más elevados. En contraste están los estados de Chiapas,
Oaxaca, Yucatán, Chihuahua y Nayarit, los cuales registraron los peores
indicadores (gráfica 77).
Las estimaciones para la d2, en el año 2018, muestran un promedio
nacional de 0.599. Llama la atención, en esta dimensión, que en el año
2017 hubo trece entidades con valores por debajo del promedio nacional
(es decir, con peor desempeño), y que en 2018 ese número aumentó
a catorce. Esto puede indicar que el deterioro de las condiciones de
vida de la niñez es en realidad a mediano y largo plazo, y de carácter
estructural. Así, los estados con mejor desempeño fueron Ciudad de
México, Baja California Sur, Nuevo León, Querétaro y Jalisco. En
contraste, las de valores menores fueron Guerrero, Chiapas, Tabasco,
Oaxaca y Puebla (gráfica 78).

138
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 77. Dimensión relativa a derecho a la vida y condiciones de


supervivencia (México, 2018)

Nuevo León 0.915


Baja California Sur 0.822
San Luis Potosí 0.815
Aguascalientes 0.810
Querétaro 0.786
Hidalgo 0.784
Morelos 0.772
Coahuila 0.754
Sinaloa 0.749
Guanajuato 0.741
Campeche 0.739
Zacatecas 0.736
Tamaulipas 0.732
Tlaxcala 0.714
Estado de México 0.712
Durango 0.699
Sonora 0.695
Baja California 0.690
Colima 0.682
Jalisco 0.676
Ciudad de México 0.675
Promedio nacional 0.666
Tabasco 0.653
Guerrero 0.649
Quintana Roo 0.646
Puebla 0.624
Veracruz 0.609
Michoacán 0.558
Nayarit 0.518
Chihuahua 0.516
Yucatán 0.485
Oaxaca 0.452
Chiapas 0.155

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

139
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 78. Dimensión relativa a la existencia de condiciones generales


de bienestar (México, 2017)

Ciudad de México 0.921


Baja California Sur 0.832
Nuevo León 0.821
Querétaro 0.821
Jalisco 0.782
Aguascalientes 0.762
Quintana Roo 0.761
Baja California 0.708
Colima 0.702
Sinaloa 0.697
Yucatán 0.697
Tamaulipas 0.695
Morelos 0.664
San Luis Potosí 0.652
Sonora 0.643
Nayarit 0.640
Guanajuato 0.628
Hidalgo 0.604
Promedio nacional 0.599
Estado de México 0.593
Coahuila 0.565
Tlaxcala 0.536
Zacatecas 0.527
Campeche 0.522
Chihuahua 0.509
Michoacán 0.500
Veracruz 0.499
Durango 0.482
Puebla 0.459
Oaxaca 0.427
Tabasco 0.368
Chiapas 0.331
Guerrero 0.188

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

140
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Para la d3, en el año en cuestión, el valor promedio nacional fue de


0.424. Las entidades que obtuvieron los mejores puntajes en ese año
fueron Ciudad de México, Tabasco, Tlaxcala, Hidalgo y San Luis Potosí.
Mientras que, en contraste, Veracruz, Colima, Nuevo León y Tamaulipas
registraron los valores de menor logro (gráfica 79).
En la d4 se obtuvo un promedio nacional de 0.442 puntos en 2018.
En ella aparecen Querétaro, Aguascalientes, Nuevo León, Durango y
Yucatán como los estados de mayor nivel de logro, mientras que con los
peores resultados se ubican Chiapas, Tabasco, Guerrero y Quintana Roo
(gráfica 80).
Para la d5 hay observaciones importantes de ser resaltadas, pues,
aunque el promedio nacional se mantuvo relativamente similar al
del año previo, hay cambios notables en la ordenación de los estados.
Así, se ubicaron Tlaxcala, Estado de México, Campeche, Nayarit y
Aguascalientes con los mejores puntajes. En sentido opuesto, aparece
con el menor nivel de logro Colima (que había tenido el quinto peor valor
en 2017); Chihuahua, que bajó del tercero al segundo peor; Morelos, que
bajó del cuarto al tercer peor sitio; Nuevo León, y Baja California (que
había sido el segundo peor en 2017 y pasó al quinto en 2018) (gráfica 81).
Finalmente, en la d6 se repite, una vez más, prácticamente la
estructura de desigualdad que se observa desde 2016, ya que se obtuvo
un promedio nacional de 0.632, con Querétaro, Yucatán, Coahuila,
Aguascalientes y Baja California Sur con los mejores puntajes, mientras
que en Chiapas, Oaxaca, Tabasco, Guerrero y Campeche se registró el
menor nivel de logro (gráfica 82).
Como resultado de los valores obtenidos como promedio en cada
una de las dimensiones estudiadas, se obtuvo, en 2018, un indicador de
0.557 como valor del idn. Cabe destacar que, en 2017, el número de
entidades con valores por debajo de ese promedio fueron diez, y que para
2018 pasó a once, cifra que se mantuvo hasta 2020 (gráfica 83).

141
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 79. Dimensión relativa a la educación y a oportunidades de


desarrollo (México, 2018)

Ciudad de México 0.608


Tabasco 0.542
Tlaxcala 0.542
Hidalgo 0.541
San Luis Potosí 0.529
Zacatecas 0.526
Querétaro 0.516
Puebla 0.514
Durango 0.512
Sinaloa 0.472
Baja California Sur 0.469
Guerrero 0.457
Nayarit 0.452
Baja California 0.448
Jalisco 0.442
Guanajuato 0.438
Chiapas 0.436
Yucatán 0.436
Aguascalientes 0.430
Promedio nacional 0.424
Coahuila 0.423
Michoacán 0.418
Sonora 0.417
Campeche 0.414
Chihuahua 0.411
Morelos 0.398
Quintana Roo 0.396
Estado de México 0.387
Oaxaca 0.386
Tamaulipas 0.378
Nuevo León 0.339
Colima 0.321
Veracruz 0.277

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

142
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 80. Dimensión relativa a un contexto habitable (México, 2018)

Querétaro 0.894
Aguascalientes 0.889
Nuevo León 0.824
Durango 0.811
Yucatán 0.800
Coahuila 0.788
Colima 0.669
Sinaloa 0.634
Hidalgo 0.542
Baja California Sur 0.539
Guanajuato 0.502
Nayarit 0.486
Michoacán 0.471
Tamaulipas 0.469
Campeche 0.468
Veracruz 0.455
Promedio nacional 0.442
Jalisco 0.437
Chihuahua 0.432
Tlaxcala 0.425
Baja California 0.407
Morelos 0.391
Zacatecas 0.390
Sonora 0.381
San Luis Potosí 0.352
Estado de México 0.321
Puebla 0.312
Ciudad de México 0.294
Quintana Roo 0.289
Oaxaca 0.287
Guerrero 0.226
Tabasco 0.109
Chiapas 0.085

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

143
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 81. Dimensión de violencia, tratos crueles y degradantes


(México, 2018)

Tlaxcala 0.811
Estado de México 0.759
Campeche 0.741
Nayarit 0.737
Aguascalientes 0.715
Puebla 0.698
Yucatán 0.696
Querétaro 0.676
Jalisco 0.653
Chiapas 0.649
Sonora 0.639
Ciudad de México 0.633
Michoacán 0.622
San Luis Potosí 0.610
Promedio nacional 0.579
Guerrero 0.574
Durango 0.572
Hidalgo 0.540
Oaxaca 0.539
Coahuila 0.536
Sinaloa 0.533
Veracruz 0.515
Guanajuato 0.515
Baja California Sur 0.500
Tamaulipas 0.498
Quintana Roo 0.478
Zacatecas 0.450
Tabasco 0.396
Baja California 0.362
Nuevo León 0.324
Morelos 0.320
Chihuahua 0.172
Colima 0.167

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

144
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 82. Dimensión de derecho a la identidad y a tener un nombre


(México, 2018)

Querétaro 1.000
Yucatán 0.954
Coahuila 0.910
Aguascalientes 0.880
Baja California Sur 0.863
Tlaxcala 0.852
Colima 0.849
San Luis Potosí 0.830
Nuevo León 0.814
Zacatecas 0.770
Jalisco 0.762
Ciudad de México 0.756
Sinaloa 0.753
Guanajuato 0.742
Tamaulipas 0.741
Sonora 0.721
Estado de México 0.705
Chihuahua 0.702
Hidalgo 0.692
Nayarit 0.675
Baja California 0.654
Promedio nacional 0.632
Morelos 0.605
Michoacán 0.603
Durango 0.590
Quintana Roo 0.581
Puebla 0.531
Veracruz 0.501
Campeche 0.470
Guerrero 0.359
Tabasco 0.354
Oaxaca 0.299
Chiapas 0.000

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

145
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 83. Índice de los Derechos de la Niñez (México, 2018)

Querétaro 0.782

Aguascalientes 0.748

Yucatán 0.678

Nuevo León 0.673

Baja California Sur 0.671

Coahuila 0.663

Ciudad de México 0.648

Tlaxcala 0.647

Sinaloa 0.640

San Luis Potosí 0.631

Jalisco 0.625

Hidalgo 0.617

Durango 0.611

Guanajuato 0.594

Tamaulipas 0.586

Nayarit 0.584

Sonora 0.583

Estado de México 0.579

Zacatecas 0.566

Colima 0.565

Campeche 0.559

Promedio nacional 0.557

Baja California 0.545

Michoacán 0.529

Quintana Roo 0.525

Morelos 0.525

Puebla 0.523

Veracruz 0.476

Chihuahua 0.457

Guerrero 0.409

Tabasco 0.404

Oaxaca 0.398

Chiapas 0.276

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

146
Índice de los derechos de la niñez, 2022

2.3.4. Resultados del IDN-2019


En 2019 se repite el escenario de estancamiento del año previo, aunque
con algunas variaciones en los niveles estimados en algunas de las
dimensiones. Así, el promedio nacional en la d1 fue de 0.624, en la cual
Nuevo León aparece con el mejor resultado con un puntaje de 0.829.
Le siguen en orden descendente Querétaro, Tamaulipas, Campeche y
Baja California Sur. Por el contrario, las entidades que obtuvieron los
resultados más bajos fueron Guerrero, Puebla, Chihuahua, Oaxaca y
Chiapas (gráfica 84).
Por su parte, en la d2 el promedio nacional obtenido fue 0.585,
con catorce entidades que se ubicaron por debajo de ese valor. En esta
dimensión, las cinco entidades que obtuvieron los mejores valores fueron
Ciudad de México, con el valor más alto de 0.866, Baja California Sur,
Nuevo León, Querétaro y Baja California. En contraste, los cinco estados
con peores valores fueron Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Guerrero
(gráfica 85).
En la d3 se repite el escenario del peor desempeño general en el
país, situación, de suyo, grave en un contexto que, como se ha reiterado,
presenta condiciones generalizadas de incumplimiento de derechos. Así,
las entidades que tuvieron los mejores valores fueron Ciudad de México,
con un puntaje de apenas 0.612, seguida Hidalgo, Zacatecas, Tabasco y
Sinaloa. En contraste, las cinco entidades que obtuvieron los menores
puntajes fueron Oaxaca, Nuevo León, Campeche, Colima y Veracruz
(gráfica 86).
La d4 registró un promedio nacional de 0.436, con la peculiaridad
de que en ella hay 20 entidades que obtuvieron puntajes por debajo de la
media del país. En este caso, las que lograron los mejores puntajes fueron
Aguascalientes, Nuevo León, Durango, Querétaro y Yucatán, frente al
Estado de México, Puebla, Guerrero, Tabasco y Chiapas, que fueron los
estados con peor desempeño (gráfica 87).

147
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 84. Dimensión relativa al derecho a la vida y a condiciones de


supervivencia (México, 2019)

Nuevo León 0.829


Querétaro 0.773
Tamaulipas 0.772
Campeche 0.760
Baja California Sur 0.754
Colima 0.736
Tabasco 0.736
Hidalgo 0.733
Coahuila 0.732
Aguascalientes 0.724
San Luis Potosí 0.719
Zacatecas 0.705
Sonora 0.701
Estado de México 0.694
Sinaloa 0.693
Tlaxcala 0.688
Morelos 0.686
Guanajuato 0.668
Ciudad de México 0.656
Baja California 0.650
Quintana Roo 0.646
Promedio nacional 0.624
Jalisco 0.622
Durango 0.613
Nayarit 0.586
Veracruz 0.578
Yucatán 0.559
Michoacán 0.558
Guerrero 0.556
Puebla 0.554
Chihuahua 0.463
Oaxaca 0.428
Chiapas 0.186

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

148
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 85. Dimensión relativa a la existencia de condiciones generales


de bienestar (México, 2019)

Ciudad de México 0.866


Baja California Sur 0.860
Nuevo León 0.791
Querétaro 0.780
Baja California 0.765
Jalisco 0.749
Colima 0.741
Aguascalientes 0.731
Quintana Roo 0.699
Tamaulipas 0.691
Nayarit 0.675
Sinaloa 0.660
Morelos 0.647
San Luis Potosí 0.646
Sonora 0.638
Coahuila 0.637
Estado de México 0.602
Yucatán 0.591
Promedio nacional 0.585
Hidalgo 0.574
Campeche 0.574
Guanajuato 0.566
Durango 0.561
Chihuahua 0.555
Tlaxcala 0.524
Zacatecas 0.522
Michoacán 0.494
Veracruz 0.489
Puebla 0.444
Oaxaca 0.351
Tabasco 0.337
Chiapas 0.289
Guerrero 0.234

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

149
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 86. Dimensión relativa a la educación y a oportunidades de


desarrollo (México, 2019)

Ciudad de México 0.612


Hidalgo 0.515
Zacatecas 0.514
Tabasco 0.512
Sinaloa 0.489
San Luis Potosí 0.482
Tlaxcala 0.482
Puebla 0.482
Durango 0.480
Baja California Sur 0.471
Nayarit 0.459
Querétaro 0.437
Guanajuato 0.430
Coahuila 0.424
Aguascalientes 0.422
Yucatán 0.417
Sonora 0.411
Guerrero 0.405
Tamaulipas 0.403
Baja California 0.399
Promedio nacional 0.398
Chihuahua 0.390
Morelos 0.386
Quintana Roo 0.382
Michoacán 0.374
Chiapas 0.370
Jalisco 0.367
Estado de México 0.358
Oaxaca 0.357
Nuevo León 0.357
Campeche 0.340
Colima 0.325
Veracruz 0.252

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

150
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 87. Dimensión relativa a un contexto habitable (México, 2019)

Aguascalientes 0.892
Nuevo León 0.864
Durango 0.844
Querétaro 0.824
Yucatán 0.791
Coahuila 0.716
Guanajuato 0.606
Colima 0.582
Baja California Sur 0.555
Hidalgo 0.551
Sinaloa 0.538
Veracruz 0.496
Promedio nacional 0.436
Campeche 0.430
Morelos 0.429
Sonora 0.428
Nayarit 0.423
Tlaxcala 0.418
Tamaulipas 0.412
Michoacán 0.409
Baja California 0.393
Chihuahua 0.370
Jalisco 0.369
Ciudad de México 0.346
Zacatecas 0.331
Quintana Roo 0.326
San Luis Potosí 0.301
Oaxaca 0.298
Estado de México 0.298
Puebla 0.268
Guerrero 0.224
Tabasco 0.111
Chiapas 0.073

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

151
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Al igual que en 2018, en 2019 se reprodujeron, para la d5, altas


condiciones de violencia. En ese año, el promedio nacional que se
obtuvo fue de 0.617, con catorce entidades con valores por debajo de
ese indicador. Las que tuvieron los mejores resultados fueron Yucatán,
Chiapas, Nayarit, Campeche y Tlaxcala frente a Chihuahua, Quintana
Roo, Ciudad de México, Colima y Morelos, que obtuvieron los peores
puntajes (gráfica 88).
Por último, en la d6, en 2019, las entidades que registraron el mejor
desempeño fueron Querétaro, Yucatán, Coahuila, Aguascalientes y
Tlaxcala frente Veracruz, Guerrero, Tabasco, Oaxaca y Chiapas que
tuvieron los niveles más bajos (gráfica 89).
El resultado, con base en todo lo anterior, es que, en 2019, el idn
obtuvo un puntaje de 0.551, con once entidades con valores inferiores
al promedio nacional. El valor más alto lo obtuvo Querétaro, con
0.740, seguido de Aguascalientes, Yucatán, Nuevo León y Coahuila. En
contraste, las entidades con menor nivel de logro fueron Chihuahua,
Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (gráfica 90).

152
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 88. Dimensión de violencia, tratos crueles y degradantes


(México, 2019)

Yucatán 0.926
Chiapas 0.892
Nayarit 0.876
Campeche 0.846
Tlaxcala 0.833
Michoacán 0.811
Veracruz 0.787
Oaxaca 0.724
Aguascalientes 0.718
Guerrero 0.708
Hidalgo 0.694
Tamaulipas 0.689
Durango 0.685
Sinaloa 0.677
Coahuila 0.668
Puebla 0.660
Zacatecas 0.640
Querétaro 0.626
Promedio nacional 0.617
Sonora 0.615
Jalisco 0.613
Baja California Sur 0.601
San Luis Potosí 0.578
Estado de México 0.576
Guanajuato 0.555
Tabasco 0.491
Nuevo León 0.477
Baja California 0.394
Chihuahua 0.385
Quintana Roo 0.380
Ciudad de México 0.363
Colima 0.324
Morelos 0.309

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

153
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 89. Dimensión de derecho a la identidad y a tener un nombre


(México, 2019)

Querétaro 1.000
Yucatán 0.970
Coahuila 0.957
Aguascalientes 0.904
Tlaxcala 0.887
Colima 0.879
Nuevo León 0.857
Baja California Sur 0.834
San Luis Potosí 0.825
Ciudad de México 0.794
Jalisco 0.791
Zacatecas 0.785
Sinaloa 0.775
Guanajuato 0.767
Tamaulipas 0.766
Estado de México 0.730
Hidalgo 0.726
Nayarit 0.708
Baja California 0.706
Sonora 0.667
Chihuahua 0.656
Promedio nacional 0.645
Durango 0.644
Morelos 0.631
Michoacán 0.580
Quintana Roo 0.566
Puebla 0.557
Campeche 0.538
Veracruz 0.534
Guerrero 0.388
Tabasco 0.366
Oaxaca 0.330
Chiapas 0.000

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

154
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 90. IDN-2019

Querétaro 0.740
Aguascalientes 0.732
Yucatán 0.709
Nuevo León 0.696
Coahuila 0.689
Baja California Sur 0.679
Tlaxcala 0.639
Sinaloa 0.639
Durango 0.638
Hidalgo 0.632
Tamaulipas 0.622
Nayarit 0.621
Ciudad de México 0.606
Guanajuato 0.599
Colima 0.598
San Luis Potosí 0.592
Jalisco 0.585
Zacatecas 0.583
Campeche 0.581
Sonora 0.577
Baja California 0.551
Promedio nacional 0.551
Estado de México 0.543
Michoacán 0.538
Veracruz 0.523
Morelos 0.515
Quintana Roo 0.500
Puebla 0.494
Chihuahua 0.470
Tabasco 0.426
Guerrero 0.419
Oaxaca 0.415
Chiapas 0.302

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

155
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

2.3.5. Resultados del IDN-2020


Es importante considerar que en el año 2020 se confirmó en México la
presencia del virus SARS-CoV-2, lo que dio inicio la pandemia covid-19.
El impacto ha tenido en prácticamente todos los ámbitos de la vida en
el país aún no logra dimensionarse y, como se señaló páginas arriba,
será hasta ejercicios futuros cuando se disponga de mayor cantidad de
datos confiables. Así, por ejemplo, para el año 2020, los datos del censo
fueron levantados antes de que iniciara el confinamiento obligado por
la pandemia, por lo que representan una fotografía muy importante del
estado previo a los impactos de las emergencia sanitaria y económica, pero
que ya no permiten dar cuenta de lo ocurrido en los meses posteriores.
Asimismo, los datos para el sector educativo no reflejan aún la
catástrofe que se percibe en los datos mostrados en el capítulo 1, a
través de los indicadores de la encovid-ed. Bajo esa lógica, tampoco se
perciben de manera apropiada los efectos en la mortalidad evitable, en
la pérdida de años de vida saludable o en la esperanza de vida al nacer29.
De esta manera, en la d1, el valor obtenido como promedio en el
país fue de 0.658. Nuevo León, Querétaro, Baja California Sur, Colima e
Hidalgo obtuvieron los valores más altos frente a los estados de Guerrero,
Yucatán, Oaxaca, Chihuahua y Chiapas que obtuvieron los puntajes más
bajos en la República Mexicana (gráfica 91).
Para la d2, el valor promedio obtenido para el país fue de 0.579,
valor ligeramente inferior al estimado para el año 2019. Una vez más,
catorce entidades obtuvieron valores por debajo del promedio nacional.
Así, los estados con los puntajes más altos fueron Ciudad de México, Baja
California, Nuevo León, Baja California Sur y Querétaro (gráfica 92).

29 Este libro se concluyó en junio de 2022, y hasta el cuarto trimestre de ese año se tendrán las actualizaciones
de los datos del inegi y otras instituciones generadoras de información oficial. A partir de entonces
podrá dimensionarse lo ocurrido con respecto al cumplimiento de los derechos de la niñez en diferentes
ámbitos y, con ello, actualizar las estimaciones de este ejercicio.

156
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 91. Dimensión relativa al derecho a la vida y condiciones de


supervivencia (México, 2020)

Nuevo León 0.910


Querétaro 0.827
Baja California Sur 0.790
Colima 0.787
Hidalgo 0.779
Campeche 0.758
Coahuila 0.758
Morelos 0.736
Durango 0.734
Aguascalientes 0.726
San Luis Potosí 0.725
Guanajuato 0.720
Tamaulipas 0.716
Ciudad de México 0.715
Jalisco 0.693
Baja California 0.689
Tlaxcala 0.687
Sinaloa 0.673
Tabasco 0.671
Veracruz 0.671
Promedio nacional 0.658
Estado de México 0.648
Sonora 0.646
Quintana Roo 0.646
Puebla 0.611
Nayarit 0.610
Zacatecas 0.607
Michoacán 0.581
Guerrero 0.576
Yucatán 0.513
Oaxaca 0.504
Chihuahua 0.468
Chiapas 0.212

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

157
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 92. Dimensión relativa a la existencia de condiciones generales


de bienestar (México, 2020)

Ciudad de México 0.850


Baja California 0.818
Nuevo León 0.775
Baja California Sur 0.774
Querétaro 0.754
Jalisco 0.717
Colima 0.710
Quintana Roo 0.686
Aguascalientes 0.683
Sonora 0.677
Nayarit 0.673
Coahuila 0.671
Sinaloa 0.667
Tamaulipas 0.652
Morelos 0.651
San Luis Potosí 0.645
Campeche 0.616
Estado de México 0.605
Promedio nacional 0.579
Guanajuato 0.578
Hidalgo 0.571
Durango 0.570
Chihuahua 0.548
Yucatán 0.546
Veracruz 0.520
Zacatecas 0.504
Michoacán 0.495
Tlaxcala 0.485
Puebla 0.432
Oaxaca 0.367
Tabasco 0.339
Chiapas 0.265
Guerrero 0.245

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

158
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Por su parte, en la d3, el promedio nacional obtenido fue de 0.423,


con quince entidades por debajo del promedio nacional. En ella, los
estados mejor posicionados en 2020 fueron la Ciudad de México, la
cual fue la única en superar el umbral de 0.600, seguida de Tabasco,
Hidalgo, Guanajuato y Tlaxcala frente Querétaro, Jalisco, Estado de
México, Veracruz y Colima, entidades que obtuvieron los puntajes más
bajos (gráfica 93).
Junto con la d3, la d4 obtuvo, otra vez, los valores más bajos en el
idn, dado que en 2020 se ubicó con un promedio nacional de 0.447
puntos. En la parte superior de la tabla se encontró Aguascalientes,
seguido de los estados de Querétaro, Nuevo León, Durango y Yucatán.
Por su parte, donde se obtuvieron los puntajes más bajos fue en Oaxaca,
Puebla, Guerrero, Tabasco y Chiapas (gráfica 94).
Por su parte, en la d5, el país llegó a un promedio nacional de 0.628.
El estado de Yucatán fue el que obtuvo el mejor puntaje, seguido de
Chiapas, Campeche, Tlaxcala y Guerrero. En contraste, los estados
que obtuvieron los valores más bajos fueron Nuevo León, Chihuahua,
Quintana Roo, Colima y Ciudad de México (gráfica 95).
Por último, la D6 registró un promedio nacional de 0.672. Querétaro,
Coahuila, Yucatán, Tlaxcala y Colima fueron los que tuvieron los
puntajes más altos. Campeche, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Chiapas
fueron las entidades con menor nivel de cumplimiento de este derecho
en sus territorios (gráfica 96).
Al promediar los resultados de las seis dimensiones consideradas se
obtiene un idn de 0.568 para el país. Querétaro, Aguascalientes, Coahuila,
Nuevo León y Yucatán obtuvieron los puntajes más altos. Destaca, como
se observa en la gráfica 97, que ninguna de las entidades del país alcanzó
el umbral de 0.800 y que, por el contrario, hay 17 estados por debajo de
0.600. Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Tabasco y Chiapas se ubicaron con
los menores puntajes obtenidos en 2020.

159
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 93. Dimensión relativa a la educación y a oportunidades de


desarrollo (México, 2020)

Ciudad de México 0.663


Tabasco 0.579
Hidalgo 0.543
Guanajuato 0.528
Tlaxcala 0.521
Sinaloa 0.511
Coahuila 0.499
Durango 0.499
Zacatecas 0.482
Puebla 0.480
Baja California Sur 0.476
Aguascalientes 0.466
Nayarit 0.458
Chiapas 0.453
Sonora 0.447
San Luis Potosí 0.445
Chihuahua 0.428
Promedio nacional 0.423
Tamaulipas 0.420
Michoacán 0.408
Guerrero 0.399
Yucatán 0.396
Campeche 0.395
Oaxaca 0.392
Nuevo León 0.391
Quintana Roo 0.390
Morelos 0.387
Baja California 0.385
Querétaro 0.377
Jalisco 0.355
Estado de México 0.351
Veracruz 0.330
Colima 0.313

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

160
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 94. Dimensión relativa a un contexto habitable (México, 2020)

Aguascalientes 0.906
Querétaro 0.874
Nuevo León 0.859
Durango 0.842
Yucatán 0.805
Coahuila 0.763
Colima 0.633
Sinaloa 0.593
Guanajuato 0.566
Hidalgo 0.555
Baja California Sur 0.554
Veracruz 0.484
Nayarit 0.459
Campeche 0.454
Promedio nacional 0.447
Tamaulipas 0.446
Michoacán 0.445
Tlaxcala 0.427
Morelos 0.418
Sonora 0.413
Jalisco 0.409
Chihuahua 0.406
Baja California 0.405
Zacatecas 0.366
San Luis Potosí 0.329
Ciudad de México 0.327
Estado de México 0.316
Quintana Roo 0.313
Oaxaca 0.297
Puebla 0.296
Guerrero 0.228
Tabasco 0.114
Chiapas 0.078

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

161
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 95. Dimensión de violencia, tratos crueles y degradantes


(México, 2020)

Yucatán 0.946
Chiapas 0.889
Campeche 0.866
Tlaxcala 0.826
Guerrero 0.809
Michoacán 0.788
Nayarit 0.776
Tamaulipas 0.771
Veracruz 0.762
Sinaloa 0.741
Oaxaca 0.732
Hidalgo 0.709
Aguascalientes 0.708
Durango 0.704
Puebla 0.671
Coahuila 0.654
Jalisco 0.638
Promedio nacional 0.628
Querétaro 0.623
Tabasco 0.601
Zacatecas 0.582
Guanajuato 0.581
Baja California Sur 0.570
Estado de México 0.569
Sonora 0.561
San Luis Potosí 0.514
Morelos 0.475
Baja California 0.471
Nuevo León 0.455
Chihuahua 0.431
Quintana Roo 0.427
Colima 0.362
Ciudad de México 0.348

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

162
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 96. Dimensión de derecho a la identidad y a tener un nombre


(México, 2020)

Querétaro 1.000
Coahuila 0.967
Yucatán 0.947
Tlaxcala 0.920
Colima 0.913
Nuevo León 0.883
Aguascalientes 0.877
San Luis Potosí 0.839
Zacatecas 0.808
Jalisco 0.803
Tamaulipas 0.798
Baja California Sur 0.794
Sinaloa 0.794
Guanajuato 0.787
Ciudad de México 0.779
Baja California 0.771
Morelos 0.768
Nayarit 0.746
Sonora 0.736
Estado de México 0.721
Hidalgo 0.709
Chihuahua 0.704
Promedio nacional 0.672
Durango 0.652
Quintana Roo 0.648
Michoacán 0.606
Puebla 0.583
Veracruz 0.554
Campeche 0.502
Guerrero 0.420
Oaxaca 0.340
Tabasco 0.311
Chiapas 0.000

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

163
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 97. IDN-2020

Querétaro 0.743
Aguascalientes 0.728
Coahuila 0.719
Nuevo León 0.712
Yucatán 0.692
Durango 0.667
Sinaloa 0.663
Baja California Sur 0.660
Hidalgo 0.644
Tlaxcala 0.644
Tamaulipas 0.634
Guanajuato 0.627
Nayarit 0.620
Colima 0.620
Ciudad de México 0.614
Jalisco 0.603
Campeche 0.599
Baja California 0.590
San Luis Potosí 0.583
Sonora 0.580
Morelos 0.572
Promedio nacional 0.568
Zacatecas 0.558
Michoacán 0.554
Veracruz 0.554
Estado de México 0.535
Quintana Roo 0.518
Puebla 0.512
Chihuahua 0.498
Guerrero 0.446
Oaxaca 0.439
Tabasco 0.436
Chiapas 0.316

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

164
Índice de los derechos de la niñez, 2022

2.4. Resultados del Índice Global 2016-2020

Una forma adicional de analizar e interpretar los datos y resultados de los


idn y sus dimensiones de los años analizados es obtener los promedios
alcanzados englobando los cinco años que se estudian en esta investigación.
Estos permiten tener un panorama de lo que ha ocurrido en el mediano
plazo en lo que respecta al desempeño estatal en el cumplimiento de los
derechos de niñas, niños y adolescentes.
Como puede observarse en los datos presentados, los promedios que
se obtienen en todas las dimensiones, en todo el país, son muy bajos
y profundamente desiguales. Las brechas que separan a cada una de
las entidades de la República Mexicana muestran la urgencia de hacer
mucho más y de articular una nueva forma de hacer las cosas a favor de
las infancias en el país.
Así, el promedio nacional 2016-2020 para la d1, relativa al derecho
a la vida y a condiciones de supervivencia, fue de 0.641. Nuevo León es
el estado que presenta el puntaje más alto para el periodo considerado,
seguido de Baja California Sur, Querétaro, Aguascalientes e Hidalgo
(gráfica 98).
En la d2, relativa a las condiciones generales de bienestar, el
promedio de los cinco años analizados para el país fue de apenas 0.593,
con la Ciudad de México, Baja California Sur, Nuevo León, Querétaro
y Jalisco como las entidades de mayor puntaje. En sentido inverso,
Puebla, Oaxaca, Tabasco, Chiapas y Guerrero fueron las entidades de
nivel más bajo (gráfica 99).
Por su parte, en la d3, relativa a la garantía del derecho a la educación
y oportunidades de desarrollo, el promedio nacional fue de únicamente
0.401, con la Ciudad de México como la única entidad con un valor por
arriba de 0.600, seguida de Hidalgo, Zacatecas, Tabasco y Tlaxcala. En
sentido opuesto están el Estado de México, Campeche, Nuevo León,
Colima y Veracruz (gráfica 100).

165
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 98. Índice del derecho a la vida y condiciones de supervivencia


(México, 2016-2020)

Nuevo León 0.880


Baja California Sur 0.809
Querétaro 0.785
Aguascalientes 0.764
Hidalgo 0.748
Coahuila 0.744
San Luis Potosí 0.739
Tamaulipas 0.735
Campeche 0.734
Morelos 0.719
Colima 0.710
Ciudad de México 0.709
Guanajuato 0.697
Estado de México 0.685
Sinaloa 0.684
Tlaxcala 0.683
Baja California 0.683
Jalisco 0.680
Sonora 0.669
Tabasco 0.665
Quintana Roo 0.661
Durango 0.660
Zacatecas 0.659
Promedio nacional 0.641
Puebla 0.589
Veracruz 0.587
Michoacán 0.575
Nayarit 0.565
Guerrero 0.542
Yucatán 0.532
Chihuahua 0.493
Oaxaca 0.445
Chiapas 0.146

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

166
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 99. Índice de condiciones generales de bienestar


(México, 2016-2020)

Ciudad de México 0.875


Baja California Sur 0.823
Nuevo León 0.817
Querétaro 0.801
Jalisco 0.749
Baja California 0.747
Aguascalientes 0.744
Colima 0.738
Quintana Roo 0.736
Tamaulipas 0.692
Nayarit 0.667
Sinaloa 0.661
Sonora 0.654
Morelos 0.645
San Luis Potosí 0.640
Yucatán 0.617
Estado de México 0.614
Coahuila 0.612
Hidalgo 0.596
Promedio nacional 0.593
Guanajuato 0.587
Campeche 0.571
Durango 0.542
Chihuahua 0.536
Tlaxcala 0.533
Zacatecas 0.530
Veracruz 0.517
Michoacán 0.483
Puebla 0.457
Oaxaca 0.362
Tabasco 0.353
Chiapas 0.310
Guerrero 0.244

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

167
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 100. Índice de educación y oportunidades de desarrollo


(México, 2016-2020)

Ciudad de México 0.621


Hidalgo 0.526
Zacatecas 0.524
Tabasco 0.515
Tlaxcala 0.489
Puebla 0.487
San Luis Potosí 0.475
Durango 0.467
Sinaloa 0.455
Baja California Sur 0.449
Nayarit 0.441
Guanajuato 0.436
Querétaro 0.424
Coahuila 0.413
Oaxaca 0.412
Yucatán 0.407
Aguascalientes 0.406
Morelos 0.406
Guerrero 0.406
Chiapas 0.404
Promedio nacional 0.401
Baja California 0.400
Sonora 0.397
Michoacán 0.389
Tamaulipas 0.375
Quintana Roo 0.373
Chihuahua 0.367
Jalisco 0.366
Estado de México 0.360
Campeche 0.355
Nuevo León 0.350
Colima 0.319
Veracruz 0.268

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

168
Índice de los derechos de la niñez, 2022

En la d4, relativa a contextos habitables, el promedio nacional fue


de 0.438. Aguascalientes, Querétaro, Durango, Nuevo León y Coahuila
presentaron los mayores puntajes frente a Quintana Roo, Oaxaca,
Guerrero, Tabasco y Chiapas con los valores más bajos para el periodo
de análisis (gráfica 101).
El promedio nacional de la d5, relativa a las condiciones de violencia
y presencia de tratos crueles y degradantes, fue de 0.635. Tlaxcala,
Campeche, Chiapas, Yucatán y Nayarit tuvieron los mayores puntajes,
mientras que, en el sentido inverso, Nuevo León, Baja California,
Morelos, Chihuahua y Colima registraron los más bajos (gráfica 102).
Finalmente, según el promedio nacional en la d6, relativa al derecho
a la identidad y a tener un nombre, los estados con mayor puntaje
fueron Querétaro, Yucatán, Coahuila, Aguascalientes y Colima. Los que
obtuvieron los menores puntajes fueron Campeche, Guerrero, Tabasco,
Oaxaca y Chiapas (gráfica 103).
Al promediar los resultados de cada una de estas dimensiones,
considerando los años 2016-2020, el valor del idn fue de 0.558, con doce
entidades con valores por debajo de ese promedio. Cabe destacar que
ninguna obtuvo un valor que llegara, al menos, al umbral de 0.800. Así,
las entidades que se ubicaron con los mayores valores fueron Querétaro,
con 0.766 para el periodo señalado, seguido de Aguascalientes, Nuevo
León, Coahuila y Yucatán. Los estados que, por el contrario, obtuvieron
los menores puntajes fueron Chihuahua, Oaxaca, Tabasco, Guerrero y
Chiapas (gráfica 104).

169
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 101. Índice de condiciones de contextos habitables


(México, 2016-2020)

Aguascalientes 0.907
Querétaro 0.889
Durango 0.794
Nuevo León 0.787
Coahuila 0.780
Yucatán 0.776
Colima 0.676
Sinaloa 0.645
Hidalgo 0.550
Baja California Sur 0.521
Guanajuato 0.502
Nayarit 0.482
Tamaulipas 0.478
Michoacán 0.470
Campeche 0.444
Veracruz 0.442
Promedio nacional 0.438
Jalisco 0.438
Chihuahua 0.434
Tlaxcala 0.426
Baja California 0.405
Zacatecas 0.400
Sonora 0.384
Morelos 0.375
San Luis Potosí 0.353
Puebla 0.327
Ciudad de México 0.307
Estado de México 0.305
Quintana Roo 0.290
Oaxaca 0.282
Guerrero 0.216
Tabasco 0.099
Chiapas 0.084

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

170
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 102. Índice de violencia, tratos crueles y degradantes


(México, 2016-2020)

Tlaxcala 0.853
Campeche 0.846
Chiapas 0.838
Yucatán 0.827
Nayarit 0.810
Michoacán 0.776
Veracruz 0.739
Aguascalientes 0.735
Puebla 0.721
Querétaro 0.696
Hidalgo 0.693
Oaxaca 0.691
Durango 0.674
Tamaulipas 0.666
Coahuila 0.664
Guerrero 0.663
Sinaloa 0.655
Jalisco 0.646
Estado de México 0.640
Promedio nacional 0.635
San Luis Potosí 0.627
Sonora 0.621
Guanajuato 0.609
Zacatecas 0.607
Quintana Roo 0.530
Tabasco 0.519
Baja California Sur 0.519
Ciudad de México 0.486
Nuevo León 0.468
Baja California 0.413
Morelos 0.404
Chihuahua 0.375
Colima 0.362

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

171
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Gráfica 103. Índice del derecho a la identidad y a tener un nombre


(México, 2016-2020)

Querétaro 1.000
Yucatán 0.966
Coahuila 0.920
Aguascalientes 0.895
Colima 0.858
Nuevo León 0.844
Baja California Sur 0.830
San Luis Potosí 0.828
Tlaxcala 0.814
Jalisco 0.794
Zacatecas 0.794
Sinaloa 0.775
Tamaulipas 0.773
Guanajuato 0.768
Ciudad de México 0.767
Sonora 0.722
Estado de México 0.710
Chihuahua 0.704
Hidalgo 0.702
Nayarit 0.699
Baja California 0.690
Durango 0.640
Promedio nacional 0.639
Morelos 0.603
Michoacán 0.588
Quintana Roo 0.580
Puebla 0.529
Veracruz 0.509
Campeche 0.483
Guerrero 0.334
Tabasco 0.326
Oaxaca 0.312
Chiapas 0.000

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

172
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Gráfica 104. Índice global de los derechos de la niñez


(México, 2016-2020)

Querétaro 0.766
Aguascalientes 0.742
Nuevo León 0.691
Coahuila 0.689
Yucatán 0.687
Baja California Sur 0.658
Sinaloa 0.646
Hidalgo 0.636
Tlaxcala 0.633
Durango 0.629
Ciudad de México 0.627
Tamaulipas 0.620
Jalisco 0.612
Nayarit 0.611
Colima 0.610
San Luis Potosí 0.610
Guanajuato 0.600
Zacatecas 0.586
Sonora 0.574
Campeche 0.572
Promedio nacional 0.558
Baja California 0.556
Estado de México 0.552
Michoacán 0.547
Quintana Roo 0.528
Morelos 0.525
Puebla 0.518
Veracruz 0.510
Chihuahua 0.485
Oaxaca 0.417
Tabasco 0.413
Guerrero 0.401
Chiapas 0.297

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

173
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Con el fin de mostrar los cambios que cada una de las entidades
tuvo en el tiempo, se presenta en la tabla 1 el valor del idn, así como el
promedio final que se obtuvo para el periodo. Es interesante observar que
el valor de 2020 frente al de 2016 registra una diferencia de 8 milésimas
en el valor del idn. Esto refleja un estancamiento de cinco años en el
cumplimiento de los derechos de la niñez y, en ese sentido, se ratifica la
hipótesis relativa a que hay un problema estructural de rezago, que no
es sino resultado de la ausencia de una política de Estado en la materia.
Por un lado, hay quince entidades donde se registraron ligeras
pérdidas en el valor del idn, comparando el año 2020 frente a 2016; por
otro, en 17 estados los cambios positivos son apenas perceptibles. Esto
permite sostener que no hay una sola entidad de la República Mexicana
que pueda considerarse ejemplar en el cumplimiento y garantía integral,
universal y progresiva de los derechos de las infancias en el país.

174
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Tabla 1. Valor de idn y su promedio final por período

idn-2016 idn-2017 idn-2018 idn-2019 idn-2020 idn, 2016-2020 Diferencia, 2016-2020


Promedio nacional 0.560 0.554 0.557 0.551 0.568 0.558 0.008
Aguascalientes 0.768 0.734 0.748 0.732 0.728 0.742 -0.040
Baja California 0.548 0.547 0.545 0.551 0.590 0.556 0.041
Baja California Sur 0.657 0.625 0.671 0.679 0.660 0.658 0.003
Campeche 0.557 0.566 0.559 0.581 0.599 0.572 0.042
Coahuila 0.684 0.691 0.663 0.689 0.719 0.689 0.035
Colima 0.634 0.635 0.565 0.598 0.620 0.610 -0.015
Chiapas 0.291 0.300 0.276 0.302 0.316 0.297 0.026
Chihuahua 0.517 0.483 0.457 0.470 0.498 0.485 -0.019
Ciudad de México 0.649 0.621 0.648 0.606 0.614 0.627 -0.035
Durango 0.621 0.610 0.611 0.638 0.667 0.629 0.046
Guanajuato 0.606 0.572 0.594 0.599 0.627 0.600 0.021
Guerrero 0.349 0.381 0.409 0.419 0.446 0.401 0.097
Hidalgo 0.647 0.637 0.617 0.632 0.644 0.636 -0.003
Jalisco 0.628 0.621 0.625 0.585 0.603 0.612 -0.025
Estado de México 0.541 0.564 0.579 0.543 0.535 0.552 -0.006
Michoacán 0.559 0.556 0.529 0.538 0.554 0.547 -0.005
Morelos 0.500 0.514 0.525 0.515 0.572 0.525 0.072
Nayarit 0.613 0.615 0.584 0.621 0.620 0.611 0.008

175
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Tabla 1. Valor de idn y su promedio final por período (continuación)

idn-2016 idn-2017 idn-2018 idn-2019 idn-2020 idn, 2016-2020 Diferencia, 2016-2020


Nuevo León 0.684 0.689 0.673 0.696 0.712 0.691 0.028
Oaxaca 0.404 0.431 0.398 0.415 0.439 0.417 0.035
Puebla 0.534 0.529 0.523 0.494 0.512 0.518 -0.022
Querétaro 0.786 0.778 0.782 0.740 0.743 0.766 -0.043
Quintana Roo 0.558 0.540 0.525 0.500 0.518 0.528 -0.040
San Luis Potosí 0.630 0.615 0.631 0.592 0.583 0.610 -0.047
Sinaloa 0.646 0.642 0.640 0.639 0.663 0.646 0.018
Sonora 0.560 0.573 0.583 0.577 0.580 0.574 0.020
Tabasco 0.413 0.386 0.404 0.426 0.436 0.413 0.023
Tamaulipas 0.626 0.632 0.586 0.622 0.634 0.620 0.008
Tlaxcala 0.612 0.623 0.647 0.639 0.644 0.633 0.032
Veracruz 0.511 0.489 0.476 0.523 0.554 0.510 0.042
Yucatán 0.678 0.681 0.678 0.709 0.692 0.687 0.015
Zacatecas 0.629 0.591 0.566 0.583 0.558 0.586 -0.071

Fuente: Elaboración propia con base en inegi (s. f.); coneval (2021) y conapo (2019).

176
Índice de los derechos de la niñez, 2022

Comentarios de cierre

La información presentada en este análisis permite concluir que México


sigue siendo un país inapropiado para la niñez, pues en todo el territorio
nacional hay, en todas las dimensiones analizadas, un incumplimiento
generalizado de sus derechos. Ante esto, aun cuando no se dispone de
indicadores para medir todos los derechos reconocidos en la lgdnna,
puede concluirse, con base en el principio de integralidad, que también
aquellos estarían vulnerados de manera relevante.
En segundo lugar, es válido sostener que las desigualdades y
brechas son profundas. Nacer en uno u otro territorio implica mayores
probabilidades de morir por causas prevenibles o evitables, facilita o
cierra las puertas a mejores condiciones y oportunidades de acceso a
una educación de calidad, y limita o amplía las oportunidades a servicios
básicos en la vivienda, a servicios públicos de calidad o a servicios para
hacer realidad los derechos, a un medio ambiente sano, a la recreación, al
deporte o a la cultura.
A pesar de las limitaciones de acceso a información suficiente, el idn
permite alertar que, ante el impacto de la crisis, es probable que estemos
ante un mayor deterioro de las condiciones de vida. Dado que niñas,
niños y adolescentes, en particular la población infantil, son quienes viven
las peores condiciones de pobreza y carencias, resulta imprescindible
construir una estrategia de emergencia nacional para protegerlos y
construir un nuevo sendero de cumplimiento integral y universal de sus
derechos.
En tercer lugar, es importante insistir en la necesidad de contar con más
datos a nivel regional y municipal y, con base en ello, articular el esfuerzo
de la República Mexicana para cerrar brechas, reducir desigualdades y
disparidades, y construir un país relativamente homogéneo en lo que
se refiere a compartir estándares de calidad de vida y cumplimiento de
derechos en todo el territorio nacional.

177
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

Hay que ser enfáticos en esto: el incumplimiento generalizado


y masivo de los derechos de la niñez implica un país donde no están
dadas las condiciones apropiadas para una existencia digna. Se trata
de una cuestión, vale la pena decirlo otra vez, de alcance civilizatorio,
pues cómo se trata a niñas y niños, en qué medida nos ocupamos de la
responsabilidad de velar y garantizar sus derechos no es sino el reflejo de
los valores de la sociedad. En efecto, el estado de cumplimiento de los
derechos de la niñez nos define como seres humanos tanto en proyecto
cultural, político y social.
Los resultados de este idn interpelan a todas y todos, y exigen pensar
un estado social capaz de proteger y garantizar una vida digna, desde el
comienzo de la misma, y condiciones para que, a mediano y largo plazo,
niñas, niños y adolescentes puedan vivir en entornos que sean, de manera
integral, espacios de pedagogía para la igualdad, la paz y la solidaridad.

178
Referencias

Cámara de Diputados. (2022). Ley General de los Derechos de las Niñas,


Niños y Adolescentes. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/
pdf/LGDNNA.pdf
conapo. (2019). Cuadernillos estatales de las Proyecciones de Población
de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050. https://
www.gob.mx/conapo/documentos/cuadernillos-estatales-de-
las-proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-
federativas-2016-2050-208243?idiom=es
coneval. (s. f.). Medición de la Pobreza. Programas de cálculo y bases
de datos 2016, 2018 y 2020. https://www.coneval.org.mx/Medicion/
MP/Paginas/Programas_BD_2016-2020.aspx
coneval.(2020). Medición de la Pobreza. Pobreza en México. https://
www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/Pobreza_2020.aspx
coneval. (2021). Coneval presenta las estimaciones de pobreza
multidimensional 2018 y 2020. [Boletín de prensa]. https://www.
coneval.org.mx/SalaPrensa/Comunicadosprensa/Documents/2021/
COMUNICADO_009_MEDICION_POBREZA_2020.pdf
dge. (2022). Anuario de Mortalidad 1984-2021. [Base de datos]. https://
epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/index.html
Fuentes, M. L. y Arellano, S. (2019). Índice de los derechos de la niñez
mexicana, 2018. PUED-UNAM, México.
Fuentes, M. L. y Arellano, S. (2020). Panorama Social de México. PUED-
UNAM, México.
inee.(s. f.). ATO1b – Tasa neta de cobertura. https://historico.mejoredu.
gob.mx/evaluaciones/panorama-educativo-de-mexico-isen//at01b-
tasa-cobertura
inegi.
(s. f.). Mortalidad. [Tabulados]. https://www.inegi.org.mx/temas/
mortalidad/#Tabulados
inegi. (2021). Censo Nacional de Población y Vivienda 2020. [Tabulados].
https://www.inegi.org.mx/programas/ccpv/2020/#Tabulados

179
Mario Luis Fuentes y Saúl Arellano

inegi.(2021a). Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto en los Hogares


(enigh). 2020 Nueva serie. [Tabulado]. https://www.inegi.org.mx/
programas/enigh/nc/2020/#Tabulados
inegi.(2021b). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre
Seguridad Pública (envipe) 2021. https://www.inegi.org.mx/
programas/envipe/2021/
inegi.(2021c). Mortalidad. [Tabulados] https://www.inegi.org.mx/
temas/mortalidad/#Tabulados
inegi.(2022). Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental
(encig) 2021. https://www.inegi.org.mx/programas/encig/2021/
Presidnecia de la República. (2021). 3 Informe de Gobierno 2020-2021.
https://framework-gb.cdn.gob.mx/informe/5b8e7a983a893dfcbd02
a8e444abfb44.pdf
scjn.(31 de enero de 2007). Tesis Aislada de Suprema Corte de Justicia,
Primera Sala, 1 de Mayo de 2007 (Tesis num. 1a. XCVII/2007
de Suprema Corte de Justicia, Primera Sala, 01-05-2007 (Tesis
Aisladas)). https://vlex.com.mx/vid/jurisprudencial-primera-sala-
aislada-29808062
scjn. (18 de marzo de 2016). Mínimo vital. Conforme al derecho
constitucional mexicano y al internacional de los derechos humanos,
se encuentra dirigido a salvaguardar los derechos fundamentales de las
personas físicas y no de las jurídicas. https://sjf.scjn.gob.mx/SJFSem/
Paginas/Reportes/ReporteDE.aspx?idius=2011316&Tipo=1
scjn.(16 de agosto de 2019). Derechos de las niñas, niños y adolescentes.
El interés superior del menor se erige como la consideración primordial
que debe de atenderse en cualquier decisión que les afecte. https://sjf2.
scjn.gob.mx/detalle/tesis/2020401
sep. (2021). Principales cifras del Sistema Educativo Nacional 2020
– 2021. https://www.planeacion.sep.gob.mx/Doc/estadistica_e_
indicadores/principales_cifras/principales_cifras_2020_2021_
bolsillo.pdf

180
Índice de los derechos de la niñez, 2022

sesnsp. (2022). Incidencia delictiva del Fuero Común, nuevo metodología.


https://www.gob.mx/sesnsp/acciones-y-programas/incidencia-
delictiva-del-fuero-comun-nueva-metodologia?state=published
snieg. (s. f. a). Catálogo nacional de indicadores. https://www.snieg.mx/
cni/indicadores.aspx?idOrden=1.1
snieg. (s. f. b). Tasa de absorción en educación secundaria.
[Definición]. https://www.snieg.mx/cni/escenario.
aspx?idOrden=1.1&ind=6200027771&gen=845&d=n
snieg. (s. f. c). Tasa de absorción en educación secundaria. [Objetivo]. https://
www.snieg.mx/cni/infometadato.aspx?idOrden=1.1&ind=62000282
13&porDetalle=no&gen=828&d=n
statistas. (2022). Número de pruebas médicas de coronavirus realizadas
por cada millón de habitantes en las países más afectados del
mundo a fecha de 1 de noviembre de 2022. https://es.statista.com/
estadisticas/1107740/covid-19-tasa-de-pruebas-realizadas-en-paises-
seleccionados-del-mundo/
unicef. (s. f.). Mortalidad infantil: ¿qué hay detrás de los datos? https://
www.unicef.es/blog/infancia/mortalidad-infantil-que-hay-detras-de-
los-datos

181
Índice de los derechos de la niñez, 2022. Cinco
años de incumplimiento de derechos.
De la colección: Infancia: derechos
y contexto, editado por el Programa
Universitario de Estudios del Desarrollo de
la UNAM, publicado en madio electrónico
internet en formato pdf el 6 de diciembre
de 2022, tamaño de archivo 1.2 Mb.
La edición consta de 2 ejemplares. La
formación, edición y diseño de portada
estuvo a cargo de Nayatzin Garrido Franco.
La edición estuvo al cuidado de Vanessa
Jannett Granados Casas.

También podría gustarte