Discursos
Por Simón Bolívar y F. M. Drexler
()
Información de este libro electrónico
Simón Bolívar además de convertirse en el principal líder de la guerra por la independencia de las colonias hispanoamericanas, suministró al movimiento una base ideológica mediante sus propios escritos y discursos.
En este edición, el lector encontrará una selección con los siguientes Discursos de Bolívar, considerados de más relevancia en la historia de Latinoamérica y Venezuela:
- Convocatoria del Congreso de Panamá
- Discurso como Brigadier de la Unión, general en jefe del Ejército del norte, libertador de Venezuela
- Discurso pronunciado ante el congreso de Colombia, en la Villa del Rosario de Cúcuta el 3 de octubre de 1821
- Discurso pronunciado en la Sociedad patriótica de Caracas, el 4 de julio de 1811
- Manifiesto de Carúpano
- Mensaje al Congreso constituyente de la República de Colombia en 1830
- Discurso del libertador al Congreso constituyente de Bolivia
- Mi delirio sobre el Chimborazo
- Palabras dirigidas al Congreso de Perú, el 13 de septiembre de 1823
- Discurso como Jefe supremo de la República, capitán general de los ejércitos de Venezuela y de Nueva Granada
- Discurso como Brigadier de la unión, general en jefe del Ejército del norte, libertador de Venezuela
Simón Bolívar
Simon Bolivar was one of the most important leaders of Spanish America's successful struggle for independence from Spain.
Lee más de Simón Bolívar
Revoluciones Nuestra América Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Relacionado con Discursos
Títulos en esta serie (100)
La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibertadores de América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl criterio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPeregrinación de Luz del Día Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La transformación de las razas en América Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Crónica internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl crimen de la guerra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDogma socialista Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Cartas a un escéptico en materia de religión Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Apuntes sobre poesía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Philosophia Electiva Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Filosofía fundamental Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La mujer del porvenir Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Discursos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAntología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras IV Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Meditando Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Reflexiones políticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAula de cortesanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibro de la erudición poética Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDos obispos de Marruecos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa economía política y el cristianismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl triunfo de Calibán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiálogos de Luis Vives Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndagación del choteo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Decreto orgánico de la dictadura de Bolívar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPetróleo y desmadre: De la Gran Venezuela a la Revolución Bolivariana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPanamá y su separación de Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bolívar conductor de tropas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos grandes Conflictos Sociales y Económicos de Nuestra Historia- Tomo I Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl imperialismo norteamericano: pasado, presente y futuro: Ruth Cuaderno de Pensamiento Crítico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBiografia del libertador Simon Bolívar, ó La independencia de la América del sud Reseña histórico-biográfica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensamiento político de Simón Bolívar. Vol. 5 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPanamá. Capital de Colombia. Historias de una propuesta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia de la primera República de Colombia, 1819-1831: "Decid Colombia sea, y Colombia será" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNada sino un hombre: Los orígenes del personalismo en Venezuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Revolución bolivariana: Hugo Chávez presenta a Simón Bolívar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa patria común. Pensamiento americanista en el siglo XIX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa guerra de los mil días en las letras santandereanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBolívar 1783-1830 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSimón Bolívar y Manuela Sáenz. La Coronela y el Libertador Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia mínima de Bolivia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Simón Bolívar y la Carta de Jamaica: Significantes en disputa en la Venezuela contemporánea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rómulo histórico: La personalidad histórica de Rómulo Betancourt vista en la instauración de la República popular representativa y en la génesis de la democracia moderna en Venezuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSimón Bolívar en el tiempo de crecer: Los primeros veinticinco años (1783-1808) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia mínima de Uruguay Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria mínima de Venezuela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Cosiata: Páez, Bolívar y los venezolanos contra Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIdeas y mentalidades de Venezuela Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia de América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Geopolítica del Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBolívar y la revolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOro, petróleo y aguacates: Las nuevas venas abiertas de América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manuela Sáenz, la insepulta de Paita Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria Económica de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Historia para usted
El gran libro de las especias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/550 LÍDERES QUE HICIERON HISTORIA Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo Romper Maldiciones Generacionales: Reclama tu Libertad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las guerras de los judíos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Historia de Israel: Las fuerzas ocultas en la epopeya judía Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia Universal: XXI capítulos fundamentales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Que no te la cuenten I. La falsificación de la historia: Que no te la cuenten, #1 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Civilizaciones Perdidas: 10 Civilizaciones Que Desaparecieron Sin Rastro. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Claves secretas de la historia: Sociedades secretas de ayer y hoy que han influido en el destino de la humanidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/580 Siglos de Invenciones - Diccionario de los Inventos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5303 frases históricas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5MANIAC Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecciones de la Historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El códice mexica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Ultima Semana: Un Relato Diario de la Ultima Semana de Jesus en Jerusalen Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manual de supervivencia: Chernobil, una guía para el futuro Calificación: 5 de 5 estrellas5/550 Discursos Inspiradores: Qué dijeron y porqué quienes cambiaron el mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Palo Brakamundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro negro del comunismo: Crímenes, terror, represión Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memorias de la Tierra: La sorprendente historia de nuestro planeta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Dios de Abraham, Isaac y Jacob Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Generales Más Brillantes De La Historia. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La noche de Getsemaní Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Historia sencilla del arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rumbo a Tartaria: Un viaje por los Balcanes, Oriente Próximo y el Cáucaso Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Alejandro Magno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos misterios de los celtas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Discursos
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Discursos - Simón Bolívar
Simón Bolívar
Discursos
Barcelona 2024
Linkgua-edición.com
Créditos
Título original: Discursos.
© 2024, Red ediciones S.L.
e-mail: info@linkgua.com
Diseño de la colección: Michel Mallard.
ISBN rústica ilustrada: 978-84-9007-269-1.
ISBN tapa dura: 978-84-1126-713-7.
ISBN ebook: 978-84-9897-039-5.
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar, escanear o hacer copias digitales de algún fragmento de esta obra.
Sumario
Créditos 4
Brevísima presentación 9
La vida 9
Discursos 11
Discurso pronunciado el 2 de enero de 1814, en el templo de San Francisco, en Caracas, ante la asamblea convocada en aquella iglesia 13
Otro discurso, improvisado en la iglesia de San Francisco, en Caracas, el 2 de enero de 1814, ante la asamblea allí reunida 17
Discurso de Bolívar contestando a otros oradores, el 2 de enero de 1814, en Caracas, ante la asamblea reunida ese día en el templo de San Francisco 21
Yanes y Mendoza, iv, 175
convocatoria del Congreso de Panamá 23
Brigadier de la Unión, general en jefe del Ejército
del norte, libertador de Venezuela 27
Gaceta de Colombia, n° 9, 4 de octubre de 1821
discurso pronunciado ante el congreso de Colombia, en la Villa del Rosario de Cúcuta el 3 de octubre de 1821 31
Blanco y Azpúrua, iii, 138
discurso pronunciado en la Sociedad patriótica
de Caracas, el 4 de julio de 1811 33
Manifiesto de Carúpano
libertador de Venezuela y general en jefe de sus ejércitos 35
Gaceta de Colombia. N° 449, 24 de enero de 1830
mensaje al Congreso constituyente de la República
de Colombia en 1830 41
Discurso del libertador
al Congreso constituyente de Bolivia 49
Imprenta del venezolano
mi delirio sobre el Chimborazo 63
Gaceta de Colombia. N° 110. 23 De noviembre de 1823
palabras dirigidas al Congreso de Perú, el 13 de septiembre de 1823 65
Yanes y Mendoza. I, 176
jefe supremo de la República, capitán general de los ejércitos de Venezuela y de Nueva Granada, &., &.. 67
Brigadier de la unión, general en jefe del Ejército
del norte, libertador de Venezuela 69
Palabras de Bolívar a la división del general Urdaneta el 12 de noviembre de 1814, en Pamplona 73
Libros a la carta 77
Brevísima presentación
La vida
Caracas, 24 julio 1783-Santa Marta, Colombia, 17 diciembre 1830.
Simón Bolívar nació en una familia aristócrata y tuvo una excelente educación. Sus padres murieron cuando tenía nueve años. En 1799 viajó a España para estudiar, y en 1802 se casó con María Teresa Rodríguez del Toro y Alayza; quien murió un año después en Venezuela.
Bolívar vivió otra vez en Europa en 1804 y en Roma hizo el célebre juramento de no descansar hasta que América fuese libre.
A raíz de los acontecimientos del 19 de abril de 1810, Bolívar fue enviado a Inglaterra con Andrés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática para lograr el reconocimiento de la nación que habían fundado.
Tras la derrota de Miranda por las fuerzas realistas, Bolívar huyó a Cartagena desde donde regresó a Venezuela en 1813 y fue proclamado Libertador en Mérida. Allí hizo pública la «Guerra a muerte». En agosto tomó Caracas y empezó la segunda república.
En 1819 se creó el congreso de Angostura y se fundó la Gran Colombia (Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador) de la que fue nombrado presidente. En agosto de ese año ganó la Batalla de Boyacá y cruzó los Andes para liberar Perú, saliendo invicto junto a Sucre en la Batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824.
Durante su estancia fuera de Venezuela lo apartaron del poder en medio de las rivalidades entre los caudillos. Murió en Colombia, en la ciudad de Santa Marta, el 17 de diciembre de 1830.
Discursos
Discurso pronunciado el 2 de enero de 1814, en el templo de San Francisco, en Caracas, ante la asamblea convocada en aquella iglesia
Ciudadanos:
EL ODIO a la tiranía me alejó de Venezuela cuando vi a mi patria segunda vez encadenada; y desde los confines lejanos del Magdalena, el amor de la libertad me ha conducido a ella, venciendo cuantos obstáculos se oponían a la marcha que me encaminaba a redimir a mi país de los horrores y vejaciones de los españoles. Mis huestes, seguidas por el triunfo, lo han ocupado todo, y han destruido el coloso enemigo. Vuestras cadenas han pasado a vuestros opresores; y la sangre española que tiñe el campo de batalla ha vengado a vuestros compatriotas sacrificados.
Yo no os he dado la libertad. Vosotros la debéis a mis compañeros de armas. Contemplad sus nobles heridas, que aún vierten sangre; y llamad a