Investigacion HRP
Investigacion HRP
Investigacion HRP
FACULTAD DE HUMANIDADES
LIC. INGLES
AÑO 2022
Introducción
El canal de panamá fue construido por los Estados Unidos, debido a la
firma del tratado Hay-Bunau Varilla, desde el inicio de la construcción
se vio afectada la soberanía panameña, ya que en el tratado se le
concedía derechos a perpetuidad del canal y una amplia zona de tierra
a cambio de 10 millones de dólares y una renta anual de 250,000
dólares. Después de años y muchos conflictos que hubo en el istmo con
los acuerdos realizados en esos años, sucesos como el 9 de enero de
1964, que marcaron un antes y un después en nuestra historia, se da
inicios a las negociaciones entre los estados unidos y la República de
Panamá. La cual será más detallada en el siguiente trabajo.
Inicios de la negociación
Las negociaciones comenzaron el 3 de abril de 1964, cando ambos países
se comprometieron a nombrar “Embajadores Especiales” con poderes
suficientes de para lleva a cabo discusiones y negociaciones con el
objetivo de llegar a un convenio justo y equitativo que elimine las causas
de conflictos relativos al canal de Panamá y para tratar de resolver otros
problemas existentes.
22 de junio de 1967 se llegó a un acuerdo sobre tres proyectos de pactos
entre ambos países. Que fueron los siguientes.
Tratado del Canal de Panamá: mediante el cual era derogado el
tratado de 1903 restituyendo la soberanía panameña en el canal el
31 de diciembre de 1999 o el 31 de diciembre de 2009 si se
construyera un canal a nivel del mar.
Tratado de defensa del Canal de Panamá y de su
Neutralidad.
Tratado sobre el Canal a Nivel del Mar, mediante el cual
Estados Unidos ejercería (durante los siguientes 20 años a partir de
su entrada en vigor) una obra marítima administrada por ambos
países a través de un convenio vigente por 60 años a partir de su
apertura, cuyo término se acabaría a más tardar el 31 de diciembre
de 2067.
Declaración Tack-Kissinger
Declaración de Contadora
Torrijos visito países de varios continentes, tuvo encuentros con
mandatarios y logro la firma de muchas declaraciones de apoyo a la
lucha del canal. Uno de los encuentros fue en la isla de Contadora el
24 de marzo de 1975 donde firma la declaración de Contadora.
Presidentes de costa rica, Colombia, Venezuela y panamá. Suscriben
esta declaración en apoyo a los países latinoamericanos sobre sus
riquezas naturales: dando prioridad a los asuntos fronterizos y en
apoyo a las reclamaciones de panamá sobre el canal.