ENSAYO 2 - MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA AGRICULTURA - Melanin Esmeralda de Los Santos Guillen - S5
ENSAYO 2 - MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA AGRICULTURA - Melanin Esmeralda de Los Santos Guillen - S5
ENSAYO 2 - MICROORGANISMOS BENÉFICOS EN LA AGRICULTURA - Melanin Esmeralda de Los Santos Guillen - S5
DESARROLLO.
BIOINOCULANTES COMERCIALES.
Los bioinoculantes son un avance en la biotecnología y muchas marcas agrícolas y
biológicas han estado trabajando muy duro para lograr crear lo mejor del mercado
con un porcentaje ecológico muy alto, como he dicho muchas marcas compiten en
este mercado por eso es bueno hacer una investigación de cada una para lograr
tener el bioinoculante más eficaz o que se adapta mejor a tus necesidades.
Para elegir el fungicida correcto primero tenemos que identificar qué clase de hongo
está atacando a tu cultivo, después es localizar el producto y leer si es el correcto
para tu tipo de cultivo, buscar marcas comerciales y compararlas.
Existe un mercado muy grande de bioinoculantes y fertilizantes naturales, en esta
parte voy a mostrarles algunas marcas comerciales de estos y sus beneficios para
así tener un amplio conocimiento y demostrar que estos productos son fáciles de
conseguir y ya no puede ser un pretexto para dejar de usar fertilizantes que dañen
al ambiente, la salud humana y a los animales.
Marcas de biofungicidas:
La primera que mencionaré es una marca mexicana que
se convirtió en el primer biofungicida en México, ganadora
del Premio Innovadores de América 2014 y esta es
Fungifree®, previene el ataque de patógenos y reduce
drásticamente la presencia de estos, principalmente
ayuda con la prevención en antracnosis, cenicilla y moho gris en cultivos como
frutales, hortalizas y berries.
La marca Koppert lanzó un nuevo biofungicida llamado
TRIANUM®, este producto tiene la característica de tener
dos funciones, la primera es que tiene un tiempo record de
colonización al sistema radicular de la planta protegiéndola
y destruyendo los patógenos y la otra es que esta cepa se
expande y aumenta el tiempo de beneficio.
Las marcas Syngenta® una compañía agrícola y Novozymes®
compañía líder mundial en producciones biológicas, se unieron
para lanzar un biofungicida llamado TAEGRO®, este es un
biofungicida que previene los hongos, está hecho a base de
Bacillus amyloliquefaciens, estimula las defensas de las plantas,
es decir, que las fortalece para que tengan como atacar.
La marca Seipasa® es desarrolladora de muchos
biofungicidas, ganó el premio de innovación nacional 2020, tiene
varios productos entre los que destacan: Seytilis™ este previene
y cura la plaga de la lechuga, calabacín, pepino y en frutos de
pepitas. Sertum ® se enfoca específicamente en el mildiu,
oídio, Botrytis, Alternaria, Septoria y Phytophthora, produce una
ruptura y deshidrata los tejidos fúngicos y detiene la esporulación
del hongo patógeno. Basei™2C, es otra de los productos contra
el oídio y moteado los iones de carbonato y bicarbonato se
separan y en zona filiar ejercen presión y eso daña las paredes
celulares lo que provoca su colapso y después la muerte. Y por último Basei™LEC,
se especializa en atacar y prevenir en viñedos, árboles de fruta, vegetales y
ornamentales, esta seca y desactiva el tubo germinativo y evita que se propague en
los cultivos.
Marcas de biofertilizantes:
☺El GRUPO REVUELTA ® desarrollo un biofertilizante llamado Terra
Sabia® es para todo tipo de cultivo viñedos, hortalizas, frutos, nogal
y forrajes, tambien aumenta la fertilización de la tierra, controla los
agentes biológicos del suelo que causan plagas, la asimilación de los
nutrientes la potencializa, y tiene un muy reducido tiempo de
aplicación.
☺La empresa Symborg tiene dos productos estrella para la biofertilización, los
cuales son: VitaSoil WP, se enfoca en regenerar los suelos debido a su fórmula
que contiene microorganismos rizosféricos, lo que hace es que aumenta el
número de microorganismos de los suelos, evita que los suelos se degraden,
aumenta su fertilidad y le permite disponer a la planta de nutrientes que estaban
bloqueados. BlueN es otro de los productos 100% biológico y
ayuda a aportar el nitrógeno que la planta necesita, es
sostenible y amigable para el planeta, entra a la planta y la
coloniza, convierte a nitrógeno el amonio durante el cultivo y
ayuda a que la planta ahorre energía.
CONCLUSION.
Después de una ardua investigación hemos dado por concluido este ensayo, no sin
antes hacer visibles las problemáticas que existen con el uso de fertilizantes, con la
intención de que haya un cambio nuevo y un uso correcto de las nuevas opciones
naturales, creo que se podría mejorar la calidad del proceso de la agricultura si
tomamos en cuenta todos los beneficios y productos que hoy presenté, como ya
vimos aquí se resaltaron muchos microorganismos que ayudan a que los procesos
de cultivo sean mejores.
Con esto nos damos cuenta de que los microorganismos no solo son “malos” sino
que tambien pueden ser benéficos para la agricultura y para otras ramas, la forma
en la que los biofungicidas, biofertilizantes y bioinoculantes trabajan es maravillosa,
sus mecanismos de desarrollo son tan simples pero a la vez tan complejos, es muy
interesante y misteriosa la naturaleza, cómo ella misma se defiende y mejor aun
cuando el ser humano desarrolla productos que optimicen las habilidades de esta,
me quedo satisfecha por toda la información que logré recaudar de un tema del que
no tenía conocimientos, ahora recomendaré estas alternativas y estaré al pendiente
de los nuevos productos y de su funcionamiento y también comprometida con poner
de mi parte para el buen cuidado de las áreas de cultivo y evitar que el daño al
ambiente sea peor.
BIBLIOGRAFIA.
1. Zuccarelli Regina, P. (2019). Fungicidas: Impacto en la Salud y el Medio
Ambiente. Octubre 26, 2021, de TECNO SOLUCIONES Sitio web:
https://tecnosolucionescr.net/blog/145-fungicidas-impacto-en-la-salud-y-el-
medio-ambiente
14. Farjana, S & Shaikhul, I. (2017). Hongos promotores del crecimiento de las
plantas (PGPF): fitestimulación y resistencia sistémica inducida. En
Interacciones planta-microbio en perspectivas agroecológicas(135-191).
Springer Link: Springer.
15. José Leal-Almanza1 , Marco A. Gutiérrez-Coronado1*, Luciano Castro-
Espinoza1 , Fernando Lares-Villa1 , Juan M. Cortes-Jiménez2 , Sergio de
los Santos-Villalobos1. (2018). MICROORGANISMOS PROMOTORES DE
CRECIMIENTO VEGETAL CON YESO AGRÍCOLA EN PAPA (Solanum
tuberosum L.) BAJO CASA SOMBRA. octubre 28, 2021, de Scielo Sitio web:
http://www.scielo.org.mx/pdf/agro/v52n8/1405-3195-agro-52-08-1149-en.pdf
16. Md. Motaher Hossain y Farjana Sultana (octubre 28, 2021). Aplicación y
mecanismos de hongos promotores del crecimiento vegetal (PGPF) para la
fitestimulación, agricultura orgánica, Shaon Kumar Das, IntechOpen, DOI:
10.5772 / intechopen.92338. Disponible en:
https://www.intechopen.com/chapters/72075
17. BENINTENDE, S. (2010). Calidad de inoculantes comerciales para el cultivo
de soja en la Argentina: concentración de rizobios viables y presencia de
contaminantes. Revista Argentina de Microbiología, vol, 43, pp 121-132.
18. “Bringing a New Biofungicide to the Market in Mexico”, Biocontrol News and
Information, (2013), 34(3): 19N-26N (Octubre 28, 2021) .
http://www.cabi.org/uploads/bni/news/bni-news-34-3.pdf
19. Anónimo. (2020). una empresa agrobiotecnológica. octubre 28, 2021, de
AGRILIFE Sitio web: https://www.agrilife.in/index.php