Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Psi Co Log Ìa 76876979

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

1- La Psicología cognitiva estudia qué sucede dentro de la mente humana,

qué ocurre dentro de la imaginaria “caja negra” que funciona en la mente de


cada persona.
Mediante los procesos cognitivos, cada persona adquiere conocimientos
acerca de los objetos. Algunos de esos procesos son más simples y son
condición para el funcionamiento de otros más complejos. Por ejemplo, para
entender lo que el profesor explica, debo atender lo que dice, observar el lo
escrito en el pizarrón, y si se desea relacionarlo con el tema anterior debo
memorizar lo que explicó ayer y luego elaborar conceptos y poder 1

comunicarlos. Esto da lugar a operaciones mentales de menor o mayor


complejidad.
La Ps. cognitiva formula teorías sobre la atención, la memoria, la percepción,
la emoción, los procesos del pensamiento racional y la resolución de
problemas y su aplicación. Se propone estudiar la mente, es decir las
representaciones mentales, con métodos objetivos. Existen diversas
definiciones sobre la Ps. cognitiva según las posturas teóricas desde las
cuales se las formule. Algunas son: *Es el análisis científico de los procesos
mentales abordados desde el modelo proveniente de la Ciencia de la
Computación. Se basa en la analogía mente-computadora.
*Se refiere la explicación de la conducta a entidades mentales, a estados,
procesos y disposiciones de naturaleza mental.

En el año 1956, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, Estados


Unidos, tuvo lugar una reunión que determinó el comienzo de la revolución
cognitiva en la Psicología. Se acordó que la mente humana y las
computadoras son lo suficientemente similares como para que una misma
teoría pudiera guiar la investigación en ambas ciencias: la Psicología y la
Informática. Algunos de los presentes fueron Chomsky, Miller, Simon,
quienes coincidieron en que la ciencia de la mente no era únicamente
posible, sino también necesaria. El comienzo formal de esta corriente puede
fijarse en el 1967, cuando Neisser publicó Cognitive Psychology que reunió
los estudios e investigaciones que se habían hecho hasta el momento en
este tema.
Distintos psicólogos e investigadores se hicieron preguntas que los llevaron a
investigar las distintas formas de conocer. Fue la psicología de la inteligencia
la que se ocupó de investigar las diferencias individuales a fin de medir el
rendimiento de las personas a medida que van madurando, sin ocuparse de
entender el propio proceso de la inteligencia.
Las investigaciones realizadas por Piaget pueden considerarse un paradigma
cognitivo. Para él, el conocimiento se construye a través de la acción en
tanto que para la Psicología cognitiva la relación es inversa. Estableció que
la inteligencia es la forma más desarrollada de adaptación al medio y que los
distintos cambios cualitativos en las distintas formas de pensar van
determinando los modos de acercarse al conocimiento. Investigadores como
Vigotsky profundizaron el estudio de la formación de los procesos mentales,
en tanto que Bruner abordó el problema de la construcción de significados.
Más recientemente, para el paradigma del procesamiento de la información
el término cognición es definido como el conjunto de los procesos mediante 2

los cuales el input sensorial es incorporado, reducido, transformado,


almacenado y luego recobrado. Desde otra perspectiva, se debate si existe
una dependencia entre Psicología cognitiva y Neurofisiología o si son ambas
son complementarias dado que no es posible pensar el estudio fisiológico del
cerebro y su actividad, sin relacionarlo con las funciones psíquicas y en
particular con la cognición.

Los antecedentes extradisciplinarios que incidieron en la formulación de la


corriente llamada Psicología cognitiva fueron la teoría de la Comunicación, la
Cibernética y la Psicolingüística, las relaciones entre la Neurología y la
Lógica, y los estudios sobre síndromes neuropsicológicos.
La teoría de la comunicación es el conjunto de leyes que explican la
comunicación a través de canales por los cuales entra una información y sale
otra casi siempre diferente de la primera por la incidencia de ruidos que se
producen entre la entrada y la salida.
La mente humana es un sistema extraordinariamente activo que no se limita
a transmitir información, sino que procesa la información.
La cibernética produjo una verdadera revolución tecnológica, ya que creó los
llamados ordenadores digitales. Tanto la mente como la computadora son
capaces de reconocer problemas.
Estos conocimientos causaron gran impacto entre los psicólogos de
principios de los ´50. Muchos psicólogos cognitivos sostienen que explicando
cómo funciona una computadora, podemos entender por qué los seres
humanos cometemos errores en ciertos aprendizajes.
La Psicolingüística es una disciplina introducida por Chomsky, quien
comprobó la insuficiencia de las teorías conductistas para explicar
fenómenos mentales complejos. Propuso teorías que explican la adquisición
del lenguaje, la comprensión de mensajes y la emisión de respuestas frente
a distintas situaciones. Los intercambios que se fueron produciendo entre las
distintas disciplinas dieron lugar al surgimiento de la ciencia cognitiva; dentro
de ella se recorta la Ps. Cognitiva.

2- La percepción es un proceso cognitivo básico y es una de las operaciones


más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar
lo que está sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja
transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La
percepción es una relación intencional que permite evaluar la realidad como
verdadera o falsa. Percibir implica interpretar, es decir dar un significado y se
diferencia de otras funciones cognitivas. Tiene su origen en una interacción 3

física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de


todos los sentidos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde
se da el encuentro entre lo físico y lo mental.

A lo largo de la historia se desarrollaron distintas teorías para explicar los


mecanismos de la percepción. No existe un acuerdo generalizado en este
tema de investigación. El elementalismo explica la percepción como suma de
sensaciones, que se asocian mediante leyes fijas que gobiernan su
mecanismo, inspirada en las teorías de los filósofos empiristas Locke y
Hume; hoy es rechazado por la comunidad científica.
La teoría de la Gestalt, demuestra que la percepción es un todo organizado,
una estructura. La New Look o Nueva Visión explica lo percibido de acuerdo
con nuestras experiencias, expectativas, hipótesis y afectividad.
Las teorías cognitivas explican que la percepción se incluye dentro de un
campo más amplio como es el de la cognición y se halla relacionada con
otros procesos mentales. Más recientemente surgieron enfoques
neurofisiológicos, ecológicos, computacionales y de la percepción
interpersonal que encuentran una mayor profundización y desarrollo en
nuevos campos del saber dando cuenta de que son muchas las cuestiones
que deben investigarse antes de comprender cabalmente los procesos de la
percepción.
3-

4
4- Las ilusiones perceptuales son aquellos fenómenos en
los que el estímulo percibido no se corresponde con el estímulo distal
(objeto real).

Las ilusiones ponen en evidencia que la percepción no está determinada obj
etivamente (exclusivamente por los datos del estímulo) de
forma absoluta, sino que existen determinantes estrictamente psicológicos,
los cuales se ponen de manifiestomerced a ellas, permitiendo de este modo 
un estudio privilegiado del proceso perceptual 5
y facilitando la verificación de teorías sobre la percepción.

Los fenómenos ilusorios en percepción no se producen exclusivamente en
el mundo visual; sin embargo, estas ilusiones son las más conocidas e
interesantes.

Se puede considerar la alucinación como una percepción que ocurre en


ausencia de un estímulo que lo desencadene, teniendo quien la padece la
sensación de que ésta es real y que ocurre sin que el sujeto pueda
controlarla (siendo esta característica compartida con obsesiones, delirios y
algunas ilusiones).
A pesar de que generalmente son indicadores de trastorno mental (siendo un
criterio diagnóstico de la esquizofrenia y pudiendo aparecer en otros
trastornos, como durante los episodios maníacos o durante depresiones), las
alucinaciones también pueden aparecer un muchos otros casos, como
trastornos neurológicos, consumo de sustancias, epilepsia, tumores e incluso
en situaciones no patológicas de elevada ansiedad o estrés (en forma de
paroxismo nervioso por el objeto de nuestra ansiedad, por ejemplo).

La ilusión de Ponzo es una ilusión óptica geométrica - que fue demostrada


por primera vez por el psicólogo italiano Mario Ponzo (1882-1960) en 1911.
Él sugirió que la mente humana juzga el tamaño de un objeto en función de
su experiencia.
Lo demostró trazando dos líneas idénticas paralelas a través de un par de
líneas convergentes, algo similar a las vías de tren. La línea superior se ve
más grande porque interpretamos los lados convergentes según la
perspectiva lineal como líneas paralelas que se pierden en la distancia. En
este contexto, interpretamos la línea superior como si estuviera más lejos,
por lo que se ve más grande. La ilusión lunar es, para algunos, un ejemplo de
la ilusión de Ponzo. En esta ilusión óptica, la Luna se ve más grande cerca
del horizonte de lo que parece cuando está más arriba en el cielo (hacia el
cénit). Esta ilusión óptica también ocurre con el Sol y las constelaciones de
estrellas. Se ha conocido desde la antigüedad, y ha sido reflejado por
diversas culturas. 

La Ilusión de Müller-Lyer, fue descubierta a finales del siglo XIX por un tal F.
C. Müller-Lyer,.Se trata de una prueba donde se pide al observador que
marque el punto medio de la figura, y como resultado la mayoría suele 6

colocar la marca hacia el final, tienen problema para ubicar el centro.


La ilusión de Müller-Lyer consta de dos o más segmentos de igual tamaño,
pero que parecen más grandes o más pequeños dependiendo de a dónde
apunten las puntas de flecha que añaden en los extremos de cada
segmento.
El delirium tremens es una forma grave de la abstinencia alcohólica.
Involucra cambios repentinos e intensos del sistema nervioso o mentales.
El delirium tremens puede ocurrir cuando usted deja de beber después de un
período de consumo excesivo de alcohol, especialmente si no ingiere
suficiente alimento.
El delirium tremens también puede ser causado por un traumatismo craneal,
infección o enfermedad en personas con antecedentes de alto consumo de
alcohol.
Es más común en las personas que tienen antecedentes de abstinencia 7
alcohólica. Es especialmente común en personas cuyo consumo es
equivalente a 1.8 a 2.3 litros (4 a 5 pintas) de vino, 3 1/2 a 4 litros (7 a 8
pintas) de cerveza, o medio litro de licor "fuerte" todos los días, durante
varios meses. El delirium tremens también afecta frecuentemente a aquellas
personas que han consumido alcohol durante más de 10 años.
En la mayoría de los casos, los síntomas se presentan al cabo de 48 a 96
horas después de la última bebida. Sin embargo pueden ocurrir de 7 a 10
días después del último trago.
Los síntomas pueden empeorar rápidamente y pueden incluir:
● Temblores corporales
● Cambios del estado mental
● Agitación, irritabilidad
● Confusión, desorientación
● Disminución del período de atención
● Sueño profundo que persiste durante un día o más
● Delirio
● Excitación
● Miedo
● Alucinaciones (ver o sentir cosas que no existen)
● Incremento de la actividad
● Rápidos cambios en el estado de ánimo
● Inquietud, excitación
● Sensibilidad a la luz, los sonidos, el tacto
● Estupor, somnolencia, fatiga
Las constancias perceptivas hacen posible las invariancias en un mundo en
el que los objetos se encuentran en variación, por lo que permiten alcanzar
un conocimiento de objetos estables, lo que otorga a esta propiedad
perceptual una función capital en la adaptación.

Respecto a la constancia perceptiva, los estructuralistas habían supuesto


una correspondencia puntual perfecta, que relacionaba una sensación con
un estímulo particular (hipótesis de la constancia) y, por consiguiente, un
cambio en el estímulo daba lugar a un cambio sensorial-experiencial. Lo
percibido (experiencial) resultaba inferido a partir del núcleo de sensaciones 8

correspondientes a la imagen retiniana, tras repetidas experiencias en las


que tales sensaciones se asocian a otras, derivándose un aprendizaje. La
interacción inconsciente entre elementos y asociaciones de sensaciones, las
cuales poseen un contexto elaborado que le otorga significado, hacen que la
percepción nos parezca constante, idéntica a pesar de las variaciones
sensoriales.

En cambio, para los Gestaltistas, la constancia es primaria, se da en la


experiencia inmediata del perceptor y, por consiguiente, no debe ser algo
secundario a explicar, sino que son los elementos o partes constituyentes los
que son puras abstracciones teóricas, en cuanto no se hallan presentes en la
experiencia fenomenológica. En otros términos, para los estructuralistas los
datos primarios son los elementos y lo secundario, obtenido por aprendizaje
asociativo, es la constancia del tamaño, forma, color, etc.; mientras que, para
la psicología de la Gestalt la experiencia fenomenológica de la constancia es
el dato primario organizado y estructurado, los elementos son derivaciones
secundarias segregadas por abstracción.

Una Habitación de Ames es una habitación distorsionada que es usada para


crear una ilusión óptica. Fue inventada por
el oftalmólogo estadounidense Adelbert Ames, Jr. en 1946 basado en el
concepto de Hermann Helmholtz.
Está construida de manera tal que vista de frente aparenta ser una
habitación ordinaria de forma cúbica, con una pared trasera y dos laterales
paralelas entre si y perpendiculares con el plano horizontal del suelo y el
techo. Sin embargo, esto es un truco de perspectiva visual ya que en
realidad la habitación es trapezoidal: las paredes están inclinadas al igual
que el suelo y el techo, y la esquina derecha está más cerca para el
observador frontal que la esquina izquierda (o viceversa).
Como resultado de una ilusión óptica, una persona de pie en una esquina
aparenta en la observación ser un gigante, mientras que una persona de pie
en la otra esquina parece ser un enano. La ilusión es bastante convincente,
pues una persona caminando hacia adelante y hacia atrás desde la esquina
izquierda a la derecha parece que aumenta o disminuye.
Las investigaciones han demostrado que la ilusión puede ser creada sin usar
paredes ni techo; es suficiente con colocar un aparente horizonte (que en
realidad no es horizontal) contra un telón de fondo, y el ojo se basa en la
aparente relativa altura por encima de un objeto que esté en el horizonte. 9

Una habitación de Ames aparece en la película de 1971 "Willy Wonka y la


fábrica de chocolate" , adaptación de la novela Charlie y la fábrica de
chocolate de Roald Dahl. Asimismo, las producciones de El Señor de los
Anillos y la La trilogía de el Señor de los Anillos utilizan varios conjuntos de
habitaciones de Ames en las secuencias para modificar las alturas de los
hobbits y hacerlos parecer más pequeños cuando están junto a Gandalf. En
1960, el show de televisión Viaje al fondo del mar usó una habitación de
Ames en uno de los episodios para mostrar el intento de provocar que dos
personajes (cada uno de pie en cada lado de la habitación) extravíen sus
mentes. En la película Temple Grandin se enseña una habitación de Ames
en una clase, y Temple Grandin construye una.

5- Se suele definir la atención como “un mecanismo que pone en marcha una
serie de procesos u operaciones gracias a los cuales somos más receptivos
a los sucesos del ambiente y llevamos a cabo una gran cantidad de tareas
de forma más eficaz”.

Se han realizado clasificaciones de las distintas modalidades de la atención


según diferentes criterios. Así, se distingue entre entre atención selectiva o
dividida, según atendamos a un solo conjunto de estímulos o a varios al
mismo tiempo. En el caso de una atención selectiva, se trata de un
procesamiento en serie: atendemos a una cosa después de otra. En el caso
de una atención dividida se habla de un procesamiento en paralelo:
atendemos a las dos cosas al mismo tiempo, oscilando entre el predominio
de una y otra. Con respecto a la flexibilidad necesaria para llevar a cabo un
procesamiento en paralelo que permita la atención dividida, es preciso decir
que su existencia es claramente de naturaleza adaptativa.
Según el objeto, la atención se puede dirigir a aspectos externos a nosotros
mismos, como los estímulos mencionados anteriormente, pero también a
cuestiones internas, ya sean de tipo prioceptivo o que tengan que ver
nuestros recuerdos, sentimientos o cuestiones similares. Las modalidades
sensoriales implicadas más habitualmente en la atención suelen ser la visual
y la auditiva.
Si estamos ejerciendo un control para concentrar nuestra atención en una
cuestión o situación particular, se habla de atención concentrada. Pero si, por
el contrario, nuestra atención está poco focalizada y se dirige al contexto
general que nos rodea, se trata de atención dispersa o difusa.
La atención, igual que la percepción y otros procesos psicológicos, puede ser 10

voluntaria o involuntaria. Esta última es la atención que se produce de forma


automatizada, ya sea por un hábito establecido o por otra razón.

Los procesos atencionales suelen tener tres fases: inicio, mantenimiento y


cese. El inicio se produce al desencadenarse un cambio en la estimulación
ambiental, de tal manera que los receptores sensoriales se orientan hacia la
fuente de estimulación. En algunos casos, ese inicio se debe a una decisión
voluntaria de la persona, independientemente de que se haya producido o no
tal cambio. Este comienzo de la atención suele incluir también la selección
de estrategias atencionales adecuadas para la tarea que pretendemos
realizar.
En la fase de mantenimiento debemos focalizar la atención en el objeto
durante un cierto tiempo que es variable, después de los 4 o 5 segundos que
dura la fase de inicio. Una cuestión fundamental de esta fase es que su
duración sea adecuada a la tarea que se pretende realizar. En esta fase
influyen la intensidad, la frecuencia y el ritmo de los estímulos. Si son
intensos, desencadenan una respuesta de orientación intensa y, de esta
manera, se termina produciendo menos habituación, lo que contribuye a
mantener la atención. La fase de cese es el período en el que se interrumpe
la actividad atencional, y puede ser brusca o paulatina.

Es fundamental tener en cuenta las siguientes características: amplitud,


intensidad y control. Estas características son, sobre todo, del proceso
atencional mismo.
La amplitud se refiere a la cantidad de aspectos informativos que podemos
atender al mismo tiempo, y esta característica está muy relacionada con la
memoria a corto plazo. Ambas funciones cognitivas, la atención y la
memoria, poseen una capacidad muy limitada; es decir; podemos atender
simultáneamente a una cantidad de elementos informativos muy limitada.
Eso implica que la atención sea un proceso de intensa selección de la
información que nos rodea. Dicho de otra forma, vivimos rodeados de
muchísima más información de la que podemos atender.
Por tono o intensidad de la atención se entiende la cantidad de atención que
le concedemos a un elemento informativo o situación. Está relacionado con
el nivel de vigilia o alerta que posee la persona cuando comienza la fase de
inicio de su atención. Obviamente, se pueden producir fluctuaciones, que
tienen lugar cuando hay cambios de intensidad en la atención. Esos cambios
guardan una estrecha relación tanto con aspectos internos de la persona
como externos del objeto de atención. 11

La atención puede ser controlada o no, según haya un esfuerzo deliberado


para ponerla en marcha y sostenerla. En numerosas ocasiones, esto no
ocurre porque se está produciendo una atención automatizada, que es la que
suele tener lugar en tareas que conocemos bien, practicamos con frecuencia
y, por lo tanto, no requieren control voluntario. Así, la atención controlada es
muy necesaria en las tareas o situaciones nuevas, como iniciar una actividad
o trabajar en un nuevo contexto.

6-La presión energética se concentró a través del canal de atención.


La concentración de energía se produce a costa de inhibir otros contenidos:
a mayor concentración en el estudio, menor noticia de lo que ocurre
alrededor. Los ruidos y objetos que nos rodean parecen borrarse,
desdibujarse. Pero la concentración atencional no recae constantemente
sobre el mismo objeto. Varía según cambian las necesidades o los intereses,
o según se modifique la situación.
La dinámica atencional se mueve siempre entre dos polos: concentración-
inhibición.
La inhibición puede darse por distracción o desviación.
Distracción: consiste en la desatención a un objeto o una situación por estar
atendiendo a otro.
Desviación: aunque parece que el sujeto está atendiendo, está mentalmente
en otro lado. Consiste en estar presente físicamente, pero ausente
psíquicamente; está concentrado en otra cosa y no en lo que está pasando
alrededor de él.

El campo atencional está constituido por:


● Foco de la atención: constituye el punto de concentración. En el foco
está presente el objeto o la situación que nos interesa.
● Zona marginal: constituye la zona de dispersión de la atención. Todo lo
que desatendemos aparece borroso y se ubica en esa zona marginal.

La dinámica atencional hace que varíen foco y zona marginal: lo que ahora
es foco puede ser luego zona marginal y viceversa. Cuanto mayor sea la
concentración, el foco de la atención será más reducido, más delimitado.
Podría compararse con la realización de cartas geográficas, en las cuales se
amplía la escala para estudiar detenidamente un punto geográfico menor.

La atención tiene una importante función en el aspecto estructurante o


cognoscitivo de la conducta. La memoria recibe el apoyo al poder recordar 12

mejor lo que está en el foco atencional. La percepción tiene en la atención un


importante colaborador, ya que al presentar con más claridad lo que está en
el foco atencional, la inteligencia ordena los datos de la realidad que el sujeto
conoce y atiende. La atención se convierte así en el apoyo activo de la
estructura cognoscitiva para lograr una mejor adaptación a las situaciones. A
su vez, la atención regula la intensidad de los motivos, en visitas a un
conocimiento más perfecto de la situación.
En síntesis, la atención actúa como eficaz intermediaria entre la energía y la
organización de la conducta.

Por ejemplo, cuando tenemos la motivación de aprender, prestamos mayor


atención a lo que dice el profesor, logrando una mejor organización de los
datos.

7- El Trastorno por Déficit de Atención (ADD), que puede incluir o no


Hiperactividad (ADHD) es el nombre que se le da a un conjunto de conductas
que se califican como “síntomas” porque son molestas o disruptivas en la
escuela o en casa. Estas conductas son, entre otras, la dificultad para
concentrarse, para sostener la atención, para permanecer quieto o callado y
la tendencia a la impulsividad –o sea, a actuar antes de pensar y a la falta de
previsión y anticipación de las situaciones, así como a la falta de reflexión
sobre las consecuencias de las acciones u omisiones-.

Así, son tres las áreas que se indagan para decidir si un chico tiene este tipo
de trastorno: su capacidad de atención, su nivel de actividad y su posibilidad
de controlar los impulsos.

Este trastorno, que se empezó a diagnosticar y medicar en Estados Unidos,


llegó a la Argentina para quedarse, a pesar de que muchos especialistas
consideran que el ADD no existe, sino que es la agrupación de una serie de
“síntomas” que, o bien son conductas esperables en los niños, o son la
expresión de alguna situación más profunda, por lo general ligada más a lo
psicológico que a lo médico.

Porque los posibles síntomas en relación a estas tres áreas son infinitos, y
de hecho llegó a circular en varias revistas una especie de test que, sin
ningún rigor científico, ponía a los padres ante una larguísima serie de
conductas para que evaluaran si su hijo padecía el trastorno. Lo cierto es que
cualquier persona que tuviera un hijo –con todo lo movedizo, inquieto, 13

impulsivo y charlatán que puede ser cualquier chico- terminaba el test


pensando que su hijo padecía ADHD.

De hecho, no sólo que no se conocen con exactitud las causas de la


supuesta sintomatología, sino que además no hay ningún estudio a través
del cual se pueda verificar el trastorno: no sale en los encefalogramas ni en
las tomografías ni en los análisis de sangre.

El peligro de diagnosticar y medicar (la Ritalina es la droga “estrella” para


estos casos) a un niño supone varias cuestiones, todas ellas peligrosas:

Le dice al niño que los problemas se solucionan con una pastillita , y se deja
la puerta abierta a toda una vida de adicciones-.
Le dice a los padres que los síntomas del niño no tienen nada que ver con
ellos, con lo que la reflexión sobre los vínculos y la funcionalidad o
disfuncionalidad de la familia queda al margen.
Le dice a las escuelas y a los docentes que no deben tomarse el trabajo de
ayudar a estos chicos, de reunirse con sus padres, con los especialistas que
lo atienden y de buscar estrategias para trabajar en conjunto: con recordarles
que tomen la pastillita, alcanza.
Le dice a los médicos que una sumatoria de síntomas pueden ser igual a
ADD o ADHD y que a ese diagnóstico le corresponde tal medicación. No les
dice que deben hacer un diagnóstico multidisciplinario para estudiar la
singularidad y complejidad de ese niño y esa familia en particular antes de
recetar.
Les dice a los laboratorios que han encontrado un excelente nicho en el
mercado y que deben seguir explotándolo: la producción de droga aumentó
más de un 700 por ciento de 1990 a la fecha.
Y si con esto no es suficiente, habría que señalar que los mismos
profesionales que avalan la existencia y la medicación de estas “patologías”,
están dando señales de alarma por la “sobre-medicación” y por los
diagnósticos errados que hasta ellos ven en los consultorios.

En el proceso de evaluación de este trastorno se utilizan diferentes


procedimientos e instrumentos. Entre ellos encontramos las escalas de
valoración como uno de los instrumentos más utilizados en la evaluación del
ADD. Una de las más utilizadas son las "escalas de Conners".

Descripción de las escalas 14

Las "escalas de Conners" fueron diseñadas por C. Keith Conners en 1969.


Aunque estas escalas se desarrollaron para evaluar los cambios en la
conducta de niños hiperactivos que recibían tratamiento farmacológico, su
uso se ha extendido al proceso de evaluación anterior al tratamiento. Estas
escalas se han convertido en un instrumento útil cuyo objetivo es detectar la
presencia de TDAH y otros problemas asociados, mediante la evaluación de
la información recogida de padres y profesores (citado en Amador Campos et
al., 2002.)

Las escalas de Conners cuentan con 2 versiones (la original y la abreviada)


tanto para la escala de padres como para la de profesores.

El Índice global (antes índice de hiperactividad") contiene 10 ítems de


naturaleza global sensibles a la evolución de los síntomas (inicio/cambio de
tratamiento farmacológico, intervención psicoterapéutica, factores
ambientales).

Las escalas sirven para:


Diagnóstico clínico
Control de tratamiento (medicación)
Screening
Investigación

8- La imaginación es la actividad psíquica por la cual se representan


interiormente imágenes que reproducen y combinan datos que alguna vez
hemos percibido. La imaginación no solo reproduce más o menos fielmente
esos datos, también elabora nuevas imágenes combinando elementos de
distintas percepciones.
Imaginamos paisajes que nunca hemos visto o situaciones que nunca hemos
vivido. Sin embargo, es importante destacar que los elementos que
componen esta nueva y original imagen han sido alguna vez objeto de
nuestra percepción.
La actividad representativa de la imaginación elabora imágenes mentales o
imágenes interiores que reproducen los datos de la percepción y combinan
datos de distintas percepciones fabricando una imagen nueva.

Las fantasías diurnas son las que se expresan en el “soñar despierto”, son
producciones imaginativas en las que el sujeto canaliza sus deseos 15

insatisfechos. Generalmente, el sujeto se presenta a sí mismo como el


personaje central de estas imaginaciones. Suelen crearse situaciones o
escenas en las que éste colma sus deseos de éxito, de ambición o donde
satisface su egoísmo.
Algunas de estas fantasías son esporádicas y se abandonan. Otras, en
cambio, son seguidas por el sujeto, continuando en futuras fantasías el hilo
de la trama hasta armar una verdadera novela.
Suelen presentarse también como fantasías anticipatorias del futuro.
El origen de las mismas es similar al de los sueños: la insatisfacción de
deseos postergados.
Las fantasías diurnas se presentan de manera más organizada y
estructurada, por el hecho de que el sujeto tiene conciencia de ellas al
encontrarse despierto.
Tanto las fantasías como el sueño son comunes y necesarios, y por ello el
sujeto reduce tensiones. No obstante, si las fantasías son constantes pueden
ser indicio de una conducta perturbada, ya que demostrarían que el sujeto
vive más en el mundo de la fantasía que en el real.

9- Existen construcciones de la imaginación, compartidas por los miembros


de un mismo grupo social. Estas construcciones de la imaginación son los
mitos y las leyendas que se nutren de las creencias, ideas, convicciones que
la sociedad posee. Las formas de imaginación colectiva han sido estudiadas
por la psicología social. Con frecuencia se cree que los mitos son propios de
los pueblos primitivos, aunque en realidad también se dan en la sociedad
actual. Asistimos a diario a la manifestación de leyendas populares que se
transmiten entre los miembros de un grupo, por ejemplo, la idealización de
un artista o personaje público, al que se le adjudican caracteres llenos de
fantasías.
Los mitos interpretan imaginativamente los hechos pasados, presentes o
futuros. Surgen como un modo de satisfacer un deseo de alguna situación
difícil. Emergen de los problemas que los grupos humanos manifiestan en el
intento de adaptarse al mundo físico y sociocultural. Están incorporados a la
cultura de la sociedad y de los grupos, y se transmiten de una generación a
otra. Por medio de los mitos y leyendas el mundo adquiere sentido y forma, y
no necesita de un reordenamiento permanente. Gracias a estos fenómenos
la realidad es más estable, predecible y tolerable.
La elaboración de estos fenómenos de la imaginación colectiva obedece a
los siguientes factores: 1- Necesidad de fortalecer la unidad del grupo. El
hecho de compartir los mitos y leyendas cohesiona a sus miembros y hasta 16

los caracteriza y distingue de los demás.


2- Volcar en el héroe o personaje de la leyenda los deseos y aspiraciones
colectivas. Él representa, de algún modo, lo que los demás hombres
hubiesen querido ser o hacer.
Un ejemplo de mitos que tenemos en la sociedad actual es el de Lionel
Messi, a quien se le adjudican poderes sobrenaturales, y se lo considera
como un dios, como un héroe, y representa el sueño de muchos.

10- Al no estar totalmente integrado a las distintas instancias de la vida social


y al carecer de una completa estructura de su “yo”, el niño no tiene
desarrollado, en forma acabada, el principio de realidad, mezcla la realidad
con la fantasía. Las fantasías se presentan cuando el niño comprueba que la
realidad es un obstáculo a sus deseos. Esta fantasía es de una vivacidad
extraordinaria, se proyecta sobre cualquier cosa y la reviste con intensidad
vital. El niño reviste de realidad cualquier absurdo.
El juego se constituye en la principal actividad del niño, en el cual él se siente
cómodo y libre: puede organizar su propio mundo de fantasías mezclado con
los elementos de la realidad.

El adolescente tiene, respecto del niño, mucho más desarrollado el principio


de realidad. No obstante, esta etapa de la vida se caracteriza por los sueños.
El contenido de éstos tiene que ver, por lo general, con situaciones
cotidianas que le ocurren y con los objetos que percibe. Los sueños se
construyen a partir de los restos diurnos de las percepciones. Los restos
diurnos son aquellos aspectos de la percepción que quedan en el sistema
preconsciente.
La actividad onírica actúa como enlace entre el pasado infantil y el presente.
Las fantasías diurnas son también propias de esta etapa. Este “soñar
despierto” es un mecanismo de defensa del adolescente frente al mundo
externo.
El adolescente tiene, por lo general, una vivencia de fracaso en su relación
con el mundo. De allí, su necesidad de fantasear conscientemente. Las
fantasías están relacionadas casi siempre con asuntos escolares, con el
deseo de triunfar como héroes, con aspiraciones de fortuna y con el deseo
de interesar al sexo opuesto.
En el adulto predomina el principio de realidad. Pero, al resultar ésta
frecuentemente dura, y al tener que sacrificar deseos y fantasías, el adulto
canaliza sus necesidades en la imaginación onírica, en las fantasías diurnas
o en las creaciones estéticas. La fantasía del adulto se refiere a la realización 17

de aspiraciones incumplidas del individuo.

11- Libro elegido: “Don Quijote de la Mancha” de Cervantes


a) “Don Quijote de La Mancha” es una novela escrita por el español
Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título
de “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” a comienzos de
1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las
principales de la literatura universal.En 1615 apareció su continuación
con el título de “Segunda parte del ingenioso caballero don Quijote de
la Mancha.” El Quijote de 1605 se publicó dividido en cuatro partes;
pero al aparecer el Quijote de 1615 en calidad de Segunda parte de la
obra, quedó revocada de hecho la partición en cuatro secciones del
volumen publicado diez años antes por Cervantes.

Es la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición


caballeresca y cortés por su tratamiento burlesco. Representa la
primera novela moderna y la primera polifónica; como tal, ejerció un
enorme influjo en toda la narrativa europea. Por considerarse “el mejor
trabajo literario jamás escrito”, encabezó la lista de las mejores obras
literarias de la historia, que se estableció con las votaciones de cien
grandes escritores de 54 nacionalidades a petición del Club Noruego
del Libro en 2002; así, fue la única excepción en el estricto orden
alfabético que se había dispuesto.

b) Escena 1: ..."En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento


que hay en aquel campo, y así como don Quijote los vio, dijo a su escudero:
-La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertaramos a
desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta, o
pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles
a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta
es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre
la faz de la tierra.
-¿Qué gigantes? -dijo Sancho Panza.
-Aquéllos que allí ves -respondió su amo- de los brazos largos, que los
suelen tener algunos de casi dos leguas.
-Mire vuestra merced -respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen
no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son
las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.
-Bien parece -respondió don Quijote- que no estás cursado en esto de las 18

aventuras: ellos son gigantes...que yo voy a entrar con ellos en fiera y


desigual batalla.
Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las
voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna,
eran molinos de viento, y no gigantes...”

Escena 2: El inicio de la historia, en donde Don Quijote enloquece después


de haber leído demasiadas novelas de caballería. Adopta un nuevo nombre,
decide enamorarse de Dulcinea de Toboso, a la que nunca ha visto, y sale
de casa en busca de aventuras con su escudero Sancho Panza para mejorar
el mundo. Se considera un caballero andante.

Seleccionamos estas escenas ya que sintetizan y demuestran cómo


transforma la realidad en base a su imaginación, por ejemplo confundiendo
molinos de viento por gigantes. Con estas alucinaciones, busca cumplir su
sueño frustrado, el de ser un caballero.
En la Primera parte, la gente se burla de su locura y de sus disparates. Don
Quijote en esta parte padece, incluso, de alucinaciones, mientras que en la
Segunda parte, excepto en el episodio del molino, son los demás personajes
los que intentan jugar con la locura, ya conocida, de Don Quijote. Lo aprecian
porque es conocido e intentan hacerle ver aquello que él no ve. Don Quijote
es un personaje tragicómico. Hace reír tanto al lector como a los propios
personajes de la novela, lo que al mismo tiempo provoca cierto cargo de
conciencia cuando uno se da cuenta de que nada es culpa del caballero y
que los que se burlan de él y sus desengaños, en realidad, son crueles.
Don Quijote pronuncia grandes discursos. Es la manera de liberarse y de
llorar sus penas.

12- La memoria (vocablo que deriva del latín memoria) es una facultad que le
permite al ser humano retener y recordar hechos pasados. La palabra
también permite denominar al recuerdo que se hace o al aviso que se da de
algo que ya ha ocurrido, y a la exposición de hechos, datos o motivos que se
refieren a una cuestión determinada.

Las fases de la intervención de la memoria son tres:


1- Aprendizaje: en todo aprendizaje interviene activamente la memoria. Esto
resulta indispensable para que se logre el aprendizaje. Si no retuviésemos lo
que aprendemos, sería inútil el esfuerzo que realizamos. En este momento o
primera fase, la memoria no sólo colabora reteniendo lo que se aprende, sino 19

también actualizando otros aprendizajes anteriores.


Cuando en psicología se habla de aprendizaje, no se refiere exclusivamente
a este tipo de práctica. Abarca también los comportamientos motores, los
sociales y los aprendizajes intelectuales.
El concepto de aprendizaje supera ampliamente el concepto vulgar que solo
lo limita al aprendizaje escolar. El proceso de aprender comienza cuando
nacemos y termina junto con el fin de nuestras vidas.
Aprender significa adquirir nuevas formas de conducta o modificar conductas
ya existentes. Siempre el aprendizaje nos modifica de alguna manera. Para
que esto se logre, entra en juego el ejercicio de la memoria.

2- Conservación: una vez aprendido algo, se conserva, se retiene. Aunque


no aparece “actualizado” en la conducta, el aprendizaje anterior está
presente de modo latente.
Si no conservásemos los aprendizajes o experiencias anteriores no están
constantemente presentes en nuestra conciencia; solo se actualizan cuando
los necesitamos. De lo contrario, no podríamos realizar nada.
Nuestra conciencia estaría abrumada por los contenidos aprendidos y sería
imposible concentrarnos en otra actividad.
Mientras no las necesitamos, las experiencias anteriores permanecen de
forma latente en el inconsciente.

3- Actualización: nuestra vida psíquica es selectiva y tiende a una mejor


adaptación a los requerimientos del medio. Mientras podemos prescindir de
ciertas conductas, los aprendizajes o experiencias referidas a ellas
permanecen en el inconsciente, latentes. Pero cuando son necesarias,
pueden ser actualizadas. Esta posibilidad de actualización de la experiencia
previa se logra gracias al dinamismo de la vida psíquica.
Hay ciertas experiencias que pueden ser más o menos fáciles de
concientizar; otras, que son imposibles de recordar. Las primeras pertenecen
al ámbito de lo preconsciente propiamente dicho. En el segundo caso, los
mecanismos de represión de la vida psíquica tornan imposible su recuerdo
por vía directa: se manifiestan indirectamente. Muchos de nuestros
comportamientos presentes tienen su causa u origen en sucesos infantiles u
otros hechos desagradables y nos influyen de forma inconsciente.
Por otra parte, la actualización puede ser voluntaria o involuntaria, porque
surge espontáneamente, o cuando alguna situación presente la induce. Tal
es el caso de la persona que, sin proponérselo, recuerda cómo su padre
arreglaba las estufas y así puede arreglar la suya. En psicología este 20

fenómeno se denomina fenómeno de la familiaridad.

13- La memoria tiene un doble sentido: a- Conservador, porque retiene los


datos de la experiencia anterior.
b- Progresivo, porque, por el dinamismo de la vida psíquica, los datos no
permanecen “muertos”, sino que permiten avanzar en el conocimiento. Es
decir, se conservan para el presente y en el futuro los modos de
comportamiento aprendidos en el pasado.

La memoria produce dos efectos, el homogéneo, que se caracteriza por la


conservación de lo aprendido, lo que permite perfeccionarse en el mismo
aprendizaje, y el heterogéneo, que se caracteriza porque irradia el
aprendizaje adquirido a otras situaciones. Permite aprender con más éxito
nuevas conductas. A este fenómeno se lo denomina transferencia del
aprendizaje: transfiero o aplico lo aprendido antes para aprender algo nuevo.
En realidad, la transferencia es un proceso conducido por la inteligencia, que
relaciona los datos con el aporte de la función mnémica.

14- Actualizar una experiencia anterior significa llevarla al plano de nuestra


conciencia y ponerla en práctica. Olvidar significa la desaparición de dicha
experiencia del plano de la conciencia. El olvido es necesario para que
podamos dedicarnos a otras actividades y adaptarnos. Por ejemplo, los niños
deben olvidar que recibían alimento del pecho materno para pasar a ingerir
otros alimentos, y adaptarse a esta nueva situación.

Existen: Olvidos momentáneos, que son aquellas experiencias que


permanecen provisionalmente en el preconsciente, dispuestas a resurgir a la
conciencia, voluntaria o involuntariamente. También existen olvidos
profundos, que son aquellos que permanecen en el inconsciente; incluyen
experiencias infantiles o desagradables, que han sido reprimidas por resultar
molestas a la persona en su intento de ajustarse al grupo social. Aún en este
caso, no podemos hablar de olvido total, ya que muchas de esas
experiencias determinan fuertemente la conducta y aun originan importantes
trastornos en la misma. La persona cree haberlas olvidado. Otras formas de
olvido son las que tienen origen en lesiones cerebrales, tales como ciertas
afasias o agrafias.

15- “Imaginemos el caso extremo de un hombre que careciera de la facultad


de olvido y estuviera condenado a ver en todo un devenir: un hombre 21

semejante no creería en su propia existencia, no creería en sí, vería todo


disolverse en una multitud de puntos móviles, perdería pie en ese fluir del
devenir; como el consecuente discípulo de Heráclito, apenas se atreverá a
levantar el dedo. Toda acción requiere olvido: como la vida de todo ser
orgánico requiere no solo luz sino también oscuridad.” Nietzsche
En la anterior cita, se hace referencia a lo necesario que es el olvido para la
vida del ser humano.

En el caso de Funes, no existe el ICC, ya que recuerda todo con perfección


de detalles, no hay olvido, guarda recuerdos exactos de su infancia (desde el
punto de vista de la neurología se trata de una hipermnesia retrógrada).
Puede recrear cualquier momento de su vida, ya que recuerda todo a la
perfección.

16- Stern expresa que el hombre es un ser “históricamente condicionado”:


nuestra personalidad es fruto de nuestra historia personal, conociendo la cual
podemos comprender nuestras conductas actuales y hasta predecir nuestros
comportamientos futuros.
Por otra parte, las etapas de nuestra vida no permanecen sueltas o
desconectadas entre si. La memoria contribuye a la organización e
integración de nuestra personalidad por el enlace de nuestro pasado-
presente-futuro.

La memoria no es un mecanismo de conservación ciego de las experiencias


anteriores. Fundamentalmente selecciona determinados datos.
Hacemos una selección del material visto, según nuestros motivos.
La vida psíquica es selectiva tanto para conservar como para eliminar las
experiencias. Las experiencias que nos producen angustia pasan al ámbito
de lo inconsciente.
17- El psicoanálisis destaca el papel que juegan las emociones y los afectos
en el recuerdo y en el olvido de los sucesos experimentados por el sujeto.
Tal como concibió Freud su teoría, los recuerdos no se pierden en la
memoria, sino que tienen una duración permanente pero el sujeto no siempre
es capaz de recuperarlos. La reconstrucción del recuerdo a partir de las
huellas que dejó en el sujeto constituye una de las características del trabajo
del psicoanálisis.
Freud consideró la etapa infantil como un tiempo privilegiado en la
conformación de la vida psíquica. 22

La teoría psicoanalítica destaca la influencia que ejerce el pasado de cada


sujeto sobre su presente. Las experiencias olvidadas, por motivos que los
mismos sujetos desconocen, constituyen la base sobre la que se edifica el
actual sufrimiento, son inconscientes.
El olvido de experiencias traumáticas se produce por un mecanismo
inconsciente al que se llama represión. Freud considera la represión como un
mecanismo de defensa.
Una de las técnicas fundamentales del trabajo psicoanalítico es la asociación
libre, por la cual el sujeto debe permitir que aparezca todo tipo de
ocurrencias en su mente y debe dar cuenta de ellas. Esto favorece el
surgimiento del material reprimido. El recuerdo tiene un carácter constructivo.

Freud fue uno de los primeros en observar el fenómeno que llamó amnesia
infantil, que consiste en el olvido de los acontecimientos vividos durante los
dos o tres primeros años de nuestra vida. Este fenómeno es explicado por
Freud como efecto del mecanismo de la represión.

18- Modelo multialmacén: La memoria no es una función unitaria: poseemos


“muchas” memorias. Según este modelo, estas memorias constituyen
estructuras o “almacenes” en los cuales es procesada la información.
Las evidencias empíricas que surgen de los experimentos de laboratorio y de
los datos de las personas que sufren algún tipo de déficit de memoria,
muestran que la memoria tiene un funcionamiento muy complejo y no
constituye un bloque único de procesamiento. Es decir, la información
atraviesa distintas instancias en el proceso de recuerdo.
De acuerdo con el modelo multialmacén propuesto en los años sesenta por
Atkinson y Schiffrin, dos psicólogos norteamericanos, existen tres sistemas
de memoria: la sensorial, a corto plazo y a largo plazo.
Nuestros sentidos captan la información sensorial procedente del exterior.
Parte de esa información pasa a la memoria sensorial donde permanece,
como máximo, durante un segundo, el resto se pierde.

La información almacenada en la memoria sensorial pasa a la memoria a


corto plazo. Allí, la información permanece durante aproximadamente unos
veinte segundos, a menos que se retenga mediante el repaso o la repetición.

Una parte de la información que accede a la MCP se olvida y otra parte se


transfiere a la memoria a largo plazo, donde se organiza y almacena. 23

Para volver a recordar la información almacenada en la MLP, es necesario


que se vuelva a transferir a la MCP.

Modelo de Tulving: Tulving estableció una distinción entre distintos tipos de


conocimiento procesados por la MLP. Propuso la siguiente clasificación de la
MLP:
Memoria procedimental: es la referida al aprendizaje de hábitos y
procedimientos que luego se automatizan.
Memoria semántica: se refiere al conocimiento que una persona tiene acerca
del mundo, del lenguaje, de hechos generales sin registro de tiempo ni
espacio del momento en que se aprendió.
Memoria episódica: abarca los recuerdos de hechos concretos con referencia
al espacio y al tiempo en que sucedieron. La memoria autobiográfica es un
tipo de memoria episódica referida a sucesos significativos de la propia vida.

19- La amnesia es una alteración de la memoria. Nunca supone la pérdida


total de la memoria, como aparece en algunas películas y telenovelas.
Existen dos grandes clases de amnesia:

Amnesia anterógrada: es aquella que afecta al procesamiento de información


de los sucesos posteriores al daño o lesión cerebral responsable de la
amnesia. Tal es el caso de Hernán, un joven con síndrome de Milner que era
incapaz de sumar nuevos recuerdos a su vida. Sin embargo, todos los
sucesos acaecidos antes de su accidente no habían sufrido alteraciones en
su memoria.

Amnesia retrógrada: es aquella que afecta al procesamiento de información


referida a hechos ocurridos antes de la lesión o del trastorno responsable de
la amnesia. Es el caso de Patricia, una mujer que no puede recordar
episodios de su vida pasada previos a un accidente automovilístico que le
produjo un daño cerebral. Sin embargo, Patricia puede recordar a la
perfección los pasos que debe seguir para hacer una tarta de frutillas,
aunque no recuerde un episodio concreto en el que ella haya cocinado esa
tarta.

24

Bibliografía consultada:
http://definicion.de/memoria/

http://www.elcultural.com/revista/letras/El-Quijote-de-los-autores-Doce-
escritores-eligen-sus-escenas-favoritas/11086

https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/en-que-consisten-las-escalas-
de-conners-para-evaluar-el-tdah.html

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000766.htm

http://www.planetamama.com.ar/nota/%C2%BFqu%C3%A9-es-el-add?
page=0,1

https://psicologiaymente.net/clinica/alucinaciones-causas-sintomas#!

http://www.sinsentidoobligatorio.com/2013/10/ilusion-de-ponzo_5.html

https://sites.google.com/site/contenidospaudelquijote/home/caracteristicas-
de-la-locura-de-don-quijote

https://www.todoopticas.com/blog/ilusiones-opticas/ilusion-de-muller-lyer/

http://www.ub.edu/pa1/node/61

http://www.ub.edu/pa1/node/ilusiones

http://users.clas.ufl.edu/burt/spaceshotsairheads/borges-
funes_el_memorioso.pdf 25

https://es.wikipedia.org/wiki/Don_Quijote_de_la_Mancha

https://es.wikipedia.org/wiki/Habitaci%C3%B3n_de_Ames

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Casa_Amarilla

También podría gustarte