Monografia P. Social
Monografia P. Social
Monografia P. Social
TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA
Estereotipos y Prejuicios
AUTOR (ES):
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Violencia
Tarapoto – Perú
2022
INDÍC
E
1. INTRODUCCIÓN...........................................................3
2. MARCO TEÓRICO...........................................................6
2.1 Definición de estereotipos y prejuicios.....................6
2.2 Tipos de estereotipos y prejuicios.............................7
2.2.1 Tipos de estereotipos...............................................7
Estereotipo sociales y culturales:............................7
● Estereotipos religiosos:...........................................7
● Estereotipos políticos:............................................7
2.2.2 Tipos de prejuicios:.................................................8
● Prejuicios sociales:..................................................8
● Prejuicios lingüísticos:...............................................8
● Prejuicios de género:..................................................9
● Prejuicios basados en el origen étnico o la
nacionalidad:....................................................................9
● Prejuicios basados en la edad:..................................9
● Prejuicios basados en la orientación sexual:............9
● Prejuicios religiosos:...............................................9
2.3 Causas y consecuencias..............................................9
2.4 Cómo influyen los estereotipos y prejuicios en la
violencia..........................................................................11
2.5 Objetivos...................................................................12
3. CONCLUSIONES.....................................................13
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................14
pág. 2
5. ANEXOS...................................................................16
1. INTRODUCCIÓN
Esta monografía trata sobre los estereotipos y prejuicios
en la sociedad que pueden generar tensiones entre los
grupos, un tema caracterizado por acciones negativas,
el comportamiento y el abandono hacia los miembros
de la familia. Asimismo, la investigación pretende
facilitar intervenciones sobre el contexto a partir de la
idealización de personas por el simple hecho de
pertenecer a un grupo y sus miembros asumiendo las
mismas cualidades positivas o negativas que
caracterizan al grupo en su conjunto en este contexto,
podemos referirnos a grupos de contextos sociales y
culturales menos familiarizados con la educación.
pág. 3
Hoy en la actualidad, estamos en una sociedad donde el
desarrollo pasa por el intercambio de información , y
debido a que vivimos en una comunicación constante,
que no solo está relacionada con la sexualidad, sino
también con nuestras percepciones en un entorno social
o cultural, los prejuicios surgen independientemente de
su alfabetización complementaria y capacidad de
razonamiento, por así decirlo, el prejuicio está en la raíz
de nuestra cultura, según como éste medie en el entorno
familiar y social o en nuestras relaciones negativas,
especialmente el trato a las personas; la reflexión, la
influencia de los estereotipos y prejuicios, la
cotidianidad, los aspectos destacados del género en la
práctica clínica determinan el género en la salud
mental.
pág. 4
desagradable, hacen que experimenten varios signos y
síntomas, también se ven afectadas, difunden
información errónea en los medios de comunicación ya
que refuerza las creencias de las personas sobre las
mujeres, como también los cambios de humor que
pueden surgir dentro de la menstruación. Los medios
juegan un papel importante en el enriquecimiento de las
sociedades y en donde nos conectamos con ellas, hasta
que establecer un límite que forma estereotipos y
prejuicios se convierte en un esquema milenario.
pág. 5
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Definición de estereotipos y prejuicios
Los estereotipos y prejuicios suelen ser
pensamientos negativos basados en lo que se puede
ver o atraer de un grupo de personas. Los
estereotipos son creencias o ideas organizadas
sobre características asociadas a diferentes grupos
sociales, como apariencia, interés, ocupación,
etnia, etc. El prejuicio es una respuesta indebida a
una persona por pertenecer a un determinado grupo
social. Los sesgos son sentimientos y emociones
positivas o negativas que se tienen sobre un grupo
social y sus miembros.
pág. 6
2.2 Tipos de estereotipos y prejuicios
2.2.1 Tipos de estereotipos:
● Estereotipos religiosos:
● Estereotipos políticos:
pág. 7
2.2.2 Tipos de prejuicios:
● Prejuicios sociales:
● Prejuicios lingüísticos:
pág. 8
● Prejuicios de género:
● Prejuicios religiosos:
pág. 9
2.3 Causas y consecuencias
pág. 10
brindado por sus gobernantes y por ende a las
posibilidades de estudio. Tiene consecuencias que
se muestran en la vida cotidiana como: La
evitación, que consiste en no dar importancia a los
grupos y a quienes lo conforman, no propician el
diálogo; el abuso verbal, lo cual consiste en
emplear términos inapropiados que desprestigian al
grupo y a sus integrantes quienes se identifican con
el grupo; propician acciones que son enmarcadas
como delitos en el ámbito penal. (Albert Einstein
1879-1955).
2.4 Cómo influyen los estereotipos y prejuicios en la
violencia
Los estereotipos impactan negativamente en el
comportamiento de hombres y mujeres,
atrapándolos en un ciclo de violencia que repercute
en el desarrollo de sus vidas de manera normal y
socialmente aceptable. El uso de estereotipos de
género implica la asignación de atributos a
personas con funciones específicas por estar
conformadas por grupos sociales (masculinos o
femeninos).
pág. 11
Según la (ONU,2015) hace mención sobre la
“Declaración sobre la Eliminación de la Violencia
ya que constituye el logro de la igualdad, el
desarrollo y la paz”; además de las violaciones de
derechos humanos y libertades fundamentales que
constituyen la concentración de relaciones
desiguales entre los sexos. (Sánchez,2017).
2.5 Objetivos
pág. 12
Identificar las creencias, los prejuicios y
estereotipos presentes en diferentes entornos
socioculturales de tal manera que el prejuicio es
una actitud cercana de los estereotipos, puesto que
se basa en ideas subjetivas o generalizadas (Allport
1963, citado por Acuña y Oyuela, 2006, 60)
3. CONCLUSIONES
pág. 13
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
● Diez. A. (17 de diciembre, 2018). Estereotipos y
prejuicios: diferencias
https://lamenteesmaravillosa.com/estereotipos-y-
prejuicios-diferencias/
● Descubre las diferencias y las semejanzas.
(S.F).Prejuicios y estereotipos.
https://www.diferenciador.com/prejuicios-y-
estereotipos/
pág. 14
● Allport, G.W., 1962. La naturaleza del prejuicio.
Editorial Eudeba, Buenos Aires, Argentina (11 de
enero, 2012).
file:///C:/Users/angeles/Downloads/edison-timbe-
maskana-3101.pdf
pág. 15
5. ANEXOS
pág. 16